La Edad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA EDAD

Durante la vida se tienen cambios cuantitativos (estatura, peso, vocabulario) y cualitativos (carcter, estructural u organizacional, inteligencia, memoria) que ocurren en el ser humano desde su concepcin hasta su muerte y permanecen en un tiempo razonable, lo que se conoce como desarrollo humano, este se caracteriza por ser; gradual, relativamente ordenado e implica diferencias individuales. Se toman en cuenta aspectos como el Fsico, intelectual, personal y social, e influye en el desarrollo los factores biolgicos (herencia, maduracin), ambientales (aprendizaje, fsico/natural, socio-culturales) y personales. Etapas de la vida humana.- para Mira y Lpez hay bien marcadas en la vida de las personas estas segn el psiquiatra espaol son: 1. 2. 3. 4. La infancia. Juventud. La edad adulta. La senectud.

A su vez se incorporan recientemente algunas variantes como por ejemplo; en la infancia quedan comprendidas; la lactancia, la incorporativa, la niez temprana, la infancia propiamente dicha o edad preescolar y la niez. La juventud comprende, la pre-pubertad, la pubertad y adolescencia. En la adultez, hay que considerar la etapa del adulto joven y del adulto maduro o adultez media. La senescencia propiamente dicha y la ancianidad..

Infancia o Edad preescolar: Esta edad es desde que el nio nace hasta cuando empieza la niez, cuando el nio ya tiene que entrar al colegio. En est edad no hay cambios fsicos mayores como en otras etapas de la vida, el cambio ms notorio es el crecimiento que tiene desde que nace hasta los 4 aos aproximadamente. Niez: Est edad comienza desde que el nio entra al colegio, o edad escolar (4 o 5 aos) hasta que cumple los 10 aos, en est edad tambin lo cambios ms notorios son el crecimiento, la forma de hablar, etc. Pubertad: es el periodo durante el cual un nio accede a la madurez sexual, empieza a los 10 aos hasta los 14 aos aproximadamente. Es una parte de la pre-adolescencia o de la misma adolescencia y parece que se inicia con progresiva antelacin. El principio de la menstruacin adviene ahora a la edad de 13 aos como promedio. Hace 100 aos este promedio era a los 15 aos. La pubertad es una edad en la que el sexo se desarrolla a distintos ritmos, registrndose en las muchachas un ms rpido crecimiento que en los

muchachos. La duracin de la pubertad masculina es generalmente ms duradera, pero emocionalmente menos preocupante para ellos. Est es la edad con ms cambios de todas las etapas, cambia completamente la forma fsica y sicolgica, la forma de pensar y los gustos, lo que da comienzo unos aos ms tarde a la adolescencia. Adolescencia: Esta edad comienza a los 14 aos aproximadamente hasta los 21 aos donde le darn comienzo a la edad de la adultez que es la ms larga. La adolescencia es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El adolescente est sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia muchos adolescentes encuentran dificultades y caen fcilmente en actitudes depresivas en razn de algunas situaciones. Particularmente, las muchachas deben asimilar la experiencia de la menstruacin, que a veces es desagradable y para algunas resulta perturbadora. Durante la adolescencia muchos muchachos y muchachas sufren de acn (un intenso acceso de grano) y otras defectuosidades drmicas. Ello es debido a un exceso de actividad de las glndulas sebceas, causada por el desequilibrio de las hormonas sexuales y de crecimiento en la circulacin sangunea. La infeccin glandular determina la aparicin de granos o abscesos. Adultez: Est edad comienza a los 21 aos y termina a los 55 aos aproximadamente, en est edad las personas llegan a su mayor y ltimo crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisin, como el matrimonio, los hijos, negocios, etc. Vejez: Esta etapa empieza a los 55 aos y termina a los 70 aos aproximadamente, en esta edad se ven cambios fsicos, parecido por ejemplo al de la adolescencia donde sufren de acn; en esta edad empiezan las arrugas ms notorias, y las conocidas patas de gallo, son arrugas que estn en la parte lateral de la cara, al lado del ojo. En esta edad tambin hay algunos cambios sicolgicos, que es la depresin o tambin llamada crisis de los 50, donde a las personas les da una depresin cuando empiezan la dcada de sus 50 aos. Ancianidad: Esta etapa empieza a los 70 aos aproximadamente, es el ltimo periodo de vida del ser humano, aqu son las arrugas ms notorias, cambia la forma de hablar, y algunos (la gran mayora) problemas de salud, que hacen que a veces no lleguen a esta edad porque los ataca incluso en medio de la vejez. Las enfermedades ms comunes son las de prdida de vista, problemas para caminar por lo que muchos ancianos usan bastn, etc. Antropolgicamente hablando, del concepto de menor en una sociedad corresponde con el nivel de desarrollo adquirido por esta por lo que se refiere a derechos humanos y a derechos sociales, durante esta poca, comienza a aparecer la concepcin del menor como un sujeto digno de proteccin, hecho que representa un gran avance respecto a la situacin anterior de tiempos pasado, no han sido ajenos los descubrimientos de las ciencias sociales, sobre todo la psicologa, la pedagoga y la sociologa, que han dado a conocer caractersticas

del desarrollo de la personalidad del futuro adulto, colectivamente se ah visualizado el nexo causal que existe entre nio y el futuro adulto, y se a comprendido que el medio y la educacin juegan de cara a las conductas sociales, que se puedan adquirir e hayan influido en la formacin de la persona. El nio, un ser dependiente.- el individuo humano es, desde el mismo momento de hacer y quiz puede que antes, un ser social: eso significa que sus sentimientos, su inteligencia y los valores profundos que guiaran su conducta futura se forman gracias al dialogo constante que se establece entre l y el medio que le envuelve, medio que acta a travs de las personas que cuidan de l. Estas personas se encuentran profundamente condicionadas por los mbitos en los cuales transcurre su vida y por su situacin econmica social, la relacin del nio con las personas que se ocupan de l es una relacin cambiante con el tiempo y tambin respecto a los cambios que experimenta el entorno en que se produce. La relacin interpersonal resulta ser muy determinante y estructurarte cuanto ms joven es el ser humano, ya que es ms grande su situacin de necesidad y por lo tanto de dependencia respecto al ambiente que lo envuelve. Las relaciones con el grupo anteriormente limitadas a un nmero reducido de personas son como; la familia y en algn lugar en el que se vive, comenzara a expandirse considerablemente por la relacin en el ambiente social que se encuentre al ingresar a la escuela donde aprender nuevas cosas. Cuando el maestro potencie en el nio aspectos de la vida social ms amplios que los de la vida familiar y su autovaloracin para a regirse por sus criterios, de acuerdo con la valoracin que el maestro y los compaeros irn haciendo de su conducta. La institucionalizacin de la infancia.- hoy la infancia es objeto de diversos debates, hay quien habla de su desaparicin y hay quien sostiene que se encuentra en un momento de expansin. Quiz ms que de la desaparicin de la infancia hay que hablar de la desaparicin de la concepcin moderna de infancia, los nuevos modelos convivencia les, la generalizacin de la entrada de la mujer en el mundo laboral y los cambios que han producido la revolucin y la expansin en el campo de las tecnologas repercuten en el campo de la infancia, la modernidad define una niez indefensa que debe aprender y ser educada y para la cual se destinan dos instituciones; la familia y la escuela, la infancia, pues se ah institucionalizado. En medio de la posmodernidad esta no tiene vigencia. Ahora tratamos al nio como un adulto, consideramos que este es un sujeto de derecho por encima de todo. Hoy en da, se somete a la infancia a una escolaridad que se prolonga y prolonga en nombre de las necesidades de los nios. La escuela es cada vez menos patrimonio de infancia, hoy es imposible dejar de aprender a lo largo de la vida, debido sobre todo a los cambios que provocan la ciencia y la tecnologa, es por este motivo que hablamos de educacin permanente, es una educacin a lo largo de la vida, pero bien sabemos que la familia ha sufrido importantes cambios de estructura y de funciones que producen consecuencias, en primer lugar, el debilitamiento de la funcin paterna, cuya lugar como principal sustentador ah quedado en entredicho tambin la entrada en el mundo laboral de las mujeres de norma generalizada cuestiona el lugar del padre como sustentador principal a

travs de su sueldo. Dejando muchas d e las veces a los hijos desprotegidos dejando esta labor importante solamente a la escuela creyendo que mas horas de escuela es igual a mas educacin y formacin, dejando de lugar los sentimientos o lo que piensa ese nio, nia. Abandonando la labor de formacin que tiene la familia en funcin a valores, y principios. La desproteccin de la infancia.- Hemos pasado de un modelo de educacin represivo a uno permisivo, las relaciones entre adultos y nios se inscriben en un contexto de organizacin en funcin de lo que se define como las necesidades del nio, podemos hablar hoy de la infrautilizacin del adulto ya que ha renunciado al ejercicio de la autoridad, que no remite al autoritarismo sino a la responsabilidad. Creemos importante marcar unas pautas a los nios deben ocupar el lugar que les corresponde y no permite que vayan haciendo llegando de este modo a la permisividad y en consecuencia al abandono de la autoridad y de la responsabilidad que como adultos deben asumir. Los adultos estn menos presentes y de este modo dejan desprotegida a la infancia. La infantilizacion del adulto lleva consigo la adultizacion del nio, este accede en igualdad de condiciones que el adulto a terminados circuitos de ocio e informacin el nio es un adulto en pequeo debemos asumir el forjamiento de lo humano en el nio, es decir debemos forjar el ejercicio de la violencia, como Hegel dijo, como adultos que somos la educacin necesita de una posicin de autoridad. Pubertad y adolescencia.- A esta edad, el nio que hasta entonces no se ocupaba del papel que poda desempear en la sociedad, se ad cuenta ahora de su carcter de miembro de una colectividad trata de ganarse la estima de algunas personas se hace ms sensible a su influjo, , en el periodo de la adolescencia se halla caracterizado por la concentracin del inters sobre un pequeo nmero de objetos, con frecuencia se comprueba un solo inters dominante, que es como el centro alrededor del cual gravitan todas las ocupaciones, todos los pensamientos del joven o de la joven. El valor (valor moral, esttico) de estas ocupaciones comienzan tambin a predominar sobre el inters puramente intelectual, despus sobreviene la crisis de pubertad, crisis a la psicolgica y fisiolgica. Criminologa infanto- juvenil.- Es el estudio del comportamiento de los menores desde el nacimiento hasta la adolescencia, pero sobre todo se interesa en el momento y orden de aparicin de problemas que dan lugar a las conductas antisociales. De esta manera, los criminlogos intentaran explicar las semejanzas y las diferencias ntrelos nios, asi como su comportamiento y desarrollo, tanto normal como anormal. Algunas cuestiones crticas son: determinar las variables ambientales y las caractersticas biolgicas que interactan e influyen en el comportamiento. El menor de edad, realiza actividades sin tener un concepto definido de la realidad puede diferencias entre lo bueno y lo malo, pero no sabe de las consecuencias que le traern los daos que cometa, aunque esto no es exclusivamente de los menores, la ignorancia de la ley lleva a cometer muchos daos sin saber sus consecuencias.

Origen de la conducta antisocial.- Dentro de los factores que, como consecuencia tienden a motivar la conducta antisocial del menor, se encuentran que entre las principales estn; la violencia familiar, la misma desintegracin negativa de la familia, el medio ambiente, la condicin econmica, el abandono, la prostitucin, etc. La edad es una de las variables que permite confirmar diferencias muy importantes en la estructura de las conductas antisociales, las estadsticas criminales indican que la distribucin por edad se eleva durante todo un periodo de la existencia humana y que despus disminuye progresivamente hasta desaparecer o que en peores casos sigue y aumenta, es difcil conocer la edad de inicio de la antisocial , aunque en base a observaciones esta se localiza entre los 12 a 18 aos con conductas antisociales o infracciones como robos, lesiones, consumo de drogas, etc. El comportamiento antisocial comienza a menudo en los primeros aos de la adolescencia con pequeos robos. En gran medida estas infracciones son de forma ocasional, es decir que rara vez la accin es premeditada y que puede surgir del deseo de divertirse con los amigos o para obtener algunos bienes materiales. La mayora de los menores no pasan de ah. Pero algunos mas all y cometen infracciones ms graves. Estos a menudo han pertenecido a grupos antisociales y a travs de un proceso de socializacin se han habituado a ese modo de vida social. El adolescente tiene que enfrentar la adaptacin al medio que lo rodea, y cuando no lo logra, manifiesta un rechazo a todas las normas de control y se vuelve agresivo contra su familia, la religin y la sociedad, el adolescente al sentirse incomprendido, se refugia en sus amigos y sus amigos en la misma situacin se refugian todos en el alcohol y otras drogas donde experimentan y encuentran gusto y placer por esas actividades. Para imaginar los problemas de un adolescente hay que observar el medio en el que se desarrolla, que lo envuelva y dems, el medio principal que es el familiar. Los trastornos emocionales en los menores.- Las conductas antisociales de los menores, cuando no son controladas, esta oran en aumento cuando alcancen la juventud, la manifestacin excesiva de las conductas violentas demuestra que el menor tienen una tendencia a la antisocial dad, que despus se convertir en criminalidad, los criminlogos , psiclogos y psiquiatras son necesarios en todo momento para poder detectar esas conductas y determinar su origen, as como tratar de eliminarlas o controlarlas, El trastorn disocial.- la definicin o delimitacin conceptual de lo que constituye los trastornos conductuales es una tarea muy difcil, el tipo de conductas sealadas son las que generalmente se reconocen en el sistema de clasificacin ms utilizado DSM IV-TR Los tipos de comportamiento que se presentan en el manual diagnostico y estadstico de los trastornos mentales (DSM IV-TR)pueden ser agrupados en cuatro categoras:

1. Comportamientos agresivos: inicio de peleas, portar armas, actos crueles contra personas o contra animales, robo con violencia y raras veces homicidio. 2. Comportamientos no agresivos; (no hay dao fsico a personas) con dao a la propiedad privada, ocasionar incendios, romper vidrios, daar automviles, actividades vandlicas en la escuela y dao a la propiedad pblica y privada en general. 3. Fraudes o robos: mentiras, falsificaciones, romper compromisos y promesas para sacar provecho, hurto, robos a tiendas. 4. Violaciones a las normas: normas escolares, huidas de clases, normas familiares, fugas, ausentismo laboral (mayores), conducta sexualizada e ingesta de alcohol y drogas. La presencia de un trastorn disocial implica un dao a la actividad normal del sujeto, esto se relaciona a lo que el DSM especifica como un deterioro clnicamente significativo en las actividades escolares, sociales, etc. La pertenencia del infante y del adolescente (del menor) a un determinado estatus social y econmico, as como la pertenencia a un sector poltico de privilegio son variables que deben ser apreciadas con objetividad, aunque se diga que el medio econmico puede determinar el tipo de delito, pero no la delincuencia en s. El fenmeno de la estructura del medio-socioeconmico en el que desenvuelve sus actividades el menor no puede ser minimizado, lo que ocurre es que son los menores de menos recursos, los que soportan la represin social formal a travs de la intervencin policial o del sistema de justicia penal de menores o de la reaccin social informal en hogares incompletos con deserciones escolares y una crtica en ms de una ocasin implacable de los de comunicacin. el profesor G. Gonzales trata de explicar los mviles de la conducta criminal juvenil en razn de la pertenencia a un estatus afirma : los que proceden de la clase social alta; que suelen actuar por hambre de cario de la necesidad de atencin de sus padres y los que proceden de las clases sociales bajas o muy bajas, los cuales carecen de cario, proteccin, ayuda y apoyo de sus padres desde su tierna infancia y a los cuales les falta medios para progresar y es por cuanto se dedican a delinquir. el profesor Francisco Dalmu Gavilanez afirma en cuando a lo socio econmico en el que vive el menor, con condiciones que no han mejorado en su medio la pobreza que origina una vivencia inmunda, escasa alimentacin, promiscuidad y falta de distracciones sanas como mviles a delinquir. Dificultades durante la adolescencia.- de acuerdo a un estudio en una institucin de menores, los nios abusados o descuidados tienen mas probabilidades de ser arrestados por actos criminales antes de llegar a la mayora de edad, ms probabilidades de ser arrestados por actos violentos o criminales como adultos y ms probabilidades de ser arrestados por uno de varios tipos de crimen violento como adultos o menores de edad, las investigaciones han demostrado una y otra vez que los nios abusados y descuidados tienen ms

probabilidades de fumar, abusar del alcohol o consumir drogas ilcitas durante su vida, a su vez la violencia psicolgica incluida la humillante o el trato degradante y las amenazas se pueden considerar tanto o ms perjudiciales para el nio. El concepto de juventud.- Las definiciones de juventud intervienen dimensiones de tipo biolgico especialmente para marcar inicio de la misma y dimensiones de tipo social para marcar el fin, para la OMS es aquella etapa de la vida entre los 10 y 19 aos que se caracteriza por la paulatina madurez de los caracteres sexuales secundarios, el desarrollo de una identidad adulta y por ultimo por la progresiva independencia socioeconmica de los padre, tambin es una etapa que inicia con una serie de cambios fisiolgicos y concluye con la plena adquisicin de los derechos y deberes de los adultos. uno de los rasgos mas distintivos de la juventud es su heterogeneidad y la velocidad de cambios, la frase del sentido comn los jvenes de hoy no son como los de antes tiene gran validez los jvenes van construyendo identidades sucesivas de generacin en generacin de subgrupo en subgrupo, de cultura en cultura de contexto social en contexto social. A la necesidad de sentirse involucrado en un grupo social busca identificarse con un clan o un grupo social determinado. Juventud, cultura y contracultura.- el comportamiento colectivo de los jvenes definido generalmente tiene importantes efectos sobre la cultura de las sociedades y las transformaciones de los valores y costumbres. Frecuente los movimientos juveniles asumen formas contraculturales, cuestionando activamente ciertos calores sostenidos por las generaciones de sus padres, generando conflictos entre generaciones, ejemplos de movimientos contraculturales juveniles son las transformaciones en los valores sobre comportamiento sexual de varones y mujeres, el rechazo al castigo fsico en la educacin de los hijos. Delincuencia juvenil, educacin y enseanza.- jurdicamente puede definirse como conducta humana reprimida por la ley penal, sociolgicamente se trata de un verdadero fenmeno social, manifestado por la comisin de actos no solo sancionados por la ley, sino que adems, implica transgresiones de los valores ticos reinantes en la sociedad, se trata de conductas antijurdicas que son a la vez antisociales. En Bolivia la ley penal considera como inimputables a los menores de 16 aos el joven delincuente no puede ser tratado de igual manera que el adulto basndose en los estudios de la psicologa y biologa, que demuestran que hasta esa edad no se alcanza el desarrollo fsico y psicolgico de un adulto ni la madurez espiritual necesaria para poder exigirse una responsabilidad criminal plena. Por otro lado las causas probables que concurren en la creacin de la delincuencia en los jvenes pueden corresponder a: 1. Familiares 2. Escolares. 3. Sociales.

La delincuencia actual y sociedad, han generado en los gobiernos que asuman nuevas formas de ver la delincuencia siendo estos (toxicomana, ataques de bandas a las personas, el micro trafico) a tomar nuevas medidas. De prevencin. Inseguridad individual y colectiva, por la falta e inseguridad de trasmisin de valores por la prdida de los mismos hace la inhibicin, e incapaces generando anarqua en el ambiente social. Debilitamiento de vnculos moral-religiosos.- los principios religiosos han sufrido una crisis de los dems valores, por lo que han resultado perjudicado muchos sectores sociales, a su vez este vaco religioso ha debilitado el poder de la moral, tradicionalmente identificado con aquella a pesar de las argumentaciones en contrario que existen, la opinin de la educacin religiosa, es aplicable de todos los pueblos civilizados y fortalece las fuerzas de resistencia del delito (Exmer.) Psicologa y delincuencia.- circunstancias de todo tipo pueden convertirse en factores delictogenos, favorecidas por las especiales caractersticas psicolgicas de la infancia y la adolescencia, sugestibilidad, excitacin emocional, la afectividad es una de las bases principales de de la personalidad, la infancia es crucial a este respecto. La relacin madre-nio primeramente, padre-nio despus y el enfrentamiento social del yo. Orientan la psique del individuo para el futuro. Las frustraciones afectivas y las fijaciones primeras producirn anomalas psquicas que se manifestaran por medio de actos irregulares, la carencia de afectividad da lugar a temperamentos inhibidos, depresivos, psicastnicos y fantasiosos la hipertrofia del yo conduce al punto de afirmacin de su frente al medio y aun contra el ya mediante el exhibicionismo moral, ya atreves de la oposicin, en la adolescencia se producen fcilmente desequilibrios sentimentales que recurren a la agitacin como mecanismo de defensa, en contra y en los albores de la juventud los extremismos en la autoridad familiar o en otra cualquiera engendran negativismo y complejos de la culpabilidad o abierta rebelin estos estados se disparan ante excitantes ambientales o sencillamente por mecanismos de identificacin o de proyeccin otras veces las circunstancias del medio conllevan circunstancias secundarias que crean asociaciones condicionadas como la agresin fuga y actuacin delictiva en grupo conviene especificar que en trminos generales la delincuencia juvenil femeninas es menos antisocial que autodestructiva al contrario de lo que sucede con los muchachos, es un fenmeno de mbito mundial pues se extiende desde los rincones ms aislados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las ms pobres es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincn de nuestra civilizacin Definiciones.Garrido Genoves define al delincuente juvenil como una figura cultural, porque su definicin y tratamiento legal responde a distintos factores en distintas naciones, reflejando una mescla de conceptos psicolgicos y legales.

Gppinger, en el mbito de la criminologa el concepto de joven debe ser entendido en un sentido amplio abarcando las edades comprendidas entre los 14 y los 21 aos. Haciendo la divisin entre jvenes y semi-adultos el cual las infracciones penales son cometidas por los comprendidos en esta edad. Cohen y Merton, definen como la desviacin del comportamiento o conducta que viola el cdigo normativo observando por un grupo y que este espera sea cumplido por el individuo que ahora se convierte en sujeto activo de la citada transgresin, todo ello es fruto del rompimiento por parte de este individuo, con el sistema establecido.

El perfil del delincuente juvenil.- el delincuente es una persona con un gran conjunto de deficiencias y una de ellas es que comete delitos entre tales factores podemos citar, sin nimo exhaustivo a los: impulsivos, con afn de protagonismo, fracaso escolar, consumidor de drogas, baja autoestima, familia desestructurada, clase baja, falta de afectividad, agresivo, sin habilidades sociales poco equilibrio emocional, inadaptado, frustrado. West seala que los factores ms importantes que tienen probabilidad de poner en marcha el mecanismo a ser delincuente es la baja categora en el sistema de clases sociales, deficiencia en la educacin, la pobreza, un ambiente familiar inadecuado o perturbado, la residencia en un mal vecindario y pertenencia a una familia numerosa Pero en contra a estas afirmaciones en cuanto a los estudios realizados en la actualidad debemos ir desterrando la creencia de que las conductas antisociales y delictivas son exclusivamente de determinadas zonas conflictivas o clases social, puesto que es un problema social que se da en diferentes esferas y grupos sociales por diferentes factores, que se dan en su medio ambiente. Bruo Bettelhein, plantea que las imgenes de violencias en las pelculas , los medios de comunicacin, la televisin estimula la descarga fortuita de violencia mientras que al mismo tiempo se incrementa el temor a la violencia sin hacer nada por promover la comprensin de su naturaleza. Necesitamos que se nos ensee que debemos hacer para contener , controlar y encauzar la energa que se descarga en violencia hacia fines mas constructivos. Lo que brilla por su ausencia en nuestros sistemas de educacin y en los medios de comunicacin es la enseanza y promocin de modos de comportamiento satisfactorio con respecto a la violencia. En el criterio de Dubet, hay cuatro tipos de violencias juveniles: La violencia normal.- Es una conducta natural, es la expresin de una agresividad necesaria en la supervivencia y como una respuesta normal a la agresin se puede comprender porque las sociedades no se limitan a reprimirla con el fin de sobrevivir sino de entrar en la civilizacin, estas la regulan y la canalizan pero no la prohben, en este sentido hay una

violencia aceptada y normal, no solamente la violencia legal del ejercito, de la polica sino la violencia espontanea que encuentra las expresiones posibles. La violencia de los defensores guerreros.- en lo concerniente a las pasiones, la sociologa clsica puso como evidencia un doble vnculo entre la armona de una parte y la delincuencia y violencia de la otra. Violencia y utilidad delincuencial.- la anomia y la desorganizacin social no liberan solamente las pasiones , liberan tambin los intereses bajo la forma de un capitalismo salvaje y delincuencial, acarreando una violencia instrumental, mas expresivamente es Merton quien ah expuesto en evidencia esta dimensin de la anomia o de la concepcin que de ella tena la debilidad de las normas y del control social no evitan en modo alguno la fuerza de aspiraciones hacia los modelos conformistas del xito, a pesar de esto , crisis , el desempleo la marginacin y los jvenes viven dentro de una miseria de masa en la cual los modelos de coaccin de las medias se imponen a la mayora. Ahora bien aquellos que se sienten excluidos de mil maneras, por el fracaso escolar, la falta de empleo, la mala reputacin de las ciudades, el racismo, etc. En tales casos con los modelos de consumo y del xito son llevados de la mano en la publicidad, el supermercado y la televisin, la delincuencia aparece como una manera racional de reducir esta tensin. La violencia furiosa.- A.k. Cohen explica esta violencia como una estrategia defensiva frente a un conformismo frustrado, las normas dominantes reemplazadas por la escuela y a menudo por las mujeres en los medios populares, exigen disciplina, aseo, cortesa, trabajo y xito, en estos registros los jvenes sern siempre perdedores y no volvern jams a estar conformes con el modelo de buen muchacho, esta interpretacin de la violencia puede ponerse en las teoras de estigmatizacin cuando un grupo es estigmatizado una de las maneras de escapar al etiquetamiento consiste en reivindicar para si el estigma negativo y exacerbarlo con el fin de volverlo contra los estigmatizadores.

Perfil del delincuente informtico.- Con el aporte de la obra criminolgica del socilogo norteamericano Sutherland, en las corrientes estructuralistas se pone de manifiesto la relacin clase social-delito en trminos de caractersticas segn el estatus social de la comisin delictiva y de reaccin social, los criminales informticos o vndalos electrnicos en su generalidad son de sexo masculino de 8 a 30 aos de edad con caractersticas de ser un empleado de confianza en la empresa en la que se desenvuelve sus funciones y que posee necesariamente conocimiento tcnicos de computacin o aquellos que abusan de su conocimiento para demostrar su descontento con el sistema ejemplo la red social de hackers anonymus.

Psicologa Evolutiva o del desarrollo humano.- Los psiclogos denominan desarrollo al cambio psicolgico sistemtico que se da a lo largo de la vida Durante este proceso la persona va accediendo a estado mas complejos y mejores que los anteriores es una rama de la psicologa que ya tiene mas de 100 aos a pesar de lo cual al igual que la psicologa en general aun no se puede considerar una ciencia exacta como puede serlo la fsica o la qumica, por la diversidad y el diferente desarrollo de la mente de acuerdo al contexto social que esta el individuo sin embargo los conocimientos que se obtienen son sobre los fenmenos psicolgicos que utilizan un mtodo cientfico para ver el desarrollo del interesado y explicar los cambios emergentes. Esta materia tambin se la denomina psicologa del ciclo de la vida, estudia los cambios psicolgicos a lo largo de toda la vida de las personas, desde el nacimiento hasta la muerte, en ese sentido el objeto de estudio de la psicologa del desarrollo son los cambios que dan en las personas a lo largo de vida y los cuales pueden ser explicados a travs de unos factores que se encuentras endentados por parejas ; la continuidad versus la discontinuidad, la herencia versus el ambiente y la normativa versus la ideografa. Podemos describir como un proceso de maduracin donde se adquieren o se disminuyen habilidades y funciones fsicas, mentales o sociales suscitando cambios observables en los individuos

También podría gustarte