Direccion Regional de Agricultura
Direccion Regional de Agricultura
Direccion Regional de Agricultura
TEMA: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA-DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CURSO: EMPRESARIADO CICLO: X DOCENTE: ING. FELICIANO AMADO, JORGE INTEGRANTES COLONIA PALACIOS, TESSY PONCE RISCO, LUCIA SIFUENTES PORCEL, BETSY VIERA LEANDRO, SHENNA
2012
CONTENIDO PORTADA INTRODUCCION CAPITULO I.- GENERALIDADES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. ANTECEDENTES OBJETIVOS: IMPORTANCIA LIMITACIONES
CAPITULO II.- MARCO TEORICO 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA Objetivo General Objetivos Especficos FUNCIONES Presupuesto
2012
INTRODUCCION La Direccin Regional de Agricultura Lima, es un rgano Desconcentrado del Gobierno Regional de Lima, que en el marco de la poltica agraria cumple fundamentalmente un rol promotor, regulador y ejecutor, sus acciones estn orientadas a lograr un agro regional competitivo y sostenible, en el que los agricultores como alternativa para alcanzar mejores niveles de vida. El Plan Operativo Institucional de la Direccin Regional de Agricultura Lima 2012, constituye un instrumento de gestin de corto plazo y se elabora en concordancia con el Plan de Desarrollo Concertado, el Plan Estratgico del Sector Agrario Regional y el Plan Estratgico Institucional PEI, que orienta de manera armnica y uniforme el proceso que permite articular y coordinar adecuadamente las tareas que les corresponde desarrollar a las diferentes dependencias integrantes de la Direccin Regional de Agricultura. Su formulacin corresponde a la Oficina de Planificacin Agraria, contando para ello con la participacin de los rganos de Asesoramiento, Apoyo, Lnea y rganos Desconcentrados (Agencias Agrarias), as como, los rganos no estructurados (Coordinacin Tcnica de Proyectos). El Plan Operativo Institucional en su contenido nos presenta: Diagnstico situacional, Objetivos Generales y Especficos, Presupuesto y la Programacin de las actividades de la Direccin Regional de Agricultura Lima. Los objetivos as como la programacin de actividades y/o proyectos, estarn sujetos a un seguimiento permanente y evaluaciones peridicas, para verificar su cumplimiento y adoptar las medidas correctivas necesarias. acten acorde con los cambios tecnolgicos del mundo actual y se inserten al desarrollo de las cadenas agroproductivas,
2012
CAPITULO I: GENERALIDADES
2012
El presente trabajo no presento antecedentes anteriormente; no encontramos informacin primaria en la web de la Direccin Regional de Agricultura sobre el Plan Operativo Institucional. 1.2. OBJETIVOS: Agricultura para la simplificacin, optimizacin de sus procesos. Cuantificar todas las actividades de la Direccin Regional de Agricultura. 1.3. IMPORTANCIA
El presente informe servir como base para la planificacin, direccin y gestin de la Regin de Lima. El marco de la poltica agraria cumple fundamentalmente un rol promotor, regulador y ejecutor, sus acciones estn orientadas a lograr un agro regional competitivo y sostenible, en el que los agricultores acten acorde con los cambios tecnolgicos del mundo actual y se inserten al desarrollo de las cadenas agroproductivas, como alternativa para alcanzar mejores niveles de vida. 1.4. LIMITACIONES:
Este trabajo se encuentra bajo limitaciones; por no haber encontrado informacin primaria del Plan Operativo Institucional. Al principio no hubo colaboracin de los representantes de la Direccin Regional de Agricultura.
2012
2012
2. DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA 2.1. Objetivo General Mejorar la competitividad de la actividad agraria regional mediante el fortalecimiento de capacidades productivas y de gestin a las organizaciones agrarias vinculadas a las cadenas agroproductivas ms significativas. 2.2. Objetivos Especficos Meta de Producto: Rendimiento del Maz Amarillo Duro: 9 TM/H Fortalecimiento y desarrollo de la capacidad de gestin empresarial de los productores Meta de Producto: Nivel de Ingresos: Incrementado en un 10% Promover la generacin de mayor valor agregado de los principales productos de la regin. Meta de Producto: Volumen producido: incrementado en un 5% impulsar el manejo sostenible de los recursos forestales y fauna silvestre Meta de Producto: Hectreas con gestin: 1% Impulsar el manejo y conservacin de los recursos agua y suelo. Meta de Producto: Uso racional del recurso hdrico: 10% Metas de Insumos Eventos de Asistencia Tcnica : 320 visitas Transferencia de tecnologa : 164 eventos Parcelas y/o Mdulos demostrativos : 18 Eventos de capacitacin en BPA : 112 Organizaciones constituidas y fortalecidas : 36 Ferias regionales y locales : 20 Certificacin de calidad de productos : 7
2012
2.3.
FUNCIONES 1. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y polticas de la regin en materia agraria, en concordancia con las polticas nacionales y los planes sectoriales, y las propuestas desarrollo rural de parte de las municipalidades rurales. 2. Promover la provisin de recursos financieros privados a las empresas empresas y las unidades productivas orientadas a la exportacin. 3. Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboracin de planes y proyectos de desarrollo agrario y agroindustrial. 4. Promover la transformacin, comercializacin, exportacin y consumo productos naturales y agroindustriales de la Regin. 5. Promover la competitividad y rentabilidad agraria regional, a travs de asociatividad empresarial de los productores agrarios. 6. Velar por el cumplimiento de la normatividad concerniente al sector agrario en el mbito regional en coordinacin con los Proyectos y Organismos Pblicos Adscritos del Ministerio de Agricultura. 7. Promover la concertacin y alianzas estratgicas regionales con entidades del sector pblico y privado para la prestacin de servicios agrarios de asistencia tcnica y capacitacin, para el desarrollo de la actividad agraria orientada al mercado interno y externo. 8. Dirigir, consolidar y coordinar en el mbito regional, la recopilacin, ordenamiento, procesamiento, anlisis y difusin, para una adecuada informacin estadstica agraria, en el marco del Sistema Integrado de Estadstica Agraria, para la toma de decisiones de los productores agrarios y dems agentes econmicos. 9. Efectuar estudios de las variables agro econmicas para la evaluacin del comportamiento de la actividad agraria. 10. Promover la gestin de los Recursos Naturales en forma sostenible (agua, suelo y forestal) y Medio Ambiente (Mitigacin y adaptacin al cambio climtico), en
7
promocionales de y
de la
2012
el marco de la cuenca y micro cuencas, as como hacer cumplir la normatividad sobre la materia. 11. Formular, evaluar y ejecutar proyectos agrarios de inversin publica que del contribuya al desarrollo agrario regional. 12. Participar en el seguimiento y evaluacin del desempeo institucional sector.
2.4. Presupuesto
El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2012 asignado a la DRA Lima por toda fuente de financiamiento asciende a S/. 7522,834.00 correspondiendo el monto de S/. 7222,834.00 a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios y la suma de S/. 300,000.00 corresponde a la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados. CUADRO N01: PRESUPUESTO DRAL 2012
FUENTE DE FINANCIAMIENTO RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS TOTAL PRESUPUESTO 2012
TOTAL
7222,834.00
300,000.00
7522,834.00
Fuente: Ministerio de Agricultura Para el ejercicio fiscal 2012 la Direccin Regional de Agricultura Lima cuenta con la asignacin presupuestal siguiente, a nivel de Genrica del Gasto: CUADRO N02: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2012 POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y GENERICA DEL GASTO (En Nuevos Soles)
FUENTE DE FINANCIAMIENTO GENERICA DEL GASTO RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS TOTAL PRESUPUESTO 2012 S/. 4923,442.00 26,800.00 2572,592.00
2.1 Personal y Obligaciones Soc. 2.2 Pensiones y otras prest. Soc. 2.3 Bienes y Servicios
300,000.00
TOTAL
7222,834.00
300,000.00
7522,834.00
2012
2012
La Direccin Regional de Agricultura Lima comprende el mbito del departamento de Lima, a excepcin de la provincia de Lima y la provincia constitucional del Callao, polticamente se divide en 09 Provincias: Barranca, Huaura, Huaral, Cajatambo, Oyn, Canta, Huarochir, Caete y Yauyos, y cuenta con una superficie de (32,126.46 Km2 que representa el 2.5% del territorio nacional (1285,215.85 Km2) La Direccin Regional de Agricultura Lima, es un rgano desconcentrado del Gobierno Regional de Lima que promueve las actividades productivas en el mbito regional. Teniendo en cuenta criterios tcnicos tales como la conformacin de las Cuencas Hidrogrficas y como una accin estratgica de desarrollo, se ha delimitado el mbito de la Direccin Regional de Agricultura Lima en: Siete (07) Agencias Agrarias y Doce (12) Oficinas Agrarias.
CUADRO N03: AGENCIAS AGRARIAS Y OFICINAS AGRARIAS POR CUENCAS N AGENCIAS AGRARIAS OFICINAS AGRARIAS Cajatambo Gorgor Sayn Oyn HUARAL Acos Santa Rosa Fortaleza Pativilca Supe Huaura CUENCAS
BARRANCA
HUACHO
Chancay-Huaral
4 5
CANTA
Chilln Rmac
SANTA EULALIA
Matucana
10
2012
Lurin
Mala Omas
CAETE
Yauyos Catahuasi
Caete
La problemtica institucional se sintetiza en los siguientes puntos: La transferencia de funciones y competencias en materia agraria, no estuvo asociada a recursos, lo que no permite atender actividades del sector (forestales, camlidos sudamericanos, etc.) Reducida asignacin de recursos presupuestales. Bajo nivel de equipamiento (equipos de cmputo, sistema de Red, vehculos mayores y menores). Deficiente infraestructura Limitada capacitacin de personal Limitado nmero de personal profesional y tcnico calificado.
3.1.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS RECURSO SUELO La Direccin Regional de Agricultura Lima cuenta con una superficie agropecuaria total de 2075,553.08 hs., sin embargo solamente el 8.72% de aqulla, es decir, 180,922.38 hs. Corresponden a la superficie agrcola (169,631.26 hs bajo riego y 11,291.12 hs son de secano). 1310,303.07 hs corresponden a pastos naturales (19,850.34 hs son pastos manejados y 1290,452.73 hs son pastos no manejados), 44,901.62 hs son tierras para Montes y Bosque y 539,426.01 hs corresponden a toda otra clase de tierra, representan tierras inapropiadas para el desarrollo agropecuario y explotacin forestal.
11
2012
CUADRO N04: SUPERFICIE AGROPECUARIA POR COMPONENTES HAS COMPONENTES SUPERFICIE HAS %
SUPERFICIE NO AGRICOLA - Pastos Naturales . Pastos Manejados . Pastos No Manejados - Montes y Bosques - Toda Otra Clase de Tierra
2075,553.08
100.00
RECURSO HIDRICO La Regin Lima se abastece de fuentes de aguas superficiales, subterrneas y agua de lagunas. En cuanto a las aguas superficiales, cuenta con las cuencas hidrogrficas correspondientes a los ros Pativilca, Supe, Fortaleza, Chancay Huaral, Chilln, Rmac, Lurn, Mala y Caete. Las mximas descargas de agua, se producen durante los meses de Enero-Abril (70 a 85% del volumen total/anual), presentndose en los siguientes meses del ao el estiaje progresivo. Siendo el mes ms crtico el de Setiembre a nivel de la Costa. La disponibilidad del agua de los ros en la Regin Lima, en relacin a la demanda es: Huaura,
12
2012
En cuanto al agua de lagunas, se indica que en la Zona Jalca o Cordillera del departamento de Lima existe un potencial aproximadamente de 667 Lagunas. De las cuales 47 son controladas, distribuidas de la siguiente manera: 01 en Barranca, 10 en Huaura, 12 en Chancay Huaral, 03 en el Chilln y 21 en el Rmac. La Capacidad total de almacenamiento es de 454911,000 m3, tal como se observa en el cuadro siguiente: CUADRO N05: LAGUNAS CONTROLADAS CUENCAS HIDROGRAFICAS LAGUNAS N CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO M3 Barranca Huaura Chancay Huaral Chilln Rmac TOTAL 1 10 12 3 21 47 30000,000 64240,000 57101,000 19300,000 284270,000 454911,000
13
2012
En el mbito de la DRA Lima la actividad econmica predominante es la agropecuaria, donde se pueden distinguir tres reas claramente diferenciadas: La primera constituida por la zona baja (0 1,000 msnm.), con un relativo desarrollo agropecuario y agroindustrial. La segunda, constituida por la zona intermedia (1,001 2,300 msnm.) caracterizada por la actividad frutcola con un incipiente desarrollo agroindustrial. La tercera, la zona andina (ms de 2,301 msnm.) que se caracteriza por tener una actividad agropecuaria tradicional y de subsistencia con bajos niveles de produccin y productividad.
El problema central que afronta la actividad agropecuaria es su bajo nivel de rentabilidad y competitividad que se ve directamente reflejado en la descapitalizacin y cada de los ingresos y por lo tanto la agudizacin del crculo pernicioso de empobrecimiento y de mercados agrarios desarticulados y distorsionados. Entre las principales causas que tipifican la problemtica agraria existente a nivel regional tenemos: 1. La heterogeneidad de los productores impone numerosos obstculos a la organizacin para la gestin, de ah la existencia de productores agrarios desorganizados, sin poder de negociacin para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia. 2. Limitadas organizaciones agrarias privadas de tipo empresarial vinculadas a cadenas productivas que no les permite enfrentar el mercado en condiciones favorables. 3. Bajo nivel tecnolgico del productor agrario (falta de investigacin, altos costos, afectan la competitividad). 4. Produccin agrcola en manos de arrendatarios.
14
2012
La informacin agraria no est al alcance de los productores agrarios, lo que no les favorece para una buena toma de decisiones.
6.
7.
8. 9.
Limitadas acciones de transferencia y extensin de tecnologa agraria Crdito del sector agrario: Productor agrario no es sujeto de crdito (Carencia de ttulo de propiedad en la mayora de pequeos productores - Garanta, altas tasas de inters, actividad de alto riesgo), es determinante para que el sector agrario disponga de limitado financiamiento para la actividad agropecuaria; as como para las acciones de asistencia tcnica.
10.
Bajos niveles de productividad de los productos agrcolas debido a la poca utilizacin de semilla mejorada y fertilizantes.
CUADRO N 06: RENDIMIENTO DE PRINCIPALES CULTIVOS PRINCIPALES CULTIVOS Maz Amarillo Duro Algodn Papa Trigo Camote Tomate Ajos RENDIMIENTO Tm/H 8.7 2.9 25.5 1.5 19.8 30.0 7.1
15
2012
11.
Deficiente alimentacin del ganado. Limitadas acciones de mejoramiento gentico del ganado, mediante la aplicacin de la inseminacin artificial.
En cuanto al rendimiento de vacunos carne se tiene 150 kg de carcasa por cabeza. 12. Deficiente sistema de comercializacin, el mercado agropecuario tiene una estructura caracterizada por la abundancia de intermediarios en el proceso de distribucin hasta la llegada del bien al consumidor final, existe una deficiente infraestructura de mercados, los productores tienen desventajas en informacin respecto a los intermediarios, lo cual implica asimetras en el momento de la negociacin.
16
2012
Ineficiencia en el uso de los recursos agua y suelo, en relacin con la vocacin productiva de los suelos.
14.
Limitada y deteriorada infraestructura productiva (canales de irrigacin, reservorios, represas, baaderos, abrevaderos, carreteras, etc)
15.
Colmatacin de cauces de los ros en puntos crticos genera peligro de inundaciones de terrenos de cultivo y ruptura de tomas de captacin de agua.
CUADRO N08: CAUDAL MAXIMO QUE PUEDEN SOPORTAR LOS PRINCIPALES RIOS PRINCIPALES RIOS CAUDAL MAXIMO QUE PUEDEN SOPORTAR
120 m3/seg 50 m3/seg 50 m3/seg 140 m3/seg 150 m3/seg 320 m3/seg
16.
17
2012
limitado mantenimiento de la infraestructura de riego, tambin por falta de limpieza de los canales y por el riego indiscriminado.
b.
Captacin
inadecuada
del
recurso
hdrico
por
bocatomas rsticas.
c.
reales de agua para cada tipo de cultivo, dejando perder el agua como consecuencia de su mal uso.
d.
pocas de estiaje, generndose conflictos. 17. La crianza y produccin de camlidos sudamericanos, constituye uno de los sectores productivos de mayor impacto en la zona alto andina. Sin embargo, el desempeo de esta actividad no es eficiente, por que no tiene el nivel tecnolgico que le permita el uso eficiente de los camlidos sudamericanos; el tamao de los hatos individuales es muy pequeo en relacin a los niveles de produccin que son necesarios para llevar a cabo una actividad rentable y; el aprovechamiento de la fibra de alpaca y vicua, se encuentra dominado por una serie de intermediarios que limitan el ingreso del productor. 18. Bajos niveles de ingreso del poblador rural.
19.
Depredacin y prdida de reas forestales, andeneras y terrazas (el sobrepastoreo, y la tala indiscriminada de rboles para uso
18
2012
energtico), que est ocasionando una alteracin del equilibrio ecolgico, debido a las erosiones y deslizamientos del suelo. 20. La variabilidad de fenmenos climticos en el territorio regional, provoca sequas, heladas, as como mximas avenidas en los diferentes ros, dando lugar a desbordes e inundaciones, que afecta la produccin agraria. 5. PRESUPUESTO - Estructura Programtica PLIEGO : 463 Gobierno Regional de Lima
100
10 Agropecuaria :
5.000442 Apoyo a la gestin agropecuaria 5.000697 Desarrollo productivo de Camlidos Sudamericanos 5.000928 Manejo racional e integral de los recursos suelos, hdrico, forestales,
MATRIZ DE PRIORIZACION DE PRODUCTOS/SERVICIOS DE LA DRA La matriz de priorizacin de productos y servicios de la Direccin agricultura se muestra a continuacin en la tabla, elaborada en trabajo grupal por el equipo.
19
2012
SECTOR PRODUCTOS/SERVICIOS
Camlidos Sudamericanos
Productividad Agraria
CADENAS PROVINCIAS PRODUCTIVAS DE INVOLUCRADAS INFLUENCIA Barranca, Cadena Huacho, Apoyo a la Productiva de l Huaral, gestin Maz Amarillo Canta, Santa agropecuaria Duro Eulalia, Palta, vid Mala, Caete. A Barranca, Huacho, Desarrollo Cadena Huaral, productivo de Productiva de Canta, Santa Camlidos los Camlidos Eulalia, Sudamericanos Sudamericanos Mala, Caete. Manejo racional e Cadena Barranca, integral de los productiva de Huacho, recursos los Suelos, Huaral, suelos, hdrico, agua, recursos Canta, Santa forestales, forestales, flora Eulalia, flora y fauna, y fauna con Mala, con aptitud aptitud agraria. Caete. agraria ACTIVIDADES POI 2012 Barranca, Huacho, Huaral, Canta, Santa Eulalia, Mala, Caete.
Cadena Productiva de l Maz Amarillo Duro Palta, vid A Barranca, Huacho, Huaral, Canta, Santa Eulalia, Mala, Caete. Barranca, Huacho, Huaral, Canta, Santa Eulalia, Mala, Caete.
AGRICULTURA
Obligaciones previsionales
Promocin
Para el ejercicio fiscal 2012 la Direccin Regional de Agricultura Lima cuenta con la asignacin presupuestal siguiente:
20
2012
CUADRO N 08: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2012 POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO (En Nuevos Soles)
FUENTE DE FINANCIAMIENTO GENERICA DEL GASTO RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS TOTAL PRESUPUESTO 2012 S/.
2.1 Personal y Obligaciones Soc. 2.2 Pensiones y otras prest. Soc. 2.3 Bienes y Servicios
26,800.00
2572,592.00
TOTAL
7222,834.00
300,000.00
7522,834.00
El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) asignado a la DRA Lima asciende a S/. 7522,834.00, correspondiendo a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios el monto de S/. 7222,834.00 y la suma de S/. 300,000.00 corresponde a la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados.
CUADRO N09: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2012 POR ACTIVIDADES Y GENRICA DEL GASTO (En Nuevos Soles)
RECURSOS RECURSOS TOTAL
21
2012
2012 S/.
PRESUPUESTO
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 2.2 Pensiones y otras prestaciones Sociales 2.3 Bienes y Servicios
49,640.00
49,640.00
5.000928 Manejo racional e integral de los recursos suelos, hdrico, forestales, flora y fauna, con aptitud agraria
50,360.00
2.1 Asignacin de fondos para personal 2.2 Pensiones y otras prestaciones Sociales 2.3 Bienes y Servicios 3670,542.00
3670,542.00 24,800.00
22
2012
203,189.00
TOTAL
7222,834.00
300,000.00
7522,834.00
Ejecucin
Avance %
Producto / Proyecto
PIA
PIM
Compromiso Anual
Devengado
Girado
2021656: CONSTRUCCION CANAL DE IRRIGACION LUCUMOPAMPAHUAMPARA-QUINOCAY 2023109: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION HAUSUCARA - PIEDRA PATO
2,100,000
0.0
310,916
155,194
155,194
135,064
124,680
43.4
23
2012
5,400 58.3
2029695: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO CULASACA LUCMACUTA 2030921: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE REGADIO URCOS QUINCHES 2046188: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL PALPA BAJO 2077484: MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO CASHAHUACRA SANTA EULALI, DISTRITO DE SANTA EULALIA - HUAROCHIRI LIMA 2078066: CONSTRUCCION DE REPRESA Y CANALES DE IRRIGACION LAGUNA DE CANCANYA, PROVINCIA DE OYON - LIMA 2084424: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL SINCAY - COCHACAYA COCHACAYA, DISTRITO DE COCHAMARCA - OYON - LIMA 2087952: IMPLEMENTACION DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO FRUTICOLA EN LA COMUNIDAD DE QUISQUE, DISTRITO DE COLONIA, PROVINCIA DE YAUYOS 2090531: CONSTRUCCION DEL CANAL DE IRRIGACION SALTANA DEL DISTRITO DE SAN BUENAVENTURA-CANTA-LIMA 2091922: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA AGRO PRODUCTIVA DE FRUTA EN LA CUENCA DEL RIO HUAURA 2092273: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS RESERVORIOS DE TUCTUCANCHA Y HUAYRUPAMPA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SUMBILCA, DISTRITO DE SUMBILCA, PROVINCIA DE HUARAL-LIMA
32,665
19,030
19,030
19,030
1,672,390
0.0
145,229
111,671
111,671
102,542
102,422
70.6
594,041
549,380
549,104
536,498
427,719
90.3
2,766,980
1,293,197
1,293,197
1,279,846
718,172
46.3
1,611,042
1,076,037
1,074,687
964,605
426,763
59.9
680
625
625
625
625
91.9
508,453
330,056
136,656
132,844
111,550
111,550
33.8
966,776
587,972
488,972
302,197
292,191
31.3
2,600,139
0.0
24
2012
2094343: MEJORAMIENTO DEL CANAL MATRIZ TOMA-TICLAJAMANA-AYLLON-ANTAHUAYACCHA E INSAHUAYIN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN PEDRO DE NAVAN, DISTRITO DE NAVAN Y PROVINCIA DE OYON 2102255: MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO HUAYARINGA, DISTRITO DE SANTA EULALIA HUAROCHIRI - LIMA 2102257: MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO LUCMA SECA - PALLE, DISTRITO DE SANTA EULALIA HUAROCHIRI - LIMA 2102367: MEJORAMIENTO DE CANAL DE IRRIGACION EN EL CENTRO POBLADO POQUIAN, DISTRITO DE COPA - CAJATAMBO LIMA 2106380: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTOR UCRUN, DISTRITO DE NAVAN, PROVINCIA DE OYON - LIMA
1,779,303
2,068,825
2,068,824
2,068,824
2,068,824
1,487,434
100.0
81,880
79,880
79,880
5,000
5,000
6.1
70,734
68,734
68,734
7,000
7,000
9.9
293,951
23,528
23,528
14,900
4,700
5.1
27,162
0.0
2107364: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PRODUCTOS AGRICOLAS E INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA AGROEXPORTACION EN LA PROVINCIA DE HUAURA
44,000
39,665
39,665
39,665
39,665
90.1
2107404: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN EL VALLE MEDIO Y MEDIO ALTO DEL RIO SUPE
699,825
0.0
2108100: MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DEL CANAL DE IRRIGACION AU ACU TRES CRUCES EN LOS DISTRITOS DE QUINOCAY Y OMAS, PROVINCIA DE YAUYOS, COAYLLO Y ASIA, PROVINCIA DE CAETE-LIMA
2,556,168
0.0
25
2012
2108523: RECONSTRUCCION DE CANALES DE REGADIO DE LA COMUNIDAD DE CERRO AZUL, DISTRITO DE CERRO AZUL, PROVINCIA DE CAETE 2111210: CONSTRUCCION DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUA PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE VISCAS, DISTRITO DE QUINOCAY, PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA 2111211: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO POGPOA Y CANALES LATERALES DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE TULPAY, EN EL DISTRITO DE CHECRAS, PROVINCIA HUAURALIMA 2115458: CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL NINAS PACARAOS, DISTRITO PACARAOS- HUARALLIMA 2115816: CONSTRUCCION DEL CANAL DE IRRIGACION COCHAS PACA, DISTRITO DE GORGOR CAJATAMBO - LIMA 2116732: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LOS CANALES DE TUMANPUQUIO Y ERAPAMPA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA COCHAS, DISTRITO GORGOR Y PROVINCIA CAJATAMBO - LIMA 2118868: CONSTRUCCION DE 494 ML. DEL CANAL DE RIEGO, DISTRITO DE CARAMPOMA HUAROCHIRI - LIMA 2130083: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO PICAO-CARAL, DISTRITO DE SUPE PUEBLOBARRANCA-LIMA
855,126
746,100
746,100
746,100
746,100
87.3
60,136
42,068
42,068
42,067
42,067
70.0
34,439
34,439
34,439
34,439
34,439
100.0
2,840,768
4,793
0.0
1,544,524
0.0
289,409
192,282
190,632
190,632
183,835
65.9
109,398
0.0
8,000
0.0
26
2012
2130086: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES DE TUNA EN EQUIDAD DE GENERO EN 05 COMUNIDADES DE LOS DISTRITOS DE MARIATANA Y SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS, PROVINCIA DE HUAROCHIRI, REGION LIMA 2130527: MEJORAMIENTO DE CANAL DE RIEGO PACHAMARAY NARANJITO - YANCAO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE YANCAO, DISTRITO DE IHUARI, PROVINCIA DE HUARAL - LIMA 2133323: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS, ASISTENCIA TECNICA Y PROMOCION AGROECOLOGICA EN EL VALLE MEDIO Y MEDIO ALTO DE LA CUENCA DEL RIO SUPE 2135150: MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL CANAL DE IRRIGACION MULTICOMUNAL JULIO C. TELLO-CANCHAHUARACHILCA 2143678: IMPLEMENTACION DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA DIRECCION DE GESTION DE TIERRAS DE LA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURAGOBIERNO REGIONAL DE LIMA
1,352,456
1,170
0.0
41,660
41,660
41,660
41,660
41,660
100.0
312,963
0.0
2,163,415
1,325,587
2,000
2,000
2,000
2,000
0.2
115,283
39,854
39,854
39,854
39,854
34.6
2143717: MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CARMEN ALTO EN EL DISTRITO DE NUEVO IMPERIAL- PROVINCIA DE CAETE LIMA 2147740: MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO PUMARINRI EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE CAJATAMBO - LIMA 2150579: MEJORAMIENTO DEL LATERAL DE RIEGO COLORADO COMISION DE REGANTES PARAMONGA, DISTRITO DE PARAMONGA - BARRANCA - LIMA
3,575
3,574
3,574
3,574
3,574
100.0
25,000
22,560
22,560
22,560
60
90.2
30,500
30,500
30,500
0.0
27
2012
2155968: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO COCHAPATA DEL DISTRITO DE LINCHA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
0.0
2155970: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO PAMPA HERMOSA DEL DISTRITO DE LINCHA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155971: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO JATUM SEQUIA DEL DISTRITO DE LINCHA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155972: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO DE CUE DEL DISTRITO DE MADEAM, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155973: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO DE INFIERNILLO DEL DISTRITO DE MADEAM, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
0.0
3,000
0.0
3,000
0.0
3,000
0.0
2155974: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO HUANOCHICCHE ALTO DEL DISTRITO DE VIAC, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
0.0
28
2012
2155975: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO LLAGASTAMBO DEL DISTRITO DE VIAC, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155976: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO HUANOCHICCHE DEL DISTRITO DE VIAC, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 8 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
0.0
3,000
0.0
2155978: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO CALCHACA DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
3,000
3,000
0.0
2155982: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO AMPAYMUCO DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
3,000
3,000
0.0
2155983: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO PACHACA CHICO DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155984: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO PACHACA GRANDE DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
29
2012
2155985: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MALACANCHA DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
3,000
3,000
0.0
2155986: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO AAY CHICO DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
3,000
3,000
0.0
2155987: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO CCHUCHAJA DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155988: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO AAY GRANDE DEL DISTRITO DE TUPE, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155990: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO PARIA CAYUNA DEL DISTRITO DE HUANTAN, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION Y DESLIZAMIENTO DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155991: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO CHUNCHA PULLCA DEL DISTRITO DE HUANTAN, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
30
2012
2155992: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO LLOGLLUCO DEL DISTRITO DE HUANTAN, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION Y DESLIZAMIENTO DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155993: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MOLINO OMASA DEL DISTRITO DE HUANTAN, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION Y DESLIZAMIENTO DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155994: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO SANTA ROSA DEL DISTRITO DE CACRA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155995: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO APALA 2 DEL DISTRITO DE CACRA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155996: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO WILTA DEL DISTRITO DE CACRA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155997: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO TINCO DEL DISTRITO DE CACRA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012 2155998: REHABILITACION DEL SISTEMA DE RIEGO MAHUCUM BUENAVISTA DEL DISTRITO DE CACRA, DE LA PROVINCIA DE YAUYOS, REGION LIMA AFECTADO POR LA INUNDACION DEL 7 DE FEBRERO DEL 2012
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
3,000
3,000
3,000
0.0
31
2012
2215367: MEJORAMIENTO SDEL CANAL DE RIEGO ANTURA DE LA COMUNIDAD DE COPA, DISTRITO DE ARAHUAY - CANTA - LIMA
6,100
0.0
2215368: MEJORAMIENTO SDEL CANAL DE RIEGO PISCOPAMPA DE LA COMUIDADAD DE COLLO, DISTRITO DE ARAHUAY - CANTA LIMA
6,200
0.0
32
2012
33
2012
1. El Diagnostico de las actividades de la Direccin Regional de Agricultura obtenidas del POI 2012 establece un nivel de coherencia y alineamiento con los presupuestos mostrados en el presente trabajo. Hemos podido identificar que existen otras actividades de mayor prioridad como es la de construccin de canales de riego, y sistemas de riego, que son de mayor necesidad para la mayora de poblaciones y no estn dentro de las actividades de la Direccin proporcionar tecnologas que ayuden a mejorar este sector. 2. Las cadenas productivas identificadas en la matriz de priorizacin, son los productos que tienen mayor participacin en la agricultura de la regin, la DRA busca promover la productividad de estos mediante promociones, y gestiones que ayuden al sector agropecuario a desarrollarse.
RECOMENDACIONES
1. Gestionar y planificar de manera correcta los proyectos de agricultura de manera que no existan retrasos como la mayora de veces ha sucedido, y as entregar un buen producto o servicio, tambin se recomienda hacer un seguimiento a estos proyectos que nos permitan determinar si se estn realizando con el presupuesto planificado y si la entrega ser dentro del tiempo establecido, ya que hay que tener en cuenta que estas actividades son fundamentales para el agricultor y muchas veces son el sustento del mismo. 2. Reevaluar a las cadenas identificadas por cada rea de la DRA, identificar a los grupos de productores ms organizados y con mayor inters, para un mejor dimensionamiento y dotacin de recursos 3. Las Agencias Agrarias, no solo se limiten a recopilar informacin para el orienten y afiancen sus acciones hacia el
4. Contrastar los formatos utilizados por la Direccin de camlidos sudamericanos con las normas nacionales existentes.
34
2012
ANEXOS: EJECUCIN AGRCOLA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGIN LIMA, MAYO DE 2012 EJECUCIN AGRCOLA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA REGIN LIMA, MAYO DE 2012 Cultivo: Palto Mes de Produccin: Mayo, 2012
N PROVINCIA PRODUCC.(t) % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
REGION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Huaral Huaura Caete Barranca Huarochir Canta Yauyos Oyon Cajatambo
100.0 19.7 20.5 29.8 23.7 2.7 1.5 0.9 1.0 0.2
9.9 11.3 12.9 12.9 6.3 8.5 12.9 6.9 10.0 7.2
2.0 1.4 1.7 2.5 2.2 2.0 2.5 1.8 2.0 1.7
cultivo de palto
Cajatambo Oyon Yauyos Canta Huarochir Barranca Caete Huaura Huaral 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
35
2012
Cultivo de melocoton
Mes de produccion: Mayo,2012 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) 1.8 1 1.9 1.5 1.8 2.5 2 -
PROVINCIA REGION
COSECHA (ha) p/ 84 19 14 38 1 5 6 -
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cultivo de melocoton
Cajatambo Oyon Yauyos Canta Huarochir Barranca Caete Huaura Huaral 0 100 200 300 400 500 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
36
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
REGION Huaral Huaura Caete Barranca Huarochir Canta Yauyos Oyon Cajatambo
Cultivo de manzano
Cajatambo Oyon Yauyos Canta Huarochir Barranca Caete Huaura Huaral 0 2000 4000 6000 8000 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
37
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4
Cultivo de mandarina
Barranca PREC. CHAC. (S/. x Kg.) Caete RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ Huaura % PARTICIPACION PRODUCC.(t) Huaral 0 2000 4000 6000 8000 10000
38
2012
Cultivo de Vid
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION 100 100 COSECHA (ha) p/ 747 747 RENDIM. (t /ha) 18.2 18.2 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) 0.99 94 -
PROVINCIA
1 2 3 4 5
Cultivo de vid
Canta Barranca Caete Huaura Huaral 0 5000 10000 15000 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
39
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4 5 6
130 64 23 29 10 4 -
Cultivo de Chirimoya
Yauyos Oyon Huaral Canta Huaura Huarochir 0 200 400 600 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
40
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4 5
20 7 11 2
Cultivo de Cebolla
Huarochir Caete Huaral Huaura Barranca 0 50 100 150 200 250 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
41
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
293 229 55 9 -
Cultivo de Yuca
Cajatambo Canta Huaura Huaral Barranca Caete 0 2000 4000 6000 8000 10000 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
42
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
32 26 6
5 4 1
6.4 6.5 6
2.2 2 2.3
Cultivo de Ajo
Canta Oyon PREC. CHAC. (S/. x Kg.) Huaura Huaral Barranca Caete 0 20 40 60 80 100 RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
43
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4
Cultivo de Algodon
Barranca
Huaura
Huaral
% PARTICIPACION PRODUCC.(t)
Caete
500
1000
1500
2000
2500
3000
44
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4 5 6
45
2012
Cultivo de Camote
Huarochiri
Canta
Barranca
Huaura
% PARTICIPACION PRODUCC.(t)
Huaral
Caete
2000
4000
6000
8000
10000
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4 5
100 3.8
-
2.5 8.3
427 13 11 30
46
2012
0.74 0.81 0.6 0.73
6 7 8 9
62 182 48 81
Cultivo de Papa
Yauyos Oyon Cajatambo Huarochir Canta Huaura Caete Huaral Barranca 0 200 400 600 800 1,000 1,200 PREC. CHAC. (S/. x Kg.) RENDIM. (t /ha) COSECHA (ha) p/ % PARTICIPACION PRODUCC.(t)
Mes de produccion: Mayo,2012 PREC. COSECHA RENDIM. CHAC. (ha) p/ (t /ha) (S/. x Kg.)
1 2 3 4 5 6 7
47
2012
Mes de produccion: Mayo,2012 % PARTICIPACION COSECHA (ha) p/ RENDIM. (t /ha) PREC. CHAC. (S/. x Kg.)
1 2 3 4 5
230 18 139 72 -
48
2012
cultivo de esparrago
Huaral
Huaura
Caete
% PARTICIPACION PRODUCC.(t)
Barranca
200
400
600
800
1,000
1,200
49
2012
PROVINCIAS Y DISTRITOS
50
2012
51
2012
52
2012
53
2012
54
2012
55
2012
56
2012
57
2012
58
2012
59
2012
60
2012
61
2012
62
2012
63
2012
64
2012
65
2012
66