0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas40 páginas

Documento 569 ModuloXIIInkscape

Cargado por

KGen Kai
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas40 páginas

Documento 569 ModuloXIIInkscape

Cargado por

KGen Kai
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

RIF: G-20007728-0

GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA


Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias
FUNDACIN INFOCENTRO
Equipo Directivo
Nancy Zambrano
Presidenta
[email protected]
Oscar Rodrguez
Gerente de Infraestructura
[email protected]
Omar Montilla
Director Ejecutivo
[email protected]
Eyuz Ledezma
Directora de Talento Humano
[email protected]
Joel Alfonzo
Coordinador General de la Red
Infocentro
[email protected]
Yvis Sequeda
Directora de Planificacin, Presupuesto
y Control
[email protected]
Ninoska Cardona
Gerente de Educacin
[email protected]
Francis Chaurio
Directora de Oficina de Comunicacin
Estratgica
[email protected]
Anibal Ghanem
Gerente de Tecnologa
[email protected]
Eliseo Lanza Guilln
Director de Gestin Administrativa y
Financiera
[email protected]
Aura Marina Chacn
Consultora Jurdica
[email protected]
Equipo de Publicacin
Ninoska Cardona
Gerente de Educacin
Mauro Martnez
Alejandra Martnez
Diseo Grfico
Roland Fermenal
Coordinador de Innovacin y Tecnologa
Educativa
Impresin
Fundacin Infocentro
Juana Correa
Mara Guzmn
Contenido y Diseo Instruccional
Mnica Mancera
Revisin de Contenido
3 Edicin
Caracas, octubre de 2011
Hecho el Depsito de Ley
Depsito Legal:
ISBN:
Para fortalecer tus saberes y compartirlos con otras y otros, te
invitamos a conocer y participar en:
Para mayor informacin contctanos a travs del correo electrnico:
[email protected]
Espacio sociotecnlgico en la web para la democratizacin, formacin,
intercambio y construccin de conocimientos libres y liberadores
donde podrs participar en las siguientes actividades formativas a
travs de internet:
NDTA5
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT
PPE5ENTAC|DN
Ahora s, es el momento, aprenderemos a usar el computador. El poder popular
todo lo puede! La construccin del socialismo reside en t participacin
protagnica, que se traduce en nuestra cotidianidad, cmo transmitimos
nuestros saberes y, a su vez, cmo los intercambiamos, para que constituyan
parte del colectivo del cual formamos parte. Tener un sistema socialista
consiste en poseer una postura de vida que busca la suprema felicidad desde
la moral y la tica, donde la solidaridad y la equidad prevalezcan da a da.
Hasta el momento esta forma de vida se ha visto confrontada por ese otro
sistema, el capitalista, que desmembra y decapita cualquier iniciativa para
nuestro fortalecimiento colectivo e igualdad de condiciones y sin distinciones
de nuestro sexo, piel y condicin econmica.
Es nuestra labor levantarnos, vivenciarnos, recordarnos y constituirnos para
erradicar esa visin que busca pisar y eliminar a nuestro semejante. Para
concretar y mantener nuestra visin sinnimo vida, tenemos un conjunto
de herramientas legales, polticas, econmicas y sociales tales como la
Constitucin Bolivariana, el Proyecto Nacional Simn Bolvar, hasta las acciones
realizadas por cada institucin. La Fundacin Infocentro forma parte de este
cmulo de espacios, llamados instituciones para crear patria. Infocentro es un
recurso que fortalece las potencialidades de cada comunidad para consolidar,
de este modo, el poder popular a travs de la apropiacin de las tecnologas
de la informacin y comunicacin (TIC).
Este hacer de la Fundacin Infocentro se ejemplifica en el presente mdulo
Dibuja Libremente con Inkscape que te permitir vivenciar la edicin de
videos a travs de las aplicaciones con licencia libre.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT
|NTPDDUCC|DN
T participacin en el uso y produccin en las tecnologas de la informacin y
comunicacin (TIC) es el pilar para que sean objetos tiles, tengan sentido y
significado, as como lo es tu voz, tus propuestas, tus saberes en la construccin
y transformacin de nuestra Revolucin Bolivariana.
La Fundacin Infocentro, como elemento de este proceso poltico humanista,
acompaa en la articulacin de tus espacios en cada regin del pas para tejer
redes sociales cimentadas en las TIC, desde una pedagoga creadora de lugares
para la expresin de tu vida cotidiana, cuyo sentido emancipador e intencin
liberadora no tiene la menor duda.
El convencimiento de Infocentro en el presente manual es dialogar contigo,
protagonista de este Plan Nacional de Alfabetizacin y Formacin Tecnolgica
(PNAFT), como proceso sustancial para la visibilizacin en la red, en el mundo
virtual, de nuestra historia comunal, local, regional y nacional a travs de una
de sus aplicaciones. En este caso diagramaremos imgenes con Inkscape.
El manual es una gua que muestra los pasos a seguir y de ejercitacin prctica
para que crees y produzcas tus videos, con el fin de transmitir informacin,
experiencias y mensajes propios, mediante el video, como recurso
comunicacional de alto impacto social.
Dibuja Libremente con Inkscape est estructurado por una ficha descriptiva
que expone las acciones y funciones que logrars cumplir tras haber realizado
el mdulo; una tabla de contenido orientadora de los cuatro captulos
(Comunicar en imgenes; Conozcamos la imagen digital; Inkscape, editor de
imgenes vectoriales; Dibuja con Inkscape), actividades prcticas y ayudas
complementarias.
Asimismo, en el manual hay varias secciones que constituyen un conjunto de
estrategias de aprendizaje, o bien, el proceso para desarrollar t conocimiento
de la aplicacin; en este caso, logrars habilidades en la creacin y diagramacin
de imgenes con Inkscape.
El manual es un material esencial que podrs poner en prctica con el apoyo de
las facilitadoras y los facilitadores de Infocentro. Juntos nos apropiaremos del
computador y de la Internet para hacer revolucin con nuestra historia en esta
patria bonita. Abajo estn las cadenas opresoras, ahora queda de nosotras
y nosotros levantar la voz, apropiarnos y re-producir nuestros contenidos
digitales!
NDTA5
NDTA5
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT j p Mdulo 12: Dibuja libreemente con Inkscape - PNAFT
Pensndonos. |nfocentro, un be||o h|jo de |a
Pevo|uc|n
I
No debe haber venezolanos que no se incorporen a la alfabetizacin tecnolgica.
Tienen que aprender a usar la computadora y a apropiarte del conocimiento para
incorporarse con ellas a la batalla, por la liberacin de Venezuela.
Cmdte. Hugo Chvez. Al presidente n. 354
Hablar de Estado Comunal es sinnimo de democracia real, la aplicacin de
la mxima Todo el poder para el pueblo a partir del esquema alternativo del
autogobierno de las comunidades. La construccin de ese Estado es parte de
tu labor diaria mediante la organizacin entre unos y otras en la comunidad,
la participacin para erigir espacios de encuentros y la articulacin con otras
comunidades empoderadas por medio de los consejos comunales.
La comunidad en ese organizarse y la participacin en la administracin de los
recursos y la fusin con otras comunidades para interactuar, planificar y dar
rienda suelta a la gestin de sus problemticas cotidianas desde organizaciones
comunitarias, la Fundacin Infocentro se suma al fomento de ese trabajo que
han labrado mediante la transferencia tecnolgica, realizada el pasado 20 de
marzo, como parte del reimpulso del Proyecto Infocentro.
La transferencia tecnolgica de los infocentros consiste en el otorgamiento de
los espacios sociotecnolgicos a las comunidades organizadas, bajo la forma
de propiedad social directa. Estos lugares de encuentro pasarn a denominarse
infocentros comunales: espacio oportuno y esencial para la apropiacin que
se traduce en una toma de postura, de tener poder sobre sus decisiones, un
lugar para la creacin, memoria, formulacin y resolucin de necesidades.
Sin duda, este un paso fundamental para la transicin al Socialismo del siglo
XXI. Sin embargo, cmo operaras para hacer de tu espacio comunal una
verdadera trinchera de lucha para la batalla por la liberacin cultural, tica y
econmica de Venezuela. De qu modo accionaras con una aplicacin como
los generadores web para llevar a cabo una efectiva y duradera ejecucin de
t poder y el sustento de este espacio comunal.
1
Las frases que se encuentran en esta seccin en cursivas corresponden a palabras emitidas por
el presidente de la Repblica de Venezuela, Hugo Chvez Fras, el da 20 de marzo en el programa
dominical Al presidente.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT
F|CHA DE5CP|PT|VA
Mdulo: Dibuja libremente con Inkscape
Objetivo
General:
Reconocer la importancia de la imagen como medio
de expresion y fortalecimiento del Poder Popular.
Objetivos
especficos:
Cear imgenes digitales con el programa Inskape.
Vectorizar imgenes digitales con el programa
Inskape.
Reconocer la imagen como recurso
comunicacional.
Perfil del
participante:
Ciudadanos y ciudadanas que tengan:
Conocimientos bsicos del manejo del
computador.
Inters en el tema de la edicin de imgenes.
Posibilidad de captacin, grabacin,
almacenamiento y transmisin de videos.
Perfil del
alfabetizado:
Ciudadanos y ciudadanas que podrn:
Aprovechar las potencialidades y trascendencia de
la comunicacin popular mediante la imagen.
Apoyarse en Inkscape como una aplicacin
informtica libre, abierta y gratuita, para desarrollar
imgenes.
Cantidad de
participantes:
mx.: 20
min.: 10
Duracin: 20 horas.
Fecha:
Mensualmente en cada Infocentro centro de
alfabetizacin (ubica el Infocentro ms cercano a
travs de http//:www.infocentro.gob.ve).
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 74
Estrategias y Tcnicas
de Aprendizaje
Duracin
Exposicin por parte del/a facilitador/a para presentar el contenido
y el objetivo del curso.
Tcnica rompehielos (a juicio del/a facilitador/a).
Establecimiento de noma a travs de la estrategia de la pregunta.
10 min.
25 min.
10 min.
Exposicin sobre la imagen digital y sus tipos (facilitador/a).
Presentacin de la propuesta de trabajo (ver seccin Apropindonos
de las herramientas de software libre).
Presentacin de la interfaz grfica de Inkscape.
Los y las participantes realizan las actividades previamente
diseadas en el manual, con la ayuda del/a facilitador/a que guiar
al grupo a lo largo de la experiencia. (El/la facilitador/a trabajar con
el proyecto plateado en el manual, donde cada participante debe
plantear su propio proyecto).
20 min.
10 min.
A juicio del/a
facilitador/a segn el
grupo.
Discusin grupal sobre la comunicacin y la imagen digital. 30 min.
|DCT|CD 5USEP|DD
Segn la duracin del curso las horas restantes sern destinadas a la ejercitacin prctica
Estrategias y Tcnicas
de Aprendizaje
Duracin
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 73
PLAN D
Objetivos Contenidos
Presentacin Palabras de bienvenida
Presentacin de facilitadores
Presentacin del curso
Presentacin de los/las participantes
Chequeo de expectativas
Establecimiento de normas
Crear imgenes digitales con el
programa Inkscape.
Vectorizar imgenes digitales con el
programa Inkscape.
2.1. La imagen digital: sus conceptos
3.1. Conozcamos Inkscape
4.1. Creando imgenes vectoriales
Reconocer la imagen como recurso
comunicacional.
2.1. Resolucin: calidad visual de la imagen
2.2. Tamao: proyeccin de la dimensin visual
2.3. Colores
2.4. Montajes grficos: perspectivas de una
imagen
Objetivos Contenidos
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT
TABLA DE CDNTEN|DD5
PRESENTACIN
INTRODUCCIN
PENSNDONOS: INFOCENTRO, UN BELLO HIJO
DE LA REVOLUCIN
FICHA DESCRIPTIVA
Captulo I: COMUNICAR EN IMGENES
1.1. La imagen representa tus ideas
1.2. El mensaje y la expresin en la imagen
1.3. La intencionalidad: motivos para expresarnos
1.4. La imagen comunica saberes populares
1.5. La imagen comunal: expresin comunicacional y
comunitaria del Poder Popular
1.6. Apropindonos de los programas en software libre
Captulo II: CONOZCAMOS LA IMAGEN DIGITAL
Cmo nos comunicamos a travs de las imgenes?
2.1. La imagen digital: sus conceptos
2.1.1. Imagen mapa de bits
2.1.2. Imagen vectorial
Captulo III: INKSCAPE, EDITOR DE IMGENES
VECTORIALES
3.1. Conozcamos Inkscape
3.1.1. Caractersticas
3.2. Interfaz grfica
Captulo IV: DIBUJA CON INKSCAPE
4.1. Creando imgenes vectoriales
4.1.1. Imgenes bsicas
4.1.2. Imgenes complejas
AYUDAS COMPLEMENTARIAS
Ayuda Complementaria 1: Organizacin del trabajo
Ayuda complementaria 2: Modos de edicin
GLOSARIO DE TRMINOS
SOLUCIN DE CRUCIGRAMA
FUENTES CONSULTADAS
PLAN DIDCTICO SUGERIDO
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
................
Pg.
7
7
9
10
11
12
13
15
15
15
15
16
18
18
18
18
25
26
26
32
61
61
63
70
71
72
73
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 7
Captulo
1
CDMUN|CAP EN |MSENE5
1.1. La imagen representa tus ideas
La imagen es un recurso comunicacional que, mediante
figuras, ilustraciones, componentes grficos y representaciones
caractersticas, construyen y reproducen una apariencia de una idea
(elemento abstracto) y un objeto material (elemento concreto) de
nuestra realidad cotidiana. Es una representacin muy poderosa,
porque podemos transmitir con una imagen muchas ideas que
podran requerir mltiples pginas escritas en caso de hacerse en este
formato.
Registrar imgenes en formato digital es una innovacin que data de
una muy reciente novedad ya que inicia en los aos cincuenta del siglo
XX, mientras que en la dcada de los ochenta se da cabida a la edicin
de dichas imgenes recurriendo a la informtica. A pesar de que estos
manejos de la imagen ocurre en pocas dcadas, la imagen digital
ha logrado consolidarse como un medio singular, con personalidad
propia y con aplicaciones de gran utilidad para las comunidades que
registran, comparten y transmiten a travs del recurso como este.
Asimismo, la imagen permite capturar y transmitir caractersticas de
nuestras ideas y prcticas hechas en nuestras comunidades, entre
stas se encuentran:
Vernos como colectivos con identidad propia, pueblo con voz y
mensajes que transmiten grficamente, para as reconocernos en ese
espejo representacional que resulta la imagen, al mismo tiempo la
bsqueda de reconocernos al conocer otras realidades, la visin de los
otros donde muestran a travs de las imgenes sus representaciones,
ideas, experiencias e imaginacin.
Mostrarnos para difundir lo que imaginamos y lo que hacemos
como colectivos en Revolucin, con la imagen como ventana para
que otras comunidades se asomen a lo que pensamos y hacemos,
muestra del ejercicio de nuestra creatividad y elemento innovador
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 7Z
FUENTE5 CDN5ULTADA5
Bah, T. (s/f ) Inkscape: Guide to a Vector Drawing Program. (3 ed.).
Traduccin: Manuel Iarrea. Disponible en http://tavmjong.free.fr/
INKSCAPE/MANUAL/html_es/index.html [consulta: 28 de julio de
2010].
Dibujando con Inkscape (s/f ) Disponible en http://peumonos.
idomyweb.com/descargas/ [consulta: 28 de julio de 2010].
Herrera Gos, J. (s/f ) Inkscape: Logo a logo. Disponible en http://
joaclintistgud.files.wordpress.com/2008/05/logo_a_logo.pdf
Inkscape (s/f ) Disponible en http://www.inkscape.org/?lang=es
[consulta: 28 de julio de 2010].
Istgud, J. (2007) Proyecto big-curso de Inkscape - El blog de Joaclint
Istgud. Diseo por Ordenador con Freeware.
Ponce, G. (s/f ) Gua de iniciacin en la edicin de grficos. Disponible
en:
http://linuxcursosgratis.org/Descargas/oculto/guiainkscapehtml/
guia-inkscape.html [consulta: 06 de junio de 2010].
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 7I
5DLUC|DN 5DPA DE LETPA5
1. Bicentenario
2. Revolucin
3. Apropiacin
4. Amor
5. Emancipacin
6 Popular
7. Comunal
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT S
en el mbito comunicacional. Tengamos en cuenta que actualmente
con tantos recursos tecnolgicos existentes, con apoyo del Gobierno
Bolivariano mediante diversos planes, programas y proyectos, es un
deber poltico y tico que nuestra historia construida por el pueblo y
para el pueblo, en el marco del proceso revolucionario que vivimos y
defendemos, sean representados y comunicados mediante imgenes
a los dems colectivos en lucha, de forma efectiva, para que se conozca
la realidad y verdad de nuestras ideas y pensamientos.

Comunicarnos para mostrar nuestras prcticas transformadoras,
es la garanta para prevenir la desinformacin, el desprecio y la
fragmentacin que tanto dao ha hecho a los movimientos sociales.
Al comunicarnos construimos nuestra historia, damos espacio a la
memoria colectiva, indispensable para la consolidacin de nuestra
identidad, trascendiendo nuestras propias acciones para satisfacer las
aspiraciones de la sociedad que soamos tener, la que merecemos.
Sistematizarnos para reconstruir crticamente lo que hacemos, por
qu, para qu y cmo lo hacemos para mostrar nuestra experiencia,
tras ese proceso, en relatos visuales a otras comunidades y, a su vez,
cuenten con un referente para la reconstruccin en imgenes de su
cultura, posicionamiento poltico-social de ser comunidad.
Organizarnos para tejer la red social de todo un pueblo con
una mirada integral solidaria, en el bien comn, que trascienda el
aislamiento propuesto por una visin competitiva de la vida. Dinmica
que se refleja en las imgenes.
Aprender por medio de la comunicacin grfica donde la imagen
es el medio, cuyo mtodo es la organizacin y anlisis mediante
la sistematizacin, da lugar a la educacin popular, prctica en la
que todos y todas aprendemos juntos mediados por el mundo, sus
recursos y servicios. Aprender y comunicar lo aprendido es un acto
donde la imagen es uno de los signos que marca el cierre de una
vivencia y determina el comienzo de una etapa de interpretacin del
camino registrado.
Reflejarnos para reflexionar sobre esa imagen de nuestra
realidad, esto es, cmo nos imaginamos, nos permite considerar
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 9
detenidamente lo que fuimos e hicimos, analizar todo el proceso y
lograr, entonces, una reelaboracin que posibilite orientar la realidad
en construccin en una actividad que articule conscientemente los
conceptos, elementos y las relaciones presentes para llegar a nuevas
conclusiones o para actuar bajo nuevas formas determinadas.
Rehacernos a partir de lo que fuimos, somos, hacemos, queremos
hacer y ser, as pueda plantearse a otros acompaarnos en nuestro
andar revolucionario, para que juntos trabajemos para lograr lo que
queremos ser: una patria grande, libre, soberana, socialista y comunal.
1.2. El mensaje y la expresin en la imagen
Al vernos, mostrarnos, comunicarnos, sistematizarnos, organizarnos,
aprendernos, reflexionarnos y rehacernos lo que somos y lo que
pensamos, imaginamos y creamos, estamos transmitiendo mensajes
y expresndonos comunitariamente.
Una definicin tcnica y operativa de el mensaje har nfasis en
asumirlo como un conjunto de elementos informativos que un
emisor enva a un receptor, sin embargo, podramos ampliar lo que
denota este concepto: el mensaje es el objeto principal de cualquier
tipo de comunicacin, es un elemento fundamental en el proceso
del intercambio de informacin, porque transita mediante un canal
determinado como el habla, la escritura, el video o, en nuestro caso,
la imagen.
En funcin de lo anterior, se puede entender que slo a travs del
mensaje el fenmeno comunicacional puede generarse, pero para
lograrlo efectivamente se necesita que ambas partes reconozcan,
comprendan el lenguaje y la codificacin en el que el mensaje fue
transmitido. Tengamos presente que el lenguaje y la codificacin
engloba al idioma, los smbolos, las seas o los gestos transmitidos,
as al contemplar estos elementos en su conjunto se transmite
mucho ms tanto directa como indirectamente del emisor y receptor:
realmente existe comunicacin cuando hay intercambio entre entre
uno y otro.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 70
SLD5AP|D DE TPM|ND5
Bit: unidad ms pequea de dato que contiene el sistema binario de
un computador, cada bit tiene un valor de 0 1.
Rejilla: es un conjunto de lneas, usualmente, verticales y horizontales
que proporcionan una gua para dibujar objetos.
SVG: son las siglas de Scalable Vector Graphics (Grficos Vectoriales
Escalables). Escalable significa que un dibujo puede ser ampliado a un
tamao cualquiera sin perder los detalles.
Vectorizacin (de una imagen): comprende el proceso de convertir
una imagen mapa de bit en vectorial, es decir convertir sus contornos
en vectores. Esto generalmente se realiza para manipular las
caractersticas de la imagen sin que exista prdida en la calidad de
imagen.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT E9
Resumiendo...
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT I0
Toda transmisin de mensaje es un proceso de expresin mucho
ms rico que el simple mensaje. La palabra expresin designa un
movimiento del interior hacia el exterior, es decir, una presin hacia
afuera, por lo que es una demostracin de esas ideas y/o sentimientos
que todos tenemos tanto individuales como colectivas.
Es trascendental expresarnos, porque es un acto de apropiacin y
visibilizacin de nuestra voz y nuestros espacios, esto no es ms que
la realizacin de nuestros derechos a pronunciarnos, sin que sean
manipuladas o administradas por instituciones privadas y privativas,
las que imponen sus propios intereses mercantilistas, alejndose
del colectivo. Esta privacin del ejercicio soberano a comunicarnos
puede condicionarse por nuestra capacidad funcional y operativa de
ejercer efectivamente este proceso comunicacional, lo que conlleva a
apropiarnos de aplicaciones digitales para asumir el control y poder
directo de procesos comunicativos como, por ejemplo, la edicin de
imgenes.
Cuntanos, qu modalidades de comunicacin has empleado para
mostrar t historia?
1.3. La intencionalidad: motivos para expresarnos
Es primordial en nuestros procesos comunicativos, adems de la
interaccin entre unos y otras para tener una comunicacin real, saber
que toda accin, el hacer, e incluso toda inaccin, dejar de hacer, tiene
ineluctablemente asociada una intencin implcita o explcita. En la
intencionalidad se origina la necesidad de comunicar y el proceso
comunicacional, cuando se niega la intencin en una situacin de
igual forma existe, aunque est solapada, escondida, invisible ante
nosotros, pues es nuestra tarea develarla.
Apropiarnos de los recursos y espacios comunicacionales, es decir,
nuestra comunidad, nuestras televisoras y radios comunitarias,
nuestros espacios institucionales que estn en beneficio de la
construccin de este Estado Comunal del cual somos protagonistas,
para mostrar nuestra voz, signo deliberado para la construccin
del Socialismo Bolivariano. Cules son nuestras intenciones con
este momento histrico? La vindicacin de nuestra labor cotidiana,
momento en el que gestamos con nuestro oficio patria. Cules son
los motivos para comunicar una accin?
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT II
Para hacer consciente nuestra intencionalidad en la imagen que
creamos y las que otros han realizado, de forma tcita o no, tenemos
que responder algunas de estas interrogantes que nos ayudaran a
saber cules son las intenciones propias y las de los dems:
Qu se trata de transmitir? La respuesta a esta pregunta nos indica
lo que se quiere comunicar, lo que queremos decir a otras personas o
colectivos, es decir, el mensaje.
Por qu se quiere transmitir? Esta interrogante nos llevar a la causa
detrs del mensaje, el motivo, la finalidad de mostrar un determinado
mensaje.
Para qu se quiere transmitir? La pregunta nos orienta acerca del
objetivo del asunto, lo que se quiere conseguir, con esto, se conoce
cul es la intencin detrs de la comunicacin efectuada.
Para quin se quiere transmitir? Aqu identificamos las personas
a quienes va dirigido nuestro mensaje, con esto se establecen los
recursos discursivos y metodolgicos usados. Todo mensaje se
concibe de acuerdo con la imagen que se tiene del receptor objetivo.
Si respondemos estas preguntas, nos percataremos de qu queremos
con nuestros mensajes y, muy importante!, que quieren decirte a la
hora de darme una noticia impresa, una opinin en la web, un afiche,
en fin, un producto comunicacional mediante las imgenes.
1.4. La imagen comunica saberes populares
Cualquier manifestacin o necesidad personal o colectiva siempre
ha tenido alguna forma de expresarse, desde el mismo principio
de la humanidad, inicindose as el proceso de la comunicacin. La
arqueologa y la historia han reseado muchas expresiones grficas,
las cuales son imgenes para comunicarse.
Seguramente, el acontecimiento ms significativo desde la misma
invencin de la imagen como elemento de expresin y comunicacin,
ha sido el cambio en la concepcin humana sobre la imagen, que ha
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT ES
Si hace la operacin desde edicin de objeto, para ver el cambio
efectuado debe ir al modo de edicin de nodos con la herramienta
Editar nodos de trazo o tiradores de control (la misma que antes usaba
para editar tiradores).
Si convierte en trazo desde edicin de tiradores ver el cambio de
tiradores a nodos en el momento de la edicin.
En cualquiera de los dos casos ya tiene el objeto convertido en
una secuencia de rectas y curvas editables. Puede mover los nodos
independientemente (coja y arrastre).
Hay varios tipos de nodos pero tampoco los vamos a estudiar aqu.
Eso s, tome nota de que puede editar el nodo en s o sus tiradores (en
este caso el nodo no se mover pero s las entradas y las salidas del
mismo).
Quiere un ejemplo de lo que puede hacer editando los nodos...?
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT E7
En la Elipse y crculo puede abrir en uno de sus puntos para conseguir
sectores.
En la Estrella y polgono puede editar las puntas exteriores y las
interiores.
En la Espiral puede mover el comienzo y el final.
En la Caja3D puede editar sus tres dimensiones por separado.
Si se encuentra en edicin de objeto puede ir a la edicin de tiradores
a travs de la segunda herramienta Editar nodos de trazo o tiradores de
control.
El resto de las herramientas no disponen de este segundo nivel de
edicin por tiradores. Un ejemplo:
Modo Edicin de nodos
Hay varias maneras de llegar a tener nuestro objeto convertido
en una secuencia de curvas y rectas editables desde sus puntos
fundamentales (nodos). La ms lgica es Trazo/Objeto a trazo...(en
Inkscape 0.46 Trazo se sustituy por Trayecto).
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT IZ
sido provocado por el impacto de las tecnologas de la informacin
y la comunicacin (TIC), las cuales permitieron se hiciera posible la
fabulosa posibilidad de editar digitalmente una imagen para generar
nuevas imgenes mucho ms impactantes y, por tanto, mejores
recursos comunicacionales con mayor alcance comunicacional y
posibilidades de ser difundidas a grandes colectivos de forma casi
instantnea.
Mediante esta gran potencialidad de edicin y difusin de la
imagen como recurso comunicacional, se pueden potenciar las
luchas populares para la bsqueda de cambios progresivos y
transformaciones de modelos sociales injusto por otros ms justos,
gestando as las condiciones propicias para llevar a cabo este cambio
desde la trinchera de la comunicacin popular.
1.5. La imagen y la comunidad: expresin comunicacional y
comunitaria del Poder Popular
Actualmente un elemento que juega un papel fundamental es la
imagen, cada imagen que utilizamos tiene una intencin, persigue un
fin, y su manipulacin persigue a un fin con una intencin mucho ms
definida. Vivimos en un momento donde medios de comunicacin
nos bombardean con cientos de imgenes por minutos, nos venden,
promocionan y meten por los ojos noticias, publicidades, cnones de
comportamiento y de moda.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT I3
Ahora bien, de acuerdo al texto plateado en esta seccin y
considerando nuestra Venezuela del Siglo XXI qu caractersticas
deberan resaltar nuestras imgenes en estos tiempos de
Revolucin? tal vez popular? revolucionaria? o comunitaria?
Busca y encuntralas en la siguiente sopa de letras:
SOPA DE LETRAS
1. ____________________________
2. ____________________________
3. ____________________________
4. ____________________________
5. ____________________________
6. ____________________________
7. ____________________________
(Solucin de la sopa de letras en la pgina N 71)
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT EE
De todas las posibilidades de seleccin de color (RGB, HSL, CMYK,
Rueda y CMS) yo le recomiendo la rueda de color por ser la ms
intuitiva de todas; escoja el color en la corona circular y el valor en el
tringulo.
Le dejo un ejemplo de diseo elemental usando slo el modo edicin
de objeto:
Modo Edicin de tiradores
Habr observado que al crear un cuadrado ste no aparece
directamente con los transformadores sino con lo que vamos a llamar
a partir de ahora tiradores como muestra la ilustracin.
La edicin de tiradores constituye un segundo nivel de edicin para
poder manipular ciertas caractersticas del objeto.
En el Rectngulo y cuadrado se puede editar la redondez de las
esquinas.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT E5
El centro para esas transformaciones es el signo + que aparece en el
centro (puede cambiarse de lugar simplemente arrastrndolo con el
ratn).
Todas estas transformaciones corresponden a una edicin de objeto
que afecta a toda la figura y suponen el primer nivel de edicin. Las
transformaciones son cuatro: mover, escalar, rotar e inclinar.
La transformacin mover la puede realizar independientemente de
los transformadores que tenga la figura; slo debe arrastrarlo con el
ratn.
No conviene olvidar una ltima edicin que afecta a todo el objeto:
eliminarlo. Para ello debe usar la tecla Supr.
Un objeto consta de Relleno y Trazo (contorno). Para editar los colores
de estos dos elementos, as como las propiedades del estilo del trazo,
debe acceder al cuadro Objeto/Relleno y borde...
No vamos a estudiar aqu las posibilidades que se ofertan en este
cuadro pero es importante que comience a familiarizarse con el hecho
de que para Inkscape un objeto consta de dos partes claramente
diferenciadas y que se editan por separado.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT I4
1.6. Apropindonos de los programas en software libre
Antes de comenzar la actividad formativa, te invitamos a imaginar la
siguiente situacin:
Dentro de poco tiempo se estar revisando en la comunidad, el
calendario anual de eventos comunitarios, conmemoraciones de
fechas patrias, celebraciones de tradiciones locales y regionales,
festividades nacionales y hasta las fiestas familiares. Se quiere
conformar una comisin tcnica especializada entre la propia
comunidad encargada de la reconstruccin de estos momentos
notables, dignos de preservarlos en la memoria histrica de la
comunidad.
Con mucho nimo decides formar parte de dicha comisin, siendo tu
idea crear una imagen representativa de tu comunidad. Sin embargo,
no sabes por dnde comenzar, por ello te diriges al Infocentro.
Al llegar un facilitador te recibe cordialmente y te pregunta: qu
necesitas?, en qu te puedo ayudar? Le explicas que necesitas realizar
una imagen representativa para la celebracin de los momentos
memorables y festivos de la comunidad, el facilitador te consulta si
alguna vez has creado una imagen a travs del computador. Dices que
no. Justo en ese momento l da inicio a su relato. Sin ms su narracin
la constituyen las siguientes pginas.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT I5
Captulo
2
CDNDZCAMD5 LA |MASEN D|S|TAL
Cmo nos comunicamos a travs de las imgenes?
En nuestros das se vive una explosin de la expresin grfica como
medio de comunicacin: un diluvio de anuncios, letreros, cartelones,
carteles, logotipos, membretes, dpticos y trpticos, empaques de las
ms inimaginables formas, estilos, tamaos y colores, en la que la
publicidad ejerce un papel preponderante para lo cual debemos estar
preparados y buscar, cada vez ms, el desarrollo de competencias para
formarnos como usuarias y usuarios crticos en la interpretacin de
los mensajes percibidos a travs de las imgenes. Sin embargo, qu
tanto podemos comunicar mediante una imagen? Qu podemos
hacer con las imgenes y las tecnologas actuales? Sabes por qu
hablamos de imagen digital? Qu es una imagen digital?
2.1. La imagen digital: sus conceptos
Generalmente, vemos imgenes en nuestra vida cotidiana que se
diferencian por su soporte: televisin, cine, impreso u otro objeto
fsico como el CD, o en la pantalla del computador. En este manual
trabajaremos imgenes estticas digitales como la fotografa o
grficos digitales.
La imagen digital se constituye por datos en formato binario: es una
notacin numrica que procesan los computadores y se compone de
dos cifras el 0 y el 1. Segn sean esos datos las imgenes se diferencian
en: mapa de bits y vectorial.
2.1.1. Imagen mapa de bits
Las imgenes de mapa de bits o bitmap se componen por una gran
cantidad de cuadros minsculos imperceptibles denominados
pxeles.
Imagnate un rompecabezas ya armado, eso ser la imagen
mientras que las piezas que la componen sern los pixeles.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT E4
Modo Edicin de objeto
Ponga en el lienzo un rectngulo y seleccinelo con la herramienta
Seleccionar y transformar objetos. Debe tener un aspecto como el de
la ilustracin.
A partir de ahora vamos a denominar a esas flechas transformadores.
Cuando el ratn active uno de esos transformadores se pondr de
color verde y podr arrastrarlo haciendo la edicin correspondiente.
Puede aumentar o disminuir el tamao del objeto adaptndolo a sus
necesidades de diseo.
Si hace clic sobre el objeto, los transformadores se permutarn por
otros similares que le servirn para inclinar o para rotar el objeto.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT E3
Para saber el estado y editar algunos aspectos de las capas lo mejor
es el panel que se obtiene con la lnea de comandos Capa/Capas...
Desde este panel puede, desde aadir o eliminar capas, hasta
cambiarles el nombre, el orden, o variar su nivel de transparencia.
Cuando se elimina una capa debe tener en cuenta que se eliminar
todo lo que est contenido en ella.
Elimine las dos capas que ha creado y comprobar cmo desaparece
el rectngulo y la imagen de mapa de bits. Debe quedarle nicamente
la capa inicial Capa 1 y el lienzo en blanco.
Ayuda complementaria 2: Modos de edicin
4
Es importante sealar los tres niveles de edicin con los que podemos
trabajar aunque no profundizaremos en ninguno de ellos:
Modo Edicin de objeto
Modo Edicin de tiradores
Modo Edicin de nodos
4
Extracto del libro Inkscape: logo a logo de Joaqun Herrera Gos, pp. 10-14.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT IE
Un pxel es una unidad de informacin de valores de color y
luminosidad propios, al fusionarlos stos definen la imagen en su
totalidad. Entre sus caractersticas principales estn las siguientes:
Son ideales para el cambio sutil de los colores.
La calidad de la imagen depender de la cantidad de pxeles
utilizados para representarla.
No permiten el cambio de escala sin perdida de calidad de la
imagen, ya que los pxeles se hacen evidentes y la representacin es
totalmente irreal. Esto se le denomina pixelado.
El programa ms utilizados para generar o editar, este tipo de
imgenes bajo software libre es GIMP, con el que estaremos
trabajando para la edicin de imgenes. Sin embargo, existen otras
alternativas en software propietario como Photoshop de Adobe y
Photopaint de Corel.
2.1.2. Imagen vectorial
Las imgenes vectoriales se componen por vectores. Estos representan
una descripcin geomtrica formada por una variedad de puntos
y lneas que define una forma, una imagen. Una serie de vectores
componen las diferentes formas y colores de una imagen vectorial.
Como este tipo de imgenes estn compuestas por formas geomtricas
simples, se pueden cambiar de escala, bien sea ampliarlas o reducirlas,
sin que pierda calidad, as pues, nos proporciona imgenes de colores
planos con contornos limpios, sin importar su tamao. En este
sentido, son ideales para las situaciones en las que debe reproducirse
en distintos soportes y a distintos tamaos como, por ejemplo, las
imgenes institucionales, logotipos, entre otros.
Para la edicin o produccin de este tipo de imagen entre los
programas utilizados en software libre tenemos los programas
Sodipodi e Inkscape. Igualmente, para la creacin de imgenes
vectoriales en software propietario se cuenta con programas como
por ejemplo Corel Draw y Freehand.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT I7
Imagen vectorial Imagen mapa de bits
En esta oportunidad para la creacin de nuestra imagen
representativa de la celebracin estaremos trabajando con el
editor de imgenes vectoriales Inkscape
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT EZ
La zona que informa sobre las capas nos dice claramente que nos
encontramos en Capa 1, que est visible y desbloqueada.
Vamos a crear dos nuevas capas. Para ello realice la lnea de comandos
Capa/Aadir capa...; introduzca un nombre y pulse Aadir.
Puede comprobar que en la zona inferior, donde antes pona Capa
1, ahora pone el nombre de la nueva capa (en nuestro caso imagen_
vectorial).
Repita el proceso y aada una nueva capa, en este caso con el
nombre imagen_bitmap. Comprobar que Inkscape siempre deja
seleccionada la ltima capa creada.
Al seleccionar el rectngulo la capa cambia a Capa 1 que es donde se
encuentra el objeto seleccionado. Con l seleccionado haga la lnea
de comandos Capa/Mover la seleccin a la capa superior a la actual.
De este modo el rectngulo ir a la capa imagen_vectorial. Ahora
seleccione la imagen de mapa de bits y haga DOS veces la lnea de
comandos Capa/Mover la seleccin a la capa superior a la actual, para
que se encuentre en la capa imagen_bitmap.
Ya tiene organizado su trabajo por capas. Lo ideal hubiera sido hacer
cada objeto en la capa adecuada desde el principio...
Cuando se trabaja por capas es importantsimo revisar constantemente
que la capa en la que nos encontramos es en la que queremos trabajar,
de lo contrario nos tendremos que ocupar ms adelante de hacer
arreglos como los que hemos hecho en el ejemplo anterior.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT EI
AYUDA5 CDMPLEMENTAP|A5
Ayuda Complementaria 1: Organizacin del trabajo
3
Inkscape, como cualquier editor que se precie, puede organizar el
trabajo por capas, a modo de hojas transparentes. Cada una incluir
la informacin que queramos y sern muy importantes cuando
los diseos sean laboriosos y consten de numerosos objetos. Las
propiedades que hacen tiles estas capas son las de visibilidad/
invisibilidad y bloqueada/desbloqueada.
Supongamos que a lo largo de la lectura de esta leccin ha sacado
usted a escena un rectngulo y ha importado un mapa de bits para
confirmar el tutorial. Ambos objetos se encontrarn en la capa inicial
de trabajo Capa 1 (esta capa no puede ser borrada)
Manipule los objetos (seleccionar y arrastrar) usando la herramienta
de Seleccionar y transformar objetos.
3
Extracto del libro Inkscape: logo a logo de Joaqun Herrera Gos, pp. 8-10.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT IS
|Nk5CAPE, ED|TDP DE |MSENE5
VECTDP|ALE5
Estaremos trabajando con Inkscape, por ello te mostramos a
continuacin las caractersticas de este editor de imgenes vectoriales
y su interfaz grfica.
3.1. Conozcamos Inkscape
Inkscape es una aplicacin de cdigo abierto que permite crear y
editar imgenes vectoriales con capacidades similares a Illustrator,
Freehand o CorelDraw, compatible con los estndares XML, SVG y CSS.
3.1.1. Caractersticas
Es til para dibujar ilustraciones, grficos, caricaturas, figuras para la
Web, telfonos mviles, artculos y libros.
Multiplataforma, es decir, est disponible para los sistemas operativos
Windows, Macintosh y Linux.
Posee las caractersticas de SVG: formas bsicas, trayectorias,
texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edicin de nodos,
exportacin de SVG a PNG, agrupacin de elementos, etc.
Tiene una amplia disponibilidad de idiomas.
3.2. Interfaz grca
La interfaz grfica de Inkscape est compuesta por diversas barras de
herramientas y un rea de trabajo, a continuacin se describe cada
una de ellas:
A) Barra de ttulo: en sta podemos encontrar el nombre del
documento y los botones controladores de la ventana, como:
minimizar, maximizar, cerrar.
B) Barra de men: permite acceder a las distintas funciones de
Inkscape divididas en categoras, como: archivo, edicin, ver, capa,
objeto, trayecto, texto, efectos, pizarra blanca, ayuda.

Captulo
3
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT I9
C) Barra de comandos: permite acceder ms rpidamente a las
distintas herramientas bsicas ms utilizadas de Inkscape, como:
Crear un documento nuevo de la plantilla predeterminada
Abrir un documento existente
Guardar documento
Imprimir documento
Importar mapa de bits o imagen SVG al documento
Exportar el documento o seleccin como imagen mapa de
bits
Deshacer la ltima accin
Ejecutar nuevamente la accin deshecha
Copiar la seleccin al portapapeles
Cortar la seleccin al portapapeles
Pegar los objetos o el texto desde el portapapeles al puntero
del ratn
Ajustar la seleccin a la ventana
Ajustar el dibujo a la ventana
Ajustar la pgina a la ventana
Duplicar los objetos seleccionados
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT E0
Para guardar la imagen:
g) Selecciona la imagen nueva con la herramienta de seleccin de la
caja de herramientas.
h) Mueve la imagen a uno de los lados de forma tal que puedas
visualizar la imagen plantilla.
i) Selecciona la imagen plantilla y brrala pulsando la tecla Suprimir
(Supr).
j) Selecciona toda la imagen con la herramienta de seleccin de la caja
de herramientas.
k) Ingresa al men Archivo y selecciona la opcin Exportar mapa de
bits.
l) En la ventana de dilogo Exportar mapa de bits, podrs ver las
caractersticas de la imagen y cambiarle el nombre.
m) Para finalizar haz clic en Exportar.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 59
en el fondo de la imagen. Todas esta opciones estn presentes en la
pestaa Pasadas mltiples del cuadro de dilogo. En esta oportunidad
se puede indicar el nmero de trazos de la imagen en la opcin
Pasadas.
f ) Hacemos clic en en botn Aceptar y se ha vectorizado la imagen.
Ahora podrs cambiar los colores y / o tamao de la imagen sin que
tenga prdida de calidad. Para realizar los cambios por separado (por
ejemplo, cambio en los colores de las franjas), selecciona la imagen
con la herramienta de seleccin de la caja de herramienta, luego haz
clic en el men Objeto y selecciona la opcin Desagrupar.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT Z0
Crear un clon del objeto seleccionado (una copia conectada
al original)
Cortar la conexin del clon a su original, convirtindolo en un
objeto independiente
Agrupar los objetos seleccionados
Desagrupar grupos seleccionados
Editar objetos, colores, gradientes, anchuras de trazo, puntas
de flecha, patrones de lnea...
Ver y seleccionar familias tipogrficas, su tamao y otras
propiedades del texto
Ver y editar el rbol XML del documento
Dilogo de alineacin y distribucin
Editar las preferencias generales de Inkscape
Editar las propiedades guardadas con el documento
D) Barra de controles de herramienta: muestra las funciones de la
herramienta seleccionada en la caja de herramientas, es decir que su
opciones varan de acuerdo a la herramienta que se est utilizando.
E) Caja de herramientas: cuenta con las distintas herramientas que
ofrece Inkscape para manipular, incorporar, editar, rellenar, dibujar
objetos, entre otras.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT ZI
Herramienta Descripcin/Aplicacin
Herramienta
de Seleccin
Permite seleccionar un objeto o varios,
moverlos, modificar el tamao, rotarlos.
Herramienta
nodo
Permite acceder y editar los manejadores en
forma de diamante que tienen los objetos
convertidos a trayectos, llamados nodos
de trayecto. Los nodos se pueden agregar,
eliminar y mover.
Tambin permite acceder a ciertos
manejadores en forma circular que tienen
las formas geomtricas, llamados tiradores
de control.
En el caso de los rectngulos, permite
redondear los vrtices y en los crculos,
permite convertirlos en semicrculos, cuartos,
etc.
Herramienta
de retoque
Permite hacer pequeos cambios a los
trayectos y colores. Se debe seleccionar
el objeto o los objetos a los que se desean
aplicar la herramienta.
Luego hacer clic en la herramienta y elegir
las configuraciones deseadas en la Barra de
controles de herramienta, se puede elegir el
ancho y alto de la herramienta, el modo de
retoque, que puede ser: empujar trazados
hacia cualquier direccin, separar trayectos
seleccionados, entre otros. En relacin con el
color se puede variar los colores o aplicar el
color de la herramienta sobre el objeto.
Herramienta
de zoom
Permite ampliar o disminuir la visualizacin.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 5S
Para continuar con la creacin de una imagen compleja a travs de la
vectorizacin por autotrazado.
a) Abre Inkscape y crea el archivo, a travs del men Archivo y opcin
Guardar como. Es recomendable al inicio guardar el archivo con el
formato SVG.
b) Importa la imagen en el archivo creado con Inkscape a travs del
men Archivo, opcin Importar.
c) Selecciona toda la imagen con la herramienta de seleccin de la caja
de herramientas.
d) Ingresa a la ventana de dilogo Vectorizar mapa de bits al hacer clic
en el men Trayecto, opcin Vectorizar mapa de bits.
e) Como nuestra imagen posee colores que deseamos conservar
debemos seleccionar la opcin Colores, la opcin Aplicar pasadas
para mantener la nueva imagen en la posicin de la imagen original
y la opcin Eliminar color de fondo para quitar elementos presentes
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 57
t) En la ventana de dilogo Exportar mapa de bits, podrs ver las
caractersticas de la imagen y cambiarle el nombre.
u) Para finalizar haz clic en Exportar.
- Por autotrazado
El autotrazado te permite vectorizar una imagen mapa de bits de
manera automtica a travs del men Trayecto, opcin Vectorizar
mapa de bits.
A travs de esta opcin podemos seleccionar el modo pasada que se
realizar de la imagen; entendindose pasada como la cantidad de
trazos que conforman la imagen. Los modos son:
Pasada simple: crea un trazo de la imagen, que puede ser por
luminosidad de la imagen configurada desde 0.0 (negro) a 1.0
(blanco), o por deteccin de bordes para crear un contorno alrededor
de la imagen, o por reduccin de colores. En todos los casos contars
con una imagen a un trazo y de colores bsicos como lo son el blanco
y el negro.
Pasadas mltiples: crea un grupo de trazos, los cuales pueden
plantearse por luminosidad (para trabajar los puntos de iluminacin
de la imagen), color (para conservar los colores de la imagen) o grises
(para el trabajo de imgenes monocromticas o en escala de grises).
Seguimos con la imagen plantilla:
Si ya tienes el diseo de la imagen representativa de la celebracin
en papel, puedes escanear la imagen y usarla como plantilla.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT ZZ
Herramienta
de
rectngulo
Permite dibujar rectngulos y cuadrados.
Para dibujar un cuadrado presionar la tecla
Ctrl mientras se presiona y arrastra el mouse
diagonalmente. Al presionar la tecla Shift
mientras se presiona y arrastra el mouse se
obtiene un rectngulo con el centro en el
punto donde se comenz a dibujarlo.
Herramienta
de caja 3D
Permite crear objetos en tres dimensiones.
Herramienta
elipse
Permite crear crculos, elipses y arcos. Para
dibujar un crculo, presionar la tecla Ctrl
mientras se presiona y se arrastra el mouse.
Permite crear estrellas y polgonos.
Herramienta
de espiral
Permite crear espirales.
Herramienta
lpiz
Permite dibujar lneas a mano alzada.
Herramienta
bizer
Permite dibujar curvas bizer y lneas rectas
Herramienta
caligrafa
Permite dibujar trazos caligrficos o
pinceladas.
Herramienta
cubo de
pintura
Permite rellenar reas delimitadas, creando
un nuevo objeto al rellenar.
Herramienta
texto
Permite crear y editar objetos de texto.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT Z3
Herramienta
conectores
Permite crear conectores de diagrama. Los
conectores son lneas que conectan objetos
y continan conectados aunque los objetos
se cambien de lugar. Muy tiles para crear
organigramas y diagramas de flujo.
Herramienta
gradiente
Permite crear y editar gradientes. Al
seleccionar la herramienta, en la barra de
controles de herramienta, se podr elegir
entre un relleno lineal o radial. Luego
utilizando la herramienta forma se podr
editar el relleno.
Herramienta
cuenta gota
elegido pasar a ser el color de trazo actual.
Cuadro tomado de:
Ponce, G. (S/F). Inicindonos en la edicin de grficos vectoriales con Inkscape.
F) Reglas: regla horizontal y vertical, ubicada a la izquierda y en la
parte superior del rea de dibujo.
G) rea de dibujo: es el lugar de trabajo donde se incorporarn los
objetos y se realizarn todas las acciones del proyecto, se observa el
tipo de pgina seleccionado (un rectngulo con sombra inferior y
derecha a modo de pgina) y un rea en blanco a modo de mesa de
trabajo.
H) Paleta de colores: permite elegir rpidamente el color para el
relleno y el contorno de objetos.
I) Barra de estado: muestra los colores de relleno (1) y contorno (2)
actuales, permite aplicar transparencia al relleno del objeto actual
(3). Adems se puede acceder a ciertas opciones de capa: mostrar
y ocultar los objetos de la capa actual (4) y proteger o desproteger
dicha capa (5), as como elegir la capa actual (6), muestra detalles de la
herramienta seleccionada o de las acciones realizadas en el momento
(7). Tambin muestra la posicin actual X e Y del cursor (8) y permite
modificar el zoom (9).
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 5E
p) Selecciona la imagen plantilla y presiona la tecla Suprimir (Supr)
para eliminar la plantilla.
q) Haz clic en el ojo de cada capa que fue cerrado anteriormente para
visualizar nuevamente los trazos de la imagen. La imagen se debera
visualizar como se muestra a continuacin:
Para guardar la imagen:
r) Selecciona toda la imagen con la herramienta de seleccin de la caja
de herramientas.
s) Ingresa al men Archivo y selecciona la opcin Exportar mapa de
bits...
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 55
m) Para crear las estrellas invisibiliza las capas franjas, sombras
izquierdas y sombras derechas haciendo clic en el ojo que est
ubicado al inicio del nombre de cada capa.
n) Selecciona la capa 1 y con la herramienta estrellas de la caja de
herramientas, agrega cada estrella en la posicin que indica nuestra
imagen plantilla.
o) Ubica la capa 1 al inicio de la ventada de capas con el botn Elevar
la capa actual a primer plano ubicado en la ventada de capas.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT Z4
A) Barra de ttulo
B) Barra de men
C) Barra de comandos
D) Barra de controles de herramientas
E) Caja de herramientas
F) Reglas
G) rea de dibujo
H) Paleta de colores
I) Barra de estado
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT Z5
D|BUJA CDN |Nk5CAPE
Antes de comenzar a trabajar en cualquier aplicacin en nuestro
computador es necesario saber como acceder a ella y crear el archivo
en el que trabajaremos. Para ello te proponemos seguir los siguientes
pasos:
a) Haz clic en Aplicaciones, selecciona en el men Grficos y elige la
opcin Editor de grficos vectoriales Inkscape.
b) Una vez que se abra el programa podemos crear nuestro archivo, a
travs del men Archivo y opcin Guardar como.

Captulo
4
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 54
k) Duplica la capa sombras izquierda a travs del men Capa, opcin
Duplicar la capa actual, o selecciona toda la imagen, duplica la
seleccin a travs del icono Duplicar los objetos seleccionados, crea
una capa nueva, corta y pega la seleccin en la nueva capa. Renombra
la capa con el nombre sombras derecha, para continuar el desarrollo
de las sombras de la imagen.
l) Selecciona una franja con la herramienta de seleccin de la caja
de herramientas, luego haz clic en la herramienta gradiente de la
caja de herramientas y cambia la posicin del ngulo creado por
la herramienta gradiente al lado derecho de la franja. Repite este
procedimiento con las franjas azul y rojo. Borra los ngulos del asta.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 53
j) Crea la sombra izquierda de las franjas por separado con la
herramienta gradiente de la caja de herramientas. Para ello selecciona
la franja, luego selecciona la herramienta gradiente y crea un ngulo
de degradacin del color tal como lo muestra la imagen por cada
franja.
En el caso del asta debe realizarse por separado el degrades de la bola
y el palo.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT ZE
c) Escribe el nombre del archivo, selecciona el formato SVG para
conservar las caractersticas de la imagen dentro de Inkscape y haz
clic en el botn Guardar. SVG es el formato nativo de Inkscape; esto
significa que podemos guardar el trabajo no finalizado y si deseamos
continuar trabajando el dibujo o la imagen en otra oportunidad
el archivo con formato SVG se abrir en la aplicacin de Inkscape
automticamente.
Ya tenemos nuestro archivo de trabajo, ahora manos a la obra. Primero
crearemos imgenes vectoriales y luego vectorizaremos imgenes ya
creadas.
4.1. Creando imgenes vectoriales
Una de las ventajas del trabajo con un editor de imgenes vectoriales
como Inkscape es la posibilidad de crear imgenes desde cero. Estas
pueden ser bsicas o complejas, como se muestra a continuacin:
4.1.1. Imgenes bsicas
Las imgenes bsicas son aquellas que se constituyen de formas
geomtricas simples como un rectngulo o un crculo. El siguiente
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT Z7
ejemplo de creacin de imagen con formas geomtricas simples:
Vamos a realizar la bandera de Venezuela con Inkscape.
PRCTICA 1
(Creacin de imgenes bsicas)
a) Abre Inkscape y crea el archivo, a travs del men Archivo y opcin
Guardar como. Es recomendable al inicio guardar el archivo con el
formato SVG.

b) Ajusta el tamao de la pgina del dibujo a travs del men Archivo
y opcin Propiedades del documento. Se desplegar una ventana de
dilogo en el cual debemos cambiar el tamao de la pgina en el
recuadro Tamao personalizado, pues la bandera de Venezuela posee
tres (3) franjas de igual tamao. Las dimensiones en este caso son:
Anchura: 320 px
Altura: 205 px
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 5Z
Recuerda que para seleccionar el color en este caso debes manipular
los valores de los canales R, G, B hasta encontrar el color deseado.
h) Despus de coloreado todas las secciones delineadas, duplica la
capa franjas a travs del men Capa, opcin Duplicar la capa actual,
o selecciona toda la imagen, duplica la seleccin a travs del icono
Duplicar los objetos seleccionados, crea una capa nueva, corta y pega la
seleccin en la nueva capa. Renombra la capa con el nombre sombras
izquierda, para iniciar el desarrollo de las sombras de la imagen.
i) Cambia los colores de la imagen; en el caso de las franjas debern
ser colores ms oscuros de los seleccionados para la capa franjas y
para el asta en esta oportunidad ser de color blanco para darle brillo.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 5I
Para la bola del asta, despus de delineada, selecciona la herramienta
nodo de la caja de herramientas, luego el icono Suavizar los nodos
seleccionados y selecciona la bola, aparecern varios nodos o
cuadritos que al momento de hacer clic sobre ellos irn creando el
efecto circular de la bola.
f ) Aplica el color a cada franja y al asta de la bandera, seleccionando
la franja con la herramienta de seleccin de la caja de herramientas y
finalmente selecciona el color en la paleta de colores.
g) Cambia el color del trazo de la franjas por sus colores, por ejemplo
el color del trazo de la franja amarillo deber ser de color amarillo. Este
cambio se realiza a travs del men Objeto, opcin Relleno y borde,
pestaa Color de trazo.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT ZS
c) Ajusta la pgina dentro del rea de dibujo a la ventana haciendo
clic en el icono Ajustar la pgina a la ventana ubicado en la barra
de comandos.
d) Crea una gua para dibujar objetos a travs de la ventana de dilogo
Propiedades del documento, en la pestaa rejilla haciendo clic en el
botn Rejilla Nueva.
Se desplegar la informacin de las caractersticas de la rejilla, las
lneas de nuestra rejilla debern tener un espaciado de 17 pxeles de
forma tal que las lneas de la rejilla dividan la altura de la bandera
en 12 partes que pueden ser agrupadas en tres (3) franjas, como se
muestra en la imagen:
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT Z9
e) Crea la primera franja de la bandera con icono rectngulo de la
caja de herramientas, agrupando 4 lneas de la rejilla como se muestra
en la imagen:
f ) Colorea la franja de la bandera con el icono cubo de pintura de
la caja de herramientas, primero seleccionando el color en la paleta
de colores de Inkscape (amarillo para esta primera franja) y luego
haciendo clic en el rea del rectngulo de la franja que realizaste en
el paso anterior.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 50
Para completar esa figura debes hacer coincidir el punto de inicio con
el punto final.
Como en esta oportunidad delinearemos una figura con diferentes
colores, lo recomendable es delinear cada pieza de color de la imagen
por separado, es decir delineamos cada franja de la bandera por
separado para luego poder colorearla de forma directa con la paleta
de colores.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 49
d) Crea una capa nueva a travs del smbolo ms (+) ubicado en la
ventana de dilogo Capa y escribe el nombre de la capa. En esta
oportunidad la denominaremos franjas.
e) Selecciona la capa creada (franjas) y delinea la figura con la
herramienta Bzier de la caja de herramientas.
Para el delineado de la figura con la herramienta Bzier vas creando
puntos con cada clic con el ratn en la zona que deseas delinear y
estos puntos van creando la forma de la figura.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 30
Realiza los pasos e y f para la elaboracin de las otras dos franjas (azul
y rojo), el dibujo debera ver como se muestra a continuacin:
g) Agrega las ocho (8) estrellas a la franja azul de la bandera con
el icono estrella de la caja de herramientas. Puede agregar estrella por
estrella o crear una estrella luego copiarla y pegarla.
h) Organiza las estrellas en la franja azul de la bandera formando
un semicrculo; moviendo cada estrella con la herramienta de
seleccin de la caja de herramientas, haciendo clic en la estrella
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 3I
y manteniendo el clic, arrastre la estrella hasta el lugar que considere
ideal para formar el semicrculo.
i) Finalmente, para guardar el dibujo como imagen para web o fsica,
debemos exportar el archivo a una imagen mapa de bits a travs del
men Archivo con la opcin Exportar mapa de bits...
Despus de seguir el procedimiento nuestra imagen bsica de la
bandera de Venezuela debera verse as:
Pero, cmo hacemos para que la bandera se visualice de la siguiente
forma?
Si tu imagen representativa de la celebracin es de creacin propia
te recomendamos hacer una ilustracin en papel antes de iniciar
el trabajo con Inkscape.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 4S
a) Abre Inkscape y crea el archivo, a travs del men Archivo y opcin
Guardar como. Es recomendable al inicio guardar el archivo con el
formato SVG.
b) Importa la imagen en el archivo creado con Inkscape a travs del
men Archivo, opcin Importar...
c) Abre la ventana de dilogo Capas a travs del men Capa, opcin
Capas...
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 47
PRCTICA 3
Creacin de imgenes complejas con plantillas)
- Por trazado a mano
Para creacin de imgenes complejas con plantillas son necesarios
dos elementos (a) la imagen que ser nuestra plantilla y (b) trabajar
con capas.
En esta oportunidad nuestra imagen plantilla ser la siguiente:
En Inkscape, como cualquier editor de imgenes, podemos organizar
el trabajo por capas, a modo de hojas transparentes superpuestas que
pueden contener cualquier elemento grfico con el que trabajaras.
Las cualidades que hacen tiles estas capas son las de visibilidad/
invisibilidad y bloqueada/desbloqueada.
Para insertar una capa en el lienzo de trabajo tenemos dos opciones:
(a) haciendo clic en el Men Capa, seleccionando la opcin Capas, o
(b) desde nuestro teclado presionando conjuntamente las teclas Shift
+ Control + L.
Para crear una capa slo hacemos clic en el smbolo ms (+) ubicado
en el panel, podremos colocarle el nombre que consideremos que
identifica la capa, para eliminar una capa hacemos clic en el smbolo
menos (-). Asimismo, a travs de este panel tambin podemos
organizar el orden de nuestras capas con las flechas que se visualizan
en el mismo.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 3Z
O as?
Este tipo de imgenes son del tipo complejas, veamos sobre estas en
la siguiente seccin.
4.1.2. Imgenes complejas
Las imgenes complejas son aquellas que utilizan diversos efectos,
adems de figuras geomtricas. Estos efectos pueden ser cambios
en las lneas de las figuras, degradado de colores, sombras, volumen,
entre otros.
Continuando con nuestra prctica de la bandera, ahora crearemos
la bandera de Venezuela con ondulaciones como los ejemplos
mostrados anteriormente. En Inkscape podemos realizar este tipo de
imgenes de dos formas: 1) de forma libre; creacin de lneas a partir
de nuestra imaginacin, o 2) con plantillas vectorizadas; creacin de las
lneas de la imagen utilizando otra imagen como base, estas pueden
ser por trazado a mano o por autotrazado. Veamos cmo realizar la
bandera de Venezuela con ondulaciones con estas dos formas.
PRCTICA 2
(Creacin de imgenes complejas libres)
a) Abre Inkscape y crea el archivo, a travs del men Archivo y opcin
Guardar como. Es recomendable al inicio guardar el archivo con el
formato SVG.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 33
b) Crea un rectngulo con la herramienta bizer de la caja de
herramientas.
c) Aplica el color de la franja haciendo clic en el color amarillo de la
paleta de colores.
d) Duplica el rectngulo con el comando Duplicar objeto seleccionado .
e) Ordena los rectngulos en el rea de dibujo como se muestra en la
imagen. Procura que el re ctngulo de nivel ms bajo se sobreponga
al rectngulo de nivel ms alto.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 4E
mm) Ingresa al men Archivo y selecciona la opcin Exportar mapa de
bits...
nn) En la ventana de dilogo Exportar mapa de bits... podrs ver las
caractersticas de la imagen y cambiarle el nombre.
oo) Para finalizar haz clic en Exportar.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 45
kk) Duplica la estrella con el comando Duplicar objetos seleccionado y
ubica la estrella en la franja azul de forma tal que cree un arco. Repite
este procedimiento hasta completar las estrellas.
Para guardar la imagen:
ll) Selecciona toda la imagen con la herramienta de seleccin de la caja
de herramientas.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 34
f ) Crea otro rectngulo con la herramienta bizer de la caja de
herramientas, trazando lneas que unan el vrtice superior izquierdo
del rectngulo de nivel ms alto con el vrtice superior derecho del
rectngulo de nivel ms bajo, luego seguir el trazo hasta el vrtice
inferior derecho del rectngulo de nivel ms bajo, continua el trazo
hasta el vrtice inferior izquierdo del rectngulo de nivel ms alto
finalizando el trazo en el vrtice superior izquierdo del rectngulo
de nivel ms alto. Debera visualizarse como la muestra la siguiente
imagen.
g) Aplica el color de la franja haciendo clic en el color amarillo de la
paleta de colores y ubica el rectngulo creado entre el rectngulo de
nivel ms bajo y el rectngulo de nivel ms alto a travs del men
Objeto, opcin Bajar.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 35
Estos pasos nos ayudarn a realizar la ruta del movimiento de
ondulacin de la bandera, continuemos con las otras franjas.
h) Selecciona todos los rectngulos con la herramienta de seleccin
de la caja de herramientas y duplica la franja con el comando Duplicar
objeto seleccionado.
i) Aplica el color de la franja duplicada haciendo clic en el color azul de
la paleta de colores.
j) Ubica el duplicado de la franja azul creado debajo de la franja
amarilla y enva la franja azul detrs de la franja amarilla a travs del
men Objeto, opcin Bajar.
Repite los procedimientos h, i, j, pero en esta oportunidad el color que
se aplicar es el rojo y deber ubicarse despus de la franja azul.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 44
Finalmente, agregamos las estrellas con la herramienta estrella de la
caja de herramientas:
gg) Selecciona la herramienta estrella de la caja de herramientas.
hh) Crea una estrella con la herramienta con un tamao proporcional
a las dimensiones de la franja.
ii) Selecciona la herramienta de seleccin de la caja de herramientas y
ubica la estrella en la franja azul.
jj) Colorea la estrella de color blanco haciendo clic en el color blanco
de la paleta de colores.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 43
Para quitar las lneas negras que forman la bandera selecciona toda
la imagen con la herramienta de seleccin de la caja de herramientas,
luego selecciona la pestaa Color de trazo de la ventana Relleno y
borde, y finalmente baja todo el valor del canal Alfa o canal A (A = 0).
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 3E
Para crear el efecto de ondulacin en la bandera:
k) Selecciona la herramienta nodo de la caja de herramientas.
l) Selecciona el rectngulo amarillo de nivel ms bajo.
m) Ubica la gua-puntero en el centro de la lnea superior del
rectngulo, manteniendo el clic presionado arrastra la lnea hacia
abajo hasta formar una curva en la lnea.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 37
Repite este procedimiento con las otras lneas superiores de los
rectngulos azul y rojo.
Y luego haz la curvatura de las lneas inferiores de los rectngulos
hasta completar los espacios en blanco.
n) Seleccionar el rectngulo amarillo de nivel ms alto.
o) Ubica la gua-puntero en el centro de la lnea inferior del rectngulo,
manteniendo el clic presionado arrastra la lnea hacia arriba hasta
formar una curva en la lnea.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 4Z
Para trabajar el otro lado de la bandera debes:
y) Con la herramienta seleccin de la caja de herramientas, selecciona
el rectngulo amarillo de nivel ms alto.
z) Abre la venta de relleno y borde a travs del men Objeto, luego
Relleno y borde.
aa) Selecciona la opcin Gradiente lineal, luego haz clic en Editar.
bb) Selecciona un color amarillo ms oscuro que el del rectngulo
manipulando los valores de los canales R, G, B.
cc) Haz clic en Aadir parada.
dd) Sube toda la barra de Desvi (Desvi = 1,00) y el todo el valor del
canal Alfa o canal A (A = 255)
ee) Seleccionar un color amarillo ms claro manipulando los valores
de los canales R, G, B.
ff ) Luego cierra la ventana de dilogo.
Repite los procedimientos y,z,aa,bb,cc,dd,ee,ff, pero en esta
oportunidad las franjas azul y roja.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 4I
x) Luego cierra la ventana de dilogo.
Repite los procedimientos r,s,t,u,v,w,x, pero en esta oportunidad las
franjas azul y roja.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 3S
Repite este procedimiento con las otras lneas inferiores de las
rectngulos azul y rojo.
Y luego haz la curvatura de las lneas superiores de los rectngulos
hasta completar los espacios en blanco.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 39
p) Selecciona el rectngulo amarillo del medio.
q) Ubica la gua-puntero en la lnea diagonal y manteniendo el
clic presionado cambia su forma de lnea recta a curva de forma
tal que simule la ondulacin de la bandera, tal como se muestra a
continuacin:
Ahora vamos a crearle un degradado a nuestra imagen para que la
bandera tenga efecto de profundidad y movimiento:
r) Con la herramienta seleccin de la caja de herramientas selecciona
el rectngulo amarillo de nivel ms bajo.
s) Abre la venta de relleno y borde a traces del men Objeto, luego
Relleno y borde.
Mdulo 12: Dibuja libremente con Inkscape - PNAFT 40
t) Selecciona la opcin Gradiente lineal, luego haz clic en Editar.
u) Haz clic en Aadir parada.
v) Sube toda la barra de Desvi (Desvi = 1,00) y el todo el valor del
canal Alfa o canal A (A = 255).
w) Selecciona un color amarillo ms oscuro que del rectngulo
manipulando los valores de los canales R, G, B.

También podría gustarte