Como Ayudar A Su Hijo A Ser Un Buen Lector
Como Ayudar A Su Hijo A Ser Un Buen Lector
Como Ayudar A Su Hijo A Ser Un Buen Lector
a su hijo
Departamento de Educacin de los Estados Unidos Margaret Spellings Secretaria Primera impresin en enero del 2000. Revision en 2002 y 2005. Este folleto es propiedad pblica. Se autoriza hacer copias del folleto entero o en parte con propsitos educativos. Aunque no es necesario pedir autorizacin para hacer uso de esta publicacin, debe citarse como autor: Departamento de Educacin de los Estados Unidos Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias Cmo ayudar a su hijo a ser un buen lector Washington, D.C., 2005
Para ordenar copias de este folleto en ingls o en espaol favor de escribir a: Ed Pubs Education Publications Center/Centro de Publicaciones Educativas U.S. Department of Education P.O. Box 1398 Jessup, MD 20794-1398 O haga su pedido por fax, al (301) 470-1244 Tambin puede pedirlo mandando un correo electrnico a: [email protected] O llame por telfono gratis al 1-877-433-7827 (1-877-4ED-PUBS). Si no puede marcar nmeros con el prefijo 877 desde su rea, llame al 1-800-872-5327 (1-800-USA-LEARN). Las personas que utilizan un aparato de telecomunicaciones para los sordos (TDD) o una mquina de teletipo (TTY), pueden llamar al 1-800-437-0833. Haga su pedido por Internet a la direccin: www.ed.gov/pubs/edpubs.html. Esta publicacin tambin est disponible en el sitio Web del Departamento, direccin, www.ed.gov/espanol/parents/academic/hyc-esp.html Esta publicacin tambin est disponible en varios otros formatos, tales como el Braille, ediciones con letra grande, en audiocasete, o en disco de computadora. Para obtener mayor informacin, favor de ponerse en contacto con el Centro de Formatos Alternativos del Departamento llamando al nmero (202) 260-9895 o al (202) 205-0818.
Cmo ayudar
Con actividades para los nios desde el nacimiento hasta los 6 aos
Prlogo
Tras aos de investigacin se ha demostrado claramente que los nios tienen ms oportunidades para el xito en su aprendizaje cuando reciben el apoyo activo de sus familias. Cuando usted y otros miembros de su familia leen con sus nios, les ayudan con su tarea, hablan con sus maestros, y participan en la escuela o en otras actividades educativas, les abren grandes oportunidades y ventajas. Adems de ayudar a sus hijos a crecer sanos y felices, lo ms importante que usted puede hacer por ellos es ayudarlos a desarrollar sus destrezas en lectura. No exageramos al decir que su capacidad para leer bien afecta directamente no slo el xito que tendrn en la escuela pero lo que puedan lograr en todas sus vidas. Cuando los nios aprenden a leer, queda en sus manos la llave que abrir las puertas a todo el conocimiento en el mundo. Pero sin esta llave, muchos nios se quedan atrs. En el centro de la Ley del 2001, Que ningn nio se quede atrs reside la promesa de alzar las normas para todos los nios y de ayudar a todos a cumplir con estas normas. Para alcanzar esta meta, el Presidente est comprometido a apoyar y promover los mejores programas de enseanza, especialmente aquellos que ensean a los nios a leer. Los maestros altamente adiestrados y la instruccin de la lectura que se basa en la mejor investigacin pueden llevar las mejores prcticas y programas a todos los nios y as asegurar que verdaderamente ningn nio se quede atrs. Sin embargo, los cimientos para aprender a leer se establecen mucho antes de que los nios entren a la escuela y comienzan su adiestramiento formal. Usted y su familia ayudan a establecer estos cimientos del aprendizaje al hablar, escuchar y leerles a sus hijos todos los das y al demostrarles que usted valora, utiliza y disfruta de la lectura en su vida. Este folleto incluye actividades para las familias con nios desde la infancia hasta los 6 aos de edad. La mayora de las actividades usan como experiencia educativa las rutinas cotidianas en que usted y sus hijos participan. La mayora utiliza materiales caseros o que se pueden obtener gratis en su biblioteca pblica local. Las actividades estn diseadas para que se diviertan usted y sus hijos mientras que aprenden las destrezas necesarias para llegar a amar la lectura. Que las disfruten!
ndice
Introduccin ................................................................................................................iv Cmo se llega a ser un buen lector ...........................................................................1
Hablar y escuchar .......................................................................................................2 Cmo leer juntos ........................................................................................................3 Para aprender sobre libros y escritura .......................................................................6 Los primeros intentos para escribir............................................................................8 Cmo leer en otro idioma ..........................................................................................9
Actividades ..................................................................................................................10
Balbuceo infantil ......................................................................................................11
Los libros y los bebs ................................................................................................12 Cmo charlar con los nios .....................................................................................13 Tan fcil como el abecedario ....................................................................................14 Y ahora, qu pasa? .................................................................................................16 Un hogar para mis libros..........................................................................................18 Una imagen vale ms que mil palabras...................................................................19 Rima conmigo: Te divertirs, ya vers!...................................................................20 Haz como yo.............................................................................................................22 Hacer la reverencia! ................................................................................................23 Historias familiares ...................................................................................................24 A escribir! ................................................................................................................25
Qu hacer cuando usted cree que hay algn problema .....................................33 Lista de control sobre la lectura .............................................................................36 Etapas de desarrollo del lenguaje desde el nacimiento hasta los 6 aos .......38 Recursos para las familias y los guardianes .........................................................42 Recursos para los nios ............................................................................................51 Bibliografa ..................................................................................................................59 Reconocimientos .......................................................................................................61
ii
iii
Introduccin
Se puede decir que su beb comienza su jornada hacia la lectura desde el da en que nace y oye por primera vez el sonido de su voz. Cada vez que le habla, le canta o responde a los sonidos del beb, usted fortalece su comprensin del lenguaje. Con su ayuda, su nia* ir desarrollando su capacidad para leer cada da. Para ilustrar la conexin entre las primeras experiencias de su beb con el idioma hablado y la habilidad para leer, podemos pensar del lenguaje como un taburete de cuatro patas. Las cuatro patas representan el hablar, escuchar, leer y escribir. Las cuatro son importantes; cada pata apoya y balancea las otras tres. Este folleto les ofrece informacin sobre cmo utilizar sus destrezas de lenguaje para fomentar el desarrollo de las facultades de su hijo o hija. Les ofrece sugerencias para: Hablar y escuchar a su hijo Leer juntos Ayudarles a aprender sobre los libros y la palabra escrita Alentarlos en sus primeros esfuerzos por escribir Ayudarles a leer si su idioma natal no es el ingls Prepararlos para tener xito en la escuela La mayor parte de este folleto contiene actividades que pueden utilizar con su nio para reforzar sus destrezas del lenguaje y alentar su amor por la lectura. Sin embargo, estas actividades slo son un comienzo. Esperamos que usted y su nia las disfruten lo suficiente para crear y explorar con otras nuevas actividades. Como padre de familia, usted es el primer y ms importante maestro en la vida de su hijo. No necesita ser el mejor lector del mundo para ayudarsu tiempo e inters as como el placer que compartan al leer juntos es
* Nota: En este folleto usamos ambos gneros masculino y femenino, usando a veces nio y a veces nia. Nuestra intencin es de simplificar el lenguaje. Queda entendido, sin embargo, que todas nuestras recomendaciones sobre la lectura se aplican de igual manera a las nias y a los nios.
lo que ms cuenta. Si desea obtener mayor informacin sobre las muchas maneras que puede ayudar a su hijo con la lectura, este folleto tambin contiene listas de libros y sitios en Internet, as como los nombres de varios grupos y organizaciones con quienes puede establecer contacto. Todos sabemos que los nios mayores pueden hacer cosas que los ms chiquitos no pueden. Esto tambin es cierto de la lectura. Para demostrar cundo los nios estn listos para dar ciertos pasos en su aprendizaje, este folleto conecta la discusin de varios temas y sus actividades con cuatro grupos, por edad: Bebs = desde el nacimiento hasta un ao de edad Niez temprana = 1 a 3 aos de edad Preescolares = 3 a 4 aos de edad Kindergarten a primer grado = 5 a 6 aos de edad Tenga en mente que no todos lo nios aprenden al mismo paso. Y a pesar de aprender cosas nuevas, pueden tener sus cosas favoritaslibros y actividades que aprendieron en aos anterioresque todava disfrutan. Usted es la mejor persona para decidir cules actividades encajan mejor con su nio. Los nios aprenden la lectura paso por paso. La mayora de los nios pueden leer a los 7 aos de edad. Algunos tardan un poco ms que otros, algunos necesitan ms ayuda. Pero cuando los nios reciben la ayuda y apoyo adecuados desde muy temprano, las dificultades que pueden desarrollarse ms tarde en la vida se pueden evitar. Este folleto sugiere varios pasos que usted puede tomar con su nio para encaminarlo hacia la lectura con xito. Es una aventura que no se va a querer perder, y los beneficios para su hijo le durarn toda la vida.
iv
Lo ms importante que podemos hacer como padres es leer con nuestros hijos desde un principio y con frecuencia. La lectura es el camino seguro hacia el xito en la escuela y en la vida. Cuando los nios aprenden a amar los libros, aprenden a amar el aprendizaje. Laura Bush
Los nios pueden tomar ms de un solo paso a la vez. Esta lista de pasos, sin embargo, nos da una idea general sobre cmo progresar su nio hacia la lectura. (Para obtener mayores detalles, vea Etapas de desarrollo del lenguaje desde el nacimiento hasta los 6 aos, pgina 38.)
vi
Hablar y escuchar
Los cientficos que investigan cmo funciona el cerebro han descubierto muchsimo sobre cmo aprendemos. Han descubierto que los bebs aprenden mucho ms mediante los sonidos y las imgenes que les rodean de lo que antes pensbamos. Usted puede ayudar a su beb aprovechando el deseo de aprender que ella manifiesta naturalmente. Desde un principio, los bebs intentan imitar los sonidos que nos escuchan hacer. Ellos leen nuestros gestos y movimientos. Por eso es muy importante hablarles, cantar, sonrer y hacer gestos y ademanes con su beb. Escucharlo a usted hablar es el primer paso que da su beb hacia la lectura, puesto que le ayuda a desarrollar un amor por el idioma y por aprender nuevas palabras. (Ver Balbuceo infantil, pgina 11) A medida que su nio va creciendo, siga hablndole. Pregntele sobre las cosas que hace. Pregntele sobre los eventos y los personajes en las historias que leen juntos. Hgale saber que usted escucha cuidadosamente a todo lo que l dice. Al hacer que hable y escuche, usted est alentando a su hijo a pensar mientras habla. Adems, usted le est demostrando Escucharlo a usted hablar es que respeta su conocimiento y su el primer paso que da su beb capacidad para seguir aprendiendo. (Vea hacia la lectura, puesto que le Cmo charlar con los nios, pgina 13.)
Qu significa?
Desde los primeros das, hable con su nio sobre lo que estn leyendo. Quizs puede sealarle los dibujos e identificar las cosas que aparecen en ellos. Cuando l est listo, pdale que haga lo mismo. Por ejemplo, pregntele si puede encontrar el ratoncito en el dibujo, o cualquier otra cosa que sea divertida y apropiada segn el libro que estn leyendo. Despus, al leer los cuentos e historias, lea despacito y detngase de vez en cuando para pensar en voz alta sobre lo que acaba de leer. Desde que su nio comience a hablar, pregntele cosas sobre la historia, as como, Qu piensas que va a suceder ahora? o Sabes lo que es un palacio? Conteste sus preguntas y, si cree que hay algo que no est captando, pare y hablen ms sobre lo que le ha preguntado. No se preocupe si de vez en cuando se pierde el ritmo de un cuento para aclarar algo importante. Sin embargo, no se detenga tanto que el nio pierda el hilo de lo que est pasando en el cuento.
los libros a la boca o si los tira al suelo. Tenga paciencia. Abrazar al beb mientras que le seala los dibujos y le habla animadamente sobre los dibujos muy pronto cautivar su inters. Cuando su beb comience a caminar, ella disfrutar ayudar a escoger los libros que quiere que le lean. A medida que su nio vaya acercndose a la edad preescolar o de kindergarten, usted y l pueden buscar libros que tengan historias ms largas y ms texto en las pginas. Tambin busquen libros que tengan palabras y frases que se repiten para que ella comience a leer o reconocerlas cuando las vea. Al llegar al primer grado, aada a su rutina algunos libros preparados para lectores principiantes que enseen fotos y contengan informacin verdica y no slo sean cuentos ficticios. Tenga en mente que los nios Escoja libros con tapas que mayormente disfrutan los libros que se tengan dibujos o fotografas tratan de personas, lugares y cosas que son similares a las que ellos conocen. Los grandes de cosas que se libros pueden tratarse sobre el lugar encuentran a diario. donde viven o sobre aspectos de su cultura, ya sea su religin, sus das festivos, o la manera en que se visten. Si su nio tiene algn inters especial, as como los dinosaurios o bailarinas de ballet, busque libros con esos temas. Desde que el nio comience a caminar hasta que llegue al primer grado, tambin debe buscarle libros con poesas o rimas. Recuerda cuando su beb le escuchaba hablando y trataba de imitar sus sonidos? Las rimas son una extensin de esa destreza del lenguaje en particular. Al escuchar y hacer rimas, adems de las palabras y frases que repite, su nio aprender sobre los sonidos y las palabras. Las rimas tambin despiertan inters sobre lo que va a seguir, lo que aade diversin y aventura a la lectura. (Para leer sobre actividades con rimas, vea Rima conmigo: Te divertirs, ya vers!, pgina 20.)
Busque libros!
Los libros que usted escoja para leer con su nio son muy importantes. Si no est seguro cules son los libros ms adecuados para su hijo, pida que la bibliotecaria le ayude a seleccionarlos. (Para mayor informacin sobre lo que las bibliotecas ofrecen, vea, Visitas a la biblioteca, pgina 27.) Familiarice a su nio con los libros desde que es beb. Deje que juegue con libros hechos especialmente para bebs con portadas y pginas de cartn grueso; libros de tela que se pueden lavar, libros para estimular el sentido del tacto, o aquellos libros que tienen ventanitas tras las cuales su beb puede descubrir sorpresas. Escoja libros con tapas que tengan dibujos o fotografas grandes de cosas que se encuentran a diario. No se moleste si al principio su beb se mete
Al final del kindergarten o a principios del primer grado, su nio quizs quiera leer por su propia cuenta. Djelo! Pero asegrese que l sea el que quiere hacerlo. La lectura debe ser algo de lo cual el se sienta orgulloso y ansioso de emprender, no slo por cumplir con una leccin.
Un libro tiene una portada un libro en la mano, l Un libro tiene un comienzo y un final aprender que los libros Un libro contiene pginas Cada pgina en el libro est organizada son para leerlos. de arriba abajo Las pginas se voltean una por una para proseguir con el cuento Los cuentos se leen de izquierda a derecha en una pgina
Al leer con su nio de 4 a 5 aos, recurdele de stos detalles. Lea el ttulo del libro en la portada. Hablen sobre la ilustracin en la portada. Seale el lugar donde el cuento comienza y despus donde acaba. Permita que su nio le ayude a voltear las pginas. Cuando comience una nueva pgina, apunte hacia las palabras con las que contina la historia y sigan las palabras con el dedo segn las vaya leyendo. Toma un poco de tiempo para aprender estos detalles, pero cuando su nio los aprende, ya ha descifrado algunos de los ms grandes misterios de la lectura.
Actividades
Ahora les ofrecemos ideas para desarrollar varias actividades que fortalecen el desarrollo del lenguaje en su nio para que l tenga las destrezas necesarias para llegar a ser una buen lector. La mayora de las bibliotecas pblicas ofrecen uso gratuito de libros, revistas, videos, computadoras y varios otros servicios. Otras cosas que usted necesita para realizar estas actividades no son caras. Para cada serie de actividades sugerimos un perodo durante el cual los nios las deben intentar. En cada actividad continuamos hablando sobre los nios en varias etapas de desarrollo: los bebs (desde su nacimiento hasta el 1er ao), nios en edad temprana (de 1 a 3 aos de edad), preescolares (entre 3 y 4 aos de edad) y nios en kindergarten y principios del primer grado (de 5 a 6 aos de edad.) Tengan en mente que los nios no siempre aprenden las mismas cosas al mismo paso. Y tambin no dejan de hacer algo de repente y comienzan a hacer algo nuevo slo porque han crecido. As que utilice las guas de edad a medida que su nio aprende y crece. No piense que son reglamentos o parmetros rgidos. Usted notar que su papel en las actividades ir cambiando tambin. Al igual que usted sostiene a su hijo mientras aprende a caminar, usted lo ayudar bastante cuando l tome sus primeros pasos en el desarrollo de su lenguaje. Segn vaya creciendo, usted poco a poco lo ir soltando y l tomar mas y ms pasos por s mismo. Por eso es que en la mayora de las actividades les advertimos, Las primeras actividades funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su nio vaya creciendo, las actividades ms avanzadas le permiten hacer ms. Como padre, usted ms que nadie puede ayudarle a su nio a querer aprender. Ese deseo de aprender es un factor clave para el xito de su nio en su vida. Es importante divertirse! As que si usted o su nio no disfrutan de una actividad, sigan con otra. Siempre pueden regresar a una actividad anterior mas adelante.
Balbuceo infantil
Para bebs desde el nacimiento hasta 1 ao de edad
A los bebs les encanta escuchar su voz. Cuando usted responde a los sonidos de su beb con sus propios sonidos, ella aprende que lo que ella dice tiene significado y es importante para usted.
Qu hacer
Hable frecuentemente con su beb. Contstele sus arrullos, balbuceos, gorgoriteo y sonrisas. Hable, sienta, toque y sonra de vuelta. Haga que su beb la mire a los ojos. Haga jueguitos sencillos de hablar y tocar con su beb. Por ejemplo, pregunte, Dnde est la naricita? Entonces tquele la nariz y diga juguetonamente, Ya encontr la naricita! Repita varias veces y luego siga con la orejita, la rodillita o el ombliguito. Pare cuando l (o usted) se canse del jueguito. Cambie de juego al tocar la nariz o la oreja y repita la palabra varias veces. Haga esto con otros objetos tambin. Cuando l le oiga nombrar algo muchas veces, comenzar a hacer una conexin entre el sonido y su significado. Haga cosas que le interesan a su beb. Cambie el tono de su voz, haga gestos cmicos, cntele canciones de cuna, y rectele rimas infantiles. Juegue al escondite y las palmaditas con l.
Es muy importante que le hable a su beb! Con su ayuda, su gorgoriteo un da se convertir en palabras.
10
11
Qu necesita
Libros de cartn grueso o de tela con ilustraciones grandes de cosas con las que el beb se sienta familiarizado. Libros con ventanitas sorpresa, libros que estimulan el tacto o el descubrimiento (Para otras sugerencias, vea Recursos para los nios, pgina 51.)
Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su hijo vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute.
Qu hacer
Lea con su beb por unos cuantos minutos varias veces al da. La hora de dormir siempre es buena hora, pero usted puede leer con el beb a otras horas tambin en el parque, en el autobs, en la mesa del desayuno (pero sin comida!).
Hable frecuentemente con su nio. Mientras lo alimenta, lo baa, lo viste, pdale que nombre o halle varios objetos o prendas de vestir. Seale colores, tamaos y figuras. Hable con su nio mientras leen juntos. Seale los dibujos y nombre lo que contienen. Cuando est listo para hacerlo, pdale que lo haga el tambin. Pregntele cul es su parte favorita de un cuento y responda a sus preguntas sobre los eventos o personajes del cuento. Ensele a ser ayudante pidindole que encuentre objetos en la casa. Mientras cocina, dele ollas y cazuelas o cucharas de medir para que juegue con ellas. Pregntele qu est haciendo y responda a sus preguntas. Cualquier cosa que hagan juntos, hable sobre ello con su nio. Mientras comen, salgan a una caminata, vayan a la tienda, visiten la biblioteca, hable con l. Esta y otras actividades le dan la oportunidad para plantear y responder a preguntas tales como, Cules flores son rojas? Cules con amarillas? Qu ms hay en el jardn? Rtelo con preguntas que exijan ms que una respuesta de un s o un no.
Los bebs rpidamente aprenden a reconocer los rostros y las voces de quienes cuidan de ellos. Al leer con su beb, l comenzar a relacionar los libros con lo que ama ms en todo el mundosu voz y su cercana.
Mientras lee, apunte hacia varios objetos en las ilustraciones. Nmbrelas al apuntar. Dele libros fuertes para ver, sentir y cargar. Deje que el beb abra las ventanitas de los libros y mire por los agujeritos para descubrir nuevas sorpresas.
12
13
Hablar y participar en conversaciones con su nio son elementos importantes al ayudarle a desarrollar sus destrezas de lenguaje.
Escuche con paciencia las preguntas de su nio y responda con la misma paciencia. Si usted no sabe la respuesta, dgale que juntos van a buscar la respuesta en un libro. El nio ver lo importante que son los libros como fuente confiable de informacin.
Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su nio vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute. Cuando le ensea letras una y Sintese con su nio y escriba en otra vez, su nia aprender a letra de molde el nombre de l en identificarlas y las usar con un papel y vaya diciendo cada mayor facilidad cuando letra mientras la escribe. Haga un letrero con su nombre para la empiece a leer y escribir. Ella recmara o algn otro lugar estar ansiosa de aprender especial en la casa. Aydelo a cuando las letras y las palabras decorar su letrero con que aprende estn relacionadas calcomanas o con dibujos.
Pida que su nio le cuente un cuento. Despus hgale preguntas, diciendo que usted necesita entender mejor. Cuando sea capaz, pida que su nio le ayude en la cocina. Puede ayudarle a poner la mesa o a hornear galletitas. Un nio de primer grado puede disfrutar ser su ayudante al preparar una receta sencilla. Hablen sobre lo que estn preparando de comer, qu ingredientes est usando y cules son sus comidas favoritas. Pregntese si la televisin est encendida demasiadas horas al da. Si lo est, apguenla y sintense a conversar!
Ensele cantitos sobre el abecedario y jueguen jueguitos utilizando el abecedario. Hay libros sobre el alfabeto que contienen cantos y juegos que pueden aprender juntos.
Busque videos educativos, DVDs, CDs y programas de televisin tales como Entre los leones que contienen actividades para aprenderse las letras. Sintese a ver los programas con su nia y cante o participe en las actividades del programa. Ponga imanes en forma de letras sobre su refrigerador o en alguna otra superficie metlica que no sea peligrosa. Pida que la nia nombre las letras mientras juega con ellas y que diga las palabras que est intentando deletrear.
Qu necesita
Libros sobre el alfabeto (vea Recursos para los nios, pgina 51) Letras magnticas Papel, lpices, crayones y marcadores Pegamento y tijeras para nios
14
15
No importa donde se encuentre con su nio, seale las letras individuales en letreros, carteleras, volantes, recipientes, libros y revistas. Cuando cumpla 3 o 4 aos, pida que ella misma encuentre y nombre algunas letras.
Lea libros predecibles con su nio. Ensele a escuchar y decir las palabras que se repiten, como los nombres de los colores, nmeros, letras y animales. Escoja un cuento con frases repetidas, como este ejemplo de Caperucita Roja: Voz del Lobo Feroz: Acrcate Caperucita. Caperucita Roja: Abuelita, Por qu tienes los ojos tan grandes? Voz del Lobo Feroz: Para verte mejor! Caperucita Roja: Abuelita, Por qu tienes las patas tan grandes? Voz del Lobo Feroz: Para abrazarte mejor! Caperucita Roja: Abuelita, Por qu tienes los dientes tan grandes? Voz del Lobo Feroz: Para comerte mejor!
Cuando su nio cumpla 3 o 4 aos, anmelo a deletrear y escribir su nombre. Para muchos nios sus nombres son las primeras palabras que aprenden a escribir. Al principio su nia quizs slo use una o dos letras de su nombre (por ejemplo, Emiliano, a quien su familia lo conoce como Emi, slo usa la letra M cuando escribe su nombre).
Haga
un libro del abecedario con su nio que ya est en el kindergarten. Pdale que haga dibujos (le puede ayudar). Pueden recortar dibujos o fotografas de una revista o usar sus propias fotos. Peguen cada dibujo en su libro. Aydele a su nio a escribir debajo de la ilustracin la letra que representa el objeto o persona en el dibujo (por ejemplo, B para el Burro, M de Mango).
Su nio se aprender las frases repetidas y se divertir repitindolas con usted cada vez que aparecen en la historia. Muy pronto l va a ofrecer la frase antes que usted.
Qu necesita
Libros con palabras, frases, preguntas o rimas que se repiten muchas veces en el cuento (Para encontrar libros sugeridos, vea Recursos para los nios, pgina 51.)
Lean libros que ofrecen pistas sobre lo que va a suceder. Estos libros tienen ventanitas para que el nio las levante y descubra una sorpresa, o las encuentre mirando a travs de un agujerito, leyendo ciertos dibujos que representan palabras o buscando otras pistas. Emocinese con l mientras el nio se apura a descubrir qu suceder en el cuento.
Los libros predecibles ayudan a los nios a comprender cmo progresa un cuento. Un nio fcilmente se aprende frases familiares y las repite, fingiendo que sabe leer. El fingir le da un sentido de poder al nio y lo alienta a seguir intentando.
Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su nio vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfruten.
Cuando lean libros predecibles, pida que su nio le diga qu es lo que l piensa que va a suceder. Fjese si menciona pistas basadas en dibujos o imgenes, o si menciona palabras o frases especficas o si est haciendo alguna conexin con algo que sucede en la vida real. Estas son destrezas importantes para un nio que est aprendiendo a leer.
16
17
Anime a sus familiares y amigos a que regalen libros en vez de juguetes cuando su nia cumpla aos o en navidad.
Qu necesita
Libros de las libreras, ventas del vecindario, tiendas de segunda y ventas en su biblioteca local. Un librero, una caja de cartn y otros materiales para hacerle un lugar especial a los libros.
Cuando usted y su nio hagan sus propios libros, pueden agregarlos a su biblioteca familiar. (Para otras ideas sobre cmo hacer libros, vea Tan fcil como el abecedario, pgina 14, y A escribir!, pgina 25.)
Al obtener libros y leerlos como parte de la vida familiar, el mensaje que su nio recibe es que los libros son muy importantes, divertidos y llenos de cosas nuevas por aprender.
Qu hacer
Escoja un lugar especial para los libros de su nio para que l sepa exactamente dnde buscarlos. Una caja de cartn basta para decorar un librero llamativo. O quizs puede despejarle un lugar entre los libros familiares para que sus libros especiales quepan en un rincn especial del librero central.
Qu necesita
Libros de ilustraciones sin texto (Vea las sugerencias en los Recursos para los nios, pgina 51.) Revistas viejas Tijeras para nios Cartulina
Aydele a arreglar sus libros en algn ordensegn sus favoritos, libros sobre animales, libros sobre das festivos. Utilice cualquier mtodo para ayudarle a encontrar sus libros fcilmente. Busquen libros prestados en la biblioteca local. (Vea, Visitas a la biblioteca, pgina 27.) Vaya a la seccin infantil y invierta unas horas con su nia leyendo y seleccionando libros para llevar a casa y colocar en su librero especial. Quizs pueden escoger otro lugarcito especial slo para los libros de la biblioteca para que as no se confundan con los libros propios.
Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su nio vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfruten.
18
19
Utilizar libros sin palabras puede ayudar a mejorar las destrezas de lenguaje de los nios y despertar su imaginacin.
Examine todo el libro de ilustraciones con su nio. Pregntele de qu cree que se trata el cuento. Desarrollen la trama del cuento juntos al hablar sobre cada pgina segn cada uno la interpreta.
Participen en juegos y cantitos con rimas con su nio. Muchos cantos y juegos infantiles incluyen aplausos, saltos o pelotas que rebotan y jugar en grupos. Lea rimas con su nio. Al leer, haga una pausa antes de la palabra que rima y anime al nio a completar la frase. Cuando lo haga bien, felictelo. atencin a las rimas en las canciones que conoce o escucha en el radio, la televisin o en reuniones familiares. Cante las canciones con su nio.
Pida que su nio identifique objetos, animales o personajes en cada pgina. Hblele de los dibujos, y pregntele si cree que se parecen a los reales.
Preste
Haga que su nio cuente el cuento a otro nio o a un familiar usando el libro sin texto. Hacer esto lo har sentir como un lector y lo alentar a seguir aprendiendo a leer. Haga que su nio cree su propio libro usando sus dibujos y recortes de una revista.
Cuando estn en casa, seale varios objetos y diga sus nombres en voz alta, por ejemplo, mesa. Pida que su nio diga cuantas palabras pueda que rimen con el nombre. Otras palabras que es fcil rimar son carro, gato, rana. Deje que su nio rime con palabras sin sentido pero que riman bien: gatopato, rato, lato, cato, tato. Diga tres palabras, tales como gato, pato y pollo y pida que si hijo identifique cules palabras suenan igual, o sea que riman. Si su nio tiene un nombre que es fcil de rimar, pida que busque palabras que riman con su nombre: Analana, sana, rana. Si tienen acceso a una computadora, anime a su nio a usarla para jugar juegos en rima. (Vea la seccin, El aprendizaje con computadoras, pgina 29.)
Qu necesita
Libros con palabras que riman, juegos de palabra, o cantitos.
Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su hijo vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfruten.
Los nios en todo el mundo se divierten haciendo rimas y cantos. Estos son algunos de los libros con rimas que les pueden ser tiles: Shake It to the One That You Love the Best: Play Songs and Lullabies from Black Musical Traditions por Cheryl Warren Mattox (en ingls); Read Aloud Rhymes for the Very Young por Jack Prelutsky (en ingls); Diez Deditos: 10 Little Fingers and Other Play Rhymes and Action Songs from Latin America por Jose-Luis Orozco (en ingls); y My Very First Mother Goose por Iona Opie (en ingls). (Otras sugerencias en la seccin Recursos para los nios, pgina 51.)
Cmo ayudar a su hijo a ser un buen lector
20
21
Haz como yo
Para los nios entre las edades de 3 a 6 aos
Al escuchar y hacer los sonidos de las palabras su nio aprender que las palabras se componen de sonidos, y esto lo preparar para conectar sonidos con letrasun primer paso de mucha importancia al aprender a leer.
Hacer la reverencia!
Para los nios entre las edades de 3 a 6 aos
Cuando su nio dramatiza una poesa o un cuento, l demuestra que verdaderamente entiende de qu se trata. Tambin est desarrollndose como lector al relacionar emociones con la escritura.
Qu necesita
Libros con rimas y poesas infantiles, trabalenguas, juegos de palabras o canciones infantiles
Qu necesita
Poesas o cuentos escritos con el punto de vista de un nio. Cosas que se pueden utilizar en una obra de teatro infantil (vestuario, marionetas o tteres).
Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su nio vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute.
Qu hacer
Lea una poesa lentamente. Lala con mucha emocin, como si cada palabra fuera muy importante. Si su nio tiene una poesa favorita, pida que la acte. Pdale que haga gestos y muecas para demostrar los sentimientos del personaje en la poesa. Las muecas y los gestos aaden emocin a la voz del actor. Despus de su actuacin, felictela por haber hecho muy buen papel. Dgale que a su familia le encantara verla en esta actuacin. Fije una hora cuando todos estn juntos. Cuando su hija acabe su actuacin, pida a la familia que le d un fuerte aplauso y la vitoreen. Alintelo a escribir su propia obra de teatro a base de un cuento que l haya ledo o escuchado. Dgale que puede ser algo de fantasa o basado en la vida real. Aydelo a encontrar o hacer objetos que estn relacionados con la historiauna corona de cartulina, monitos de peluche, una escoba, o cualquier objeto mencionado en la historia. Sus amiguitas u otros miembros de la familia pueden ayudar. Usted puede ayudar escribiendo el dilogo o, si ya puede escribir un poco, deje que ella lo haga. Y al final, aydelo a poner la obra completa para que todos la vean!
Diga el nombre de su nio y luego pdale que diga las palabras que comienzan con el mismo sonido; por ejemplo: Daviddado, diadema, dinero; Gracielagrande, gallo, gordo. Al leerles una historia o poesa, pdale a su hijo que escuche cuidadosamente y busque palabras que hacen el mismo sonido. Entonces pdale que piense en otra palabra que comienza con el mismo sonido. o repitan un verso de rimas infantiles populares tales como, All en la fuente, haba un chorrito, se haca grandote, se haca chiquito. Entonces pida que su nio le cambie los sonidos, como all en el puente, haba un cabrito.
Lean
Ayude a hacer rimas ridculas con muchas palabras que comienzan con el mismo sonido, as como Too tom tres tragos de t. Diga dos nombres distintos para un animal y pida que su hijo escoja el nombre que comienza con el mismo sonido que el nombre del animal. Por ejemplo, pregntele, qu nombre le ponemos a la cabra, Carla o Marla? Y al puerquito, Pirul o Tirul? Qu tal la cebra, Zoila o Moila?
Cmo ayudar a su hijo a ser un buen lector
22
23
Historias familiares
Para nios entre las edades de 3 a 6 aos
El relatar historias de la familia permite que su nia aprenda ms acerca de las personas importantes en su vida. Tambin le puede dar buenas ideas acerca de cmo una cosa resulta en otra dentro de una historia.
A escribir!
Para los nios entre las edades de 3 a 6 aos
La lectura y la escritura se apoyan mutuamente. Entre ms lectura y escritura haga su nio se le facilitar ms aprender ambas destrezas.
Qu necesita Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su nio vaya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute.
Lpices, crayones, o marcadores Hilo o cinta Papel o un cuaderno Cartulina o papel grueso Cartulina gruesa Tijeras para nios
Cuntele a su nio historias de sus padres o abuelitos o acerca de otras personas que son importantes para usted y su familia. Puede escribir estas historias en un libro y agregar fotos viejas.
Qu hacer
Las primeras actividades en la siguiente lista funcionan bien con nios ms pequeos. A medida que su nio va ya creciendo, las actividades al final de la lista le permiten hacer ms. Sin embargo, siga realizando las primeras actividades en la lista mientras que las disfrute.
Reflexione en voz alta acerca de cuando usted era pequea. Haga una historia basada en algo que le sucedi, como un viaje familiar, una fiesta de cumpleaos, o cuando se le cay su primer diente. Al adoptar la voz de un
cuentista su nio aprender a escuchar los sonidos de las palabras y cmo se estructuran para crear un significado.
Pida que su nio le cuente historias sobre lo que hizo en un da especial, como las fiestas navideas, cumpleaos o vacaciones familiares.
Escriba con su nio. l aprender bastante al observarla a usted. Platquele sobre su escritura para que l comience a entender que la escritura representa algo y que tiene muchos usos. Pida que su preescolar utilice su escritura en cualquier etapa de desarrollo que se encuentreaunque solo sean garabatospara firmar tarjetas de cumpleaos o para hacer listas. Coloque un tabln de anuncios en la cocina. Ofrzcale escribirle unas notitas y dejarlas all. Asegure que l las encuentre.
Si salen de viaje, mantengan un diario con su nio para crear una nueva historia familiar. Tomen fotos durante eventos especiales. Al tomar apuntes durante eventos especiales y pegar fotos de los mismos en su diario, establecern un lazo entre la historia familiar oral y la historia escrita. Pueden incluir viajecitos cotidianos, como ir de compras a la tienda o a jugar al parque.
24
25
Pida que su preescolar le cuente historias sencillas mientras usted las escribe. Pregntele si hay algo que no entiende. Alintelo a escribir su nombre y practiquen juntos. Recuerde, al principio quizs slo use la primera y segunda letras de su nombre. Aydele a escribir notitas o correos electrnicos para sus familiares o amigos para agradecerles un regalo o para compartir sus pensamientos. Aliente a sus familiares a responderle. Cuando entre al kindergarten, su nio comenzar a escribir palabras tal como las oye. Por ejemplo, quizs escriba pero en vez de perro, o uaiaba en vez de guayaba. Pida que le lean lo que ha escrito. No se preocupe demasiado por la ortografa. Ya lo aprender ms adelante. A medida que vaya creciendo, su nio podr escribir y contar historias cada vez ms largas. Hgale preguntas que le ayuden a organizar sus historias. Responda a sus preguntas sobre las letras del alfabeto y cmo se deletrean. Convierta lo que escriba su nio en libros caseros. Pegue sus dibujos y el texto que escriba en pedazos de cartulina. Para cada libro, haga una portada para el libro de cartulina ms gruesa o de cartn, aada algn toque artstico, un ttulo y su nombre como autora. Haga unos agujeros a la orilla de las hojas y encuaderne el librito con hilo o cinta.
Visitas a la biblioteca
Las bibliotecas ofrecen mucho ms que slo libros. Son lugares donde el aprendizaje y el descubrimiento de nuevas cosas para conocer son para todos. Pida una tarjeta de biblioteca a nombre de su hijo y, si todava no tiene una, pida una para usted.
La bibliotecaria
Presntese con su nio a la bibliotecaria. Las bibliotecarias le pueden ayudar a seleccionar los mejores libros que son divertidos y adecuados para el nivel de desarrollo de su nio. Tambin le pueden demostrar los otros programas y servicios que ofrece la biblioteca.
Libros y ms
Adems de su gran coleccin de libros, su biblioteca local probablemente tambin tendr casetes y CDs de los libros que le interesan, pelculas, msica, computadoras que puede utilizar sin costo, y muchos otros recursos. Tambin all puede encontrar libros escritos en otros idiomas o programas de lectura y escritura para los adultos. Si desea obtener apoyo en la lectura para usted mismo o para su familia, pregunte sobre programas comunitarios para mejorar sus destrezas de lectura y escritura. (Vea tambin Recursos para las familias y los guardianes, pgina 42.)
Todas las actividades hasta aqu sugeridas ofrecen una rica experiencia a los nios al mismo tiempo que desarrollan sus capacidades lingsticas. Pero puede hacer an ms para apoyar el aprendizaje de su nio.
Cuando apenas comienza a escribir, su nio intentar varias formas de escribir y deletrear. Nuestra tarea como padres es alentar su escritura para que disfruten al concretizar sus ideas sobre una hoja de papel. Aydelo a deletrear bien cuando se lo pida.
Narracin de cuentos
Para bebs y nios en primera infancia. Muchas bibliotecas tienen talleres de narracin de cuentos que son breves y diseados especficamente para las edades de los nios. Durante la hora de los cuentos, su nio se sienta en su regazo y ambos pueden disfrutar la narracin. El narrador tambin le puede ensear
26
27
nuevas actividades con ritmos o jueguitos con los deditos. El narrador quizs tambin tenga sugerencias o materiales tiles que usted puede llevar a casa. Para nios en edad preescolar. La biblioteca a veces ofrece estos talleres mas de una vez por semana. Para estas sesiones usted y su nio generalmente leen varios libros sobre el mismo tema. Pueden participar en juegos, cantos, usando marionetas o haciendo otras actividades relacionadas con el tema general. Aqu podr encontrar nuevas ideas sobre libros de inters y otras actividades para realizar en casa. Familias. Las familias pueden leer en grupo o pueden aadirse a una historia relatada por el narrador de la biblioteca. Algunas bibliotecas organizan actividades para las familias siguiendo el tema de la lectura u organizando proyectos de manualidades o viendo pelculas.
Lectura de verano
Al terminar el curso escolar, algunos nios olvidan lo que han aprendido en lectura. Las bibliotecas los mantienen interesados en la lectura mediante programas de verano. Los nios de edad primaria hasta la preparatoria pueden leer libros por s mismos. Un maestro o la bibliotecaria le puede dar un diario o un cuaderno para que apunte lo que ha ledo durante el verano. Y ya que la lectura en voz alta es sumamente importante para fomentar el amor a la lectura, muchas bibliotecas ofrecen clubes a veces llamados Lee conmigo para los nios en edad preescolar o en primaria.
Escuchar historias, leer siguiendo la voz de un narrador o leer independientemente Jugar con objetos y personajes en la pantalla que le ayuden a aprender el abecedario, palabras sencillas, palabras que riman y otras destrezas importantes para aprender a leer. Controlar la computadora con su voz, grabar su propia voz leyendo y escuchar la grabacin para poder orse leyendo. Escribir oraciones sencillas e inventarse historias Agregar dibujos y fotos a sus historias y escuchar cmo se leen Crear e imprimir sus propios libros Preparar presentaciones electrnicas Ganarse la aprobacin de su familia al mejorar sus destrezas de lenguaje
28
29
Muchos programas para la computadora estn disponibles mediante sitios Web; que son direcciones en la Red Mundial, que forman parte del sistema Internet. Organizaciones como bibliotecas, universidades y oficinas de gobierno ofrecen informacin al pblico mediante sus sitios en la Red. Empresas privadas y otros grupos tambin ofreceny vendeninformacin por medio del Internet. Hay buenos programas para los nios de estas fuentes, pero, de nuevo, la calidad del material no es siempre la mejor y debe tener cuidado al hacer sus selecciones. Para ayudarle a conectar al Internet y encontrar lo que necesita, pida ayuda en la biblioteca.
participen juntos. Despus, obsrvelo mientras juega. Anmelo o guelo cuando sea necesario.
Al sentarse frente a la computadora con su hijo, participen juntos. Despus, obsrvelo mientras juega. Anmelo o guelo cuando sea necesario. Asegrese de que han escogido los programas adecuados para la edad de su hijo. Frecuentemente un mismo juego contiene actividades para edades diversas. A medida que su nio se vaya desarrollando, el programa se hace ms difcil. De hecho, si tiene nios de varias edades en casa, muchas veces el mismo programa puede ayudar a cada uno para aprender y practicar destrezas totalmente diferentes. Existen muchos programas para la computadora que son especialmente para los nios, pero no todos son de la misma calidad. Si es posible, pruebe un programa antes de comprarlo. Tambin puede buscar en la biblioteca cules son los programas infantiles ms recomendados. No dude en preguntar en la biblioteca o con la maestra del nio para obtener ms informacin o recomendaciones sobre buenos programas.
30
31
Piense en la edad de su nio y seleccione aquellas cosas que usted desea que vea, que aprenda y que imite. Busque programas que tengan alguna leccin que ensear sea interesante para el nio lo animen a escuchar y hacer preguntas le ayuden a aprender ms palabras le hagan sentirse bien sobre su aprendizaje le presenten nuevas ideas y nuevas experiencias Plaza Ssamo, El Vecindario del Sr. Rogers, Blues Clues, Between the Lions, Reading Rainbow, Barney & Friends, y Zoom, son algunos de los programas en ingls disponibles en las estaciones de televisin pblicas y en los canales de cable como el Canal Disney y Nickelodeon. Limite el el tiempo que sus hijos ven la televisin. Un exceso de televisin impide que los nios desempeen otras actividades importantes para su vida como son la lectura, jugar con sus amigos y hablar con otros miembros de la familia. Vea televisin con sus hijos cuando pueda. Hablen sobre lo que han visto. Responda a sus preguntas. Seale las cosas en el contenido del programa que son parecidos a los aspectos de la vida cotidiana en su vida familiar. Cuando no pueda ver televisin con sus hijos, revise de vez en cuando lo que estn viendo. Haga preguntas al final de cada programa. Observe cules son las cosas que lo emocionan y cules lo alteran. Averigue lo que ha aprendido y qu recuerda. a la biblioteca y busquen libros sobre los temas que han visto en la televisin. O aydele a hacer un libro basado en el programa de televisin con sus dibujos o recortes de revistas.
Cmo ayudar a su hijo a ser un buen lector
Es posible que su nio se resista a leer o a hacer las actividades en este folleto con usted. Si este es el caso, siga intentando hacerlo participar en las actividades, pero de manera juguetona y divertida. Recuerde que los nios varan mucho en las formas en que prefieren aprender. No se preocupe demasiado si a su hijo no le gusta alguna actividad que a algn amiguito de la misma edad le encanta hacer. Sin embargo es muy importante mantenerse consciente de qu manera est progresando su hijo en su desarrollo. (Vea, Cmo medir el desarrollo de su hijo, pgina 35.) Cuando un nio est teniendo problemas con el lenguaje o la lectura, la razn puede ser muy sencilla de comprender y arreglar o quizs puede ser complicada y requerir ayuda experta. Frecuentemente los nios sencillamente necesitan un poco ms de tiempo para desarrollar sus destrezas del lenguaje. Por otro lado, algunos nios tienen problemas con la vista, con su sentido del odo o del habla. Otros quizs tengan un problema de aprendizaje. Si usted sospecha que su hijo pueda tener algn problema fsico o de aprendizaje, es muy importante obtener ayuda de inmediato. Si su hijo ya entr a la escuela y usted piensa que debe ir ms avanzado, pida reunirse en privado con la maestra. (Quizs usted se sienta ms cmoda llevando algn familiar o algn conocido). En la mayora de los casos, la maestra o la directora le podr ayudar a comprender cmo se est desarrollando su hijo en el aula y qu puede hacer usted para darle mayor apoyo.
Vayan
32
33
Los padres, maestros y otros profesionales pueden trabajar juntos para determinar qu tipo de problema de aprendizaje tiene un nio y pueden hacer arreglos para darle el apoyo que necesitan de inmediato.
Existe una leyel Acta Educativa Sobre Individuos Minusvlidos (IDEA, siglas en ingls)que le provee servicios para su hijo por parte de su distrito escolar. Su hijo pudiera tener derecho a recibir asistencia para recibir terapia del habla o con otro profesional, o quizs est apto para recibir materiales que le ayuden a desempear su trabajo mejor. Pueden aprender acerca de sus derechos y responsabilidades en educacin especial con slo pedir informacin de su escuela, en su idioma natal, obteniendo un resumen de sus derechos. Para mayor informacin sobre programas existentes para los nios con problemas de aprendizaje u otros problemas fsicos o de desarrollo en su estado, llame al Centro de Informacin Nacional para Nios y Jvenes Minusvlidos. (Vea Recursos para las familias y los guardianes, pgina 42, para obtener los telfonos y direcciones de esta y otras organizaciones de apoyo.) Las buenas noticias son que no importa cunto tarde en llegar, la gran mayora de los nios s pueden aprender a leer. Los padres, maestros y otros profesionales pueden trabajar juntos para determinar qu tipo de problema de aprendizaje tiene un nio y pueden hacer arreglos para darle el apoyo que necesitan de inmediato. Cuando un nio obtiene la ayuda y el apoyo necesarios muy temprano, es muy probable que pueda desarrollar las destrezas que a la larga le darn xito en la escuela y en la vida. No hay nada que sea ms importante que el apoyo que usted le brinde a su hijo en la escuela. Asegrese que reciba y exija que le proporcionen toda la ayuda extra que necesite tan pronto como sea posible, y no deje de alentarlo y felicitarlo por sus esfuerzos.
Comenzando a los 3 o 4 aos: Recuerda su hijo rimas y cantitos y puede participar en jueguitos usando rimas? Ms o menos al cumplir los 4: Puede entender la informacin o las instrucciones que se le dan en una conversacin o en los libros que usted le lee en voz alta? Kindergarten: Comienza ya a escribir su nombre y las letras y nmeros que ve en los libros, en carteleras o letreros? Al cumplir los 5: Puede participar en juegos de palabras sencillos en los cuales dos o ms palabras comienzan con el mismo sonido? Por ejemplo: Dime los nombres de todos los animales que empiezan con D. Entre los 5 y los 6: Puede demostrar que comprende que las palabras que escucha se pueden dividir en partes ms pequeas (por ejemplo, al fijarse que la palabra gran cabe en la palabra grandote)? Puede entender que si le cambia una partecita a la palabra se puede hacer una palabra nueva (por ejemplo, al cambiar el primer sonido y letra de gato, puede hacer pato, rato, etc.)?
(Adaptado de Starting Out Right: A Guide to Promoting Childrens Reading Success (Comenzando bien: Una gua para promover el xito en la lectura para los nios). National Academy Press, Washington, D.C.: 1999. Para mayores datos bibliogrficos, vea la seccin Bibliografa.)
34
35
He seleccionado un lugar cmodo para la hora de la lectura en mi casa? Se siente feliz mi hijo cuando leemos juntos all?
Encuentro nuevas formas para que mi hijo identifique los sonidos y las letras que van juntos?
Le estoy sealando las ilustraciones en el libro? Estoy cambiando mi tono de voz al leer para comunicar entusiasmo y emocin? Estoy prestando atencin a la manera en que mi hijo responde a la lectura? Qu es lo que ms le gusta? Est cansado y quiere mejor parar?
Busco nuevas formas para ayudarle a mi hijo a identificar palabras escritas? Permito que mi hijo me cuente de nuevo sus historias favoritas para que entienda bien cmo se desarrolla la trama de un cuento y qu elementos se deben incluir?
Disfruta mi hijo los libros cuando leemos juntos? Lo aliento a fingir que lee y que lea en voz alta cuando lleguemos a la parte del cuento que se ha memorizado? Al hacerle preguntas, le estoy dando suficiente tiempo para reflexionar y responder? Hago conexiones entre las ideas en el libro y las cosas que mi hijo conoce? Me fijo si l puede hacer esto slo? Le hago saber lo mucho que me gustan sus ideas y lo aliento a que me ofrezca otras? Le sealo letras, tales como la primera letra de su nombre? Le doy una oportunidad para leerme un cuento usando el texto, las pistas que ofrecen los dibujos y su memoriao cualquier combinacin de estos para que desarrolle su comprensin del cuento?
Recuerde que: Los nios aprenden paso a paso en un proceso que requiere de tiempo y paciencia. Los nios varan mucho en lo que les llama ms la atencin y en la rapidez con lo que superan cada etapa de desarrollo.
Cmo ayudar a su hijo a ser un buen lector
36
37
Responder a gestos y muecas. Comenzar a relacionar palabras que oyen con frecuencia con su significado. Balbucear en la cuna, lo que resulta en que disfruten de las rimas o juegos de palabras con sus padres. Jugar a las escondidas o palmaditas Manejar objetos como libros infantiles y bloques de madera al jugar. Reconocer ciertos libros por sus portadas. Fingir saber leer sus libros. Comprender cmo se sostienen los libros. Compartir libros con un adulto como algo rutinario. Nombrar algunos de los objetos en el libro. Nombrar los personajes de sus libros favoritos. Mirar los dibujos en un libro y darse cuenta que representan objetos reales. Escuchar historias y cuentos Pedir o exigir que los adultos le lean o escriban con ellos. Comenzar a prestar atencin a la escritura, en particular a las letras de sus nombres Garabatear con algn propsito (intentando dibujar o escribir algo especfico). Producir algunas formas de letras o garabateos que de alguna manera sean similares a la escritura.
* Basado en la informacin en Preventing Reading Difficulties in Young Children (Cmo Prevenir los Problemas de Lectura en los Nios), un informe de el National Research Council, por el Committee on the Prevention of Reading Difficulties in Young Children, 1998; y por el documento Joint Position Statement of the International Reading Association (IRA) y la National Association for the Education of Young Children (NAEYC), 1998. Para obtener los datos bibliogrficos completos favor de ver la seccin Bibliografa.
38
39
Entre los 3 y 4 aos de edad, la mayora de los preescolares debern poder: Disfrutar escuchar que les lean libros y cuentos
Para los 6 aos de edad, los nios debern poder: Leer y contar historias que conocen bien.
Entender que el texto contiene un mensaje Hacer intentos por leer y escribir Identificar letreros y etiquetas comunes Participar en juegos con rimas Identificar algunas letras y combinar algunas con sus sonidos correspondientes Utilizar letras que conocen (o por lo menos intentarlo) para representar en lenguaje, especialmente para palabras de mucho significado como sus nombres o frases como Te quiero.
Utilizar varias maneras de ayudarse a leer una historia, como leer de nuevo, predecir lo que va a suceder, hacer preguntas o usar las pistas que hay en los dibujos. Decidir por su propia cuenta cmo utilizar la lectura y la escritura para varios propsitos. Leer algunas cosas en voz alta sin dificultades. Identificar nuevas palabras usando combinaciones de letras y sonidos, partes de palabras y su comprensin del resto de la historia o texto. Identificar un mayor nmero de palabras de vista. Deletrear y representar los sonidos ms importantes en una palabra al tratar de escribirla. Escribir sobre temas que tengan gran significado para ellos. Intentar usar puntuacin y letras maysculas.
Para los 5 aos de edad, los nios debern poder: Sonar como si de verdad pudieran leer.
Disfrutar que alguien les lea en voz alta. Contar cuentos sencillos. Utilizar lenguaje descriptivo para explicar o hacer preguntas. Reconocer las letras y sus sonidos correspondientes Demostrar conocimiento con sonidos que riman y slabas parecidas. Comprender que el texto se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo. Comenzar a juntar palabras que escuchan con su forma escrita Comenzar a escribir las letras del abecedario y algunas palabras que usan y escuchan con frecuencia. Comenzar a escribir cuentos con algunas palabras que se pueden leer.
40
41
42
43
No Child Left Behind Parents Tool Box (Que ningn nio se quede atrs, Recursos para Padres) U.S. Department of Education 400 Maryland Avenue SW Washington, DC 20202 Llame gratis al: 1888814NCLB http://www.nochildleftbehind.gov/parents/index.html Provee informacin de inters para los padres sobre la nueva ley educativa, Que ningn nio se quede atrs.
U.S. Department of Health and Human Services (HHS) (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos)
Early Head Start/Head Start Program (Programas Early Head Start/Head Start) U.S. Department of Health and Human Services Administration for Children, Youth, and Families Washington, DC 202020001 Telfono: 2022058572 (o busque en el directorio las oficinas regionales del departamento HHS) http://www.acf.dhhs.gov/programs/hsb/ Los programas Head Start proveen servicios completos para los nios entre las edades de 3 a 5 aos que provienen de familias de pocos recursos econmicos. Este programa otorga becas a los sistemas escolares locales y a organizaciones comunitarias para que ofrezcan servicios para cumplir con las necesidades educativas, de salud, de desarrollo familiar y servicios sociales de las familias. Los programas Early Head Startusando el modelo de Head Startproveen servicios para las mujeres durante su embarazo y a las familias con bebs y nios hasta los 3 aos de edad. Para aprender ms de los servicios que se ofrecen en su estado, favor de contactar al departamento de educacin de su estado o a su distrito escolar local. National Institute of Child Health and Human Development Clearinghouse (Centro de Informacin del Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano) U.S. Department of Health and Human Services P.O. Box 3006 Rockville, MD 20847 Llame gratis al: 18003702943 http://www.nichd.nih.gov/publications/publications.htm Provee informacin sobre proyectos de investigacin patrocinados por el gobierno federal sobre el desarrollo humano en toda etapa de la vida. Incluye temas como el cuidado prenatal, problemas de aprendizaje, SIDA, y retraso mental.
44
45
National Center for Family Literacy (Centro Nacional para la Alfabetizacin Familiar) Waterfront Plaza, Suite 200 325 West Main Street Louisville, KY 402024251 Llame gratis al (Parade Family Literacy InfoLine): 18773265481 http://www.famlit.org Parade Family Literacy InfoLine provee informacin sobre programas de lectura familiares disponibles en su localidad. Disponible las 24 horas al da; hay operadoras disponibles de 9 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes. Reading Is Fundamental, Inc. (RIF) (La Lectura es Fundamental, Inc.) P.O. Box 23444 Washington, DC 20026 Llame gratis al: 1877RIFREAD http://www.rif.org/ Esta organizacin desarrolla y distribuye programas de literatura infantil y lectura familiar para preparar a los nios para la lectura escolar y motiva a los nios ya en la escuela a leer. Tambin ofrece capacitacin para los proveedores de servicios a las familias, padres, y otras personas interesadas, para ayudar a los nios a amar la lectura y ser buenos lectores por el resto de sus vidas.
46
47
Library of Congress (Biblioteca del Congreso) Washington, DC 20542 Telfono: 2027075100 http://www.loc.gov/nls/ Este es un programa gratuito de biblioteca, ofreciendo materiales escritos en Braille y grabados para los nios y adultos que son ciegos o minusvlidos.
48
49
50
51
Mayer, Mercer. A Boy, a Dog, and a Frog. Econo-Clad Books, 1999. Un nio y un perro intentan en vano atrapar a una rana. McCully, Emily. School. HarperTrophy, 1990. Los ocho ratoncitos mayores de una familia se preparan para su primer da en la escuela. Despus de que todos se van y la casa se queda demasiado silenciosa, el ratoncito ms chiquito decide descubrir de qu se trata la escuela. Wiesner, David. Tuesday. Clarion, 1991. Un pueblito es invadido una noche por ranas extraterrestres volando en sus hojas de lirios voladoras.
Libros de dibujos (sin texto) para los nios entre los 3 y 6 aos de edad
Carle, Eric. Do You Want to Be My Friend? HarperCollins, 1995. Un ratoncito le pregunta a muchos animales, Quieres ser mi amigo? dePaola, Tomie. Pancakes for Breakfast. Voyager Books, 1990. Una viejita hace varios intentos de comer panqueques para su desayuno pero le hacen falta ingredientes y la ayuda de sus animales.
52
53
Lee, Huy Voun. In the Park. Henry Holt & Co, Inc., 1998. Xiao Ming y su mam van al parque, donde se encuentran con una variedad de personas de diferentes culturas, edades y discapacidades. En el parque, su mam le ensea cmo dibujar y pronunciar los smbolos de la escritura china. Rattigan, Jama Kim. Dumpling Soup. Little, Brown, 1993. Marisa, una nia de siete aos de edad que vive en Hawai, nos explica las tradiciones que su familia celebra en el ao nuevo. El texto en ingls incluye palabras y frases en hawaiano, japons, y coreano. Stock, Catherine. Where Are You Going Manyoni? Morrow, 1993. Manyoni vive en Zimbabwe y en camino a la escuela atraviesa lugares muy lindos con animales salvajes y pjaros. El libro incluye dibujos de la fauna local y una gua para pronunciar palabras africanas.
Lectores principiantes
Eastman, P. D. Corre, perro, corre! Lectorum Pubs, 1992. Perros grandes, perros chiquitosnegros, blancos, amarillos, y perros azulestodos estn muy ocupados yendo de aqu para all y haciendo muchas cosas. Krauss, Ruth. La semilla de zanahoria. Harper Scholastic Paperbacks, 1993. Un nio sabe que una zanahoria va a salir de la semilla que l sembr, no importa lo que otros digan o piensen.
Libros en varios idiomas para los nios entre los 3 y 6 aos de edad
Brown, Ruth. Alphabet Times Four: An International ABC. Dutton, 1991. Comenzando con la letra A y terminando con la Z, este libro ofrece palabras que comienzan con la misma letra en cuatro idiomas, ingls, espaol, francs y alemn, acompaadas de dibujos con orillas muy creativas. Garza, Carmen Lomas. Cuadros de familia. Childrens Book Press, 1993. En este libro bilinge (espaol e ingls), una nia recuerda su vida cotidiana al crecer en una familia Mejicana de Texas. Hirschi, Ron. Seyas Song. Sasquatch Books, 1992. Una nia de la tribu SKlallam sigue las estaciones del salmn, entretejiendo aspectos de la vida y su cultura en la costa noroeste del pas, usando palabras de su lenguaje.
Libros para leer en voz alta a los nios entre 3 y 6 aos de edad
Cameron, Ann. The Stories Julian Tells. Knopf, 1981. Julin cuenta muy buenas historias. l puede hacer que cualquier personaespecialmente a su hermanito Hueyle crea casi todo, lo cual a veces lo mete en problemas. Milne, A. A. The House at Pooh Corner. Dutton, 1991. Este libro se trata de las inmortales aventuras de Winny, Porquete, Iiyoo y los dems personajes del Bosque.
54
55
Revistas infantiles
Babybug P.O. Box 9304 LaSalle, IL 613019897 (http://www.babybugmag.com) Revista de cartn grueso con rimas y cuentos ilustrados para que los padres les lean a los nios (Para nios de 6 meses a 2 aos de edad) Click! P.O. Box 9304 LaSalle, IL 613019897 (http://www.clickmag.com) Contiene historias de las ciencias sociales y naturales, de ficcin y de la vida real. (Para nios entre los 5 y 6 aos de edad) Sesame Street Magazine Childrens Television Workshop One Lincoln Plaza New York, NY 10023 (http://www.ctw.org/sesame/ or http://www2.cdsfulfillment.com/SST/subscriptions.cgi) Los personajes de Plaza Ssamo presentan cuentos, poesas y rompecabezas, carteles y ms. (Para nios entre los 2 y 6 aos de edad) Your Big Back Yard National Wildlife Federation 8925 Leesburg Pike Vienna, VA 22184 (http://www.nwf.org/ybby/) Incluye cuentos, poesas, adivinanzas, y juegos, con dibujos a colores de muchos animales. El texto es sencillo para animar a los nios que comienzan a leer. (Para nios entre los 3 y 6 aos de edad)
56
57
Bibliografa
Lets Go Read! An Island Adventure (Vamos a leer! Una aventura islea) (Para nios entre los 4 y 7 aos de edad) Los nios se van de aventura con Robby el Mapache y sus amigos a una isla donde vive el alfabeto. Se incluyen actividades para ayudar las destrezas bsicas de lectura, como los sonidos de las letras y cmo deletrear en voz alta para hacer palabras sencillas. Los nios pueden manejar la computadora con sus voces y grabar y escucharse a s mismos leyendo. Para obtener mayor informacin, incluyendo ttulos en espaol y un catlogo para nios con necesidades especiales, favor de contactar a: Riverdeep Llame gratis al: 18003622890 http://www.riverdeep.net/edmark/ Adams, Marilyn J., Foorman, Barbara R., Lundberg, Ingvar, & Beeler, Terri. (1997). Phonemic Awareness in Young Children: A Classroom Curriculum. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co. Armbruster, Bonnie B., Lehr, Fran, and Osborn, Jean. (2001). Put Reading First: The Research Building Blocks for Teaching Children to Read. Kindergarten Through Grade 3. Washington, DC: National Institute for Literacy (disponible en lnea marcando www.nifl.gov). Burns, M. Susan, Griffin, Peg, and Snow, Catherine E. (Eds.) (1999). Starting Out Right: A Guide to Promoting Childrens Reading Success. Washington, DC: National Academy Press. Clay, Marie M. (1979). The Early Detection of Reading Difficulties (3rd Ed.). Auckland, New Zealand: Heinemann. Dickinson, David K., and Tabors, Patton O. (2001). Beginning Literacy with Language: Young Children Learning at Home and School. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co. Hart, Betty, and Risley, Todd R. (1995). Meaningful Differences in the Everyday Experience of Young American Children. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co. Hannon, Peter. (1995). Literacy, Home, and School: Research and Practice in Teaching Literacy with Parents. London, England: Falmer Press. Hiebert, Elfrieda H., and Raphael, Taffy E. (1998). Early Literacy Instruction. Fort Worth, TX: Harcourt Brace College Publishers. International Reading Association (IRA) and National Association for the Education of Young Children (NAEYC). (1998). Learning to Read and Write: Developmentally Appropriate Practices for Young ChildrenA Joint Position Statement of the IRA and NAEYC. Washington, DC.
58
59
Reconocimientos
National Association for the Education of Young Children (NAEYC). (1996). Technology and Young Children Ages 3 Through 8An NAEYC Position Statement. Washington, DC. National Reading Panel. (2000). Teaching Children to Read: An Evidence-Based Assessment of the Scientific Research Literature on Reading and Its Implications for Reading Instruction. Washington, DC: National Institute of Child Health and Human Development. Neuman, Susan B., Copple, Carol, and Bredekamp, Sue. (2000). Learning to Read and Write: Developmentally Appropriate Practices for Young Children. Washington, DC: National Association for the Education of Young Children. Snow, Catherine E., Burns, M. Susan, and Griffin, Peg (Eds.). (1998). Preventing Reading Difficulties in Young Children. Washington, DC: National Academy Press.
Esta publicacin fue escrita originalmente por Nancy Paulu, con revisiones a la edicin actual por Fran Lehr y Jean Osborn. Las ilustraciones fueron hechas por Adjoa Burrowes y Joseph Matos. Este folleto ha sido posible gracias a la ayuda de muchas personas y organizaciones, incluyendo a Reid Lyon del Instituto Nacional Sobre la Salud Infantil y Desarrollo Humano, quienes han redactado su contenido, han provisto materiales y sugerencias, y han contribuido generosamente basado en su experiencia. Adicionalmente, extendemos nuestro agradecimiento a Todd May y Menahem Herman de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias por su ayuda en administrar el desarrollo, la produccin y el diseo de este folleto.
60
61
Invite a su nio a leer con usted todos los das. Al leer un libro con texto grande, seale con su dedo palabra por palabra al ir leyendo. Esto le ayudar a su hijo a aprender que la lectura va de izquierda a derecha y a comprender que la palabra que est escuchando es la que est viendo. Lea con su hijo su libro favorito una y otra vez. Lea muchas historias con palabras que riman o frases repetidas. Invite a su hijo a decirlas con usted. Apunte, palabra por palabra, segn su nio vaya leyendo con usted.
Mayor responsabilidad local por los resultados. Control y flexibilidad locales. Mayores opciones para los padres. Un nfasis en las tcnicas de enseanza efectivas y comprobadas.
Leer bien es el fundamento de todo aprendizaje. Los nios que no pueden leer bien no pueden aprender. Ayude a hacer la diferencia para su hijo.
En resumen, esta leyen asociacin con los padres, las comunidades, los administradores y maestros de las escuelasbusca asegurar que todo nio en los Estados Unidos reciba una educacin excelente y que ningn nio se quede atrs. Para obtener mayor informacin sobre la ley Que ningn nio se quede atrs, visite el sitio en el Internet, marcando http://www.nochildleftbehind.gov o llame gratis al 1-800-USA-LEARN.
Dialoguen sobre las nuevas palabras que se encuentran. Por ejemplo, Esta casa grande se llama un palacio. Quin crees que vive en un palacio? Tome una pausa y pregunte sobre los dibujos y los que est sucediendo en la historia. Lean una variedad de libros para nios, incluyendo cuentos de hadas, libros con cantos infantiles, poesas, y libros de informacin.
De Reading Tips for Parents, (Consejos prcticos de la lectura para los padres) U.S. Department of Education. Bsquelo en lnea marcando http://www.ed.gov/spanishresources.jsp o llame gratis al 1800USALEARN.
62
Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrnicos ilimitados GRATIS hoy mismo, visita: http://espanol.Free-eBooks.net
Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automtica, mediante la seleccin de cualquiera de las opciones de abajo:
Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener agradables experiencias de lectura y encontrar informacin valiosa, estaremos muy agradecidos si "publicas un comentario para este libro aqu" .
http://espanol.free-ebooks.net/tos.html