Mantenimiento de Faja Transportadora
Mantenimiento de Faja Transportadora
Mantenimiento de Faja Transportadora
MANUAL DE MANTENIMIENTO
INDICE
CAPITULO 1 INTRODUCCIN
1.1
INTRODUCCIN
Compaa SENATITOS S.A.C contempla un conjunto de actividades a realizar en los equipos existentes, para incrementar la capacidad de transporte de materias primas con el objetivo final de aumentar la produccin anual de la compaa. La ingeniera considera todas las especificaciones tcnicas para el mantenimiento de los equipos exigidos por la MINERA IRL, dispuestos en los documentos adjuntos. La seleccin de componentes y equipos se efecta basada en las especificaciones tcnicas y recomendaciones entregadas por MINERA IRL para este proyecto y cumplen con los requerimientos establecidos. El xito en el mantenimiento y los cambios en los actuales equipos propuestos por la organizacin depende de una buena planificacin y conocimiento del proyecto, realizando adems un buen anlisis y control de los riesgos en las diferentes etapas de mantenimiento.
COMPONENTES: 1. FAJA TRANSPORTADORA TIPO STACKER 36x 35.5 mt. 1.1. 1.2. DATOS GENERALES. TRANSMISION.
1.2.1. MOTOR. 1.2.2. REDUCTOR DE VELOCIDAD. 1.3. 1.4. CAJA DE ALIMENTACION ELECTRICA. POLINES Y LONAS.
1.4.1. POLINES (CEMA C5). 1.4.2. LONAS. 1.5. 1.6. 1.7. CHUMACERAS SEMIPESADAS. POLEAS. CONTROLES ELCTRICOS.
1. FAJA TRANSPORTADORA 36X 35.8 mt 1.1. DATOS GENERALES : : : : : 36 35.5 mt. 5 CEMA C 5 CEMA C 5 CEMA C
Ancho de faja Dist. C/Cfinal Polines de carga Polines de impacto Polines de retorno
1.2.
TRANSMISION
1.2.1. MOTOR Motor Potencia Velocidad Tensin Fases F. servicio : : : : : : ICC ( AC motors) 50 HP 1770 rpm 208-230//460 V, 60 Hz Trifasico 1.15
1.2.2. REDUCTOR DE VELOCIDAD Marca Tipo Tamao Backstop Polea de transmisin Motriz Polea de transmisin Conducida Fajas de transmisin Velocidad de faja Capacidad de trabajo Capacidad de diseo : : : : : : : : : : TRIO Shaft Mounted ICC/615 6 SI 225mm, 04 canales tipo B 365mm, 04 canales tipo B B85 1.78 m/s 410 TPH 472TPH
1.3.
CAJA DE ALIMENTACION ELCTRICA: : : : : 440 V (CA) 60 Hz Trifsico definir por el usuario final.
1.4.
POLINES Y LONAS
1.4.1. POLINES (CEMA C5) Polines de carga exterior 5, dimetro de eje 20mm, encastre 14mm, para faja de 36 con rodamientos completamente sellados. Polines de Impacto con disco de jebe exterior 5, dimetro de eje 20mm, encastre 14mm, para faja de 36con rodamientos completamente sellados. Polines de retorno exterior 5, dimetro de eje 20mm, encastre 14mm, para faja de 36, con rodamientos completamente sellados. Polines de retorno rectos exterior 5, dimetro de eje 20mm, encastre 14mm, para alimentador de faja 36, con rodamientos completamente sellados.
1.4.2. LONAS De acuerdo a norma DIN 22131 e ISO 0247 cubiertas especiales Antiabrasiva. Obtenemos las siguientes especificaciones:
Serie Tipo N de lonas Tensin de trabajo Calidad de cubierta Espesor de cubierta superior Espesor de cubierta inferior Cantos o bordes de la faja Espesor total Cantidad EP-160 Plylon PL3- 400/3 3 lonas 330 PIW 6.35 mm 1.58 mm Abiertos 13.5 mm +/- 0.5mm 74 mts.
1.5.
CHUMACERAS
Ubicacin Descripcin Dimetro Cantidades Faja Transportadora Tipo Stacker Polea de Cola UCP 2-15/16 2 Polea Motriz UCP 3 2
Descripcin:
1.6.
POLEAS
Descripcin Cantidad Dimetro () Longitud (L) Tipo Enjebado de caucho Eje y chaveta Buje Motriz 1 18 plg 990mm Enjebado diamante e = 3/8" / 40 shore Acero AISI 1045 Tipo Taper Lock Cola 1 16 plg 990mm Autolimpiante N.A. Acero AISI 1045 Tipo Taper lock
Descripcin:
1.7.
CONTROLES ELCTRICOS
SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO
Las prcticas de trabajo "Seguras" son esenciales al trabajar con equipos pesados en reas de construccin. Los altos niveles de ruido, polvo, y el peligro siempre presente inherente a la maquinaria de alta potencia exigen que la seguridad sea practicada por todo el personal en el lugar de trabajo y especialmente por aquellos que trabajan en la mquina o cercanos a ella. El mantenimiento de estas mquinas deber realizarse de acuerdo a las Normas de Seguridad. El no hacerlo puede resultar en lesiones personales o daos materiales. Seguridad del Personal
2. Mantngase alerta y consciente del mantenimiento que se est realizando. 3. El Personal de Servicio deber aceptar las responsabilidades adicionales de
efectuar un mantenimiento "Seguro" del equipo para conservarlo en condiciones "Seguras" de trabajo.
A. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Realice diariamente una inspeccin de rutina a todos los equipos para detectar piezas sueltas, gastadas, daadas o faltantes. Los tornillos, pernos y tuercas sueltos debern apretarse de inmediato. Cambie las piezas gastadas o daadas a la brevedad. Las piezas faltantes necesarias para la operacin de la mquina, debern reemplazarse antes de intentar ponerla en marcha. TORNILLOS, PERNOS TUERCAS: Revselos diariamente y apriete o reemplace los tornillos, pernos y tuercas que sea necesario. CHAVETAS DE EJE: Revselas continuamente. Las chavetas de eje daadas o perdidas debern reemplazarse de inmediato.
RODAMIENTOS SELLADOS-- Cuando los sellos de los rodamientos se agrietan o rompen y no pueden retener la grasa, el intervalo de lubricacin de estos rodamientos deber acortarse segn corresponda. (Por ejemplo: un rodamiento programado para engrase a intervalos de 50 horas de servicio podra requerir engrase cada 10 horas si los sellos estn daados).Cambie o repare los rodamientos daados a la brevedad. PROPOSICIN DE LISTA DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A SEGUIR: 1. Mantenga los respiraderos y venteos libres de suciedad y sedimentos. 2. Limpie de suciedad y sedimentos los tubos de llenado y tapas antes de retirarlas para inspeccin o agregar lubricantes, combustibles, aceite hidrulico o lquidos refrigerantes. 3. No aplique ms grasa de la necesaria a los rodamientos sellados ni aplique grasa a alta presin. 4. Mantenga el aceite en los reductores al nivel recomendado. Poco aceite causa desgaste y recalentamiento. Demasiado aceite causa recalentamiento y fuga de aceite. 5. Revise diariamente si hay piezas sueltas, gastadas, daadas o faltantes. ADVERTENCIA DE SEGURIDAD: Todo Mantenimiento Preventivo de estos equipos deber realizarse de acuerdo a las Normas de Seguridad. El no hacerlo puede causar lesiones personales o daos materiales. LAS PRCTICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO pueden mejorar drsticamente la disponibilidad y rendimiento del equipo. Se deber establecer un programa de mantenimiento preventivo cuando una de las siguientes acciones se ha utilizado en el equipo o sus componentes para resolver un problema de mantenimiento:
de componentes o cualquier cambio de material. Destinado a solucionar el problema cambiando el diseo o funcionamiento del equipo.
necesidad de mantenimiento. El monitoreo de componentes incluye analizadores de vibraciones, medidores de temperatura, monitores de ruidos, manmetros o cualquier dispositivo destinado a proporcionar informacin del componente o de su funcionamiento
Mantenimiento correctivo, no programado, realizado cuando el equipo se descompone. Este tipo de mantenimiento es el resultado de una planificacin deficiente y no deber aceptarse como procedimiento normal. El tiempo de
operacin del equipo es de alto valor y las detenciones no programadas por falla de componentes son muy costosas. 1. MANTENIMIENTO EN LA FAJA TRANSPORTADORA El personal de operacin y mantenimiento debe ser cuidadosamente entrenado en procedimientos de operacin seguros, reconocimiento de riesgos potenciales y mantenimiento de un rea segura alrededor de la faja. El entrenamiento en la operacin y mantenimiento de la correa debe ser primordial en un buen programa de seguridad. Por favor seguir las siguientes guas. Guas de Seguridad:
Debe usarse protecciones en las poleas y otros lugares de riesgo para prevenir lesiones. Si no se puede usar proteccin adecuada por alguna particularidad operacional, toda el rea debe ser cerrada e instalar advertencias destacadas (luces, letreros, bocinas, etc.). Nunca tocar una correa en movimiento. Los trabajos en una faja se deben efectuar slo cuando el equipo est detenido y toda la energa desconectada y bloqueada. Por ningn motivo puede haber juegos o actitudes irresponsables en las cercanas de las fajas. La mayora de los accidentes ocurre por falta de entrenamiento adecuado, falta de cuidado, juegos y desconocimiento de los riegos posibles. Mantenimiento:
Un buen programa de mantenimiento es esencial para prevenir o minimizar los costos de reparacin y detenciones caras. El personal de mantenimiento debe tener las herramientas y equipos apropiados y debe estar perfectamente capacitado para detectar problemas antes de que ocurran. Una buena limpieza y orden son necesarios para una operacin continua y bajos costos de mantenimiento. Los derrames y excesos de material pueden eventualmente trabar los polines y la acumulacin de material grueso puede daar la faja. Dado que la faja es un tem de alto costo dentro de los componentes de cualquier equipo transportador, su cuidado deber ser preocupacin fundamental. Raspadores de faja, revestimiento de poleas y polines de discos de goma pueden ser usados para evitar acumulacin de materiales adherentes. Verificaciones Antes de Poner en Marcha: Antes de poner en marcha se deben efectuar las siguientes verificaciones:
2. Todos los pernos de montaje y ajuste de los polines estn firmemente apretados. 3. Todos los rodillos estn correctamente ubicados y asentados sobre los soportes. 4. Los polines de transicin estn montados en el ngulo de carga requerido y a
distancia correcta de poleas y de polines adyacentes.
5. Ubicacin y orientacin correcta de todos los polines. 6. Todos los polines estn correctamente montados bajo faldones de carga. 7. Verificar que no haya daos en los polines o en la estructura.
Verificaciones Operacionales: Despus que la correa ha estado en operacin a velocidad normal por un perodo de tiempo, se deben hacer las siguientes verificaciones. Si se requieren correcciones, tambin deben hacerse en este momento:
1. Todos los marcos de poln estn firme y correctamente apernados a la estructura. 2. Todos los rodillos de correa estn girando libremente. 3. Cualquier vibracin o ruido que provenga de los rodillos de correa debe
identificarse (Los rodillos nuevos pueden requerir operar algn tiempo para que los sellos internos se asienten con las partes adyacentes). 4. Cualquier condicin anormal de operacin de un poln debe quedar registrada. 5. Problemas de alineamiento de correa deben corregirse. Alineamiento de Banda: Algunas causas de mal alineamiento de correa son:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Polines y poleas no estn perpendiculares y centrados en el sistema. Empalme deficiente produce curvas en la correa. Carga y conduccin descentrada del material transportado. Fuerzas transversales aplicadas a la correa por elementos tales como raspadores en ngulo. Tensin insuficiente de banda lo que reduce la efectividad de alineamiento de las poleas. Tensor de faja no la tensa con efecto, no se mueve en lnea con la banda o provoca tensiones diferentes en lados opuestos de la banda (comn en sistemas tensores hidrulicos). Calor a un lado de la correa (p.e. lados soleados / sombros) provocando variacin de largo entre los lados. Vibracin en el sistema produciendo cargas transversales en la banda. Polines atascados u otros elementos en contacto con la banda. Gua de Alineamiento Banda:
La Banda se alinea hacia el costado que contacta primero, de manera que su estructura, poleas, rodillos deflectores y los polines deben ser montados a escuadra de la lnea de la banda y nivelados de lado a lado. Esto se puede verificar por mediciones con huincha, asegurando que las diagonales son iguales y un nivel de burbuja. La Limpieza de caras de poleas, polines y correa es esencial para un buen alineamiento. Acumulacin de material en estos componentes crea superficies irregulares y fuera de escuadra. La Secuencia de Alineamiento de la banda se comienza normalmente en la carrera de retorno trabajando hacia la polea de cola, siguiendo en la carrera de carga en la direccin de movimiento de la banda. El alineamiento debe ser corregido con la banda vaca y luego verificado con el sistema a plena carga.
La Correccin del alineamiento se hace mientras la banda est corriendo y debe extenderse a parte del largo de banda que precede al problema de alineamiento. Despus de un ajuste, permitir que la correa complete tres revoluciones para determinar el efecto de dicho ajuste. 2. MANTENIMIENTO DE REDUCTORES DE LAS CORREAS ADVERTENCIA Antes de dar servicio a los Reductores de la faja, desconecte y bloquee todas las fuentes de energa hacia el sistema motriz de la correa. Jams trabaje alrededor de una faja o cerca de un sistema motriz en movimiento. Use siempre ropa de seguridad al trabajar con aceite caliente.
1 2 3 4 5 6
Revise diariamente la Temperatura del Aceite o cada 10 horas de trabajo. Revise diariamente si hay ruidos extraos en el reductor, o cada 10 horas de trabajo. Revise mensualmente (400 horas), el nivel de aceite y si hay fugas. Cambio inicial de aceite a las 400 horas. Llene con el lubricante recomendado, ver "Especificaciones de Lubricacin". Intervalo de cambio de aceite: Semestral (2000 horas). Llene con el lubricante recomendado, ver "Especificaciones de Lubricacin". Limpie el filtro de aceite y el tapn del venteo cada 3 meses (1000 horas).
PRECAUCION: Use siempre aceite del mismo tipo y grado al cambiarlo. Antes de llenar con aceite nuevo, lave el depsito con aceite tibio para extraer sedimentos y partculas sueltas. 3. MANTENIMIENTO DE RODAMIENTOS DE LAS POLEAS Rodamientos de las Poleas de las correas: Uno a cada lado de la Polea. Revise y vuelva a engrasar cada 50 horas. No engrase con pistola de alta presin, puede daar los sellos. 4. MANTENIMIENTO DE LOS POLINES Los polines de carga, impacto y retorno son lubricados por el fabricante durante su armado. Estas unidades son selladas y consideradas "Lubricadas de por Vida". Revisar ocasionalmente estas unidades, para detectar posible desgaste. ADVERTENCIA:
Bloquear/etiquetar toda fuente de energa antes de iniciar cualquier trabajo en la correa o sus accesorios.
1. Verificar que todos los rodillos de correa estn girando libremente. 2. Durante la verificacin escuchar por si hay ruidos anormales que casi siempre
indican futuros problemas. Los rodamientos de los rodillos a menudo producen gemidos, raspados o sonidos estrepitosos antes de una falla.
3. Una pistola detectora de calor puede ser una valiosa herramienta para detectar
aumentos de temperatura o sobrecalentamientos en rodamientos de los rodillos de correa. Si se usa con un sistema que registre y siga las temperaturas de operacin de los rodillos, stos pueden ser reemplazados antes que fallen. Esto puede prevenir daos a la correa o al sistema transportador
4. Todos los rodillos que muestren signos de desgaste o dao, deben ser
inspeccionados y, si es necesario, reemplazados.
5. Los rodillos atascados por material acumulado en sus extremos o por debajo,
deben ser liberados tan pronto sea posible hacerlo en forma segura.
5. MANTENIMIENTO DE SOPORTES DE POLINES 1. Los soportes de polines deben inspeccionarse regularmente por si hay partes
dobladas o rotas. Los soportes son normalmente hechos de acero dulce y pueden ser enderezados o soldados bajo las normas comunes para fabricaciones de acero.
2. Si se hacen reparaciones con soldadura, primero deben sacarse los rodillos de los
soportes para prevenir arcos elctricos en sus rodamientos.
3. Los soportes de poln son tpicamente diseados para auto sacudirse de polvo y
material transportado. Sin embargo, puede haber acumulacin hmeda o pegajosa que debe eliminada para evitar interferencia con los rodillos rotatorios.
3. Verificar todos los aparatos por partes rotas o faltantes, correcta tensin de
resortes, movimientos libres, oxidacin o corrosin, suciedad y desgaste excesivo. Terminales:
4. Inspeccionar las uniones a presin y aplicar una ligera capa del lubricante
recomendado cada 4000 horas o anualmente. Contactores: Voltajes Peligrosos causarn muerte, lesiones personales graves o daos al equipo. Desconectar, bloquear y conectar a tierra toda la energa de entrada y fuentes de control de energa antes de empezar a trabajar en ste o cualquier otro equipo elctrico. Tareas de Mantenimiento: Inspeccin Contacto Principal Inspeccin Portafusibles Verificacin Terminales y Uniones Limpieza Peridica Inspeccin Despus de una Falla
Limpieza Peridica:
2. Dejar limpias todas las superficies a intervalos regulares. El polvo puede acumular
humedad provocando interrupcin de voltaje. NO USAR aire comprimido ya que repartir los contaminantes en otras superficies.
Probar peridicamente el funcionamiento de los interruptores (se recomienda cada 100 horas de operacin o mensualmente). Tambin, abrir las unidades para ver si hay corrosin, daos por agua o desgaste cada 100 horas de operacin o mensualmente. Asegurarse siempre que los interruptores estn totalmente sellados contra el ingreso de humedad. Deteccin de Fallas en Interruptores
Verificar la palanca actuadora para asegurarse que est en la posicin normal Verificar si los terminales de cables estn bien conectados y los tornillos apretados Verificar para ver si las levas del interruptor no estn actuando el pistn del interruptor. De ser as, reponer las levas. Revisar los contactos del interruptor para una operacin adecuada. Reemplazar de ser necesario Si todo lo anterior est bien, el problema probablemente est en el circuito externo a los interruptores.
Tapones Magnticos de Drenaje: Todos los depsitos de aceite debern tener tapones magnticos de drenaje. Estos atrapan grandes cantidades de partculas ferrosas que un anlisis de aceite no logra detectar. La inspeccin de los tapones magnticos para detectar partculas metlicas podr identificar problemas que el anlisis de aceite no detecta. Muestreo de Depsitos de Aceite: Todas las muestras se debern tomar mientras el aceite est caliente en todos los depsitos. Se recomienda la toma directa de muestras. No importa cmo se tome la muestra, siempre el rea deber limpiarse antes de hacerlo. Registro de Lubricantes: Todo lubricante que se agregue a los componentes deber registrarse y ser monitoreado. Un aumento del consumo indicar problemas. Eliminacin de Fugas: Todas las filtraciones y fugas deben eliminarse para evitar el ingreso de suciedad y el aumento de costos debido al gasto de aceite. El aumento de suciedad puede alterar otras lecturas que se pueden interpretar como una posible falla. Las lecturas incorrectas pueden hacer que usted repare un componente en buen estado, o ignorar un componente que necesita reparacin. Las fugas de aceite, por pequeas que sean, pueden aumentar los costos considerablemente. Engrase: Al aplicar grasa con pistola de engrase, es necesario tomar precauciones para evitar que se daen los sellos. Una vez daados, ingresar suciedad al sello y con el tiempo destruir la parte protegida. A menudo se usa una pistola de alta presin en sistemas de baja presin, daando los sellos. Los tcnicos de lubricacin deben tener en cuenta los cambios de la temperatura ambiente y cmo stos afectan las propiedades de la grasa. Los cambios de temperatura pueden hacer que la grasa se licue o que se solidifique, dejando la pieza desprotegida. ADVERTENCIA DE SEGURIDAD:
Toda Lubricacin y Mantenimiento de estos equipos debe realizarse con sus Sistemas Desconectados y Bloqueados. El no hacerlo puede causar daos materiales, lesiones personales o muerte.
SOLUCIN A PROBLEMAS EN REDUCTORES Y RODAMIENTOS DETECCIN DE FALLAS EN FAJAS TRANSPORTADORAS Causas y Soluciones.
3. Velocidad de la faja muy alta: Reducir la velocidad de la faja. 4. La faja se carga a un lado: Dar tiempo para que la nueva faja se enderece. Si no
lo hace o no es nueva, eliminar la seccin defectuosa y empalmar una nueva seccin.
8. Dao por abrasivos, cido, qumicos, calor, hongos, aceite: Usar bandas
diseadas para condiciones especficas. Para abrasivos en cortes o entre las telas, hacer reparaciones locales con parches fros o permanentes. Sellar los conectores metlicos o reemplazar con empalme vulcanizado. Proteger la correa de la lluvia, nieve o sol. Si los polines en uso requieren lubricacin, no engrasar en exceso.
9. Velocidad diferencial incorrecta en poleas dobles: Hacer ajustes necesarios. 10. Faja muy dbil: Recalcular las tensiones mximas de la banda y seleccionar la
banda adecuada. Si la correa no es suficientemente rgida para la carga, cambiar el tipo al reemplazarla cuando se pierde el servicio.
11. Polines o poleas descuadradas: Realinear. Instalar interruptores de lmite. 12. Polines mal instalados: Reubicar polines o instalar polines adicionales. 13. Carga incorrecta, derrames: Carga debe ser en direccin de avance y velocidad
de la correa, centrada en la correa. Controlar flujo con alimentadores, chutes y faldones.