El Lenguaje Humano Apuntes
El Lenguaje Humano Apuntes
El Lenguaje Humano Apuntes
1. Homo loquens
La etiqueta que mejor nos define frente a otras especies es la de Homo loquens (que habla), e indica que la posesin del lenguaje es la capacidad que nos hace humanos. La posesin del lenguaje constituye un requisito previo para muchas de las dems capacidades, al menos en el grado de desarrollo en que se presentan en la especie humana moderna. As, el Homo erectus fue el primero capaz de desarrollar herramientas complejas, se extendi en hbitats diversos con climas y condiciones de vida muy variados, y desarroll las primeras estructuras de vida social. Si todos estos cambios fueron posibles fue porque el Homo erectus desarroll una nueva capacidad cognitiva: la mimesis. As, aunque no posea el lenguaje, esta forma de comunicacin gestual hizo posible la coordinacin de las actividades cotidianas, la transmisin de la experiencia, etc. Por ltimo, la aparicin del lenguaje y la utilizacin de smbolos supuso el paso decisivo hacia el Homo sapiens, la especie a la que pertenecemos. El signo es una entidad perceptible que permite la comunicacin. Todo signo est formado por dos componentes, indisociablemente unidos, que son: Significante: Es necesariamente una entidad perceptible a travs de los sentidos. Significado: Es el contenido asociado al significante.
En el signo lingstico, que es la unidad de expresin de la lengua, estas dos partes corresponden a la imagen acstica y al concepto con ella asociado. Segn Ferdinand de Saussure (fundador de la Lingstica moderna), las principales propiedades de los signos lingsticos son cuatro: Arbitrariedad. La relacin entre el significante y el significado es convencional, ya que el mismo concepto se puede asociar con imgenes acsticas diferentes en diferentes idiomas. Linealidad del significante. Al ser de naturaleza auditiva, el significante se despliega en el tiempo. Por ello, los significantes deben aparecer necesariamente uno tras otro, en secuencia lineal, formando una cadena. Inmutabilidad. La conexin entre significante y significado est establecida por cada comunidad lingstica, de modo que ningn usuario puede, a ttulo individual, modificar caprichosamente esa conexin. Mutabilidad. Los signos lingsticos pueden verse afectados por el paso del tiempo.
El lenguaje humano
El lenguaje humano
Dualidad de estructuracin (o doble articulacin). Cada lengua se sirve de un inventario limitado de sonidos distintos. Cada uno de ellos carece de significado aisladamente (fonemas), pero juntos son las piezas bsicas a partir de las que se construyen unidades dotadas de significado (palabras y morfemas). Es decir, las seales ms complejas (frases y oraciones) pueden analizarse en unidades con significado simples (los morfemas y las palabras), y estas unidades con significado simples pueden analizarse, a su vez, en unidades mnimas sin significado (los fonemas). Productividad. El lenguaje permite producir e interpretar mensajes de una manera ilimitada. La posibilidad de acuar nuevas expresiones no se limita a la produccin de enunciados oracionales; est presente tambin en nuestra capacidad de derivar y construir nuevas palabras. Especializacin. Las actividades fsicas encaminadas a la produccin del lenguaje no desempean ninguna otra funcin biolgica ms que la de servir como seales, y las ondas sonoras producidas como seales lingsticas tampoco tienen otra funcin que la de transmitir los contenidos a ellas asociados. Desplazamiento. El lenguaje nos permite hacer referencia a entidades y acontecimientos distantes en el espacio y en el tiempo. Podemos hablar del pasado y del futuro, de cosas y sucesos lejanos, etc. Intercambiabilidad de roles. Cualquier usuario de una lengua puede participar como emisor y como receptor, y estos papeles son reversibles: el hablante se convierte en oyente, y viceversa. Retroalimentacin total. No slo las funciones de emisor y receptor son intercambiables, sino que cada emisor es, adems, receptor de su propia emisin, por lo que puede vigilar y controlar su produccin a medida que la emite, e incluso corregir sus posibles errores. Transmisin cultural. A pesar de tener las capacidades fsicas necesarias para adquirir y utilizar una lengua, el lenguaje no se desarrolla si el individuo no est expuesto desde su infancia al uso de la lengua de su comunidad. Esta es una consecuencia del carcter simblico del lenguaje: al no existir una conexin natural entre las seales y lo que stas significan, sta debe aprenderse.
3. La comunicacin animal
3.1. El lenguaje de las abejas El zologo austraco Kart von Frisch descubri que la abeja exploradora informa a sus congneres sobre la localizacin de una fuente de alimento por medio de patrones rtmicos sistemticos, a base de desplazamientos en crculo y movimientos vibratorios del abdomen, en lo que se conoce como danza de las abejas. Cuando una abeja exploradora ha encontrado una fuente de alimento y regresa a su colmena, ejecuta sistemticamente una danza que se adscribe a una de estas dos clases: danza en crculo y danza de la cola.
El lenguaje humano
En la danza en crculo, la abeja exploradora realiza un movimiento circular completo, cambia de direccin y realiza otro movimiento circular completo, y as sucesivamente. El resto de las abejas siguen a la abeja exploradora en sus desplazamientos por el panal. La danza en crculo se emplea cuando la fuente de alimentacin se encuentra a poca distancia de la colmena (menos de 50 m.) La intensidad y la duracin de la danza indican la calidad, pero no la direccin de la fuente de alimento; la danza slo constituye una invitacin a buscarla en el entorno cercano; es el olor del nctar que transporta la exploradora lo que permite a las dems hallar el lugar. En la danza de la cola, la abeja exploradora describe dos semicrculos enlazados por un tramo recto central. La parte ms importante de dicho movimiento es precisamente ese tramo recto central, en el que la abeja realiza adems movimientos vibratorios rpidos con la cola y el abdomen. La orientacin de dicho tramo y la amplitud de los movimientos vibratorios indican, respectivamente, la direccin de la fuente de alimento y la distancia a la que dicha fuente se encuentra. Cuanto ms cortos sean los movimientos, menor es la distancia, y viceversa, a mayor distancia, el movimiento es ms amplio. La orientacin del tramo recto central indica la direccin de la fuente en funcin del ngulo que forma dicho lugar en relacin con la posicin del sol. 3.2. Las seales de alarma de los cercopitecos verdes
Estos monos son capaces de producir diferentes tipos de sonidos, que utilizan en diferentes situaciones de interaccin social (rituales de cortejo, disputar relaciones jerrquicas, etc.). Los sonidos ms interesantes son las seales de alarma. Emiten diferentes seales de alarma en funcin del grado de peligro. Cada una de las seales es claramente diferente a las dems y provoca en los cercopitecos que las escuchan una respuesta tambin muy diferente. Los experimentos han demostrado que el or una seal grabada produce entre los cercopitecos la misma respuesta que la seal original. Adems, se ha comprobado que los monos emiten la seal correspondiente tambin cuando el depredador que divisan no es real, sino una grabacin en vdeo. Por otro lado, la emisin de seales requiere una cierta dosis de aprendizaje entre las cras. stas distinguen las tres seales, pero no siempre las aplican correctamente, quiz porque no han aprendido todava a distinguir entre los animales que representan un autntico peligro y los que no.
El lenguaje humano
las lenguas humanas son la dualidad de estructuracin, la productividad y el desplazamiento. En el lenguaje humano, a partir de un inventario muy limitado de unidades mnimas (entre dos y tres docenas de fonemas diferentes), las lenguas constituyen primero piezas simples con significado, que luego combinan para formar expresiones complejas. Por el contrario, los sistemas de comunicacin animal estn constituidos por un inventario ms o menos amplio de signos, pero siempre limitado y cerrado. Se trata, por tanto, de un cdigo simple que no puede expandirse, ya que no incluye pautas regulares de combinacin. El lenguaje humano posee, adems, un conjunto de principios y reglas que determinan cmo se combinan esos signos para expresar significados ms complejos. Por tanto, cada lengua posee un lxico y una gramtica. Las gramticas de las lenguas naturales no son cdigos simples, sino cdigos complejos o sistemas combinatorios discretos, es decir, sistemas de correspondencias en los que un nmero finito de elementos discretos se eligen, ordenan y combinan para producir secuencias ms complejas. Por su parte, la productividad est basada en otras dos caractersticas ms abstractas, como son la jerarqua y la recursividad. Las expresiones complejas (las oraciones) no son simplemente un encadenamiento lineal de palabras, sino que las palabras se organizan en constituyentes de rango intermedio. La recursividad es la propiedad por la que una misma pauta gramatical puede aplicarse repetidas veces. En cuanto al desplazamiento, que es el tercero de los rasgos exclusivos de las lenguas humanas, permite hacer referencia a entidades o acontecimientos no directamente observables o inexistentes. Como consecuencia, la actividad lingstica no est necesariamente ligada al presente, ni est desencadenada de manera inevitable por condiciones especficas del entorno inmediato. Tenemos la posibilidad de utilizar el lenguaje, con independencia de que se den las condiciones externas adecuadas.
5. Conocimiento y uso
El conocimiento lingstico es un conocimiento operativo y tcito. Es operativo porque los hablantes saben utilizarlo en la prctica, aunque no sepan explicar sus mecanismos de funcionamiento, y es tcito porque representa una clase de conocimiento del que no somos conscientes y que, sin embargo, tiene que estar necesariamente en la base de nuestras capacidades lingsticas. El conocimiento lingstico es una propiedad de la mente de cada individuo. Cada uno de nosotros hemos adquirido nuestro propio sistema combinatorio, que nos capacita para producir y comprender nuestra lengua. Se denomina competencia gramatical al conocimiento prctico e interiorizado de las reglas de la gramtica que cada individuo ha ido construyendo de manera no consciente como resultado de su crecimiento como miembro de una comunidad. Hablar una lengua, sin embargo, no se reduce a dominar las reglas gramaticales. Es preciso dominar tambin las condiciones que determinan lo que es social o conversacionalmente adecuado. Por ejemplo, el sistema lingstico del espaol peninsular proporciona dos formas diferentes de dirigirnos al interlocutor: t y usted. Las condiciones en que resulta adecuado utilizar una forma u otra no dependen del
El lenguaje humano
conocimiento de la gramtica, sino de las prcticas que cada comunidad haya hecho habituales. Por tanto, adems de interiorizar un sistema computacional, los hablantes adquieren tambin un conjunto de pautas y de rutinas de comportamiento verbal que determinan la adecuacin de su produccin lingstica y que constituyen su competencia comunicativa.
6. Comunicacin y lenguaje
La relacin entre lenguaje y comunicacin es muy importante, pero se trata de realidades diferentes: ni la comunicacin exige siempre el uso del lenguaje, ni todo uso del lenguaje es comunicativo. Por ejemplo, comunicar supone interactuar con otros, pero esta interaccin no requiere necesariamente el uso del lenguaje. El gesto, la expresin facial, la mirada, etc., son instrumentos de interaccin con los dems, pero no son manifestaciones lingsticas. Por otro lado, la reflexin, el pensamiento abstracto, la planificacin, etc., son actividades que no pueden considerarse comunicativas y que, sin embargo, no es posible concebir en ausencia de lenguaje.
El lenguaje humano
El mtodo inductivo, que intenta alcanzar verdades generales exclusivamente a partir de la observacin de un alto nmero de datos. Por ejemplo, si se observa un nmero muy elevado de cisnes y todos ellos son blancos, se obtiene la generalizacin inductiva Todos los cisnes son blancos. Ello no excluye la posibilidad de que existan cisnes negros. Por tanto, las generalizaciones inductivas no expresan principios o leyes generales, sino que reflejan, en todo caso, tendencias estadsticas, sin capacidad predictiva. El mtodo hipottico-deductivo, que combina la observacin de los datos con la formulacin de suposiciones sobre el mecanismo que los explica. Los cuatro pasos fundamentales son: o o o o Observar los hechos. Avanzar una hiptesis explicativa. Deducir las predicciones que permiten hacer dicha hiptesis. Poner a prueba la hiptesis.
Las hiptesis son provisionales, y su verificacin no consiste en encontrar nuevos ejemplos del comportamiento que predice la hiptesis, sino descartar la existencia de ejemplos que la puedan impugnar. Uno de los cambios ms importantes que ha experimentado la Lingstica moderna en relacin con la de pocas pasadas es el que tiene que ver con su adscripcin al mundo de las ciencias. As, la Lingstica moderna trata de construir un discurso basado en argumentos y pruebas objetivas, y fundamentado en una metodologa cientfica rigurosa.
El lenguaje humano
Por tanto, la Lingstica moderna es una disciplina emprica, no prescriptiva. Un lingista no inventa las reglas gramaticales, ni las impone. El hecho de que en una determinada comunidad no todas las variedades gocen del mismo prestigio, muestra que la sociedad ha favorecido una determinada variedad sobre las dems. La razn no es lingstica, sino de aceptacin social, es decir, externa al sistema lingstico. As, son razones sociales y no lingsticas las que han hecho que en las situaciones formales y pblicas se requiera el uso de una determinada variedad. La Lingstica moderna es una disciplina explicativa, y no prescriptiva. 2.2. Explicativa
Aunque una parte de la tarea consiste en describir la realidad, el fin ltimo de toda ciencia es explicar los datos para comprender el funcionamiento de los fenmenos. Con respecto a las lenguas particulares, el lingista trata de encontrar los principios subyacentes que regulan la construccin e interpretacin de las estructuras lingsticas. Con respecto al lenguaje en general, su tarea es la de identificar los elementos y los principios constitutivos de la capacidad lingstica humana. La capacidad explicativa incluye tambin otro rasgo comn: el de la sistematicidad. El carcter sistemtico de la descripcin es una condicin previa para poder obtener una explicacin completa y adecuada. 2.3. Objetiva
Otra de las caractersticas de la Lingstica moderna es la objetividad. Todas las afirmaciones que se hagan deben ser de naturaleza objetiva. As, los resultados obtenidos tienen que ser comprobables y reproducibles, y no estar basados simplemente en impresiones ms o menos subjetivas del investigador, ni en puntos de vista exclusivamente personales. La explicacin lingstica no consiste en exponer opiniones, sino en formular de manera precisa hiptesis explicativas que otros puedan poner a prueba. 2.4. Explcita
En Lingstica, como en cualquier otra ciencia, es necesario proponer descripciones y explicaciones plenamente explcitas, es decir, detalladas en todos sus aspectos. Cualquier generalizacin que se exponga debe formularse en un lenguaje preciso e inequvoco, con una terminologa coherente. Se requiere, igualmente, no dejar pasos ocultos, ni dar nada por sobreentendido.
El lenguaje humano
La Sintaxis se ocupa de las reglas que rigen la combinacin de las palabras para formar unidades mayores (sintagmas y oraciones). La Semntica es el estudio del significado de las unidades lxicas y de sus combinaciones.
A los niveles estructurales y constitutivos propiamente dichos se aaden otras dos disciplinas que se sitan en la zona de contacto entre el sistema lingstico y otros sistemas: La Fontica es una disciplina auxiliar de la Lingstica que estudia los sonidos como realidad fsica, tanto en lo que concierne a su gnesis (articulacin), como a su transmisin (acstica) y a su descodificacin (percepcin). La Pragmtica es una perspectiva de anlisis que se ocupa de la interaccin entre los significados codificados y los diferentes aspectos del contexto.
La manera de concebir el conocimiento y su relacin con la mente humana determina la adopcin de una perspectiva externa o interna. El enfoque externo es un enfoque de tipo empirista que se interesa sobre todo por la lengua como producto. Quienes adoptan esta perspectiva se ocupan de las manifestaciones externas (conversaciones, textos, etc.) y estudian en profundidad sus propiedades observables. Ya sea para establecer la versin original de un texto antiguo, o para caracterizar hasta los ms mnimos detalles fsicos la pronunciacin de una regin, en todos ellos predomina el inters por el producto lingstico mismo. El enfoque interno, en cambio, es de tipo racionalista y centra su atencin en la lengua como capacidad y como conocimiento. Se interesa especialmente por los mecanismos y por los sistemas subyacentes de los que dependen que seamos capaces de hablar y de comunicarnos.
El lenguaje humano
10
El lenguaje humano
Otra particularidad de las lenguas de signos es la simultaneidad, la capacidad para articular al mismo tiempo distintos elementos mnimos. Los signos no estn sujetos a la linealidad del habla, codifican simultneamente todos sus rasgos (forma de la mano, orientacin, tipo de movimiento, expresin facial, etc.). Otra caracterstica especfica de la lengua de signos es la funcin del espacio que rodea a los sujetos que hablan, denominado espacio de signacin. Abarca el rea que los brazos del signante pueden alcanzar sin esfuerzo. En l no slo se sitan fsicamente los elementos del mensaje, sino que adems permite aportar informacin gramatical (los morfemas de nmero y persona dependen del lugar del espacio en el que se articule el signo). Adems, tiene una funcin discursiva, dando cohesin al texto en funcin de la estabilidad en las localizaciones espaciales. En cuanto a las semejanzas entre la lengua de signos y la lengua oral, ambas estn compuestas de unidades discretas y doblemente articuladas. En el caso de la lengua de signos, los cinco elementos bsicos son: forma o configuracin de la mano (tambin se denominan parmetros formativos, figuras quinsicas o queiremas), su orientacin, el movimiento que se realiza (kinema), el lugar de articulacin (zona del cuerpo en la que se colocan las manos, o toponema), y la expresin facial. Al igual que las lenguas orales, las de signos se caracterizan por su abundante vocabulario y una gramtica elaborada. El orden de palabras en ambas es muy distinto. En la lengua de signos predomina el objeto sujeto verbo, mientras que en espaol es sujeto verbo objeto. En cuanto a la riqueza lxica, la proporcin de compuestos lxicos es mucho mayor en las lenguas de signos que en lenguas orales. Por ejemplo, mar se signa como AGUA^CAMPO, pijama es ROPA^DORMIR, rosal es ROSA^RBOL, cartero es HOMBRE^CARTAS, etc. 2.1. Variacin y variedad en las lenguas de signos
En el mundo existen, al menos, 121 lenguas de signos diferentes, repartidas por todos los continentes. Sus orgenes son complejos, porque no slo dependen de un desarrollo espontneo entre la comunidad de signantes, sino tambin de avatares histricos. As, por ejemplo, la Lengua de Signos Americana presenta grandes coincidencias con la Lengua de Signos Franceses. La razn est en el viaje de Laurent Clero, un profesor sordo francs que lleg a Estados Unidos en 1817 para crear la primera escuela de sordos del pas. En Espaa, al menos existen dos lenguas de signos bien establecidas: la Lengua de Signos Espaola y la Lengua de Signos Catalana, seguidas por la Lengua de signos Valenciana, como dialecto diferenciado. 2.2 La dactiloga, un cdigo secundario hbrido
Los alfabetos manuales o dactilolgicos representan las letras o grafas de la escritura mediante posiciones de la mano. Su origen en Espaa se remonta al s. XVI entre los judos conversos de Toledo, que tenan que guardarse de la Inquisicin mediante un cdigo secreto. Lo relevante de este cdigo para un lingista es que se trata de un sistema doblemente secundario: recodifica las letras, que ya son una traslacin de los sonidos. Por tanto, depende de la lengua oral, y no de la signada. Los sordos utilizan la dactiloga para deletrear nombres propios o trminos sin traduccin a las lenguas de signos.
11
El lenguaje humano
3. La escritura
3.1. Los sistemas de escritura Los sistemas de escritura se pueden clasificar en dos categoras: los no fonolgicos o logogrficos (pictogramas, ideogramas, logogramas), en los que cada signo representa una idea o una palabra (por ejemplo, la escritura china), y los fonolgicos o fonogrficos, en los cuales los signos representan sonidos. Son sistemas que intentan reproducir el discurso oral propiamente dicho y pueden ser silbicos (cada signo representa un slaba, como en la escritura japonesa), o bien alfabticos (cada signo representa un fonema, como el rabe, el hebreo, el cirlico, el griego y todas las lenguas occidentales). 3.1.1. Los sistemas logogrficos
a) Los pictogramas. Los pictogramas son signos consistentes en figuras que representan entidades u objetos visibles. Los grafemas de la escritura pictogrfica guardan una cierta semejanza con lo representado: la relacin entre significante y significado es motivada e icnica. b) Los ideogramas Los ideogramas son signos que representan conceptos, tanto concretos como abstractos. No ofrecen ya una relacin icnica de semejanza entre la forma escrita y el significado. El chino o el japons tienen sistemas de escritura basados en ideogramas. c) Los logogramas. Los logogramas son signos arbitrarios, no icnicos, que representan palabras. El sistema de escritura logogrfica ms antiguo es el cuneiforme, origen de la escritura occidental actual. Su invencin se atribuye a los sumerios de Mesopotamia, en el s. IV a.C. Los escribas hacan incisiones con cuas sobre tablillas, habitualmente de arcilla. Las ms antiguas donde figuran tales marcas surgieron como un sistema de pictogramas. Las representaciones pictricas se simplifican con el tiempo y se vuelven ms abstractas. Aparecen los logogramas, que designaban tanto objetos visuales como entidades conceptuales. d) La escritura jeroglfica. La escritura jeroglfica es un sistema muy complejo grficamente, puesto que consta de varias clases de grafemas: figurativos (pictograma), simblicos (ideograma y logograma), fnicos (fonograma, signos consonnticos) y los signos determinantes (smbolos con funcin de orientar al lector). Los jeroglficos, en sus inicios, eran una escritura de uso restringido, circunscrita a la clase sacerdotal, con carcter ceremonial y mgico; al irse transformando los templos en centros de negocios, surgi una casta de personas dedicadas exclusivamente a escribir: los escribas. Entre 2700 y 2200 a.C., los signos jeroglficos derivaron a grafas ms fciles de escribir con clamo sobre papel de papiro. As surgi primero la escritura hiertica (sacerdotal) y ms tarde la demtica, ms popular y accesible.
12
El lenguaje humano
3.1.2.
La escritura fonogrfica
En la evolucin de la escritura, el signo (grafema) se independiza del objeto referente y llega un momento en que se asocia al sonido de la palabra con que aqul es designado. Los caracteres pictogrficos-ideogrficos avanzan hacia la escritura fonogrfica a travs de la slaba. En las escrituras silbicas se ha sistematizado la relacin entre grafema y sonido. Los silabarios avanzan, a su vez, hacia los alfabetos, segn se van simplificando los silabogramas. a) Los silabarios. Los sistemas de escritura silabogrficos o silabarios usan un conjunto de smbolos grficos para representar las slabas. El sistema de escritura egipcio lleg a emplear smbolos para representar slabas. Los fenicios tambin disponan de un sistema de escritura silbica. Los mayas tambin hicieron en sus grifos una fusin compleja entre silabario y elementos logogrficos. Actualmente no existen sistemas silbicos puros. Por ejemplo, el japons utiliza conjuntamente dos sistemas: silbico e ideogrfico, basado en los caracteres chinos. El sistema de escritura coreano, el hangul, tiene la singularidad de que cada letra (tiene 28) se dibuja con trazos que representan los rganos que intervienen en la articulacin de los fonemas (dientes, lengua, labios, mejilla y garganta). b) Los alfabetos. El alfabeto es un sistema de escritura cuyos grafemas tienen valor fonolgico y no ideogrfico. El alefato o alfabeto hebreo (primera letra: alef) consta de 22 grafemas consonnticos que tienen tambin valor numrico, pues, como los romanos, los hebreos no utilizan smbolos especficos para los guarismos. Adems de las letras, cuenta con unos signos diacrticos que simbolizan las vocales, que se sitan debajo de los caracteres consonnticos, y con otros signos que, colocados encima o debajo de aquellos, aportan informacin acentual. El alifato o alfabeto rabe (primera letra: alif) consta de 28 grafemas consonnticos. Adquiri su prestigio por ser la utilizada en el Corn. Es todava hoy la forma culta enseada en la escuela y se practica en las letras y en la administracin. Tanto el rabe como el hebreo se escriben de derecha a izquierda, por herencia del fenicio, y los libros se leen de la pgina de abajo a la de arriba. No diferencian maysculas de minsculas. El primitivo alfabeto griego crea smbolos para representar tambin las vocales como sonidos independientes de los consonnticos. Por primera vez, cada sonido se representaba con una nica grafa. El griego acab fijando la escritura de izquierda a derecha. A partir del s. IX se incorporan las minsculas. El alfabeto cirlico (Bulgaria, primera mitad del s. X) debe su nombre al monje Cirilo, misionero enviado por Bizancio para escribir los textos sagrados en lenguas eslavas. Se utiliza para el ruso, otras lenguas eslavas y de las repblicas exsoviticas.
13
El lenguaje humano
El alfabeto latino lleg a Roma a travs de los etruscos, aunque presenta una gran similitud formal entre las maysculas griegas y latinas. Los romanos suprimieron algunas de las 24 letras del alfabeto griego. 3.2. Oralidad y escritura
La lengua hablada y la signada son la manifestacin bsica o primaria del lenguaje, mientras que la lengua escrita, desde el punto de vista del medio del lenguaje, es secundaria. Lo oral y lo escrito son medios de comunicacin independientes, con funciones diferentes, que en nuestros das presentan registros, usos y hasta convenciones discursivas diferentes. 3.2.1. Caractersticas de la lengua escrita Un texto escrito puede ser escrito y ledo con gran intervalo temporal entre ambas actividades lingsticas. Se dispone de tiempo para planificarlo y tambin para leerlo. Los textos escritos se estructuran con sujecin a unos formatos definidos: exposicin, argumentacin, descripcin, narracin, etc. Un discurso o una conferencia desarrollada en lengua oral suelen planificarse tambin con las tcnicas de la lengua escrita, aunque entren en juego peculiaridades de la interaccin oral. La lengua escrita requiere mayor precisin lxica, utiliza vocablos ms cultos o formales y representa gran parte de los elementos de cohesin del discurso oral pertenecientes a cdigos no verbales (la entonacin, la velocidad del habla, las pausas, etc.) con elementos de cohesin lingsticos (marcadores, decticos) y grficos (signos de puntuacin). El discurso escrito criba la informacin: se selecciona slo aquella que se considera relevante, se evitan las redundancias, elimina los elementos lingsticos sin contenido semntico especfico, como las muletillas y repeticiones, o los sustituye mediante el uso de sinnimos ms apropiados. El autor de un texto escrito tiende a eliminar las variantes lingsticas dialectales y a utilizar el registro estndar de la lengua, inscrito en el cual se estima que un escrito presenta mayor adecuacin tanto a los fines como a los lectores a los que se destina el texto. Los textos escritos gozan de prestigio social y se les atribuye credibilidad. En situaciones de comunicacin formales, los hablantes intentan imitar la norma escrita e incluso evitan el empleo de sus usos orales dialectales, los cuales se relegan para las situaciones ms familiares o coloquiales. Se proyecta tambin en la escritura el dinamismo de la lengua oral, la cual cambia continuamente, para adaptarse a las necesidades de los hablantes. Por ejemplo, el cdigo de los mensajes de texto de los mviles y el de los correos electrnicos. La lengua escrita mantiene su supremaca con respecto a la lengua oral porque representa patrones sociales y culturales que se sirven de la escuela como instrumento de mantenimiento, transmisin y reproduccin. La escuela refuerza la creencia de la superioridad de la escritura sobre el habla. En las sociedades en donde subsiste el analfabetismo, quienes poseen el cdigo de la escritura
14
El lenguaje humano
tienen ms poder que quienes no lo conocen, entre otras cosas porque los ltimos no tienen acceso a la informacin que se transmite por va escrita.
15
El lenguaje humano
1. As como suena
La Fontica estudia los sonidos del lenguaje en tanto que elementos fsicos, independientemente del papel que jueguen en una lengua u otra. Utiliza mtodos experimentales para describir su forma. Por su parte, la Fonologa establece las diferentes categoras en las que esa realidad multiforme se estructura en cada sistema lingstico: los fonemas, unidades abstractas que pertenecen a la competencia lingstica del sujeto y se almacenan en su mente junto con sus patrones de funcionamiento. El espaol tiene 24 fonemas, mientras que el ingls tiene 45, y algunas lenguas africanas cuentan con ms de 100. La competencia en el nivel fnico permite a los hablantes identificar palabras (besa mesa), y tambin crear otras nuevas respetando las reglas combinatorias de la lengua, reconocer el acento extranjero e identificar los sonidos que no forman parte de su sistema, seleccionar los contextos adecuados para las diferentes realizaciones de cada fonema, etc. Adems, le permite diferenciar lo que est bien pronunciado de lo que est mal. Desde un punto de vista cientfico, este asunto no corresponde ni a la fontica ni a la fonologa, sino a la ortofona, disciplina encargada de detectar y corregir errores de pronunciacin no patolgicos en lengua materna.
Esta perspectiva trata la gnesis de los sonidos, donde se encuentran los dos grandes procesos fisiolgicos: la fonacin y la articulacin. La primera explica cmo se produce la corriente de aire y se transforma en la onda sonora del lenguaje. La segunda aborda las modificaciones que esa onda sufre en su camino hacia el exterior.
2.1.1.
Fonacin
La fonacin explica cmo la corriente de aire procedente de los pulmones atraviesa las cuerdas vocales y permite su vibracin, generando lo que conocemos como sonidos sonoros, frente a aquellos emitidos sin vibracin glotal, los sonidos sordos, que slo presentan obstculos al aire fonador en la boca. Las cuerdas vocales son dos pliegues mucosos, sujetos a tres cartlagos: por delante, el tiroides, y por detrs, hacia la nuca, los dos aritenoides. En estado de reposo estn separados, dejando libre un espacio que nos permite respirar, la glotis. La accin de los msculos ligados a los cartlagos produce el cierre de las cuerdas. Pero la presin del aire procedente de los pulmones forzar su apertura, con la consiguiente salida turbulenta del aire comprimido tras ellas. Inmediatamente se genera un vaco en el lugar ocupado por esas molculas que acaban de ser liberadas, cuya consecuencia ser un nuevo cierre de las cuerdas, y as el ciclo comienza de nuevo. Todo ello transcurre, en una voz normal masculina, unas 120 veces por
16
El lenguaje humano
segundo, y por encima de 200 en las mujeres. Su resultado es la frecuencia fundamental de la onda sonora del lenguaje. La gran mayora de los sonidos del lenguaje son pulmonares (utilizan la corriente de aire procedente de los pulmones). Sin embargo, existe un pequeo grupo no pulmonar: implosivas, eyectivas y clics o chasquidos, que se producen creando un vaco con la lengua bastante tenso y duradero (en muchas lenguas africanas aparecen como fonemas; en las occidentales slo suelen ser elementos paralingsticos con funciones expresivas, como calmar a los bebs o llamar a los animales). 2.1.2. Articulacin
Los dos resonadores fundamentales son la nariz y, sobre todo, la boca. Ambas amplificarn ciertos componentes de la onda sonora glotal y amortiguarn otros. Pero, adems, la existencia de rganos mviles, como el velo del paladar, la mandbula inferior, los labios y, especialmente, la lengua, permite cambiar las caractersticas del resonador bucal continuamente. Los sonidos y fonemas se clasifican atendiendo tanto al lugar de la cavidad bucal en el que se articulan, como a la forma en que esa articulacin se produce: Lugar de articulacin: determina qu rganos se encuentran implicados en la articulacin de cada sonido. o o Bilabial, el labio superior y el inferior se acercan o unen (p, m). Labiodental, los incisivos superiores se apoyan en el labio inferior. superiores y los inferiores (por ejemplo, en azuza).
o Dental, el pice (la punta) de la lengua aparece entre los incisivos o Alveolar, el pice contra los alveolos, la zona de la enca donde se
implantan los dientes (n, s, l, r). o o o o o o Postalveolar, un poco ms atrs, como en show. Retrofleja, con el pice a menudo ligeramente curvado hacia el paladar, como en la r de algunos dialectos del ingls estadounidense. Palatal, con el dorso o zona media de la lengua aproximndose al paladar duro (). Velar, el postdorso lingual hacia el paladar blando o velo del paladar (k, g). Uvular, en las que la parte mvil del velo y el postdorso de la lengua se tocan (es el caso de la r francesa). Farngeas y glotales (h) son aspiraciones que el rabe diferencia como fonemas.
Las vocales se dividen, segn su lugar de articulacin, en anteriores o palatales, como i, e, centrales, como a, y posteriores o velares, como o, u. Modo de articulacin: describe qu tipo de movimiento se produce en los rganos articulatorios, y cmo afecta a la corriente de aire: o Oclusivas: cierre total, se impide por un momento la salida del aire (t).
17
El lenguaje humano
o o
Nasales: aunque se cierre completamente la cavidad bucal, el aire sigue saliendo por la nariz (n). Fricativas: aproximacin de los articuladores, estrechamiento para la salida de aire. La unin de una oclusin y una fricacin da lugar a los sonidos africados, como en hucha. Aproximantes: el cierre es menor que en las fricativas (como en haya). Vibrantes: contacto con cierre total pero muy breve, rapidsimo (hora). Laterales: el aire sale por los lados de la lengua, a pesar del contacto en la zona central, como la l de ola.
o o o
El modo de articulacin en las vocales se relaciona con su grado de abertura: i, u, son cerradas, a abierta y entre ambas e, o. 2.2. La perspectiva acstica 2.2.1. La onda sonora del habla y su descomposicin
Los sonidos del lenguaje pueden dividirse en peridicos, si se repite en el tiempo una misma secuencia de movimientos (o forma de onda), o aperidicos, si no se aprecia esta estructura armnica. Las vocales son un ejemplo de sonidos peridicos, mientras que la s puede ser una muestra de aperiodicidad. Para ir ms all en el estudio acstico, es conveniente descomponer la onda sonora humana, que como todos los sonidos naturales es compleja, en cada una de sus ondas simples. Para ello se empez utilizando una frmula matemtica, la transformada de Fourier, que hoy en da incorporan todos los programas de anlisis y edicin de voz. En esta descomposicin se observa que, en las vocales, aparecen zonas oscuras, ms intensas, estriadas, agrupadas en bandas. Son los formantes, cuya frecuencia caracteriza el timbre voclico.
2.2.2.
El lingista Roman Jakobson estableca una clasificacin que permite caracterizar mediante rasgos distintivos acsticos, las lenguas del mundo. Los rasgos distintivos son aquellos que distinguen unos fonemas de otros: as, entre p y t, la nica diferencia acstica es el rasgo grave (p) o agudo (t). La clasificacin que hace Jakobson es de carcter binario, es decir, los rasgos distintivos o pertinentes slo admiten dos comportamientos: positivo y negativo; si no son pertinentes, no intervienen en la descripcin del fonema, su valor es nulo. 2.3. La perspectiva perceptiva
La percepcin es la experiencia producida por la estimulacin de los sentidos. Cuando el sentido estimulado es el odo y el estmulo es el habla, la experiencia producida se convierte en el objeto de estudio de la fontica perceptiva o auditiva. La descodificacin del mensaje puede parecer una tarea sencilla, pero, para llegar a ese punto, el oyente ha tenido que realizar las siguientes tareas: Segmentacin: dividir el continuo fnico en unidades discretas, desde fonemas a palabras, sintagmas, oraciones y textos.
18
El lenguaje humano
Normalizacin: eliminar las variables no relevantes de la secuencia, como las asociadas a caractersticas individuales del hablante, al estilo de habla, al dialecto, etc. Agrupacin: establecer las relaciones de dependencia entre elementos, tanto contiguos como distantes, reconstruir las unidades lxicas y gramaticales y su jerarqua.
Dentro del nivel fnico, uno de los problemas para lograr una interpretacin correcta es la variabilidad de la seal acstica. Los sonidos se influyen unos a otros en la secuencia fnica. Por ejemplo, las diferencias son evidentes si el sonido es emitido por un nio o por un anciano, o incluso si la situacin de habla es cuidada y el ritmo lento o, por el contrario, es coloquial y el ritmo rpido. Ante esta diversidad, los hablantes cuentan con una enorme capacidad para categorizar, para agrupar elementos en un conjunto limitado de tipos a partir de uno o varios rasgos compartidos, ignorando las propiedades diferentes. Aunque la categorizacin es esencial, no se trata de la nica capacidad compleja que utilizamos en la descodificacin. Nuestros conocimientos previos intervienen continuamente en la interpretacin de la seal de entrada al odo. Es lo que se conoce como restauracin de fonemas o suplencia mental. Por ltimo, el sistema lingstico nos auxilia mediante un mecanismo de resistencia frente a las adversidades que pueda sufrir la seal: la redundancia, la inclusin de ms seales de las estrictamente necesarias para descodificar el mensaje. 2.3.1. Las bases biolgicas de la percepcin auditiva
Se trata de determinar el proceso por el que una onda sonora se convierte en una descarga elctrica o qumica en nuestro cerebro. As, lo que empieza respondiendo a las leyes de la acstica, se transforma, en la cadena de huesecillos del odo (martillo, yunque y estribo), en un movimiento mecnico, pero en cuanto traspasa la puerta de entrada a la cclea o caracol, se adapta al medio lquido que puebla en su interior, volvindose un fenmeno hidrulico. Por su parte, en la cclea, la onda sonora es capaz de producir un chispazo que recorrer el nervio auditivo y las vas auditivas, para llegar a la corteza cerebral, al rea auditiva primaria, muy cercana al rea de Wernicke, una zona especfica de procesamiento del lenguaje. Con todo este mecanismo lo que se pretende es preservar y realzar las caractersticas relevantes de la onda sonora inicial. Para conseguirlo, se irn alternando dos funciones: la proteccin y la amplificacin. La oreja, pabelln auditivo o pinna, adems de ayudar a la localizacin de los sonidos, tiene una leve funcin amplificadora en frecuencias medias y altas. El conducto auditivo externo protege de intrusos el odo interno, gracias a la cera, y amplifica las frecuencias centrales en unos 15 dB. El tmpano se tensa ante estmulos peligrosos, evitando riesgos a los huesecillos, y vibra como un todo ante frecuencias graves, pero parcialmente ante las agudas. La cadena de huesecillos combina el efecto palanca y la diferencia de tamao entre el martillo y el estribo para multiplicar exponencialmente la potencia de la seal; sin su intervencin, slo el 01% de la energa timpnica alcanzara el
19
El lenguaje humano
nervio auditivo. Cuando llega a ella un sonido grave muy intenso (85-90 dB), se desencadena el reflejo acstico, que amortigua ese estmulo unos 20 dB.
20
El lenguaje humano
En la cclea se produce un anlisis de la seal: la selectividad frecuencial. Cada zona de la cclea responde a una determinada frecuencia del estmulo, los sonidos agudos son procesados en la zona ms externa, y los ms graves en el pice o giro central. A lo largo de las vas auditivas se mantiene la selectividad frecuencial, pero adems se mejora la respuesta hacia las partes dinmicas de la seal (movimientos de los formantes, transicin de unos sonidos a otros, etc.). Por ltimo, en el rea auditiva de la corteza cerebral tienen lugar los procesos ms complejos de integracin de la informacin y comparacin con patrones aprendidos.
Todo lo anterior sucede por duplicado: tenemos dos orejas, dos odos, dos conjuntos de vas auditivas y dos hemisferios cerebrales. La mayor parte de las conexiones son contralaterales, es decir, unen el odo izquierdo con el hemisferio derecho, y viceversa.
Por ejemplo, p y b son dos fonemas del espaol. No es lo mismo poca que boca. En cambio, al pronunciar apto o absorto, no hay diferencias entre estos fonemas. Ocurre que ambos fonemas se neutralizan en determinada posicin de la slaba, dejan de oponerse. Sin embargo, el proceso ms afectado por el contexto es la asimilacin, en la cual un sonido adopta ciertas caractersticas de otros contiguos (coarticulacin). La asimilacin puede ser progresiva, si el sonido precedente modifica al siguiente, o regresiva, cuando sucede a la inversa. Un ejemplo claro se encuentra en las consonantes nasales: si les sigue una consolante bilabial, preferimos m (kampo), si es alveolar, aparecer n (kanso), etc. Todas estas realizaciones determinadas por el contexto y, por lo tanto, predecibles, se denominan alfonos. Un fonema puede presentar un nico alfono, o varios (p espaola aparece como p en todos los contextos, tiene slo un alfono; p inglesa se realiza como p en slabas tonas, como ph en slabas tnicas, etc.)
21
El lenguaje humano
4. Las slabas
La slaba presenta una estructura jerrquica, cuyo elemento principal, o ncleo, es frecuentemente una vocal. Los elementos que rodean al ncleo se conocen como mrgenes silbicos (ataque u onset, y final o coda). El conjunto de ncleo y coda se denomina rima. Las lenguas varan mucho en cuanto al tipo de combinaciones silbicas que admiten: en ingls podemos encontrar decenas de combinaciones; el espaol admite hasta cinco sonidos en una sola slaba (por ejemplo, trans), pero tiende claramente a la estructura CV (Consonante Vocal) (56% de frecuencia en lengua hablada). Tambin varan las lenguas en cuanto a la composicin silbica de su lxico (en espaol, predominan las palabras bislabas, en ingls las monoslabas), pero siempre sucede que las unidades ms frecuentes (artculos, pronombres, conjunciones, etc.), son las ms cortas. El orden en que aparecen las diferentes consonantes de una slaba compleja no es aleatorio, sino que obedece a reglas fonotcticas, de combinacin de sonidos, en funcin de su posicin en una escala de sonoridad. La slaba tiene un papel importante en el ritmo. Segn su ritmo, las lenguas se suelen dividir entre las de ritmo silbico y las de ritmo acentual. En las primeras (las lenguas romances, como el francs o el cataln), las slabas mantienen siempre la misma duracin. La percepcin del ritmo vendr determinada por este patrn. En cambio, en las lenguas de ritmo acentual (las germnicas, pero tambin el ruso o el rabe), la slaba sufre las compresiones temporales necesarias para que sean los acentos los que se encuentren siempre a la misma distancia (isocrona acentual).
5. Suprasegmentos
Los suprasegmentos (entonacin, acento) se denominan as porque pueden caracterizar a ms de un fonema, superponindose a sus rasgos propios, y lo hacen de forma continua, no discreta. El acento dota a ciertas slabas de mayor intensidad, un tono ms elevado, ms duracin, o una combinacin de los tres. Tambin caracteriza a las lenguas: Las de acento variable pueden presentar la slaba tnica en cualquier posicin de la palabra; el acento tiene una funcin distintiva, opone unidades como cntara, cantara o cantar, y las clasifica en: o o o Agudas u oxtonas, acentuadas en la ltima slaba. Graves o paroxtonas, acentuadas en la penltima slaba. Esdrjulas o proparoxtonas, acentuadas en la antepenltima slaba.
Las de acento fijo lo presentan siempre en la misma: la primera (checo, eslovaco, fins), la ltima (francs, farsi, turco), la penltima (polaco, gals). El acento ayuda a segmentar la cadena fnica en unidades lxicas, tiene una funcin demarcativo, indica los lmites entre palabras.
22
El lenguaje humano
Adems, el acento tiene un papel muy importante de tipo expresivo, para resaltar las partes del discurso que el hablante considera ms relevantes (por ejemplo, ese no es un libro, es EL libro. Es la funcin focalizadora. En cuanto a la entonacin, es un fenmeno oracional. No existen lenguas sin entonacin. La entonacin tiene tres funciones bsicas en el lenguaje: segmentar, resaltar y dar continuidad prosdica al discurso. Las unidades de entonacin ms comnmente reconocidas son el grupo fnico (delimitado por dos pausas) y el grupo entonativo (delimitado por inflexiones en la frecuencia fundamental, o pausa por un lado e inflexin por otro).
23
El lenguaje humano
24
El lenguaje humano
Los procesos regulares de combinacin que dan lugar a las diferentes formas de una misma palabra (comer, comiendo, comi).
Estos aspectos son muy importantes porque constituyen una parte de la competencia lingstica de los hablantes nativos de una lengua. Adems, la descripcin de una buena parte de las unidades bsicas en trminos de un conjunto ms limitado de unidades mnimas y de pautas combinatorias estables representa varias ventajas adicionales, como son: Aporta un fundamento ms para la economa del sistema lingstico, ya que contribuye a mantener el inventario lxico y la creacin de nuevos trminos dentro de unos lmites razonables. Por ejemplo, si cada forma verbal de cada verbo hubiera de ser diferente no slo de todas las dems de ese verbo, sino de todas las dems del resto de verbos, el lxico aumentara de un modo inabarcable para la mente humana. Proporciona una organizacin del lxico en clases y paradigmas que contribuye a facilitar el almacenamiento y la gestin por parte de los hablantes. Proporciona la flexibilidad necesaria para la expansin controlada del lxico.
En las palabras complejas, los morfemas no se combinan unos con otros por simple suma, sino que lo hacen de manera organizada: no estn todos al mismo nivel y se establecen entre ellos relaciones jerrquicas (es decir, relaciones de dominio y de precedencia). Usando el ejemplo de la palabra desglobalizacin, podemos observar los siguientes casos:
25
El lenguaje humano
des: es un morfema ligado que se antepone a otros morfemas. Un morfema ligado que precede a un morfema lxico es un prefijo. cin: es un morfema que se pospone a otro morfema. Un morfema ligado que se aade a un morfema lxico es un sufijo. izar tambin es un sufijo. Sufijos y prefijos son dos casos particulares de una categora ms particular, la de los afijos. Los afijos son morfemas ligados que se aaden a bases lxicas. al tambin es tambin un sufijo. Por ltimo, la raz de la palabra es glob, a la que se van uniendo progresivamente los sufijos y los prefijos.
La derivacin es el proceso morfolgico por el que se crea una nueva palabra a partir de un morfema lxico preexistente. El ejemplo ms frecuente de proceso derivativo es el de derivacin afijal, en el que la nueva palabra se crea por adicin de afijos (prefijos o sufijos) a la base lxica. Las relaciones jerrquicas que existen entre los morfemas reflejan la manera en que se concibe y organiza el significado, pero tambin son el resultado de ciertas restricciones formales: no todos los morfemas se combinan con todos, ni lo hacen de la misma manera. As, el prefijo des puede combinarse con verbos (desconcentrar), con sustantivos (desorden) o con adjetivos (desleal). Los sufijos, en cambio, tienden a presentar una combinacin ms estricta: el sufijo cin (que permite formar sustantivos) se une exclusivamente con verbos (mediar mediacin), pero no con sustantivos; el sufijo izar se combina con adjetivos para formar verbos (global globalizar); y el sufijo al se une a sustantivos para formar adjetivos (global). De esta forma, se aprecia que son los sufijos los responsables del cambio de categora gramatical que se va operando en la formacin de la palabra, lo que constituye uno de los rasgos ms caractersticos de la derivacin sufijal. Los prefijos, en cambio, no modifican la categora de la palabra. Hay algunos sufijos que no modifican la categora de la base a la que se adjuntan; los ms comunes con los de tipo apreciativo. Se trata de diminutivos, aumentativos y valorativos. Las palabras derivadas que se forman aadiendo al mismo tiempo un prefijo y un sufijo se denominan parasintticas, con la particularidad de que slo con el prefijo, o slo con el sufijo, la palabra resultante no existe. 4.1.2. La composicin
La composicin es el proceso morfolgico de formacin de palabras en el que se combinan dos bases lxicas (con independencia de que alguna de ellas est a su vez modificada por otros afijos). Por ejemplo, pintalabios, abrelatas, pelirrojo, etc.
26
El lenguaje humano
Dentro de la formacin de palabras compuestas, hay que destacar dos conceptos: por un lado, las posibilidades de creacin lxica de la composicin; y, por otro, la existencia de restricciones propias de cada lengua sobre las condiciones que rigen la combinacin de lexemas para formar nuevas palabras. As, en espaol no son posibles estructuras como sitiolibrarse, porqueexplicar Muchas lenguas s poseen tipos similares de composicin; en particular, existe el mecanismo compositivo conocido como incorporacin nominal, un proceso por el que se forman predicados complejos a partir de la combinacin entre una base verbal y un objeto caracterstico para designar una accin ms o menos general. Sera el caso de dobladilloarreglar, etc. Por otra parte, la reduplicacin consiste en la repeticin total o parcial de la base. Los significados de las formas reduplicadas pueden ser variados y dependen de las propiedades gramaticales de la base: cuando la reduplicacin se hace sobre bases adjetivas, el significado enfatiza o rebaja el de la forma sin reduplicar; si se hace sobre verbos, aade contenidos como durante un rato; aunque no es frecuente, cuando se hace sobre nombres, aade el significado de en general. La reduplicacin es tambin un procedimiento productivo en la lengua de signos, en la que constituye una forma de intensificacin (llover mucho se dice LLOVER LLOVER). En casi todas las lenguas hay, en mayor o menor medida, algunas formaciones reduplicadas; en espaol, por ejemplo, existe come-come, pica-pica, etc. 4.2. La flexin
El conjunto de formas que componen la conjugacin verbal representa un ejemplo ms de la combinatoria de morfemas. Este proceso, que se conoce como flexin, es diferente de los de formacin de palabras, ya que la flexin no da lugar a palabras diferentes, sino a formas diferentes de una misma palabra, que expresan significados intrnsecos o inherentes (pluralidad, tiempo verbal) y gramaticales o dependientes (concordancia, funcin sintctica). Los procesos de flexin nunca cambian la categora de la palabra a la que se aplican. Un paradigma es un conjunto de elementos lingsticos que comparten una propiedad verbal. En el caso de la flexin, se habla del paradigma verbal o conjugacin. As, a partir de la base verbal y del conocimiento de los morfemas correspondientes, se pueden producir una serie de formas que permiten conocer las distinciones personales, temporales y modales de los verbos. Una caracterstica especial es que los constituyentes que transmiten estas distinciones no son exclusivos para un nico verbo, sino compartidos con series ms amplias. Por ello, los verbos pueden organizarse a su vez en clases paradigmticas tambin en funcin de cul sea el conjunto de morfemas que utilizan para producir sus formas. Por ejemplo, los verbos regulares de la primera combinacin en espaol forman un paradigma precisamente porque se combinan con la misma serie de sufijos. Las terminaciones flexivas de los verbos en espaol aaden, adems, una propiedad adicional de algunos morfemas. As, el sufijo o, de primera persona de singular del presente de indicativo, expresa a la vez varios contenidos gramaticales distintos (persona, nmero, tiempo, modo, voz). No hay posibilidad de segmentar la terminacin o y de identificar en ella componentes especficos para cada una de estas categoras. Se habla entonces de amalgamas.
27
El lenguaje humano
Los morfemas ligados al verbo afectan, en realidad, a toda la oracin. As, si alguien quiere relatar algo que ocurri en el da de ayer, seguramente utilizar un tiempo verbal de pasado que le permita transmitir de manera clara la localizacin temporal de los acontecimientos que narra. Este tipo de uso se denomina inherente. Adems de en el mbito verbal, la flexin tambin puede manifestarse en el mbito nominal. Muchas lenguas se sirven de procedimientos flexivos para indicar distinciones formales relacionadas con la funcin oracional o semntica de los sintagmas nominales, es decir, para expresar diferentes casos. De este modo, los sustantivos, adjetivos, determinantes y cuantificadores pueden formar paradigmas flexivos que recogen estas distinciones y que recogen el nombre de declinaciones. Las distinciones que las lenguas encomiendan a la flexin nominal pueden ser de tipo inherente, como el nmero o el gnero. Adems de expresar contenidos inherentes, las marcas flexivas sirven tambin para indicar dependencias gramaticales. En espaol, la relacin entre nombres y adjetivos se manifiesta por medio de la concordancia de gnero y nmero. Otro ejemplo de dependencia estructural lo ofrecen las distinciones flexivas que se especializan como marcas de relaciones sintcticas, como en las oraciones transitivas, en las que el sujeto recibe caso nominativo, mientras que el complemento directo se construye en acusativo.
28
El lenguaje humano
TEMA 6. LA SINTAXIS
El conocimiento que un hablante tiene de su lengua es finito y, no obstante, es posible crear un nmero infinito de oraciones. Esto es posible porque el sistema de reglas que constituye la gramtica cuenta con la propiedad de la recursividad, que permite crear un nmero infinito de oraciones a partir de un nmero finito de reglas.
1.1.
La Sintaxis tiene como unidad mnima de anlisis la palabra, y como unidad mxima, la oracin. La tarea del sintactista es: 1.2. Delimitar cules son las unidades mnimas de anlisis. Definir cules son las reglas que permiten combinar esas unidades para crear otras mayores.
Estos conceptos son: Las palabras se pueden clasificar en un conjunto limitado de tipos, denominados categoras gramaticales. Las oraciones tienen estructura interna, estn compuestas de unidades menores que se organizan jerrquicamente. Esas unidades menores pueden realizar determinadas funciones dentro de las oraciones a las que pertenecen.
En primer lugar, las unidades bsicas que se combinan para formar unidades mayores son de distintos tipos o categoras gramaticales. Dependiendo de la categora a la que una palabra pertenezca, se combinar con unas palabras u otras, es decir, cambiar su comportamiento sintctico. Se distinguen dos tipos de categoras gramaticales: categoras lxicas y categoras sintagmticas o sintagmas.
29
El lenguaje humano
En segundo lugar, las oraciones tienen estructura interna. Las palabras se agrupan en unidades intermedias, que a su vez se combinan entre s hasta llegar a constituir una oracin. Se denomina constituyente a cualquier segmento relevante lingsticamente. Por eso, se puede hablar de constituyentes fonolgicos y morfolgicos; los constituyentes sintcticos bsicos son los sintagmas. En tercer lugar, los sintagmas pueden realizar determinadas funciones respecto a otras partes de la oracin. Por ejemplo, funciones semnticas (agente, tema, meta) y funciones sintcticas (sujeto, complemento directo).
Tradicionalmente se han utilizado tres criterios para clasificar las palabras en clases: Criterio semntico: se clasifican las palabras por su significado. Criterio morfolgico: se clasifican las palabras por su forma, es decir, por el tipo de afijos (sufijos, prefijos, etc.) que llevan y por otros aspectos morfolgicos de las palabras. As, se puede dar como caracterstica definitoria de los adverbios el hecho de que son invariables (su forma nunca cambia dependiendo de con qu palabras se combinen), y los verbos se pueden definir como las palabras que tienen flexin de tiempo, modo, persona y nmero. Criterio sintctico: se clasifican las palabras por su distribucin, es decir, el modo en el que unas palabras se combinan con otras. Por ejemplo, se puede definir la preposicin como la clase de palabra que va siempre seguida de un sintagma nominal; los determinantes, desde este punto de vista, se podran considerar las palabras que preceden al nombre y encabezan el sintagma nominal.
30
El lenguaje humano
2.3.
Las palabras, por el tipo de significado, se dividen en lxicas y funcionales. Las categoras lxicas son aqullas que tienen un contenido denotativo (significado lxico) y designan cosas, acciones, cualidades, etc. En general, se puede explicar su significado sin hacer referencia necesariamente a la gramtica. Son ejemplos de categoras lxicas casa (nombre), saltar (verbo), limpiamente (adverbio), bonito (adjetivo) o desde (preposicin). Las categoras lxicas se denominan en ocasiones categoras mayores, frente a las categoras funcionales o menores. Las categoras funcionales tienen un significado que se define en parte en funcin de la gramtica. Son categoras funcionales que, el, este, muy o puede que. As, resulta imposible describir cul es el significado de la palabra que sin utilizar algn trmino relacionado con la gramtica. Algunas palabras funcionales tambin tienen significado lxico. El demostrativo este incluye en su significado un concepto de cercana semejante al del adverbio cerca y, de nuevo, se considera a este una categora funcional y a cerca, una lxica. Por tanto, las categoras funcionales pueden, en ocasiones, contar con significado lxico, pero el modo en que se comportan desde el punto de vista gramatical hace que se consideren categoras funcionales.
Hay sintagmas compuestos por una nica palabra y sintagmas compuestos por varias. Un nombre como Juan es a la vez un nombre y un sintagma nominal. Dentro de un sintagma puede haber otro de su mismo tipo o de un tipo distinto. As, en la casa de Mara, el sintagma nominal cuyo ncleo es casa contiene un sintagma preposicional (de Mara) con un sintagma nominal dentro (Mara).
31
El lenguaje humano
3.2.
Se denomina sintagma preposicional al sintagma constituido por la preposicin y su trmino, que normalmente es un sintagma nominal. Por ejemplo, es sintagma preposicional hacia la calle o a las tres. Sin embargo, algunos modelos gramaticales de la tradicin espaola no aceptan la existencia de este tipo de sintagmas, pues consideran que la preposicin no puede ser el ncleo de la construccin. Por ello, consideran que se trata de un sintagma exocntrico, es decir, sin ncleo, frente a los sintagmas que cuentan con ncleo, o endocntricos. El principal argumento que se suele ofrecer para sostener que los sintagmas preposicionales son exocntricos es el de la supresin. Normalmente, en un sintagma se pueden suprimir todos los elementos excepto el ncleo, que por s mismo puede constituir el sintagma correspondiente. En el sintagma preposicional, en cambio, ambas partes (preposicin y sintagma nominal) son igualmente importantes, en el sentido de que no se puede prescindir del complemento de la preposicin. Por ejemplo, en el sintagma Vino durante la funcin no se puede prescindir del complemento de la preposicin (Vino durante la funcin / Vino durante). Existen varios argumentos que defienden que resulta ms adecuado el anlisis de la preposicin como ncleo. Estos argumentos son: El hecho de que se pueda suprimir o no un elemento tiene que ver con la relacin semntica que se establece entre el ncleo y el complemento ms que con la estructura sintagmtica. Cuando un elemento impone una marca flexiva a otro, el primero suele ser el ncleo. Las preposiciones imponen el caso a su trmino, por lo que se comportan como ncleos (para mi). Los ncleos restringen semnticamente los complementos que seleccionan. As, un verbo como comer exige de complemento susceptible de ser comido, por lo que no aceptar un nombre abstracto de complemento (por ejemplo, Juan comi sinceridad). Del mismo modo, las preposiciones (o algunas de ellas) tambin restringen semnticamente sus complementos. Por ejemplo, durante exige un sustantivo que pueda denotar un perodo de tiempo, pero no uno que denote un objeto (durante la casa).
4. La estructura constituyentes
interna
de
las
oraciones.
Estructura
de
Cuando las oraciones aparecen como una serie lineal de palabras, aparentemente sin estructura (p.ej., el nio vio la pelcula), se dice que tienen una estructura plana. Con este anlisis, se asume que las oraciones son puras sumas lineales de palabras sin jerarqua. Sin embargo, las oraciones no tienen estructuras planas. El ejemplo anterior se divide, al menos, en dos sintagmas (el nio y vio la pelcula); stos, a su vez, se pueden segmentar a su vez (el nio y vio la pelcula). Si se contina segmentando, tendramos que empezar a dividir las palabras en unidades menores y, en tal caso, entraramos en el campo de la Morfologa.
32
El lenguaje humano
La estructura de constituyentes o rbol sintctico de esta oracin sera el siguiente: O SN Det El N nio V vio Det la SV SN N pelcula
Por tanto, las oraciones tienen estructura interna, una organizacin que no es directamente observable pero que sin embargo existe. En Sintaxis, la nocin de estructura es indispensable para dar cuenta de los hechos gramaticales. 4.1. Ambigedad lxica y ambigedad estructural
Una oracin es ambigua cuando tiene dos significados. Una posible razn de la ambigedad oracional es que alguna de las palabras que componen la oracin sea a su vez ambigua. Este fenmeno se denomina ambigedad lxica. Tambin es posible que una oracin sea ambigua sin que ninguna de las palabras que la componen lo sea. La fuente de los dos significados puede ser la diferente manera de agruparse que tienen las palabras, es decir, la estructura interna de la oracin. Por ello, este fenmeno se denomina ambigedad estructural. Por ejemplo, presenta esta ambigedad la frase Mara habl a los estudiantes de lingstica. 4.2. Pruebas para localizar constituyentes sintcticos
Entre los procesos sintcticos que se usan habitualmente como prueba para mostrar la existencia de un constituyente, destacan los siguientes: a) Pronominalizacin. Si un grupo de palabras puede ser sustituido por un pronombre, ese grupo forma constituyente. Por ejemplo, Juan vio una pelcula Juan la vio. Un sintagma puede estar compuesto por una nica palabra o por varias. Si en lugar de una pelcula tuvisemos una pelcula, que Mara le recomend ayer por la tarde en su casa, este conjunto de palabras tambin podra sustituirse por la, luego tambin forma constituyente. b) Desplazamiento. Cuando un grupo de palabras forma un sintagma, se puede desplazar desde su posicin cannica en la oracin hasta otra posicin. Por ejemplo, en la frase Mara habl a los estudiantes de lingstica es posible derivar la siguiente oracin: A los estudiantes de lingstica es a quienes Mara habl.
A los estudiantes no forma constituyente con de lingstica, es decir, son dos sintagmas diferentes. En ese caso, se puede desplazar a los estudiantes dejando atrs de lingstica: A los estudiantes es a quienes Mara habl de lingstica.
Tambin se puede cambiar el orden de los dos complementos del verbo hablar: Mara habl de lingstica a los estudiantes. Este cambio en el orden de los constituyentes no sera posible si de lingstica estuviese dentro del sintagma de estudiantes.
33
El lenguaje humano
c) Formacin de preguntas y respuestas. Los sintagmas pueden servir para formar preguntas y tambin son respuestas adecuadas a preguntas. Por ejemplo, Juan vio a cuatro de los nios - A cuntos de los nios vio Juan? En cambio, una secuencia como Juan vio a nunca ser una respuesta adecuada para ninguna pregunta, lo que indica que no forma constituyente, que no es un sintagma, a pesar de que se trata de una secuencia lineal de palabras.
Desde un punto de vista semntico, se puede dividir una oracin en predicado y argumentos. El predicado denota un estado, una accin o un proceso, y los argumentos son los participantes en la accin, estado o proceso. Por ejemplo, un verbo como comer selecciona dos argumentos, la persona que come y aquello que se come; el verbo bostezar exige slo uno, la persona que bosteza. La estructura argumental de un predicado es el conjunto de argumentos que ese predicado necesita para completar su significado. Los predicados se pueden clasificar por su valencia, es decir, por el nmero de argumentos: predicados avalentes (sin valencia), que no toman ningn argumento (amanecer); los monovalentes, que piden un nico argumento (llorar, alguien llora); los bivalentes, que exigen dos ( decir, alguien dice algo), y, por ltimo, los trivalentes, que toman tres (dar, alguien da algo a alguien). 5.2. Argumentos y adjuntos
Los complementos argumentales son los complementos pedidos o seleccionados semnticamente por el predicado con el que se combinan, mientras que los complementos que no estn seleccionados por el predicado se denominan adjuntos. Ejemplo: Ana adora los viernes y Ana viene los viernes El predicado adorar exige dos argumentos, la persona que adora y aquello que se adora; por tanto, los viernes es un argumento. En cambio, venir selecciona dos argumentos: aqul que viene y el lugar de donde se viene; los viernes es un sintagma que denota tiempo, por lo que no es un argumento, sino un adjunto temporal.
34
El lenguaje humano
5.3.
Los predicados seleccionan un determinado nmero de argumentos por su significado, pero no todos los argumentos mantienen la misma relacin semntica con el predicado del que dependen. As, se llaman funciones semnticas, papeles semnticos o papeles temticos los distintos valores semnticos que toman los argumentos respecto del predicado que los selecciona. Destacan los siguientes papeles semnticos fundamentales:
5.4.
Agente: Participante que lleva a cabo la accin (Pablo hizo un pastel). Tema: Participante afectado por el suceso, es decir, que se altera, desplaza o sufre algn proceso (Javi devolvi el libro). Experimentante: Participante que percibe o experimenta el suceso (Martn vio una estrella). Destinatario: Trmino o final del movimiento. Participante que recibe el tema (Yago envi un correo a Pedro). Origen o fuente: Punto de comienzo del movimiento o participante en el que se inicia el proceso (Marta vol de Pars a Londres). Meta: Destino del movimiento (Luca llev el libro a la biblioteca). Ubicacin: Lugar en el que se produce el evento (Berta apoy la taza en la mesa).
Adems de las relaciones semnticas que se establecen entre los constituyentes de una oracin, existen otro tipo de relaciones gramaticales, que son las funciones sintcticas. Las funciones sintcticas no se definen a partir de criterios semnticos, sino estructurales, como la posicin que un sintagma ocupa en la organizacin interna de la oracin, o bien a partir de otro tipo de criterios sintcticos, como la aparicin de ciertas marcas formales. As, la concordancia sujeto-verbo permite identificar el sujeto de una oracin y determinadas preposiciones se comportan como marcas de funcin. El sujeto es el sintagma que concuerda en nmero y persona con el verbo. El plural en los sustantivos normalmente tiene contenido semntico; en cambio, el plural de los verbos no significa nada (Le gusta esa flor / Le gustan esas flores). El plural del verbo es slo una marca de concordancia, una indicacin gramatical de que el sintagma esas flores establece una relacin sintctica con el verbo. Suele aparecer en posicin preverbal. El complemento directo es el argumento del verbo que tpicamente tiene la funcin semntica de tema o paciente. Suele aparecer tras el verbo y no precisa una preposicin como marca de funcin (con la excepcin de los objetos definidos y animados). Un modo de reconocerlo es sustituirlo por un pronombre personal tono. Los pronombres tienen morfologa de caso, es decir, cambian su forma dependiendo de la funcin gramatical que realicen. El complemento directo se puede sustituir por un pronombre de acusativo.
35
El lenguaje humano
Por ejemplo, Mara vio la pelcula Mara la vio. Si se quisiera utilizar un pronombre para reemplazar a un sujeto, no se podra utilizar la, sino ella, que es el pronombre que presenta caso nominativo. El complemento indirecto se reconoce porque puede sustituirse por el pronombre tono de dativo y porque lleva la preposicin a. Su papel temtico tpico es el de destinatario o experimentante. Por ejemplo, Luca dio un libro a Berta Le dio un libro Si a Berta hubiera sido complemento directo en lugar de indirecto, el pronombre utilizado habra sido el de acusativo: Luca vio a Berta Luca la vio. El complemento de rgimen preposicional es un sintagma preposicional cuya preposicin est regida o exigida por el verbo (Mara piensa en su examen, Mara piensa en la biblioteca). Todos los complementos relacionados hasta ahora son complementos argumentales, exigidos semnticamente por el predicado. Los complementos circunstanciales, en cambio, son complementos adjuntos y, por tanto, no exigidos por la semntica del predicado. El complemento circunstancial denota lugar, tiempo, modo, causa, instrumento, etc., y categorialmente suele ser un sintagma adverbial (Llova all) o un sintagma preposicional (Vino en tren), aunque tambin puede ser un sintagma nominal (el lunes fuimos al cine). A cualquier predicado se le puede aadir un complemento circunstancial que especifique el lugar y momento en que tiene lugar la accin denotada por el verbo; de la misma manera, se puede especificar el modo en que se realiza la accin, la causa por la que tiene lugar, etc. Por ello, estos complementos son circunstanciales. Sin embargo, los complementos locativos y temporales no siempre constituyen complementos circunstanciales; que lo sean o no depende del significado del verbo al que modifican. Determinados verbos exigen, por su significado, un complemento locativo, en cuyo caso no se tratara de un complemento circunstancial. Por ejemplo, comi en la cocina y fue a la cocina. El verbo comer pide dos argumentos, un agente y un tema; en la cocina es, por tanto, un complemento circunstancial. En cambio, el verbo ir exige, por su significado, un complemento locativo que denote el lugar al que se va. Por tanto, a la cocina no es un complemento circunstancial.
36
El lenguaje humano
TEMA 7. EL SIGNIFICADO
Cada hablante posee un conocimiento tcito de su lengua y las regularidades sobre las que se sustenta, de forma que puede identificar relaciones entre significados. La Semntica debe ser capaz de explicar en qu se fundamentan estas capacidades. Por tanto, los objetivos de la Semntica son los siguientes:
Caracterizar de manera cientfica el significado de las expresiones lingsticas. Con respecto al significado lxico, se cumple este objetivo haciendo un inventario de palabras e indicando qu significan, es decir, elaborando un diccionario. Los diccionarios describen el significado de las palabras, pero no explican otros aspectos del significado. Por otro lado, los diccionarios no pueden dar cuenta del significado de las expresiones complejas, puesto que forman un conjunto infinito, de modo que lo que habr que explicar es el mecanismo por el que los hablantes integramos los significados parciales de sus elementos constitutivos. Dar cuenta de las relaciones que mantienen las expresiones en virtud de su significado. Las relaciones intuitivas que se establecen entre palabras como joven y viejo, caballo y corcel, son estables y comunes, y responden a algn tipo de lgica interna que la teora debe ser capaz de describir y explicar. De igual forma, las expresiones complejas presentan relaciones semnticas
37
El lenguaje humano
semejantes a las que se pueden descubrir en el lxico, y estas relaciones tambin son sistemticas y estables.
Explicar la ambigedad. Los hablantes saben tambin que las expresiones lingsticas tienen a veces ms de un significado, como ocurre en el caso de pinta o de facha. Caracterizar los diferentes tipos de significado. Los significados no slo estn ligados a la realidad a la que se refieren las palabras, sino que tambin incluyen, entre otros, factores situacionales, geogrficos y sociales. As, por ejemplo, suspender y catear podran intercambiarse, pues su significado es el mismo, pero lo que hace diferentes a estos dos verbos es el registro de uso con el que cada uno se asocia: suspender se relaciona con un registro formal o neutro, mientras que catear evoca una situacin informal y coloquial. Explicar la variacin contextual del significado. Una buena parte de las palabras vara de manera ms o menos acusada en funcin del contexto lingstico en que aparezca. Por ejemplo, el verbo abrir significa cosas diferentes. Pero esta diversidad no supone ningn problema de uso para los hablantes de una lengua. Por tanto, lo esperable sera que estas variaciones de significado fueran, en cierto modo, predecibles y, si ste es el caso, la teora semntica debera explicar cules son los principios que las determinan. Explicar cmo surgen nuevos significados. Las palabras van ampliando sus significados y adquiriendo contenidos nuevos para adaptarse a los cambios de la realidad que nos rodea. La creacin de nuevos significados a partir de otros ya existentes no es arbitraria; por ello, otra de las tareas de la Semntica es explicar cules son los principios generales que determinan las extensiones y los cambios de significado. Retos para la teora semntica
1.3.
La teora semntica debe hacer frente a los siguientes retos: El problema de los instrumentos de descripcin. Para dar las definiciones de las palabras se tienen que utilizar palabras de la misma lengua, de modo que habr que definir tambin el significado de las palabras de la definicin, y as sucesivamente, en un proceso que parece no tener fin. Esta circularidad es resultado de la coincidencia que se produce en Lingstica entre la lengua objeto de estudio (el lenguaje-objeto) y la lengua que se emplea para describir y caracterizar este objeto (el metalenguaje). El problema de la naturaleza del significado. Los hablantes disponen en su mente de una capacidad para conectar las palabras con las entidades de la realidad; si esto no fuera as, simplemente no podramos usar las palabras de manera significativa. El problema de la distincin entre conocimiento lxico y conocimiento enciclopdico. En ocasiones, el concepto que los hablantes tienen sobre determinadas realidades no siempre se corresponde de manera exacta con sus rasgos objetivos. Por ello, se plantea la duda sobre si es posible distinguir el conocimiento del lxico y el conocimiento enciclopdico, es decir, el conocimiento de las palabras y el de las realidades designadas por ellas.
38
El lenguaje humano
Para superar esta duda, deberamos imaginar que una definicin ideal del significado vendra de los expertos de los diferentes mbitos para que las definiciones siempre fueran exactas y precisas. Pero esto no es posible, ya que convertira a la Semntica en la totalidad de la ciencia y, adems, nos entendemos perfectamente sin necesidad de poseer grandes conocimientos especializados. Es ms, el conocimiento lingstico parece ampliamente compartido por todos los miembros de una comunidad, mientras que el conocimiento enciclopdico depende del nivel de instruccin de cada individuo.
El problema de la infinitud de las expresiones complejas. Las lenguas no conocen lmites tericos a las expresiones que se pueden formar de acuerdo con las reglas de la gramtica. Siempre ser posible producir una secuencia ms, y ello gracias precisamente a las posibilidades de la propia lengua. Sin embargo, esto no constituye ningn obstculo para los hablantes: somos capaces de asignar una interpretacin semntica a cualquier expresin de nuestra lengua, siempre que conozcamos los significados de las unidades simples que las componen. Por tanto, el reto est en encontrar un modo adecuado de dar cuenta del significado de un conjunto de expresiones complejas que resulta ser infinito.
El problema de la lexicalizacin de los conceptos. El nmero de conceptos que un individuo puede formar en su mente es potencialmente infinito; sin embargo, el nmero de palabras de una lengua es limitado. Ello indica que, de las mltiples conceptualizaciones posibles, la lengua slo expresa de manera lxica algunas.
2. La semntica lxica
2.1. El anlisis del significado lxico En el significado lxico de las palabras hay componentes menores que pueden identificarse a veces con relativa facilidad y que aparecen en diferentes combinaciones. Estos componentes pueden entenderse como rasgos (rasgo humano, rasgo adulto, etc.). La existencia de rasgos comunes permite identificar clases semnticas tambin en categoras como los verbos o los adjetivos. Por ejemplo, los verbos de lengua exigen sujetos con el rasgo [+humano], y los de percepcin se combinan con sujetos [+animados]. Hay otros rasgos que tienen una naturaleza ms abstracta y son ms difciles de descubrir (por ejemplo, bolgrafo, maceta, casa tienen el rasgo de que son trminos contables; leche, oro, aire, tienen el rasgo de que son trminos no contables). Los rasgos no pretenden lograr un anlisis exhaustivo de todos y cada uno de los matices de todas y cada una de las palabras, sino ms bien identificar aquellos componentes de significado que resultan ms pertinentes tanto para la organizacin del lxico como para su combinatoria sintctica.
39
El lenguaje humano
2.2.
Las palabras no son completamente independientes entre s, sino que estn conectadas por diferentes tipos de relaciones. As, las relaciones que se establecen entre los significados de las palabras tienen que ver con el hecho de que compartan un nmero mayor o menor de rasgos. Por ejemplo, crcel y prisin significan lo mismo (es decir, comparten todos sus rasgos bsicos), de modo que se puede establecer una relacin de identidad o sinonimia. En otros casos, las palabras guardan otro tipo de relacin. En el ejemplo el Real Madrid el equipo merengue, no comparten rasgos de significado, ya que uno de sus miembros es un nombre propio y no tiene rasgos semnticos. Los nombres propios hacen referencia a entidades del mundo de manera directa, estableciendo una relacin convencional entre el nombre y la realidad a la que se refiere, sin necesidad de que medie un significado. Por tanto, las expresiones el Real Madrid el equipo merengue no comparten rasgos, sino referente, y se denominan correferenciales. La conexin entre los significados de tulipn y de flor est basada en una relacin de inclusin: el significado de tulipn incluye necesariamente como uno de sus componentes el significado de flor, pero no al contrario. Un tulipn es un tipo de flor, pero una flor no es un tipo de tulipn. La relacin est marcada por la conexin ser un tipo de. El trmino ms general (flor) se denomina hipernimo, mientras que el trmino ms especfico (tulipn) es un hipnimo. Otros trminos que comparten el significado de flor (rosa, clavel, etc.) son entre s co-hipnimos. Hay otro tipo de relaciones marcadas por ser una parte constitutiva de. Por ejemplo, bicicleta y manillar. La palabra que designa el todo recibe el nombre de homnimo, y la que indica la parte es un mernimo. Por ltimo, entre los significados de alto y bajo hay una relacin de oposicin o exclusin. Estas relaciones se engloban bajo la denominacin de antonimia. Estas relaciones no afectan a palabras con significados totalmente distintos, sino que siempre hay una parte de significado comn, y lo que vara es una dimensin significativa determinada. Existen otro tipo de palabras a las que les corresponden ms de un significado. Los lingistas suelen distinguir entre palabras polismicas y homnimos. Una palabra es polismica cuando tiene varios significados, todos ellos relacionados entre s por provenir de un mismo origen. Por ejemplo, las dos acepciones de brillante (que brilla / admirable o sobresaliente en su lnea) comparten una parte de su contenido, de modo que el sentido apreciativo (sobresaliente) deriva del significado bsico (que brilla). En cambio, son homnimas dos palabras diferentes que causalmente coinciden en su forma. Cuando la identidad es fnica, se habla de homfonos, y cuando es grfica, de homgrafos. Son homfonos aya, haya y, en la mayora de los dialectos, halla; dentro de esta serie son, adems, homgrafos haya (tipo de rbol) y haya (forma flexiva del verbo hacer). La posesin de rasgos comunes es tambin el principal instrumento del cambio semntico y de la creacin de nuevas acepciones. Por ejemplo, el caso de pluma, inicialmente fue cada una de las piezas que cubren el cuerpo de las aves. A partir de ah se desarroll una ms especializada, pluma de ave utilizada para escribir, que, por semejanza funcional, deriv en instrumento de escritura; por contigidad, se puede referir al estilo de escritura y a quien la realiza.
40
El lenguaje humano
3. La semntica composicional
3.1. Las relaciones de significado entre proposiciones En el caso de las proposiciones, es decir, los contenidos semnticos de las oraciones enunciativas, tambin se producen relaciones anlogas a las que tienen lugar con las unidades lxicas (de identidad, inclusin, oposicin, etc.). La relacin de equivalencia se conoce como parfrasis. El criterio para identificar la equivalencia es muy simple: dos proposiciones son equivalentes cuando ambas son verdaderas en las mismas situaciones. Por ejemplo: Los romanos construyeron esta ciudad / Esta ciudad fue construida por los romanos. Las relaciones de inclusin se producen cuando la verdad de una proposicin necesariamente supone la verdad de la otra. Por ejemplo, al afirmar El cazador mat al tigre tambin se est afirmando que el tigre est muerto. La relacin entre ambas es de implicacin lgica o entraamiento. En los casos en que una implicacin lgica lo es tanto de una proposicin como de su negativa correspondiente, se dice que la relacin es de presuposicin. Por ejemplo, en el caso de Juan ha dejado de fumar, implica lgicamente Juan fumaba; igualmente, con respecto a su expresin negativa Juan no ha dejado de fumar, tambin implica Juan fumaba. Las relaciones de oposicin son tambin variadas y dependen en gran medida de las propiedades de los elementos lxicos que las integran. Se denominan contrarias las proposiciones que no pueden ser verdaderas a la vez, pero s pueden ser ambas falsas. Por ejemplo, mi coche es negro y mi coche es rojo. Se denominan contradictorias, en cambio, a las que no admiten una tercera posibilidad: si cuando nace un beb se dice ha sido nia, se excluye la posibilidad de que haya sido nio, y viceversa, sin posibilidad de otras opciones. 3.2. El significado de un conjunto infinito de expresiones
El principal reto de la Semntica composicional es dar cuenta de la capacidad de los hablantes de producir e interpretar un nmero potencialmente infinito de expresiones complejas. Para ello, utiliza dos estrategias: la adopcin del principio de composicionalidad y la utilizacin de un lenguaje formal especfico procedente del mbito de la Lgica y las Matemticas. a) El principio de composicionalidad. En los llamados retrucanos (trabajar para vivir vivir para trabajar, el sida no tiene cura el cura no tiene sida) se produce una inversin entre los constituyentes de una frase. Este hecho pone de manifiesto que las expresiones complejas no son simplemente la suma de los contenidos que las componen, sino que es decisiva la manera en la que estos contenidos se combinan entre s como resultado de las reglas sintcticas. Esto es lo que viene a afirmar el principio de composicionalidad, atribuido al filsofo y matemtico alemn Gottlob Frege, segn el cual el significado de una expresin compleja es una funcin del significado de las unidades simples que la componen y del tipo de relacin sintctica que entre ellas se establece.
41
El lenguaje humano
El principio de composicionalidad constituye una generalizacin sobre la manera regular y sistemtica de construir el significado de las expresiones complejas. Puesto que el conjunto de reglas de combinacin de una lengua es limitado, se puede reducir la variedad impredecible de las expresiones a la combinacin regular de unidades simples tomadas de un repertorio finito y gobernada por un conjunto tambin finito de reglas de aplicacin. b) El enfoque formal. Un lenguaje formal es un lenguaje artificial, con un vocabulario definido formado por un conjunto limitado de smbolos simples; consta tambin de un conjunto de reglas sintcticas que establecen cuales son las combinaciones de smbolos permitidas; y, finalmente, tiene una semntica que asigna una interpretacin inequvoca a todas y cada una de las expresiones producidas por la sintaxis. El lgebra y la lgica se sirven de lenguajes formales para desarrollar sus teoras, y tambin son lenguajes formales los lenguajes de programacin informtica. Todos ellos constituyen un medio econmico y eficaz para transmitir de manera precisa y objetiva una gran cantidad de informacin. La versin ms simple de un lenguaje formal para la Semntica procede de la teora de conjuntos. Una expresin como Juan corre puede traducirse en una relacin de pertenencia del elemento Juan al conjunto de los que corren. Y la modificacin que aporta un adjetivo puede traducirse como la interseccin entre conjuntos (coche rojo es un elemento de la interseccin entre el conjunto de los coches y el conjunto de cosas rojas).
4.1.
La Pragmtica puede dividirse en dos reas: la correspondiente al mbito cognitivo la correspondiente al mbito social. La Pragmtica de orientacin cognitiva se ocupa de explicar todo lo relativo al modo de adquirir, almacenar, recuperar, procesar e integrar informacin, provenga sta de la fuente que sea. Las investigaciones de orientacin cognitiva suelen centrarse en el funcionamiento de los procesos de inferencia
42
El lenguaje humano
(es decir, de integracin de informacin) y en la bsqueda de los principios conversacionales generales que organizan la actividad lingstica.
La Pragmtica de orientacin social analiza las pautas de contenido verbal que caracterizan la actuacin espontnea de los miembros de un grupo social o cultural. Adems de las reglas gramaticales, los miembros de una comunidad lingstica concreta comparten una serie de pautas sobre lo que constituye un comportamiento verbal adecuado: la utilizacin de frmulas de tratamiento y las condiciones que las rigen, la manera en que se conciben las relaciones sociales y su manifestacin lingstica, etc. Cuando se aprende una lengua extranjera, hay que aprender no slo gramtica, sino tambin otras rutinas verbales y otras condiciones diferentes de adecuacin lingstica. Los retos de la Pragmtica
4.2.
En la interpretacin de una proposicin no intervienen slo los aspectos estructurales que determinan el significado tal y como deriva de las reglas del sistema lingstico. Interviene tambin, y de manera decisiva, todo el conjunto de circunstancias que configuran el acto comunicativo: se produce entre individuos concretos, en un espacio concreto, en un momento determinado y en unas circunstancias particulares. La singularidad de cada acto comunicativo es el principal reto al que debe enfrentarse la Pragmtica. La explicacin cientfica exige generalizar para poder explicar y predecir fenmenos, de modo que la Pragmtica debe alcanzar un nivel de abstraccin que le permita obtener generalizaciones significativas. Si se analizan muestras concretas de comunicacin es para tratar de encontrar en ellas regularidades que remitan a principios comunes. La estrategia para afrontar este reto es diferente en cada una de las dos ramas de la Pragmtica. Los estudios de orientacin cognitiva se interesan por los principios de funcionamiento cognitivo que sirven de base a la comunicacin, buscando las propiedades de la mente humana que la hacen funcionar de la manera en que lo hace. En cambio, los estudios de Pragmtica social buscan descubrir tendencias y generalizaciones estadsticas acerca de los comportamientos comunicativos de cada grupo cultural y descubrir las pautas que rigen su estilo particular de interaccin.
43
El lenguaje humano
1. Variacin lingstica
1.1. Variacin, variable, variante Existen formas diferentes de decir lo mismo, lo que pone de manifiesto que existe una variacin lingstica. Precisamente la variacin es la responsable de la evolucin de las lenguas; en la vida de una lengua, aparecen formas nuevas que conviven con otras ya existentes, unas sobreviven y otras desaparecen. La variable es una unidad lingstica que puede mostrarse de formas distintas, es decir, de forma variable, en distintas variantes, sin que ello suponga un cambio de significado. La variante es una de las manifestaciones de la variable, es decir, una forma alternativa de realizarla. Una variante se emplea en proporciones diferentes por los miembros de una comunidad, dependiendo de factores lingsticos o extralingsticos (geogrficos, sociales, contextuales o histricos). 1.2. La variacin y los niveles de lengua
La variacin se da en todos los niveles de la lengua, tanto en la pronunciacin, la morfologa, la sintaxis, el lxico o la pragmtica, y se deben a causas lingsticas y extralingsticas. No obstante, precisar con seguridad si realmente existe variacin es, en ocasiones, una tarea compleja, sobre todo en el nivel gramatical y lxico, porque hay que contar con multitud de factores lingsticos y extralingsticos: la situacin comunicativa, la intencin del hablante, el estilo, el contexto, etc. 1.2.1. Variacin fontico-fonolgica
La variacin fontico-fonolgica ha sido la ms estudiada porque las variables y sus variantes carecen de significado y, por tanto, no plantean problemas de equivalencia semntica. Adems, las variables son limitadas puesto que en espaol slo hay 19 consonantes y 5 vocales que podamos seleccionar, especialmente si las comparamos con la riqueza del nivel morfolgico o lxico-semntico. Por ltimo, aunque la variacin fontico-fonolgica puede venir determinada por factores lingsticos, se sabe a priori que existe una estrecha relacin entre unas variantes lingsticas concretas y algunos factores extralingsticos. Ejemplos de variables y variantes en este nivel: Variable /-d/ en posicin final:
44
El lenguaje humano
hay menos variacin sintctica y, por tanto, es ms difcil obtener muestras para su estudio. La variacin morfolgica y funcional viene determinada por factores lingsticos y extralingsticos, y la variacin categorial, posicional (sintctica) y discursiva, por factores lingsticos. Ejemplos de variables y variantes en este nivel: Variable: Imperfecto de subjuntivo en ra o se.
La variacin lxica se ve condicionada, sobre todo, por factores extralingsticos. Como en el caso de la variacin sintctica, el problema para su estudio es el de establecer la equivalencia de significados de las variantes, es decir, decidir si dos palabras son sinnimas. Otro obstculo es el de obtener las variantes lxicas que alternan en el discurso. Podramos convivir mucho tiempo con una persona y no llegar a saber nunca, a travs de la conversacin, qu palabras conoce para designar determinadas realidades. Ejemplos de variables y variantes en este nivel:
Variable: automvil.
45
El lenguaje humano
2.1.
Factores lingsticos
Slo es posible establecer qu factores lingsticos son ms determinantes en la variacin a partir de las investigaciones que se llevan a cabo en los distintos niveles. La variacin fontico-fonolgica, la morfolgica y la sintctica son las que se ven ms condicionadas por factores lingsticos, aunque al ser la primera la que ms se ha estudiado, hay datos ms precisos de este nivel. Los factores lingsticos que pueden dar lugar a la distribucionales, relacionados con la posicin del fonema condicionados por los elementos que aparecen antes y funcionales, que afectan a la naturaleza de las categoras incluyen la variable. 2.2. Factores extralingsticos variacin fonolgica son: en la slaba; contextuales, despus de la variable; y gramaticales en las que se
Los factores de carcter extralingstico (geogrficos, sociales y situacionales) dan lugar a tres tipos de variedades. Las dos primeras (diatpicas y diastrticas) dependen de las caractersticas personales del hablante (usuario), en tanto que la tercera es una variedad funcional relacionada con la situacin comunicativa (uso): La variedad diatpica o espacial est relacionada con factores geogrficos. Se trata del dialecto y sus divisiones internas. La variedad diastrtica o social depende de factores sociales diversos. Es el sociolecto, referido, sobre todo, al estrato social. La variedad diafsica o situacional est determinada por el contexto o la situacin comunicativa. Se denomina habitualmente registro o estilo.
A estas variedades se le puede aadir la variedad individual, denominada idiolecto, que es la que utiliza un hablante para expresarse con rasgos dialectales y sociales propios en una situacin comunicativa concreta. La variedad diatpica y la diastrtica (geogrfica y social) estn estrechamente relacionadas e interactan hasta en la ms pequea comunidad. Ambas manifiestan variaciones diafsicas de estilo o de registro. 2.2.1. Variedad diatpica (variacin geogrfica)
Las lenguas presentan diferencias dependiendo del mbito geogrfico en el que se desarrollan. As, en unos lugares toman caf y en otros tinto; en unos suben al autobs y en otros a la guagua; unos se enfadan y otros se enojan. Estas formas diferentes de decir lo mismo son diferencias dialectales. La lengua es un sistema lingstico compartido por una comunidad que mantiene la homogeneidad necesaria para permitir la comunicacin entre sus hablantes. Pero la lengua no tiene una entidad concreta, sino que slo se realiza a travs de los dialectos. Es decir, no se habla espaol, se habla alguna de sus variedades geogrficas, alguno de sus dialectos, que son los que estn ms prximos al uso real de una lengua. El dialecto es, por tanto, una modalidad concreta de una lengua, circunscrita a un espacio geogrfico, que posee, por un lado, unas caractersticas lingsticas propias y, por otro, rasgos comunes con otras variedades. Un dialecto vara y evoluciona en funcin de las circunstancias propias de su entorno, adaptndose a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
46
El lenguaje humano
Es habitual que se considere el dialecto como una variedad inferior, popular, poco prestigiosa y, en algunos casos, propia de zonas rurales. Esta valoracin negativa se ha intentado paliar con el uso del trmino geolecto o con el ms frecuente y abarcador de variedad, que, en cierto modo, refleja la vertiente geogrfica y social que tienen los dialectos. Por el contrario, en todas las lenguas hay una variedad que se concepta como culta, propia de las clases sociales altas y poderosas, y a la que se le otorga un gran reconocimiento social. Esta variedad se denomina lengua estndar. Por otro lado, el acento es el conjunto de rasgos fonticos caractersticos de una variedad lingstica. Es el que mejor refleja la procedencia de un hablante, tanto desde el punto de vista geogrfico como social. Un dialecto difiere de otro por la pronunciacin, la gramtica y el lxico, mientras que un acento lo hace slo fontica y fonolgicamente. 2.2.2. Variedad diastrtica (variacin social)
La variacin lingstica est estrechamente relacionada con los factores sociales, como, por ejemplo, el nivel sociocultural, la profesin, el sexo, la edad, la etnia o la procedencia. Del estudio de la variacin lingstica en la sociedad se ocupa la sociolingstica, y de otros aspectos de la lengua y la sociedad, la sociologa del lenguaje y la etnografa de la comunicacin. Los factores sociales que intervienen en la variacin lingstica son la clase social, el nivel de educacin y la profesin. Los tres estn interrelacionados, en el sentido de que un factor influye en los dems. Los estratos sociales estn relacionados con el uso de la lengua. Habitualmente, las personas con un nivel sociocultural alto conocen y utilizan las normas lingsticas prestigiosas y cultas, dado el mbito social en el que desarrollan su actividad, mientras que las de un nivel sociocultural ms bajo no tienen un contacto tan estrecho con dichas normas. En todo caso, hay que tener siempre en cuenta el contexto o la situacin comunicativa (nivel diafsico), puesto que nadie, por muy culto que sea, habla de la misma forma en todo momento. Por otra parte, la variable social profesin genera un lxico propio que se conoce como lenguas de grupo o jergas. En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres, las investigaciones realizadas han llegado a las siguientes conclusiones: Las mujeres utilizan con ms frecuencia formas prestigiosas y cultas que los hombres, en cualquier nivel lingstico. Este hecho las lleva a autocorregirse mucho ms que los hombres en contextos formales, mientras que, en el habla formal, aparecen como impulsoras de variantes innovadoras. Las mujeres participan en la conversacin de forma ms ordenada coherente, respetan ms los turnos de habla, intervienen en la conversacin creando relaciones de solidaridad, mientras que los hombres lo hacen con relaciones de poder. Emplean ms marcadores discursivos (venga, vale) y actos de habla indirectos (podras llevarme a casa?), o formulan preguntas de confirmacin al final de los enunciados para solicitar acuerdo y consenso (verdad?).
47
El lenguaje humano
Utilizan con mayor frecuencia los diminutivos para dar fuerza expresiva; calificativos apreciativos en los que desaparece el valor denotativo (horrible, precioso, divino); acortamientos (me voy a la pelu); determinados prefijos (superinteresante, superenamorado). En general, evitan tambin el uso de palabras malsonantes. Adems, parece que las mujeres emplean un lxico ms rico para expresar los matices de los colores (azul cielo, verde botella, rosa palo).
Uno de los factores ms relevantes en la variacin lingstica es la edad. Los rasgos lingsticos vinculados a esta variable estn estrechamente relacionados con la identidad grupal, ya que sirven para establecer diferencias entre distintas generaciones. Por otra parte, la forma de hablar de un individuo va cambiando a medida que pasa el tiempo, adaptndose a las circunstancias sociales de cada etapa. As, los jvenes sienten preferencia por formas no estndares, mientras que en la edad intermedia hay una clara tendencia hacia las formas prestigiosas. 2.2.3. Variedad diafsica (variacin situacional)
Las variedades diafsicas son modalidades de habla que dependen de la eleccin del hablante, segn la situacin comunicativa o el contexto. Estas variedades se denominan estilos o registros. En cuanto a su grado de formalidad, los registros se clasifican en formal, neutro y coloquial. Existen numerosas situaciones comunicativas posibles, lo que hace muy difcil determinar cuntos estilos hay y cules son sus lmites. En cualquier caso, los factores extralingsticos que intervienen en la variacin diafsica son: Tenor: tipo de relacin que se crea entre los participantes. o o o o Relacin social entre los interlocutores: uso formal / uso informal. Jerarqua social: tratamiento, formas de cortesa. Grado de conocimiento: familiar / con distancia. Planificacin del texto: espontaneidad / con planificacin.
Campo: el contexto o situacin comunicativa (en un mbito familiar, en el trabajo, etc.). Tema: vida privada, profesin, aficiones Modo: el medio o canal de comunicacin (escrito u oral).
Por otra parte, las jergas no son variedades dialectales ni sociolingsticas, sino formas de hablar de un grupo de personas dedicado a una actividad, por lo que utilizan un vocabulario desconocido por los hablantes que no pertenecen a ese colectivo profesional. Las jergas se denominan tambin lenguas de grupo, lenguas de especialidad o tecnolectos. Cuando la jerga sirve para identificarse con un grupo, aunque sin intencin crptica, se denomina tambin argot. Otro tipo de jerga es el que surge de la creacin de un lenguaje especial que slo los miembros del grupo son capaces de entender, y tiene, por tanto, una intencin crptica
48
El lenguaje humano
o esotrica. Generalmente est asociada a grupos sociales que viven al margen de la ley.
3. El cambio lingstico
3.1. Cmo cambian las lenguas? El cambio en las lenguas es una consecuencia directa de la capacidad creativa de los hablantes. Sin embargo, esa creatividad no se desarrolla de forma catica, sino que sigue unas reglas tanto estructurales como psicolingsticas y sociolingsticas. En la mayora de las lenguas, el proceso es muy lento y no es fcil advertirlo. Por ejemplo, durante la Edad Media, la f- inicial evolucionaba hacia una aspiracin, primero, y la desaparicin despus (maestra de hacer afeites y de fazer virgos , en La Celestina). 3.1.1. El cambio fnico
El cambio fnico es el ms perceptible de los cambios lingsticos, es decir, la evolucin de los sistemas de sonidos en las lenguas, y tiene su reflejo en su traslacin a la escritura. En todos los casos de cambios fnicos, se produjeron sucesivos cambios encadenados que modificaron sustancialmente las oposiciones fonolgicas en el sistema de sonidos. Por ejemplo, el que los hablantes del espaol en Amrica, Canarias y parte de Andaluca no distingan entre /s/ y // (z) tiene su origen en otro de estos grandes cambios encadenados. El inventario de sonidos de una lengua vara a lo largo de su historia, y estos cambios tienen consecuencia en otros niveles, como el lxico. 3.1.2. El cambio morfosintctico
Al igual que ocurre en el nivel fnico, en el gramatical tambin las lenguas varan con el tiempo. Las mismas relaciones gramaticales (sujeto, objeto, complemento) se pueden expresar mediante mecanismos diferentes: orden de palabras, preposiciones o flexin. En el espaol actual existe un reducto del sistema de casos latino: los pronombres personales tonos lo, los, la, las, le, les. Los cuatro primeros unen la funcin sintctica de Complemento Directo con la marca morfolgica de masculino / femenino. Los dos ltimos, en cambio, se reservan para el Complemento Indirecto, sin diferencia de gnero. Los hablantes tienden a reutilizarlos para marcar, por un lado la oposicin ms general entre masculino (verle), femenino (verla) y neutro (verlo), y, por otro, la diferencia entre personas (a Pedro le vi bien) y cosas o animales (al perro lo vi bien). 3.1.3. El cambio lxico-semntico
En el terreno lxico, los cambios estn indisolublemente unidos a los avatares en las vidas de los hablantes. Hay lenguas ms resistentes al contacto, y otras ms abiertas, hasta el punto de apenas conservar lxico patrimonial (por ejemplo, el albans). En espaol, se calcula que unas tres cuartas partes del lxico son palabras patrimoniales, en su mayora procedentes del latn, pero tambin de lenguas prerromanas o del griego.
49
El lenguaje humano
La presencia musulmana en la Pennsula Ibrica supuso la entrada de un elevado nmero de prstamos rabes que caracterizan nuestra lengua frente a las lenguas romances. Tambin otros hechos histricos, como la colonizacin de Amrica, tuvieron su repercusin en la base lxica del espaol, no slo por la incorporacin de trminos de origen amerindio (chocolate, papa, canoa), o de procedencia africana, por la va de los esclavos (bong, samba), sin por el cambio semntico producido al utilizar significantes conocidos para significados nuevos (por ejemplo, un albail es en Colombia y Venezuela un pjaro amarillo, y el jarabe es un baile mejicano). Los cambios en este nivel no consisten slo en la incorporacin o el olvido de palabras (unidades lxicas), sino tambin en modificaciones semnticas (variaciones en el alcance de sus significados). Por ejemplo, brbaro era, a odos griegos, el balbuceo de los hablantes extranjeros; los romanos ampliaron su significado para designar al conjunto de esos pueblos fronterizos que acabaron invadiendo Roma.
3.1.4.
El cambio pragmtico hace referencia a los principios que rigen el intercambio comunicativo para que resulte socialmente adecuado. Entre estos principios, la cortesa es uno de los principales, quedando de manifiesto su influencia en cuestiones como los pronombres personales. Por ejemplo, en japons, la primera persona del singular, watakusi, significaba originariamente esclavo o sirviente; el ciao italiano procede igualmente de sciavo (quedo su esclavo). 3.1.5. La propagacin de los cambios
Se trata de un proceso tan paulatino como inexorable, es decir, se produce sin prisa pero sin pausa. La expansin inicial del fenmeno es lenta, pero si la tendencia contina, llega un momento en que se acelera y se extiende con cierta rapidez; por ltimo, el ritmo vuelve a bajar. Es lo que algunos expertos denominan patrn lentorpido-lento, o curva de crecimiento en forma de S. Durante todo ese tiempo, la forma antigua y la nueva coexisten; en la medida en que esta ltima va siendo adoptada por ms grupos sociales, la primera pierde terreno. Finalmente, si la solucin novedosa alcanza a los grupos de prestigio, el rasgo se introduce en la norma y desplaza definitivamente a la forma antigua. 3.2. Por qu cambian las lenguas?
Las causas del cambio pueden encontrarse en tres aspectos: la estructura interna de las lenguas, su presencia en la mente de los hablantes y su uso social. Los dos primeros se incluyen entre los factores calificados como internos, por oposicin a los factores externos o sociolingsticos. La memoria interviene tambin de forma decisiva. Los hablantes necesitan estructura ordenadamente la informacin que tienen que recordar, y esto se ve facilitado por sistemas simtricos, por correspondencias repetidas entre formas y funciones. Otra variable importante es la frecuencia de uso de las palabras: cuanto mayor sea sta, ms rpidos sern los cambios que sufran. El cambio toma como punto de apoyo palabras de elevada frecuencia, y a partir de ellas se expande. Entre los factores externos destacan los contactos de lenguas, tanto geogrficos (entre sistemas vecinos) como histricos (cuando una lengua es sustituida por otra como consecuencia de una invasin, la antigua ejerce una influencia sobre la nueva que se conoce como sustrato lingstico).
50
El lenguaje humano
Tambin los cambios en las necesidades sociales juegan un papel esencial, especialmente en el dominio del lxico. El abandono en una actividad como la agrcola o la ganadera provoca la desaparicin de toda la terminologa asociada; en cambio, la aparicin de nuevas ocupaciones viene acompaada de las palabras que le son propias (formatear, chips, bits).
51
El lenguaje humano
2. Lenguas en contacto
Cuando distintas comunidades lingsticas establecen relaciones entre s, comienzan las influencias recprocas entre sus lenguas. Por otra parte, el multilingismo desempea un importante papel en la evolucin de todas las lenguas, ya que facilita los cambios lingsticos debido, entre otros factores, a los prstamos y a las interferencias. Bajo el nombre de lenguas en contacto se incluye una variedad muy amplia de fenmenos, tales como el bilingismo, el sustrato, la mezcla de lenguas, los prstamos, el pidgin y las lenguas criollas, los acentos extranjeros, el aprendizaje de segundas lenguas, etc.
3. Bilingismo y diglosia
3.1. Bilingismo El bilingismo es la situacin lingstica en la que los hablantes tienen que utilizar, alternativamente, segn las situaciones, dos o ms lenguas diferentes. Comprende los problemas que surgen desde el mero contacto de lenguas hasta el empleo, por un mismo individuo o una comunidad lingstica, de dos sistemas lingsticos diferentes, o la existencia de dos variedades distintas de la misma lengua en el seno de una comunidad monolinge.
52
El lenguaje humano
3.1.1.
Bilingismo individual
En un principio, el bilingismo se enfoc como un hecho esencialmente individual, pero consideraciones tanto de orden social como poltico pusieron de relieve que el bilingismo sobrepasa al individuo y afecta a la sociedad, es decir, es producto de una colectividad y no un hecho individual aislado. 3.1.2. Bilingismo social
El bilingismo social se da en las sociedades en las que se hablan dos o ms lenguas. Las formas bsicas y ms comunes de este tipo de bilingismo son: Dos lenguas que son habladas por dos grupos diferentes y cada grupo es monolinge, por lo que es necesario que alguna persona bilinge haga de intrprete. Esta situacin era comn en las antiguas colonias. Dos lenguas en las que todos sus hablantes son bilinges; es una situacin muy comn en la mayora de los pases africanos y en la India. Un grupo monolinge y otro bilinge; el primero suele ser el grupo dominante y el bilinge, el minoritario. Por ejemplo, los hablantes de inu en Groenlandia tienen que aprender el dans, la lengua dominante, mientras que los hablantes de dans pueden seguir siendo monolinges.
Las situaciones ms comunes que conducen al bilingismo son las siguientes: Los movimientos migratorios (invasiones, conquistas, colonizaciones) son los casos ms antiguos y ms frecuentes. Son casos como los de la romanizacin, los de la invasin musulmana de la Pennsula, o la conquista y colonizacin europea de distintos pases del mundo. En estos casos, existe una situacin poscolonial que da lugar a un bilingismo ms consolidado y duradero. En determinados pases, una lengua extranjera se impone como lengua de comunicacin entre sus hablantes. Es la situacin, por ejemplo, de Filipinas, territorio con ms de 170 lenguas indgenas y donde el ingls, por causas histricas, se adopt como lengua comn. El caso de las colectividades de emigrantes. Se trata de los hablantes que se ven obligados a utilizar, unas veces, una lengua que no funciona en el medio general en que viven y, otras, la lengua oficial del pas de acogida. El bilingismo es tambin el resultado de la poltica de determinados Estados por la que a travs de disposiciones legales, tienden a asegurar su diversidad lingstica en una situacin de cooficialidad. Es lo que ocurre en las comunidades autnomas bilinges espaolas, en Canad con el francs o en Amrica con las lenguas indgenas. En las fronteras polticas o lingsticas, el bilingismo es la situacin en la que una o cada una de las comunidades debe utilizar la lengua de otra. Es lo que ocurre en Blgica con el francs, el neerlands y el alemn; o en Andorra, donde el cataln es lengua oficial, pero tambin se hablan el espaol y el francs.
53
El lenguaje humano
El bilingismo tambin puede surgir cuando, en el sistema educativo oficial y privado de un pas, se generaliza la enseanza de una segunda lengua junto a la lengua materna. En lugares en los que se producen contactos internacionales de tipo comercial, econmico o poltico. En Europa hay varias ciudades en las que se da este tipo de bilingismo, debido a que acogen instituciones de la Europa comunitaria, como, por ejemplo, Estrasburgo, Bruselas, Ginebra o Frankfurt. Diglosia
3.1.3.
La diglosia es la convivencia de dos formas distintas de una misma lengua pero con funciones diferentes. Los ejemplos ms conocidos de diglosia son los del griego y los del rabe. En griego se produce una situacin diglsica entre el griego tradicional, relacionado con el griego clsico, y el griego popular; y en rabe, entre la variedad clsica (rabe clsico o normativo) y la variedad dialectal (aljama). Una de las caractersticas relevantes de la diglosia es la especializacin de funciones. As, en un estado de diglosia existe una variedad estndar alta, que es la variedad superpuesta, y una variedad estndar baja. En determinadas situaciones, slo ser apropiada la variedad alta, mientras que en otras slo lo ser la variedad baja. Ambas variedades se reparten segn criterios funcionales relacionados tanto con el lugar en el que se desarrolla la situacin comunicativa como con la clase sociocultural a la que pertenecen los hablantes, e incluso con el tipo de enunciados (poemas, cartas, conversacin informal). La diglosia se caracteriza por nueve rasgos, que no se manifiestan de la misma forma en todas las lenguas:
54
El lenguaje humano
7. Gramtica. La variedad alta tiene una gramtica compleja y elaborada, con categoras y flexiones prcticamente inexistentes en la variedad baja.
55
El lenguaje humano
8. Diccionario. Ambas variedades comparten un mismo vocabulario, aunque con variaciones en el significado y en el uso. Los cultismos estn en la variedad alta, mientras que en la base se encuentran el lxico coloquial, los neologismos, los trminos familiares, etc. 9. Fonologa. Los sistemas fonolgicos de ambas variedades tienen un reparto menos regular: en griego son muy parecidos, pero en el alemn de Suiza son muy distintos. Estas caractersticas estn basadas en las variedades de una misma lengua, no en dos lenguas diferentes. Posteriormente, Fishman ampli el concepto de diglosia al caso de las lenguas no emparentadas, y distingui entre bilingismo (dominio en una sociedad tanto de una lengua A como de una lengua B en todas las funciones comunicativas) y diglosia (distribucin funcional de A y B en una sociedad). La conjuncin de los fenmenos de bilingismo y diglosia pueden originar las cuatro situaciones siguientes: 1. Bilingismo + diglosia. Muestra una situacin regular, con una modalidad alta y otra baja que se corresponden con los estratos sociales econmicos superiores e inferiores del espectro. Es el caso de Paraguay con el espaol y el guaran, ambas lenguas oficiales. El hecho de ser el espaol la lengua de mayor uso en actos oficiales y la lengua muchas veces nica de la lite ha motivado que el espaol se haya convertido en la variedad alta, relegando la lengua indgena al sociolecto bajo. 2. Bilingismo sin diglosia. Esta situacin no es estable, ya que se da en sociedades muy desarrolladas con gran afluencia de inmigrantes. A medida que estas personas se arraigan en el lugar, se va extendiendo y asimilando el uso de la lengua de la sociedad receptora en la vida cotidiana. 3. Diglosia sin bilingismo. Los sociolectos se identifican con lenguas diferentes que requieren traducciones para lograr la comunicacin entre ncleos sin relacin, uno selecto y poderoso y otro popular. Por ejemplo, el caso de la Rusia de los zares, donde, tericamente, la clase alta hablaba el francs y la baja, el ruso. Tambin en comunidades en las que sus gobernantes hablan una lengua internacional y el pueblo las lenguas indgenas. 4. Ni diglosia ni bilingismo. Slo se da en teora, segn el propio Fishman, ya que no es posible contar con un grupo social en el que no aparezca alguno de estos fenmenos. Debera tratarse de una comunidad pequea y aislada, donde no hubiera ninguna diferenciacin en el papel social desempeado por sus miembros y que, antes o despus, o desaparecen o se ven afectadas por la mezcla con otra comunidad o por la diversificacin interna.
56
El lenguaje humano
En el nivel fnico, las interferencias dependen de la similitud entre los sistemas fonolgicos de las lenguas que estn en contacto. Por ejemplo, se puede producir confusin de dos sonidos de la lengua B porque no tienen equivalente en la lengua A (en Filipinas, el fonema /f/ se identifica con el fonema /p/ porque en sus lenguas autctonas no existe /f/). Tambin se puede producir ultradiferenciacin, es decir, distinciones de la lengua A en la B, cuando en realidad no son necesarias (un ingls pronunciar las palabras del espaol bote y vote como realizaciones de dos fonemas /b/ y /v/ que no tienen valor distintivo en espaol, aunque s en ingls). En el nivel morfosintctico hay algunas interferencias de morfemas, pero las interferencias sintcticas son muy escasas y difciles de identificar. 4.2. El prstamo lxico
Un prstamo lxico se da cuando una lengua recibe una palabra de otra lengua y la adopta con la misma forma y significado; por el contrario, en el calco pasa la palabra, pero se produce una alteracin semntica, como, por ejemplo, una ampliacin del significado (asistente, ayudante, se aade al significado espaol que asiste). En cuanto a la integracin gramatical del prstamo, los prstamos pueden pasar sin ninguna modificacin o adaptarse al sistema de la lengua receptora. Por ejemplo, los prstamos del ingls se adaptan perfectamente al sistema morfonolgico espaol, y reciben una asignacin de gnero gramatical en funcin de factores muy diversos, por ejemplo la yarda, la marqueta (market = mercado), etc. 4.3. Intercambio de cdigos
El intercambio de cdigos o alternancia de lenguas consiste en alternar en el discurso estructuras de una lengua y de otra, en situaciones que suelen estar relacionadas con el entorno fsico, los participantes, el tema de conversacin y la identificacin tnica. Es un fenmeno muy caracterstico de grupos con niveles ms o menos equilibrados de competencia bilinge; en los grupos con una competencia bilinge limitada, el intercambio de cdigos tiene un valor emblemtico o sirve para compensar el desconocimiento o el olvido de una palabra. Puede ser de distintos tipos:
Cambio tipo etiqueta: Funciona como una interjeccin y se puede intercalar en cualquier parte de la oracin porque no afecta a la estructura de la lengua (Ave Mara! Which English!). Cambio oracional. Es menos frecuente porque exige un buen dominio de las lenguas (Its on the radio. A m se me olvidaba la estacin. Im gonna serve you another one, right?). Cambio intra-oracional. En este caso hay que tener un perfecto conocimiento de ambas lenguas para no cambiar en lugares no permitidos por el sistema gramatical (Si t eres puertorriqueo, your fathers a Puerto Rican, you should at least, de vez en cuando, you know, hablar espaol).
57
El lenguaje humano
El criollo surge, por un proceso de criollizacin, de un pidgin, cuando ste empieza a ser la lengua materna de los hablantes. Pero tambin se puede el proceso contrario, el de la descriollizacin, por el cual un criollo se va acercando a la lengua de superestrato. Este proceso se conoce como continuum criollo, que se mueve entre dos extremos: el basilecto (la variedad ms pura) y el acrolecto (la variedad estndar de la lengua de superestrato). Entre estos extremos se encuentran una serie de estadios intermedios, los mesolectos. Desde el punto de vista lingstico, no es posible distinguir un pidgin de un criollo. Un criollo tiene un lxico que procede en un porcentaje muy elevado de la lengua de superestrato, la fonologa y la sintaxis de las lenguas de sustrato, y una morfologa muy simplificada.
58
El lenguaje humano
En la actualidad, hay criollos que tienen millones de hablantes y el reconocimiento de lengua oficial. Los criollos del espaol son escasos: el chabacano de Zamoanga (Filipinas), el palenquero de Colombia y el papiamento de las Antillas Menores. Por el contrario, los del ingls son muy numerosos: el krio de Sierra Leona y Liberia, el ndjunka que se habla en el este de Surinam, el kriol en Australia, etc. Basados en el francs estn el cajn en Lousiana o el haitiano en Hait. Con origen portugus se encuentra el ngola de Santo Tom o el annobons de Annobn (Guinea Ecuatorial). Por ltimo, del holands destaca el afrikans de Sudfrica y el negerhollands de las Islas Vrgenes.
Existen factores econmicos, polticos y culturales que llevan a buscar la uniformidad lingstica y, por tanto, a considerar una de las variedades que coexisten en un territorio como la lengua comn de todos los habitantes. El proceso mediante el cual se convierte una variedad lingstica en lengua estndar se denomina estandarizacin, y se desarrolla en tres etapas: a) Seleccin de una variedad. Los distintos criterios que se usan para elegir una variante como lengua estndar no suelen tener que ver con razones lingsticas. Es habitual que se elija como estndar la variante lingstica asociada con los centros de poder poltico o econmico, como ocurri con el castellano en Espaa o con el francs (variante lingstica hablada en Pars) en Francia. Otras veces se elige la variante con mayor nmero de hablantes o con mayor extensin geogrfica. En ocasiones se opta por una lengua sincrtica (que recoge dos o ms elementos lingsticos diferentes), con lo cual el estndar no se identifica nicamente con un dialecto. Es el caso del euskera batua o vasco unificado, basado en varios dialectos centrales del vasco. La eleccin de la lengua estndar es un problema al que se han tenido que enfrentar muchas naciones africanas y asiticas tras la colonizacin, la duda entre la lengua de los colonizadores y la suya original. Sin embargo, la mayora de los estados africanos subsaharianos eligieron la lengua de la ex colonia como lengua nacional. Algunas de las razones de esta eleccin fueron: Los intereses de la lite econmica.
59
El lenguaje humano
El hecho de disponer de libros de texto y material didctico en esa lengua. El coste econmico de estandarizar una lengua (impresin de libros, formacin de profesorado, etc.). El prestigio de la lengua colonial y su uso como lengua internacional. El uso de la lengua colonial como lengua de comunicacin entre las distintas etnias dentro de un mismo pas.
Tanzania es una de las pocas ex colonias africanas que tiene como nica lengua oficial y nacional una lengua natia africana, el suahili o suahel. Esta lengua ha sido plenamente aceptada cono lengua nacional y es hablada por muchos millones de personas en el este de frica. b) Codificacin. El proceso de codificacin tiene como fin desarrollar y explicitar la forma de la lengua estndar, es decir, su estructura lingstica: ortografa, fonologa, gramtica y lxico. Por tanto, este proceso tiene que ver fundamentalmente con aspectos internos de la lengua. El primer paso consiste en seleccionar un alfabeto, en el caso de que se trate de una lengua sin tradicin escrita, as como disear reglas de pronunciacin y puntuacin. Si hay ms de una manera de pronunciar una palabra, se ha de optar por una de ellas; asimismo, es necesario tomar decisiones sobre qu smbolos usar para cada sonido, entre las posibles grafas. El segundo paso es elaborar una gramtica de la lengua estndar para poder ofrecer a los hablantes un conjunto claro de reglas. Por ejemplo, se ha de especificar el orden de las palabras, cules son las variantes morfolgicas preferidas cuando hay varias entre las que elegir, etc. El tercer paso es crear un diccionario donde se recoja el vocabulario de la lengua. Son imprescindibles definiciones precisas como gua para los futuros usuarios de esa lengua. El vocabulario se ha de modernizar, introduciendo trminos tcnicos en caso de que no existan en la lengua hasta ese momento, de modo que el estndar se pueda usar no slo en situaciones informales o familiares, sino tambin en contextos ms formales, como discursos polticos, manuales cientficos, etc. c) Implementacin. Se denomina implementacin al conjunto de medidas diseadas para que se utilice la lengua estndar. Por ejemplo, organizar cursos de idiomas, crear material didctico, as como formar profesores. Se debe difundir la lengua estndar entre los adultos, poniendo especial nfasis en aquellas personas cuyo lenguaje tiene mayor repercusin social, como periodistas, polticos, escritores y, en general, personajes pblicos. Por otro lado, hay que organizar la enseanza de la lengua en el sistema educativo, de modo que los nios se escolaricen con ella. El gobierno debe decidir en qu modo se ensea una lengua en los colegios y esto tiene tal importancia que la supervivencia de las lenguas minoritarias depende a menudo de la poltica educativa de los gobiernos respecto de ellas.
60
El lenguaje humano
61
El lenguaje humano
El parietal se especializa en el sentido del tacto y la imagen corporal. El occipital interviene de forma determinante en la visin. El lbulo temporal es esencial para la audicin, la memoria, el aprendizaje y las emociones.
La unin entre los dos hemisferios se realiza mediante el cuerpo calloso, responsable de una de las principales caractersticas de organizacin del cerebro: la contralateralidad. El hemisferio derecho controla los movimientos y recibe la mayor parte de la informacin desde el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo se ocupa de los procesos sensoriales y motores de la mitad derecha del cuerpo. Todas las clulas nerviosas estn formadas por un cuerpo, cuyo ncleo almacena informacin gentica, y dos tipos de prolongaciones: Las dendritas, varias en cada neurona, como ramitas de un rbol, que reciben seales de la neuronas vecinas. El axn, generalmente uno solo, de mayor longitud, cuyo papel en la transmisin de la informacin es esencial: el axn es la principal unidad conductora de las seales elctricas.
El punto de contacto entre el final del axn de una neurona y la dendrita de otra se denomina sinapsis; existen sinapsis elctricas, que transmiten instantneamente la seal, y sinapsis qumicas, que pueden amplificarla. Segn su funcin, las neuronas se clasifican en sensoriales (traen la informacin de los sentidos), motoras (transmiten rdenes a los msculos y glndulas) y, las ms abundantes, las interneuronas, que llevan la informacin de un lado a otro del cerebro. De izquierda a derecha. La especializacin hemisfrica Suele decirse que el hemisferio izquierdo es mejor en tareas intelectuales, racionales, verbales, para el procesamiento del ritmo y para el pensamiento analtico o matemtico. El derecho, en cambio, respondera mejor ante estmulos sensoriales, emocionales, de orientacin espacial y para respuestas intuitivas, en las que son esenciales el reconocimiento y la asociacin, con procesamiento simultneo de la informacin. El hemisferio izquierdo aparece estructurado en reas con funciones bien delimitadas. El derecho, en cambio, es ms amorfo. La informacin visual depende mayoritariamente del hemisferio derecho. En el caso de las lenguas de signos, se interpreta en el hemisferio izquierdo, como todo lenguaje, pero tambin es cierto que el derecho interviene en su descodificacin ms de lo habitual en lengua hablada. Las diferencias entre los dos hemisferios son anatmicas; el rea de Wernicke suele ser ms amplia en el hemisferio izquierdo de la mayora de las personas. Pero tambin la experiencia juega un papel importante en el proceso de especializacin, e incluso las hormonas. Algunos estudios han demostrado que la dominancia de un hemisferio sobre otro aparece en los nios muy pronto (en torno a los 6 aos), mientras que en las nias no presentan estos efectos hasta los 13. Esto evidenciara mayor plasticidad en las nias, lo cual les permite recuperarse mejor de un accidente cerebral.
62
El lenguaje humano
reas lingsticas El lenguaje fue la primera funcin humana compleja cuyo procesamiento se situ en zonas especficas de la corteza cerebral: El rea de Broca, rea motora del lenguaje, se encuentra prxima a la zona de la corteza que controla los movimientos de la cara, la lengua y la laringe, aproximadamente a la altura de la sien. El rea de Wernicke, dedicada a la comprensin del habla, se encuentra en la regin cortical donde se procesan todos los sonidos, mucho ms cercana al odo. Ambas estn unidas por un potente haz de fibras denominado fascculo arqueado.
Los estudios cognitivos del lenguaje complementan esta visin, existiendo numerosas variables que intervienen en la localizacin cerebral, como la diferencia entre palabras y pseudopalabras (unidades con estructura fonolgica comn a las anteriores, pero sin significado), unidades gramaticales y unidades lxicas, palabras frecuentes e infrecuentes, etc. Lesin neurolgica, alteracin lingstica Las razones por las cuales el cerebro puede dejar de funcionar con normalidad son varias, pero las ms abundantes son las de tipo traumtico, consecuencia de un golpe. En ocasiones, el golpe afecta a las reas del lenguaje, en el hemisferio izquierdo, provocando una prdida o disminucin en la capacidad para construir o interpretar mensajes lingsticos (aunque el resto de las capacidades mentales se encuentre preservado). Los sordos signantes, como el resto de las personas, estn expuestos a las lesiones cerebrales. Las lesiones en los mismos lugares provocan sntomas muy similares (la parte posterior del hemisferio izquierdo incide, en ambos casos, en la comprensin; la parte anterior, en la produccin). Sin embargo, la mayor implicacin del hemisferio derecho en la descodificacin de las lenguas de signos permite al signante con el izquierdo daado codificar no slo informacin espacial general, sino tambin los signos de tipo icnico, pero no los de tipo gramatical; es decir, podr dibujar o copiar figuras complejas, aunque no realizar tareas ms simples desde el punto de vista motor, pero implicadas en signos manuales. En los casos en que el paciente es bilinge, tambin pueden suceder cosas inslitas, como el caso de un canadiense cuya lengua materna era el francs, pero era bilinge en ingls. Primero perdi el francs, y al cabo de una semana recuper el francs, pero simultneamente perdi el ingls. Estas situaciones pueden prolongarse durante meses, sin que se puedan explicar fcilmente. Las relaciones entre patologa y lenguaje van mucho ms all de la afasia. Numerosos trastornos tienen importantes repercusiones lingsticas, de lo cual se ocupa la Lingstica Clnica. Entre ellos, posiblemente los dos extremos estn representados por el Trastorno Especfico del Lenguaje y el Sndrome de Willilams. El primero es un trastorno lingstico puro, no acompaado ni motivado por dficits cognitivos ni sensoriales. El segundo, en cambio, pasa por ser una muestra de preservacin del lenguaje en personas con un profundo retraso mental.
63
El lenguaje humano
Por otro lado, los llamados savants son aquellas personas, a menudo autistas, que unen a unas enormes limitaciones generales, una capacidad extraordinario para algo especfico; la msica, el arte, las matemticas, las lenguas, etc. En el campo de la lengua, Christopher era capaz de hablar entre 15 y 20 lenguas, aprendidas de forma autodidacta, pero era incapaz de abrocharse un botn o cortarse las uas. Todos estos casos confirman la existencia de mdulos lingsticos en el cerebro, independientes del resto de las funciones cognitivas superiores. La teora lingstica, a este respecto, plantea un debate, oponiendo las propuestas modulares (existe un mdulo gramatical, independiente del lxico o del fonolgico) a las conexionistas (el procesamiento del lenguaje se realiza mediante interconexiones neuronales en amplias reas).
Los expertos han comprobado que las palabras relacionadas semnticamente se encuentran prximas en el lexicn mental de la persona. As, por ejemplo, fruta permite acceder a zumo ms fcilmente que humo (es lo que se conoce como priming o facilitacin semntica). Tambin la composicin fnica de las palabras juega un papel importante en su recuperacin, como se pone de manifiesto en el llamado fenmeno de la punta de la lengua, cuando slo recordamos los sonidos iniciales de la palabra, los finales, la slaba tnica, etc.
64
El lenguaje humano
La categora gramatical es otro de los principios fundamentales de la organizacin lxica: las palabras de contenido lxico y las gramaticales parecen estar almacenadas en diferentes lugares y resultar accesibles mediante distintas estrategias. A medida que se desarrolla el lenguaje en el nio y en el adolescente, las asociaciones gramaticales se refuerzan y los nombres se relacionan con nombres, los verbos con verbos, etc. En el caso de las lenguas de signos, ocurre algo similar. Cuanto ms frecuente es un signo, ms rpido se recupera en el lexicn mental, y, al igual que en lenguaje oral, un pseudosigno tender a ser interpretado como signo, del mismo modo que una pseudopalabra tiende a ser interpretada como palabra. En cuanto al almacenamiento, la estructura de la memoria verbal u operativa parece ser idntica en hablantes y signantes, aunque su funcionamiento podra variar: el orden de los estmulos se almacena temporalmente en los primeros y espacialmente en los segundos. Por lo tanto, parece que la organizacin del almacn mental y el camino hacia sus unidades es amodal (no depende del modo o medio del lenguaje utilizado). Adems de averiguar la estructura mental del lexicn, la Psicolingstica intenta explicar cmo se activan las palabras a partir de un estmulo sonoro para conseguir acceder al significado que nuestro interlocutor pretende transmitir. As, tras la llegada de un estmulo sonoro al cerebro (por ejemplo, ele), se produce una activacin en paralelo de las posibles unidades a las que se refiere ( elefante, elegante, elegido), y ser el ms similar al estmulo el que finalmente venza. 2.1.1.2. La desambiguacin sintctica
Cuando leemos una frase, generamos mentalmente de forma simultnea todos sus posibles anlisis (parsing), asignando diferente interpretacin semntica a sus constituyentes. De esta forma, podemos distinguir frases que tienen una ambigedad local, que se resuelve al llegar al final del procesamiento, y frases con ambigedad permanente (por ejemplo, el ladrn observ al polica con los prismticos, en donde slo el contexto nos permitira discriminar quin usaba los prismticos). Otros expertos, en cambio, defienden que el procesador sintctico humano prima la rapidez sobre la exhaustividad, y selecciona una sola interpretacin durante la descodificacin, siempre la ms sencilla (por ejemplo, [golpear ] [al polica] [con los prismticos]). Slo al encontrarnos al final en un callejn sin salida, nos obligara a empezar de nuevo. En el procesamiento sintctico juega un importante papel la memoria a corto plazo, donde se almacena por un breve perodo de tiempo el mensaje, mientras se resuelve el procesamiento. Produccin Las frases y oraciones se planifican antes de empezar la produccin del primer sonido. En cualquier caso, los errores del habla se dan en todas las lenguas del mundo, entre todos los hablantes y en todas las etapas de su vida. Tambin los signantes sufren sus propios errores (slips of the hands). Los estudios sealan una coincidencia bsica entre las dos modalidades de habla, tambin en este aspecto, aunque sus patrones detallados (tipos de errores que se presentan con ms o menos frecuencia, tendencia a la reparacin, etc.) varan entre lo oral y lo signado.
65
El lenguaje humano
Las diferentes etapas de la produccin lingstica han denominaciones. Levelt habla de los siguientes tres componentes:
recibido
diversas
Conceptualizador: Se selecciona el contenido de lo que se quiere transmitir. Se genera un mensaje preverbal, proposicional, con los referentes (qu, quin), los predicados bsicos y sus argumentos, as como el ajuste pragmtico. Formulador: Aqu se realizara la traduccin a un cdigo lingstico, seleccionando las palabras, la estructura sintctica, fonolgica y prosdica. Articulador: El cerebro enva las rdenes oportunas a los nervios faciales para que pongan en marcha los msculos motores de la fonacin y el habla.
Los debates ms importantes conciernen al funcionamiento interno del segundo componente, el Formulador. En l se dan dos operaciones principales: la seleccin, especialmente importante para el componente lxico, y la combinacin, esencial para el sintctico. Los primeros necesitan acceder al almacn lxico y recuperar unidades memorizadas. Los segundos crean estructuras nuevas.
66
El lenguaje humano
1. Filognesis y Ontognesis
La ontognesis es el proceso mediante el cual el nio comienza a desarrollar su lenguaje, y la filognesis es el inicio de esta capacidad en la especie humana. La bsqueda de patrones comunes entre los procesos filogenticos y ontogenticos se ha convertido en uno de los aspectos fundamentales de la lingstica actual.
El lenguaje apareci en el hombre, o en sus predecesores, en algn momento posterior a su separacin del resto de los primates, lo cual sucedi entre 5 y 7 millones de aos atrs. El otro extremo temporal sobre el que se tiene certeza es la existencia de lenguas modernas sobre la tierra hace 8.000 aos. Por lo tanto, entre ambos extremos de la horquilla habrn de situarse las primeras lenguas, o lenguas tempranas. 2.2. Por qu? De la necesidad, virtud
Existen una serie de condiciones previas de carcter fisiolgico o anatmico que han posibilitado y favorecido la aparicin del lenguaje en el hombre. Estas condiciones son:
El bipedalismo. Al quedar libres las manos, se pudo desarrollar la habilidad manipulativa que dara lugar a los primeros tiles tallados, con el consiguiente incremento de la capacidad mental. Una parte de los estudiosos especula con la posibilidad de que los primeros lenguajes fueran manuales, signados, y no orales.
67
El lenguaje humano
El aumento en el volumen del crneo. Pero el tamao no lo es todo, incluso es irrelevante si no va acompaado de un funcionamiento adecuado. Una propuesta interesante en este aspecto es que quiz la relacin entre lenguaje y capacidad cerebral haya sido inversa: el lenguaje extiende el cerebro, obliga a su desarrollo. O se influyen mutuamente; existe una co-evolucin entre cerebro y lenguaje. El resultado final es que el lenguaje no slo se ha apropiado de determinadas reas cerebrales, convertidas en procesadores especializados, sino que tambin las utiliza de forma diferente en funcin del hemisferio en que se encuentren. Consecuencia de las dos circunstancias anteriores fue el nacimiento de bebs ms inmaduros. Al andar con dos pies, las caderas de las mujeres se estrecharon, pero las cabezas de los bebs eran cada vez mayores. Al parto sobrevivan los neonatos con el crneo ms flexible, cuyas estructuras no podan estar plenamente desarrolladas, sino que se completaban en los primeros aos de vida. Para conseguirlo, el lenguaje fue el estmulo apropiado. La evolucin de los rganos fonadores: o El descenso de la laringe. Los bebs humanos y los primates tienen una faringe ms corta, y pueden tragar y respirar al mismo tiempo, pero no pueden controlar la salida del aire fonador. A medida que el nio crece, su faringe se alarga, la glotis baja, y cuando traga necesita tapar el conducto para evitar que el alimento entre en los pulmones (lo hace con un movimiento del hueso hioides). Esto permite un excelente control sobre la salida del aire fonador y mayor movimiento de la lengua en la cavidad bucal, pero, a cambio, provoca el riesgo de ahogamiento. Aparece un nuevo rgano, el velo del paladar, que permite cerrar el paso del aire por la nariz y diferenciar los sonidos orales de los nasales.
Otros estudios aaden a las consideraciones biolgicas, las socioculturales. Evidentemente, la vida social se ve muy favorecida si la comunidad dispone de un instrumento como el lenguaje, que permita trazar alianzas, relaciones familiares, jerarquas de dominio, etc. 2.3. Cmo? Darwin, el Big Bang y el efecto mariposa
Para responder al cmo en el origen del lenguaje, hay una doble alternativa: un inicio paulatino, gradual y continuo, frente a uno discontinuo, abrupto y sbito. Los primeros defienden la adaptacin de ciertos rganos cuya funcin inicial no fue lingstica, sino de supervivencia; su primer representante fue Charles Darwin. Los segundos hablan de una mutacin gentica masiva, para dar cabida, como un Big Bang, a la Gramtica Universal y al Dispositivo para la Adquisicin del Lenguaje; es la propuesta chomskyana. Por su parte, la mayora de los estudios recientes combinan la posibilidad de una evolucin gradual pero con momentos discontinuos de crecimiento exponencial. En cuanto a los mecanismos que fueron el germen del lenguaje, la mimesis es uno de los ms importantes, que supone no slo imitar, sino tambin interpretar intencionadamente, con fines competitivos, de forma repetida hasta la ritualizacin, de modo que los sntomas naturalmente motivados se convierten en smbolos. Precisamente, la simbolizacin es otra de las propuestas fuertes como explicacin al origen del lenguaje, el paso de representaciones icnicas a representaciones simblicas.
68
El lenguaje humano
En cuanto al orden en que posiblemente aparecieron los distintos componentes del lenguaje, se puede hacer el siguiente resumen:
En medio de un clima de competencia social, donde cada individuo deba ganarse un lugar en el clan, aquellos sujetos que aportaran informacin relevante para el grupo (sobre la caza, peligros, etc.) seran muy importantes. Con un conjunto limitado de palabras sera suficiente (aqu, ahora). Es el prelenguaje. En la segunda etapa, surge la necesidad de combinar recuerdos y, por tanto, combinar palabras con mayor precisin porque los interlocutores no estn viendo la escena. Surge entonces el protolenguaje, ms complejo pero an carente de sintaxis. Y con l se abre la posibilidad de modificar la realidad, exagerando o mintiendo. En la tercera fase se hace necesario defenderse contra la mentira, aprendiendo a detectar inconsistencias en el discurso del otro. Nace la argumentacin y, con ella, la sintaxis.
Muchos autores estn de acuerdo en que el lxico precedi a la gramtica, lo simple a lo complejo, lo icnico y regular a lo arbitrario e irregular Autores como Heine y Kuteva entienden que, en la evolucin de la primera gramtica, el estadio inicial corresponde al nombre, seguido por el verbo y, posteriormente, por adjetivos y adverbios. Y as sucesivamente, hasta llegar a la sexta y ltima capa donde se encuentra la pasiva y las subordinadas adverbiales. 2.4. El origen de las lenguas
El origen de las 6.700 lenguas que existen en el mundo slo puede ser de dos tipos: monogentico (todas las lenguas del mundo provienen de una sola) o poligentico (diferentes lenguas se originaron de forma espontnea e independiente en lugares distintos). A favor de la hiptesis de un origen nico estn los argumentos genticos, la teora de una nica Eva mitocondrial, madre de todos los seres humanos que poblamos la Tierra. En cuanto a los argumentos lingsticos Joseph Greenberg propuso la existencia de grupos de lenguas: todas las africanas perteneceran slo a cuatro familias, las americanas a una sola, y as hasta trece, que englobaran todas las lenguas del mundo. Por su parte, Ruhlen defiende la existencia de una nica lengua maternal original, basndose en caractersticas comunes en el nivel fnico, morfolgico y lxico, de las cuales deduce una serie de timos universales que constituiran la base comn de la que se derivaron todas las lenguas. Las propuestas de Ruhlen han sido muy criticadas dentro de la Lingstica, que encuentra muchas ms disparidades que similitudes entre los diversos grupos lingsticos. En cuanto a los defensores de un origen mltiple, entienden que el lenguaje, como capacidad, tendra muchas ms probabilidades de haber triunfado como medio de comunicacin si hubiera nacido en cinco sitios de forma independiente que si lo hubiera hecho en uno solo.
69
El lenguaje humano
Peter Jusczyk fue uno de los principales impulsores de los estudios sobre la discriminacin de sonidos lingsticos en los bebs. Segn sus estudios, los menores de tres meses captan perfectamente, por ejemplo, cambios en pares de oclusivas, y a partir de ese momento, en el timbre de las vocales, sean o no sonidos de su lengua materna y, evidentemente, sin aprendizaje previo. Tambin recuerdan secuencias sonoras a las que fueron expuestos durante la gestacin. La experiencia posterior va limitando esas capacidades generales, ajustndose a las que aparecen en los sonidos que escuchan a su alrededor, de modo que a los 8 meses consiguen segmentar unidades en medio del continuo fnico. Pero a medida que van ganando pericia para la adquisicin de la lengua materna, van perdindola para los sonidos generales del lenguaje (de hecho, hay una relacin directa entre la rapidez con la que desarrollan su lenguaje y la desaparicin de las capacidades prelingsticas). 3.2. El impulso social del lenguaje
El lenguaje se considera un instrumento esencialmente comunicativo, que slo en el marco de las relaciones humanas puede desarrollarse. Los adultos que interactan con el nio seleccionan para l la informacin y se la presentan de una forma ajustada a sus capacidades, segn el momento de desarrollo cognitivo en que se encuentre. Es el materns, el lenguaje dirigido al nio, caracterizado por un tono ms elevado y ms contrastado, mayor cantidad de pausas, muchas coincidentes con fronteras gramaticales o lxicas, ciertas unidades especficas (tete por chupete), etc. De esta forma, los padres permiten al nio afinar su percepcin y enfocarla hacia los elementos ms relevantes del mensaje, resaltando su valor comunicativo y ahorrndoles los cmputos innecesarios que se derivaran de prestar la misma atencin a todo el mensaje. En el caso de nios sordos con padres oyentes, que carecen de una estimulacin auditiva y tampoco acceden a una lengua de signos estructurada, se desarrolla un sistema gestual de comunicacin calificado como seas caseras. Sistemticamente se usa un nmero limitado de configuraciones manuales (palma abierta, el ndice
70
El lenguaje humano
apuntando, etc.), que se realizan con determinados movimientos para referirse a los objetos segn sus caractersticas fsicas, etc. 3.3. El camino
En cuanto a la percepcin, los bebs discriminan contrastes fonticos de cualquier lengua y, con el paso de los meses, van restringiendo esa capacidad a los estmulos ms frecuentes en su entorno, para facilitar la segmentacin e identificacin de unidades en la lengua materna. Por otro lado, los estudios sobre adquisicin del lenguaje muestran que la percepcin siempre precede a la produccin. Esta asincrona es tan fuerte que algunos autores sugieren que puede proceder de la utilizacin de diferentes sistemas neuronales en un caso y otro: la comprensin se debera a mecanismos cerebrales bilaterales, comunes a otras tareas no lingsticas, mientras que la produccin se generara en regiones anteriores del hemisferio izquierdo especializadas en el lenguaje. En cuanto a la produccin, las primeras emisiones en el recin nacido son prelingsticas, sonidos biolgicos como la tos o el llanto; pero desde los tres meses comienza la preparacin al balbuceo, una sucesin de sonidos voclicos de timbres y tonos muy variados que, con algunas consonantes velares, muestran los primeros intentos por controlar la sonoridad y los movimientos linguolabiales. Del medio ao en adelante, con el balbuceo cannico (secuencias consonante-vocal), se reduce el inventario de sonidos, pero se estabiliza. En torno a los 10 meses suele comenzar una jerga cada vez ms similar a los patrones fnicos de la lengua materna, con secuencias consonante-vocal-consonante, por lo que tambin se denomina balbuceo conversacional. Finalmente, alrededor de los 12 meses, desemboca en las primeras palabras. El balbuceo ha resultado ser una rica fuente de anlisis para el estudio de la aparicin del lenguaje. Jakobson, en 1941, defenda que el balbuceo, dado su carcter prelingstico, era universal, comn a todos los nios del mundo, e independiente de la aparicin de las primeras palabras en cada lengua. Sin embargo, estudios posteriores han mostrado numerosas diferencias interlingsticas en l, considerado hoy en da no slo como un entrenamiento de control muscular, sino tambin como una preparacin imprescindible para el habla en general y la lengua materna en particular. Los nios sordos balbucean oralmente, y dejan de hacerlo cuando comienza su desarrollo lingstico signado. Pero tambin balbucean manualmente, y esos movimientos son precursores de su desarrollo lingstico posterior; como el control muscular de las manos es previo al de los msculos articulatorios, las primeras palabras signadas aparecen algo antes del primer ao. 3.3.1. De los primeros sonidos a las primeras palabras En un momento determinado, el nio relaciona cierta secuencia de sonidos a un amplio conjunto de situaciones comunicativas. Por ejemplo, [aua] puede equivaler a dame agua, si tiene sed, estoy en el agua, si es la hora del bao, etc. Es la etapa holofrstica, en la que una sola emisin amalgama lo que en habla adulta seran frases completas. Lo importante es que esa emisin ya tiene un valor simblico. Al ao y medio, por lo general, empiezan a diferenciarse dos elementos en las emisiones del nio. Es la etapa telegrfica, llamada as porque suele carecer de marcas gramaticales (artculos, preposiciones, etc.).
71
El lenguaje humano
A partir de entonces, en cuanto el nmero de unidades por emisin supera los dos elementos, el sistema lingstico se empieza a consolidar a una gran velocidad. Los dos aos coinciden con la llamada explosin lxica, el vocabulario activo y el pasivo se incrementan a una gran velocidad. Aparecen en estos momentos los marcadores gramaticales: la flexin nominal, gnero y nmero; posteriormente, la verbal, comenzando por la primera y la tercera personas, el presente, el imperativo; los diminutivos tambin juegan un papel importante, facilitando el descubrimiento de la morfologa derivativa. Muy pronto, esas estructuras se van extendiendo, tanto en el sintagma (en torno a un ncleo nominal, con determinantes y adyacentes, que pueden ser preposicionales), como sobre todo en la oracin (en torno a un verbo, con sujeto y complementos). Llega un momento en que la mera combinacin de las unidades resulta poco rentable, por lo que se necesitan mecanismos gramaticales para utilizar de forma productiva esos recursos. Ah aparecen la morfologa y las palabras funcionales (preposiciones, conjunciones, adverbios). Y con la primera, las hiper-regularizaciones, las reglas del modelo adulto se aplican a ejemplares que no las requieren (se ha rompido, me la sabo, ya veni el nene). De los tres aos en adelante, se produce la combinacin de oraciones. A las yuxtaposiciones anteriores se unen las coordinaciones copulativas y las subordinadas ms simples: las sustantivas (quiero ver a mam), as como las causales (no la coges porque no llegas), finales (el chndal no es para dormir) y relativas sencillas (un libro que compr pap); entre las coordinadas ms complejas, las primeras adversativas con pero (no, pero esta nena quiere tarta) y las disyuntivas (vienes o te quedas?). Ms tarde, las condicionales, modales, temporales y comparativas. En este momento, el nio ya necesita echar mano de otros mecanismos, como elipsis, decticos complejos, secuencias temporales, etc. 3.4. L1, L2, L3, Ln
La adquisicin de la lengua materna y la de una lengua extranjera presentan algunos rasgos comunes, pero tambin otros diferentes. Tanto el beb como quien intenta aprender una segunda lengua utilizan algunos principios comunes. En sus emisiones, lo simple precede a lo complejo, usan lo que tienen y buscan un rendimiento mximo de medios limitados. Las relaciones complejas se descomponen en otras ms simples, se tiende a las formas con significado transparente. En definitiva, los grandes facilitadores del proceso son la accesibilidad conceptual de las estructuras y su prominencia perceptiva: son ms prominentes las formas tnicas que las tonas, las largas que las breves, las vocales que las consonantes, etc. En cuanto a las diferencias, la primera es el resultado: todos los nios, independientemente de su personalidad o de su nivel de inteligencia, consiguen dominar su lengua en un perodo de tiempo bastante similar y siguiendo unos pasos ms o menos comunes, mientras que en caso de las segundas lenguas, ese conocimiento es ms bien extraordinario y tanto el tiempo que se tarda en estabilizarlo como los caminos por los que se llega a ese punto, varan muchsimo (QUE ME LO DIGAN A M), y aparecen ligados a las capacidades intelectuales y psicolgicas de cada persona. Por eso, en el primer caso se habla de adquisicin (espontnea, intuitiva), y en el segundo, de aprendizaje (consciente, guiado por reglas aprendidas).
72
El lenguaje humano
Las razones son fundamentalmente de dos tipos: la edad y la existencia previa de una estructura lingstica. La lengua materna, en la mente del aprendiz de segundas lenguas, provoca transferencias o interferencias en las que rasgos de la primera se intentan aplicar a las siguientes. 3.4.1. El bi o trilingismo En la adquisicin del lenguaje se plantea la duda sobre si existen dos sistemas lingsticos en la mente del nio desde el primer momento. La mayora de los investigadores se decanta por la existencia de dos sistemas distintos desde el inicio del lenguaje. Entre la adquisicin monolinge y la bilinge hay semejanzas y diferencias. En ambos casos, se encuentran las mismas etapas, los mismos errores y estructuras semejantes. Sin embargo, entre los bilinges se encuentra mayor variabilidad interpersonal y un menor desarrollo lxico, que se compensa con una mayor soltura y rapidez en las emisiones. La adquisicin bilinge tiene tambin algunos rasgos comunes con el aprendizaje de una segunda lengua: los fenmenos de interferencia, la mezcla lingstica (se inserta una palabra de una lengua en una frase de otra), o el cambio de cdigo (insercin de frases completas de una lengua en discursos de la otra), son fenmenos bastante consistentes.
73
El lenguaje humano
Algunas lenguas se localizan en comunidades poco accesibles, desde el punto de vista geogrfico. Adems, es frecuente que existan serias dificultades de comunicacin con sus hablantes. Determinar qu es lengua y qu es dialecto es el mayor problema metodolgico al que hay que enfrentarse, sobre todo en aquellas comunidades en las que ambos conceptos estn muy difusos e implicados con otras variables sociales y polticas. Tambin hay que contar con las actitudes de los hablantes hacia su variedad y hacia la de los dems, ya que puede existir enemistad o rivalidad entre comunidades de habla, como sucede, por ejemplo, en Blgica entre los valones (que hablan francs) y los flamencos (que hablan neerlands). En zonas con gran diversidad lingstica, surgen serias dificultades para determinar dnde acaba una variedad lingstica y dnde comienza otra, ya que lo normal es que las lenguas formen un continuo lingstico con lmites imprecisos. En ocasiones, la clasificacin de algunas lenguas se ha basado en datos recopilados por personas sin formacin lingstica, lo que no siempre garantiza unos datos fiables. A veces, por criterios polticos, decisiones polticas convierten lenguas en dialectos y dialectos en lenguas sin ningn criterio lingstico.
Esta clasificacin se basa en las relaciones de parentesco que existen entre las que poseen un origen comn, a partir de unos rasgos lingsticos coincidentes que permiten extraer conclusiones histricas. As, entre las lenguas romances, estas coincidencias son las que permiten a los espaoles reconocer como ms familiares el italiano o el portugus que, por ejemplo, el alemn. Lgicamente, entre miembros de la misma familia pueden existir tambin evidentes diferencias estructurales debido a su evolucin histrica como lenguas independientes.
74
El lenguaje humano
Algunos ejemplos de familias son: En las lenguas eslavas, en los verbos en movimiento, se diferencia segn indiquen que se va hacia un lugar concreto o indiquen movimiento sin rumbo fijo. En las lenguas celtas, la caracterstica sintctica ms importante es que el orden de la oracin incluye primero el verbo y luego el sujeto y el objeto. En la familia romance, el lxico es muy parecido al latn. Por ejemplo, fuego se dice foc, en rumano, foc, en cataln, fuk, en dlmata, fug, en friulano, fuego, en espaol, fogo, en portugus, etc. En las lenguas tibeto-birmanas, en el nivel fontico, existen diferencias tonales, lo que supone que una misma palabra cambia de significado en funcin del tono.
El sistema de clasificacin de las lenguas que se sigue en la actualidad parte del filo como la agrupacin de mayor antigedad y propone doce niveles de jerarquizacin en la clasificacin gentica. Los tres primeros, filo, familia y grupo, tienen un carcter gentico, mientras que el rea, la zona y la regin son geogrficos. Los filos constan de familias, las familias de grupos, los grupos de reas, las reas de zonas y las zonas de regiones. Entre estos niveles estn los subtipos intermedios, que tienen un rango superior a la unidad que les precede e inferior al que les sigue; por ejemplo, la subfamilia es una clase superior al grupo, pero inferior a la familia. De esta forma, el sistema ha permitido clasificar, hasta el momento, el 90% de las lenguas conocidas en el mundo en 33 filos o familias lingsticas. As, por ejemplo, el espaol pertenece a la familia de las lenguas romances (que proceden del latn), que, a su vez, est emparentada con las familias germnica y eslava, y las tres familias pertenecen a la familia indoeuropea. El filo con mayor nmero de lenguas, el primero que se identific y el mejor estudiado, es el indoeuropeo, que se extiende por Europa, Asia y Amrica. 2.2. Clasificacin tipolgica
La clasificacin tipolgica se basa en la relacin que existe entre las lenguas teniendo en cuenta su estructura interna. La primera propuesta tipolgica la hizo Wilihelm von Humboldt, que deriv hacia la clasificacin de las lenguas en lenguas aislantes, aglutinantes, flexivas e incorporantes. 2.2.1. Lenguas aislantes Las lenguas aislantes (o analticas) tienen palabras invariables sin flexin, cada palabra tiene una funcin autnoma y las relaciones gramaticales y sintcticas se manifiestan mediante un orden muy estricto de las palabras en la oracin. Prcticamente carecen de morfologa. Por ejemplo, se consideran lenguas aislantes el chino, tailands, vietnamita, hawaiano, tibetano e indonesio. 2.2.2. Lenguas aglutinantes Las lenguas aglutinantes (tambin denominadas sintticas o fusionantes) tienen una morfologa muy rica, con numerosos afijos. La raz expresa el significado bsico y a ella se le aaden una serie de afijos regulares que actan de modificadores. Se consideran lenguas con caractersticas aglutinantes el vasco, hngaro turco, fins, japons, suahili y tamil.
75
El lenguaje humano
2.2.3. Lenguas flexivas Las lenguas flexivas poseen una morfologa muy rica, con races y desinencias claramente diferenciadas, que son las que varan para manifestar las modificaciones de la palabra. Tambin poseen prefijos y sufijos. Lgicamente, hay variaciones en la conjugacin verbal. Son lenguas con caractersticas flexivas el rabe, el hebreo y la gran mayora de lenguas europeas. 2.2.4. Lenguas incorporantes Las lenguas incorporantes tienen palabras muy complejas, combinando rasgos aglutinantes y aislantes, que equivalen, en muchos casos, a una oracin. Se consideran lenguas con caractersticas incorporantes el esquimal de Alaska y algunas amerindias. 2.3. Clasificacin geogrfica
La clasificacin geogrfica puede abarcar un continente, un pas, territorios que sobrepasan los lmites de los pases o pequeas regiones. Cuando las lenguas comparten un espacio geogrfico, es normal que se produzcan transferencias lingsticas entre ellas, y esto ocurre incluso entre lenguas que no estn emparentadas lingsticamente.
76
El lenguaje humano
Desde este punto de vista, los universales lingsticos son las propiedades del lenguaje que forman parte de la gramtica universal, es decir, las propiedades innatas del lenguaje. La gramtica universal est formada por un conjunto de principios, comunes a todas las lenguas, y un conjunto de opciones o parmetros. Cuando un nio empieza a hablar, no tiene que aprender miles de reglas; simplemente debe fijar los valores para los parmetros en su lengua. Por ejemplo, en espaol, que primero va el ncleo y luego el complemento, etc. Para el enfoque funcional tipolgico, los universales lingsticos se explican por razones funcionales. Las lenguas son, ante todo, instrumentos de comunicacin y, por tanto, se espera que su forma se adapte a esa funcin. Para los funcionalistas, los universales lingsticos se explican haciendo alusin a la facilidad del procesamiento. En este sentido, Haspelmath establece tres universales en los mbitos fonolgico, morfolgico y sintctico: mbito fonolgico: Las oclusivas labiales sonoras son ms fciles de producir que las oclusivas velares sonoras porque hay ms espacio entre la laringe y los labios para la corriente de aire durante la oclusin oral. mbito morfolgico: Las palabras ms frecuentes tienden a ser ms cortas que las palabras menos habituales. mbito sintctico: Los objetos tienden a ser inanimados e indefinidos, por lo que las lenguas tienden a restringir la marca de caso a los casos menos frecuentes, los objetos humanos y definidos. Tipos de universales
3.1.
Se pueden distinguir cuatro grandes tipos de universales, organizados en dos series: Universales implicativos frente a universales incondicionales. Universales absolutos frente a universales relativos o estadsticos.
3.1.1. Universales implicativos frente a universales incondicionales Dados dos rasgos o propiedades de una lengua, si la presencia de uno de los rasgos predice la presencia del otro, se habla de un universal implicativo. En cambio, los universales incondicionales recogen generalizaciones respecto a una nica propiedad de una lengua. Ejemplos de universales implicativos son: Si una lengua tiene la categora de gnero en el nombre, tambin la tendr en el pronombre. Todas las lenguas que tienen formas reflexivas para la primera y segunda persona, tambin tienen formas reflexivas para la tercera persona. Si una lengua tiene flexin, tambin tiene derivacin. Si una lengua tiene vocales nasales, tambin tiene vocales orales.
Ejemplos de universales incondicionales son: En todas las lenguas, una vocal sola puede constituir una slaba.
77
El lenguaje humano
El conjunto de lexemas de una lengua puede variar mediante la introduccin de nuevos elementos y la desaparicin de otros.
3.1.2. Universales absolutos y universales relativos Los universales absolutos se encuentran en todas las lenguas, reales y posibles. Se trata de propiedades caractersticas de las lenguas naturales, por lo que una lengua no ser tal si no cuenta con ellos. Ejemplos de universales absolutos son: Toda lengua consta de un vocabulario y unas reglas de combinacin (o gramtica). utilizan para hacer referencia a elementos del contexto de la enunciacin, como hoy, aqu, yo, t
Todas las lenguas cuentan con elementos decticos, es decir, palabras que se
Los universales relativos o estadsticos son generalizaciones que se aplican a muchas lenguas pero que cuentan con excepciones. El orden de las palabras es uno de los aspectos en los que hay ms variacin interlingstica. As, en el 95% de las lenguas, el sujeto precede al objeto. Por tanto, se puede considerar un universal relativo el que las lenguas presentan un orden bsico de palabras en el que el sujeto precede al objeto.
78
El lenguaje humano
sustituida por otra y, finalmente, acaba por desaparecer o por quedar como un vestigio cultural que slo se manifiesta en actividades folclricas.
4.1.
La muerte de una lengua puede producirse por un proceso de desaparicin gradual, porque los hablantes de las nuevas generaciones dejan de usarla, por extincin total debida a la muerte del ltimo hablante, o por lingicidio, desaparicin repentina de una lengua por genocidio o por catstrofes naturales. a) Desaparicin gradual. Las lenguas cambian y evolucionan permanentemente. Cuando, en un momento determinado, las variedades de una lengua dejan de ser percibidas como parte de sta y son consideradas como lenguas diferentes, la primera muere. Por ejemplo, del latn, lengua actualmente muerta, surgieron otras con gran vitalidad como el italiano, el portugus, el francs o el espaol. b) Extincin. Una lengua se extingue cuando sus ltimos hablantes desaparecen sin haberla transmitido a las ltimas generaciones. Es lo que ha ocurrido con el eyak de Alaska, la lengua miwok de EE.UU., el popoluca de Mxico, el tol de Honduras, etc. Los factores que pueden causar esta extincin son variados: polticos, demogrficos, econmicos, sociales, etc. Durante todas las pocas de la historia se han producido invasiones de tipo militar o poltico que han generado desplazamientos demogrficos y, por tanto, cambios lingsticos. Entre estos factores polticos destacan dos predominantes: la implantacin de lenguas oficiales en Europa y la desaparicin de lenguas debido a las colonizaciones. La eleccin de lenguas vernculas para la actividad gubernamental, tcnica, educativa y cultural en Europa, supuso la imposicin de lenguas durante la poca de construccin de los estados europeos. Este comportamiento se ha seguido manteniendo a travs del reconocimiento del estatus de oficialidad de cada estado a las lenguas que se hablan en su territorio, y ha llevado a veces a la prohibicin expresa de la utilizacin de otras lenguas, a su eliminacin de los medios de comunicacin, de la escuela o de la administracin y, en general, a una ausencia de polticas a favor de la conservacin del patrimonio lingstico. El otro factor poltico es el de los procesos de colonizacin. As, se puede hablar de la anglofonizacin e hispanizacin de las poblaciones del norte y sur de Amrica impuestas por la conquista de los territorios; la colonizacin de territorios asiticos y australianos por los franceses e ingleses; la colonizacin africana llevada a cabo por Portugal y Francia, etc. La segunda amenaza para la supervivencia de una lengua son los factores demogrficos. Los riesgos ms importantes se encuentran en el nmero absoluto de hablantes, la proporcin de stos sobre la poblacin total del territorio donde se habla, el descenso de la natalidad, el envejecimiento de la poblacin y, muy especialmente, los matrimonios mixtos y los movimientos migratorios. En los matrimonios mixtos, los datos muestran que la lengua que se transmite a la siguiente generacin es la de mayor estatus econmico y social que, por lo general, suele ser la mayoritaria. En cuanto a los movimientos
79
El lenguaje humano
migratorios, si la comunidad receptora tiene una lengua de mayor prestigio, la tendencia general es la prdida de la lengua originaria.
80
El lenguaje humano
La tercera causa son los factores econmicos y sociales. Dentro de los primeros estn los cambios en el sistema de produccin, las crisis econmicas, la pobreza, la prdida de la propiedad del territorio, etc., lo que provoca un aumento del riesgo de desaparicin de la lengua de las poblaciones que se ven afectadas por estas situaciones. El que los mercados estn globalizados, que las empresas deban competir con las del resto del mundo, junto con el hecho de que el idioma de los negocios sea el ingls, obliga a una homogeneizacin de la comunicacin y, en esa medida, de la lengua, que afectan negativamente a las lenguas minoritarias. Desde el punto de vista social, tambin las lenguas pueden verse amenazadas. Conceptos como modernidad, progreso o desarrollo econmico se asocian con las lenguas dominantes, mientras que otras se identifican con lo tradicional o lo rural, con su consiguiente carga peyorativa. Adems, cuando una lengua es percibida por sus hablantes como obsoleta y sin utilidad para la promocin social, surgen sentimientos de inferioridad y rechazo. Por ltimo, una lengua puede verse amenazada tambin por desastres naturales, epidemias y agresiones fsicas. Las comunidades lingsticas ms pequeas pueden quedar muy afectadas por desastres como inundaciones, sequas persistentes, terremotos, maremotos, etc., que obligan a emigrar a sus habitantes o les hacen desaparecer. Por ltimo, no hay que olvidar la guerra, que, an hoy, pone en peligro la supervivencia de muchas lenguas minoritarias. 4.2. Qu se est haciendo y qu podemos hacer nosotros?
En los ltimos aos han proliferado iniciativas internacionales para la proteccin de las lenguas en peligro y para fomentar actuaciones de poltica lingstica encaminadas a su mantenimiento. La que ms importancia ha tenido es la de la UNESCO, con el Atlas UNESCO de las lenguas en peligro en el mundo, cuya ltima edicin de 2009 ha sido financiada por Noruega. Uno de los aspectos ms interesantes es que la puesta al da de sus datos se basa en las informaciones suministradas por los usuarios. Tambin hay otras organizaciones oficiales y privadas cuyo objetivo es el mantenimiento de la diversidad lingstica del mundo. Pero, adems de las iniciativas internacionales y privadas, es imprescindible que los gobiernos tomen conciencia de este problema, aporten los recursos necesarios para el mantenimiento de su riqueza lingstica, favoreciendo el plurilingismo y el respeto por las lenguas minoritarias. La UNESCO elabor un documento en el que se recogieron las recomendaciones de lingistas de todo el mundo con el fin de fijar los criterios para medir el grado de vitalidad de una lengua y para adoptar las medidas necesarias para su recuperacin. El grupo de expertos de lenguas en peligro determin que haba que tener en cuenta los nueve factores siguientes: 1. La transmisin de la lengua de una generacin a otra. 2. El nmero absoluto de sus hablantes. 3. La proporcin de sus hablantes con respecto a la poblacin total. 4. Utilizacin de la lengua en diferentes mbitos pblicos y privados. 5. Utilizacin de la lengua en los medios de comunicacin e Internet.
81
El lenguaje humano
6. Disponibilidad de materiales para la enseanza de la lengua y la alfabetizacin. 7. Actitudes y polticas lingsticas de los gobiernos y de las instituciones en cuanto a su reconocimiento y uso oficiales. 8. Actitud de los miembros de la comunidad de hablantes hacia su lengua. 9. La cantidad y la calidad de documentos en la lengua.
82