Programa Integral de Nutricion
Programa Integral de Nutricion
Programa Integral de Nutricion
I. OBJETIVOS:
II. DESCRIPCIÓN:
El Programa Integral de Nutrición-PIN, es un programa preventivo
promocional, que orienta su atención a la población según etapa de ciclo de
vida, bajo el enfoque de protección del capital humano, priorizando su acción
hacia la población pobre y extremadamente pobre del país, así como aquella
con alto riesgo nutricional adscrito al Programa Nacional de Asistencia
Alimentaria (PRONAA) 1
El ámbito de intervención del PIN es nacional y se ejecuta en cada
Región a través de las Jefaturas zonales del PRONAA.
El PIN contempla la ejecución de tres componentes: el componente
educativo, el componente alimentario y el componente de monitoreo y
evaluación.
El componente educativo, se propone básicamente el fortalecimiento
de capacidades y competencias en las familias para el cuidado y protección
infantil, modificando sus estrategias de supervivencia por estrategias de
desarrollo, incorporando el enfoque de desarrollo humano y social y la
promoción de redes para la protección y cuidado infantil en términos de salud y
nutrición. En clara concordancia con el decreto supremo 029- 2007 que
aprueba el Plan de Reforma de Programas Sociales contemplando tres ejes de
intervención: i) Desarrollo de capacidades humanas, ii) Promoción de
oportunidades y capacidades económicas y iii) establecimiento de una red de
protección social. (PUCP, 2008)
POBLACIÓN OBJETIVO
LÍNEA DE BASE
LOCALIZACIÓN
Región: La Libertad
2
Acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos de
manera que los puedan utilizar adecuadamente para satisfacer sus necesidades alimenticias y lleva runa
vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. En ellos se incluye los aspectos de
disponibilidad, inocuidad, utilización, acceso y estabilidad. (PRONAA, 2007)
Provincias:
Bolívar, Sánchez Carrión, Julcán, Pataz, Gran Chimú, Otuzco,
Santiago
Chuco
COBERTURA:
ASPECTOS POSITIVOS:
LIMITACIONES:
ASPECTOS POSITIVOS:
LIMITACIONES:
ASPECTOS POSITIVOS:
LIMITACIONES:
ASPECTOS POSITIVOS:
LIMITACIONES:
1. Desde inicios del 2008 y hasta setiembre del presente año, las acciones del
componente educativo del PIN en la Región La Libertad, así como en otras
regiones del país, se han venido desarrollando de manera piloto en los ámbitos
y con recursos del Programa JUNTOS, la escasa coordinación de los
funcionarios de FONCODES y PRONAA en los espacios locales, ha generado,
en muchos de los casos, que las capacitaciones desarrolladas no lleguen a los
actores involucrados en el PIN, y en otras ocasiones, las acciones se
dupliquen.
2. La mayoría de organizaciones y comunidades beneficiarias del programa
integral de nutrición en la Región La Libertad, al igual que los agentes de
desarrollo comunal se visualizan aún excesivamente dependientes de la
asistencia técnica y recursos del PRONAA para la puesta en práctica de las
distintas actividades. No se visualiza autonomía local. Se sigue considerando el
Programa como el único dotador de recursos y de alimentos, cuando éstos se
retrasan, no hay una capacidad de propuesta local para enfrentar la carencia y
seguir brindando servicio a los beneficiarios.
3. El rol de los facilitadores en los aspectos educativos se ve limitado por su
escaso conocimiento de la zona de intervención (se sigue priorizando la
contratación de profesionales de la costa de la región La Libertad), del mismo
modo, el uso de los métodos vivenciales y de educación de adultos, por parte
de los facilitadores, para el desarrollo de las sesiones de capacitación es
limitado.
ASPECTOS POSITIVOS:
LIMITACIONES
ASPECTOS POSITIVOS:
LIMITACIONES
1. Son muy pocas las actividades desarrolladas en estas zonas que impliquen un
verdadero proceso de transformación de las mentalidades de hombres y
mujeres y supere los roles tradicionales de género. Si bien se potencian
espacios de participación concretada a favor de la alimentación en las
diferentes comunidades de intervención, el papel de las mujeres sigue siendo
pasivo y eventual, frente a los espacios predominantes de poder y participación
masculinos.
2. Son muy escasas y limitadas las actividades del Programa orientadas a
favorecer el rol reproductivo de los hombres, relacionado a compartir las
acciones y cargas en el cuidado de los hijos, las personas mayores, las tareas
domésticas, entre otros.
ASPECTOS POSITIVOS:
LIMITACIONES
1. No se hace operativo aún un riguroso sistema de identificación de las familias
potencialmente beneficiarias del programa así como un proyecto de evaluación
de impacto.
2. No se promueve la participación de la población beneficiaria en el seguimiento
y evaluación, excepto en su participación como informantes para la obtención
de los datos. La población es consultada a través de encuestas, no se generan
procesos de retroalimentación y verificación de los que esos datos obtenidos
significan para ellos
3. Las acciones de seguimiento y evaluación previstas en el programa, a
nivel regional, no han llegado a ser implementadas, más allá de registros
cuantitativos, por limitaciones de personal (multiplicidad de funciones y
limitaciones en el entendimiento del sistema desde los órganos de jefatura, que
conciben que el sistema de seguimiento y evaluación es el llenado de datos
cuantitativos de beneficiarios y raciones.
IV. CONCLUSIONES
1. En la Región La Libertad se visualizan marcos normativos y planes
estratégicos claros a favor de la nutrición y salud infantil.
2. El Programa Integral de Nutrición (PIN) , así como el Programa Nacional de
Asistencia Alimentaria (PRONAA) son programas de alto perfil e inversión
dentro de la política social del Estado peruano. Los logros del programa a nivel
de la Región La Libertad, en términos de cobertura de población en zonas de
extrema pobreza, y aporte nutricional a sus beneficiarios, son importantes.
Sin embargo, es un programa desde antiguo visualizado, no sólo como
altamente costoso, sino también sumamente politizado, y el apoyo
(fundamentalmente internacional) y la credibilidad local de los mismos, pueden
disminuir si los logros y el perfil no son mantenidos, y más aún si los
componentes educativo y de monitoreo y evaluación no logran resultados
visibles, como hasta ahora se viene percibiendo.
3. La capacidad institucional a nivel regional para el manejo del Programa, se
visualiza en estado de crecimiento, adaptándose paulatinamente y en sentido
positivo a los lineamientos nacionales del programa. Una de las mayores
limitaciones es en términos de la oportunidad y habilidades de los facilitadores
para desarrollar acciones con mirada de contexto.
4. A nivel regional, el PIN manifiesta escasos avances en materia de una efectiva
coordinación interinstitucional, generando, entre otros, duplicidades entre las
instituciones que gerencian los programas sociales en las zonas focalizadas
como de extrema pobreza.
5. Se evidencia, un limitado avance en materia de descentralización del servicio,
parcial participación de municipalidades, comunidades y familias en el
programa alimentario, el cual aún se visualiza paternalista, sin enfoque claro
de desarrollo social. Del mismo modo, la autoconcepción asistencialista de las
organizaciones sociales de base, así como las limitaciones del Programa para
generar nuevos procesos de involucramiento de las mismas, limita la ejecución
del programa con mirada de sostenibilidad.
6. Los mayores logros del componente educativo del programa se encuentran en
los conocimientos y capacidades generados/ reforzados en las familias en
temas de alimentación blanceada, preparación de papillas, cocinas mejoradas,
biohuertos familiares y comunales, crianza de animales menores, entre otros.
Sin embargo, estas capacidades no han llegado aún a un porcentaje
significativo de la población involucrada en el PIN.
V. RECOMENDACIONES
7. PUC. La época neoliberal 1990- 2008. página 15. Material de lectura Maestría
en Gerencia Social. Lima 2008.
8. http://www.pronaa.gob.pe/pagina_web/sub_programa_escolar.htm