De Las Obligaciones en General - René David Navarro Albiña
De Las Obligaciones en General - René David Navarro Albiña
De Las Obligaciones en General - René David Navarro Albiña
Material de estudio
PREFACIO
1
DIEZ-PICAZO, Luis “Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial”, Volumen 1, Editorial Civitas, Madrid, 1.993, pp. 40 y ss.; 58 y ss.
2
Nosotros preferimos llamarlas relaciones jurídico-obligacionales.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 4
Primera parte
GENERALIDADES EN TORNO A LA OBLIGACIÓN
I).- CONCEPTO DE OBLIGACIÓN3
Desde el punto de vista etimológico, el término obligación proviene del latín ob-
ligare que significa atar, amarrar, cercar, sujetar a una persona.4
3
Véase en este punto FUEYO L., Fernando “Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago,
1992, pp. 11 a 43.
4
DUMONT, Francois, “Obligatio” en Mélanges Philippe Mayland I, Lausana, Université de Lausanne, 1.963, pp 78-79.
5
MEZA B., Ramón, “De las obligaciones en General”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1974, p. 13.
6
Citado por MEZA, ibid.
7
SÁNCHEZ-CORDERO D., Jorge A., Introducción al Derecho mexicano. Derecho Civil, UNAM, México, 1981, p. 77.
8
Según Sánchez-Cordero (ob. cit.), la obligación es una situación bipolar, donde la terminal activa es el acreedor y la pasiva es el
deudor. En virtud de este vínculo el deudor está obligado a realizar una prestación a favor de su acreedor, y el acreedor puede exigirle
coactivamente el cumplimiento de esa prestación. Agrega que, en este orden de ideas, la doctrina alemana ha distinguido dos
elementos básicos en la obligación: el deber o schuld y la responsabilidad o haftung, esta tesis conduce a una concepción dualista de la
obligación. Véase también FUEYO, ob. cit., pp. 33 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 5
El artículo 577 define derecho real, y expresa: “derecho real es el que tenemos sobre
una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de
herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el
de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.” A esta enumeración, cabría
agregar el derecho real de censo (art. 579), la concesión minera (art. 2° Código de
Minería), y el derecho de aprovechamiento de las aguas (art. 6° Código de Aguas).
El artículo 57810 define derecho personal: “derechos personales o créditos son los que
sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de
la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra
su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos
nacen las acciones personales.”
9
ABELIUK M., René “Las obligaciones”, Editorial Ediar Conosur Ltda.., 1985, p. 49.
10
El artículo 578 tiene una doble importancia. Define legalmente derecho personal, y entrega además una clasificación dual o doble de
las fuentes de las obligaciones.
11
ABELIUK M., René, ob. cit., p. 48.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 6
Las fuentes de las obligaciones son aquellos hechos o actos jurídicos que las generan,
vale decir, son la causa que originan las obligaciones. Las fuentes de las obligaciones,
no producen jamás derechos reales, a lo menos en forma directa e inmediata.
A).- Artículo 1437 del Código Civil, clasificación quíntuple: “Las obligaciones
nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos
o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la
aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un
hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya
por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad”.
Las fuentes entonces serían: los contratos, los cuasicontratos, los delitos y
cuasidelitos civiles, y la ley.
B).- Artículo 578, clasificación doble: “Derechos personales o créditos son los que sólo
pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la
ley han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su
deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos
nacen las acciones personales.”
12
Recuérdese aquí la cadena del objeto, estudiada a propósito de los actos jurídicos, principalmente en torno a los contratos: Objeto de la
voluntad, el contrato; objeto del contrato, crear obligaciones; objeto de la obligación, la prestación; el objeto de la prestación, recae
sobre un hecho o una cosa que se tiene que dar, hacer o no hacer.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 7
C).- Artículo 2284, clasificación triple: “Las obligaciones que se contraen sin
convención, nacen de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de
la ley se expresan en ella” (inc. 1º). En este artículo, son fuentes: la convención, la
ley y el hecho voluntario de una de las partes.
a) El contrato: acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas (art. 1.438).
Acto jurídico bilateral (convención), que crea obligaciones;13
b) El cuasicontrato: hecho de una persona, permitido por la ley, que le obliga
para con otra u obliga a otra persona para con ella, sin que entre ambas
intervenga convención alguna;14
c) El delito y el cuasidelito civil: hecho ilícito doloso (delito) o culpable
(cuasidelito) que genera la obligación de indemnizar el daño causado a la
víctima; y
d) La ley: una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite (art. 1°).
El profesor mexicano, don Rolando Tamayo y Salmorán, señala que uno de los
conceptos técnicamente más logrados de la jurisprudencia romana clásica es el
concepto de obligación, y se pregunta: ¿no será acaso porque representa uno de
los rasgos más característicos del Derecho? Las Instituciones de Justiniano rezan:
“obligatio est iuris vinculum, quo necesitate adstringimur alicuius solvende rei secundum
nostra civitatis iura.” Para los romanos la obligatio es un vínculo, un estado de
sometimiento o sujeción de una persona hacia otra u otros. De ahí que obligare
signifique, desde el punto de vista etimológico, cercar, sujetar a una persona. Esta
noción de vínculo podría ser resultado de precedentes religiosos que apuntarían a
procedimientos de origen misterioso, pero eficaces, destinados a someter o a
sujetar a los hombres (ante la amenaza de la venganza divina) a otros hombres.
Si el deudor (ex delito o ex contractu) paga, es porque se encuentra bajo amenaza de
una poena y de su ejecución forzada. De las dos penas (la muerte y la venta), la
muerte es la primera y la esclavitud su sustituto histórico.16
13
Conforme lo estudiado en cursos precedentes, acto jurídico bilateral es sinónimo de convención, y una especie de convención es el
contrato.
14
POTHIER, Roberto José “Tratado de las obligaciones”, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires, 1.993, p.71.
15
TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, El Derecho y la ciencia del Derecho (introducción a la Ciencia jurídica), Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM, México D.F., 1.986, pp. 31 y ss.
16
Según Rolando Tamayo y Salmorán, esta marcada relación entre órdenes respaldadas por amenazas y el uso de la palabra
“derecho” ha sido tan clara y persistente que llevó a Jeremías Bentham y a Jhon Austin –fundadores de la jurisprudencia analítica- a
caracterizar el derecho como un conjunto de mandatos.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 8
17
Ibid., pp. 33 y ss.
18
Gayo, Inst., 3, 92, citado por TAMAYO y SALMORÁN, ob. cit.
19
“Como capitán de barco, X era responsable de la seguridad de sus pasajeros y de su tripulación. Sin embargo, en su último viaje X se
embriagó todas las noches y fue responsable de la pérdida del barco con todo lo que se encontraba a bordo. Se rumoraba que X estaba
loco; sin embargo, los médicos consideraron que era responsable de sus actos. Durante todo el viaje se comportó muy
irresponsablemente y varios incidentes en su carrera mostraban que no era una persona responsable. X siempre sostuvo que las
excepcionales tormentas de invierno fueron las responsables de la pérdida del barco, pero en el proceso judicial instruido en su contra
fue encontrado penalmente responsable de su conducta negligente y en un juicio civil fue considerado jurídicamente responsable de la
pérdida de vidas y bienes. El capitán aún vive y es moralmente responsable por la muerte de muchas mujeres y niños.” HART,
Herbert, Punishment and responsability, Oxford University Press, Oxford, 1973, p. 211.
20
KELSEN, Teoría Pura, UNAM, 1983, pp. 133-135.
21
PÉREZ CARRILLO, Agustín, La responsabilidad jurídica, en conceptos dogmáticos y teoría del derecho, México, UNAM,
Coordinación de Humanidades, 1979.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 9
Con todo, ¿qué entendemos por responsabilidad civil? La respuesta, depende del
cristal con que enfoquemos. En términos muy generales, engloba en sí las
nociones de responsabilidad contractual y extracontractual, y se traduce en la
necesidad de satisfacer una pretensión que tiene apreciación pecuniaria, la que,
dependiendo de su fuente, puede ser de tipo contractual o extracontractual. Desde la
perspectiva del deudor, tiene éste responsabilidad civil cuando se ve expuesto a una
sanción, por el incumplimiento de una obligación.
22
FUEYO, ob. cit., p. 39.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 10
23
Además, en el curso de “fuentes” se estudiará la llamada responsabilidad civil precontractual o culpa in contrahendo, y la
responsabilidad derivada del cuasicontrato.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 11
Segunda parte
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
En esta parte del curso, nos corresponde estudiar, en términos generales, las
clasificaciones más relevantes de las obligaciones,24 ellas son:
24
Esto significa que existen tantas clasificaciones, cuantos autores del Derecho Civil se han dedicado a la temática. Véase aquí vgr. el
trabajo del profesor don Daniel Peñailillo “Obligaciones. Teoría General y clasificaciones, Editorial Jurídica de Chile, 2003.
25
También -tal vez por atavismo- se le sigue llamando responsabilidad Aquiliana, por una reminiscencia del Derecho de los Quirites.
26
Basándose en su nombre: responsabilidad extracontractual (fuera del contrato).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 12
Pues bien, de aquellos dos derechos (o sub-derechos) del crédito, el que jamás
puede faltar es el segundo; ello porque, hay ciertas clases de créditos (y su
correlativa obligación) que no incluyen la facultad de exigir compulsivamente el
cumplimiento.
Son naturales conforme el artículo 1470 inciso tercero, aquellas obligaciones que no
confieren derecho para exigir su cumplimiento (carecen de acción), pero que cumplidas,
27
En adelante, se utilizará la voz “responsabilidad extracontractual” sólo como comprensiva de la obligación de indemnizar el daño
derivado de la comisión de hechos ilícitos: delitos y cuasidelitos civiles.
28
Pedir devolución o reembolso.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 13
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas (sólo confieren
excepción); por lo anterior, se les denomina también imperfectas.
El pago en este tipo de obligaciones, está justificado, tiene causa, no resulta ser un
pago indebido: no se podrá repetir lo que se ha pagado para cumplir una obligación
puramente natural de las enumeradas en el artículo 1470 (art. 2296).
29
“El solo efecto de nuestras obligaciones puramente naturales, es que cuando el deudor ha pagado voluntariamente, el pago es válido, y no está
sujeto a repetición, por lo mismo que había un justo motivo para pagar, a saber: la carga de la conciencia (…)” POTHIER, ob. cit., p. 115.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 14
Para algunos autores, se trataría de una enumeración taxativa; para otros, sólo se
trataría de una enumeración por vía ejemplar, y habría obligación natural cada
vez que se produzcan los efectos propios de éstas,30 vale decir, que no autorice a
exigir lo pagado (carezca de acción), pero que sí confiera la facultad de retener lo
pagado (confiera excepción).
En este sentido, por lo menos, existen dos casos31 bastante claros de obligaciones
naturales no señaladas expresamente en el artículo 1470, por ejemplo:
i).- Caso del juego y apuesta de destreza intelectual: El juego y la apuesta de destreza
intelectual no producen acción, sino solamente excepción. El que gana no puede
exigir el pago. Pero si el que pierde, paga, no puede repetir lo pagado, a menos
que se haya ganado con dolo (art. 2260);32 y
Para efectos didácticos, se han agrupado los casos del artículo 1.470 de la siguiente
manera:
30
Por sus frutos las conoceréis…
31
Véanse como otros ejemplos, los señalados en: RAMOS P., René “De las obligaciones”, Editorial LexisNexis, Santiago, 2004, pp. 31 y
32.
32
Recuérdese que las obligaciones derivadas del juego y la apuesta de destreza física, son obligaciones perfectas o civiles, toda vez que
producen acción y excepción (art. 2263). Los juegos de azar, constituían objeto ilícito.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 15
Son obligaciones naturales, las contraídas por personas que teniendo suficiente
juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes,
como los menores adultos. Se enfatiza que se trata de obligaciones contraídas por
relativamente incapaces, puesto que las contraídas por absolutamente incapaces,
según el artículo 1447 “no producen ni aun obligaciones naturales.”
Son obligaciones naturales, las que proceden de actos a que faltan las
solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de
pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la forma
debida.
33
Meza Barros, Claro Solar, Vodanovic, entre otros.
34
Abeliuk, Alessandri, Fueyo, Ramos, y parte de la jusrisprudencia.
35
RAMOS, ob. cit., pp. 35 a 37.
36
Volveremos sobre este punto, al tratar la prescripción liberatoria.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 16
Son obligaciones naturales, las que no han sido reconocidas en juicio por falta de
prueba. Se trata de obligaciones civiles, pero demandado el deudor, el acreedor no
logró acreditar su existencia: le faltó prueba.
Pueden ser novadas y caucionadas. Para que sea válida la novación es necesario que
tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sean válidos, a lo
menos naturalmente (art. 1630). Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas
penales constituidas por terceros para seguridad de estas obligaciones, valdrán
(art. 1472).
En nuestra legislación, la obligación de dar engloba ambas, vale decir, tiene por
objeto transferir el dominio de la cosa, constituir un derecho real sobre la misma,
o traspasar su mera tenencia.
La obligación que consiste en una prestación de hacer, es aquella que tiene por
objeto la ejecución de un hecho lícito cualquiera (que no sea entregar una cosa).
Se distinguen obligaciones de hacer fungibles y no fungibles. Las primeras serían
aquellas en que da lo mismo quién ejecute el hecho debido (el propio deudor u
otro); las segundas, dependerían de una cualidad personal especial del deudor.
37
Ibid., p. 50.
38
En el estudio del contrato de mutuo o préstamo de consumo, se estudian las normas de la Ley N° 18.010, sobre Operaciones de
crédito de dinero.
39
Véase en este punto como bibliografía obligatoria el documento sobre intereses y reajustes, capítulo 7-1, de la Recopilación de
Normas sobre Bancos y Financieras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras, disponible en la web www.sbif.cl
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 20
Son obligaciones de objeto simple, aquellas en donde existe un solo objeto debido,
y con éste cumple el deudor su obligación. Ej. debo $100.000; o, debo 20 cajones de
manzana, o un libro, etc.
a) Obligaciones acumulativas;
b) Obligaciones alternativas o disyuntivas; y
c) Obligaciones facultativas.
Su regulación se encuentra en los artículos 1499 a 1504 del Código Civil (tít. VI
del libro IV). Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas,
de tal manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras
(art. 1499). Del concepto legal deriva su nombre, pues existe una elección del
objeto de la obligación: o una cosa o la otra. Existen varias prestaciones debidas,
pero al deudor le basta el cumplimiento de una de ellas para extinguir su
obligación.
Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las
cosas que alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte
parte de una y parte de otra. La elección es del deudor, a menos que se haya
pactado lo contrario (art. 1500). Siendo la elección del deudor, no puede el
acreedor demandar determinadamente una de las cosas debidas, sino bajo la
alternativa en que se le deben (art. 1501).
40
Según René Abeliuk (ob. cit.) esta última sería la verdadera obligación acumulativa.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 21
Su regulación se encuentra en los artículos 1505 a 1507 del Código Civil (tít. VII
del libro IV). Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa
determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o
con otra que se designa (art. 1505).
En la obligación facultativa el acreedor no tiene derecho para pedir otra cosa que
aquella a que el deudor es directamente obligado, y si dicha cosa perece sin culpa
del deudor y antes de haberse éste constituido en mora, no tiene derecho para
pedir cosa alguna (art. 1506).
Por regla general, las obligaciones mancomunadas se dividen por partes iguales,
pero ello puede ser alterado por la convención de las partes o de la Ley.
En cuanto a los efectos de este tipo de obligaciones, diremos que el deudor sólo
está obligado al pago de su cuota en la deuda, y no más. Cada acreedor no puede
exigir sino el pago de su cuota. Si el deudor paga de más, habría pago indebido.
41
Cada uno mata su propio toro.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 23
3.1).- CONCEPTO
42
Esta temática se analiza al tratar los contratos en particular. Vid NAVARRO “Teoría General del contrato y contratos en particular”,
Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago, 2005, pp. 265 y ss.
43
Constituyen ejemplos de solidariedad de fuente legal las siguientes normas: art. 174 de la Ley N° 18.290 (Ley de Tránsito); art. 183-
B del Código del Trabajo (modificación incluida por la Ley 20.123 de 16.10.2006); en el Código Civil arts. 927 inc. 2°, 2.317, 546, 549
inc. final, 419, 1281; 370 Código de Comercio; 47 y 79 de la Ley N° 18.092 (Letras de cambio y pagaré); 27 Código de Procedimiento
Civil.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 24
Ejemplo 1: Sebastián necesita $500.000 (porque debe pagar unas cuotas atrasadas
de su crédito universitario y ya lo están ejecutando), y decide pedírselos prestado
a David. David accede en principio al préstamo (mutuo de dinero), pero le exige
a Sebastián que se pacte solidariedad por lo menos con dos deudores más.
Sebastián consigue que sean también codeudores solidarios Paulo y Víctor,
entonces conjuntamente con David (acreedor) pactan en ese mutuo de $500.000,
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 25
Ejemplo 2: Paulo, Víctor y Sebastián, necesitan cada uno $100.000, ya que todos
quedaron morosos en el pago de la tarjeta de crédito de una multi-tienda.
Recurren a David para que les preste a cada uno dicho valor. Sin embargo, David
no accede totalmente a la oferta planteada, sino que les propone prestarles los
$300.000, pero pactando solidariedad entre ellos. De esta suerte, Paulo, Víctor y
Sebastián, conjuntamente con David, pactan en ese mutuo de $300.000,
solidariedad pasiva, quedando como codeudores solidarios Sebastián, Paulo y
Víctor.
Los herederos de cada uno de los deudores solidarios son, entre todos, obligados
al total de la deuda; pero cada heredero será solamente responsable de aquella
cuota de la deuda que corresponda a su porción hereditaria (art. 1523).44
Como la solidariedad mira en el solo interés del acreedor (art. 12), puede ésta
renunciarse, cualquiera sea su fuente. Conforme el artículo 1516, el acreedor puede
renunciar expresa o tácitamente la solidaridad respecto de uno de los deudores
solidarios o respecto de todos. La renuncia tácitamente en favor de uno de ellos,
cuando le ha exigido o reconocido el pago de su parte o cuota de la deuda,
expresándolo así en la demanda o en la carta de pago sin la reserva especial de la
solidaridad, o sin la reserva general de sus derechos. Pero esta renuncia expresa o
tácita no extingue la acción solidaria del acreedor contra los otros deudores, por
toda la parte del crédito que no haya sido cubierta por el deudor a cuyo beneficio
se renunció la solidaridad. Se renuncia la solidaridad respecto de todos los
deudores solidarios, cuando el acreedor consiente en la división de la deuda. El
artículo 1517, señala que la renuncia expresa o tácita de la solidaridad de una
pensión periódica se limita a los pagos devengados, y sólo se extiende a los
futuros cuando el acreedor lo expresa.
Aunque la indivisibilidad pueda darse en las obligaciones con sujeto único; cobra
verdadera relevancia en las obligaciones con pluralidad de sujetos.
44
Excepcionalmente, puede pactarse que la deuda se traspase solidariamente a los herederos. RAMOS, ob. cit., p. 104.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 28
Son materialmente divisibles, aquellas cosas que pueden fraccionarse sin destruirse,
y sin mermar su valor. A la inversa, es materialmente indivisible, aquella cosa que
al fraccionarse se destruye, y/o pierde ostensiblemente su valor. Por ejemplo, una
vaca viva es indivisible materialmente, pero muerta es divisible (filete, lomo,
costillas, palanca, posta, etc.). Esto sin embargo, es una cuestión de hecho, no
existen aquí listas taxativas.
En principio, todas las cosas corporales y todos los derechos son ideal o
intelectualmente divisibles. Sin embargo, existen derechos (cosas incorporales)
que no pueden dividirse intelectualmente. Ya sea porque la Ley lo ha señalado
como elemento de la naturaleza, o como elemento esencial. En el primer caso, las
partes podrían eliminar la indivisibilidad, en el segundo la indivisibilidad es
obligatoria e irrenunciable. La prenda y la hipoteca, son derechos que contienen
la indivisibilidad como elemento de la naturaleza, vale decir, por regla general,
son indivisibles, salvo pacto expreso en contrario. Los derechos de servidumbre y
la propiedad fiduciaria, nunca pueden dividirse, ni aún intelectualmente.
45
RAMOS, ob. cit., p. 109.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 29
Es aquella que proviene del acuerdo expreso de las partes, en orden a que la
prestación no pueda cumplirse por partes. Su objeto es perfectamente divisible
(física o intelectualmente), pero no puede ejecutarse por parcialidades habida
cuenta al acuerdo de voluntades. Por ello, se habla de divisibilidad de pago,
porque la cosa es susceptible de ser dividida, la indivisibilidad sólo aparece en el
pago.
por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser
obligado a entenderse con sus coherederos para pagar el
total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva su acción de
saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan
conjuntamente su acción, no podrán exigir el pago de la
deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5. Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa
indeterminada, cuya división ocasionare grave perjuicio al
acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a
entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o a
pagarla él mismo, salva su acción para ser indemnizado
por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el
pago de la cosa entera sino intentando conjuntamente su
acción.
6. Cuando la obligación es alternativa, si la
elección es de los acreedores, deben hacerla todos de
consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno
todos éstos.”
Cada uno de los que han contraído unidamente una obligación indivisible, es
obligado a satisfacerla en el todo aunque no se haya estipulado solidaridad, y cada
uno de los acreedores de una obligación indivisible tiene igualmente derecho a
exigir el total (art. 1527). Cada uno de los herederos del que ha contraído una
obligación indivisible es obligado a satisfacerla en el todo y cada uno de los
herederos del acreedor puede exigir su ejecución total (1528). La prescripción
interrumpida respecto de uno de los deudores de la obligación indivisible, lo es
igualmente respecto de los otros (1529). Demandado uno de los deudores de la
obligación indivisible, podrá pedir un plazo para entenderse con los demás
deudores a fin de cumplirla entre todos; a menos que la obligación sea de tal
naturaleza que él solo pueda cumplirla, pues en tal caso podrá ser condenado,
desde luego, al total cumplimiento, quedándole a salvo su acción contra los
demás deudores para la indemnización que le deban (art. 1530).
1).- GENERALIDADES
Al tratar las clasificaciones de los actos jurídicos (dentro de los cuales está el
contrato, acto jurídico bilateral que crea obligaciones), se expresó que existían los
actos jurídicos puros y simples, y los actos jurídicos sujetos a modalidad. La
definición de actos jurídicos puros y simples, era negativa, en el sentido que
consistían en aquellos actos que carecían de modalidades, y por lo mismo sus
efectos eran los normales y sin alteraciones. A su turno, los actos jurídicos sujetos
a modalidades eran aquellos en virtud de los cuales, sus efectos estaban sujetos a
reglas que alteraban la normalidad de sus efectos.
La regla general, es que las modalidades sean elementos accidentales (art. 1444)48 de
un contrato. Excepcionalmente, hay casos de modalidades que son elementos de
la naturaleza,49 e incluso elementos esenciales del acto.50 En el caso de los contratos,
los elementos accidentales (modalidades) serían aquellos elementos que ni
esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de
cláusulas especiales. Son introducidos por las partes voluntariamente, los cuales
47
PESCIO, “Manual de Derecho Civil. Teoría General de los Actos Jurídicos y Teoría General de la Prueba”, Tomo II, Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 1.978, p. 278.
48
Art. 1444: “Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la
esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un
contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y son accidentales a un contrato
aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.”
49
La condición resolutoria tácita, es un elemento de la naturaleza de los contratos bilaterales (art. 1489).
50
En el contrato de promesa, el plazo o condición son elementos esenciales (art. 1554 N° 3).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 32
modifican los efectos normales del acto. Desde esta perspectiva, son
características generales de las modalidades, las siguientes:
Más adelante, volveremos a tratarlas con mayor detalle. Mientras tanto, diremos
que el artículo 1479, señala que la condición se llama suspensiva si, mientras no se
cumple, suspende la adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su
cumplimiento se extingue un derecho.
51
La gran mayoría de los actos y contratos, admiten modalidades, sobretodo los patrimoniales. La excepción, viene constituida por
los actos y contratos no susceptibles de modalidad, vgr. los actos de familia (matrimonio, adopción, reconocimiento de los hijos, etc).
52
Libro II, tít. VIII “De la propiedad fiduciaria”; Libro III, tít. 4° “De las asignaciones testamentarias condicionales”; y Libro IV, tít. 4° “De
las obligaciones condicionales y modales”.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 33
53
En el artículo Art. 1.823, encontramos un caso de condición potestativa ordinaria o simplemente potestativa: “Si se estipula que se
vende a prueba, se entiende no haber contrato mientras el comprador no declara que le agrada la cosa de que se trata, y la pérdida,
deterioro o mejora pertenece en tanto al vendedor. Sin necesidad de estipulación expresa se entiende hacerse a prueba la venta de
todas las cosas que se acostumbra vender de ese modo.” Éste, es un caso de obligación potestativa ordinaria o simplemente
potestativa; no es mera o puramente potestativa, de lo contrario sería nula, tal como lo expresa el artículo 1478.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 35
Finalmente diremos, que si la condición (en cualquiera de sus tipos) falla por
hecho o culpa del deudor, se tendrá por cumplida, toda vez que nadie puede
aprovecharse de su propio dolo (art. 1481 inc. 2°).
54
Según René Abeliuk, estas condiciones están sujetas a un plazo tácito máximo de 10 años. Salvo en el caso de la muerte: certus et
incertus cuando. ABELIUK, ob. cit., pp. 323 y ss. N° 487.
55
En el caso del modo, se aplica lo dispuesto en el artículo 1093, que autoriza su cumplimiento por analogía: “Si el modo, sin hecho o
culpa del asignatario, es solamente imposible en la forma especial prescrita por el testador, podrá cumplirse en otra análoga que no altere la
substancia de la disposición, y que en este concepto sea aprobada por el juez con citación de los interesados.”
56
Existiría una aparente contradicción entre los artículos 1483 (voluntad de las partes, modo más racional) y el 1484 (cumplimiento
literal); sin embargo, el precepto del artículo 1484, quiere enfatizar la proscripción del cumplimiento por equivalencia o analogía en
las obligaciones condicionales. ABELIUK, ob. cit.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 36
Por su parte, se han señalado como casos en los que el Código Civil rechaza la
retroactividad de la condición cumplida, los siguientes:
57
Véase en este punto ABELIUK, ob. cit., N° 496, pp. 329 y ss.
58
Alessandri, Claro Solar, entre otros.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 37
En las obligaciones genéricas, este tema no presenta ningún problema, toda vez
que el género no perece. La problemática se presenta en las obligaciones de
especie o cuerpo cierto, toda vez que la cosa pudo: haber experimentado mejoras
y aumentos; haber sufrido deterioros; haber producido frutos; haberse destruido;
haber sido enajenada o gravada por el deudor condicional. A estos temas, nos
referiremos a continuación.
59
Esta solución, escapa a la regla general contenida en las prestaciones mutuas (arts. 904 y ss), en donde el reivindicante debe
indemnizar al poseedor vencido (aun al de mala fe) las mejoras necesarias.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 38
Los frutos pertenecen al deudor. Éste, es uno de los casos en donde nuestro Código,
no acoge la retroactividad de la condición cumplida. Verificada una condición
resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el tiempo intermedio, salvo que
la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos, hayan
dispuesto lo contrario (art. 1488).60 Cumplida la condición (suspensiva), no
tendrá derecho (el acreedor) a los frutos percibidos en el tiempo intermedio, si el
testador no se los hubiere expresamente concedido (art. 1078).
60
Un ejemplo en que la Ley dispone lo contrario se encuentra en el artículo 1875, el que se estudia en el curso de contratos.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 39
Desde que el hecho futuro e incierto pasa a ser cierto y presente, y acaece, nace el
derecho del acreedor y la obligación del deudor, por ello:
61
Ob. cit.
62
Sin embargo, en las donaciones y en las asignaciones testamentarias, atendido el carácter ituito personæ de las primeras y de acto
gratuito hecho en consideración a la persona, de las segundas, si el acreedor condicional fallece sin haber adquirido lo donado o
asignado, nada transmite a sus herederos. Véanse los artículos 1078 inc. 2°, 962, 1390 inc. 2°. Esta temática se analiza en Derecho
Sucesorio.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 40
Para estudiar sus efectos, es menester analizarla en los tres estados o etapas en las
que puede encontrarse.
Si falla la condición resolutoria, el derecho del deudor condicional pasa a ser puro
y simple, y si se trataba de una cosa, sigue siendo el dueño ahora sin limitación
alguna, quedando a firme todos los actos efectuados por él mientras la condición
estaba pendiente, incluso las enajenaciones realizadas y los gravámenes
constituidos.
La condición resolutoria tácita, es aquella que está presente sólo en los contratos
bilaterales,65 y aquí el hecho futuro e incierto consiste en cualquier
incumplimiento de las obligaciones emanadas de tal contrato.
En ambos casos, esto es, cualquiera sea la elección de la parte diligente, tiene
derecho además a exigir la correspondiente indemnización de perjuicios.
63
Según ABELIUK (ob. cit.), como la condición resolutoria ordinaria opera de pleno Derecho, sus efectos son universales, y puede
invocarla quien tenga interés en ella, puesto que tales efectos no provienen de una sentencia judicial, sino de la Ley.
64
Respecto del origen de esta institución, éste no se encontraría en el Derecho Romano clásico; existe sí un antecedente en la lex
comisoria y en los pactos innominados. Su origen próximo, estaría más en el Derecho Canónico, fundando la institución en razones
de equidad y respecto a la palabra empeñada (pacta sunct servandæ). De allí pasó al Derecho francés, pero sólo aplicable a los contratos
bilaterales. ABELIUK, ob. cit.
65
Art. 1439: “El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las
partes contratantes se obligan recíprocamente.”
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 42
Para que opere la condición resolutoria tácita, es menester que se cumplan los
siguientes requisitos:
Una de las vías u opciones que entrega el artículo 1489 a la parte diligente, es
demandar la resolución del contrato, más la correspondiente indemnización de
perjuicios; la otra vía podía ser la ejecución forzada del contrato, más la
indemnización de perjuicios.
En virtud del derecho de opción de la norma citada, la parte diligente elige la vía o
camino a su entero arbitrio, dependiendo de cuál acción le convenga más. Sin
embargo, no puede la parte diligente solicitar al mismo tiempo, el cumplimiento
forzado y la resolución, ello porque se trata de acciones incompatibles, empero, sí
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 43
66
Art. 17 C.P.C.: “En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que no sean incompatibles. Sin embargo, podrán proponerse en
una misma demanda dos o más acciones incompatibles para que sean resueltas una como subsidiaria de otra.”
67
Véase el artículo 434 del Código de Procedimiento Civil.
68
EX NUNC: Desde ahora; se aplica cuando quiere aludirse a la irretroactividad. CISNEROS F., Germán, “Diccionario de frases y
aforismos latinos”, Instituto de investigaciones jurídicas, UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F., 2.003, p. 38.
69
EX TUNC: Desde entonces; características de las normas que tienen efecto retroactivo. CISNEROS F., Germán, ibid.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 44
Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria,
la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena
fe (art. 1490).
Conforme el inciso primero del artículo 1494, el plazo es la época que se fija para
el cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el
indispensable para cumplirlo. Doctrinariamente, se ha dicho que el plazo es el
hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un derecho.
Es característica esencial del plazo su certidumbre, con ello se diferencia
ostensiblemente de la condición; el plazo se sabe que llegará, por ello no existen
plazos fallidos: todo plazo se cumple …
A propósito de las asignaciones testamentarias a día (tit. 4° del libro III), el Código
se preocupó de precisar cuándo hay certidumbre que el hecho ocurrirá (plazo) y
cuando no (condición). Así, son plazos una fecha determinada (31 de octubre de
1976), minutos, horas, días, meses, años.71 No importa tampoco, que se sepa
cuándo el hecho va a ocurrir, como en los plazos indeterminados, por ello la
muerte de una persona es un plazo, se sabe que llegará,72 pero no se sabe cuándo:
certus et incertus quando.
El plazo siempre opera para lo futuro, jamás operará con efecto retroactivo. Es
sinónimo de plazo, la expresión término.
70
El detalle del pacto comisorio, se analizará al estudiar los pactos accesorios al contrato de compraventa, en el curso de Fuentes de
las obligaciones. Véase NAVARRO A., René “Teoría General del contrato y contratos en particular”, ob. cit., p. 151.
71
El plazo más corto del Código Civil, es el establecido en el artículo 74.
72
Es lo único que sabemos a ciencia cierta.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 46
Los plazos que establece el Código de Procedimiento Civil (C.P.C.), son fatales,
cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo aquéllos establecidos para la
realización de actuaciones propias del tribunal (plazos judiciales). En
consecuencia, la posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar
el acto se extingue al vencimiento del plazo (porque se trata de plazos fatales). En
estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga
para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo (art. 49 C.P.C.).
iii).- Según se exprese o no, el plazo puede ser expreso o tácito. La regla general es
que el plazo sea expreso, pues como se trata de una modalidad (elemento
accidental, conforme el artículo 1444) deben las partes agregarlo en forma
explícita. Plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, y
puede ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo (art. 1494).
73
Art. 1081: “El día es cierto y determinado si necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo, como el día tantos de tal mes y año, o tantos días,
meses o años después de la fecha del testamento o del fallecimiento del testador. Es cierto, pero indeterminado, si necesariamente ha de llegar, pero
no se sabe cuándo, como el día de la muerte de una persona. Es incierto, pero determinado, si puede llegar o no, pero suponiendo que haya de llegar,
se sabe cuándo, como el día en que una persona cumpla veinticinco años. Finalmente, es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni
cuándo, como el día en que una persona se case.”
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 47
v).- Según se suspendan o no por la presencia de días feriados, los plazos pueden
ser continuos (corridos) o discontinuos. Son continuos, o de días corridos los que
corren sin interrumpirse durante los feriados. Son discontinuos o de días útiles,
aquellos que se suspenden durante los días feriados, y no se toman en cuenta para
el cómputo del plazo. La regla general a este respecto, está contenida en el
artículo 50, el cual dispone que en los plazos que se señalaren en las leyes, o en los
decretos del Presidente de la República, o de los tribunales o juzgados, se
comprenderán aun los días feriados; a menos que el plazo señalado sea de días
útiles, expresándose así, pues en tal caso no se contarán los feriados. La excepción
más amplia, es la de los plazos de días del Código de Procedimiento Civil: Los
términos de días que establece el presente Código, se entenderán suspendidos
durante los feriados, salvo que el tribunal, por motivos justificados, haya
dispuesto expresamente lo contrario. Lo anterior no regirá con los asuntos
indicados en el inciso 2 del artículo 314 del Código Orgánico de Tribunales
respecto del feriado de vacaciones (art. 66 C.P.C.).
Para estudiar este tema, distinguiremos entre los efectos del plazo suspensivo
antes y después de su vencimiento, y respecto de los efectos del plazo extintivo.
i) Comienza a correr la prescripción extintiva, toda vez que ésta se cuenta desde
que la obligación se haya hecho exigible (art. 2514);
ii) Puede operar la compensación, ya que supone (entre otros requisitos) que las
deudas que se extinguen por este mecanismo liberatorio sean actualmente
exigibles;
iii) Si el plazo es convencional, por regla general a su sola llegada el deudor queda
constituido en mora, si no cumple su obligación (art. 1551 N° 1).
Mientras el plazo extintivo esté pendiente, produce todos sus efectos el acto o
contrato como si fuere puro y simple. Vencido el plazo, se produce de pleno
Derecho la extinción del derecho y la obligación correlativa. Como se dijo, el
plazo extintivo constituye un modo de extinguir las obligaciones, no
contemplado en el artículo 1567.
Son tres las vías en virtud de las cuales, el plazo se extingue: por su cumplimiento
(que también se llama vencimiento); por renuncia al plazo; y por caducidad del
plazo.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 49
74
La noción de plazo, está íntimamente vinculada con la de tiempo. El diccionario de la R.A.E., define tiempo como la magnitud
física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el Sistema
Internacional es el segundo. Las formas e instrumentos para medir el tiempo son de uso muy antiguo y todas ellas se basan en la
medición del movimiento, del cambio material de un objeto a través del tiempo, que es lo que puede medirse. En un principio se
comenzaron a medir los movimientos de los astros, básicamente el movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo solar
aparente. El desarrollo de la astronomía hizo que, de manera paulatina, se fueran creando diversos instrumentos, tales como los
relojes de sol, las clepsidras (reloj de agua) o los relojes de arena. Posteriormente, la determinación de la medida del tiempo se fue
perfeccionando hasta llegar al reloj atómico (http://es.wikipedia.org).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 50
Los pagos anticipados que sean inferiores al 25% del saldo de la obligación,
requerirán siempre del consentimiento del acreedor.
La caducidad del plazo, consiste en la extinción anticipada del mismo en los casos
previstos por la convención o señalados por la Ley.
Son dos las formas de caducidad del plazo: caducidad convencional y caducidad
legal. Esta última, tiene dos subvariantes y se encuentra establecida en el artículo
1496.
75
Esta temática, se estudia con profundidad en Derecho Comercial, a propósito de la llamada cláusula de aceleración que se incluye
en los títulos de crédito a plazo. Vid. CUNEO M., Andrés “Títulos de crédito, acciones cambiarias y reglas de interpretación de los
contratos. Reflexiones a partir de la jurisprudencia reciente sobre la cláusula de aceleración”, en Anexo Gaceta Jurídica año 1991, N° 134.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 51
Puede definirse al modo como la carga que se impone a una persona, en beneficio
propio o de un tercero (art. 1.089). El modo no es condición ni plazo, es una
determinación accesoria agregada a un contrato o acto de disposición. Por esta
determinación, el adquirente se obliga a realizar una prestación en favor del
disponente o un tercero.
Ejemplo: Te doy esta biblioteca, pero deberás ayudar a Santiago para que finalice
sus estudios de Derecho. El modo no es una condición, porque no suspende la
adquisición de un derecho (art. 1.091). El derecho cargado con el modo se adquiere
pura y simplemente, sólo sujeto a la carga modal.
76
No confundir obligaciones modales, con obligaciones sujetas a modalidad (plazo, condición, modo, etc).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 52
Tercera parte
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EN EL
CUMPLIMIENTO
I).- GENERALIDADES
Así las cosas, en este curso se analizarán los efectos de las obligaciones, en primer
lugar, a propósito de su cumplimiento, y en la próxima unidad, en cuanto a su
incumplimiento.
77
Meza Barros ob. cit, pp. 157 y ss.; Ramos Pazos, ob. cit., pp. 229 y ss.
78
FUEYO ob. cit., pp. 47 y ss., ABELIUK, ob. cit., pp. 367 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 54
Sin perjuicio que el pago es una convención, vale decir, requiere del acuerdo de las
voluntades, es menester destacar desde ya que el deudor no sólo tiene la
obligación de pagar, sino que además tiene el derecho de liberarse o soltarse, aun
contra la voluntad del acreedor.80
2).- EL SOLVENS
Solvens, es quien puede pagar; dicho de otra manera, es aquel sujeto por quien
puede hacerse el pago. No lo asimilamos únicamente al deudor, toda vez que
existen tres categorías de sujetos por quien puede hacerse el pago:
- El deudor;
- Un sujeto interesado; e incluso
- Un extraño.
79
Según el diccionario de la R.A.E., cancelar (en una de sus acepciones) significa acabar de pagar una deuda. Para el curso, el deudor
paga, no cancela. Quien cancela la deuda, es el acreedor luego que el deudor paga.
80
Esta temática se estudia en el pago por consignación.
81
Vid. la clasificación de las obligaciones en cuanto a los sujetos.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 55
El tercero extraño que paga puede hacerlo, con o sin el consentimiento del deudor.
En este último caso, a su vez, puede tratarse de un pago contra la voluntad del
deudor o ignorándolo el deudor.
Cuando el tercero extraño, paga con el consentimiento del deudor, opera aquí un
mandato, y el tercero se transforma en un diputado para el pago. Si el mandatario
(diputado) paga con dineros propios, se subroga legalmente en los derechos del
acreedor (art. 1610 N° 5) y además puede ejercer las acciones propias del mandato.
En el caso que el tercero realice un pago contra la voluntad del deudor, existe
discrepancia doctrinal en cuanto a los efectos, habida cuenta a la aparente
antinomia entre los artículos 1574 y 2291.
René Abeliuk, señala que por razones de justicia, parece preferible de todas
maneras reconocer al solvens el derecho de repetición si la gestión ha sido útil.83
82
El detalle de la agencia oficiosa, se estudia en el curso de fuentes de las obligaciones.
83
Véase la discusión entre Leopoldo Urrutia, Ruperto Bahamondes y Luis Claro Solar en ABELIUK ob. cit., pp. 384 y ss.; FUEYO,
ob. cit., pp. 74 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 56
3).- EL ACCIPIENS
El accipiens, es aquel sujeto que debe recibir el pago o a quien debe hacerse éste.
No nos referimos necesariamente al acreedor, toda vez que existen las siguientes
posibilidades de accipiens:
- El acreedor;
- Un representante del acreedor;
- El poseedor del crédito.
Pago hecho al acreedor mismo: puede tratarse del mismo acreedor, o todos los
que le sucedan a título universal o singular.
La diputación para recibir el pago puede conferirse por poder general para la libre
administración de todos los negocios del acreedor, o por poder especial para la
libre administración del negocio o negocios en que está comprendido el pago, o
por un simple mandato comunicado al deudor (art. 1580). Puede ser diputado para
el cobro y recibir válidamente el pago, cualquiera persona a quien el acreedor
84
Si es declarada judicialmente la quiebra del acreedor, el pago debe realizarse al síndico de la quiebra. Esta temática corresponde al
Derecho Comercial.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 57
Conforme los artículos 1582 del C.C. y 7° inciso 2° del C.P.C., el mandatario
judicial requiere mención especial expresa para recibir pagos.85
Pago hecho al poseedor del crédito: Esta temática fue estudiada a propósito del
objeto en la posesión.86 Allí se expresó que el inciso segundo del artículo 1576, ha
llevado a parte de la doctrina a sostener la posibilidad de poseer los derechos
personales.
En el caso del inciso segundo del artículo 1576, para que surta efectos el pago debe
realizarse al acreedor aparente o putativo (poseedor del crédito) y de buena fe. Según
Abeliuk,87 esta norma legitima el pago hecho al acreedor putativo, acogiendo la
teoría de la apariencia y del error común.
85
Salvo el caso del endoso en cobro. Conforme el inciso 2° del artículo 29 de la Ley N° 18.092 sobre letra de cambio y pagaré, el
endosatario en cobranza puede cobrar y percibir, incluso judicialmente, y tiene todas las atribuciones propias del mandatario judicial
comprendidas también aquellas que conforme a la ley requieren mención expresa (véase el inciso 2° del artículo 7° del C.P.C.).
86
NAVARRO A., René, Derecho de los bienes, Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago, 2007.
87
Ob. cit., pp. 331 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 58
Para determinar dónde debe hacerse el pago, se siguen las siguientes reglas:
Esta temática, responde a la pregunta cuándo debe hacerse el pago. El pago debe
verificarse al tenor de la obligación, vale decir, al momento en que se haga
exigible. En este entendido, es menester distinguir:
88
Véanse los artículos 134 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 59
Para que exista cumplimiento propiamente dicho en el pago, deben cumplirse las
siguientes exigencias:
i) Debe existir identidad del pago, vale decir, debe pagarse lo que se
debe y no otra cosa;
ii) Debe existir integridad en el pago, esto es, el cumplimiento ha de ser
total; y
iii) Debe existir indivisibilidad del pago, vale decir, el cumplimiento debe
verificarse de una sola vez, no por parcialidades.
Dentro del ítem identidad del pago, cabe formularnos la pregunta qué se debe pagar,
para ello es preciso distinguir en relación al tipo de prestación que contienen las
obligaciones:
89
Sin perjuicio del plazo tácito (art. 1494).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 60
Bajo esta rúbrica, se expresa que el pago debe ser total. Ello trae las siguientes
consecuencias:
Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor; sin perjuicio de lo
estipulado y de lo que el juez ordenare acerca de las costas judiciales (art. 1571).
iii) Que el pago no sea bastante para extinguir todas las obligaciones y
sus accesorios.
Si realiza la imputación el deudor, en primer lugar debe pagar los intereses, luego
las obligaciones vencidas, y finalmente las que se extinguen completamente.
Sin duda, la prueba del pago tiene absoluta relevancia para el deudor, toda vez que
si no lo acredita se podría exponer a un nuevo cobro. La forma normal de probar
el cumplimiento es la carta de pago o recibo.
El inciso segundo del artículo 1595, señala que si el acreedor otorga carta de pago
del capital sin mencionar los intereses, se presumen éstos pagados. Esta norma, se
relaciona con la contenida en el artículo 17 de la Ley N° 18.010 el cual establece
que si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen pagados los intereses y el
reajuste, en su caso.
Bajo este título, estudiaremos brevemente las modalidades del pago, que son
aquellas en que se alteran las reglas generales del pago.90 Son modalidades del
pago: el pago por consignación, el pago con subrogación, la dación en pago.
Oferta (art. 1600). Es oferta, el acto por el cual el solvens manifiesta al acreedor su
intención de pagar. Son requisitos de fondo de la oferta, la capacidad del oferente,
el lugar del pago, y la oportunidad del pago. Son requisitos de forma de la oferta,
el procedimiento específico que debe utilizarse en ésta, vale decir, la presencia de
un funcionario público que actúa como ministro de fe,92 y efectúa una oferta labial
al acreedor y además levanta un acta de lo obrado con el resultado de la
diligencia. La oferta es una gestión extrajudicial.
90
ABELIUK, ob. cit., p. 405.
91
Ibid.
92
Notario Público, Receptor Judicial u Oficial de Registro Civil, en aquellos lugares que no hubiere notario.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 63
94
RAMOS, ob. cit., pp. 373 y ss.
95
ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Derecho Civil. Parte Preliminar y General”, Tomo I, Editorial Ediar-Conosur,
Santiago, 1.990 p. 469.
96
Ejemplos clásicos de subrogación real son los casos de la expropiación y del seguro sobre cosas. En el primer caso, el dinero que el
Estado paga al particular como indemnización por la pérdida del bien expropiado, pasa a ocupar jurídicamente la posición que tenía
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 65
René Abeliuk, define esta institución señalando que es una ficción jurídica, en
virtud de la cual cuando un tercero paga voluntariamente con dineros propios
una obligación ajena, ésta se extingue entre el acreedor y el deudor, pero subsiste
teniendo por nuevo acreedor al que efectuó el pago.99 El artículo 1608, expresa que
la subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le
paga.100
en el patrimonio de su titular tal bien. Similar situación ocurre, por ejemplo con el seguro contra incendio, la indemnización que
paga la compañía de seguros al beneficiario por el bien siniestrado, pasa a ocupar jurídicamente la posición de tal bien.
97
NAVARRO A., René “Manual de Derecho Civil. Curso de Derecho Civil I: Generalidades y Fuentes. Relación Jurídica (Sujetos de
Derechos)”, Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago, 2.006, pp. 127 y ss.
98
RAMOS, ob. cit., p. 373.
99
ABELIUK, ob. cit., pp. 417 y ss.
100
Se ha criticado esta definición, puesto que no resultaría adecuada la voz transmisión, que es propia de los traspasos mortis causæ;
además, no entrega una idea clara de la institución. RAMOS, ob. cit., p. 374.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 66
René Ramos P.,101 define la dación en pago como una convención entre acreedor y
deudor en virtud de la cual el primero acepta en pago una cosa distinta de la
debida. Obviamente, esta institución se basa en el principio de la autonomía de la
voluntad, y constituye una excepción a la regla de la identidad del pago. Se trata de
un modo de extinguir no enumerado en el artículo 1567, pero que tiene
igualmente dicha virtud.102
101
RAMOS, ob. cit, pp. 395 y ss.
102
Se discute la naturaleza jurídica de la dación en pago. Al respecto, se han señalado como explicaciones de la dación en pago: 1).- La
teoría de la compraventa; 2).- La teoría de la novación por cambio de objeto; 3).- La teoría de la modalidad del pago; 4).- La teoría de
la figura autónoma o sui generis. RAMOS, ob. cit., pp. 399 y ss.
103
En este caso, la dación en pago sería el título, el cual debe constar en escritura pública, y posteriormente, debe verificarse la
inscripción (tradición) del inmueble. Vid. notas al pie N°s 2 y 3 que aparecen en FUEYO L., Fernando “Derecho Civil. De las
obligaciones”, Volumen II, Imp. y Lito Universo S.A., Valparaíso-Santiago, 1958, p. 132.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 67
1).- GENERALIDADES
Veremos en la próxima unidad, que los principales derechos del acreedor frente
al incumplimiento imputable (culpable) del deudor son la ejecución forzada de la
prestación y la indemnización de perjuicios respectiva; pero además, encontramos
aquí, los llamados derechos auxiliares del acreedor.
Los derechos auxiliares del acreedor (que también son conocidos como medios de
reforzamiento y conservación de la garantía general), son ciertas facultades del
sujeto activo en la relación crediticia, que no persiguen directamente el
cumplimiento mismo, sino que tienen por finalidad asegurar el cumplimiento,
manteniendo la integridad de los bienes embargables del deudor. Puede resultar,
que el acreedor se vea perjudicado por actos del deudor que tiendan a disminuir
sus bienes, y con ello hacer ilusoria la garantía general contenida en el artículo
2465.
Son derechos auxiliares del acreedor (sin agotar la enumeración): las medidas
conservativas o precautorias, la acción oblicua, la acción pauliana y el beneficio
de separación.
Medidas conservativas, son aquellas que tienen por objeto mantener intacto el
patrimonio del deudor, evitando que salgan los bienes que lo conforman a fin de
hacer posible el cumplimiento de la obligación. Son medidas conservativas, las
medidas precautorias del Código de Procedimiento Civil (arts. 290 y ss.,
secuestro, nombramiento de interventor, retención de bienes, prohibición de
celebrar actos sobre bienes determinados, etc.), y las demás que establezca la Ley.
104
RAMOS, ob. cit., pp. 317 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 68
Este último artículo, dispone que los acreedores del heredero o legatario que
repudia en perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse autorizar por el juez
para aceptar por el deudor. En este caso la repudiación no se rescinde sino en
favor de los acreedores y hasta concurrencia de sus créditos; y en el sobrante
subsiste.
La acción pauliana, es aquella que la Ley otorga a los acreedores para dejar sin
efecto los actos del deudor ejecutados fraudulentamente y en perjuicio de sus
derechos. Esta acción, se encuentra consagrada en el artículo 2468, el cual dispone
que, en cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura del
concurso (quiebra), se observarán las disposiciones siguientes:
105
ABELIUK, ob. cit., pp. 491 y ss.
106
Corresponde el estudio de esta institución al Derecho Sucesorio.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 69
Cuarta parte
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EN EL
INCUMPLIMIENTO107
I).- NOCIÓN Y CLASIFICACIONES
1).- GENERALIDADES
107
ABELIUK, ob. cit., pp. 503 y ss.; FUEYO “Cumplimiento e incumplimiento …”, ob. cit., pp. 245 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 70
108
La prisión por deudas está proscrita de nuestro sistema jurídico, en virtud de lo dispuesto en el artículo N° 7 de la C.P.R., en
relación con el artículo 7° N° 7 del Pacto de San José de Costa Rica, especialmente considerando lo preceptuado en el artículo 5° de la
Carta Fundamental.
109
Véanse los artículos 1618 del C.C. y 445 del C.P.C.
110
Es garantía, porque permite asegurar el cumplimiento de la obligación, y es general porque no se refiere a ningún bien en específico,
sino que a todos los embargables del deudor.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 72
Aquí, la ejecución recae sobre la especie que se deba, y que exista en poder del
deudor. Si es necesario, se incauta la especie con auxilio de la fuerza pública. Si la
especie ya no existe en poder del deudor, la ejecución recae sobre el valor de la
misma, pero es necesario preparar la vía ejecutiva para que se justiprecie o avalúe el
valor de la cosa por un perito.
1.2).- GÉNERO
En este caso, es menester también preparar la vía ejecutiva para que valúe el
género un perito. Si se trata de obligaciones de dinero, en éstas la ejecución es
siempre posible si se cumplen sus requisitos (existencia de título ejecutivo,
posibilidad de la ejecución, liquidez y exigibilidad de la deuda). Así, se procede a
embargar el dinero que exista en poder del deudor; si no hubiere, se le embargan
bienes suficientes, para con posterioridad rematarlos, y con el producto de la
subasta hacerle pago al acreedor.111
1.3).- EL EMBARGO
111
El estudio en detalle de la ejecución, del embargo, del remate y en general del juicio ejecutivo, corresponde al Derecho Procesal.
112
Véase el artículo 543 del C.P.C.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 73
ii) Que se autorice al acreedor para hacer ejecutar el hecho por un tercero a
expensas del deudor;
iii) Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la
infracción del contrato.
1).- GENERALIDADES
113
Ob. cit., pp. 517 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 74
114
Fueyo, Meza Barros.
115
Giorgi, Planiol, Josserand.
116
Ob. cit., p. 519.
117
Esta regla general, sufre una excepción en la cláusula penal, art. 1537.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 75
Perjuicios directos e indirectos. Los perjuicios directos, son los daños cuya
ocurrencia constituyen una consecuencia necesaria e inmediata del
incumplimiento. Son perjuicios indirectos, aquellos que se habrían producido aún
sin el incumplimiento. Sólo se indemnizan los perjuicios directos.
Daño material y daño moral. La temática del daño moral, se analizará con más
detención en el curso de fuentes de las obligaciones, al tratar la responsabilidad
extracontractual. En materia civil contractual, no es indemnizable el daño
moral.118
118
Salvo que se trate de un acto civil, derivado de una relación de consumo, regida por la Ley del Consumidor N° 19.496. Los
incumplimientos contractuales, regidos por la Ley de protección a los derechos de los consumidores, admiten la indemnización del
daño moral. De acuerdo al artículo 3° letra e) de dicha Ley, el consumidor tiene derecho a la reparación e indemnización adecuada y
oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el
proveedor.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 76
- El incumplimiento;
- La existencia de perjuicios;
- La relación de causalidad;
- La imputabilidad del perjuicio;
- La no concurrencia de alguna causal de exención de
responsabilidad;
- La mora del deudor.
En los números que siguen, se analizarán brevemente cada uno de ellos, salvo el
incumplimiento que ya fue tratado.
119
Los requisitos de la indemnización en materia de responsabilidad civil extracontractual, se estudian en detalle en el curso de fuentes
de las obligaciones.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 77
6.1).- GENERALIDADES
El inciso final del artículo 44, señala que el dolo consiste en la intención positiva
de inferir injuria a la persona o propiedad de otro. El incumplimiento doloso, es uno
intencionado para dañar al acreedor. En tal caso, se convierte en una agravante de
la responsabilidad del deudor, principalmente porque lo obliga a responder de los
perjuicios imprevistos, los cuales (si no existiere dolo) no se indemnizan.
El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los
demás debe probarse (art. 1459). Recordemos que la presunción de buena fe es de
aplicación general, y por lo tanto, la falta de ella (dolo-mala fe) debe acreditarse.121
La prueba del dolo es particularmente difícil, toda vez que es menester acreditar
un elemento sicológico como es la intención del hechor. Como se trata de probar
un hecho, no existen limitaciones para su prueba.
Los principales efectos del dolo en materia contractual, son los siguientes:
120
Recuérdese que éste, es uno de los aspectos de la llamada tridimensionalidad del dolo. Los otros dos consisten en: dolo vicio del
consentimiento, y el dolo como elemento subjetivo de la responsabilidad civil extracontractual.
121
Excepcionalmente el legislador presume el dolo, vid. ABELIUK ob. cit., p. 525.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 78
A).- Generalidades
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los
negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca
prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles
equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado
que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o
descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de
culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano. El que debe administrar
un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de
culpa.
Para estudiar esta materia, es menester tener presente los artículos 44, 1440 y 1547
inciso primero.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 79
El inciso primero del artículo 1547, señala que el deudor no es responsable sino de
la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es
responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de
las partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que
reporta beneficio.
Contratos gratuitos para el acreedor grado mínimo de responsabilidad (culpa lata del deudor)
Contratos onerosos grado ordinario de responsabilidad (culpa leve del deudor)
Contratos gratuitos para el deudor grado máximo de responsabilidad (culpa levísima del deudor)
Como se señaló, el inciso 2° del artículo 44 expresa que la culpa grave equivale al
dolo. Ahora bien, son instituciones distintas (dolo y culpa), sin embargo, en la
culpa lata existe tanta negligencia, que la frontera con el dolo es muy tenue.
La culpa grave, produce todos los efectos civiles del dolo en materia contractual,
los cuales ya fueron estudiados.
Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por
hecho o por culpa suya (art. 1671). Es el deudor el que debe probar su diligencia,
porque la falta de ella (culpa), se presume. Así lo expresa también el inciso 3° del
artículo 1547: “La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo;
la prueba del caso fortuito al que lo alega.” Ésta es la regla general, en materia
contractual.122
122
Hace excepción a la regla general, lo dispuesto en el inciso final del artículo 2158: “No podrá el mandante dispensarse de cumplir estas
obligaciones, alegando que el negocio encomendado al mandatario no ha tenido buen éxito, o que pudo desempeñarse a menos costo; salvo que le
pruebe culpa.”
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 80
Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como
un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad
ejercidos por un funcionario público, etc (art. 45). Para nuestro Código Civil,
caso fortuito y fuerza mayor serían sinónimos. En doctrina, el acontecimiento a
que se refiere el caso fortuito tiene origen en la naturaleza, en cambio la fuerza
mayor proviene de una persona, generalmente la autoridad.
Para que el caso fortuito (o la fuerza mayor) surta efectos, es menester que se
cumplan los siguientes requisitos:
Art. 1558 inc. 2°: “La mora producida por fuerza mayor o
caso fortuito no da lugar a indemnización de perjuicios.”
El deudor es obligado a probar el caso fortuito que alega. Si estando en mora pretende
que el cuerpo cierto habría perecido igualmente en poder del acreedor, será
también obligado a probarlo (art. 1674).
Para Abeliuk, la ausencia de culpa es una causal de exención distinta del caso
fortuito o fuerza mayor (que son hechos externos al deudor), y que también
libera al deudor, apoyándose en los artículos 1547 inc. 3°, 1670 y 1678:
Tampoco cabe como vicio del consentimiento.123 Tiene aplicación sí, en materia
de daños (delito y cuasidelito civil).
123
De otra manera, no se comprendería su inclusión expresa en la Ley de Matrimonio Civil: ello, toda vez que en materia civil
patrimonial tradicional, no cabe. Vid. artículo 8 N° 3 de la Ley N° 19.947.
124
Véanse los artículos 1925, 1926, 1929, 1941, 1947 inc. final, 2000, 2003 N° 3, 2014, 2015 inc. final, 2242, 2243.
125
Véase como bibliografía obligatoria en este punto: FUNDACIÓN FERNANDO FUEYO LANERI, “Estudios sobre reformas al
Código Civil y de Comercio”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2000, pp. 181 a 242.
126
“Art. 1467 Contratto con prestazioni corrispettive. Nei contratti a esecuzione continuata o periodica ovvero a esecuzione differita, se la
prestazione di una delle parti è divenuta eccessivamente onerosa per il verificarsi di avvenimenti straordinari e imprevedibili, la parte che deve tale
prestazione può domandare la risoluzione del contratto, con gli effetti stabiliti dall'art. 1458 (att. 168). La risoluzione non può essere domandata se
la sopravvenuta onerosità rientra nell'alea normale del contratto. La parte contro la quale è domandata la risoluzione può evitarla offrendo di
modificare equamente le condizioni del contratto (962, 1623, 1664, 1923).”
Fuente: http://www.jus.unitn.it/Cardozo/Obiter_Dictum/codciv/Codciv.htm
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 83
con el deudor. En virtud del principio de la autonomía de la voluntad, las partes son
libres para prever la forma en que responderán del contrato, esto es, aumentar o
disminuir la responsabilidad del deudor.
Las cláusulas que agravan o aumentan la responsabilidad del deudor, hacen responder
al deudor de un grado mayor de culpa, hacen responder al deudor del caso fortuito, o
bien, hacen responder al deudor de perjuicios que no se indemnizan (vgr. los
imprevistos, los indirectos). Este tipo de cláusulas, tienen como límite la cláusula
penal enorme.
127
¿A quién corresponde probar? La carga o peso de la prueba, también llamado onus probandi, se refiere a la pregunta a quién
corresponde probar. La norma clave a este respecto, es la contenida en el inciso primero del artículo 1698 del Código Civil: “Incumbe
probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta.”Aunque este artículo, se refiere a las obligaciones, se ha entendido
aplicable a toda prueba, ya sea de hechos, de un derecho subjetivo, o de una obligación. En términos generales, se puede afirmar, que
al demandante (actor) corresponde probar los fundamentos de su acción; y al demandado, los fundamentos de su excepción. El acreedor
prueba la existencia del derecho personal y la obligación correlativa; al deudor le corresponderá probar que esa obligación se extinguió. El
principio general contenido en el artículo 1.698, esto es, que la carga o peso de la prueba, la tiene el que alegue (la obligación o su
extinción), sufre ciertas modificaciones o atenuaciones. En efecto, la existencia de las llamadas presunciones legales, vienen a
relativizar la carga o peso de la prueba. Ya hemos hecho referencia a las presunciones simplemente legales y a las presunciones de Derecho.
El artículo 47, dispone: “Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias conocidas. Si estos antecedentes o
circunstancias que dan motivo a la presunción son determinados por la ley, la presunción se llama legal. Se permitirá probar la no existencia del
hecho que legalmente se presume, aunque sean ciertos los antecedentes o circunstancias de que lo infiere la ley; a menos que la ley misma rechace
expresamente esta prueba, supuestos los antecedentes o circunstancias. Si una cosa, según la expresión de la ley, se presume de derecho, se entiende
que es inadmisible la prueba contraria, supuestos los antecedentes o circunstancias.”Las presunciones legales, admiten prueba en contrario;
las presunciones de Derecho, no admiten prueba en contrario. Si a alguna de las partes en conflicto que alega un derecho que le
asiste, le beneficia una presunción legal, no tiene necesidad de justificar (probar) su postura, por ello se altera el onus probandi o peso
de la prueba, porque en principio ésta, a la luz del artículo 1.698 tenía la carga de probar. Ahora bien, como se trata de una simple
presunción legal, y no una presunción de Derecho, la contraparte puede, mediante prueba en contrario, destruir la presunción legal que
en su caso le perjudique; este último, que en principio no tenía la carga de la prueba, producto de la presunción legal, se ve obligado a
destruirla (se invirtió el onus probandi). La presunción de culpa del deudor en materia contractual, es una presunción simplemente
legal.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 84
8.1).- GENERALIDADES
128
Sobretodo, quedan proscritos los pactos de irresponsabilidad absoluta en aquellas materias de orden público del Derecho Privado, vgr.
en el Derecho Laboral, en el Derecho de los Consumidores.
129
Mora del deudor: requisito para que proceda la indemnización de perjuicios; mora del acreedor: reduce o elimina la responsabilidad
del deudor.
130
ABELIUK, ob. cit., p. 549.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 85
No basta el simple o mero retardo, es menester que este retardo sea imputable al
deudor, vale decir, que éste se haya producido con culpa o dolo.
No existe inconveniente, para que por estipulación o pacto previo de las partes, se
elimine la interpelación o requerimiento del acreedor, y que la mora se produzca
por el simple retardo.
Interpelación contractual expresa (art. 1551 N° 1): El deudor está en mora, cuando no
ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora. En este caso,
cumplido el plazo se producen coetáneamente exigibilidad, retardo y mora.
Interpelación contractual tácita (art. 1551 N° 2): El deudor está en mora, cuando la
cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y
el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla.
- Por la Ley.
A).- Generalidades
Ya dijimos, que la avaluación de los perjuicios, podía ser realizada también por
las mismas partes; bien una vez producidos éstos (ex-post); o, en forma anticipada
(ex-ante) a través de una cláusula penal.
131
El Código Civil, proscribe el anatocismo. Sin embargo, en la Ley 18.010, se expresa que podrá estipularse el pago de intereses sobre
intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o renovación. En ningún caso la capitalización podrá hacerse por períodos inferiores a
treinta días (art. 9° inc. 1°).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 88
a).- Concepto
Para determinar cuándo habría cláusula penal enorme, es preciso distinguir los
siguientes tipos de contratos:
En el segundo caso, se aplica el inciso final del mismo artículo, esto es, en los
contratos que contienen obligaciones de valor inapreciable o indeterminado, se
deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias
pareciere enorme
132
Esta última parte de esta norma, ha dado problemas de interpretación. La doctrina más aceptada, es la que señala que es cláusula
penal enorme toda pena que exceda en el doble de la obligación principal. Por criterio de equidad, se ha abandonado la posición que
estimaba que era enorme, aquella cláusula penal que excedía al triple de la obligación principal.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 90
En el tercer caso, se aplica el inciso tercero del citado artículo, y el 2.206, pero
particularmente, cabe aplicar aquí el inciso 4° del artículo 6° de la Ley 18.010, que
establece:
Para que proceda el derecho legal de retención, debe existir un texto expreso de la
Ley que lo consagre, y además, el deudor debe estar en tenencia legítima de la cosa
que tiene que restituir. Constituyen casos de aplicación del derecho legal de
retención los siguientes: especificación (art. 662 inc. 2°); fideicomiso (art. 756);
usufructo (art. 800); a favor del poseedor vencido en la reivindicatoria (art. 914);
comodato (art. 2193); depósito (art. 2234); prenda (art. 2401); mandato (art. 2162);
arrendamiento (arts. 1937, 1942 inc. 2° C.C.; 598 C.P.C.; art. 23 bis Ley 18.101).
133
Interés corriente es el interés promedio cobrado por los bancos y las sociedades financieras establecidas en Chile.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 91
En cuanto a las limitaciones de los medios de prueba. En materia contractual, rigen las
limitaciones de los artículos 1708 y 1709, y además, conforme el artículo 1701, la
falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y
contratos en que la ley requiere esa solemnidad. En materia extracontractual,
como pretende probarse un hecho, no existen limitaciones a la prueba.
134
Véase el artículo 2319.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 92
- La quiebra;
- El beneficio de competencia;
- La cesión de bienes; y
- La prelación de créditos.
1).- LA QUIEBRA135
135
Su estudio pormenorizado corresponde al Derecho Comercial.
136
SANDOVAL L., Ricardo, “La insolvencia de la empresa. Derecho de quiebras. Cesión de bienes”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago,
2004, p. 11.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 93
Por regla general, los acreedores están obligados a aceptar la cesión de bienes,
salvo en los siguientes casos de excepción (art. 1617):
La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los no
embargables. Lo anterior, lo señala el artículo 1618, y es la misma norma que
enumera los bienes inembargables. Ésta, debe relacionarse con la contenida en el
artículo 445 del Código de Procedimiento Civil.
Efectos de la cesión de bienes (art. 1619): El deudor queda libre de todo apremio
personal. Las deudas se extinguen hasta la cantidad en que sean satisfechas con
los bienes cedidos. Si los bienes cedidos no hubieren bastado para la completa
solución de las deudas, y el deudor adquiere después otros bienes, es obligado a
completar el pago con éstos.
La cesión no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a los acreedores, sino
sólo la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos.
4.1).- GENERALIDADES
137
FUEYO, “Cumplimiento e incumplimiento (…)”, ob. cit., p. 549.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 95
Con lo dicho, podemos advertir que es justamente en la quiebra, donde con mayor
fuerza se aplicarán estas reglas. Además, cobra interés en la figura procesal de la
tercería de prelación.138
Las reglas de la prelación de créditos, se encuentran en el título XLI del libro IV,
en los artículos 2465 a 2491. La Ley de Quiebras, también contiene normas sobre
la prelación de créditos.139
De acuerdo al artículo 2469, los acreedores pueden exigir que se vendan todos los
bienes embargables del deudor hasta concurrencia de sus créditos, inclusos los
intereses y los costos de la cobranza, para que con el producto se les satisfaga
íntegramente si fueren suficientes los bienes, y en caso de no serlo, a prorrata,
cuando no haya causas especiales para preferir ciertos créditos, según la clasificación que
se señala en los artículos 2470 y siguientes.
El artículo 2470, señala que las causas de preferencia son solamente el privilegio y
la hipoteca. Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya
seguridad se han establecido, y pasan con ellos a todas las personas que los
adquieran por cesión, subrogación o de otra manera. El artículo 2471, señala que
gozan de privilegio los créditos de la primera, segunda y cuarta clase. Los de
tercera clase, no son privilegiados, porque corresponden fundamentalmente a la
hipoteca, y finalmente los de la quinta clase, no gozan de ningún privilegio.
138
Artículos 521, 525 del C.P.C. Las tercerías, incluida la de prelación, se estudian en el curso de Derecho Procesal Civil.
139
El Artículo único inciso segundo de la Ley N° 20.080, publicada el 24.11.2005 ordenó incorporar la Ley de Quiebras (N° 18.175) al
Código de Comercio, salvo en lo relativo a la Superintendencia de Quiebras, que se mantuvo en dicha Ley.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 96
140
La hipoteca se estudia en el curso de Fuentes de las Obligaciones.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 97
La quinta y última clase comprende los créditos que no gozan de preferencia. Los
créditos de la quinta clase (valistas o quirografarios), vale decir, los que no tienen
preferencia alguna, se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa
concursada, sin consideración a su fecha.141 Un acreedor cualquiera (que no tenga
privilegio, ni preferencia), es un acreedor valista, de última clase o quirografario.
141
La palabra quirografario, proviene del griego (khéir=mano y graphein=escritura). El diccionario de la R.A.E., define quirógrafo como
perteneciente o relativo al documento concerniente a la obligación contractual que no está autorizado por notario ni lleva otro signo
oficial o público. Desde otro punto de vista, para los bancos (http://www.santander-serfin.com/html/website/s55510.html)
préstamo quirografario, llamado también directo o en blanco, es una operación de crédito a corto plazo, que consiste en entregar
cierta cantidad a una persona física o moral, obligando a ésta, mediante la suscripción de uno o varios pagarés, a reembolsar la
cantidad recibida más los intereses estipulados, en el plazo previamente convenido.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 98
Quinta parte
MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
I).- GENERALIDADES
Como veremos más adelante, entre la asunción de deudas y la novación por cambio de
deudor existen diferencias fundamentales. En la primera figura se mantiene la
primitiva relación obligatoria, la que debe conservar en principio todos sus
accesorios originarios (garantías, cauciones, modalidades); en tanto que, en la
novación por cambio de deudor, la relación primitiva se extingue (y con ella
145
ALESSANDRI R., Arturo, “De los Contratos. Versiones taquigráficas de la cátedra de Derecho Civil”, Editorial Zamorano y Caperán,
Santiago, 1.940.
146
Formalidad exigida como medio de publicidad. Vid FIGUEROA, Gonzalo. "Curso de Derecho Civil". Manuales Jurídicos Nº 66.
Editorial Jurídica de Chile. Santiago, 1995, p. 358.
147
FIGUEROA Y., Gonzalo, “El patrimonio”, 2ª edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1997, pp. 238 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 100
también sus accesorios, salvo reserva expresa en los casos que proceda) y se da
nacimiento a una nueva relación obligacional entre el acreedor y un nuevo deudor.
En la asunción de deudas la obligación no se extingue, en cambio, la novación, es
un modo de extinguir las obligaciones.
VI).- LA NOVACIÓN
La novación, está tratada en el título XV del libro IV, artículos 1628 a 1651 del
Código Civil. El artículo 1567 N° 2, la enumera como uno más de los modos de
extinguir las obligaciones.
148
Ibid.
149
El detalle de esta institución, corresponde a la Teoría General del contrato.
150
“El Patrimonio”, Ob. cit., pp. 254 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 101
señalando que es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda
por tanto extinguida.
i) Que consienta el deudor. Esta es una conditio sine qua non en este tipo
de novación. No existe otra posibilidad, no puede sustituirse la
voluntad del deudor;152
ii) Que el primitivo acreedor consienta en dar por libre al deudor;
iii) Que consienta el nuevo acreedor.
151
Art. 1647: “Si la nueva obligación se limita a imponer una pena para en caso de no cumplirse la primera, y son exigibles juntamente la primera
obligación y la pena, los privilegios, fianzas, prendas e hipotecas subsistirán hasta concurrencia de la deuda principal sin la pena. Mas si en el caso
de infracción es solamente exigible la pena, se entenderá novación desde que el acreedor exige sólo la pena, y quedarán por el mismo hecho
extinguidos los privilegios, prendas e hipotecas de la obligación primitiva, y exonerados los que solidaria o subsidiariamente accedieron a la
obligación primitiva, y no a la estipulación penal.”
152
En este aspecto principalmente, se diferencia la novación por cambio de acreedor y la cesión de créditos. En efecto, en la cesión de
créditos no es una conditio sine qua non la voluntad del deudor cedido, puede incluso realizarse contra su voluntad; para que le sea
oponible al deudor cedido y terceros, basta con la notificación de la cesión al deudor cedido (art. 1902).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 103
Es relevante en este punto, pasar revista a las hipótesis que pueden presentarse,
toda vez que no en todas ellas necesariamente habrá novación:
153
ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, Tratado de las obligaciones. Volumen III. Modificación y extinción de las obligaciones,
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2004, pp. 96 y 97.
154
La reserva de prendas e hipotecas, está consagrada en el mismo artículo 1642, que dispone: “Aunque la novación se opere sin la
substitución de un deudor, las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos que el acreedor y el deudor
convengan expresamente en la reserva. Pero la reserva de las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no vale cuando las cosas empeñadas o
hipotecadas pertenecen a terceros, que no acceden expresamente a la segunda obligación. Tampoco vale la reserva en lo que la segunda obligación
tenga de más que la primera. Si, por ejemplo, la primera deuda no producía intereses, y la segunda los produjere, la hipoteca de la primera no se
extenderá a los intereses.”
155
Art. 1644: “En los casos y cuantía en que no puede tener efecto la reserva, podrán renovarse las prendas e hipotecas; pero con las mismas
formalidades que si se constituyesen por primera vez, y su fecha será la que corresponda a la renovación.”
156
Art. 1637: “El acreedor que ha dado por libre al deudor primitivo, no tiene después acción contra él, aunque el deudor caiga en insolvencia; a
menos que en el contrato de novación se haya reservado este caso expresamente, o que la insolvencia haya sido anterior, y pública o conocida del
deudor primitivo.”
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 104
Sexta parte
MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES
I).- GENERALIDADES
Ya se ha señalado, que las obligaciones nacen para extinguirse, vale decir, para
cumplirse, generalmente a través del pago. Los modos de extinguir las obligaciones,
son aquellos hechos o actos jurídicos que ponen fin a una obligación civil, y
consecuencialmente al correlativo de ésta: el derecho personal.
En virtud del principio de la autonomía de la voluntad, las partes pueden dejar sin
efecto el contrato que celebraron. Tal como se hace, el contrato de deshace. Nace en
virtud de acuerdo, y puede terminar por acuerdo.
Preciso es aquí distinguir, si las partes celebran este acuerdo antes o después de
haber cumplido sus obligaciones. En el primer caso, nos encontramos frente al
modo de extinguir las obligaciones señalado en el inciso primero del artículo
1.567. Por ejemplo, un sujeto vende a otro un vehículo en $3.000.000, pero ni el
vendedor ha entregado la cosa ni el comprador ha pagado el precio, pueden ambos
acordar dejar sin efecto el contrato de compraventa, y en este caso se extinguirán
ambas obligaciones emanadas de aquél. Pero, si el vehículo se entregó, y se pagó
el precio, las partes pueden todavía dejarlo sin efecto, pero en realidad lo que ha
ocurrido es que han celebrado un nuevo contrato, por el cual el comprador se obliga
a restituir el vehículo y el vendedor el precio recibido.
157
La expresión “consienten en darla por nula”, no es muy acertada. Preferimos “consienten en dejarla sin efecto”, toda vez que sólo una
sentencia firme y ejecutoriada, puede declarar que un acto es nulo, no la voluntad de las partes.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 106
V).- LA TRANSACCIÓN
La definición dada por el legislador omite una circunstancia esencial que debe
concurrir en la figura que nos ocupa, cual es el hecho que la terminación de un
litigio pendiente o la prevención de uno eventual debe ser fruto de concesiones
recíprocas que se hagan las partes contratantes; con lo cual debemos
complementar la definición del Código diciendo: “La transacción es un contrato en
que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio
eventual, efectuándose éstas concesiones recíprocas.” 159
158
La transacción como equivalente jurisdiccional, corresponde a la cátedra de Derecho Procesal. La transacción como contrato, se
estudia en el capítulo dedicado a los contratos en particular. Véase NAVARRO, “Teoría General de los contratos (…)”, ob. cit.
159
Un acuerdo reparatorio (arts. 241 y ss. del Código Procesal Penal), no se convierte a nuestro entender, en el modo de extinguir
señalado en el Nº 3 del artículo 1.567 del Código Civil, vale decir, un acuerdo reparatorio no es una transacción. A juicio nuestro, el
argumento más fuerte para sostener aquello radica en la característica esencial de la transacción, esto es, la transacción es un contrato
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 107
civil y por lo mismo puede impetrarse en su contra la “acción civil” de nulidad absoluta o, en su caso, de rescisión. (art. 2.460 Código
Civil). Lo anterior, no podría ocurrir jamás respecto de un acuerdo reparatorio puesto que el inciso 2º del artículo 243 del Código
Procesal Penal señala: “El acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por ninguna acción civil”. NAVARRO A., René “Naturaleza
Jurídica de los acuerdos reparatorios en el Nuevo Código Procesal Penal”, Memoria de Prueba, Universidad de Atacama, Copiapó, 2.002.
160
Ob. cit., p. 745.
161
El tratamiento de los alimentos, corresponde al Derecho de Familia.
162
Esta materia, se analiza en profundidad en Derecho Sucesorio.
163
El contrato de donación, también es un tema que corresponde al último año del ciclo de Derecho Civil.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 108
i) En cuanto a la capacidad;
ii) En cuanto al consentimiento; y
iii) En cuanto a la forma.
4).- EFECTOS
VII).- LA COMPENSACIÓN
164
ABELIUK, ob. cit., pp. 459 y ss.
165
Ibid.
166
RDJ. T. 45, secc. 2da, p. 45.
167
La reconvención es la contrademanda del demandado dirigida hacia el actor (demandante), en los juicios en que ésta es admisible.
Su estudio corresponde al Derecho Procesal.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 110
(art. 1656 inc. 1°). Si ambas deudas son de idéntico monto, ambas se extinguen. Si
son de monto distinto, subsiste el saldo de la mayor.
El deudor que acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya hecho de
sus derechos a un tercero, no podrá oponer en compensación al cesionario los
créditos que antes de la aceptación hubiera podido oponer al cedente. Si la cesión
no ha sido aceptada, podrá el deudor oponer al cesionario todos los créditos que
antes de notificársele la cesión haya adquirido contra el cedente, aun cuando no
hubieren llegado a ser exigibles sino después de la notificación (art. 1659).
VIII).- LA CONFUSIÓN
Puede existir confusión a propósito de la sucesión por causa de muerte (el deudor es
heredero del acreedor, o a la inversa), o bien por un acto entre vivos (el deudor
adquiere el crédito). La confusión (art. 1667) puede ser total o parcial.
Los créditos y deudas del heredero que aceptó con beneficio de inventario168 no se
confunden con las deudas y créditos hereditarios (art. 1669).
Conforme el artículo 1577, el pago hecho a una persona distinta que el acreedor
mismo, o al acreedor putativo, es válido si el que ha recibido el pago sucede en el
crédito, como heredero del acreedor, o bajo otro título cualquiera; vale decir, si
opera confusión.
1).- GENERALIDADES
Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja
de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la
obligación; salvas empero las excepciones de los artículos 1671 y siguientes (art.
1670). Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por
hecho o por culpa suya (art. 1671).
168
El beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que aceptan responsables de las obligaciones hereditarias y
testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que han heredado (art. 1247).
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 112
Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación
del deudor subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa
y a indemnizar al acreedor. Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo
cierto que se debe perece por caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a
dicho cuerpo en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los
perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente
en poder del acreedor, se debe el precio de la cosa y los perjuicios de la mora (art.
1672).
La teoría del riesgo, cobra relevancia en los contratos bilaterales, toda vez que en
los unilaterales no se presenta el problema. La teoría del riesgo, tiene como objeto
de estudio, el problema de determinar en los contratos bilaterales, qué ocurre con la
obligación de la contraparte cuya obligación no se ha hecho imposible.
La clave estará en determinar, cuál de los dos sujetos es dueño de la cosa que se
destruye, toda vez que las cosas producen y perecen para su dueño, ergo, res perit
domino.
En primer lugar, constituye una excepción el hecho que las partes hayan
establecido expresamente lo contrario, pudiéndose alterar la responsabilidad por
riesgo de la cosa vendida a través de algún pacto expreso especial o accidental
(art. 1.816 inc. final).
Podemos advertir también, que el legislador fue muy preciso al señalar que, en
virtud de la prescripción extintiva, se pone fin al derecho y su acción, y no a la
obligación; habida consideración, a que la obligación subsiste como natural (art.
1470 N° 2).169 Lo que se extingue, es el derecho y la acción del acreedor de exigir el
169
No obstante, el artículo 1567 N° 10, enumera a la prescripción como un modo de extinguir las obligaciones. Por la prescripción,
sólo se extingue la obligación perfecta (civil), pero subsiste como natural. Es más técnico señalar, que la prescripción liberatoria es
un modo de extinguir los derechos y acciones del crédito.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 114
170
Véase nuestro trabajo “Derecho de los bienes”, Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago, 2007.
171
Ibid.
172
Técnicamente, éste no es un caso de prescripción, sino de CADUCIDAD de la acción ejecutiva. Lo que caduca, es su mérito
ejecutivo, mas no la acción, en la medida que subsiste como acción ordinaria por el resto que quede de tiempo; además, como puede ser
declarada de oficio, escapa a la regla general de la prescripción en materia civil. La caducidad no admite ni interrupción, ni
suspensión, la prescripción sí. Vid. ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Tratado de las obligaciones”, Volumen III, ob.
cit., pp. 235 y ss.
173
Art. 310 C.P.C.: “(…) las excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un
antecedente escrito, podrán oponerse en cualquier estado de la causa; pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la citación para
sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en segunda. Si se formulan en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se
tramitarán como incidentes, que pueden recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se reservará su resolución para definitiva. Si se
deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada se pronunciará sobre ellas en única instancia.”
174
“Se rechaza la posibilidad de ejercitarse como acción por importar la promoción de una contienda judicial inútil (…)”, FUEYO L., Fernando
“De las obligaciones”, ob. cit., p. 239. René Abeliuk M., señala que no habría inconvenientes en alegar la prescripción por vía de acción
(ob. cit., p. 391). Más antecedentes en: ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Tratado de las obligaciones”, Volumen III,
ob. cit., p. 180.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 115
Por regla general, todos los derechos y acciones patrimoniales pueden extinguirse
por la prescripción. Para que una acción o derecho sea imprescriptible, se requiere
texto legal expreso, puesto que se trata de una excepción a la regla general.
Constituyen excepciones a la regla general, vale decir, son imprescriptibles, vgr.,
la acción de partición (art. 1317), la de demarcación y cerramiento, mientras
subsista el dominio (arts. 842, 843), la de reclamación de la filiación (art. 195 inc.
2°), la dirigida a precaver un daño, mientras exista justo motivo de temerlo (art.
950 inc. 2°).
El artículo 2514 señala, que la prescripción que extingue las acciones y derechos
ajenos exige solamente cierto tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas
acciones, agregando en su inciso segundo que, se cuenta este tiempo desde que la
obligación se haya hecho exigible. Ésta es, la regla general. Por excepción, se
cuenta el plazo desde momentos diversos, vgr. en las acciones de: nulidad
absoluta (10 años), pauliana (01 año), y nulidad relativa en caso de error y dolo
(04 años), el plazo se cuenta desde la celebración del acto o contrato; en la acción
de nulidad relativa (04 años) fundada en el vicio de fuerza, el plazo se cuenta
desde que la fuerza cesa; cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se
contará el cuadrienio desde el día en que haya cesado esta incapacidad; los
herederos mayores de edad gozarán del cuadrienio entero si no hubiere
principiado a correr, y gozarán del residuo en caso contrario; a los herederos
menores empieza a correr el cuadrienio o su residuo, desde que cumplan
dieciocho años; en la acción para reclamar los perjuicios derivados de un ilícito
civil (responsabilidad extracontractual por daños), el plazo de (04) cuatro años,
se cuenta desde la perpetración del hecho ilícito.
175
ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Tratado de las obligaciones”, Volumen III, ob. cit., p. 194.
176
NAVARRO, “Teoría General del contrato y contratos en particular”, ob. cit., pp. 145, 151 y ss.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 117
requiere texto legal expreso, ergo, sin norma expresa el plazo será de (05) cinco
años.
Acciones reales: toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la
prescripción adquisitiva del mismo derecho (art. 2517).
El § 4 del título XLII del libro IV, se refiere a ciertas acciones que prescriben en
corto tiempo; a éstas habría que agregar los otros plazos de prescripción
177
Véase el N° 7 del artículo 680 del C.P.C.
178
NAVARRO, “Derecho de los bienes”, ob. cit.
179
Existe reconocimiento expreso, cuando el deudor, en términos formales y explícitos, manifiesta reconocer la obligación; y hay
reconocimiento tácito, cuando el deudor ejecuta cualquier acto que revele en él la intención de reconocer al acreedor su derecho,
como si solicita plazo, da nuevas garantías, etc. ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Tratado de las obligaciones”,
Volumen III, ob. cit., p. 208.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 118
Prescriben en tres (03) años las acciones a favor o en contra del Fisco y de las
municipalidades provenientes de toda clase de impuestos.182 Prescriben en dos
(02) años los honorarios de jueces (árbitros), abogados, procuradores; los de
médicos y cirujanos; los de directores o profesores de colegios y escuelas; los de
ingenieros y agrimensores, y en general, de los que ejercen cualquiera profesión
liberal (art. 2521).
Las prescripciones mencionadas en los artículos 2521 y 2522 corren contra toda
clase de personas, y no admiten suspensión alguna. Interrúmpense: 1). Desde que
interviene pagaré u obligación escrita, o concesión de plazo por el acreedor; 2).
Desde que interviene requerimiento.183 En ambos casos sucede a la prescripción
de corto tiempo la del artículo 2515 (art. 2523).184
180
Ibid., p. 220.
181
El fundamento de las prescripciones presuntivas de pago, radica en que las prestaciones que allí se indican (vgr. honorarios), se
pagan generalmente en el acto y de contado. Por ello, transcurrido un breve plazo se presumen pagados (Ibid., nota anterior).
182
Las prescripciones especiales del Derecho Tributario se analizan en la cátedra respectiva.
183
Se ha entendido que este requerimiento, es de carácter extrajudicial. ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Tratado de
las obligaciones”, Volumen III, ob. cit., pp. 227 y ss.
184
Cuando se interrumpe una de esas prescripciones, se considera destruida la presunción de pago, y a la prescripción de corto tiempo le
sucede la de largo tiempo establecida en el artículo 2515. Este cambio, se conoce en doctrina con el nombre de intervención (Ibid.,
nota anterior, p. 227).
185
El artículo 2524, es el último artículo de la normativa permanente del Código Civil, luego viene el título y el artículo final.
De las obligaciones en general René D. Navarro Albiña 119
BIBLIOGRAFÍA
- ABELIUK M., René, “Las obligaciones”, Editorial Ediar Conosur Ltda., 1985.
- ALESSANDRI R., Arturo, “De la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil chileno”, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2005.
- ALESSANDRI R., Arturo, “De los Contratos. Versiones taquigráficas de la cátedra de Derecho Civil”, Editorial Zamorano y
Caperán, Santiago, 1.940.
- ALESSANDRI, Arturo, “Los Contratos”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1.995.
- ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Fuentes de las obligaciones”, Editorial Nascimento, Santiago, 1.958.
- ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC “Tratado de los derechos reales”, Tomo I, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 1.993.
- ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, “Derecho Civil. Parte Preliminar y General”, Tomo I, Editorial Ediar-
Conosur, Santiago, 1.990.
- ALESSANDRI, SOMARRIVA, VODANOVIC, Tratado de las obligaciones. Volumen III. Modificación y extinción de las
obligaciones, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2004, pp. 96 y 97.
- BARROS B., Enrique, Tratado de responsabilidad extracontractual, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2007.
- CISNEROS F., Germán, “Diccionario de frases y aforismos latinos”, Instituto de investigaciones jurídicas, UNAM, Ciudad
Universitaria, México D.F., 2.003.
- CORRAL T., Hernán, “Lecciones de responsabilidad civil extracontractual”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2.003.
- COURT M., Eduardo, DE LA FUENTE H., Felipe, y otros “Derecho de Daños”, Editorial LexisNexis, Santiago, 2.002.
- CUNEO M., Andrés, “Títulos de crédito, acciones cambiarias y reglas de interpretación de los contratos. Reflexiones a partir de la
jurisprudencia reciente sobre la cláusula de aceleración”, en Anexo Gaceta Jurídica año 1991, N° 134.
- DÍEZ-PICAZO, Luis, “Derecho de Daños”, Editorial Civitas, Madrid, 1.995.
- DIEZ-PICAZO, Luis, “Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial”, Volumen 1, Editorial Civitas, Madrid, 1.993.
- DOMÍNGUEZ H., Carmen, “El daño moral”, Tomos I y II, Editorial Jurídica de Chile, Santiago 2.000.
- DUCCI C., Carlos, "Derecho Civil. Parte General". Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1995.
- DUMONT, Francois, “Obligatio” en Mélanges Philippe Mayland I, Lausana, Université de Lausanne, 1.963.
- FIGUEROA Y., Gonzalo, “El patrimonio”, 2ª edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1997.
- FIGUEROA, Gonzalo, "Curso de Derecho Civil". Manuales Jurídicos Nº 66. Editorial Jurídica de Chile. Santiago, 1995.
- FUEYO L., Fernando, “Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1992.
- FUEYO L., Fernando, “Derecho Civil. De las obligaciones”, Volumen I y II, Imp. y Lito Universo S.A., Valparaíso-
Santiago, 1958.
- FUNDACIÓN FERNANDO FUEYO LANERI, “Estudios sobre reformas al Código Civil y de Comercio”, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago, 2000.
- HART, Herbert, “Punishment and responsibility”, Oxford University Press, Oxford, 1973.
- JOSSERAND, Louis “Derecho Civil”, Ediciones Jurídicas Europa-América, Bosch Editores, Buenos Aires, 1.950.
- KELSEN, Teoría Pura, UNAM, 1983.
- LÓPEZ S., Jorge, “Los Contratos”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1.995.
- MESSINEO, Francesco, “Manual de Derecho Civil y Comercial”, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1.979.
- MEZA B., Ramón, “De las obligaciones en General”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1974.
- MEZA, Ramón, “Fuentes de las Obligaciones”, Colección Manuales Jurídicos, Editorial Jurídica de Chile, 1.995.
- MOSSET I., Jorge, (Director) “Responsabilidad civil”, Editorial Hammurabi S.R.L., Buenos Aires, 1.997.
- NAVARRO A., René, “Derecho de los bienes”, Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago, 2007.
- NAVARRO A., René, “Manual de Derecho Civil. Curso de Derecho Civil I: Generalidades y Fuentes. Relación Jurídica (Sujetos
de Derechos)”, Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago, 2.006.
- NAVARRO A., René, “Naturaleza Jurídica de los acuerdos reparatorios en el Nuevo Código Procesal Penal”, Memoria de
Prueba, Universidad de Atacama, Copiapó, 2.002.
- NAVARRO A., René, “Teoría General del contrato y contratos en particular”, Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago,
2005.
- PEÑAILILLO A., Daniel, “Obligaciones. Teoría General y clasificaciones”, Editorial Jurídica de Chile, 2003.
- PÉREZ CARRILLO, Agustín, La responsabilidad jurídica, en conceptos dogmáticos y teoría del derecho, México, UNAM,
Coordinación de Humanidades, 1979.
- PESCIO, Victorio, “Manual de Derecho Civil. Teoría General de los Actos Jurídicos y Teoría General de la Prueba”, Tomo II,
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1.978.
- PLANIOL, Marcel; RIPERT, Georges, “Derecho Civil (Traité élémentaire de droit civil)”, Traducción de Leonel Pereznieto
Castro, EPISA S.A., Ciudad de México, 1.996.
- POTHIER, Roberto José “Tratado de las obligaciones”, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires, 1.993.
- RAMOS P., René “De las obligaciones”, Editorial LexisNexis, Santiago, 2004.
- SÁNCHEZ-CORDERO D., Jorge A., Introducción al Derecho mexicano. Derecho Civil, UNAM, México, 1981.
- SANDOVAL L., Ricardo, “La insolvencia de la empresa. Derecho de quiebras. Cesión de bienes”, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2004.
- TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, El Derecho y la ciencia del Derecho (introducción a la Ciencia jurídica), Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM, México D.F., 1.986.
- TRONCOSO L., Hernán, “De las obligaciones”, LexisNexis, Santiago, 2006;
- VÁZQUEZ F., Roberto “Responsabilidad por daños (elementos)”, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1.993.