Actualizacion en ECG Modulo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

Diagnsticoelectrocardiogrficodelosbloqueosintraventricularesy auriculoventriculares NataliaSiles,JorgeSchmidberg,RafaelS.Acunzo,MarceloV.Elizari, PabloA.

Chiale
En condiciones de normalidad, la actividad elctrica del corazn se origina de manera rtmica y espontnea en el ndulo sinusal y desde all se propaga al resto del rgano siguiendo vas especializadas que posibilitan una activacin secuencial y ordenada de las cmaras cardacas, de modo de asegurar la mxima eficiencia en su funcin mecnica. En todo el trayecto, la onda excitatoria experimenta cambios en la velocidad de su propagacin; por ejemplo, es mucho ms lenta en el ndulo AV y adquiere su velocidad mxima en las fibras de Purkinje. Toda demora (anormal) o interrupcin de la conduccin en cualquier sector del corazn, de carcter transitorio o permanente, dependiente o independiente de la frecuencia cardaca, recibe la denominacin genrica de bloqueo. En este captulo revisaremos las manifestaciones electrocardiogrficas de los bloqueos intraventriculares y

auriculoventriculares, proveyendo ejemplos caractersticos de las diferentes variedades que se observan en la prctica clnica y algunas de sus implicaciones clnicas.

LOS BLOQUEOS INTRAVENTRICULARES

Los bloqueos de rama

Un bloqueo de rama expresa una demora o interrupcin de la conduccin del impulso elctrico en una rama del haz de His y su consecuencia es el retraso y la asincrona en la activacin del ventrculo correspondiente. La demora en la propagacin de la onda excitatoria en una rama puede tener diferentes grados de severidad y aun llegar a la interrupcin del paso del impulso por el tejido de conduccin involucrado. De todos modos, es necesario advertir que ello puede ser la consecuencia de una patologa que compromete al sistema de His-Purkinje u ocurrir como fenmeno fisiolgico cuando se dan ciertas condiciones que lo propician (latidos supraventriculares prematuros que alcanzan al tejido de conduccin cuando an no ha recuperado su excitabilidad despus del latido previo, es decir, durante su perodo refractario). Cuando la conduccin del impulso sufre una demora considerable o es incapaz de atravesar un sector de una rama, el ventrculo homolateral debe activarse en su totalidad a punto de partida del otro ventrculo, a travs del septum interventricular. La velocidad de conduccin transeptal es mucho ms lenta que en el sistema de His-Purkinje y ello determina la prolongacin del complejo QRS, con alteraciones concomitantes en su configuracin, que en los

bloqueos de rama puros o no contaminados por otras anomalas electrocardiogrficas es bastante estereotipada. Una manera muy sencilla y didctica de analizar los cambios

electrocardiogrficos que provocan los bloqueos de rama y las imgenes que deparan es hallar, de alguna manera, la intermitencia del trastorno de conduccin para compararlo con los complejos QRS sin bloqueo de rama.

Nuestra descripcin de todos los bloqueos intraventriculares se har sobre la base de esta caracterstica.

El bloqueo de rama derecha

La Figura 1 muestra los cambios electrocardiogrficos generados

por un

bloqueo de rama derecha traumtico transitorio (inducido durante un estudio electrofisiolgico por contusin de esa rama).

Figura 1. Cambios electrocardiogrficos inducidos por un bloqueo de rama derecha traumtico (contusin por catter-electrodo durante un estudio electrofisiolgico). En A se muestran los latidos con conduccin intraventricular normal y en B, con bloqueo de rama derecha de alto grado (el complejo QRS dura ms de 120 mseg). En este caso, la onda r en la derivacin V1 (crculos rojos) es de amplitud algo mayor en presencia del bloqueo de rama derecha. En el bloqueo de rama derecha existe, en ocasiones, una modificacin del primer vector de activacin, que puede manifestarse por un aumento leve de la amplitud de la onda r en las derivaciones V1 y V2 (debido a la falta de cancelacin parcial del vector septal inicial por las fuerzas elctricas de la regin septal derecha baja inicialmente ausentes), como se seala en la Figura 1. Despus, al activarse la pared libre del ventrculo izquierdo, se generan fuerzas elctricas que se dirigen hacia la izquierda y abajo, similares a la que se producen en condiciones normales a pesar de la ausencia de las fuerzas elctricas del ventrculo derecho (Figura 2).

2 1 3-4

3-4 1 2

Figura 2. Esquema que muestra la direccin de los vectores de activacin ventricular en el bloqueo de rama derecha.

Producida la activacin de buena parte del ventrculo izquierdo, se manifiestan las fuerzas elctricas generadas por la despolarizacin lenta del tabique interventricular, orientadas hacia adelante y a la derecha y, por ltimo, se

activa el ventrculo derecho a travs de la red de Purkinje. Es importante remarcar que la influencia de las fuerzas elctricas de orientacin anormal que genera el bloqueo de rama derecha ya comienzan a expresarse poco despus del inicio de la despolarizacin del tabique interventricular de izquierda a derecha y persisten durante el resto de la inscripcin del complejo QRS, por ej, la disminucin de la onda S de V1 y V2 y la desviacin de la zona de transicin hacia la derecha en las derivaciones precordiales. No obstante, el cambio ms llamativo radica en la porcin final del complejo QRS (activacin demorada del ventrculo derecho) con un vector que se orienta hacia adelante, a la derecha y por lo general hacia arriba. Esa orientacin del ltimo vector de la despolarizacin ventricular explica los hallazgos caractersticos del bloqueo de rama derecha: onda R empastada en V1, coincidente con onda S de inscripcin lenta en las derivaciones precordiales izquierdas y en la derivacin I , y onda R tarda de similares caractersticas en aVR. La participacin de la despolarizacin de la regin septal derecha baja en el primer vector de activacin ventricular (casi inmediatamente despus de la iniciacin de la despolarizacin del septum interventricular desde la izquierda) se demuestra con claridad en el ejemplo de la Figura 3. .

Figura 3. Efecto del bloqueo de rama derecha de alto grado sobre la onda r presente en un paciente con fibrosis septal inaparente. Para su descripcin, ver el texto. En efecto, en ella puede observarse la presencia clara de una zona de inactivacin septal, ausente cuando la conduccin en la rama derecha es

normal, ante la instalacin del bloqueo de rama derecha de alto grado. Ello indica que las ondas r de las derivaciones V1 y V2 dependan de fuerzas elctricas provenientes de la regin septal derecha baja, que se anularon

cuando el impulso se bloque en la rama derecha.

Cuadro 1

Criterios electrocardiogrficos para el diagnstico del bloqueo de rama derecha de alto grado Complejos QRS con imagen rsR en las derivaciones V1 y V2 e imagen qRS en las derivaciones I y V5- V6. Ondas S en las derivaciones I y V6, de duracin 0,04 seg. Onda R tarda y ancha, con duracin mayor que la de la onda Q en aVR. Segmento ST y onda T oponente al retardo final del complejo QRS (onda T negativa en las derivaciones precordiales derechas y positiva en las derivaciones precordiales izquierdas).

Como se mencion, el bloqueo de rama derecha desplaza hacia la derecha la zona de transicin del complejo QRS en las derivaciones precordiales; por lo tanto, el hallazgo de la imagen rsR persistente hasta V3 o ms hacia la izquierda hace sospechar de un agrandamiento del ventrculo derecho. Por otra parte, como se mencion en el Cuadro 1 y se observa en la Figura 1, la repolarizacin ventricular muestra cambios secundarios al bloqueo de la rama derecha, oponindose a las fuerzas finales lentas que este origina. En consecuencia, la onda T es negativa en la derivacin V1 y positiva en las derivaciones precordiales izquierdas. El segmento ST rectificado y la onda T plana (o ms an, negativa) en las derivaciones I, V5 y V6 indica un agrandamiento repolarizacin. De acuerdo con la duracin del complejo QRS (por lo tanto, con la severidad del trastorno de conduccin) los bloqueos de rama se clasifican en incompletos o de bajo grado (complejo QRS < 120 mseg) y completos, ventricular izquierdo o un trastorno primario de la

avanzados o de alto grado (complejo QRS 120 mseg). En realidad, la denominacin completo sugiere la interrupcin de la conduccin, pero un bloqueo de rama con complejos QRS muy prolongados puede deberse tambin a una demora exagerada en la propagacin del impulsos. Ello slo puede demostrarse de manera fehaciente si se produce el bloqueo de la otra rama, con lo cual la conduccin aurculo-ventricular persistir con un intervalo PR mayor e imagen de bloqueo de esa rama en caso de demora ostensible en la propagacin de la onda excitatoria en la rama que era supuestamente incapaz de conducir los impulsos o se producir el bloqueo AV de una o ms ondas P si la conduccin estaba, en efecto, interrumpida. Por ello, preferimos hablar de bloqueo de rama derecha avanzado o de alto grado en presencia de complejos QRS cuya duracin es de 120 mseg o mayor.

En realidad existen mltiples grados de bloqueo de rama derecha y ello se advierte con facilidad en pacientes que presentan latidos supraventriculares prematuros y conduccin intraventricular aberrante e incluso en ciertos casos de bloqueo de rama derecha dependientes de la frecuencia, como se observa en la Figura 4. En todos ellos se repite la imagen rsr en la derivacin V1, con la r de diferente amplitud y duracin, de acuerdo con la magnitud del territorio del ventrculo derecho cuya activacin depende del impulso proveniente del lado izquierdo. Grados mnimos de demora en la despolarizacin del ventrculo derecho pueden manifestarse por un empastamiento leve en la porcin final de la onda s de V1.

BRD

ms

Figura 4. Cinco grados diferentes de bloqueo de rama derecha (BRD) (II a VI) en un paciente en quien el trastorno de conduccin era intermitente (taquicrdico-dependiente) Los diferentes grados de BRD se relacionaron con los intervalos R-R obtenidos mediante maniobras bradicardizantes.

El bloqueo de rama izquierda En el bloqueo de rama izquierda, la secuencia de la activacin ventricular se modifica desde su comienzo, ya que en lugar de iniciarse en el lado izquierdo del tabique interventricular parte desde su lado derecho (Figura 5). Como los vectores de la despolarizacin septal predominan sobre los de la activacin inicial del ventrculo derecho, se generan fuerzas iniciales que se dirigen hacia la izquierda y algo hacia adelante y abajo. Despus se activan la red de Purkinje derecha, el tabique interventricular y, por ltimo, la pared libre del ventrculo izquierdo. La despolarizacin septal de derecha a izquierda y de adelante hacia atrs, genera fuerzas elctricas lentas importantes que se

manifiestan como retardos en la porcin media de los complejos QRS. Cuando el impulso alcanza la red de Purkinje del lado izquierdo se activa la pared libre del ventrculo izquierdo, lo cual genera un vector orientado hacia la izquierda y algo menos hacia atrs que el precedente.

2b 3 2a

1a 1a 1b 1

Figura 5. Los vectores de activacin ventricular en el bloqueo de rama izquierda avanzado.

Figura 6. Cambios electrocardiogrficos causados por el bloqueo de rama izquierda de alto grado en un paciente en quien el trastorno de conduccin era intermitente. En cada derivacin, el primer latido muestra conduccin intraventricular normal y el segundo, bloqueo de rama izquierda avanzado. Para su descripcin detallada, lease el texto.

La Figura 6 ilustra las modificaciones electrocardiogrficas que causa el bloqueo de rama izquierda de alto grado (duracin del complejo QRS >120 mseg) en un caso en que el trastorno de conduccin era intermitente. En cada derivacin electrocardiogrfica, el primer latido muestra conduccin

intraventricular normal y el segundo, bloqueo de rama izquierda. En el bloqueo de rama izquierda, el primer vector de activacin septal de derecha a izquierda genera una onda r muy pequea o inexistente en las derivaciones V1 y V2 y no

se observa onda q en las derivaciones V5 y V6, I y aVL (en sta, en ocasiones. puede aparecer una onda q pequea si el vector inicial se orienta ms hacia abajo de +60 grados). El poderoso segundo vector septal produce la onda S de gran voltaje con empastamiento en su nadir en las derivaciones precordiales derechas y la onda R de inscripcin lenta en las derivaciones I, aVL, V5 y V6. La despolarizacin de la pared libre del ventrculo izquierdo se agrega a ese vector en su parte final. Es tambin evidente que la zona de transicin precordial del complejo QRS se desplaza hacia la izquierda y que la repolarizacin exhibe cambios secundarios muy ostensibles, oponindose a las fuerzas principales de la despolarizacin. Por ello, el segmento ST muestra un supradesnivel leve y la ondas T son bien positivas en las derivaciones precordiales derechas, en tanto la repolarizacin se modifica en la direccin inversa en las derivaciones precordiales izquierdas y en las de los miembros I y aVL. En la derivacin aVR, el complejo QRS suele ser por completo negativo, excepto cuando el AQRS muestra una desviacin considerable hacia arriba.

Cuadro 2. Criterios electrocardiogrficos para el diagnstico del bloqueo de rama izquierda Duracin del complejo QRS 0,12 segundos. Ausencia de onda q en las derivaciones I, aVL, V5 y V6. Ondas R anchas, melladas o empastadas en las derivaciones I, aVL, y precordiales izquierdas. Ondas r pequeas con ondas S profundas y anchas o complejos QS en las derivaciones V1 y V2. Zona de transicin precordial desplazada hacia la izquierda.

QRS entre -30 y + 60. Segmento ST infradesnivelado con ondas T negativas en las derivaciones I, aVL, V5 y V6. Segmento ST elevado con ondas T positivas en las derivaciones V1 y V2

Como se mencion en el acpite bloqueo de rama derecha, segn la duracin del complejo QRS se distinguen bloqueos de rama izquierda incompletos o de bajo grado (complejo QRS< 120 mseg) y completos, de alto grado o avanzados (complejo QRS 120 mseg). Las imgenes electrocardiogrficas resultantes dependen de la severidad del trastorno de conduccin, pero siempre es suficiente para que no se registre el primer vector septal y, por lo tanto, la onda r es embrionaria o inexistente en la derivacin V1 y no se observa onda q en las derivaciones I y V6. La Figura 7 ilustra este hecho en un paciente con bloqueo de rama izquierda intermitente con diferentes grados del trastorno de conduccin.

Figura 7. Diferentes grados de bloqueo de rama izquierda observados en un paciente con bloqueo de rama izquierda intermitente. En A, el asterisco seala un latido con bloqueo incompleto de rama izquierda, en tanto los ltimos cuatro exhiben un grado avanzado del trastorno de conduccin. En B se observa otro latido con bloqueo incompleto de rama izquierda, tambin sealado con un asterisco. Advirtanse los cambios morfolgicos en el latido con bloqueo incompleto de rama izquierda en comparacin con los complejos QRS sin el trastorno de conduccin y con bloqueo de rama izquierda de alto grado. La onda q en la derivacin I es casi inexsistente y la r disminuye notoriamente su amplitud en V1. Adems, la repolarizacin en los latidos con bloqueo incompleto de rama izquierda presenta caractersticas peculiares, con onda T positivo-negativa, mientras que cuando el trastorno de conduccin es de alto grado, la onda T es positiva y oculta de manera completa la polaridad negativa de esa onda presente en los latidos sin trastorno de conduccin ( con gran probabilidad de carcter pseudoprimario: memoria cardaca).Los nmeros indican los intervalos R-R en mseg.

Los hemibloqueos La demora o la interrupcin de la conduccin en las divisiones anterior

(hemibloqueo anterior) o posterior (hemibloqueo posterior) de la rama izquierda

afectan la direccin y la rotacin de las fuerzas elctricas de los complejos QRS pero no su duracin, que no se modifica o experimenta una prolongacin mnima, dado que las redes de Purkinje dependientes de esos fascculos tienen interconexiones profusas. El diagnstico de estos trastornos de conduccin se realiza por las caractersticas de los complejos QRS en las derivaciones de los miembros, aunque debe advertirse que la fuerte desviacin hacia abajo y hacia arriba de las fuerzas iniciales y terminales que se originan tambin ocasiona modificaciones en las derivaciones precordiales, que deben interpretarse de manera correcta para no incurrir en errores diagnsticos.

El hemibloqueo anterior El vector de activacin inicial del tabique interventricular es la resultante de la sumatoria de las fuerzas elctricas que generan la despolarizacin del miocardio en los territorios de las dos divisiones de la rama izquierda, con participacin escasa de las fuerzas generadas en el lado derecho. En el

hemibloqueo anterior, la activacin se inicia en el territorio de la divisin posterior y al demorarse las fuerzas elctricas paraseptales anteriores, el vector resultante se dirige hacia abajo y a la derecha. La activacin de la pared anterosuperior del ventrculo izquierdo es algo ms tarda y determina un vector orientado hacia la izquierda y arriba (Figura 8).

Figura 8. Gnesis del hemibloqueo anterior, con los dos vectores principales de activacin

La Figura 9 muestra un ejemplo de hemibloqueo anterior intermitente, que ilustra los cambios elecrocardiogrficos que conduccin. induce este trastorno de

Figura 9. Cambios electrocardiogrficos inducidos por un hemibloqueo anterior intermitente. En cada derivacin, el primer latido muestra conduccin intraventricular normal y el segundo, hemibloqueo anterior. Las modificaciones que experimenta el complejo QRS son evidentes no slo en las derivaciones de los miembros, sino tambin en las derivaciones precordiales. Las fuerzas elctricas de los primeros 20 mseg del complejo QRS se dirigen, como se anticip, hacia abajo y a la derecha, hacia +120 grados en el plano frontal, y son las responsables de la pequea onda q en la derivacin I y aVL y las ondas r, tambin de amplitud escasa, en las derivaciones II, II y aVF. Las fuerzas elctricas principales se orientan en la direccin opuesta a la de las iniciales, es decir, entre -45 y -60 grados en el plano frontal, y generan ondas S profundas en las derivaciones que exploran la cara inferior del corazn, y ondas R en las derivaciones I y aVL. Los cambios descriptos explican la

imagen q1S3, que simula una rotacin antihoraria sobre el eje longitudinal del corazn. En los casos tpicos, el hemibloqueo anterior prolonga el complejo

QRS en no ms de 20 mseg; por consiguiente si la duracin de ste excede los 100 mseg debe sospecharse de la presencia de anomalas asociadas ( agrandamiento ventricular izquierdo, fibrosis o necrosis miocrdica). En el adulto existen varias condiciones que causan desviacin del AQRS hacia la izquierda. Si se excluyen el bloqueo de rama izquierda y el hemibloqueo anterior, las principales son el agrandamiento ventricular izquierdo, el hbito constitucional (personas brevilneas obesas), el embarazo, el infarto de miocardio inferior, las deformidades torcicas, la preexcitacin ventricular y el enfisema pulmonar. En personas normales con corazn horizontal, incluyendo embarazadas e hipertrofia ventricular izquierda no complicada, es excepcional que el AQRS se desve hasta -30 grados o ms hacia arriba. Sin embargo, la posibilidad de algn grado de solapamiento con el hemibloqueo anterior no es descartable. Por lo tanto, todo AQRS dirigido hacia alrededor de -45 grados, en ausencia de bloqueo de rama izquierda, infarto inferior extenso, miocardiopata hipertrfica asimtrica o preexcitacin ventricular debe considerarse un hemibloqueo anterior genuino. De modo convencional el lmite inferior del AQRS para del diagnstico de este trastorno de conduccin puede fijarse en -45 grados. El hemibloqueo anterior, como se anticip, tambin ocasiona cambios en la configuracin del complejo QRS en las derivaciones precordiales (Figura 10). Las fuerzas elctricas dirigidas hacia arriba y a la izquierda se acompaan con ondas S relativamente profundas en V5 y V6, que tienden a desaparecer cuando esas derivaciones se obtienen un espacio intercostal por encima de su nivel convencional y a hacerse ms conspicuas en las mismas derivaciones registradas un espacio intercostal por debajo de su nivel habitual. Por supuesto

que la imagen en esas derivaciones puede variar en concordancia con la posicin anatmica del corazn (horizontal o vertical). En las derivaciones precordiales izquierdas, la onda q suele ser muy pequea o estar ausente, pero se hace ms evidente o aparece en esas derivaciones registradas un espacio intercostal por encima de su nivel convencional . Ello es otra evidencia de que el hemibloqueo anterior modifica , al menos en parte, la activacin septal normal de izquierda a derecha. Por otra parte, puede observarse una onda q pequea y estrecha en V2 y V3. Esa onda q, generada por la fuerzas iniciales del hemibloqueo anterior, desaparece cuando las derivaciones precordiales se registran un espacio intercostal por debajo de su nivel convencional, lo cual permite diferenciarla de la que puede provocar un infarto antiguo anteroseptal. Por ltimo, en las derivaciones precordiales altas puede observarse una r que exterioriza la existencia de las fuerzas tardas del hemibloqueo anterior dirigidas hacia arriba; como esas fuerzas se orientan hacia la izquierda, esa r se ve en las derivaciones V2 y V3 altas y no en V1.

Figura 10. Cambios en la configuracin del complejo QRS segn la colocacin de los electrodos en el precordio (A: un espacio intercostal por encima del nivel convencional; B: un espacio intercostal por debajo de ese nivel), en un paciente con hemibloqueo anterior. Para su descripcin, ver el texto.

Figura 11 . Dos grados diferentes de hemibloqueo anterior en una paciente con miocardiopata crnica chagsica. A: En cada derivacin, el primer latido corresponde a un hemibloqueo anterior incompleto o de bajo grado, y el segundo a un hemibloqueo anterior de alto grado, Es evidente que la demora mayor en la activacin del miocardio dependiente de la divisin anterior produce un crecimiento notable de las ondas S en las derivaciones que exploran la cara inferior del corazn y ello se acompaa con cambios secundarios en la onda T ( cuya polaridad se vuelve oponente a la de las fuerzas predominantes de la despolarizacin ventricular) que ocultan la alteracin primaria o pseudoprimaria de la onda T presente en los latidos con hemibloqueo de menor grado. Tambin se advierten con claridad los cambios producidos en las derivaciones precordiales. En B y C, las tiras de ritmo muestran los cambios en la conduccin en la divisin anterior vinculados a las modificaciones en los intervalos R-R. En el registro de la derivacin aVF, la pausa posextrasistlica que sigue al primer latido ventricular prematuro tiene suficiente duracin para facilitar una propagacin del impulso menos alterada en la divisin anterior.

Aunque en el hemibloqueo anterior la onda T tiene caractersticas similares a las normales, su vector mximo se dirige hacia adelante y abajo, oponindose a las fuerzas principales del complejo QRS, y por ello tiende a ser negativa en las derivaciones con complejos QRS predominantemente positivos (I y aVL) y positivas en las derivaciones con complejos QRS predominantemente negativos (II, III y aVF) cuando el trastorno de conduccin es de alto grado. El diagnstico del grado de un hemibloqueo anterior no est exento de dificultades (Figura 11). En este trastorno de conduccin puro, no es til la duracin del complejo QRS, que, como se mencion, no presenta una prolongacin significativa. La nica gua es la direccin del AQRS, pero como tambin se explicit, existe una superposicin con variantes normales o con ciertas condiciones que pueden llevar el AQRS hacia la izquierda. Por otra parte, el aumento del grado del hemibloqueo anterior no suele desplazar el AQRS ms hacia arriba de -60 grados, sino que, como se observa en la Figura 12, causa un aumento progresivo del voltaje de las ondas S en las derivaciones II, III y avF. El desplazamiento del AQRS, en un mismo trazado o en trazados sucesivos, de +50 grados a +30 grados, a 0 grados y as sucesivamente hasta llegar a -45 grados, manteniendo la imagen de tipo qR en las derivaciones I y aVL y rS en las derivaciones II, III y aVF, indica grados crecientes de hemibloqueo anterior que llevan hacia el bloqueo completo.

Figura 12. Grados crecientes de hemibloqueo anterior (de izquierda a derecha) en latidos auriculares prematuros. La amplitud de la onda R en la derivacin I no muestra cambios significativos, lo cual indica que el AQRS no se desplaza ms all de los 60 grados. En cambio, existe un incremento notable del voltaje de la onda S en la derivacin III. Advirtanse las modificaciones secundarias de la onda T, oponentes a las fuerzas elctricas predominantes de la despolarizacin ventricular. El agrandamiento ventricular izquierdo de grado moderado a severo aumenta los voltajes de las ondas R en las derivaciones precordiales izquierdas y de las onda S en las derivaciones que exploran la pared inferior del corazn. El voltaje de la onda S en la derivacin III > 1,5 mV indica un agrandamiento ventricular izquierdo asociado con hemibloqueo anterior, pero lo mismo se observa en el hemibloqueo anterior de alto grado (Figura 12).

El hemibloqueo posterior Es el trastorno de conduccin intraventricular menos frecuente y en su forma aislada es excepcional. En el hemibloqueo posterior, la activacin inicial del septum interventricular se inicia en el territorio de la divisin anterior y al estar ausentes las fuerzas paraseptales posteriores, el vector inicial resultante se

orienta hacia la izquierda y arriba. La activacin algo demorada de la pared posteroinferior del ventrculo izquierdo genera un vector importante que se dirige hacia abajo y a la derecha ( hacia alrededor de +120 grados) (Figura 13).

Figura 13. Gnesis de la imagen electrocardiogrfica del hemibloqueo posterior, con los dos vectores dominantes.

Figura 14. Cambios electrocardiogrficos generados por un hemibloqueo posterior traumtico, provocado durante la introduccin de un catter-electrodo para la ablacin por radiofrecuencia de una va accesoria izquierda oculta en un paciente con episodios de taquicardia supraventricular ortodrmica. Para su descripcin, ver el texto.

En la Figura 14 se observa que, de acuerdo con los cambios que el hemibloqueo posterior induce en la secuencia de la despolarizacin ventricular, las fuerzas iniciales se expresan por una onda r en las derivaciones I y aVL y una onda q en las derivaciones II, III y avF, en tanto las fuerzas finales generan la onda S de las derivaciones I y aVL y la onda R de buen voltaje en las derivaciones II, III y aVF. Por lo tanto, en las derivaciones de los miembros, el hemibloqueo posterior es la imagen especular exacta del hemibloqueo anterior. Tal como sucede en el hemibloqueo anterior, y por la razn mencionada en el acpite correspondiente, el complejo QRS tampoco se prolonga de manera

significativa. Tambin se advierten cambios en las derivaciones precordiales, que muestran morfologa R/S cuando se registran por encima de su nivel habitual y onda R predominante en las que se obtienen un espacio por debajo de ese nivel. El vector de la onda T se dirige hacia arriba y a la izquierda, oponindose al vector mximo del complejo QRS, razn por la cual las ondas T son negativas en las derivaciones con complejos QRS predominantemente positivos y positivas en presencia de complejos QRS predominantemente negativos.

El diagnstico de hemibloqueo posterior debe sospecharse cuando el AQRS se dirige hacia alrededor de +120 grados con una patente S1q3, en ausencia de agrandamiento del ventrculo derecho , de un infarto lateral de tamao considerable o de la posicin vertical del corazn (personas hbito longilneo). Por lo tanto, es imprescindible tener en cuenta que el diagnstico de hemibloqueo posterior es clnico-electrocardiogrfico y antes de sostenerlo resulta imperioso excluir las otras condiciones mencionadas, que pueden desviar el AQRS tan hacia la derecha o incluso ms. Por otra parte, el hemibloqueo posterior va casi de regla asociado con el bloqueo de rama derecha o integrando un bloqueo trifascicular (ver luego). Es necesario tener bien presente que es siempre difcil reconocer y asegurar el diagnstico de hemibloqueo posterior en un electrocardiograma nico, sin la suficiente informacin clnica. Los grados diferentes de hemibloqueo posterior se observan casi siempre en presencia de bloqueo de rama derecha y, en ciertos casos, forman parte de un bloqueo trifascicular. El aumento progresivo del grado de hemibloqueo posterior cambia la direccin del QRS hacia abajo y a la derecha hasta

alcanzar los +120 y los grados mayores slo aumentan los voltajes de los complejos QRS en las derivaciones II, III y aVF.

Los bloqueos de rama bilaterales, bifasciculares y trifasciculares

El bloqueo de rama bilateral El bloqueo de rama bilateral implica que existe un trastorno de la conduccin en ambas ramas del haz de His. El bloqueo de rama derecha y el bloqueo de rama izquierda pueden coexistir en un mismo trazado electrocardiogrfico u observarse en registros sucesivos. Estos hallazgos indican un dao grave en el sistema de conduccin intraventricular y que el bloqueo AV de alto grado, paroxstico o completo, es inminente. La Figura 15 ilustra un caso tpico de bloqueo de rama bilateral en el que alternan las imgenes caractersticas del bloqueo de rama derecha y del bloqueo de rama izquierda, ondas P bloqueadas y conducidas con imgenes incluso variables de bloqueos incompletos de rama (y eventualmente con complejos QRS normales) , lo cual deviene de una interaccin compleja entre la velocidad de propagacin y la duracin de los perodos refractarios en cada rama y de otros mecanismos electrofisiolgicos cuyo anlisis excede los propsitos de este captulo.

Figura 15. Ejemplo de bloqueo de rama bilateral. El registro en las 12 derivaciones simultneas exhibe complejos QRS de configuracin variable, en el contexto de un bloqueo AV avanzado, con perodos de conduccin AV 2:1 y 3:2. Los complejos Q primero y quinto muestrna la imagen tpica del bloqueo de rama izquierda de alto grado. El cuarto complejo QRS, en cambio, corresponde a un latido con bloqueo de rama derecha avanzado. Los QRS segundo y tercero son mucho ms estrechos, con imagen de bloqueo incompleto de rama derecha. El anlisis del mecanismo de esta combinacin de bloqueos intraventriculares no est exento de dificultades, requiere mediciones precisas de los intervalos R-P, P-R y R-R y la ayuda del electrograma del haz de His y la estimulacin auricular.

Los bloqueos bifasciculares Estos trastornos de conduccin combinan las imgenes del bloqueo de rama derecha con la del hemibloqueo anterior o la del hemibloqueo posterior. El bloqueo de rama derecha asociado a hemibloqueo anterior es el trastorno de conduccin bifascicular ms frecuente en los ancianos y su evolucin hacia el bloqueo AV completo, en la poblacin general, es inusual. La asociacin de

bloqueo de rama derecha y hemibloqueo posterior es casi una rareza, pero tiende progresar hacia el bloqueo AV de alto grado o completo en un lapso relativamente breve y su significado clnico es asimilable a la del bloqueo trifascicular .

Bloqueo de rama derecha con hemibloqueo anterior En la combinacin de estos trastornos de la conduccin intraventricular, el diagnstico de hemibloqueo anterior se realiza por la imagen caracterstica de la parte inicial del complejo QRS en el plano frontal (con fuerzas elctricas iniciales que se dirigen hacia +120 grados y medias que se orientan hacia alrededor de -45) y el del bloqueo de rama derecha, por el retardo de las fuerzas elctricas finales del complejo QRS, que se ubican hacia adelante y a la derecha, dando origen a la onda S empastada en la derivacin I y a la onda R tarda de inscripcin lenta en aVR. En las derivaciones precordiales, el diagnstico del bloqueo de rama derecha no ofrece dificultades (Figura 16).

Figura 16 Bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior avanzados (A), en un paciente con severa calcificacin de los anillos valvulares artico y mitral (B, flechas a la izquierda y a la derecha, respectivamente), que falleci en un accidente de trnsito. Durante la autopsia se extrajo el corazn y se realiz una radiografa en proyeccin apico-basal.

Sin embargo, en ocasiones, la onda S empastada de la derivacin I est ausente, con lo cual el bloqueo de rama derecha, si bien puede diagnosticarse en las derivaciones precordiales, muestra cierto grado de atipicidad en las derivaciones de los miembros, simulando un bloqueo de rama izquierda, ms an cuando coexiste con una fibrosis inferior (que hace desaparecer la onda q en la derivacin I). Esta imagen electrocardiogrfica, denominada bloqueo de rama derecha disfrazado estndar (Figura 17) ocurre cuando el hemibloqueo anterior es de alto grado o se asocia con agrandamiento ventricular izquierdo importante y/o bloqueo focal en la pared anterolateral del ventrculo izquierdo.

A
I II III

II

III

aVR

aVL

aVF

aVR

aVL

aVF

V1

V2

V3

V1

V2

V3

V4

V5

V6

V4

V5

V6

Figura 17. Ejemplo de bloqueo de rama derecha disfrazado estndar. En A, la imagen del bloqueo de rama derecha en la derivaciones de los miembros es tpica, a pesar de la presencia de hemibloqueo anterior de bajo grado y fibrosis inferior y lateral. Con el aumento del grado de hemibloqueo anterior (B) se produce una modificacin notable del complejo QRS en la derivacin I, en la cual ya no se reconoce la onda S de inscripcin lenta caracterstica del bloqueo de rama derecha. El diagnstico de este trastorno de conduccin puede hacerse con facilidad en las derivaciones precordiales.

Las fuerzas elctricas terminales del bloqueo de rama derecha (que, por lo general, se orientan hacia la derecha y explican la onda S de la derivacin I) son balanceadas por la despolarizacin tarda de la pared anterosuperior del ventrculo izquierdo, que origina un vector dirigido hacia la izquierda, con la modificacin consiguiente de la configuracin caracterstica. La desaparicin de la onda S empastada de las derivaciones V5 y V6 y de la onda R de V1 (bloqueo de rama derecha enmascarado precordial) es excepcional. En estas circunstancias, el bloqueo de rama derecha se diagnostica con la ayuda de las derivaciones precordiales derechas (V3R-V4R) incluso registradas un espacio intercostal por encima de su nivel habitual.

Bloqueo de rama derecha con hemibloqueo posterior Como se seal, el hemibloqueo posterior es muy infrecuente y en la mayora de los casos se asocia con bloqueo de rama derecha, de grados diversos, independiente de la frecuencia o intermitente. El diagnstico de hemibloqueo posterior se sospecha toda vez que el bloqueo de rama derecha se acompaa con un QRS que se ubica alrededor de +120, con un patrn S1q3 y ondas R de voltajes considerables en las derivaciones II, III y aVF (Figura 18). La parte inicial del complejo QRS se dirige hacia -60 y luego hacia +120, originando las imgenes rS en las derivaciones I y aVL y

qR en las derivaciones II, III y aVF. La parte final corresponde a las fuerzas elctricas lentas que produce la activacin tarda del ventrculo derecho con su manifestacin electrocardiogrfica habitual. Aun en presencia del bloqueo de rama derecha, el diagnstico de hemibloqueo posterior siempre requiere excluir la hipertrofia ventricular derecha, el corazn vertical, el enfisema pulmonar y el infarto lateral extenso.

Figura 18. Bloqueo de rama derecha con hemibloqueo posterior, con la descripcin original de Rosenbaum y colaboradores. Las fuerzas elctricas iniciales y medias corresponden a las que origina el trastorno de conduccin intraventricular izquierdo; las fuerzas finales lentas, al bloqueo de rama derecha.

El bloqueo trifascicular En esta variedad de trastorno de conduccin, el bloqueo de rama derecha suele ser independiente de la frecuencia y las divisiones anterior y posterior de la rama izquierda se bloquean de manera intermitente, de modo que alternan complejos QRS con imagen de bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior, con otros que muestran bloqueo de rama derecha con hemibloqueo posterior, incluso con diferentes grados de hemibloqueo, y ondas P bloqueadas. Estos trastornos pueden observarse en un mismo trazado, sobre todo si existen cambios apropiados de la frecuencia cardaca, o en electrocardiogramas sucesivos. Todo lo mencionado depende de una interrelacin compleja entre tiempos de conduccin y perodos refractarios en las divisiones de la rama izquierda y de otros mecanismos electrofisiolgicos eventuales. La Figura 19 es un ejemplo de bloqueo trifascicular.

Figura 19. Ejemplo de bloqueo trifascicular, publicado por Rosenbaum y colaboradores en 1970. En 1960, el paciente, de 53 aos, hipertenso, no presentaba blqueos intraventriculares ni aurculoventriculares ( las caractersticas del complejo QRS sugieren un bloqueo de rama izquierda de bajo grado o fibrosis septal). Tres aos despus present bloqueo de rama derecha de alto grado, que se mantuvo hasta comienzos de 1969. En mayo de ese ao se observ un cambio sustancial en el electrocardiograma, debido a la presencia de hemibloqueo posterior asociado al bloqueo de rama derecha. Pocos meses despus, el paciente evolucion hacia el bloqueo AV completo.

Los bloqueos de rama intermitentes dependientes de la frecuencia Los bloqueos de rama (y de las divisiones de la rama izquierda) que se observan de manera intermitente en un trazado electrocardiogrfico son trastornos de la conduccin que dependen de la frecuencia cardaca. Los bloqueos intraventriculares dependientes de la taquicardia (en fase 3) pueden ser fisiolgicos (por conduccin intraventricular aberrante de latidos

supraventriculares prematuros, que por su precocidad inusual alcanzan al sistema de His-Purkinje su perodo refractario normal aun no ha finalizado) o patolgicos (Figura 20).

Figura 20. Bloqueos intraventriculares dependientes de la frecuencia, con la interpretacin esquemtica de los mecanismos celulares involucrados. A: Bloqueo de rama derecha fisiolgico, que se observa en un latido auricular prematuro (conduccin aberrante) cuando el impulso alcanza a la rama derecha durante la fase 3 del potencial de accin de duracin normal, en pleno perodo refractario (flecha). B: Bloqueo de rama izquierda patolgico, dependiente de la taquicardia. Un incremento leve de la frecuencia sinusal determina que el impulso llegue a una zona daada de la rama izquierda durante su perodo refractario, obviamente prolongado, y sea incapaz de propagarse. Esta prolongacin de la refractariedad puede deberse a una prolongacin anormal del potencial de accin ( de all la denominacin de bloqueo en fase 3) o a refractariedad posrepolarizacin. Por lo tanto, el bloqueo puede ocurrir tanto durante la fase 3

del potencial de accin como despus de ella y lo ltimo es tanto ms probable cuanto ms prolongada est la refractariedad. C: Bloqueo de rama izquierda patolgico, dependiente de la bradicardia. El trastorno de conduccin se obtiene cuando la frecuencia cardaca desciende hasta un nivel crtico para la conduccin en la rama daada. En el mecanismo de esta variedad de bloqueo intervendran una despolarizacin leve o moderada de la membrana en reposo y la despolarizacin diastlica espontnea, imprescindible para que el potencial transmembrana alcance un nivel muy reducido en perodos tardos de la distole que impide la generacin de potenciales de accin capaces de propagarse en direccin antergrada. Los nmeros indican los intervalos R-R, en mseg.

La prolongacin de la refractariedad es el mecanismo electrofisiolgico subyacente en los bloqueos intraventriculares intermitentes dependientes de la taquicardia patolgicos, que aparecen cuando la frecuencia cardaca se eleva hasta un nivel crtico. Por el contrario, el tejido de conduccin daado recupera su conductividad si la frecuencia cardaca desciende ms all de ese nivel (lo cual indica que el perodo refractario de la zona lesionada ha finalizado). La Figura 21 muestra un ejemplo tpico de bloqueo de rama derecha intermitente dependiente de la taquicardia.

I II III aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6

Figura 21. Bloqueo de rama derecha intermitente dependiente de la taquicardia (en fase 3) en presencia de hemibloqueo anterior fijo. El trazado se obtuvo durante el masaje del seno carotdeo. Los tres primeros latidos muestran bloqueo de rama derecha avanzado (el tercero es una extrasstole auricular), que desaparecen con la prolongacin de los intervalos diastlicos hasta 4800 mseg. En cambio, el hemibloqueo anterior no se modifica. La otra variedad de bloqueo intraventricular intermitente es la que aparece despus de intervalos diastlicos prolongados. Una de las caractersticas distintivas de este bloqueo dependiente de la bradicardia (en fase 4) es que una vez instalado no desaparece con el aumento de la frecuencia cardaca. En efecto, la conduccin normal slo puede restablecerse por la estimulacin retrgrada de la zona de bloqueo, que al despolarizarse permite que la conduccin antergrada se restablezca si un nuevo impulso auricular llega esa

regin despus que finaliz el perodo refractario creado por la activacin retrgrada previa. Para que ello ocurra, por lo tanto, ese impulso supraventricular no debe ser demasiado precoz, para que no encuentre al tejido de conduccin an en perodo refractario (bloqueo en fase 3 fisiolgico o patolgico), ni demasiado tardo, para evitar que, por la accin de la despolarizacin diastlica espontnea, el potencial transmembrana alcance un nivel crtico de despolarizacin en el cual los canales de sodio se tornan inactivados (bloqueo en fase 4). La Figura 22 es un ejemplo muy ilustrativo de hemibloqueo anterior dependiente de la frecuencia, que se manifiesta a frecuencias relativamente rpidas y a frecuencias lentas, con una banda de frecuencias intermedias en que la conduccin intraventricular es normal.

Figura 22. Ejemplo de hemibloqueo anterior intermitente en fase 3 y en fase 4. Los nmeros corresponden a los intervalos R-R, en mseg. El hemibloqueo anterior es de alto grado cuando el intervalo del ciclo llega a 800 mseg (bloqueo en fase 3) y decrece de manera paulatina cuando se obtienen intervalos del ciclo ms prolongados, de 1.060 y 1.100 mseg mediante el masaje del senocarotdeo. La conduccin en la divisin anterior se normaliza a un intervalo del ciclo de .1260 mseg y vuelve a lentificarse de manera creciente a intervalos del ciclo todava mayores, para alcanzar el grado mximo de bloqueo despus de una pausa de 3.220 mseg (bloqueo en fase 4).

LOS BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES El ndulo AV se caracteriza por una heterogeneidad considerable, anatmica y electrofisiolgica, una susceptibilidad importante para las noxas agudas (de las cuales suele recuperarse por completo) y una resistencia notoria para las noxas crnicas. Ello hace que el bloqueo completo nodal AV se observe en condiciones de injuria aguda del tejido de conduccin (isqumica o

inflamatoria), en tanto los bloqueos AV nodales crnicos progresan por excepcin hasta el bloqueo AV completo. El ndulo AV est integrado por clulas cuyos potenciales de accin, en condiciones normales, son respuestas lentas tpicas, con una fase 0 de ascenso lento y amplitud escasa, que depende de la activacin de los canales del calcio. Otra caracterstica distintiva es que el perodo refractario se extiende ms all del final de la repolarizacin (refractariedad posrepolarizacin). Por esas caractersticas, la propagacin del impulso a travs de su estructura tan intrincada se realiza con un factor de seguridad reducido, vulnerado con facilidad por cambios agudos causados por patologas diversas o vinculados con desequilibrios autonmicos (hiperactividad parasimptica). Se han descrito casos de bloqueo nodal AV paroxstico y en todos ellos la estimulacin vagal desempe un papel determinante. El sistema de His-Purkinje, por su parte, est formado por clulas cuyos potenciales de accin son, en condiciones fisiolgicas, respuestas rpidas, con una fase 0 de ascenso muy rpido y buena amplitud, debida al ingreso de sodio por los canales correspondientes. Por otra parte, el perodo refractario finaliza prcticamente cuando se completa la repolarizacin, aunque en condiciones patolgicas, la reactivacin del canal del sodio se demora y la refractariedad puede extenderse ms all del final del potencial de accin (respuestas rpidas deprimidas, con refractariedad posrepolarizacin).

1-El bloqueo AV de primer grado Es la prolongacin del intervalo PR a ms de 200 mseg. La localizacin del trastorno de la conduccin (en el ndulo AV o en el sistema de His-Purkinje)

tiene importancia pronstica singular. Cuando la duracin de los complejos QRS es normal, la demora de la propagacin del impulso ocurre casi invariablemente en el ndulo AV ( Figura 23) y si los complejos QRS exhiben imagen de bloqueo de rama o bifascicular, la propagacin lenta de la onda excitatoria, si bien radica con frecuencia mucho mayor en el ndulo AV, puede ocurrir en el sistema de His-Purkinje.

I PR: 260 mseg II III aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6

Figura 23. Bloqueo AV de primer grado nodal AV en un paciente con trastorno de conduccin intraauricular y hemibloqueo anterior. El diagnstico de la localizacin del bloqueo AV se confirm mediante el registro del haz de His.

La evolucin del bloqueo AV de primer grado nodal AV suele ser benigna, por su escasa proclividad a evolucionar hacia el bloqueo AV de alto grado o completo. Se exceptan de esta regla los casos sintomticos por intervalos PR > 300 mseg o por paroxismos de bloqueo AV repetitivo con asistolias

prolongadas. Los bloqueos AV de primer grado de localizacin hisiana o infrahisiana suelen agravarse y llegar al bloqueo AV de alto grado o completo.

2- Los bloqueos AV de segundo grado En los bloqueos AV de segundo grado, uno de varios impulsos auriculares regulares no se propaga hacia los ventrculos. En 1898, Wenckebach y Hay describieron dos tipos de bloqueo AV de segundo grado por el anlisis de las ondas del pulso venoso. Cuando se cont con el registro del ECG, Mobitz clasific los bloqueos AV de segundo grado en dos tipos: I (o con perodos de Wenckebach) y II. Las periodicidades generadas por los bloqueos AV de segundo grado se expresan por la relacin entre el nmero de ondas P presentes durante cada perodo y el nmero correspondiente de complejos QRS. As, un bloqueo AV 3:2 significa que los impulsos de las dos primeras de tres ondas P sucesivas logran propagar hacia los ventrculos y la tercera no lo hace, y un bloqueo AV 6:4 indica que slo las primeras cuatro de seis ondas P consecutivas conducen hasta los ventrculos. El bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I o con perodos de Wenckebach se caracteriza por la prolongacin del intervalo PR en latidos sucesivos hasta que una onda P se bloquea, despus de lo cual la conduccin se restablece y se inicia un nuevo ciclo (Figura 24).

Figura 24. Bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I o con perodos de Wenckebach en un paciente hipertenso asintomtico, con bloqueo de rama derecha de alto grado. El intervalo PR se prolonga de manera gradual hasta que una onda P se bloquea y luego de la pausa se abrevia de modo notorio.

I II III

aVR aVL aVF

V1

Figura 25. Bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I, con perodos de conduccin 4:3 y 3:2 en un paciente con ritmo auricular ectpico y bloqueo de rama derecha. En el perodo 4:3 se observa una caracterstica tpica de esta variedad de bloqueo, ya que el primer intervalo R-R es ms prolongado que el segundo (ver el texto). Por otra parte, los intervalos PR tan prolongados denotan que el trastorno de la conduccin radica en el ndulo AV., diagnstico que se confirm por estudio electrofisiolgico.

En la periodicidad tpica, la prolongacin mayor del intervalo PR con respecto al intervalo PR del latido previo se observa en el segundo latido conducido y la prolongacin menor ocurre en el ltimo latido conducido. Por esta caracterstica, el primer intervalo R-R despus de la pausa es el ms prolongado y el ltimo es el ms breve (es decir, se advierte un abreviacin progresiva de los intervalos R-R) (Figura 25), y la pausa que contiene a la onda

P bloqueada (el intervalo R-R entre el ltimo latido conducido de un perodo y el primero del siguiente) es siempre menor que dos intervalos P-P. Existen variedades atpicas de la periodicidad de Wenckebach en las que, por ej., el incremento mayor del intervalo PR acontece en el segundo y en el ltimo de los latidos conducidos. Para explicar el bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I se invocaron varios mecanismos. En esencia, implican una prolongacin del perodo refractario relativo en una regin del sistema de conduccin (por lo comn, el ndulo AV), de modo que los impulsos sucesivos encuentran en su trayecto una zona de refractariedad creciente hasta que la propagacin de uno de ellos fracasa. Tambin participa la conduccin decremental, por lo cual el impulso pierde de modo progresivo su eficacia estimulante. Desde las publicaciones iniciales se consider que el bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz II tiene un mecanismo electrofisiolgico peculiar y pronstico diferente al bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I, por su asociacin ms frecuente con episodios de Stokes-Adams y su tendencia a evolucionar hacia el bloqueo AV de alto grado o completo. En esta variedad de bloqueo AV de segundo grado las ondas P se bloquean sin que haya ningn evento precedente que sugiera la inminencia de ese bloqueo. Es decir, en cada periodicidad (3:2; 4:3, 5:4), el intervalo PR no se modifica antes de la onda P bloqueada (Figura 26).

I II III aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6

Figura 26. Bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz II, con periodicidades variables, 4:3 y 3:2 en un paciente con sncope, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior. Durante los perodos de conduccin 4:3, las ondas P se bloquean sin cambios previos en el intervalo PR. Esta variedad de bloqueo es tpica del sistema de His Purkinje daado. El diagnstico de bloqueo infrahisiano se corrobor por estudio electrofisiolgico. No hay estudios experimentales que hayan dilucidado su mecanismo de manera convincente. Rosenbaum y colaboradores plantearon que, en el bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz II, el haz de conduccin afectado tiene una zona de lesin con un perodo refractario absoluto prolongado y perodo refractario relativo muy breve o inexistente, y que dentro de ese perodo refractario prolongado existe una fase supernormal de la conduccin.

As, la periodicidad 3:2 se explicara por el mecanismo siguiente. El primer latido auricular luego del bloqueo de una onda P puede propagarse porque la zona daada del sistema de conduccin recuper su excitabilidad gracias al intervalo diastlico prolongado. Sin embargo, el latido auricular siguiente llega a esa zona con intervalo de acoplamiento breve (en trminos relativos) y despus de una pausa previa larga que prolonga el potencial de accin (refractariedad). Por lo tanto, slo puede propagarse si existe una fase supernormal de la conduccin. El tercer impulso auricular se bloquea porque encuentra a la zona de bloqueo fuera de esa fase supernormal, en pleno perodo refractario absoluto. Los cambios en la duracin de la refractariedad dependientes de la frecuencia y del tiempo, que intervienen en el fenmeno de fatiga de la conduccin, tambin explicaran el bloqueo AV peridico tipo Mobitz II, en particular cuando ste se manifiesta a una frecuencia fija de manera inesperada, despus numerosas ondas P conducidas (Figura 27).

I II III aVR aVL

aVF

V1 V2 V3 V4 V5 V6

Figura 27. Ejemplo de fatiga de la conduccin en la rama izquierda en un paciente con sncopes y bloqueo de rama derecha de alto grado. Durante la estimulacin auricular a un intervalo del ciclo de 460 mseg, la conduccin AV se mantiene sin cambios hasta que una onda P se bloquea de manera por completo inesperada y se insala un bloqueo AV 2:1. El registro del electrograma del haz de His mostr que el bloqueo era infrahisiano (por lo tanto, suceda en la rama izquierda, ya que la rama derecha se hallaba bloqueada.

El bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I es casi patognomnico de la localizacin en el ndulo AV, en especial si se asocia con complejos QRS de duracin normal. Cuando es as, los intervalos PR son ms prolongados que en los casos debidos a patologas del sistema de His-Purkinje y muy sensibles a

las influencias neurovegetativas (el bloqueo empeora durante la noche y mejora durante la actividad y el ejercicio). Esta variedad de trastorno de la conduccin AV rara vez progresa hacia el bloqueo AV completo cuando se debe a una noxa crnica que afecta al ndulo AV. El bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz I de localizacin infranodal tiene una evolucin y un pronstico similares a los de bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz II. ste se localiza invariablemente en el sistema His-Purkinje y su progresin hacia el bloqueo AV completo es casi inexorable.

Los bloqueos AV paroxsticos Se denomina bloqueo AV paroxstico a la interrupcin sbita, inesperada, repetitiva y recurrente de la conduccin AV. A diferencia de los bloqueos de rama intermitentes, en los que la conduccin AV est preservada por la propagacin del impulso elctrico a travs de la rama indemne, en los bloqueos AV paroxsticos existen trastornos transitorios de la conduccin AV, sea por la influencia de una hipertona vagal muy intensa que acta predominantemente sobre el ndulo AV (Figura 28), por una patologa que lesiona el haz de His (donde el sistema de conduccin intraventricular es monofascicular) o porque la patologa transform al sistema de His-Purkinje en monofascicular (por ej, en un bloqueo bifascicular permanente, como el bloqueo de rama derecha con hemibloqueo anterior, los impulsos elctricos llegan a los ventrculos slo por la divisin posterior de la rama izquierda) y ese fascculo conduce los impulsos de manera intermitente.

Figura 28. Breve episodio de bloqueo AV paroxstico nocturno registrado durante un ECG de Holter en un deportista de alta competencia asintomtico con un trastorno de conduccin nodal AV detectado a los 12 aos, de etiologa desconocida. Obsrvese que el bloqueo de varias ondas P est precedido por latidos con intervalo PR inusitadamente prolongados. Las caractersticas distintivas de los bloqueos AV paroxsticos por patologas que comprometen al sistema de His-Purkinje son su dependencia de la frecuencia cardaca y sus modalidades peculiares y estereotipadas de comienzo y terminacin. Segn la hiptesis de nuestro grupo acerca de sus mecanismos electrofisiolgicos existen tres variantes de bloqueo AV

paroxstico hisiano o infrahisiano: 1) dependiente de un incremento crtico de la frecuencia cardaca o en fase 3; 2) dependiente de un descenso crtico de la frecuencia cardaca o en fase 4; y 3) combinado o mixto.

El bloqueo AV paroxstico en fase 3 Esta variedad se inicia por un incremento de la frecuencia cardaca (o sin cambios discernibles) y finaliza cuando sta desciende hasta un nivel apto para que la conduccin se restablezca. Suele asociarse al bloqueo AV tipo Mobitz II y en su mecanismo participara la conduccin antergrada oculta repetitiva de

los latidos auriculares, favorecida por la despolarizacin parcial de la membrana celular (potencial transmembrana en reposo menos negativo en la zona del bloqueo) y la presencia de un perodo refractario absoluto prolongado (refractariedad posrepolarizacin). Por esta anomala celular, los potenciales de accin careceran de la amplitud suficiente para que el impulso atraviese con xito la regin lesionada del tejido de conduccin (respuestas sdicas deprimidas) pero que dejaran una estela de refractariedad repetitiva que impedira la propagacin de varios impulsos sucesivos (Figura 29).

I II III aVR aVL aVF V1 V3 V6

Figura 29. Ejemplo de bloqueo AV paroxstico dependiente de la taquicardia (en fase 3) inducido por sobreestimulacin auricular en un paciente con episodios de sncope y bloqueo de rama derecha avanzado. Durante el ritmo sinusal espontneo (A), la conduccin AV es 1:1. El aumento de la frecuencia auricular por estimulacin artificial (flechas) a 150 latidos por minuto provoc el bloqueo repetitivo con perodos 4:1 y 5:1. Este mecanismo acta mientras la frecuencia auricular no desciende; cuando esto la frecuencia auricular se lentifica lo suficiente, el tejido de conduccin lesionado recupera su conductividad normal, o casi normal, y la mantiene hasta que la frecuencia auricular se eleva y da comienzo a otro paroxismo de bloqueo AV. Es casi paradjico que las asistolias generadas por esta variedad de bloqueo puedan impedirse o abreviarse con maniobras que producen bradicardia, como el masaje del seno carotdeo.

El bloqueo AV paroxstico en fase 4 En esta variedad, a diferencia de la anterior, el bloqueo AV repetitivo se inicia por un descenso crtico de la frecuencia cardaca (bradicardia sinusal o pausas

auriculares posextrasistlicas), pero la conduccin no se restablece aunque la frecuencia auricular se eleve (Figura 30).

Figura 30. Bloqueo AV paroxstico dependiente de la bradicardia (en fase 4) en un paciente con sncopes recurrentes y bloqueo de rama izquierda. El bloqueo AV repetitivo se instala cuando la frecuencia cardaca se lentifica pero la conduccin no se restablece con el incremento de la frecuencia sinusal, sino despus de 2 latidos ventriculares generados por un estimulador externo (S). La onda P que sigue al segundo de esos latidos (flecha) cae en un momento propicio y puede conducir hacia los ventrculos. La conduccin antergrada AV se recupera slo cuando despus de un latido de escape ventricular (o de un estmulo ventricular artificial) que logran la despolarizacin retrgrada de la zona de bloqueo, ocurre un latido auricular con un intervalo de acoplamiento propicio (no muy breve ni demasiado prolongado). En general, no se observan bloqueos de segundo grado y la conduccin AV pasa de una relacin 1:1 al bloqueo repetitivo de las ondas P. Segn nuestra interpretacin, en el bloqueo AV paroxstico en fase 4, el nico fascculo por el cual se propagan los impulsos provenientes de las aurculas tiene una zona daada con un potencial transmembrana en reposo reducido (-65 a -70 mV), que por el efecto de la despolarizacin diastlica espontnea (facilitada por la bradicardia) alcanza niveles de inexcitabilidad en las clulas comprometidas cuando la frecuencia cardaca desciende lo suficiente.

El bloqueo AV paroxstico mixto Al igual que en los bloqueos de rama intermitentes, en los cuales pueden coexistir trastornos de la conduccin en fase 3 y en fase 4, cuando el sistema de His-Purkinje se transforma en monofascicular, el fascculo que preserva la conduccin AV puede presentar, de manera simultnea, una zona con refractariedad prolongada (que causa bloqueo en fase 3) y otra con despolarizacin parcial y despolarizacin diastlica espontnea (que origina bloqueo en fase 4). Los episodios de asistolia suelen iniciarse como en el bloqueo en fase 3, por un incremento de la frecuencia cardaca, con varios impulsos auriculares que se bloquean por el mecanismo de conduccin oculta repetitiva, pero luego la propagacin no se restablece si la frecuencia cardaca se lentifica, ya que el trastorno de la conduccin se mantiene por el mecanismo de bloqueo AV paroxstico en fase 4. Esto se deduce del hecho de que la conduccin AV se reinicia slo despus de un escape ventricular (o un estmulo artificial) logra la activacin retrgrada de la zona del bloqueo.

Los bloqueos AV de alto grado y completos

En los ECG de los pacientes con bloqueo AV completo se observan dos ritmos independientes; uno auricular y otro ventricular. La caracterstica distintiva es que ningn impulso auricular logra propagarse hasta los ventrculos, que tienen una actividad espontnea propia y de frecuencia lenta. Por la imagen de complejo QRS del ritmo ventricular es factible inferir tanto el nivel del sistema de conduccin donde se produce el bloqueo como el sitio de origen de la actividad ventricular espontnea.

Si la duracin de los complejos QRS es normal, la lesin se localiza en la regin nodohisiana o en el haz de His (Figura 31 ). En este caso, la frecuencia del ritmo ventricular es relativamente elevada (alrededor de 50 latidos por minuto en reposo) y los pacientes no suelen presentar sntomas durante mucho tiempo (por ej., como suele suceder en los bloqueos AV congnitos). Sin embargo, la estabilidad de este ritmo puede verse amenazada por diferentes noxas, como ciertas infecciones febriles, que conducen a asistolias prolongadas.

I II III aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6

Figura 31. Bloqueo AV completo por lesin del haz de His. El ritmo ventricular exhibe complejos QRS estrechos. El cambios en la configuracin del ltimo de esos complejos se debe a la superposicin de una onda P. Cuando los complejos QRS son anchos, el bloqueo AV completo es el estado final de los bloqueos de rama bilaterales o trifasciculares. El ritmo idioventricular nace en las ramas o en la red de Purkinje y su frecuencia habitual es inferior a 40 latidos por minuto (Figura 32). Si bien se desconoce la causa, la imagen ms frecuente de los ritmos idioventriculares es de bloqueo de rama derecha con hemibloqueo anterior, lo cual indica que se originan en el

1780

1820

1830 835 900

1830 860 920

Figura 32. Bloqueo AV complejo con complejos QRS anchos e imagen de bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior, lo cual indica que el ritmo idioventricular se originaba en la divisin posterior de la rama izquierda. Los nmeros superiores indican los intervalos R-R. Advirtase que los intervalos PP que contienen a un complejo QRS son ms breves que los que no lo contienen (arritmia sinusal ventriculofsica). territorio de la divisin posterior, cuyo automatismo supera al de otras clulas ventriculares con propiedades de marcapasos. Estos bloqueos son invariablemente sintomticos y requieren la implantacin perentoria de un marcapasos definitivo, salvo circunstancias excepcionales en las cuales el trastorno de la conduccin AV retrograda por completo. Es importante destacar que la presencia de bloqueo AV de 3er grado no implica que el trastorno de la conduccin sea bidireccional. En efecto, en un porcentaje no desestimable de los pacientes con bloqueo AV completo, la conduccin retrgrada ventriculoauricular est presente, facilitada por las caractersticas intrnsecas del sistema de conduccin o por la presencia de una va accesoria oculta. Este hecho tiene mucha importancia clnica porque torna obligatoria la indicacin de un marcapasos bicameral para evitar el sndrome del marcapasos, una consecuencia frecuente de la estimulacin artificial ventricular cuando ella se acompaa con conduccin ventriculoauricular.

Bibliografa 1. Bayes de Luna AJ. Electrocardiografa Clnica. Barcelona. Ediciones Doyma, 1991; 127. 2. Elizari MV, Chiale PA. Arritmias Cardacas. Fundamentos celulares y moleculares, diagnstico y tratamiento. Buenos Aires. Ed. Mdica Panamericana, 2003;123. 3. Rosenbaum MB, Elizari MV, Lzzari JO. Los Hemibloqueos. Buenos Aires, Paidos; 1968. 4. Rosenbaum MB, Elizari MV, Lzzari JO. The hemiblocks. Oldsmar, Flor. Tampa Tracings; 1970. 5. Elizari MV, Acunzo RS, Ferreiro M. Hemiblocks revisited. Circulation

2007;115:1115. 6. Elizari MV, Chiale PA. The electrocardiographic features of complete and partial left anterior and left posterior hemiblock. J Electrocardiology 2012; 45:528. 7. Aravindakshan V, Elizari MV, Rosenbaum MB. Right bundle branch block with left anterior hemiblock following tricuspid valve replacement. Circulation 1970;42:895. 8. Kulbertus HE, Coyne JJ, Hallidie-Smith KA. Conduction disturbances before and after surgical closure of ventricular septal defect. Am Heart J 1969;77:123. 9. Rosenbaum MB, Elizari MV, Lzzari JO, Halpern MS, Nau GJ. Bilateral bundle branch block. Its recognition and significance. Cardiovasc Clin 1971;2:151. 10. Rosenbaum MV, Elizari MV, Lzzari JO. Intraventricular trifascicular block. The syndrome of right bundle branch block with intermittent left anterior and posterior hemiblock. Am Heart J 1969; 78: 306. 11. Lazzari JO, Chiale PA, Halpern MS, Elizari MV, Rosenbaum MB. The making of a bundle branch block. Frontiers of Cardiac Electrophysiology. Eds. Rosenbaum MB, Elizari MV. Martinus Nijhoff Publishers, 1983; 657. 12. Chiale PA, Pastori JD, Sanchez RA, Elizari MV, Rosenbaum MB Contrasting effects of verapamil and procainamide on rate-dependent bundle branch block: pharmacologic evidence for the role of depressed sodium channel responses. J Am Coll Cardiol 1990; 15 (3): 633. 13. Rosenbaum MB, Elizari MV, Lzzari JO, Levi RJ, Nau GJ, Chiale PA, Halpern MS, Przybylski J. Relevance of phase 3 and phase 4 block in clinical electrophysiology.Selected Topics in Cardiac Arrhythmias. Eds. Benjamin Befeler. Futura Publishing Co. 1980; 197. 14. Rosenbaum MB, Elizari MV, Chiale PA, Levi RJ, Halpern MS, Lzzari JO, Novakosky A. Relationships between increased automaticity and depressed conduction in the main intraventricular conducting fascicles of the human and canine heart. Circulation 43: 818, 1974. 15. Chiale PA, Garro HA, Pastori JD, Snchez RA, Selva HO. Marcapasos definitivos, resincronizadores y cardiodesfibriladores implantables. Buenos Aires. Total Graf. 2008; 35. 16. Franchi F, Morace G, Fantini F. Wenckebach phenomenon in the bundle branch system. Br Heart J 1973;35:590 17. Feigelson EA , Snchez RA, Elizari MV, Chiale PA.Conduccin intraventricular lenta por respuestas rpidas deprimidas en un caso de bloqueo aurculoventricular trifascicular. Revista Argentina de Cardiologa 1993; 61: 171. 18. Halpern MS, Nau GJ, Chiale PA, Elizari MV, Rosenbaum MB.

Mechanism of Mobitz II periodicities. Fontiers of Cardiac Electrophysiology. Rosenbaum MB, Elizari MV (ED). The Hague. Martinus Nihoff. 1983; 465. 19. Chiale PA, Snchez RA, Elizari MV, Rosenbaum MB. Overdrive prolongation of refractoriness and fatigue in the early stages of human bundle branch disease. J Am Coll Cardiol 1994; 23: 724. 20. Rosenbaum MB, Elizari MV, Levi RJ , H alpern MS.Paroxysmal atrioventricular block related to hypopolarization and spontaneous diastolic depolarization. Chest 1973;63:678.

Examen de Autoevaluacin 1.- El diagnstico de bloqueo de rama bilateral sobre la base exclusiva del ECG se sostiene en presencia de: a) latidos conducidos con morfologa de bloqueo de rama derecha y de rama izquierda en un mismo trazado b) bloqueo de rama derecha y de rama izquierda en trazados sucesivos c) a y b son correctas (respuesta correcta) d) ninguna es correcta

2.- El diagnstico de hemibloqueo posterior requiere: a) eje elctrico del complejo QRS a alrededor de +120 grados, con imagen rS en DI y qR en DII y DIII b) exclusin de otras causas capaces de desviar el eje elctrico del complejp QRS en la misma direccin c) las dos condiciones, a y b, son imprescindibles (respuesta correcta) d) ninguna de las respuestas es correcta

3.- Un bloqueo AV paroxstico por compromiso del sistema de His-Purkinje puede generarse por: a) una lentificacin crtica de la frecuencia auricular b) un incremento crtico de la frecuencia auricular c) la combinacin de a y b d) todas las anteriores son correctas (respuesta correcta)

4.- El bloqueo de segundo grado tipo Mobitz I o con perodos de Wenckebach se diagnostica por: a) el bloqueo inesperado de ondas P b) la prolongacin progresiva del intervalo PR antes del bloqueo de una onda P (respuesta correcta) c) el hallazgo mencionado en b) ms la presencia de complejos QRS con imagen de bloqueo de rama o bifascicular c) el hallazgo mencionado en b) ms la presencia de complejos QRS de duracin normal

5.- El bloqueo de segundo grado tipo Mobitz II se diagnostica por: a) el bloqueo de ondas P sin modificaciones previas del intervalo PR (respuesta correcta) b) la prolongacin progresiva del intervalo PR antes del bloqueo de una onda P c) el hallazgo mencionado en a) ms la presencia de complejos QRS con imagen de bloqueo de rama o bifascicular c) el hallazgo mencionado en a) ms la presencia de complejos QRS de duracin normal

También podría gustarte