Unidad 1.microbiología Básica
Unidad 1.microbiología Básica
Unidad 1.microbiología Básica
La clasificacin es la estructuracin de los organismos en grupos o taxones en funcin de semejanzas mutuas o del parentesco evolutivo. La nomenclatura es la rama de la taxonoma que se ocupa de la asignacin de nombres a grupos taxonmicos de conformidad con normas publicadas. La identificacin constituye el lado prctico de la taxonoma que consiste en establecer que un organismo determinado pertenece a un taxn reconocido. Se han distinguido diversas posturas ante las relaciones entre la Taxonoma (facilitan el anlisis comparativo) y la Filogenia (historia evolutiva de los taxones, sostenida por algunos eclogos), ambas se consideran herramientas o mtodos que permiten dar un nombre tipificado a determinadas entidades. Existen posturas contrarias que conciben a la Taxonoma como una aproximacin a la Filogenia, debiendo reflejar la evolucin
de las especies y, por tanto, considerando a ambas disciplinas como interdependientes. En fin, la taxonoma microbiana es un tema muy amplio y que requiere del conocimiento de muchos aspectos, en este tema nos centraremos en los principios generales y daremos algunos ejemplos.
1.1.
El creador de la Taxonoma fue el botnico sueco Carl von Linneo, su sistema de nomenclatura, el sistema binominal, se usa todava en la actualidad. Hasta mediados del siglo XIX se conocan slo dos reinos, animal y vegetal. Luego de comenzar a conocerse la existencia de microorganismos, en 1866, Ernst Haeckel cre un tercer reino que llam los Protistas. Con el desarrollo del microscopio fue posible el reconocimiento de las clulas eucariotas y procariotas y eso condujo a la ubicacin de las bacterias en un reino separado de microorganismos sin ncleo al que se le dio el nombre de Procariotae, tal como lo propuso Robert G. E. Murray en 1968. En 1969, R. H. Whittaker propuso un sistema de clasificacin en cinco reinos:
Monera, incluye a todos los microorganismos procariotas. Protista, incluye a todos los microorganismos eucariotas unicelulares u ocasionalmente multicelulares. Fungi, reino que incluye a los hongos en sus diversas formas. Plantae, corresponde al reino vegetal. Animalia, corresponde al reino animal.
Posteriormente, nuevas tcnicas de biologa molecular se usaron para estudiar la composi cin del ARN ribosmico y revelaron que hay realmente dos tipos de clulas procariotas (ar queas y bacterias) y un tipo de clulas eucariotas. En 1978, Carl R. Woese propuso elevar los tres tipos de clulas a un nivel por encima del reino, llamado dominio y de ah surgi el sistema de clasificacin de tres dominios que se conoce en la actualidad y que comprende: Bacteria (procariotas unicelulares cuya pared celular contiene peptidoglucanos) Arquea (procariotas unicelulares cuya pared celular no contiene peptidoglucanos) Eukarya (todos los eucariotas)
1.2.
Desde que en 1984 fue publicada la octava edicin del Manual de Bergey han tenido lugar algunas modificaciones en la clasificacin o en la taxonoma de las bacterias. Algunos de los nuevos taxones han sido creados como consecuencia del empleo de los mtodos de gentica molecular, solos o en combinacin con algunos de los mtodos ms tradicionales: Homologa del DNA y contenido de G + C del DNA en moles %. Semejanzas en la secuencias del RNAr de 23S, de 16S y de 5S. Catalogacin de los oligonucletidos.Anlisis de la taxonoma numrica de las protenas totales solubles o de una serie de caracteres morfolgicos y propiedades bioqumicas. Anlisis de la pared celular. Perfiles serolgicos. Perfiles de los cidos grasos celulares.
Si bien algunos de estos mtodos han sido empleados durante muchos aos (p .e. el anlisis de la pared celular y los perfiles serolgicos), otros (p.e. las semejanzas en las secuencias del RNAr) se han utilizado mucho slo a partir de los aos 80. Los mtodos ms eficaces como instrumentos de taxonoma bacteriana se describen y se revisan brevemente a continuacin. ENFOQUE CLSICO Se denomina as porque es el que se ha utilizado durante ms de 100 aos. Se determinan caractersticas de diferentes microorganismos y esas caractersticas se utilizan despus en la separacin de los grupos. La unidad taxonmica de la Microbiologa es el CLON o CEPA, se denomina as a una poblacin de clulas genticamente idnticas derivadas de la divisin sucesiva de una sola clula. Un grupo de cepas que tiene la mayora o todas las caractersticas en comn ser clasificado como una ESPECIE, y las especies relacionadas se clasifican en el mismo GNERO. En general en este enfoque se le da ms valor a las caractersticas estructurales y morfolgicas que a las fisiolgicas y bioqumicas por las razones siguientes:
La morfologa de una bacteria es el resultado de la expresin de un gran nmero de genes que controlan enzimas, las cuales a su vez determinan la sntesis de diversos componentes estructurales. La morfologa tiene un cierto grado de independencia de las influencias ambientales y en general las bacterias presentan las mismas formas y estructuras en los diversos ambientes en los que se desarrollan. La morfologa es por lo general una caracterstica estable genticamente y no sufre amplios cambios como resultado de mutaciones en un solo gen. La morfologa de una bacteria es fcil de determinar con la ayuda de un microscopio.
Entre las caractersticas no morfolgicas que tienen valor taxonmico tenemos: composicin qumica de la pared celular, inclusiones citoplasmticas y productos de reserva, composicin qumica de la cpsula, pigmentos, requerimientos nutricionales, capacidad para usar diferentes fuentes de carbono, nitrgeno, azufre y energa, productos de fermentacin, necesidades gaseosas, requerimientos y tolerancias de temperatura y pH, sensibilidad a antibiticos, patogenicidad, relaciones simbiticas, caractersticas inmu nolgicas, hbitat, etc. Algunas de estas caractersticas pueden no ser aplicables en un grupo en particular, dependiendo del caso variarn el nmero y tipo de los datos recopilados para efectuar una buena clasificacin. El enfoque clsico es casual y no sistemtico, pero resulta muy til para algunos grupos de bacterias.
ENFOQUE GENTICO O MOLECULAR Tiene por objeto determinar el grado de relacin gentica de diferentes organismos. Este enfoque involucra estudios diseados para demostrar directa o indirectamente que las secuencias de bases del ADN de dos organismos son semejantes o idnticas, lo cual puede hacerse de varias maneras.
Es posible mediante mtodos fsicos o qumicos saber el contenido de bases del ADN, el que por convenio se expresa en %G+C. Diferencias en %G+C mayores de 10% nos indican que las cepas estudiadas no estn estrechamente relacionadas, pero proporciones de bases semejantes no nos indican con certeza que las cepas estudiadas estn relacionadas, ya que las bases podran estar en la misma proporcin pero en secuencias diferentes. Las tendencias ms recientes para establecer relaciones filogenticas se basan en la comparacin de las secuencias de ARN ribosmico.
Este procedimiento est basado en la capacidad que tienen las cadenas de ADN de un or ganismo para formar un hbrido con las cadenas de ADN de otro organismo o entre dos muestras de ADN desnaturalizado, uno de los cuales est marcado con un radioistopo o con un colorante fluorescente, para posteriormente cuantificar. Para ello se requiere siempre un punto de referencia el cual es suministrado por ADN de una cepa de referencia que es preparado marcado y no marcado. La cantidad de reasociacin entre estos 2 ADN homlogos es determinada y se le asigna un valor del 100%. La cantidad de reasociacin entre el ADN de referencia y ADN de otra cepa puede ser medido y expresado como un porcentaje del valor para la reasociacin de ADN de la cepa de referencia.
La tcnica de hibridacin es ms eficaz si uno de los cidos nucleicos que se van a reasociar (hibridar) est en forma de fragmentos muy pequeos, por lo que previamente los cidos nucleicos se someten a una agitacin a alta velocidad. Para estudios de organismos con parentescos ms lejanos puede utilizarse tambin ARN en vez del segundo ADN, ya que el ARN representa una pequea porcin del genoma del ADN total.
Estas tcnicas de biologa molecular han dado lugar a nuevas herramientas moleculares que se han adoptado rpidamente al campo del diagnstico microbiolgico. Este nuevo enfoque utiliza factores genotpicos ms que fenotpicos para identificar microorganismos especficos. Un ejemplo de estas tcnicas modernas de identificacin lo constituyen las sondas de cido nucleico, son oligonucletidos cortos y de secuencia nica que se emplean como sonda de hibridacin para la identificacin de microorganismos. Estos mtodos son altamente sensibles y especficos.
Hay muchos mtodos para comparar protenas, de los cuales el ms seguro es la determi nacin de la secuencia de aminocidos de la protena purificada. Como esta secuencia est directamente relacionada con la secuencia de bases de los genes que controlan su sntesis, secuencias similares de aminocidos en protenas funcionalmente similares indican que los organismos tienen secuencias similares de bases para estos genes.
Recombinacin gentica:
En bacterias que poseen mecanismos para recombinacin gentica, puede demostrarse proximidad gentica por medio de estudios sobre la eficacia del intercambio gentico. Sin embargo como incluso bacterias muy relacionadas no pueden aparearse por diversas razones, el anlisis de la recombinacin gentica hace posible el reconocimiento de semejanzas pero no de diferencias, puesto que si no ocurre recombinacin, no se puede decir por esta sola razn que no estn relacionadas.
1.3.
NOMENCLATURA
Es el darle nombre a los microorganismos y su objetivo es precisamente elegir el nombre adecuado y nombrar el germen siempre por el mismo nombre evitando as confusiones. Es importante diferenciar entre taxonoma y nomenclatura, ya que nomenclatura es nicamente darle el nombre al organismo luego que se ha completado el trabajo taxonmico. Para nombrar las bacterias se usa el esquema binomial en el cual el nombre de la bacteria est constituido por 2 palabras; la primera es una palabra en latn o latinizada, que se escribe con la primera letra en mayscula e indica el GNERO, usualmente esta palabra proviene del nombre del descubridor u otro cientfico relacionado o describe la morfologa del microorganismo. La segunda palabra indica l a ESPECIE, se escribe con minscula, y es usualmente descriptivo refirindose al color, origen, patogenicidad, etc. Ejemplo: Bacillus subtilis
Gnero Especie Los nombres cientficos de las bacterias deben ser escrito en letra cursiva (Itlica) o en su defecto cada palabra debe ser subrayada. Las reglas y mtodos del sistema de Nomenclatura Bacteriana se encuentran en el Cdigo Internacional de Nomenclatura Bacteriana.
1.4.
IDENTIFICACIN
La informacin acerca de los microorganismos obtenidas de los mtodos ya citados, nos permite no slo la clasificacin de nuevos microorganismos sino tambin la identificacin de los microorganismos ya conocidos, aislados de muestras de orgenes diversos. Dos de los mtodos utilizados para la identificacin son: las claves dicotmicas y los cladogramas.
Claves dicotmicas
Con el uso de las claves dicotmicas, la identificacin se basa en preguntas sucesivas, y cada pregunta tiene dos respuestas posibles. Despus de responder una pregunta, se dirige al investigador a otra pregunta hasta que el microorganismo es identificado. Aunque estas claves a menudo tienen poco que ver con las relaciones filogenticas, son de gran valor para la identificacin.
Cladogramas
Son mapas o diagramas, como el que se presenta en la pgina 2, que muestran relaciones evolutivas entre los microorganismos, basados principalmente en la secuenciacin del ARN ribosmico. 1.5.
Un grupo taxonmico es un grupo de microorganismos tratados como un grupo con nombre en una taxonoma formal. Las categoras taxonmicas que se dan a continuacin estn colocadas en rango taxonmico descendente: Clase Orden Familia Tribu Gnero Especie
El nombre del grupo taxonmico entre el orden y el gnero se forma aadiendo el sufijo correspondiente a la raz del nombre del gnero tipo. Grupo taxonmico Orden Familia Tribu Gnero Sufijo -ALES -ACEAE -EAE Ejemplo Pseudomonadales Pseudomonadaceae Pseudomonadeae Pseudomonas
1.6.
SISTEMA DE CLASIFICACIN UNIVERSALMENTE ACEPTADO PARA LAS BACTERIAS. BERGEY'S MANUAL OF DETERMINATIVE BACTERIOLOGY
Las bacterias se encuentran clasificadas dentro del reino procariota, Divisin II, donde se incluye un total de 19 secciones. Seccin I: incluye bacterias fototrficas, que en ningn caso son patgenas para el hombre. Presentan caractersticas vegetales, como el poder obtener energa a partir de la luz por procesos de fotosntesis. En dicha seccin se incluyen tres familias, cada una de las cuales presenta una gran cantidad de gneros. Familia Rodospirilaceae Familia Cromatiaceae Familia Clorobiaceae Seccin II: aqu se incluyen bacterias deslizantes, que hasta el momento no se asocian a procesos patgenos: Familia Mxococaceae Familia Arcangiaceae Familia Cristobacteriaceae Familia Poliangiaceae Familia Citofagaceae Familia Begiatoaceae Familia Acromatiaceae Familia Pelonemataceae
Seccin III: en dicha seccin se incluye un total de 7 gneros de bacterias envainadas que hasta el momento, salvo alguna excepcin, no se asocian a procesos patgenos para el hombre: Gnero Lieskeella Gnero Clonothrix Gnero Phragmidiothrix Gnero Crenothrix Gnero Leptothrix Gnero Streptothrix Gnero Sphaerotilus
Seccin IV: a dicha seccin pertenece un total de 17 gneros distintos, que se caracterizan por incluir bacterias pedunculadas que se dividen por gemacin. Hasta el momento no se han encontrado agentes patgenos para el hombre. Seccin V: en dicha seccin nos vamos a encontrar el Orden Espiroquetales, con la Familia Espiroquetaceae, que engloba un total de 5 gneros. Aqu si se encuentran muchas especies patgenas para el hombre Gnero Spirochaeta Gnero Treponema Gnero Borrelia Gnero Leptospira Gnero Cristispira
Ejemplo de especies patgenas para el hombre: Treponema pallidum (sfilis), Borrelia recurrentis (fiebres recurrentes). Seccin VI: en dicha seccin se encuentran las bacterias curvadas o espiriladas e incluye la Familia Espiralaceae con los gneros Spirilum y Campylobacter, alguna de cuyas especies se asocia a procesos
patgenos del hombre. Adems, dentro de dicha seccin, existe un total de 4 gneros de afiliacin dudosa, no asociados a procesos infecciosos en el hombre. Seccin VII: en esta seccin se incluyen bacilos y cocos aerobios Gram-. Se va a dividir en un total de 5 familias y 6 gneros de afiliacin dudosa. Las familias de esta seccin son: Familia Pseudomonadaceae, que engloba un total de 4 gneros, siendo desde un punto de vista clnico el Gnero Pseudomonas el ms importante para el hombre. Familia Azotobacteriaceae, con un total de 4 gneros, que hasta el momento no presentan importancia clnica para el hombre. Familia Rizobiaceae, que incluye 2 gneros Familia Metilomonadaceae, que incluye igualmente otros 2 gneros sin importancia clnica para el hombre. Familia Halobacteriaceae, que incluye 2 gneros
Los 6 gneros de afiliacin dudosa hasta el momento encontrados son los siguientes: Gnero Alcaligenes Gnero Acetobacter Gnero Brucella Gnero Bordetella Gnero Francisella Gnero Thermus
En los gneros de afiliacin dudosa si nos encontramos con especies con gran importancia clnica para el hombre, como el Gnero Brucella, agente etiolgico de las brucelosis o fiebres de malta en el hombre, o algunas especies del Gnero Bordetella, como B. pertussis, responsable de la tosferina. Seccin VIII: en esta seccin se encuentran los bacilos Gram- anaerobios facultativos. Est formada por dos importantes familias: Familia Enterobacteriaceae Familia Vibrionaceae
La Familia Enterobacteriaceae est formada por un total de 12 gneros: Gnero Escherichia Gnero Salmonella Gnero Shigella Gnero Enterobacter Gnero Citrobacter Gnero Klebsiella Gnero Serratia Gnero Proteus Gnero Yersinia Gnero Edwardsiella Gnero Hafnia Gnero Erwinia
En su mayora, estos gneros presentan especies patgenas para el hombre, por ejemplo Salmonella typhi (fiebres tifoideas), Shigella disenteriae (disentera bacilar), Yersinia pestis (peste), etc. La familia Vibrionaceae se caracteriza por presentar forma de coma o bacilo incurvado. Incluye un total de 5 gneros: Gnero Vibrio Gnero Aeromonas Gnero Pleisomonas Gnero Photobacterium Gnero Lucibacterium
De todos estos gneros, el Vibrio es el que presenta las especies ms patgenas para el hombre, como por ejemplo la especie Vibrio cholerae, agente etiolgico del clera.
Adems, en la seccin VIII se incluye aproximadamente un total de 9 gneros de afiliacin hasta el momento dudosa. Dentro de estos gneros se encuentran especies con inters clnico para el hombre, como es el caso del Gnero Haemophylus con la especie H. influence, responsable de algunas meningitis en nios o algunas especies del Gnero Pasteurella o Flavobacterium, donde se han descrito casos de meningitis en lactantes y prematuros. Seccin IX: esta seccin la forman bacterias anaerobias Gram-. Se incluye la Familia Bacteroidaceae con un total de 3 gneros y que, junto a 6 gneros de dudosa afiliacin, presenta poco inters clnico para el hombre. Seccin X: en esta seccin se encuentran cocos y cocobacilos Gram- y aerobios. Se incluye la Familia Neiseriaceae con los gneros Neisseria, Branhamella, Moraxella y Acinetobacter, con importancia clnica para el hombre en alguna de sus especies como por ejemplo N. meningitidis (meningitis) y N. gonorroheae (gonorrea). La seccin X tambin incluye dos gneros de dudosa afiliacin y sin importancia clnica para el hombre. Seccin XI: en esta seccin se encuentran cocos anaerobios Gram-. Se incluye la Familia Veilonelaceae, que engloba un total de 3 gneros sin inters clnico hasta el momento para el hombre. Seccin XII: en esta seccin se encuentran las bacterias quimiolitotrofas Gram-. Incluye las siguientes familias: Familia Nitrobacteriaceae. Sus especies utilizarn el amoniaco, los nitratos o nitritos (segn la especie que sea) para formar nitrgeno atmosfrico. En esta Familia aparece un total de 7 gneros, siendo uno de los ms importantes el Gnero Nitrobacter. Hasta el momento no se han descrito casos de efectos patgenos para el hombre. Familia Siderocapsaceae, que incluye un total de 4 gneros que tienen en comn el utilizar sales de hierro en su metabolismo. No se han encontrado especies patgenas para el hombre.
En esta seccin tambin se incluye una serie de gneros de afiliacin dudosa y no patgenos para el hombre capaces de metabolizar ciertos compuestos azufrados, como por ejemplo Thiobacillus, Sulfolobus, etc. Seccin XIII: aqu se incluyen bacterias productoras de metano. Incluye la Familia Metanobacteriaceae, con un total de 3 gneros sin inters clnico para el hombre. Seccin XIV: en esta seccin se encuentran bacterias en forma de coco y Gram+. Incluye un total de 3 familias: Familia Micrococaceae, con 3 gneros: Gnero Micrococcus, Gnero Staphylococcus y Gnero Planococcus. Alguno de stos presenta gran inters clnico para el hombre, como S. Aureus. Familia Streptococaceae, con un total de 5 gneros, siendo el Gnero Streptococcus el ms importante de todos ellos debido al efecto patgeno para el hombre de alguna de sus especies, como por ejemplo, S. pyogenes. Familia Peptococaceae. Son anaerobios estrictos y presentan un total de 4 gneros. Salvo alguna excepcin, no se han descrito cuadros clnicos.
Seccin XV: en esta seccin se encuentran las bacterias bacilares y cocoideas formadoras de endosporas. Incluye la Familia Bacilaceae, con un total de 5 gneros: Gnero Bacillus Gnero Clostridium Gnero Sporolactobacillus Gnero Desulfatomaculum Gnero Sporosarcina
De todos estos gneros los ms importantes desde un punto de vista clnico son el Gnero Bacillus, p.e. B. antrhacis (ntrax o carbunco) y el Gnero Clostridium, p.e. Cl. tetani (ttanos) y Cl botulinum (botulismo), etc. Seccin XVI: aqu se encuentran las bacterias bacilares Gram- no formadoras de esporas. Incluye la Familia Lactobacilaceae con el Gnero Lactobacillus, que tiene inters en la industria alimenticia y un total de 3 gneros de dudosa afiliacin: Gnero Listeria Gnero Erysipelothrix Gnero Caryophanon
Los dos primeros gneros presentan especies asociadas a algunos procesos patgenos en el hombre. Seccin XVII: en esta seccin se encuentran los actinomices y otros microorganismos relacionados. Se incluyen el Orden Actinomicetales, con un total de 7 familias, y otros microorganismos relacionados con esta seccin, tales como la Familia Propionibacteriaceae y el Gnero Corinebacterium. Orden Actinomicetales. Presenta las siguientes familias: Familia Actinomicetaceae, con un total de 5 gneros de los que el ms importante desde un punto de vista clnico para el hombre es el Gnero Actinomyces. Familia Actinoplanaceae, con un total de 10 gneros sin inters clnico para el hombre. Familia Dermatofilaceae, con un total de 2 gneros. Familia Micobacteriaceae, con el Gnero Mycobacterium, que presenta gran importancia clnica por su efecto patgeno, p.ej.: Mycobacterium tuberculosis (tuberculosis) y Mycobacterium Ieprae (lepra). Familia Nocardiaceae, con un total de 2 gneros, Nocardia y Psedonocardia, asociada alguna de sus especies a procesos patgenos en el hombre. Familia Streptomicetaceae. Son bacterias muy filamentosas, que incluyen un total de 4 gneros no patgenos para el hombre pero con gran inters para ste, p.e. Gnero Streptomyces. A partir de alguna de sus especies se obtiene la estreptomicina. Familia Micromonosporaceae, con un total de 6 gneros no patgenos para el hombre.
Otros microorganismos relacionados dentro de esta misma seccin son, la Familia Propionibacteriaceae, con 2 gneros, Gnero Propionibacterium y Gnero Eubacterium. Se han descrito ciertos cuadros clnicos de importancia para el hombre, [p.e. P. agnes (infecciones en piel)]. Dentro de esta seccin se encuentran adems el Gnero Corynebacterium con alguna especie patgena para el hombre, (p.e. Corynebacterium diptherioe. Seccin XVIII: en esta seccin se encuentran todas las Rickettsias, que son bacterias que presentan ciertas similitudes con virus. En esta seccin nos encontramos 2 importantes rdenes: Orden Rickettsiales y Orden Clamidiales. Orden Rickettsiales. Incluye las siguientes familias: Familia Rickettsiaceae. Est formada por 10 gneros aproximadamente de los que, desde un punto de vista clnico para el hombre, los gneros Rickettsia y Coxiella son los ms importantes. Familia Bartolenaceae, con 2 gneros importantes, Bartonella y Grahamella. Familia Anaplasmataceae, con un total de 5 gneros, no habindose descrito hasta el momento casos patgenos para el hombre.
Orden Clamidiales. Incluye una sola familia: Familia Chlamidiaceae, que presenta un solo gnero, el Gnero Chlamydia, del que se han descrito procesos patgenos para el hombre en alguna de sus especies.
Seccin XIX: esta seccin la forman micoplasmas, que son bacterias que se diferencian del resto porque no presentan pared bacteriana. Aqu se encuentra la Familia Micoplasmaceae con el Gnero Mycoplasma, del que alguna de sus especies se ha asociado a ciertos procesos patgenos, y la Familia Acoleplasmataceae con un solo gnero no patgeno para el hombre.
1.7.
Los microorganismos correspondientes a cocos aerobios o anaerobios facultativos pertenecen a un amplio grupo de microorganismos con caractersticas metablicas, bioqumicas y genticas ms o menos distintas aunque taxonmicamente se estudian de forma conjunta debido a que dichos grupos de microorganismos presentan una morfologa idntica tipo cocoidea y necesitan de la presencia de medios aerobios. En ciertas ocasiones crecen mejor en ambientes microaerfilos e inclusive anaerobios. Se va a caracterizar adems por
presentar un comportamiento diferente a la tincin de Gram que segn sta sea, nos encontraremos con los siguientes tipos: - Cocos Gram+ (presentan una coloracin azul violcea en la tincin, debido a que el colorante que las tie es el cristal violeta). A esta caracterstica pertenecen los gneros: Staphylococcus Streptococcus - Cocos Gram- (son microorganismos que en la tincin de Gram presentan un color rojo rosado, debido a qe el colorante que tie es la safranina). A esta caracterstica taxonmica pertenecen los gneros: Neisseria Branhamella Atendiendo a su comportamiento frente a la prueba bioqumica de la catalasa, los cocos Gram+, adems pueden dividirse en: - Cocos Gram+ catalasa positivo, caracterstico de Staphylococcus - Cocos Gram+ catalasa negativo, caracterstico de Streptococcus GENERO STAPHYLOCOCCUS De acuerdo con la ltima edicin del Manual del Bergey's, en la Seccin XIV van a encontrarse cocos Gram+ aerobios y anaerobios facultativos que se clasifican dentro de tres familias: la Familia Micrococaceae, la Familia Streptococaceae y la Familia Peptococaceae. La primera incluye los Gneros Staphylococcus, Micrococcus, Stomatococcus y Planococcus, siendo Staphylococcus fundamentalmente el que presenta mayor inters clnico. As pues, el gnero Staphylococcus corresponde a cocos Gram+ inmviles, aerobios y anaerobios facultativos, no formadores de esporas y de tamao entre 0.5 y 2 micrmetros. Se agrupan en forma de racimos, producen catalasa en su metabolismo y degradan por fermentacin los azcares. Crecen bien en medios generales y son bastante resistentes a muchos agentes externos; de ah su amplia distribucin en la naturaleza. Es frecuente que formen parte de la flora normal de las mucosas y de la piel e, incluso, en procesos infecciosos, tales como intoxicaciones alimentarias, heridas y en general en distintos procesos patgenos. Coagulasa Manitol Toxina alfa Protena A Sensibilidad novobiocina S. aureus + + + + + S. Epidermidis + S. saprophyticus -
Tabla 1. Caractersticas diferenciales del Gnero Staphylococcus. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO STAPHYLOCOCCUS Dentro del Gnero Staphylococcus, se pueden distinguir las siguientes especies:
Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis Staphylococcus saprophyticus S. aureus es con diferencia la especie ms patgena, agente etiolgico de muchas infecciones. Tambin es conocido como estafilococo dorado por el pigmento no difusible de color amarillo que forma. Bioqumicamente produce coagulasa y fermenta el manitol. En su pared celular se han encontrado en torno a 30 antgenos distintos, siendo los ms importantes el polisacrido A, formado por cidos teicoicos y polmeros de fosfato de ribitol, que inducen a la formacin de anticuerpos. Tambin se encuentra la protena A, que forma parte de la pared celular de la bacteria y acta como un potente agente antignico.
Debido a estos componentes y otros que forman parte de la pared celular de S. aureus presentan diferentes caracteres antignicos, que se subdividen en tipos, hecho que es utilizado para la tipificacin de sueros.
S. epidermidis y S. saprophyticus son estafilococos oportunistas, encontrndose frecuentemente en el medio ambiente, en la piel y mucosas, ocasionando, slo en situaciones de debilidad por parte del paciente, casos de patogenicidad. No producen toxinas, no producen coagulasa, no fermentan el manitol y no forman el pigmento amarillo caracterstico de S. aureus.
GNERO STREPTOCOCCUS De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, se considera al Gnero Streptococcus englobado dentro de la Seccin XIV y con carcter propio. Los estreptococos van a corresponder a cocos Gram+ de tamao relativamente pequeo (entre 1 y 1,5 micrmetros de dimetro), anaerobios facultativos y que se disponen en pares y sobre todo en cadenas. Son catalasa y oxidasa negativa y fermentan la glucosa con la consiguiente produccin de cidos. Muchas especies del Gnero Streptococcus son saprfitos para el hombre, otros son oportunistas y algunos patgenos.
ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO STREPTOCOCCUS
Aunque existen distintas clasificaciones a la hora de encuadrar los estreptococos, una de las ms utilizadas consiste en el estudio de: El tipo de hemlisis. Sus caracteres antignicos. Determinacin del grupo antignico al que pertenece a travs de reacciones serolgicas especficas (aglutinacin pasiva, precipitacin, inmunofluorescencia, etc.). Tipo de hemlisis. Se basa en la capacidad de romper hemates con la consiguiente produccin de hemlisis alrededor de sus colonias en medio agar sangre o agar chocolate en la que crecen; de acuerdo con esto, tenemos:
Gamma .hemolticos: son llamados estreptococos no hemolticos, ya que no van a producir ningn tipo de
modificacin en la periferia de sus colonias. No romper hemates.
Alfa hemolticos: son estreptococos tipo viridans y corresponden a aquellos que van a producir una
hemlisis parcial en torno a la colonia (decoloracin parda verdosa).
Beta hemolticos: son llamados estreptococos hemolticos y van a corresponder a aquellos que producirn
una destruccin total de los glbulos rojos prximos a su colonia, produciendo halos de transparencia generalmente grandes en torno a su colonia. Caracteres antignicos. Los antgenos que se encuentran en el Gnero Streptococcus se sitan en su pared celular y en su cpsula. En su pared celular es caracterstica la presencia de un pptidoglicano que le confiere propiedades txicas a la bacteria y que adems le facilita la unin del estreptococo a las clulas epiteliales que invade. Tambin nos encontramos con carbohidrato C, que es un polisacrido que puede presentar distintas caractersticas y, en funcin de stas, se han dividido los estreptococos en grupos designados por las letras que van desde la A hasta la V. Adems, existen estreptococos no clasificables en estos grupos, debido a que no presentan este carbohidrato C. Se ha observado que la mayor parte de Streptococcus con carbohidrato C son adems Beta hemolticos, aunque existe una pequea proporcin de Alfa y de Gamma hemolticos que pertenecen al grupo D de Lancefield. Los grupos ms importantes son los del grupo A, que en su mayora son tambin Beta hemolticos y ejercen un efecto patgeno sobre el hombre. Adems en el grupo A se ha observado que existen ciertas protenas, siendo la ms importante la M, que le confiere una gran virulencia a este tipo de grmenes por las propiedades antifagocitarias que presenta. En sus cpsulas se ha encontrado en Streptococcus de los grupos A y C cido hialurnico que presenta caractersticas antifagocitarias. En el grupo B se ha encontrado en su cpsula un carbohidrato asociado a infecciones del tracto respiratorio e incluso a infecciones del sistema nervioso central, como en el caso de S. pneumoniae. En general, los estreptococos tambin pueden clasificarse inicialmente en funcin de su comportamiento antignico frente a diversas pruebas serolgicas de aglutinacin pasiva, inmunofluorescencia, etc. Adems, en esta clasificacin se considerar el tipo de hemlisis y finalmente se completar con pruebas bioqumicas. El resultado de todo esto es la clasificacin en tres importantes grupos:
Streptococcus Beta hemoliticos, que corresponden a los grupos A, B, C, G y F. Streptococcus correspondientes al grupo D (enterococo), que pueden ser Alfa, Beta y Gamma hemoliticos y grupo D no enterococo. Streptococcus tipo Viridans GNERO NEISSERIA De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey, el Gnero Neisseria se sita en la Seccin X, donde se incluye a la Familia Neisseriaceae en la cual se encuentran microorganismos con forma cocoidea y con tendencia a agruparse en forma de diplococos. Estos tien con facilidad en la tincin de Gram comportndose como Gram-, son aerobios estrictos y en general todas las especies son parsitas del hombre y de los animales; algunas son altamente patgenas para ste aunque tambin se encuentran como saprfitas de mucosas en ciertas cavidades naturales. Se pueden aislar con facilidad en los genitales, faringe, fosas nasales, etc. Son citocromo-oxidasa positivos y utilizan los azcares como fuente de energa, con la consiguiente acidificacin del medio. Se comportan como catalasa positiva.
ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO NEISSERIA
De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, la Familia Neiseriaceae se sita en la Seccin X y se divide en un total de 4 gneros (Neisseria, Branhamella, Acinetobacter y Moraxella). De todos stos, hasta el momento el Gnero Neisseria es el ms importante desde un punto de vista clnico para el hombre. Dependiendo del efecto que estas bacterias son capaces de producir en el hombre, Neisseria se dividen en tres importantes grupos: Neisseria meningitidis (meningococo). Es una especie patgena para el o hombre difcil de cultivar salvo si el medio es muy especfico y a temperaturas comprendidas entre 35-37 C. Son especies muy estrictas y producen en el hombre meningitis.
Neisseria gonorrhoeae (gonococo). Presenta idnticas caractersticas que la anterior, es decir, son
especies muy exigentes y requieren cultivos muy especficos, incluso medios enrarecidos con CO 2 (del 5 o al 10%) ya que en estas condiciones se potencia su crecimiento. Crecen a temperaturas entre 35 y 37 C. Son muy sensibles a los agentes externos y son parsitos estrictos del hombre, producindole gonorrea.
microorganismos poco exigentes, crecen a temperaturas entre 22 y 35 C en medios generales y comunes, resisten muy bien los agentes externos y no son patgenos para el hombre. Entre las especies ms caractersticas estn Neisseria mucosa, Neisseria subflava, Neisseria lactamica, Neissera sicca, etc.
1.8.
ENTEROBACTERIAS Y VIBRIOS
Las Enterobacterias corresponden a una gran familia de bacilos o cocobacilos Gram- aerobios y/o anaerobios facultativos, mviles (con flagelacin peritrica) o inmviles, que la ltima edicin del Manual de Bergey's clasifica, junto a la Familia Vibrionaceae, dentro de la Seccin VIII. Las Enterobacterias se caracterizan por ser fermentadoras de glucosa con o sin produccin de gas (metabolismo oxidativo-fermentativo), suelen ser huspedes habituales del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales, produciendo en muchas ocasiones efectos patgenos de gravedad variable, en otros casos pueden actuar como saprfitos formando parte de la flora gastrointestinal, aunque tambin como consecuencia de esto se puede encontrar en el agua y en el suelo. Van a ser bastante resistentes a los agentes externos; de ah su amplia distribucin. En muchos casos, las Enterobacterias se pueden comportar como potencialmente patgenas, es decir, cuando las condiciones del husped se lo permiten (bajas defensas) originando numerosas infecciones de tipo oportunista. De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey, la Familia Enterobacteriaceae y la Familia Vibrionaceae se encuentran englobadas en la Seccin VIII. Concretamente la Familia Enterobacteriaceae se va a clasificar en funcin de sus caracteres bioqumicos (pruebas bioqumicas) y sus propiedades antignicas. Las caractersticas ms importantes de la Familia Enterobacteriaceae son las siguientes: Bacilos o cocobacilos Gram-. Aerobios y anaerobios facultativos. De 1 a 4 micrmetros de longitud. Pueden ser mviles o inmviles. No producen citocromo oxidasa.
Fermentan la glucosa en todos los casos, presentando un metabolismo fermentativo. Reducen los nitratos a nitritos y, en ocasiones, a nitrgeno atmosfrico. Son capaces de fermentar otros azcares y alcoholes con la consiguiente produccin de cidos y, en ocasiones, tambin gas. (Estudio realizado en medio KIA). Puede producir gran cantidad de fermentos, como por ejemplo gelatinasas, descarboxilasas, ureasas, galactosidasas, desaminasas, etc. Algunas son capaces de producir SH2 como, por ejemplo, Proteus. Otras producen indol, como E. coli lo que facilita su identificacin. Presenta ciertas similitudes bioqumicas con otras familias, como por ejemplo Vibrionaceae; de ah que se estudien conjuntamente, aunque esta ltima es oxidasa positiva.
Con respecto a las caractersticas antignicas de la Familia Enterobacteriaceae se sabe que existen distintos antgenos asociados a enterobacterias y stos corresponden a: Antgeno somtico o antgeno O. Son antgenos termoestables ligados a la pared de la bacteria. Este antgeno O es una endotoxina que presenta una parte protenica responsable del poder antignico y una parte lipdica inactiva bioqumicamente pero responsable en parte de la toxicidad. Existen distintas especies dentro de la Familia Enterobacteriaceae que se van a dividir en distintos grupos, segn las caractersticas del antgeno O, muchos de los cuales se asocian a procesos patgenos. Antgeno capsular o antgeno K. Son antgenos que se encuentran en las estructuras capsulares de las bacterias y su naturaleza es polisacardica. Presentan propiedades antifagocitarias; de ah que intervengan en procesos patgenos.
Antgeno flagelar o antgeno H. Este tipo de antgeno es caracterstico de las cepas mviles. Este antgeno
es de carcter proteico y responsable de la accin patgena de la bacteria. As, pues, de acuerdo con todo lo dicho, todas las enterobacterias pueden clasificarse atendiendo a sus propiedades bioqumicas; de hecho en la ltima edicin del Manual de Bergey se han tomado como base para su clasificacin estudios bioqumicos, que han dado lugar a ms de 20 gneros con un total aproximado de 100 especies; de acuerdo con esto tenemos:
Gnero Shigella: S. dysenteriae, S. flexneri, 5. boydii, S. sonnei, entre las especies ms importantes. Gnero Escherichia: E. coli, E. blattae (especie nueva). Gnero Citrobacter: C. flreundii, C. diversus, C. amalonaticus, entre las especies ms importantes. Gnero Klebsiella: K pneumoniae, K. oxitoca, K. planticola, K. terrigena, entre las especies ms
importantes.
Gnero Hafnia: H. alvei, la ms importante. Gnero Serratia: S. marcescens, S. liquefaciens, S. rubidaea, entre las especies ms importantes. Gnero Proteus: P. vulgaris, P. miriabilis, P. myxofaciens, entre las especies ms importantes. Gnero Providencia: P. alcalifaciens, P. stuartii, P. rettgeri, entre las especies ms importantes. Gnero Morganella: M. morganii, la ms importante. Gnero Yersinia: Y. pestis, Y enterocolitica, Y. pseudotuberculosis, entre las especies ms importantes.
Las Enterobacterias siempre fueron clasificadas segn su capacidad para fermentar la lactosa, con la consiguiente produccin de cido, en tres grupos: Enterobacterias fermentadoras rpidas de lactosa (coliformes), que incluyen los gneros Escherichia, Enterobacter y Klebsiella. Enterobacterias fermentadoras lentas de lactosa (coliformes), que incluyen los Gneros Citrobacter, Serratia, Hafnia, Yersinia y la especie Shigella sonnei.
Enterobacterias no fermentadoras de lactosa (no coliformes), que incluyen los Gneros Salmonella, Shigella, Proteus, Morganella, Providencia y Edwardsiella. Esta clasificacin fue de gran utilidad ya que las enterobacterias patgenas, como por ejemplo Shigella o Salmonella, se incluyen dentro de las no fermentadoras de lactosa, pero existen numerosas excepciones como la Yersinia pestis que es una bacteria que fermenta de forma lenta la lactosa y tambin es muy patgena para el hombre; de ah que esta ltima clasificacin no se utilice demasiado desde un punto de vista taxonmico. GNERO VIBRIO, FAMILIA VIBRIONACEAE El Gnero Vibrio son bacilos Gram- anaerobios facultativos de morfologa curva, no esporulados y mviles gracias a su flagelacin lofotrica. Crecen bien en medios generales, aunque hay excepciones. Generalmente son oxidasa positiva, prueba que va a servir para diferenciarlo de la Familia Enterobacteriaceae. Aguantan muy bien altas concentraciones de cloruro sdico y su crecimiento se facilita en medios alcalinos, siendo muy sensibles a los medios cidos. Existen algunas especies altamente patgenas que afectan al tracto gastrointestinal del hombre. Familia Enterobacteriaceae Vibrionaceae Pseudomonadaceae Metabolismo Fermentativo Fermentativo Oxidativo Oxidasa + +
Tabla 2. Diferenciacin de la Familia Vibrionaceae con las Familias Enterobacteriaceae y Pseudomonadaceae ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO VIBRIO De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, el Gnero Vibrio se encuentra en la seccin VIII y est formado por bacilos Gram- anaerobios facultativos, que se dividen en dos importantes familias: Enterobacteriaceae y Vibrionaceae. Dentro de la ltima nos encontramos con los Gneros Vibrio, Aeromonas, Pleisomonas, Photobacterium y Lucibacterium. Slo son patgenos para el hombre los Gneros Vibrio, Aeromonas y Pleisomonas. Dentro del Gnero Vibrio, que es el ms importante de todos, existen en torno a unas 20 especies distintas, de las que la mitad son patgenas para el hombre, como por ejemplo V cholerae, que es el agente causal del clera. A continuacin se indican las especies ms importantes del Gnero Vibrio para el hombre debido a su efecto patgeno. V. parahamelolyticus. Se encuentra en ambientes marinos y, a travs de alimentos como los pescados, produce en el hombre cuadros de gastroenteritis que no suelen ser graves. V. fluvialis. Es poco invasivo, se encuentra en ambientes marinos y origina cuadros de gastroenteritis que suelen ser graves. V. furnisii. Su mecanismo de accin es anlogo a V parahamelolyticus. V. alginolyticus. Es un Vibrio marino asociado a conjuntivitis y otitis. V. Vulnificus. Es agente causal de infecciones en heridas traumticas causadas en ambientes marinos. V. mimcus. Es el ms similar a V. cholerae, produciendo diarreas graves en personas que han ingerido productos marinos crudos. V. cholerae. Es el ms patgeno para el hombre y el ms importante. Es el agente causal del clera, provoca en el hombre diarreas graves hasta llegar a la deshidratacin, shock hipovolmico y, si no hay tratamiento, la muerte.
1.9.
En este tema va a ser estudiado un amplio grupo de bacterias pertenecientes a familias y gneros muy distintos entre si pero con una morfologa microscpica de carcter bacilar o cocobacilar y un metabolismo aerobio o anaerobio facultativo. De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, en la Seccin VII se estudian los gneros Pseudomonas, Brucella y Bordetella por sus caracteres un poco afines. Los gneros Haemophilus y Pasteurella dentro de la Seccin VIII, y el Gnero Bacillus dentro de la Seccin XV. As pues, en este tema van a ser estudiados los siguientes gneros: Pseudomonas, Brucella, Bordetella, Francisella, Haemophilus, Pasteurella, Legionella y Bacillus.
GNERO PSEUDOMONAS El Gnero Pseudomonas corresponde a bacilos generalmente de pequeo tamao Gram- (aunque se tien con dificultad en la tincin de Gram) mviles, debido a la presencia de uno o varios flagelos polares (segn especies), aerobios estrictos, catalasa y citocromo oxidasa positivas con un metabolismo glucidico tipo oxidativo y salvo, alguna excepcin, no forman cpsula. No son esporulados y se encuentran muy distribuidos en la naturaleza, especialmente en el agua y en el suelo, pasando a partir de aqu a los animales y al hombre. No existe ninguna especie estrictamente patgena para el hombre, sino oportunistas, provocando slo ante determinadas circunstancias (husped debilitado) infecciones de carcter sobre todo hospitalario, que en ocasiones pueden resultar muy graves. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO PSEUDOMONAS De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, se establece un nmero aproximado de 27 especies del Gnero Pseudomonas, siendo en torno a 8 las que pueden tener importancia clnica por el posible efecto patgeno que podra desencadenar. Se distinguen los siguientes grupos: 1) P. aeruginosa o bacilo piocinico, P. putida y P. fluorescens; todos ellos se caracterizan por presentar pigmentos fluorescentes. Se pueden encontrar de forma saprfita en la piel y en el tubo digestivo, aunque pueden crecer en organismos debilitados (quemados, infecciones ulceradas, etc.) provocando cuadros ms o menos graves, incluso mortales, si se produjese septicemia. 2) P. mallei y P. Pseudomallei. Generalmente se asocian a zoonosis, aunque excepcionalmente se podran aislar en el hombre. La primera es el agente causal del muermo en animales. 3) P. cepacia, P. diminuta, P. maltophilia, P. acidovorans, etc., son especies que no suelen afectar al hombre, aunque excepcionalmente podran ser responsables de algn efecto patgeno. 4) El resto de especies del Genero Pseudomonas no son patgenas para el hombre. GNERO BRUCELLA De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, el Gnero Brucella se encuadra como el gnero anterior en la Seccin VII y, en general, corresponde a un grupo de bacilos y cocobacilos Gram- inmviles, de tamao pequeo, aerobios estrictos, aunque excepcionalmente algunas cepas de Brucella crecen mejor en atmsferas enriquecidas con CO2 (5-10%). Su crecimiento en general es lento; de ah que se requieran factores de crecimiento que lo aceleren. Son catalasa positiva, reducen los nitratos a nitritos, presentan actividad ureasa con mayor o menor intensidad segn las cepas, son muy sensibles a medios cidos y se destruyen con facilidad a temperatura de pasteurizacin. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO BRUCELLA Las distintas especies del Genero Brucella se suelen clasificar en funcin del husped en el que anidan, existiendo zonas especialmente endmicas aunque su distribucin es muy cosmopolita. De acuerdo con esto, tenemos que B. melitensis afecta a cabras y ovejas, B. abortus a bvidos, B. suis a cerdos, B. neotomae a ratas, B. ovis a ovejas y B. canis a perros. Tambin existen otras clasificaciones atendiendo a sus caractersticas metablicas (pruebas bioqumicas), caractersticas antignicas y sensibilidad a fagos especficos. GNERO BORDETELLA De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergy's, el Gnero Bordetella se engloba dentro de la Seccin VII como los gneros anteriores. Bordetella se caracteriza por ser bacilos o cocobacilos Gram- aerobios estrictos, mviles o inmviles, capsulados y no formadores de esporas. Se consideran parsitos estrictos, ya que no pueden sobrevivir fuera del husped. Crecen habitualmente en las clulas epiteliales ciliadas del tracto respiratorio y no se encuentran libres en la naturaleza. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO BORDETELLA Dentro del Gnero Bordetella son fundamentalmente tres especies las responsables de los distintos cuadros clnicos que pueden afectar al aparato respiratorio.
B. pertussis, conocida como bacilo Bordet y Gengou, corresponde a la especie ms patgena y es el agente etiolgico de la tosferina. B. parapertussis. Ha sido aislada en casos benignos de tosferina y no es considerada estrictamente patgena. B. bronchiseptica. Afecta ms a animales que al hombre, aislndose en algunos casos excepcionales en sndromes de tosferina benigna en el hombre. GNERO FRANCISELLA El Gnero Francisella tambin se encuentra en la Seccin VII, de acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, correspondiendo a cocobacilos Gram- anaerobios facultativos inmviles, capaces de sobrevivir intracelularmente, aunque nos los podemos encontrar ampliamente distribuidos en la naturaleza. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO FRANCISELLA El Gnero Francisella comprende varias especies, pero slo existe una patgena para el hombre: F. tularensis, que es el agente causal de la tularemia en el hombre. GNERO HAEMOPHILUS El Gnero Haemophilus se sita junto con el Gnero Pasteurella, en la Seccin VIII de acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's. El Gnero Haemophilus corresponde a bacilos muy pequeos Gram- aerobios y anaerobios facultativos inmviles y patgenos para el hombre y muchos animales. Sensibles a muchos agentes externos, como la desecacin, el calor, y en general, muchos antispticos. Requerir de cultivos especficos a los que se ha de aadir sangre que le va a permitir crecer, ya que Haemophilus es incapaz de sintetizar los factores X (hemina o ferroprotoporfirina que es necesaria en la respiracin bacteriana) y el factor V (nicotinamida-adenina-dinucletido, NAD) necesarios para el proceso de respiracin. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO HAEMOPHILUS Existe en la actualidad, dentro del Gnero Haemophilus, en torno a una veintena de especies clasificadas en funcin de los factores X y/o V. De acuerdo con esto, existen las especies que se relacionan a continuacin. H. influenzae, conocido tambin como bacilo de Pleiffer y que es el agente etiolgico del 10 al 15% de las meningitis en nios de corta edad en Espaa, as como de neumonas en ancianos. H. parainfluenzae, H. parahaemolyticus y H. haemolyticus, que se han encontrado como agentes causales de ciertas meningitis, afecciones respiratorias y en casos mas graves, en septicemias, aunque tambin se han aislado como saprofticos en fosas nasales y boca. H. ducreyi, que es el agente etiolgico del chancro blando (enfermedad venrea). H. aegyptius, que se ha aislado en conjuntivitis agudas. H. muris, H. gallinarum, etc., aisladas en procesos patgenos en animales. GENERO PASTEURELLA De acuerdo con el Manual de sistemtica del Bergey's, el Gnero Pasteurella se sita en la Seccin VIII y corresponde a bacilos de pequeo tamao o cocobacilos Gram- no esporulados, anaerobios facultativos capsulados y patgeno para el hombre y los animales. Los cuadros clnicos ms frecuentes son fundamentalmente abscesos y estados septicmicos (los ms graves). En general, se encuentra muy distribuida por la naturaleza. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO PASTEURELLA El Gnero Pasteurella, segn el Manual de Bergey's comprende hasta el momento un total de 6 especies conocidas: P. multocida, que es la ms importante desde un punto de vista clnico para el hombre.
P. haemolytica, aislada por primera vez de afecciones neumnicas. Es responsable de infecciones en heridas y abscesos. P. pneumotropica, que ha sido aislada en heridas, neumonas, sinusitis, etc. P. ureae, considerada como una variante de la anterior. P. aerogenes, aislada en heridas y en algunas ocasiones en sobreinfecciones pulmonares. P. gallinarum, que no ha sido aislada en el hombre y est asociada a procesos infecciosos en animales. GNERO LEGIONELLA El Gnero Legionella es uno de los de ms reciente aparicin. Corresponde a la Familia Legionellaceae, donde se incluyen una veintena de especies, de las que hasta el momento la ms importante para el ser humano, desde un punto de vista clnico, es L. pneumophila, como agente etiolgico de la legionelosis. L. pneumophila es un cocobacilo o bacilo Gram- que se tie con dificultad en la tincin de Gram; es aerobio estricto y requiere de medios muy especficos para poder crecer. Es catalasa y oxidasa positivo y en ocasiones puede presentarse de forma filamentosa. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO LEGIONELLA La clasificacin que se ha realizado del Gnero Legionella ha sido en funcin de estudios obtenidos de su material gentico ADN; de acuerdo con esto se ha encontrado una veintena de especies de las que las ms importantes se relacionan a continuacin: L. pneumophila, L.. gormani, L. pittsburghensis, L. bozemasii, L. micdadei, L. dumoffii, L. longbeachae y L. jordanis. La ms importante para el hombre es la primera; del resto se tienen pocos datos hasta el momento y no se sabe hasta qu punto pueden resultar patgenas para el hombre. GNERO BACILLUS De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, el Gnero Bacillus se encuentra dentro de la Seccin XV, que corresponde a bacilos y cocos formadores de esporas. Dentro de dicha seccin se encuentra la Familia Bacillaceae, que est formada por: Gnero Bacillus. Bacilos esporulados aerobios estrictos o anaerobios. Gnero Sporolactobacillus, en ningn caso patgeno para el hombre, por lo que no suscita inters desde un punto de vista clnico. Gnero Clostridium, bacilos esporulados y anaerobios estrictos, que originan en su mayora potentes exotoxinas responsables de cuadros clnicos graves. (Vase unidad didctica 10). Gnero Desulfatomaculum, bacilos esporulados anaerobios no patgenos para el hombre. Gnero Sporosarcina, no patgeno para el hombre, con morfologa cocoidea.
El gnero Bacillus corresponde a bacilos comprendidos entre 1 y 7 micras de longitud Gram+ aerobios estrictos o anaerobios facultativos y en su mayora mviles. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO BACILLUS Se han descrito en la actualidad cerca de 50 especies distintas, aunque las ms importantes para el hombre, desde un punto de vista clnico, son los siguientes: Bacillus antrhacis como agente etiolgico del ntrax o carbunco. Bacillus cereus, responsable en muchas ocasiones de trastornos gastrointestinales. Otros bacilos que suelen resultar comensales para el hombre o incluso saprfitos del suelo, las aguas, etc., y que dependiendo del estado inmunitario del hombre pueden producir diferentes cuadros clnicos. De estos bacilos, los ms conocidos son, Bacillus subtillis; Bacillus cuagulans, Bacillus megaterium, Bacillus macerans, etc.
1.10.
CORINEBACTERIUM Y LISTERIA
GENERO CORINEBACTERIUM El Gnero Corinebacterium se engloba, de acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's en la seccin XVII, junto con los Actinomicetes y otros organismos relacionados donde se encuentra el Gnero Corinebacterium. El Gnero Corinebacterium lo forman bacilos inmviles que se tien de forma irregular en la tincin de Gram, aunque se comportan como Gram+. Presentan un tamao muy pequeo (de 1 a 6 micras de longitud) y suelen agruparse originando formas geomtricas parecidas a letras chinas. Es frecuente en Corinebacterium la presencia de grnulos metacromticos que suelen estar formados por polimetafosfato (grnulos de Babes y Ernst), muy fcilmente visible ante colorantes como azul de metileno o la tincin de Ernst-Neisser. No forman esporas y son catalasa positiva. Son anaerobios facultativos y pueden dar lugar a un velo superficial en medios lquidos. Presentan ciertos rasgos comunes con Mycobacterium, de ah que se siten en la misma seccin en el Manual de Bergey's. Estos rasgos comunes se encuentran fundamentalmente en su pared bacteriana, que es muy rica en cidos miclicos, arabinosa y galactosa entre otros aunque la tincin de ZhielNielssen para Corinebacterium resulta negativa. La especie ms importante es Corinebacterium diphtheriae, aunque existen otras tambin patgenas para el hombre. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO CORINEBACTERIUM Dentro del Gnero Corinebacterium, es C. diphtheriae la especie ms importante por el efecto patgeno que puede causar en las personas. Otras especies que fundamentalmente se comportan como oportunistas pueden provocar algn efecto patgeno en un momento dado al hombre, por ejemplo, C. ulcerans, C. pseudotuberculosa, C. xenosis, etc. GNERO LISTERIA De acuerdo con el Manual de Bergey's, el Gnero Listeria se encuadra en la Seccin XVI dentro de las bacterias bacilares Gram+ no esporuladas. El Gnero Listeria lo forman un total de 8 especies distintas, de las que Listeria monocytogenes es la que presenta mayor importancia para el hombre debido a que es el agente etiolgico de la listeriosis. El resto de las especies hasta el momento no constituyen ningn peligro para el hombre. Listeria monocytogenes es una bacteria de carcter bacilar a veces ligeramente curvada y de tamao pequeo (2 micras de longitud). En la tincin de Gram se comporta como Gram+, aunque en cultivos viejos la tincin se realiza con gran dificultad. A veces puede agruparse, aunque no siempre. Cuando se agrupa puede adoptar formas atpicas en V, 1, etc. En los cultivos jvenes, sus formas son cocobacilares y en los viejos forman estructuras ms filamentosas, no presentan cpsulas nio esporas y es un germen que a temperatura corporal es inmvil aunque presenta una gran movilidad a 22 C debido a la presencia de flagelos que posee en disposicin peritrica. Es aerobio y microaerfilo. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GENERO LISTERIA El Genero Listeria incluye un total de 8 especies, siendo con diferencia Listeria monocytogenes la ms importante para el ser humano desde un punto de vista clnico, el resto no se comportan como patgenas. 1.11.
MYCOBACTERIUM Y NOCARDIAS
GNERO MYCOBACTERIUM De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, Mycobacterium se encuadra en la Seccin XVII dentro de los Actinomicetes. El Orden Actinomicetales presenta 8 familias, de las que 2 resultan importantes para el ser humano por su inters clnico (Familia Mycobacteriaceae y Familia Nocardiaceae). La Familia Mycobacteriaceae engloba un solo gnero, Mycobacterium, en el que se incluyen numerosas especies, alguna de las cuales son altamente patgenas para el hombre.
Morfolgicamente corresponden a pequeos bacilos finos, rectos y a veces incurvados, aunque en algunas ocasiones excepcionales pueden encontrarse filamentosos. No forman esporas, son inmviles y con una pared tpica y caracterstica no encontrada en ninguna otra familia, excepto Nocardia. Dicha pared se encuentra altamente enriquecida con cidos miclicos y, en general, componentes creos de tal forma que para su coloracin se necesitaron colorantes con alta capacidad tintorial, as como calor, para facilitar su penetracin, ya que este tipo de microorganismos se tie muy difcilmente; una vez teidos son altamente resistentes a la decoloracin cida. Por esta razn y basndonos en estas propiedades, este tipo de microorganismos son llamados tambin cido alcohol resistencia positivos, lo que les diferencia del resto de microorganismos. Son grmenes muy distribuidos en la naturaleza. Pueden ser saprfitos del agua, suelo, etc., e incluso afectar al hombre provocando infecciones graves y en ocasiones crnicas como la lepra. Necesita una gran cantidad de oxgeno para poder sobrevivir. Se tien difcilmente en la tincin de Gram, pero cuando lo hacen, responden a Gram+, aunque la principal caracterstica es su carcter cido alcohol resistencia. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO MYCOBACTERIUM El gnero Mycobacterium incluye un gran nmero de especies Gram+, AAR+ y aerobias estrictas, saprfitas o patgenas para animales y el hombre. Con respecto a su clasificacin, se pueden dividir en dos importantes grupos: 1) Bacilos de Mycobacterium cultivables en medios artificiales con un crecimiento ms bien lento y que en funcin de los cuadros clnicos que producen en el hombre, se subdividen en dos grupos: Especies que producen tuberculosis al hombre y a los animales (Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium bovis). Especies de micobacterias atpicas de crecimiento muy lento y que podran presentar un poder patgeno para el hombre distinto al de la tuberculosis y la lepra (Mycobacterium kansasii, Mycobacterium avium, Mycobacterium xenopi, Mycobacterium marinum, Mycobacterium ulcerans, etc.). 2) Bacilos de micobacterias no cultivables sobre medios artificiales y patgenos para el hombre (lepra) y ciertos roedores (Mycobacterium leprae y Mycobacterium lepraemurium). GNERO NOCARDIA El Gnero Nocardia se engloba, de acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, en la Seccin XVII, que corresponde a actinomicetos aerobios, que forman un micelio vegetativo que tiende a fragmentarse originando estructuras bacilares o cocobacilares. En la tincin de Gram se comportan como Gram+ aunque se tien con gran dificultad. Son aerobios estrictos y AAR+, dato muy caracterstico, salvo alguna excepcin, debido a que su pared bacteriana tiene caractersticas anlogas al Gnero Mycobacterium, ya que poseen gran cantidad de cidos miclicos de cadena larga en su pared bacteriana. Poseen adems otros lpidos complejos como glicolpidos y fosfolpidos, hecho que va a servir para su identificacin y diferenciacin. Es inmvil, no esporulado, no capsulado, y s existen ciertas especies patgenas para el hombre. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO NOCARDIA La Seccin XVII del Manual de Bergey's corresponde a Actinomicetes y organismos relacionados y engloba un total de 8 familias y ciertos gneros relacionados. De estas 8 familias, una de ellas, la sexta, corresponde a Nocardiaceae e incluye los gneros Nocardia y Pseudonocardia. El Gnero Nocardia constar de distintas especies tales como Nocardia brasiliensis, Nocardia amarae, Nocardia vaccinii, Nocardia transsualensis, Nocardia asteroides, Nocardia otitidiscaviarum, etc.
1.12.
BACTERIAS ANAEROBIAS
Todas aquellas bacterias incapaces de crecer y/o mantenerse en contacto con oxgeno a la presin atmosfrica se consideran anaerobias o anaerobias estrictas. As pues, este tipo de microorganismos presenta un metabolismo anoxibitico, es decir, incapaz de utilizar el oxgeno de la atmsfera como aceptor final de electrones. Se sabe que dicho tipo de bacterias no tiene ciertas enzimas llamadas metaloporfirnicas que en los mecanismos aerobios transportan el oxgeno. En su lugar, las bacterias anaerobias utilizan sustratos orgnicos como aceptores finales de electrones. Dicha respiracin anaerobia tambin ser llamada fermentacin. Ha quedado claro que las bacterias anaerobias no son capaces de crecer en medios con oxgeno aunque las otras
condiciones de cultivo sean favorables, pero esto no indica que necesariamente mueran, es decir, nos encontraremos bacterias anaerobias para las que la presencia de oxgeno es altamente txica o bactericida, mientras que para otras bacterias anaerobias es slo bacteriosttico, de tal forma que cuando se restablezcan de nuevo las condiciones de anaerobiosis la bacteria crece. Los mecanismos de accin txica sobre las distintas bacterias anaerobias son muy diversos. Puede ser por una accin letal directa o porque el oxigeno inhiba ciertos sistemas enzimticos, o incluso porque la accin del oxgeno inhiba la funcin reguladora primordial del metabolismo celular (Morris, 1990) o porque se generen productos txicos al interaccionar el oxgeno con los componentes propios de este tipo de bacterias.
BACTERIAS ANAEROBIAS ESPORULADAS. GNERO CLOSTRIDIUM De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey, el Gnero Clostridium va a caracterizarse por ser bacilos Gram+, anaerobios estrictos, aunque excepcionalmente podran aparecer algunas cepas microaerfilas. Forman esporas ms o menos redondeadas en el interior de la bacteria a nivel terminal o subterminal, presentan flagelacin peritrica, por lo que generalmente son mviles y no presentan cpsulas a excepcin de Clostridium perfringes. Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza (agua, suelo, etc.) gracias a la formacin de esporas, lo que le proporciona una alta resistencia a los agentes externos. Son responsables de infecciones e intoxicaciones muy graves en muchos casos (ttanos, botulismo, gangrena gaseosa, etc.). Algunos Clostridium podran formar parte de la flora normal del hombre y animales, como por ejemplo, Clostridium welchi. Las especies ms importante por la accin patgena sobre el hombre actan mediante la formacin de toxinas con un extraordinario poder txico sobre el husped. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO CLOSTRIDIUM De acuerdo con el Manual de Bergey's, hasta el momento existen dentro del Gnero Clostridium algo ms de 30 especies, gran parte de las cuales son muy peligrosas para el ser humano. Este gnero se caracteriza por la formacin de toxinas que responden a sustancias proteicas, solubles, termolbiles y altamente txicas para las personas. As pues, segn la naturaleza y el mecanismo de accin de la sustancia txica que forme cada especie de Clostridium, se dividen en los siguientes grupos: A) Clostridium que originan toxinas cuyo mecanismo de accin es neurotxico. En este grupo se encuentra Clostridium tetani, agente etiolgico del ttanos, y Clostridium botulinum, agente etiolgico del botulismo. Clostridium que originan toxinas que actan sobre tejidos provocando histotoxicidad. Para su penetracin en el organismo se requieren lesiones previas y corresponde a Clostridium perfringes, agente etiolgico de la gangrena gaseosa y otros Clostridium responsables de histotoxicidad en tejidos, como Clostridium novyi, Clostridium hstolyticum, Clostridium bifermentans y Clostridium septicum. Clostridium que originan toxinas que actan sobre el tracto digestivo (clostridios enterotxicos). Aqu tenemos a Clostridium perfringes y Clostridium difficile, responsables de trastornos gastrointestinales no graves. Clostridium responsables de cuadros purulentos (clostridios pigenos). En estos casos es frecuente la presencia, adems, de otras bacterias anaerobias. La toxina no acta ejerciendo efecto patgeno salvo cuando hay complicaciones. Aqu aparecen Clostridium ramosum y Clostridium perfringes, entre otros.
B)
C)
D)
BACTERIAS ANAEROBIAS NO FORMADORAS DE ESPORAS Este tipo de grmenes se caracteriza por no formar esporas y crecer en ambientes de bajo potencial xido reductor o, en algunos casos, ambientes microaerfilos. Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y se incluyen aqu numerosos gneros y especies que presentan inters biolgico, siendo muy pocas capaces de producir cuadros patgenos graves al hombre. Gran parte de ellos forman parte de la flora gastrointestinal, vaginal o bucal del hombre, no ejerciendo efecto patgeno alguno. ESPECIES MS IMPORTANTES En general los anaerobios no esporulados se pueden clasificar en: A) Bacilos Gram+ no esporulados:
Lactobacillus. Son microaerfilos, aunque muchos de ellos crecen mejor en condiciones de anaerobiosis. Pueden crecer en la flora bucal, vaginal e intestinal del hombre como especies habituales. Son de gran utilidad a nivel industrial, porque gracias a ellos se obtiene cido lctico. No intervienen en ningn proceso patgeno para el hombre. Propionibacterium. Son anaerobios, aunque tambin pueden crecer en ambientes microaerfilos. Suelen presentar pleomorfismo y forman parte de la flora normal del tubo digestivo, tracto urinario y piel. La especie ms importante es Propionibacterium acnes, responsable en ciertas ocasiones de infecciones en la piel. Bifidobacterium. Es frecuente en la flora intestinal del hombre. En ningn caso se asocia con procesos patgenos. B) Bacilos Gram- no esporulados: Bacteroides. Forma parte de la flora intestinal, vaginal y bucal del hombre y se ha asociado en ocasiones a procesos gastrointestinales, especialmente Bacteroides fragilis que acta como oportunista. Fusobacterium. Dentro de este gnero, slo la especie Fusobacterium nucleatum se asocia a algunos procesos patgenos en el aparato respiratorio y tracto genital femenino, generalmente con carcter oportunista. C) Cocos Gram+ no esporulados: Ciertos Streptococcus anaerobios que se encuentran frecuentemente en la flora gastrointestinal y que no suelen ir asociados a procesos patgenos. Peptococcus. No produce efecto patgeno alguno sobre el hombre. D) Cocos Gram- no esporulados: Veillonella. Forma parte de la flora intestinal y bucal y no produce efecto patgeno para el hombre.
1.13.
De acuerdo con la ltima edicin del Manual de Bergey's, las espiroquetas se encuadran en la Seccin V con una nica familia. La Familia Espiroquetaceae, donde se incluyen un total de 5 gneros, siendo Treponema, Borrelia y Leptospira los nicos gneros hasta el momento con inters clnico para el hombre. Las espiroquetas corresponden a especies bacterianas cuya morfologa es de tipo filamentoso, helicoidal o espiral con flagelos axiales muy relacionados con su movilidad. Presentan una pared celular muy fina y flexible de naturaleza lipopolisacrida y lipoproteica donde se van a encontrar la mayor parte de los antgenos especficos de estas bacterias. Son Gram-, aunque a veces, en la tincin de Gram, presentan dificultades a la hora de teirse. Se pueden visualizar por tcnicas de impregnacin argntica, tincin de Giensa, o incluso por microscopa de contraste de fases. Presentan un metabolismo oxidativo y/o fermentativo, pudiendo por tanto ser aerobias o anaerobias facultativas. Se encuentran muy difundidas por la naturaleza, como en las aguas, el suelo, o incluso, como agentes comensales en las mucosas del hombre y animales. Existen algunas especies patgenas para el hombre. La Familia Espiroquetaceae, como se ha indicado, se divide en 5 gneros: Gnero Espiroqueta. Corresponde a las espiroquetas ms grandes, estos se van a encontrar sobre todo en las aguas residuales ricas en SH2. No existen especies patgenas para el hombre. Gnero Cristispira. Son espiroquetas de tamao algo menor que el gnero anterior con abundantes flagelos con localizacin lofotrica. No es patgena para el hombre y se encuentra muy distribuida, especialmente en aguas marinas. Gnero Treponema. Son espiroquetas muy helicoidales, muy finas pequeas y mviles con flagelacin lofotrica (de 3 a 5 flagelos). Son anaerobias facultativas y presentan un metabolismo fermentativo. Dentro de este gnero existen especies patgenas para el hombre, como Treponema pallidum que es el agente etiolgico de la sfilis.
Gnero Borrelia. Son espiroquetas ms grandes que el gnero anterior y presentan pocas espiras, que son amplias e irregulares y con flagelacin peritrica. Son anaerobias facultativas y presentan un metabolismo fermentativo. Difciles de cultivar en medios artificiales y muchas de sus especies pueden provocar fiebres recurrentes al hombre transmitido por artrpodos. Gnero Leptospira. Son espiroquetas largas, muy finas y con numerosas espiras, profundas y regulares. Es difcil su visualizacin aunque se suele utilizar microscopa de contraste de fases, impregnacin argntica o el mtodo de Giensa para poder ser observadas. Son aerobias y por lo tanto presentan un metabolismo oxidativo. Se cultivan con facilidad en medios artificiales. Estn ampliamente distribuidas en la naturaleza, especialmente en las aguas. Pueden parasitar al hombre provocando leptospirosis y la enfermedad de Weil. GNERO TREPONEMA El Gnero Treponema son espiroquetas pequeas (5-15 micrmetros) y finas (0,2 micrmetros) con un nmero de espiras comprendido entre 5 y 20 distribuidas de forma regular, con gran movilidad gracias a su aparato locomotor interno, formada por fibrillas. Se tie muy difcilmente en la tincin de Gram; de hecho, en ocasiones, no permite visualizara y se recurre por ello a la tincin de Giensa, impregnacin argntica e incluso a la microscopa de campo oscuro y de contraste de fases. No crece en medios de cultivo in vitro y requiere de medios de cultivo in vivo para crecer. Crece bien en situaciones de bajo potencial xido-reductor, presentando en ocasiones una respiracin anaerobia. Existe una especie patgena para el hombre (Treponema pallidum) que transmite a ste la sfilis por contacto directo. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO TREPONEMA Dentro del Gnero Treponema se incluye una serie de especies, pero son fundamentalmente tres las que suscitan un mayor inters por el efecto patgeno que pueden ocasionar el hombre y los animales. Existen dentro del Gnero Treponema especies comensales de las mucosas, tracto urinario, vaginal, tubo digestivo, etc., que no producen ningn efecto patgeno para el hombre. GNERO BORRELIA El Gnero Borrelia corresponde a espiroquetas de mayor tamao con espiras ms amplias e irregulares y con extremos afilados. Son mviles por la presencia de fimbrias que son muy numerosas. Existen especies patgenas para el hombre y los animales, originando fiebres recurrentes endmicas y epidmicas. Es anaerobia con un metabolismo fermentativo. Se tien con facilidad respondiendo a Gram-. Se puede cultivar in vitro pero requiere medios muy complejos y enriquecidos. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO BORRELIA La clasificacin hecha hasta el momento se basa en el artrpodo vector que causa la enfermedad al hombre. De acuerdo con esto tenemos: Especies del Gnero Borrelia transmitidas por piojos: - Borrelia recurrentis. Provoca en el hombre las fiebres recurrentes con carcter cosmopolita. Es transmitida al hombre por Pediculus humanus. Especies del Gnero Borrelia transmitidas por garrapatas: Borrelia duttonii. Provoca en el hombre las fiebres recurrentes endmicas. Es transmitida por la garrapata O. moubata, propia de Africa. Borrelia hispanica. Provoca en el hombre las fiebres recurrentes endmicas. Es transmitida por la garrapata O. erraticus en Espaa.
- Borrelia turicatae y Borrelia hermsii. Provoca las fiebres recurrentes y es transmitida al hombre por la garrapata O. erraticus, en Estados Unidos y Canad. GNERO LEPTOSPIRA El Gnero Leptospira est formado por espiroquetas muy finas (0,1 micrmetros) de dimetro con espiras regulares y muy numerosas y apretadas, con sus extremos ligeramente incurvados y mviles gracias a la presencia de fibrillas. Se tien dbilmente en la tincin de Gram comportndose como Gram-. Tambin se pueden teir con tincin de Giensa y con impregnacin argntica. Si se pueden cultivar in vitro en medios ricos
en albmina y cidos grasos. Su metabolismo es oxidativo y por lo tanto necesitar condiciones aerobias para poder crecer. Existen en la naturaleza leptospiras de vida saprfita y vida parsita. En el hombre puede originar de forma casual leptospirosis que se caracteriza por presentar cuadros febriles. El reservorio son animales; de hecho las leptospirosis son consideradas como zoonosis. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO LEPTOSPIRA Considerando los caracteres diferenciales de Leptospira se han establecido dentro de este gnero dos especies importantes: Leptospira biflexa no patgena para el hombre y abundante especialmente en el agua y Leptospira interrogans donde aparecen cepas de vida parsita, alguna de las cuales causa la leptospirosis en los seres humanos.
1.14.
GNERO RICKETTSIA Las Rickettsias son un grupo de microorganismos procariotas que precisan de clulas vivas para poder desarrollarse, es decir, se encuentran adaptadas a un parasitismo celular estricto. Morfolgicamente se consideran como pequeos cocos o cocobacilos que pueden visualizarse por tinciones vitales y que en la tincin de Gram se comportan como Gram- aunque a veces se visualizan difcilmente. Presentan una dotacin enzimtica muy escasa; de ah que necesiten de organismos o clulas a los que parasitan. Producen en el hombre enfermedades endmicas y/o epidmicas transmitidas a ste por medio de artrpodos vectores (piojos, garrapatas, pulgas y caros). ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO RICKETTSIA De acuerdo con la edicin del Manual de Bergey las Rickettsias se incluyen en la Seccin XVIII y comprenden dos rdenes: Orden Rickettsiales y Orden Chlamydiales. Dentro del Orden Rickettsiales se encuentra la Familia Rickettsiaceae junto con otras que, al no ser patgenas, no son importantes desde un punto de vista clnico. Dentro de esta familia nos encontramos tres gneros importantes: Gnero Rickettsia. Es el gnero ms importante y todas sus especies son parsitas obligados. Crecen muy bien en el citoplasma de ciertos artrpodos; de ah que stos lo puedan transmitir al hombre. Engloba muchas especies patgenas como Rickettsia rickettsi, que produce la fiebre maculosa de las montaas rocosas, Rickettsia quintana, que produce la fiebre de las trincheras, Rickettsia prowazekii, que origina el tifus exantemtico y Rickettsia typhi, que da lugar al tifus murino. Gnero Rochalimaea. Afecta a artrpodos pero no al hombre y no tiene inters clnico. Gnero Coxiella. Son parsitos obligados, con poco inters clnico para el hombre. La principal especie es Coxiella burnetti. Adems de la clasificacin por gneros ya expuesta, existe otra clasificacin desde un punto de vista epidemiolgico que se establece en funcin del vector transmisor; as, pues, y de acuerdo con esto, nos encontramos con: Si el vector transmisor es un piojo: Rickettsia prowazekii. Origina el tifus exantemtico epidmico y la enfermedad de Brill-Zinser. Rochalimaea quintana. Provoca las fiebres de las trincheras.
Si el vector transmisor es una garrapata: Rickettsia rickettsii. Origina las fiebres manchadas de las montaas rocosas. Rickettsia conorii. Provoca la fiebre botonosa mediterrnea.
Rickettsia tsutsugamushi. Origina el tifus de los matorrales. Rickettsia akari. Provoca el tifus pustuloso.
GNERO CHLAMYDIA Son microorganismos procariotas que hasta hace muy poco se consideraban ms prximos a virus que a bacterias. Son parsitos intracelulares estrictos de clulas del hombre y animales ya que carecen de mecanismo biosinttico autosuficiente. En las ltimas clasificaciones se asocian a bacterias y concretamente prximas a rickettsias. Su tamao es pequeo y su morfologa es cocoidea. Responden a cocos Gram negativos en la tincin de Gram, son de pequeo tamao e inmviles. Poseen los dos tipos de cidos nucleicos (ADN y ARN) y su multiplicacin es por divisin binaria, dato que aleja las clamidias de los virus. Se encuentran ampliamente difundidas entre los animales y el hombre, originando en algunos casos infecciones a ste. Es capaz de vivir en medios intracelulares durante mucho tiempo sin presentar una sintomatologa clara, lo que facilitar la cronificacin de procesos infecciosos. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO CHLAMYDIA De acuerdo con el Manual de Bergey's, las clamidias junto a las rickettsias se sitan en la Seccin XVIII. En el Orden Chlamydobacteriales se encuentra una nica familia, la Familia Chlamydiaceae, con el Gnero Chlamydia. Dentro del Gnero Chlamydia existen dos especies: Chlamydia psittaci y Chlamydia trachomatis. Chlamydia psittaci es un parsito intracelular de animales y excepcionalmente del hombre, provocando brotes neumonicos de distinta gravedad. Chlamydia trachomatis es un parsito intracelular del hombre, provocando infecciones sistemticas o locales de distinta gravedad y afectando especialmente a los genitales y a los ojos. Es muy sensible a las sulfamidas y en su citoplasma son caractersticas las inclusiones de glucgeno. GNERO MYCOPLASMA Es uno de los microorganismos ms pequeos existentes en bacteriologa y se caracteriza y diferencia respecto a los dems por no contener pared celular. Es capaz de dividirse por divisin binaria y vivir de forma independiente. El carecer de pared celular como caracterstica importante le conferir una serie de propiedades tales como sensibilidad a la presin osmtica del medio en el que se encuentren, que puede facilitar su lisis as como su pleomorfismo (forma cocoidea, filamentosa, estrellada, etc.) o resistencia a ciertos antibiticos, cuyo mecanismo de accin se establece en su pared bacteriana. Se desarrolla con cierta facilidad in vitro a partir de medios artificiales enriquecidos. Su fuente nutriente son las membranas de las clulas; de ah su relacin con stas. Se encuentran ampliamente extendidos en la naturaleza. Se puede asociar al hombre como comensal de sus mucosas aunque existen algunas especies patgenas, como por ejemplo, Mycoplasma pneumoniae, que afecta al aparato respiratorio. Tambin se puede encontrar en animales y plantas de forma saprfita y a veces patgena. ESPECIES MS IMPORTANTES DEL GNERO MYCOPLASMA De acuerdo con el Manual de Bergey, Mycoplasma se sita en la Seccin XIX en la Clase Mollicutes y concretamente en el Orden Mycoplasmatales, que incluye aquellos microorganismos de pequeo tamao con un pleomorfismo ms o menos caracterstico segn especies y ausencia de pared celular. El Orden Mycoplasmatales a su vez, segn el tamao de su genoma y sus necesidades en esteroides, se divide en 3 familias: Familia Acholeplasmataceae. No se conocen especies patgenas para el hombre y por lo tanto no presenta inters clnico. Familia Spiroplasmataceae. Slo tiene un gnero y no es patgena para el hombre. Familia Mycoplasmataceae. Si necesita esteroles para su crecimiento y nos encontramos con los gneros Mycoplasma y Ureaplasma. Dentro del Gnero Mycoplasma se conocen en la actualidad un total de 60 especies distintas que en su mayor parte son comensales del hombre y los animales. Slo unas 10 especies pueden producir algn efecto patgeno, concretamente en las membranas celulares de las
mucosas orofaringeas y urogenitales. De stas, la ms importante desde un punto de vista clnico para el hombre, es Mycoplasma pneumoniae, que se asocia a neumonas.
1.15.
La identificacin y clasificacin de los hongos filamentosos est basada principalmente en sus rasgos estructurales y morfolgicos. Algunos hongos tienen una apariencia tan carac terstica que pueden ser identificados fcilmente, pero en la mayora de los casos se requiere observar una preparacin del hongo al microscopio y estudiar sus caractersticas tales como: Morfologa de las hifas
Presencia o ausencia de septos Ramificaciones Tipo de esporas Caractersticas de las colonias, las que se estudian macroscpicamente La clasificacin de las levaduras usa principalmente el enfoque clsico con un gran nfasis en pruebas bioqumicas de utilizacin de carbohidratos.
El esquema taxonmico tradicional empleado para la clasificacin de los hongos los ubica en cuatro divisiones, basndose fundamentalmente en variaciones en la reproduccin sexual. Divisin Zygomycota (Zigomicetos) Ascomycota (Ascomicetos) ESPORAS ASEXUALES Endgenas (en sacos) Exgenas (en las puntas o lados de las hifas) Exgenas (en las puntas o lados de las hifas) Exgenas (en las puntas o lados de las hifas) ESPORAS SEXUALES Oosporas Zigosporas Ascosporas MICELIO Cenoctico Septado EJEMPLOS Rhizopus, Mucor Penicillium, Aspergillus, Levaduras
Basidiomycota (Basidiomicetos)
Basidiosporas
Septado
Septado
MORFOLOGA DE LOS HONGOS El estudio de los hongos est al cargo de la micologa, que es una de las disciplinas ms antiguas en microbiologa. Los hongos estn generalmente entre los organismos ms estudiados en microbiologa. El papel de los hongos en la degradacin de la materia vegetal y animal es harto reconocido. Los hongos han sido tan ntimamente unidos con la descomposicin de la materia orgnica que han sido sinnimo de mohosidad, putrefaccin y decadencia. La denominacin de hongos provienen de sus representantes ms sobresalientes, los hongos que tienen sombrerillo. El tamao de los hongos vara desde los ms desarrollados que crecen sobre la materia en descomposicin tejiendo una amplia red de fibras en el suelo hasta las levaduras unicelulares que slo pueden ser observadas al microscopio. Son organismos ecucariticos y presentan en comn con las plantas la posesin de una pared celular, la
vacuolizacin de su citoplasma y la presencia de una corriente plasmtica bien observable as como la incapacidad de moverse. No presentan sin embargo pigmentos fotosintticos y son C-hetertrofos (quimioorganohetertrofos). Como todos los eucariticos poseen una membrana alrededor del nucleo y del nucleolo, la respiracion celular sucede en las mitocondrias presentes en el citoplasma, y las clulas de los hongos tienen una disposicin elaborada del sistema interno de membranas. Crecen en condiciones aerbicas y obtienen la energa por oxidacin de la materia orgnica. Si se comparan con las plantas diferenciadas en raz, tallo y hojas (cormo) los hongos presentan slo un grado muy bajo de diferenciacin y en ellos casi no se da la divisin del trabajo. EL CUERPO VEGETATIVO DE LOS HONGOS. El cuerpo vegetativo de los hongos es una estructura llamada talo. Consiste en filamentos de unos 45 m de dimetro que se ramifican repetidamente y que se extienden por la superficie o por el interior del sustrato. Los filamentos o hifas estn formados por la pared celular y el citoplasma con sus inclusiones. Las hifas pueden estar separadas en clulas mediante paredes transversales o septos (hogos superiores) o carecer de paredes transversales (hongos inferiores). Incluso en las hifas septadas el citoplasma de una clula est en conexin con el de las vecinas por un poro central existente en el septo. Al conjunto de hifas del talo de un hongo se le denomina micelio. En determinados estadios, a menudo en el paso a fases de multiplicacin asexual a sexual, el micelio forma conjuntos de aspecto tisular denominados plectnquimas. La "carne" de las setas constituye un plectnquima tpico. En los hongos superiores el micelio forma tambin gruesos filamentos, rizomorfos, algunos de los cuales participan en el transporte de sustancias. Los mohos y sus estructuras. Los hongos presentan una sorprendente variedad de tamaos y formas, aunque pueden ser en general divididos en dos grupos: los mohos y las levaduras. Los mohos son hongos filamentosos o micelares, y estn compuestos de unas redes de filamentos llamadas hifas que estn entrelazados formando estructura llamada micelio. Los mohos se reproducen sexual o asexualmente, y el micelio y los cuerpos fructferos de un moho se refieren colectivamente al talo fungal. Las esporas de los hongos son de importancia primordial en la identificacin del hongo, y sern discutidas en detalle ms abajo. El tejido micelar es tambin algunas veces considerado como una anastomosis porque comprende una red de conexiones cruzadas de hifas. El crecimiento de la estructura micelar es por crecimiento desde los extremos de las hifas, con ramificacin de los filamentos intermitentemente. El citoplasma de la hifa joven rellena el filamento, aunque ms adelante, desde el extremo de crecimiento, el citoplasma es vacualizado, y las hifas viejas son estructuras huecas que pueden ser aisladas del resto del micelio. En la mayora de los mohos, las hifas estn divididas en secciones por la aparicin regular de paredes transversales o septos. Estas estructuras aaden rigidez al filamento, y ayuda a controlar el flujo de nutrientes a travs de la red micelial. Los septos varan en complejidad; los septos sencillos tienen un nico poro central, pero otros septos como los de los hongos superiores tienen una estructura denominada doliporo, en la que un estrecho poro central es flanqueado por algo parecido a un tonel, membranas perforadas hechas de material amorfo (membranas parentosomas). Los compartimentos individuales en la hifa pueden contener un solo ncleo, y estas son denominadas hifas uninucleadas o pueden contener varios ncleos, y entonces entonces son denominadas multinucleadas. En los hongos ms primitivos como los Ficomicetos, no tienen septos para dividir las hifas en secciones, y la hifa aseptada se denomina como coenocitica. Los septos se desarrollan ocasionalmente en Ficomicetos, pero su funcin es para separar las estructuras reproductivas desde el cuerpo vegetativo de los hongos, o separar las secciones viejas de los talos. A diferencia de otros hongos el septo es diferente, las estructuras elaboradas por los Ficomicetos son placas slidas, y no hay un poro central. En ciertos hongos superiores, las hifas adyacentes pueden fusionarse vegetativamente para tomar una estructura tridimensional en red. Que no es otra cosa que los cuerpos fructferos reproductivos formados. Las hifas pueden adems agregarse para tomar acceso a otras estructuras especiales que exhiben un alto grado de organizacin interna como resultado de un crecimiento coordinado. Los Rizomorfos, literalmente recuerdan estructuras radicales, son parecidas a cuerdas filamentosas que tienen unas estructuras altamente diferenciadas. Estas estructuras aparecen como respuesta al estrs, y en la naturaleza se desarrollan en medios relativamente secos como se encuentran en suelos arenosos. Los esclerotios son estructuras endurecidas de las que disponen ciertos mohos para sobrevivir en un estado latente. En cultivo, los esclerotios estn pigmentados y son suficientemente grandes para ser vistos a simple vista. Estos son generalmente redondeados, pero pueden mostrar una forma irregular. Las clulas de la pared exterior de un esclerotio
poseen paredes gruesas, y de este modo la estructura tiene grosor, lado protectivo. ste encierra un crtex central de hifas que contienen las reservas de alimento necesarias para la latencia. Los nutrientes son tpicamente almacenados como gotas de aceite o como glicgeno. La estructura ms familiar generada por los hongos son las setas. Estas son estructuras reproductoras altamente complejas que demuestran un alto nivel de organizacin y diferenciacin interna. Un tallo o estipe soporta la sombrilla o pileo bajo la que se desarrollan laminillas. En estas laminillas son producidas las esporas. El desarrollo de las lminas es un proceso altamente coordinado que responde a estmulos del medio ambiente. En orden a que las esporas sean producidas eficazmente, las laminillas se desarrollan verticalmente. Esto es alcanzado por geotropismo, como muestra la observacin que si durante el desarrollo de la estructura es ladeada, entonces las laminillas an tienden a la posicin vertical. Levaduras y sus estructuras.
En las levaduras, el talo fungal es generalmente una sola clula. Las levaduras son predominantemente hongos unicelulares que son redondeados, ovales o en forma alargada. Estas varan desde 2 a 10
micrmetros de tamao. Un nmero limitado de levaduras elaboran cpsulas extracelulares. Un ejemplo es Cryptococcus neoformans, un patgeno humano que causa una forma crnica de meningitis nicamente observada en pacientes con SIDA. En estas circunstancias, la cpsula mucopolisacardica ayuda a las levaduras a evadir los mecanismos de defensa del cuerpo, y en cosecuencia causan la enfermedad. Las levaduras se reproducen generalmente por procesos asexuales en ciernes. La clula parental desarrolla una protuberancia que engrosa y se alarga dentro de una blastoespora que eventualmente se separa de la parental. Sin embargo, en la fisin de las levaduras, como Schizosaccharomyces pombe, una clula parental se divide en dos progenies de modo similar a la fisin binaria transversal vista en la reproduccin bacteriana. Las levaduras raramente forman verdaderas estructuras multicelulares. Algunas levaduras forman cadenas o clulas alargadas que son llamadas pseudomicelios o pseudohifas. Los pseudomicelios son clulas de levadura alargadas que provienen de yemas adheridas juntas en cadenas ramificadas. Las clulas individuales con pseudomicelio son independientes unas de otras y, a diferencia de las unidades con hifas septadas de los mohos, estas no estn conectadas por poros. Las levaduras con una tpica morfologa unicelular pueden agruparse terminalmente a lo largo de un pseudomicelio. Estas son llamadas blastoesporas secundarias. Algunas levaduras pueden producir septos, verdaderos micelios bajo ciertas condiciones de crecimiento.
Hongos dimrficos. Aunque es conveniente dividir los hongos en dos grupos, mohos y levaduras, estas son hongos capaces de adaptar sus estructuras en respuesta a cambios en su medio ambiente. Pueden crecer en cualquiera de las dos formas, micelio o levadura., dependiendo de las condiciones prevalentes de crecimiento. A este tipo nos referimos como hongos dimrficos. Los micelios formados por los hongos dimrficos son verdaderos micelios, a diferencia de los pseudomicelios producidos por algunos levaduras. Muchos de los hongos que causan enfermedades en humanos y animales son dimrficos, por ejemplo Candida albicans, el hongo que causa afta. Es una infeccin que afecta las membranas mucosas como las encontradas en la boca o el tracto genital. Los sntomas del afta oral son placas blancas en la boca, y la afta vaginal aparece como un comezn o picor descargado sobre la vagina blanca.
La pared celular de los hongos. Los hongos fueron descritos en un princiopio como plantas, ya que no tienen generalmente movimiento y porque sus clulas estn rodeadas por una bien definida y multiestratificada pared celular. Sin embargo, la estructura de la pared celular de las plantas y de los hongos difieren considerablemente, la pared celular de las plantas est hecha de celulosa y hemicelulosa, y las paredes celulares de los hongos est compuesta generalmente de otros polisacridos incluyendo quitina, un polmero de N-acetilglucosamina. La quitina es una estructura polimrica que est tambin presente en el exoesqueleto de los artrpodos. El principal componente de las paredes celulares tanto de los mohos como de las levaduras es polisacrido, con ms del 80% del material de la pared celular comprendido microfibrillas cristalinas en una matriz de material amorfo. El restante 20% de los componentes de la pared celular, protenas y lpidos estn presentes en proporciones aproximadamente iguales. Los componentes de la pared celular polisacrida dependen del tipo de hongo. En los mohos, la quitina es componente fibrilar principal y los polmeros de glucosa conocidos como glucanos forman la matriz de material amorfo. En contraste con los mohos, los manonos, polmeros de manosa, son los componentes estructurales predominantes de las paredes celulares de la levadura aunque tambin presentan glucanos. En la levadura del pan, Saccharomyces cerevisiae, la pared celular contiene menos que el 1% de quitina, y este polmero est principalmente asociado con la cicatriz de la yema, en la que forma un tapn de material. En un grupo especial de hongos (Oomicetos) junto con los Ficomicetos, la celulosa forma el componente estructural dominante del material de la pared celular. La pared celular de los hongos tiene cinco capas. Tomaremos como ejemplo la arquitectura de la pared celular de la hifa madura del moho Neurospora crassa. La primera capa de la pared celular es el plasmalema. Alrededor de sta se situa una capa de microfibrillas de quitina en una matriz de protenas amorfas, mananos y glucanos que tiene unos 20 nm de grosor. A continuacin se situa una discreta capa de protena de 10 nm de grosor. sta soporta una red de glucoprotenas embebidas en protena. sta ltima de 50 nm de grosor. La capa ms externa de la pared celular es la ms gruesa, y est hecha de glucanos amorfos. sta ltima es de alrededor de 90 nm de grosor en Neurospora crassa.
REPRODUCCIN Y MULTIPLICACIN. Las hifas de los hongos crecen por el extremo (crecimiento apical). En la mayora de los hongos cualquier parte del micelio puede crecer; para sembrar resulta suficiente un pequeo trozo de micelio para que crezca un talo nuevo. Las formas y los mecanismos de multiplicacin son extraordinariamente numerosos y constituyen la base de la clasificacin de los hongos. La reproduccin en los hongos puede ser asexual o sexual y, en ambos casos, las esporas son las estructuras ,responsables de dipersar la progenie para colonizar nuevas localizaciones. Algunas esporas estn diseadas para resistir condiciones adversas de crecimiento o para proporcionar un periodo de latencia. El micelio de los mohos puede tambin estar fragmentado, y los fragmentos resultantes pueden cada uno subsecuentemente desarrollarse en un talo individual por el proceso de reproduccin vegetativa. El trmino reproduccin vegetativa es usado para referirse a la reproduccin asexual, donde las estructuras reproductoras especiales no son esporas. El estado vegetativo o asexual de un hongo es conocido como anamorfo y el estado sexual como el teleomorfo (estado perfecto).
Reproduccin asexual en hongos. La forma simple de la reprocucin asexual es la produccin de esporas vegetativas. Son dos estructuras principales las asociadas con la reproduccin vegetativa. Son los artroconidios, y los clamidoconidios. Los artroconidios son producidos por las hifas que se separan y fragmentan. Estos pueden tambin ser denominados talosporas. Los clamidoconidios son usualmente mayores que los artroconidios, son redondeados y estn inflados con alimentos de reserva.. La formacin de estas estructuras es usualemente como respuesta al estrs medioambiental. Bajo condiciones favorables, ambos, artroconidios y clamidoconidios ferminan para producir un nuevo micelio. Las verdaderas esporas asexuales de los hongos difieren de las esporas vegetativas en que sn formadas en estructuras especializadas llamadas esporforos. Los cuales son tambin producidos generalmente en gran nmero. Se producen porque las clulas se dividen mitticamente, y la composicin gentica de las esporas es idntica a la de la clula parental. Estas esporas son variables en tamao, forma complejidad y color. Esto proporciona medios excelentes para la identificacin de los hongos. Y tambin en parte forma la base de la clasificacin micolgica. Algunos hongos producen slo un tipo de esporas asexuales, mientras otros pueden producir diferentes tipos de esporas.
La mayora de las esporas son diseminadas por el viento, agua o los insectos. Las esporas asexuales proporcionan un medio de reproduccin para los hongos y, a causa del gran nmero de esporas que son producidas, la diseminacin extensa de las especies es posible. Algunas esporas asexuales tienen vida corta, y son sensibles al estrs externo como la radiacin ultravioleta y la desecacin. Sin embargo, este no es el caso siempre. Muchas esporas, particularmente aquellas que tienen pigmentacin oscura o aquellas con pared gruesa, tienen resistencia a las presiones medioambientales. Las esporas resistentes pueden ser usadas como un estado de latencia en el ciclo de vida del hongo. Las esporas asexuales pueden ser producidas bien exgenamente en los extremos o lados de las hifas, o endgenamente en estructuras especializadas semejantes a sacos llamadas esporangios. Los hongos inferiores producen esporas en esporangios que estn formados tpicamente en los extremos de hifas ordinarias o en hifas especializadas denominadas esporangioforos, aunque pueden ser formados a lo largo de la estructura hifal. Los esporangioforos usualmente contienen gran nmero de esporangiosporas que pueden ser mviles o no mviles. Algunos esporangioforos forman una columela. sta es una estructura en forma de domo que separa la regin esporulante de la no esporulanteen el esporangio. Una columela de un esporangio que ha descargado sus esporas puede tomar la apariencia de una umbrela. Muchos hongos terrestres producen esporas no mviles llamadas aplanosporas, pero los acuticos y algunod hongos habitantes del suelo que viven en suelos hmedos producen esporas mviles, llamadas zoosporas dentro de esporangios. La movilidad de las zoosporas es conferida por la posesin de flagelos. Algunas zoosporas portan un solo flagelo, mientras que otras llevan tpicamente un par de flagelos. En los hongos que producen zoosporas, el esporangio es nombrado como el zooporangio. Algunos micologistas clasifican estos hongos en los Protoctistas junto con los protozoos y las algas nucleadas.
Las esporas producidas exgenamente estn formadas muchas veces en hifas especializadas, y son denominadas conidioesporas o simplemente conidios. Los conidios varan en forma, color y complejidad y pueden ser grandes o pequeos. Los hongos producen dos tipos de esporas, las primeras son llamadas macroconidios y las ltimas microconidios. Estas estn unidas en estructuras llamadas conioforos. Los conidios son producidos muchas veces desde extrechamientos especiales, estructuras puntuadas llamadas esterigmas que estn pegadas al conidioforo. Los conidioforos algunas veces, pero no siempre, defieren de las hifas vegetativas, y pueden ser caractersticos de un gnero o especie de hongo particular. Los conidioforos pueden ser cementados conjuntamente para producir un tallo areo llamado coremio o sinnema. Esto sube el cuerpo de la espora hasta la superficie del sustrato, y as ayudar a dispersar las esporas. En algunos hongos, los conidioforos estn organizados en la cara interior de una estructura globosa o en forma de matraz llamada picnidio. Otros, particularmente los patgenos de plantas, producen conidioforos en un lecho plano o en forma de platillo llamado acrvulo, que descarga las esporas a travs de una apertura denominada ostiolo. stas son las dos vas primarias por las que los conidios se desarrollan en los hongos: desarrollos blstico o tlico. Los conidios blsticos se producen por gemacin o hinchazn de la estructura hifal desde la que se separan por un septo, mientras que los conidios tlicos son formados directamente desde las hifas por fragmentacin o separacin. A pesar de la produccin por fragmentacin de las hifas, los conididos tlicos pueden adems experimentar hinchazn. sta es una caracterstica de las especies del gnero Microsporus, uno de los causantes de la tia en humanos, en la que la hifa no va a fragmentarse durante la formacin de la espora. Debido a la formacin de los conidios en estos hongos se enreda por completo del final de una hifa, estos son descritos como holotlicos, implicando el envolvimiento total del cuerpo fungal. Los conidios tlicos pueden ser adems formados por fragmentacin de los talos en una serie de segmentos y la formacin de esporas de esta manera puede ser descrita como rtrica. Los hongos de los gneros Geotrichium forman conidios por fragmentacin de una seccin completa de unas hifas, loss cuales son descritos como holortricos. Los conidios de Coccidioides spp. no son formados en todas las secciones de las hifas y son produdos desde clulas alternadas; stos son descritos como enterortricos. Las levaduras como Saccharimyces cerevisiae que muestran gemacin asexual proporcionan un ejemplo obvio de hongos blsticos. Aunque la gemacin es el principal mtodo de reproduccin de las levaduras, los mohos pueden tambin formar esporas asexuales de esta manera. Los hongos del gnero Cladosporium forman cadenas de esporas por gemaciones sucesivas desde una clula conidiogena o hifa frtil. Similares patrones de desarrollo de esporas son vistos en hongos pertenecientes a los gneros Sporothrix y Alternaria. Estos son todos clasificados como holoblsticos. Alternativamente, las pueden engrosar o gemar desde dentro de una hifa, y son descritos como enteroblsticos. Este tipo de desarrollo es visto en miembros de dos generos, Scopulariopsis y Aspergillus. Los cuales, dentro de los dos mtodos principales de formacin de esporas, tienen considerables variaciones en el tema bsico, y el mtodo del desarrollo de las esporas asexual puede ser satisfactoriamente explotado en la identificacin de los hongos. Reproduccin sexual en los hongos. Los hongos son clasificados de acuerdo a su mtodo de reproduccin sexual, pero hay un grupo de hongos en el que la reproduccin sexual no ha sido observada y existen slo en el estado anamrfico. Estos hongos son agrupados juntos en un grupo artificial conocido los Hongos Imperfectos o Deuteromicetos (Deuteromicotina). en algunos casos, los Hongos Imperfectos pueden ser incapaces de reproducirse sexualmente, pero en otras instancias puede simplemente no haber sido observada. Algunos miembros de los Duteromicetes son claramente referidos a especies cuyo patrn de reproduccin sexual ha sido esclarecido. Tales similitudes son generalmente demostradas por similaridad con las estructuras de reproduccin asexual de los hongos. Ocasionalmente ha sido posible para trasladar especies desde los Deuteromicetos y para asignar a ellos una clasificacin propia a veces la reproduccin sexual ha sido observada y su estado telemrfico caracterizado. La reproduccin sexual en hongos es muchas veces en respuesta al estrs ambiental como cambios de temperatura, pH adverso o carencia de nutrientes. En el laboratorio, las condiciones pueden ser manipuladas para disparar la reproduccin sexual por cultivos de crecimientos en medios que son deliberadamente bajos en nutrientes. El resultado de la reproduccin sexual en hongos es la produccin de esporas sexuales que son muchas veces estructuras resistentes, capaces de entrar en una fase de latencia.
Como en toda la reproduccin sexual, en los hongos bsicamente implica la fusin de dos ncleos compatibles. Con la excepcin de algunas especies de levaduras, los hongos estn en un estado haploide. Esto consiste en que tienen un solo conjunto de cromosomas desapareados. La reproduccin sexual de los hongos les produce un estado diploide, en el que los cromosomas estn pareados, y la fusin celular es seguida por una meiosis del ncleo del zigoto (inmediatamente a menudo) as que la progenie puede regresar otra vez ms al estado haploide. En la reproduccin sexual pocas veces el hongo oportunamente para iniciar la recombinacin gentica para producir que haya una diferente constitucin gentica de la de sus parentales. Esto tiene la ventaja de fomentar la diverdidad gentica. En definitiva, esto mejora las posibilidades evolutivas que los hongos `pueden explotar junto a la seleccin natural. Tpicamente ellos tienen tres fases en la reproduccin sexual de los hongos, nombrada plasmogamia, cariogamia y meiosis. La plasmogamia supone la fusin de dos protoplastos. Esto conduce a unir dos ncleos compatibles en las clulas idnticas. El par de ncleos es llamado dicarin y la clula que los contiene se designa por dicaritica. En los hongos inferiores, la plasmogamia es casi imnediatamente seguida por la cariogamia, o la fusin de los dos ncleos, pero en los hongos superiores estos dos procesos pueden ser separados en el tiempo. Adems, en los hongos superiores, las clulas dicariticas pueden multiplicarse, con una divisin simultnea de las dos ncleos en cada clula. Este proceso puede producir numerosas clulas dicariticas. Esto es lo que se refiere a la fase dicaritica. Cuando la fusin nuclear o la cariogamia sucede eventualmente, esta es seguida por la meiosis, volviendo las clulas fungales al estado haploide una vez ms. Los organos sexuales de los hongos se denominan gametangios, estos son diferenciados desde las hifas vegetativas. En algunos hongos son indistinguibles unos de los otros, adems otros gametangios machos y hembras son claramente diferentes.Algunos hongos son capaces de fertilizarse a si mismos, y son denominados como hongos homotlicos. En contrste, los hongos heterotlicos requieren la interaccin entre dos tipos de apareamiento, arbitrariamente designados como por ejemplo + y -, para satisfacer el suceso de la reproduccin sexual. El modo de reproduccin sexual difiere en varias clases de hongos. Reproduccin sexual en los Ficomicetos. En todos los Ficomicetos, el resultado de la reproduccin sexual es producir esporas que germinan bajo condiciones favorables para producir el estado reproductivo asexual directmente, o poco despus de la germinacin. Los Ficomicetos acuticos generalmente forman gametos mviles llamados zoosporas. Se fusionan para formar un zigotomvil que solamente le queda entrar en una ltima fase. Algunos Ficomicetos tienen morfologicamente dispares gametangias. Las estructuras masculinas son llamada anteridios, y las estructuras femeninas son oogonias. El zigoto que es producido por un anteridio y una oogonia es llamado oospora. En los ficomicetos ms avanzados, las gametangias son hifas modificadas que son similares morfolgicamente. Estas fusiones terminan con la produccin de paredes gruesas, estructuras resistentes llamadas zigosporas.
Reproduccin sexual en Ascomicetos (Ascomicotina). La reproduccin sexual en los Ascomicetos termina en la produccin de ascosporas sexuales haploides en una estructura parecida a un saco llamada asca. La forma de las ascoporas y ascas varia con la especie particular de hongo. Tpicamente hay 8 ascosporas en cada asca. En los Ascomicetos inferiores, incluyend las levaduras, el proceso de reproduccin sexual es simple. Las dos clulas vegetativas se fusionan, y esto es seguido inmediatamente por la fusin de los dos ncleos. La clula zigoto resultante favorece al asca en la cual sucede la meiosis para producir las ascosporas.
En los Ascomicetos superiores, la reproduccin sexual es un proceso ms complicado. Los ncleos compatibles han sido frecuentemente encontrados morfolgicamente dispares en sus gametangias. El gametangio macho es llamado anteridio, y la hembra es acogonio. La fusin nuclear, o cariogamia, no se hace inmediatamente a continuacin de la plasmogamia, o fusin protoplastica, y las clulas dicariticas son producidas. Tambin son referidas como hifas ascgenas. Las ascas que contienen ascosporas son producidas desde las clulas binucleares terminales de las hifas ascgenas, y es aqu que la cariogamia y la meiosis toman sitio eventualmente para producir las ascosporas. Son varios tipos de ascas. Algunos son globulosos en forma de porra liberando sus ascoporas por ruptura de la pared., mientras otras son cilndricas y tienen mecanismos de eyeccin de las esporas. Los Ascomicetos superiores producen sus ascas en una estructura fructfera o ascocarpo (Ascoma). Hay tres tipos generales de ascocarpos, llamados cleistotecio, peritecio y apotecio. El cleistotecio tiene completamente cerrada su estructura donde encierra las ascas que dispone aleatoriamente dentro; las ascosporas pueden ser slo liberadas por ruptura o desintegracin de la pared. El peritecio tiene un estrato de ascas organizadas en sus paredes interiores, y un ostiolo a travs del cual las ascoesporas son liberadas. En muchas de Ascomicetos que producen peritecios, cada asca asciende al interior del ostiolo en sucesin., y all descarga enrgicamente cada una de sus ascoesporas. Un apotecio es na estructura abierta con ascas ordenadas en un estrato bien definido en su superficie superior. Cleistotecio y peritecio son producidos en cultivos, y son muchas veces visibles a simple vista. Reproduccin sexual en Basidiomicetos (Basidiomicotina). La clula sexual caracterstica en este grupo de hongos es el basidio. El basidio soporta las clulas sexuales haploides o basidioesporas, usualmente cuatro, externamente en estructuras llamadas esterigmas. En los Basidiomicetos inferiores el basidio est septado y produce desde una hifa o una pared engrosada la ltima espora llamada teliospora. En los Basidiomicetos superiores los basidios son unicelulares y con forma de porra y son producidos generalmente en estructuras fructferas conspicuas llamadas basidiocarpos. Muchas veces estn organizadas en capas bien definidas llamadas himenio por ejemplo, en la superficie de laminillas como en setas, o revistiendo los poros de los hongos. Una fase micelial extensiva binucleada (dicaritica) es caracterstica de estos grupos de hongos. Resulta de la fusin de hifas adyacentes sin fusionar sus ncleos; estas pueden ser de dos lneas sexuales compatibles si el hongos es heterotlico. Un proceso llamado formacin abrazadera asegura que cuando estas clulas dicariticas se multiplican, y sus dos ncleos se dividen simultneamente, uno de cada par va dentro de cada clula hija. El micelio de muchos Basidiomicetos est siempre caracterizado por pequeas protuberancias a lo largo de la longitud del micelio, all la conexin en abrazadera sucede para la unin de las clulas. Nutricin de los hongos. Los hongos son muchas veces errneamente confundidos con las plantas. Sin embargo las plantas pueden elaborar compuestos rganicos complejos desde molculas inorgnicas simples como el agua y el dixido de carbono por el proceso de la fotosntesis. Los hongos, en contraste, todos requieren un suplemento de compuestos orgnicos preformados para su produccin de energa y crecimiento. Son descritos como organismos heterotrficos, de aqu que, los hetertrofos sean nutridos desde otra parte, es decir, no son capaces de alimentarse por s mismos como hacen las plantas autotrficas. Muchos hongos son encontrados en la oscuridad, hbitats hmedos, pero estn universalmente presentes all donde se encuentra la materia orgnica. Los hongos pueden ser sacrofticos o parsitos. Los organismos sacrofticos son definidos como aquellos que viven en la materia orgnica en descomposicin mediante la degradacin de las plantas. Los parsitos obtienen sus nutrientes de animales y plantas vivos, y generalmente causa enfermedades en sus hospedadores. La mayora de los hongos se encuentra como saprfitos en el suelo, viviendo en material vegetal en descomposicin, donde estos juegan un papel vital en el reciclado de la materia orgnica. Los hongos se alimentan por secrecin de enzimas hidrolticas dentro de su medio local. Estas enzimas digieren varios polmeros para producir productos solubles que los hongos entonces absorben. En cultivos artificiales, muchos hongos pueden crecer en un medio de sales minerales conteniendo una fuente de sales nitrogenadas, proveyendo que tenga glucosa presente como fuente de carbono pueden manufacturar todas las molculas orgnicas que requieren para crecer a partir del metabolismo de la glucosa. Otros hongos requieren un suplemento exgeno de vitaminas u otros factores de crecimiento que no pueden fabricar por ellos mismos en orden a crecer en cultivos artificiales. Los factores de crecimiento aadidos son de particular importancia si las clulas vegetativas en cultivo estn por iniciar la esporulacin. Los honfos tienen un requerimiento especfico de elementos traza incluyendo calcio, magnesio, hierro, zinc, cobre y manganeso. No
se han encontrado hongos que puedan fijar el nitrgeno atmosfrico. El glucgeno el polmero principal de almacenamiento usado por los hongos, pero las gotitas de aceite son tambin usadas para almacenar nutrientes. Igual que muchos eucariotas, los hongos son aerobios obligados, y obtienen la energa a travs de la respiracin aerbica de la glucosa. Sin embargo una minora de especies de levadura son anaerobias facultativas, y si estn bajo condiciones aerbicas puede obtener energa por fermentacin. Este proceso no es tan eficiente como la respiracin. En cultivo, los mutantes de las levaduras del pan Saccharomyces cerevisiae que carecen de mitocondrias con una frecuencia de alrededor del 1%. Estas clulas son incapaces de respirar, a causa de su incapacidad de reunir mitocondrias. Consecuentemente cuando crecen en un medio slido con glucosa ellas slo pueden obtener energa por fermentacin. Tales mutantes originan colonias muy pequeas comparadas con las clulas de tipo salvaje que poseen mitocondrias, y son descritas como pequeas mutantes.
a. b. c.
De ahora en adelante, nos vamos a ocupar de los virus animales, debido al gran nmero de enfermedades de origen viral que afectan al hombre y a los animales. Los virus animales se clasifican tomando en cuenta las caractersticas siguientes: Caractersticas primarias 1.1 Organizacin de la cpsida a. Forma y tamao de la partcula viral b. Nmero de capsmeros c. Presencia o ausencia de cubierta lipdica d. Simetra de la nucleocpsida 1.2 Estructura del cido nucleico a. Tipo de cido nucleico b. Nmero de cadenas c. Peso molecular del cido nucleico d. Nmero aproximado de genes 1.3 Presencia de transcriptasa Caractersticas secundarias 2.1 Husped
a. Especie b. Tejido
2.2 Modo de transmisin 2.3 Caractersticas inmunolgicas Los virus no se nombran usando el esquema binomial clsico que se utiliza para los otros microorganismos, a los virus se les denomina con el nombre de la enfermedad que causan, por ejemplo, virus de la rabia, virus del sarampin, etc.
CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS La denominacin virus (veneno) se aplic inicialmente a los agentes causantes de enfermedades que se conocan mal. Los virus se diferencian de los microorganismos por las siguientes caractersticas:
1. 2. 3.
Tienen un slo tipo de cido nucleico, ADN o ARN. Para la reproduccin slo es necesario el cido nucleico. No son capaces de reproducirse fuera de las clulas vivas.
Por tanto los virus no son organismos independientes, sino que necesitan clulas vivas para su reproduccin. La reproduccin tiene lugar en la clula hospedadora. Para la replicacin del material gentico y para la sntesis de la cubierta proteica el virus depende de la clula hospedadora. El desarrollo conduce a la muerte de la clula hospedadora. Fuera de la clula hospedadora el virus se presenta como partcula vrica o virin. Est compuesto por el cido nucleico y una cubierta proteica, la cpsida. La partcula vrica es un nucleocpsido. Los virus se reconocen por las consecuencias de su desarrollo en el hospedador. Pueden destruir totalmente complejos celulares y provocan lesiones tisulares, reas de necrosis o halos de lisis. Los hospedadores normales de los virus son plantas, animales y microorganismos. Virus vegetales. Los virus de los vegetales llegan al interior de las clulas a travs de lesiones, no penetran en la planta de una forma activa. La demostracin cuantitativa de los virus vegetales se basa en el desarrollo de necrosis alrededor de lesiones primarias realizadas artificialmente. En la naturaleza los virus se transmiten por contacto directo o por vectores. Frecuentemente los virus llegan a los tejidos vegetales por lesiones debidas a fricciones. En la Cuscuta los haustorios penetran en otras plantas y establecen con su sistema de vasos una comunicacin directa entre dos plantas, a travs de la que pueden ser transportados los virus. Numerosos virus son transportados por insectos. En algunos casos los virus se multiplican en el tracto digestivo del insecto (virus persistentes); en estos casos la nueva infeccin de una planta slo es posible despus de un cierto tiempo de incubacin en el insecto. Los virus no persistentes son transmitidos directamente por la picadura del insecto. Numerosas enfermedades de vegetales estn determinadas por virus. De gran importancia econmica son los virus de la patata. El virus vegetal mejor estudiado es el del mosaico del tabaco (TMV). El material gentico de los virus vegetales es ARN. Virus patgenos de animales. Los virus desencadenan enfermedades en hombres y animales: viruela, varicela, sarampin, rabia, poliomielitis, gripes, constipados, glosopeda, etc. Se transmiten por contacto o por insectos y penetran aparentemente en las celulas por fagocitosis o pinocitosis. Para investigar los virus en el laboratorio hay que recurrir a animales de experimentacin o a embriones de pollo. Algunos virus pueden reproducirse tambin en cultivos de tejidos y demostrarse cuantitativamente. El material gentico de los virus animales es ADN o ARN. Mientras que el ADN generalmente se presenta en forma de doble hlice, los virus ARN tienen una cadena polinucleotdica nica o doble. Virus bacterianos. Los virus que tienen como huspedes a las clulas bacterianas son los bacterifagos. No debe haber ninguna bacteria para la que no pueda encontrarse un virus despus de una bsqueda intensa. Los bacterifagos se reconocen por la formacin de calvas sobre un tapiz o cultivo confluente de bacterias. En suspensiones bacterianas se reproducen tan rpidamente que pueden lisar en poco tiempo a todas las clulas. El cido nucleico de los bacterifagos es ADN o ARN de una o doble cadena. La investigacin de los bacterifagos y sus distintos ciclos de desarrollo ha aportado puntos de vista esenciales en los mecanismos de transmisin del material gentico de una clula a otra. Organizacin de los virus. Una particula vrica, tambin denominada virin, est compuesta por cido nucleico, ADN o ARN, rodeado por una cubierta proteica, la cpsida. El cido nucleico rodeado por la cpsida, el nucleocpsido, puede presentarse desnudo o incluido en una membrana. Nucleocpsidos desnudos son, por ejemplo, el virus del mosaico del tabaco, el virus de las verrugas y los adenovirus. Rodeados por membranas estn el virus de la gripe y el del herpe. Por su parte, un cpsido est compuesto por subunidades, los capsmeros. El cpsid tiene generalmente una organizacin simtrica. se diferencian dos tipos de simetra, la simetra helicoidal y la simetra cbica. La figura 1.10 da una visin general de los virus de acuerdo con su constitucin estructural.
Los virus son extraordinariamente especficos en cuanto a su hospedador, y dentro de l se especializan en determinados tejidos o clulas. Entre los virus animales se habla de neurotrpicos (se desarrollan en clulas neuronales), linfotrficos (en linfocitos), mixotrficos (en el glucocliz de epitelios y membranas mucosas). Los virus afectan a los vegetales se denominan de acuerdo a los sntomas de la enfermedad y a sus hospedadores. Es muy bajo el nmero de virus de hongos, algas y protozoos que se han investigado. Los bacterifagos se denominan segn su hospedador, a partir del cual se hayan aislado por primera vez. La divisin de los virus patgenos de animales se establece generalmente mediante un nombre de familia que hace referencia a los sntomas de la enfermedad (viruela, tumor), naturaleza y tamao del cido nucleico (pico-ARN) o incluso segn el mecanismo de replicacin del cido nucleico (retrovirus). El nmero de virus conocidos es enorme.
Estructuras vricas. En la figura se representan cuatro virus conocidos como patgenos: dos virones de simetra helicoidal, de ellos uno sin cubierta (virus del mosaico del tabaco) y otro con cubierta (virus de la gripe o influenza), as como dos viriones de simetra cbica, uno sin cubierta (virus polidricos y de la poliomielitis) y otro con cubierta (herpes).
Virus del mosaico del tabaco. El virus del mosaico del tabaco (TMV) es el virn clsico de simetra helicoidal. Puede aislarse fcilmente del jugo obtenido por homogenizacin de plantas enfermas que han sido atacadas por el MTV. Aparece como unos bastoncillos con un dimetro de 18 nm. Este nucleocpsido en forma de palillo est compuesto aproximadamente por unos 2100 capsmeros. Estos estn ordenados helicoidalmente y forman un cilindro hueco. Cada capsmero est compuesto por una cadena polipeptdica de 158 aminocidos de secuencia conocida. En la pared del cilindro hueco entre los capsmeros se incluye el ARN; la cadena de ARN sigue a la hlice. Virus de la gripe. Las partculas del virus de la gripe o influenza tienen un dimetro de 110 nm. El nucleocpsido, al igual que el TMV, est ordenado helicoidalmente, pero no tiene forma de palillo sino que est enrollado varias veces. El nucleocpsido est rodeado por una cubierta. La cubiera es parte de la membrana de la clula hospedadora de la que ha surgido el virin. La cubierta lleva en su cara exterior unas prolongaciones aciculares (spikes); stas sirven para la adsorcin del virin a la clula hospedadora y contienen mucoprotenas y el enzima neuraminidasa. Esta enzima elimina un componente de las mucoprotenas de la clula hospedadora (cido N-acetilmurmico) y tiene aparentemente una funcin en la fluidificacin de la mucosa que recubre a las clulas epiteliales de la cavidad nasofarngea. La reproduccin del virus tiene lugar en la clula hospedadora. La liberacin del virn se realiza como una especie de gemacin.
Manifiesta que la cubierta de la partcula vrica est compuesta por la membrana de la clula hospedadora, que puede estar modificada libremente por protenas determinadas por el virus. Hay muchos tipos de virus de la gripe. El tipo de tejido que resulte afectado depende de la especificidad de hospedador por parte del virus y de caractersticas receptoras de las clulas. El virus puede conducir a un entorpecimiento del metabolismo o a una lesin de la clula. Tiene accin antignica y determina en el hospedador la formacin de anticuerpos. Los virus responsables de las grandes epidemias de gripe se diferencian por su virulencia y patogenicidad. Virus polidricos sin envoltura. Muchos virus de apariencia esferoidal son polidricos. La forma polidrica preferida es el Tabla 1.6 Clases morfolgicas de virus icosaedro, un cuerpo delimitado por 20 tringulos equilteros con 12 esquinas. El cpsido de un virus icosadrico est Estructura helicoidal compuesto por dos tipos de capsmeros: en los vrtices se Cpsida desnuda sitan pentgonos (pentones) constituidos por cinco monmeros Capsida envuelta proteicos (protmeros); las caras y los vrtices estn compuestos por hexgonos (hexones), constituidos por 6 ARN Virus del ARN Myxovirus:vir protmeros. La organizacin de la cpsida a partir de los mosaico us de la capsmeros sigue las leyes de la cristalografa; segn ello, el del gripe y la cpsido menor icosadrico cebera tener 12 pentones, el tabaco y parainfluenz siguiente 12 pentones y 20 hexones. Existen virus con 252, e otros a (paperas y incluso 812 capsmeros. Segn el principio del icosaedro se muchos sarampin) contituyen muchos virus: el virus de la poliomielitis, el de la virus glosopeda bovina, el adenovirus y el virus tumoral SV40. vegetales Virus polidricos envueltos. Con este tipo de estructura estn ADN Colifago los virus causantes de la varicela, del herpes zster y otros fd herpes. La cpsida icosadrica del herpesvirus est compuesta por 162 capsmeros. La membrana de la envuelta procede con Estructura polidrica (icosadrica) toda seguridad de la membrana nuclear interna de la clula Cpsida desnuda hospedadora. Los herpesvirus se multiplican en el ncleo de la Cpsida envuelta clula hospedadora. Las cpsidas se rodean entonces por la membrana nuclear interna, se liberan por gemacin y se ARN Picornavir ARN Retrovirus: conducen al exterior por el sistema del retculo endoplasmtico. us: MKS, sarcoma, ECHO, leucemia, El virus de la varicela infecta al tracto respiratorio superior y se polio, carcinoma disemina a travs de la sangre; por ltimo, se localiza en la piel y reovirus provoca la aparicin de vesculas en forma de manchas. El herpes zster se presenta en personas parcialmente inmunes; ADNc Papovavir ARN Togavirus: se produce por reactivacin del virus de la varicela. Por tanto, us: SFV, las dos enfermedades estn causadas por el mismo virus. papiloma, encefalitism polioma, fiebre Virus de la viruela. Los virus de la viruela son los mayores entre SV40 amarilla los patgenos de los animales. estn constituidos de una forma totalmente distinta a los cuatro tipos expuestos anteriormente. ADNs Colifago ADN Herpes Contienen ADN, protenas y varios lpidos, por lo que tambin c X174, simplex, reciben el nombre de viriones complejos. Las partculas vricas M13 varicela, de la viruela y de la vacuna tienen el aspecto de sillares Virus EB redondeados. Se componen de un cuerpo interno que contiene (mononucleo ADN de doble cadena, una capa doble que contiene protenas, sis cuerpos proteicos elpticos y una membrana envolvente; estn infecciosa) rodeados por unos filamentos estrechamente adosados. Las partculas vricas son muy resistentes a la desecacin y por Virus compuestos (cabeza icosadrica + tanto muy infecciosas. La viruela (pstulas) slo puede afectar al cola helicoidal) hombre o a los monos. Susceptibles al virus de la vacuna son los terneros, los conejos y los corderos. Los dos virus, el de la ADN Bacterifagos grandes (T2, T4, viruela y el de la vacuna tienen antgenos comunes. Por ello se T6) inyecta al hombre como prevencion con virus de la vacuna que se obtienen de terneros y que en el hombre slo desencadena Virus complejos sntomas patolgicos muy leves. ADN Varicela, vacuna Virus bacterianos o bacterifagos.
Aislamiento y demostracin. Los bacterifagos pueden aislarse fcilmente suspendiendo material de un hbitat en el que se encuentre de forma natural la especie bacteriana implicada, junto con la propia bacteria en un medio de cultivo lquido. Si este cultivo de enriquecimiento se incuba en condiciones bajo las cuales se desarrollen bien las bacterias que nos interesan, los fagos que se encontraban en el inculo se reproducirn en poco tiempo. El virus se multiplica exclusivamente en clulas en crecimiento. Por centrifugacin o filtracin se separan las bacterias y en el sobrenadante o en el filtrado, el "lisado", se puede determinar el nmero de fagos ("titulacin"). Si se inocula un medio de culrivo slido con una suspensin de bacterias sin fagos se forma un tapiz o cultivo confluente de bacterias, pero si se inocula una suspensin que contenga unos pocos fagos se forman unas calvas o placas en el cultivo continuo. En los lugares donde haya habido un fago y haya atacado a una bacteria tiene lugar rpidamente la lisis de un nmero cada vez mayor de bacterias, hasta que el rea infectada por los fagos se hace visible macroscpicamente, como una mancha sin bacterias. Mediante mtodos apropiados se pueden reproducir rpidamente a los fagos sobre cultivos continuos de bacterias en medios slidos o en suspensiones bacterianas. A continuacin se aislan los fagos por centrifugacin, se mata con cloroformo a las bacterias residuales y se obtiene un lisado de fagos, que por lo general contiene de 1010 hasta 1013 fagos por mililitro. Morfologa de los bacterifagos. En particular desarrollaremos el modelo de los fagos de la serie T de Escherichia coli. El colifago T2 est compuesto por una cabeza polidrica de 100 nm de largo sobre la que se adosa una cola de aproximadamente la misma longitud. Se habla por ello de virus compuestos.
Los microorganismos varan en su capacidad para producir infecciones. Algunos son inofensivos; otros pueden ser responsables de enfermedades con sntomas leves; algunos otros pueden causar graves enfermedades; un pequeo nmero de ellos poseen la capacidad de difundirse entre la comunidad y ocasionar una grave enfermedad epidmica. Los microorganismos y virus se clasifican en cuatro grupos de riesgo. Se han publicado tres sistemas distintos de clasificacin y se presentan en la Tabla 2.1. El ms reciente de ellos, el de las Medidas de Seguridad del Programa de Microbiologa de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) es el mejor y es el que nosotros adoptaremos en este manual (Tabla 2.2).
Tabla 2.2 Clasificacin de los microorganismos en base al riesgo. Sistema de Grupo de Riesgo de la OMS Grupo de Riesgo I (bajo riesgo individual y comunitario). Un microorganismo que es improbable produzca enfermedad humana o enfermedad animal de importancia veterinaria Grupo de Riesgo II (riesgo individual moderado, riesgo comunitario limitado). Un patgeno que puede causar enfermedad humana o animal pero que es improbable sea un riesgo grave para el personal de laboratorio, la comunidad, la ganadera o el medio ambiente. Las exposiciones de laboratorio pueden producir infeccin grave, pero son posibles el tratamiento efectivo y las medidas preventivas y es limitado el riesgo de difusin. Grupo de Riesgo III (riesgo individual alto, riesgo comunitario bajo). Un patgeno que produce generalmente enfermedad humana grave, pero que no se difunde de ordinario de un individuo a otro. Grupo de Riesgo IV (elevado riesgo individual y comunitario). Un patgeno que produce generalmente enfermedad humana o animal grave y puede transmitirse fcilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente.
Dicha clasificacin utiliza cuatro grupos de Riesgo (I-IV) en orden creciente de peligro para quienes trabajan en el laboratorio, la comunidad y el medio ambiente. Los nmeros de Grupo de Riesgo indican tambin los niveles de "contencin", es decir, las precauciones y tcnicas necesarias para prevenir las infecciones. La Organizacin Mundial de la Salud no public relaciones de microorganismos dentro de cada uno de los Grupos de Riesgo. Se instaba a los estados miembros a preparar sus propias relaciones, ya que los grmenes que pueden presentar un alto riesgo en un pas pueden ser de poco o ningn riesgo en otro; no es tampoco necesario tomar extremadas y costosas precauciones contra un germen en el laboratorio si el personal est expuesto a l en el exterior.
Tabla 2.1 Resumen de los sistemas de clasificacin de microorganismos segn los riesgos para personal de laboratorio, la comunidad y el medio ambiente Riesgo Bajo USPHS (1974) Clase 1 ninguno o mnimo Clase 2 potencial ordinario Clase 3 especial, para el individuo Categora B especial, para el individuo Alto Clase 4 alto, para el individuo y la comunidad Categora A alto, para el individuo y la comunidad
OMS (1979)
Laboratorio apropiado
En las Tablas 2.3 y 2.4 se clasifican algunos grmenes dentro de los grupos I, II y III con referencia a listas ya existentes elaboradas a partir de los datos de las infecciones que han ocasionado. No se hace referencia al grupo IV ya que contiene nicamente virus con los cuales no vamos a trabajar.
Tabla 2.3 Grupos de Riesgo de las bacterias ms comunes en el trabajo de laboratorio Grupo de Riesgo I I I I II II II II I I I I I I II I I I II II I I I III I I I III II II II II II II II I II I I I II I I I I I II I I I III I I I I I I II Grupo de Riesgo II I II I I I III III III II II III III II II III III III III III II III I II II I II II I I I I I I III III I III III II I II II I II II I II II II II I II I I III I
Organismo
Organismo
Acetobacter Achromobacter Acinetobacter Actinobacillus Actinomices bovis eriksonii israelii naeslundii otras especies Aerococcus Aeromonas Alcalescens Alkaligenes Arizona Bacillus anthracis otras especies Bacteroides Bifidobacterium Bordetella Borrelia Branhamella Brevibacterium Brochothrix Brucella Campylobacter Chromobacterium Citrobacterium Clostridium botulinum dificille fallaz novyi perfringes septicum sordelli tetani otras especies Corynebacterium diphtheriae equi pyogenes renale ulcerans otras especies Edwarsiella Eikenella Enterobacter Erwinia Erysipelothrix Escherichia Flavobacterium meningosepticum otras especies Francisella Fusobacterium Gardnerella Gemella Gluconobacter Klebsiella Lactobacillus Legionella
Leptospira Leuconostoc Listeria Microbacterium Micrococcus Moraxella Mycobacterium africanum avium bovis chelonei fortuitum intracellulare kansasii leprae marinum malmoense scrofulaceum simiae szulgai tuberculosis ulcerans xenopi otras especies Neisseria gonorrhoeae meningitidis otras especies Nocardia Pasteurella Pediococcus Photobacterium Plesiomonas Propionibacterium Proteus Providence Pseudomonas mallei pseudomallei otras especies Salmonella paratyphi A typhi otros serotipos Serratia Shigella Staphylococcus aureus otras especies Streptobacillus Streptococcus especies patgenos especies de la leche Streptomyces madurae pelleteri somaliensis Treponema Veillonella Vibrio cholerae parahaemoliticus Otras especies Yersinia pestis otras especies
Tabla 2.4 Grupos de Riesgo de los hongos y levaduras ms usuales en el trabajo de laboratorio Grado de Riesgo I I I II I I I III II I I III I I I I I III Grado de Riesgo I II II I I II I I I I I I I I II I II II
Organismo Acremonium Alternaria Aspergillus Blastomyces Botrytis Candida Cladosporium Coccidioides immitis Cryptococcus neoformans Debaromyces Endomyces Epidermophyton Fonseceae Geotrichum Gliocladium Hansenula Helminthosporium Histoplasma capsulatum
Organismo
Kloechera Madurella Microsporon Neurospora Paecilomyces Paracoccidioides braziliensis Penicillium Phialophora Pichia Pullularia Rhodotorula Saccharomyces Scopulariopsis Sporobolomyces Sporothrix Torulopsis Trichoderma Trichophyton
3.
ELEMENTOS OBLIGADOS
Son la membrana plasmtica, la pared, el citoplasma, los ribosomas y el cromosoma bacteriano. Membrana plasmtica. Es una delgada estructura que se extiende por dentro de la pared encerrando al citoplasma de la clula. Est constituida por una doble capa lipdica (fosfolpidos) en la que se insertan protenas especficas con estructura globular y que se disponen de manera irregular. Acta como barrera selectiva, interviene en la degradacin de nutrientes y en la produccin de energa. En algunas bacterias se encuentran pigmentos y enzimas implicados en la fotosntesis. La membrana bacteriana se diferencia de los organismos eucariotas en que presenta unos plegamientos grandes e irregulares que se encargan de dirigir la duplicacin del ADN y de realizar la respiracin. Reciben el nombre de mesosomas. Pared celular. Es el lmite externo de la clula. Presenta una estructura rgida como la de la pared celular de las clulas
eucariotas vegetales. Su estructura y composicin vara de unas a otras, hasta tal punto que clsicamente las bacterias se han clasificado en Gram+ y Gram-, en funcin de su comportamiento ante el sistema de tincin denominado de Gram. La pared celular de las bacterias Gram+ es monoestratificada y est compuesta por el pptido-glucano murena, protenas y cidos teicoicos y, al contrario de la membrana, es baja en lpidos. La murena est compuesta por cadenas de cido N-acetil murmico (NAM) y cido N-acetil glucosamina (NAG) unidas entre s por puentes peptdicos. La murena llega a constituir en este tipo de bacterias hasta el 50 % del peso seco. La pared celular de las bacterias Gram- es biestratificada; la primera capa est constituida por murena (est en poca cantidad), y la segunda capa est formada por polisacridos, protenas, fosfolpidos y lpidos. No hay cidos teicoicos. La pared celular de las Gram+ es ms rica en murena que la de las Gram-. Existen adems otras bacterias que no son sensibles a la tincin de Gram, debido a que presentan una pared bacteriana de composicin distinta, las llamadas cido-alcohol-resistentes; o bien, a que no presentan pared celular, las pertenecientes al gnero Mycoplasma (patgenas), y las que habitualmente si tienen pared (formas S) pero la han perdido (formas L).
La pared celular cumple una serie de funciones muy importantes para la clula, como son: proteger a la bacteria de cambios externos adversos, ayudarla a mantener su morfologa, proporcionarle resistencia a los antibiticos, permitir el paso selectivo de sustancias a su travs, proporcionar la especificidad de grupo y de tipo e implicar su posible patogenicidad. Citoplasma. Est constituido por todo el material que hay en el interior de la membrana celular. Formado por un 80 % de agua en la que estn disueltos enzimas, iones y algunos principios inmediatos, formando un estado coloidal que oscila entre una fase densa gel y otra menos densa o sol. Su funcin es englobar los orgnulos celulares, incluyendo el material nuclear, los ribosomas, los depsitos de reserva llamados inclusiones, las vacuolas, etc. Adems en el se producen la mayor parte de las reacciones metablicas de la clula y no solo sirve de soporte para stas sino que tambin distribuye los productos resultantes de unas partes a otras de las clulas a travs de un citoesqueleto formado por estructuras proteicas tubulares y filamentosas (microtbulos y microfilamentos). Ribosomas. Son orgnulos de aspecto granular que, al estar abundantemente, tambin confieren al citoplasma de la bacteria un aspecto granular. Son ms abundantes en stas que en las clulas eucariotas. Normalmente se encuentran formando grupos de 3 a 4 unidos por un filamento de ARN m, denominados polirribosomas. Cada ribosoma est constituido por dos subunidades, una mayor de 50S (la letra S corresponde a la unidad de velocidad relativa de sedimentacin o Svedberg) y otra menor de 30S. La composicin de ambas subunidades consta de ARN r y protenas de distinta naturaleza, en proporciones que varan segn la subunidad y la especie bacteriana. Los ribosomas de las clulas eucariotas (80S) son mayores que los de las clulas procariotas (70S). La funcin de los ribosomas es exclusivamente la formacin de los polipptidos que terminarn formando las protenas. Material nuclear. Es una zona no diferenciada del resto del citoplasma (no existe una membrana nuclear) donde se acumula el material gentico en forma de una nica cadena de ADN bicatenario circular que contiene los genes o unidades mnimas de informacin gentica. Su funcin es transmitir la informacin gentica de la clula sobre las estructuras y funciones celulares. Adems del ADN cromosmico pueden existir unas estructuras denominadas plsmidos independientes y con una estructura tambin bicatenaria y circular. Estas estructuras genticas replican independientemente del
cromosoma, pueden transmitirse de una clula a otra a travs de unos elementos facultativos llamados pili (pelos) en un proceso de reproduccin pseudosexual denominado conjugacin. Estos plsmidos portan genes muy importantes, que determinan actividades como la resistencia a antibiticos, tolerancia a metales txicos, etc; ya que estos genes codifican enzimas capaces de controlar reacciones bioqumicas especiales orientadas a conseguir las actividades antes mencionadas.
ELEMENTOS FACULTATIVOS
Inclusiones citoplasmticas. Son elementos que aparecen en el citoplasma de las bacterias y que no tienen una estructura uniforme. Se utilizan como depsitos de reserva o intervienen en funciones de regulacin del metabolismo. Existen dos tipos: los grnulos de reserva y las vacuolas. Los grnulos de reserva se clasifican dependiendo del material de reserva que almacenan: los lipdicos acumulan lpidos y se tien con negro Sudn; los corpsculos metacromticos acumulan fosfato inorgnico, se tien con azul de metileno y tienen importante valor diagnstico para la identificacin de Corynebacterium diphtheridae; los polisacardicos almacenan glucgeno y almidn, se tien con tintura de yodo; grnulos de azufre; y los carboxisomas contienen encimas esenciales para algunos tipos de bacterias. Las vacuolas estn constituidas por acmulos de gases o lquidos rodeados de membranas. Flagelos. Son largos apndices filamentosos responsables de la movilidad bacteriana. En su estructura se diferencian tres partes: filamento, codo y corpsculo basal. Segn su nmero y distribucin en la bacteria se clasifican en: montricos: un solo flagelo en un extremo de la bacteria, loftricos: dos o ms flagelos en un extremo de la bacteria, anftricos: un grupo de flagelos en un extremo de la bacteria y otro en el otro extremo, pertricos: flagelos distribuidos en toda la superficie de la bacteria. Tambin se clasifican las bacterias atendiendo al tipo de flagelos que presentan. Los flagelos son mucho ms frecuentes en los bacilos que en los cocos, donde su presencia es bastante rara. Pelos (pili) o fimbrias. Son elementos superficiales rgidos constituidos por una protena. Son cortos, muy numerosos y distribuidos por toda la superficie. Sus funciones son la capacidad de fijacin a superficies y como soporte a travs del cual se intercambia la informacin gentica por conjugacin. Atendiendo a estas dos funciones se clasifican en pelos comunes y pelos sexuales. Son ms frecuentes en Gram- que en Gram+. Cpsula. Es la estructura que rodea a la pared bacteriana. Se visualiza con tincin negativa (empleando tinta china). Su composicin es a base de polmeros glucdicos: cido D-glutmico, glucosa, cido urnico, cido glucurnico y acetilglucosamina; tambin pueden aparecer polipptidos. Sus funciones son regular el intercambio de agua, iones y nutrientes, servir como almacn externo de nutrientes, actuar como defensa frente a los anticuerpos, fagos y clulas fagocticas (la bacteria pierde su virulencia al perder su cpsula), proteger de la desecacin y permitir la formacin de colonias ya que habitualmente una cpsula engloba ms de una bacteria.
ENDOSPORAS Muchas bacterias Gram+ comparten la capacidad de formar un tipo distinto de clula en reposo, la endospora.
Las bacterias formadoras de endosporas tienen forma bacilar (Bacillus, Clostridium y Desulfatomaculum), con una excepcin, con forma coccea (Sporosarcina). Se forma una endospora por cada clula vegetativa. Una vez madura es liberada por lisis de la clula vegetativa en la que se ha desarrollado, a partir de este momento pierde su carcterstica de bacteria Gram+ y la espora se puede decir que es Gram-. Son fciles de reconocer al microscpio por ocupar un lugar intracelular durante su formacin, su extremada refringencia y su resistencia a la tincin por colorantes bsicos de anilina que, sin embargo, tien fcilmente las clulas vegetativas. Su diferenciacin comienza cuando una poblacin de clulas vegetativas sale de la fase de crecimiento exponencial, como consecuencia de la limitacin de nutrientes. Por tanto no se forman normalmente en la fase de crecimiento activo ni durante la divisin celular. En las endosporas libres no se detecta metabolismo y a su estado de reposo total se le conoce como criptobiosis. Son sumamente resistentes al calor, a las radiaciones ultravioleta e ionizantes y a muchos productos txicos, hasta tal punto que su resistencia al calor se utiliza para su propio aislamiento, seleccionadolas sometiendo suspensiones de las muestras de origen a un precaletamiento trmico suficiente para matar las clulas vegetativas. Generalmente las esporas poseen una pared lisa y forma ovoide, pero en ciertas especies su aspecto es esfrico, cuando no presentan crestas caractersticas. En Bacillus, las esporas poseen un dimetro considerable, mientras en Clostridium su tamao es menor y se acompaa de la formacin de una protuberancia que puede ser terminal (en palillo de tambor) o central. La endospora puede situarse en el centro, en un polo o puede tener tambin una situacin subpolar. ESTRUCTURA DE LA ESPORA En la espora podemos distinguir varias capas de dentro afuera: pared o membrana de la espora, corteza o crtex, cubierta externa y exosporium. Pared o membrana de la espora. Corresponde a una delgada capa, mucho menor que la pared de la clula vegetativa, en la que es difcil distinguir un componente de membrana y un componente de pared, aunque presenta el mismo tipo de enlaces cruzados en sus pptido-glucanos que la pared de la clula vegetativa. Corteza o crtex. Es la capa ms gruesa, con una estructura concntrica entre cuyas lminas presenta zonas ms claras. Los pptido-glucanos presentan un tipo de enlaces cruzados distintos de la anterior y una estructura menos rgida. Cubierta. Es una estructura an ms delgada que la pared de la espora y es la capa que aparece ms densamente teida en las preparaciones para el microscopio electrnico. Esta constituida por una protena del tipo de la queratina; esta protena es insoluble a menos que se reduzcan sus numerosos enlaces S-S. Es la capa responsable del aumento de resistencia de la espora a las sustancias qumicas txicas y a las radiaciones, impidiendo el paso de los productos radioqumicos que se forman en el medio mediante los enlaces S-S que son capaces de combinarse con los radicales libres. Exosporium. Las esporas de ciertas especies se encuentran adems rodeadas por una fina capa (B. cereus) constituida por lipoprotenas con un 20 % de glcidos y, que al parecer, se forma como una extensin de la membrana externa de la preespora. Esta membrana no es esencial para la superficie de la espora, pero interviene en el proceso de formacin de la cubierta. FASES DE LA ESPORULACIN Los cambios citolgicos y los acontecimientos bioqumicos que suceden en el transcurso de la formacin de la endospora bacteriana estn bien definidos y permiten reconocer distintos estados, desde el 0 hasta el VI, con una duracin de 6 a 8 horas. En el estadio 0 la clula duplica su cromosoma En el estadio I, que dura hora y media, los dos cromosomas se desespiralizan y forman un tracto continuo a lo largo del protoplasma de la bacteria. Cada cromosoma puede estar adherido a la membrana plasmtica por un mesosoma. En este estadio comienza la renovacin de las protenas de la bacteria y la excrecin de sustancias
antimicrobianas peptdicas, que inhiben la sntesis de ADN, de la pared celular y que modifican la estructura o la funcin de la membrana celular, as como la excrecin de enzimas amilasas, proteasas y ribosidasas. En el estadio II, comprendido entre la hora y media y las dos horas y media, se caracteriza por la formacin del septo de la espora. Se separan los cromosomas, uno se dirige hacia un extremo de la bacteria, donde queda incluido en un compartimento formado por la invaginacin de la membrana plasmtica. Durante este estadio se sintetiza la alaninadeshidrogenasa. En el estadio III, que dura desde las dos horas y media hasta las cuatro y media, aparece en la clula un protoplasto esporal reconocible. Este protoplasto lo forma la membrana plasmtica al dilatarse desde el punto donde est adherida al septo hasta el polo proximal de la clula. Durante el estadio III, la bacteria sintetiza enzimas del ciclo ATC y del ciclo del glioxilato, junto con catalasa y fosfatasa alcalina. En el estadio IV, de las cuatro horas y media a las seis horas, se forma la corteza de la espora. Debido a una perdida de material del citoplasma en la clula vegetativa, sucede un engolfamiento de la preespora por la clula vegetativa de forma que queda rodeada por una membrana doble. El material que formar la corteza se va depositando entre ambas membranas del protoplasto de la espora, por ello se hace visible la espora con el microscopio de contraste de fase como un rea refringente. Los acontecimientos bioqumicos que tienen lugar en este estadio incluyen la sntesis de cido dipicolnico y de las enzimas adenosinasa, desamilasa y ribosidasa, adems de una notable incorporacin de iones calcio. En el estadio V se deposita la cubierta de la espora, desde las seis horas hasta las siete horas. Parece ser que el material de la cubierta se sintetiza a cierta distancia de la corteza y se va depositando despus sobre ella. Al material de la cubierta se incorpora gran cantidad del aminocido cistena y es en este estadio en el que la espora se hace resistente al octanol. El estadio final es el VI, de las siete horas hasta las ocho horas. En l se produce la maduracin de la endospora y su separacin de la bacteria. GERMINACIN DE LA ENDOSPORA Se llama germinacin al proceso general que convierte a una espora en una clula vegetativa. Este proceso consta de tres fases bien diferenciadas: activacin, germinacin (iniciacin) y crecimiento. Activacin. Aunque ciertas esporas bacterianas son capaces de germinar espontneamente en un medio adecuado, otras (especialmente si son esporas recen formadas) deben ser activadas por accin de algn agente traumatizante, como puede ser el calor, un pH cido o un compuesto sulfhidrilo (-SH). La causa natural ms importante para la germinacin de la espora es el envejecimiento. Es posible que la activacin sea el resultado de una lesin de la cubierta impermeable de la espora, ya que dicha activacin puede tambin conseguirse utilizando vidrio pulverizado. La falta de respuesta ante un medio activante se denomina letargia y tiene la misma funcin biolgica que en las semillas de las plantas: la semilla de una planta superior silvestre, al igual que la endospora bacteriana, no llega a germinar a menos que su cubierta externa sea daada por un agente que forma parte de su entorno; de esta forma, la germinacin se extiende en el tiempo y en el espacio, lo que favorece la supervivencia de la especie al impedir la germinacin uniforme de la totalidad de las endosporas en condiciones que pueden ser tan solo temporalmente favorables. Germinacin. A diferencia de la activacin, para la germinacin es necesaria la presencia de agua, as como de un agente activador de la germinacin. La endospora responde a una serie de metabolitos (alanina, dipicolinato, etc, dependiendo de la especie) y de iones inorgnicos (Mn++), que penetran en la cubierta lesionada y activan una enzima esporoltica. La subsiguiente hidrlisis del peptido-glucano de la corteza se completa en escasos minutos, o incluso en unos pocos segundos. Con la desintegracin de la corteza la clula empieza a captar K+ y Mg++ por lo que su refringencia disminuye. Esta prdida de la refringencia se utiliza para determinar el inicio de la germinacin. Disminuye la resistencia al calor y a la accin de los colorantes. Crecimiento. En presencia de un medio nutritivo la germinacin conduce al crecimiento; en cambio, si se trata de un medio insuficiente o en presencia de un inhibidor de la sntesis proteica, la germinacin se completa y la clula se rehidrata pero la actividad metablica es mnima.
El crecimiento constituye el inicio del crecimiento vegetativo. La sntesis proteica aumenta rpidamente. La pared de la espora se convierte en la pared de la clula vegetativa, aumentando su grosor. al cabo de una hora se inicia la sntesis del ADN y la clula, cuyo tamao se ha doblado, ya empieza a salir de la cubierta de la espora.
4.
TAMAO Las bacterias son de pequeo tamao, por lo que para su observacin es necesario el microscopio. Su tamao -6 se mide en micras (1 m = 10 m) y oscila entre 0,2 m de algunos cocos y las 5-8 m de largo por 1,5 m de ancho de los bacilos. El tamao es una caracterstica para cada tipo bacteriano y se puede medir con gran exactitud y fiabilidad.
FORMA La forma de una bacteria como organismo individual viene dada por la rigidez de su pared. Es igualmente una caracterstica de cada tipo bacteriano. Las bacterias suelen adoptar fundamentalmente alguna de las formas siguientes: esfrica, cilndrica, helicoidal, filamentosa o formas intermedias de los casos anteriores. Cuando la bacteria tiene forma esfrica recibe el nombre de coco y a su forma se la denomina cocoidea. En los cocos aislados su esfericidad puede oscilar entre formas esferoides, ovoides, lanceoladas y reniformes. Cuando la bacteria adopta forma cilndrica recibe el nombre de bacilo y a su forma se la denomina bacilar. Las formas alargadas de los bacilos aislados pueden ser rectas, ahusadas, ramificadas, curvas y espirales.
Muchos autores clasifican dentro de los bacilos a las bacterias con incurvaciones: las que presentan una sola incurvacin en forma de coma, ms o menos alargadas y, en ciertas ocasiones, algo retorcidas, los vibrios; y las que presentan varias incurvaciones, los espirilos. En general hay muchas diferencias en cuanto a la longitud de este tipo de bacterias, el nmero de espiras y la amplitud de cada una de ellas. En algunos casos son muy pequeas, con espirales muy apretadas y, en otros casos, todo lo contrario. Cuando adoptan formas filamentosas suelen presentar al microscopio ptico un aspecto muy similar al de los hongos. Estas formas son caractersticas de las bacterias llamadas filamentosas. Las bacterias que presentan formas intermedias entre los cocos y los bacilos se denominan cocobacilos, que en muchos casos, ms que una forma caracterstica de una u otra especie, corresponden a la etapa inicial del desarrollo de muchos bacilos, aunque no siempre. AGRUPACIONES Las agrupaciones bacterianas las vamos a deslindar en dos grandes grupos: las agrupaciones microscpicas y las agrupaciones macroscpicas.
Agrupaciones microscpicas. Si la forma de una bacteria aislada dependa de la rigidez de su pared celular, la agrupacin depende de como se lleva a cabo la fisin binaria de la clula y que las clulas descendientes queden unidas o no. Son visualizables por microscopa y corresponde a lo que realmente se entiende por agrupacin bacteriana, es decir, la tendencia que presentan los distintos tipos bacterianos para asociar las clulas del mismo tipo entre s formando grupos de 2 o ms bacterias. La agrupacin microscpica es frecuentemente caracterstica de un mismo grupo taxonmico, por ejemplo, de un gnero. Es importante destacar que no todas las formas bacterianas forman agrupaciones microscpicas. Por ejemplo, los espirilos nunca se asocian mientras existen otras especies bacterianas en las que su agrupacin es muy caracterstica y til a la hora de establecer clasificaciones taxonmicas, siendo las formas cocoideas las ms frecuentes en este sentido, y en menor proporcin las formas bacilares. Las formas cocoideas se pueden agrupar de la siguiente forma: - Diplococos: cuando se divide la bacteria en un nico plano permaneciendo las dos clulas hijas formando parejas. - Estreptococos: la bacteria se divide en planos paralelos quedando todas las clulas hijas unidas entre s, formando cadenas. - Ttradas: la bacteria se divide en dos planos perpendiculares entre s formando grupos caractersticos de 4 clulas situadas en un mismo plano. - Estafilococos: la divisin tiene lugar en tres planos diferentes sin tener necesariamente ninguna relacin geomtrica entre ellos. Se forman racimos de cocos. - Sarcinas: esta agrupacin se forma como consecuencia de la divisin de la bacteria en tres planos perpendiculares originando agrupaciones cuboidales en torno a 8 cocos o ms. Las agrupaciones bacilares son menos frecuentes pero en ocasiones pueden aparecer como: - Diplobacilos: corresponde a dos bacilos unidos como pareja y originado por la divisin en un nico plano perpendicular al eje longitudinal del bacilo.
- Formas irregulares: en ocasiones los bacilos pueden agruparse en formas muy irregulares parecidas a letras chinas.
Agrupaciones macroscpicas: colonias. Estas agrupaciones son visualizadas a simple vista y corresponden al crecimiento en un punto de una nica lnea celular hasta formar una colonia (todas las clulas que componen la colonia provienen de una nica clula). El cultivo se realiza en un medio de cultivo slido para formar colonias que sern distintas y caractersticas para cada tipo bacteriano; el medio slido impide el posible movimiento de los individuos de la colonia y favorece su agrupamiento. Para obtener colonias bacterianas nunca se emplear directamente un medio de cultivo lquido. Estas colonias presentan una morfologa macroscpica fcilmente reconocible y variable en funcin de: - Las caractersticas del medio de cultivo slido donde se ha desarrollado la bacteria. Criterio de gran importancia a la hora de hacer una valoracin taxonmica de la misma. Tipo de bacteria problema. Las bacterias de mayor movilidad presentan mayor tendencia a dar colonias extendidas y planas frente a las que no presentan esta caracterstica.
Es importante considerar que un mismo tipo de bacteria puede dar lugar a distintos tipos de colonias dependiendo del medio de cultivo slido empleado, e igualmente, distintos tipos bacterianos pueden crecer formando colonias similares. De cualquier forma la verificacin de las diferentes formas, tamaos y aspectos de las colonias va a servir como: Un dato ms en la tipificacin de la bacteria problema. Medida de control para una siembra correcta. Lo ideal es que las colonias se encuentren ms separadas que juntas y que en el proceso de la siembra no haya habido contaminacin. Verificacin de que en el medio de cultivo no est contaminado.
Los medios slidos en los que se verifican las colonias pueden ser en placa o en tubo con agar inclinado, y siempre, sembrndolo por estra. En placa, sembrndolo por estra. El tamao, forma y aspecto de las colonias obtenidas por esta tcnica suele ser bastante constante para cada gnero y especie bacteriana, hecho que se puede utilizar como caracterstica diferencial. Para ello debemos considerar los siguientes aspectos de las colonias: tamao, forma, superficie, consistencia, transparencia y coloracin y presencia o no de halos de transparencia. Tamao de las colonias.
Tamao pequeo: colonias puntiformes con aproximadamente 0,5 mm de dimetro o inferiores. Tamao mediano: de 1 a 2 mm de dimetro. Tamao grande: de 4 a 6 mm de dimetro. Tamao muy grande: colonias extendidas en forma de velo invadiendo toda la superficie del medio de cultivo.
49
Forma de la colonia. Atiende a la forma, elevacin y borde de la colonia. Segn la forma se dividen en puntiforme, circular, rizoide, filamentosa, irregular y fusiforme. Segn la elevacin: plana, convexa (semiconvexa), cncava (semicncava), umbiculada, acuminada, plano-convexa, papilada, en meseta, semiesfrica, elevada, etc. Segn los bordes: entero, lobulado, rizoide, filamentoso, ondulado, espiculado, redondeado, etc.
Superficie de la colonia. Corresponde al aspecto de la colonia. Pueden ser lisas, rugosas, planas, acuminadas, umbilicadas, mucosas, secas, etc. Es muy importante la diferenciacin entre colonias lisas y rugosas, donde las segundas suelen presentar cpsulas u otros componentes superficiales que proporcionan un aspecto ms compacto o rugoso, relacionando este tipo de bacterias con una mayor virulencia, la cual se pierde cuando la bacteria sufre un cambio de rugosa a lisa (no obstante existen bastante excepciones en este hecho).
Consistencia de la colonia. Las colonias pueden ser duras, viscosas, mucosas, secas, muy secas, cremosas, etc. En general, al mayor parte de las bacterias forman colonias de consistencia ms o menos cremosa, aunque existen muchas excepciones y tambin, con poca frecuencia, pueden tener consistencia mucosa como la de la mayor parte de las levaduras.
Transparencia y coloracin. En general es frecuente algn tipo de color en las colonias; esto puede ser debido a la elaboracin de algn tipo de pigmento, a la formacin de alguna sustancia por parte de la bacteria o por la utilizacin de algn sustrato del medio que acidifique o basidifique a ste de forma que, ante la presencia de indicadores de pH que estn en el medio, cambia de color, hecho que nos ayuda a conocer la utilizacin de ese sustrato por parte de la bacteria (tipificacin bioqumica). La transparencia puede ser completa, en cuyo caso, se habla de colonias translcidas, semitransparentes o completamente opacas, dependiendo del tipo bacteriano o del medio de cultivo utilizado.
Presencia o ausencia de halos de transparencia Es muy frecuente la presencia de distintos sustratos en el medio de cultivo que influyen de forma decisiva en el aspecto de la colonia, uno de ellos es la presencia o no de halos de transparencia en torno a la colonia.
En tubo, con agar inclinado, sembrndolo por estra. Cuando se siembra una muestra en tubo con medio de cultivo slido las colonias que aparecen en dicho medio presentan las mismas caractersticas que en placa, con la diferencia de su visualizacin es mucho peor porque se dispone de menor superficie, aunque su crecimiento en colonias en dicho medio es distinto. As pues, el aspecto de las colonias segn el tipo de bacterias, siembra y/o medio de cultivo puede ser filiforme, rizoide, arborescente, filamentoso, difuso, perlado, espinulada, arrosariada, etc.
50
51
dependiendo de las condiciones nutricionales del medio) de muchos microorganismos hace que la aplicacin de este sistema de categoras sea arbitraria. Para evitar esta contingencia se suelen emplear los calificativos estricto y facultativo para indicar la ausencia o presencia de versatilidad nutritiva. As, un fotoauttrofo estricto es forzosamente dependiente de la luz y del CO 2, pero un fotoauttrofo facultativo no lo es. Con el fin de tener en cuenta el enriquecimiento de factores de crecimiento, a veces se emplean otros dos trminos adicionales: prototrofa y auxotrofa. El prototrofo puede obtener todo el carbono que necesita de la fuente principal de carbono. Un auxotrofo requiere, adems de la fuente principal de carbono, uno o ms nutrientes orgnicos esenciales (factores de crecimiento). Tanto la prototrofia como la auxotrofia pueden ocurrir entre los organismos asociados a cualquiera de las cuatro categoras nutricionales principales antes mencionadas.
FACTORES DE CRECIMIENTO
Cualquier compuesto orgnico que un microorganismo requiera como precursor o constituyente de su estructura celular, pero que no pueda ser sintetizado por el mismo a partir de fuentes de carbono ms sencillas y, por tanto, deba ser administrado como nutriente, recibe el nombre genrico de factor de crecimiento. Como los factores de crecimiento cubren necesidades muy especficas de la biosntesis, son requeridos en pequeas cantidades, en relacin a la fuente principal de carbono. Hay tres tipos dependiendo de su estructura qumica y de su funcin metablica: 1.Aminocidos: Son requeridos como constituyentes de las protenas. Son 20 diferentes. 2.Purinas y pirimidinas: Requeridas como constituyentes de los cidos nucleicos. Son 5 compuestos distintos 3.Vitaminas: Un conjunto diverso de compuestos orgnicos que forman parte de grupos prostticos o centros activos de ciertos enzimas. Los requerimientos cuantitativos de estos factores son muy pequeos y, en particular, los de las vitaminas ya que los varios cofactores de los que son precursores tienen funciones catalticas y, por consiguiente, estn presentes a niveles de unas pocas partes por milln. (Ver Tablas 6.3 y 6.4) Los microorganismos que necesitan muchos factores de crecimiento se denominan microorganismos exigentes, como el Lactobacilus. Estos microorganismos se emplean a veces para determinar la concentracin de una vitamina en un medio.
Tabla 6.3 Reaccin con las coenzimas de lagunas vitaminas hidrosolubles Vitamina cido nicotnico (niacitina) Riboflavina (vitamina B2) Tiamina (vitamina B1) Piridoxina (vitamina B6) cido pantotnico cido flico Biotina Cobalamina (vitamina B12) Coenzima Coenzimas de piridn-nucletido (NAD+ y NADP+) Flavina-nucletido (FAD y FMN) Pirofosfto de tiamina (cocarboxilasa) Piridoxal fosfato Reacciones enzimticas que implican la forma de coenzima Deshidrogenaciones Algunas deshidrogenaciones, transporte de electrones Descarboxilaciones y algunas reacciones de transferencia de grupos Metabolismo de aminocidos Transaminacin Desaminacin Descarboxilacin Oxidacin de cetocidos, metabolismo de cidos grasos Transferencia de unidades de un carbono Fijacin de CO2, transferencia de carboxilos Reacciones de reordenacin molecular
Tabla 7.4 Concentraciones de varias vitaminas hidrosolubles (en partes por milln de peso seco) en clulas bacterianas Vitamina cido nicotnico Riboflavina Tiamina Piridoxina cido pantotnico Enterobacter aerogenes 240 44 11 7 140 Pseudomonas fluorescens 210 67 26 6 91 Clostridium butyricum 250 55 9 6 93
52
14 4
9 7
3 ---
Fsforo Potasio
Antes de considerar el cultivo de microorganismos en el laboratorio hay que considerar la composicin qumica de las clulas de los mismos. El agua supone entre el 80 y el 90 % del peso total de las clulas y, por tanto, es el principal nutriente en trminos cuantitativos. La materia seca de las clulas contiene, adems de H y O, C, N, P, y S en orden decreciente de importancia. Estos 6 elementos suponen el 96 % del peso seco de la clula. Un segundo grupo de nutrientes son el K, Na, Mg, Ca, Cl y Fe y suponen
Magnesio
53
alrededor del 2,7 % del peso seco de la clula microbiana. A estos dos grupos de elementos nutrientes se les llama macronutrientes. El resto, hasta el 100 % del peso seco, es completado por elementos trazas o micronutrientes, como Cr, Co, Cu, Mn, Mo, Ni, Se, W, V y Zn, que aparecen en muy pequea proporcin (Tabla 7.1). La funcin de cada uno de estos nutrientes se describe en la Tabla 7.2 Algunos grupos de microorganismos requieren el aporte de nutrientes especiales que son especficos. As, las algas diatomeas y otros grupos de algas fabrican paredes celulares fuertemente impregnadas de slice (tecas) y tienen una demanda especial de este compuesto que se suministra a sus medios de cultivo en forma de silicato. Ciertas bacterias marinas, las cianobacterias y las bacterias fotosintticas necesitan del sodio en concentraciones relativamente elevadas, sin que pueda ser reemplazado por otros cationes monovalentes. Las necesidades y funciones del carbono, nitrgeno, oxgeno y azufre se describen a continuacin de manera separada por la variedad de formas en que se pueden suministrar y su importancia en el crecimiento de los microorganismos.
REQUERIMIENTOS DE CARBONO
Los microorganismos estn muchas veces divididos en clases metablicas dependiendo de su fuente de energa. Los fototrofos obtienen su energa de la luz mientras que los quimiotrofos obtienen la energa desde fuentes qumicas. Los quimioorganotrofos usan compuestos orgnicos mientras los quimiolitotrofos usan compuestos inorgnicos como fuente de energa. Estas clases metablicas no slo se diferencian en como obtienen la energa sino que tambin lo hacen en la fuente de la que obtienen el carbono que se incorporar a su masa celular. Los fototrofos y los quimiolitotrofos usan como fuente principal de carbono la forma ms oxidada de ste, el CO2. La conversin del CO2 en constituyentes orgnicos de la clula es una proceso de reduccin que requiere un aporte neto de energa; que en estos grupos fisiolgicos se obtiene de la luz o de la oxidacin de compuestos inorgnicos reducidos. Los quimioorganotrofos (hetertrofos) obtienen el carbono principalmente de nutrientes orgnicos que estarn en el mismo nivel general de oxidacin que los constituyentes orgnicos de la clula, por lo que no tienen que sufrir una reduccin primaria para servir como fuentes de carbono celular, al contrario de lo visto en los grupos anteriores. Adems, estos sustratos orgnicos sirven a la vez como fuente de energa cuando son desviados a las rutas metablicas energticas. Muchos organismos pueden utilizar un solo compuesto orgnico para cubrir sus necesidades de carbono y energa. Otros, sin embargo, necesitan un nmero variable de diferentes compuestos orgnicos adicionales como nutrientes cuyo papel es proveer a la clula de ciertos constituyentes orgnicos que el organismo es incapaz de sintetizar al carecer de las rutas biosintticas adecuadas. A stos nutrientes adicionales se les denominan factores de crecimiento y los veremos posteriormente.
54
Por tanto, en ausencia de estas enzimas, pequeas cantidades de oxgeno atmosfrico son letales, y justificadamente estos organismos son llamados anerobios estrictos u obligados. 4.- Anaerobios aerotolerantes: Son microorganismos fermentativos y por tanto no usan O 2 como aceptor final de electrones. Al contrario que los anaerobios estrictos, producen catalasa y/o superoxidasa dismutasa, y de este modo no son matados por la presencia de O 2. 5.- Anaerobios facultativos: Estos microorganismos pueden crecer en presencia o ausencia de oxgeno libre. Usan preferentemente oxgeno para la respiracin aerbica. Sin embargo, en un medio pobre en oxgeno, la 2respiracin celular puede ocurrir anaerbicamente, utilizando compuestos nitratos (NO 3 ) o sulfatos (SO4 ) como aceptores finales de electrones, o por va de una ruta fermentativa. Las necesidades de oxgeno de los microorganismos puede ser determinada por observando su distribucin de crecimiento tras inoculacin y agitacin en tubo. Este procedimiento requiere la introduccin del inculo dentro de un medio de agar fundido, agitando del tubo de ensayo para dispersar los microorganismos a travs del agar, y solidificacin rpida del medio para asegurarse que las clulas permanecen dispersadas. Tras la incubacin, la distribucin del crecimiento indica los requerimientos de oxgeno de los organismos. Las aerobios muestran crecimiento en superficie, mientras los anaerobios crecen en el fondo del tubo. Los anaerobios facultativos, por su indiferencia a la presencia o ausencia de oxgeno, muestran crecimiento a
55
travs a lo largo de todo el tubo. Los microaerobios en una zona un poco por debajo de la superficie. Fig. 7.2 Algunos son capaces de crecer tanto en ausencia como en presencia de oxgeno molecular y reciben el nombre de anaerobios facultativos. stos a su vez se pueden diferenciar en trminos metablicos en dos grupos: unos, como las bacterias del cido lctico, tienen un metabolismo exclusivamente fermentativo pero no son sensibles a la presencia de oxgeno molecular, son los anaerobios aerotolerante; otros, como muchas levaduras y las bacterias coliformes pueden pasar de un metabolismo respiratorio (en presencia de oxgeno molecular) a uno fermentativo (en su ausencia), son los propiamente facultativos. Entre los que son aerobios estrictos, algunos crecen mejor a presiones parciales de oxgeno considerablemente ms bajas (0,2 atm) que las presentes en el aire: microaerfilos.
56
b) Termfilos estrictos (obligados): crecern solamente a temperaturas superiores a los 50 C, con una temperatura ptima de crecimiento superior a 60 C. No obstante siempre hay que tener en cuenta que la temperatura ideal para una actividad enzimtica especfica puede no coincidir con la temperatura ptima de crecimiento para un organismo dado. pH DEL MEDIO EXTRACELULAR El crecimiento y la supervivencia de los microorganismos estn muy influenciadas por el pH del medio, y todas las bacterias y otros microorganismos difieren en sus requerimientos. Cada especie tiene la capacidad de crecer en un rango de pH especfico, el cual puede ser ancho o limitado, el crecimiento ms rpido sucede en un rango ptimo pequeo. Estas necesidades especficas de pH reflejan las adaptaciones del organismo a su medio natural. Por ejemplo, las enterobacterias son capaces de sobrevivir en un amplio rango de pH, que es caracterstico de su hbitat natural, el sistema digestivo. Las bacterias parsitas en sangre, de otro lado, pueden tolerar slo un rango pequeo; el pH del sistema circulatorio permanece constante a aproximadamente 7,4 u. pH. A pesar de esta diversidad y del hecho de que ciertos microorganismos puedan crecer a extremos de la escala del pH, se puede generalizar. El rango especfico para bacterias est entre 4 y 9, con el ptimo entre 6,5 y 7,5. Hongos, mohos y levaduras prefieren un medio cido, con actividad ptima a pH de 4 a 6. Porque un medio neutral o casi neutral es generalmente ventajoso para el crecimiento de los microorganismos, el pH del medio elaborado es frecuentemente ajustado a aproximadamente 7. La actividad metablica de los microorganismos resultar en la produccin de desechos, como cidos de la degradacin de los carbohidratos y lcalis de la ruptura de las protenas, y esto producir cambios en el pH que pueden decrementar el crecimiento. Para retardar este cambio, las sustancias qumicas que actan como amortiguadores (soluciones tampn) son frecuentemente incorporados cuando el medio es preparado. Un sistema de regulacin comnmente implica la adicin de concentraciones equimoleculares de K 2HPO4, una sal dbilmente bsica, y KH2PO4, + una sal dbilmente cida. En un medio que ha sido acidificado, el K2HPO4 absorbe el exceso de H para formar una sal dbilmente cida y una sal potsica con el anin del cido fuerte. K2HPO4 + HCl KH2PO4 + KCl En un medio que ha sido alcalinizado, el KH 2PO4 libera el H para formar agua por combinacin con el exceso de OH , y la porcin aninica sobrante de la sal dbilmente cida con el catin del lcali. KH2PO4 + KOH K2HPO4 + H2O Por lo tanto, la disolucin acta de amortiguador en cuanto que resiste cambios radicales en la concentracin de ion hidrgeno (pH) cuando se produce cido o lcali en el medio. Utilizando diferentes proporciones de fosfato cido y bsico, pueden establecerse diferentes valores de pH, que oscila entre 6.0 y 7.6 aproximadamente. sin embargo una buena accin amortiguadora slo se obtiene en el estrecho margen de pH entre 6,4 y 7,2 porque la capacidad de una disolucin amortiguadora est limitada por las cantidades de sus ingredientes bsicos y cidos. De ah que cuanto ms cido es el amortiguador inicial, menor es su capacidad para evitar incrementos en la concentracin de iones hidrgeno (descensos del pH) y mayor para reaccionar con los lcalis. Inversamente, cuanto ms alcalino es el amortiguador inicial menor es su capacidad para evitar incrementos en el pH y mayor para evitar una acidificacin. Los fosfatos son ampliamente utilizados para la preparacin de medios porque son los nicos agentes inorgnicos que tienen accin amortiguadora en la escala fisiolgicamente importante entorno a la neutralidad, y porque son relativamente atxicos para los microorganismos. Adems, proporcionan una fuente de fsforo, que es un elemento esencial para el crecimiento. A concentraciones elevadas, el fsforo se hace inhibidor, de tal manera que la cantidad de fsforo de amortiguacin que puede ser empleada en un medio est limitada por la tolerancia del microorganismo en particular que se va a cultivar. Generalmente, pueden ser tolerados por las bacterias y hongos unos 5 g de fosfatos de potasio por litro de medio. Cuando en un cultivo se produce una gran cantidad de cido, las pequeas cantidades de amortiguador que se utilizan resultan insignificantes para el mantenimiento del pH conveniente. en tales casos pueden aadirse carbonatos a los medios, como "lcalis de reserva", para neutralizar los cidos a medida que se van produciendo. en presencia de iones hidrgeno, el carbonato es transformado en bicarbonato y el bicarbonato es convertido posteriormente en cido carbnico, que se descompone espontneamente dando CO2 y agua. Todas estas reacciones son libremente reversibles:
+
57
+H+
+H+
3 2 3 2
CO32-
HCO H CO CO
-H
+
+ H2O
-H+
Puesto que el H2CO3 es un cido extremadamente dbil y que adems se descompone por prdida de CO2 que va a la atmsfera, la adicin de carbonato impide el acumulo de iones hidrgeno y por tanto los cido libres en el medio. Los carbonatos solubles, tales como el Na 2CO3 son fuertemente alcalinos y por tanto no son adecuados para su uso en los medios de cultivo. Por el contrario, los carbonatos insolubles son ingredientes muy tiles en los medios de cultivo. De estos carbonatos insolubles, la caliza (CaCO 3) finamente pulverizada es el ms empleado. Por su insolubilidad, el carbonato clcico no crea en el medio condiciones fuertemente alcalinas, especialmente si se usa junto con otros amortiguadores. Sin embargo, cuando el pH del lquido cae por debajo de 7,0 aproximadamente, el carbonato se descompone con desprendimiento de CO2. Acta pues como agente neutralizante de cualquier tipo de cido que aparezca en un cultivo, convirtindolo en sus sales clcicas. La adicin de CaCO3 a los medios con agar utilizados para el aislamiento y cultivo de bacterias productoras de cidos, ayuda a conservar las condiciones neutras. Adems, como las colonias productoras de cidos disuelven la caliza precipitada y quedan rodeadas por zonas claras, pueden ser fcilmente reconocidas cobre el fondo opaco del medio. Muchos medios contienen aminocidos, peptonas, y protenas, los cuales por su naturaleza anftera, pueden actuar como reguladores naturales. Por ejemplo, los aminocidos son zwitterions (molculas en las que el grupo amino y el grupo carboxilo estn ionizados para formar iones dipolares). CONTROL DE LA CONCENTRACIN DE OXGENO LA PRESIN OSMTICA La smosis es el movimiento neto de molculas de agua (disolvente) a travs de una membrana semipermeable desde una disolucin con concentracin de soluto baja a una disolucin de concentracin de soluto alta. La disolucin hipertnica posee una elevada presin osmtica y hay una concentracin de soluto alta, y por tanto una cantidad de agua, en proporcin, menor; tiende a atraer agua. La disolucin hipotnica posee una presin osmtica baja y tiene una concentracin de soluto baja, y por tanto, mayor cantidad de agua; tiende a perder agua. Si las dos disoluciones separadas por una membrana semipermeable tienen igual concentracin de soluto y por tanto igual concentradin de agua, no hay smosis y las soluciones son isotnicas. La clula y su medio representan las dos soluciones separadas por la membrana celular semipermeable. El citoplasma de la clula contiene partculas coloidales y disueltas dispersas en agua, que constituye el medio de la clula. El agua es esencial para el transporte de los materiales a travs de la membrana celular. As, la presin osmtica del medio en relacin extracelular en relacin al del citoplasma juega un papel vital en la vida y muerte de la clula. El medio ideal de las clulas animales, las cuales estn rodeadas slo por la frgil membrana celular debe ser completamente o casi completamente isotnico de manera que las clulas no sean susceptibles de ser daadas por la presin osmtica. en un medio hipertnico, medio de alta presin osmtica, todas las clulas pierden agua por smosis y son arrugadas. Este efecto es llamado plasmlisis; inhibe la reproduccin celular. Como el agua es necesaria para la realizacin de muchas reacciones qumicas, la prdida de agua afecta adversamente al metabolismo celular y a la reproduccin. En un medio extracelular hipotnico, medio de baja presin osmtica, las clulas toman agua y estallan. Este fenmeno es llamado plasmoptisis. En un medio presin osmtica suficientemente baja, las clulas animales sufren lisis., lo que causa su muerte. Los microorganismos y otros organismos cuyas clulas poseen rgidas paredes celulares no son susceptibles para lisarse en medios hipotnicos. En cambio, estos organismos usualmente prefieren medios un poco hipotnicos para mantenerse en un estado turgente (distendido, hinchado). La presin osmtica puede ser usada como un agente antimicrobiano efectivo. Los microorganismos no son usualmente afectados por la baja presin osmtica del medio porque su pequeo tamao y la presencia de paredes celulares rgidas les permite un rpido ajuste a la hipotonicidad. Sin embargo, la hipertonicidad es comnmente usada como mtodo de inhibicin del crecimiento microbiano.
58
Por su variedad de hbitats, los microorganismos estn generalmente adaptados a vivir en todo tipo de presiones osmticas medioambientales, como suelo, aire, agua dulce y aguas de diferente salinidad. Los diferentes grupos de microorganismos requieren diferentes grados de salinidad para crecer, y como norma se pueden ajustar las concentraciones de sal de 0,5 % a 3 %. Concentraciones del 10 % al 15 % son inhibidoras del crecimiento de muchos microorganismos, excepto para los halfilos, los cuales estn adaptados a vivir en aguas de alta salinidad y requieren altas concentraciones para vivir. Las bacterias que pueden crecer en concentraciones elevadas de sales y tambin sin tales concentraciones se llaman halfilas facultativas. LA LUZ Para el cultivo de microorganismos fototrficos (algas y bacterias fotosintticas) la luz es un requerimiento esencial. El suministro de una iluminacin adecuada, al mismo tiempo que se controla la temperatura, no es nada sencillo. La mayora de las incubadoras que se emplean satisfactoriamente para el mantenimiento de la temperatura en cultivos de microorganismos no fotosintticos, no lo son tanto para el cultivo de los microorganismos fotosintticos ya que no llevan sistemas de iluminacin interna. Exponer los cultivos a la luz natural supone una iluminacin incontrolada y discontinua. Debe evitarse la exposicin directa a la luz del sol, porque la intensidad puede ser demasiado elevada y la temperatura puede crecer hasta un punto en donde el crecimiento se detiene. Las fuentes de luz artificial son ms ventajosas siempre que se ajusten sus espectros de emisin a los requeridos por los microorganismos a estudio, y que se controlen las variaciones de temperaturas que estas lmparas producen. En el caso de los microorganismos no fotosintticos la oscuridad favorece el crecimiento, mientras que los rayos ultravioletas del sol o de las lmparas de mercurio, as como las radiaciones ionizantes, destruyen los microorganismos.
2.
Para determinar la eleccin de una droga teraputica es necesario conocer su modo de accin, sus posibles efectos adversos sobre el hospedador y el alcance de su actividad antimicrobiana. El mecanismo de accin especfico vara segn las diferentes drogas, y el uso a corto o largo plazo de algunas drogas produce efectos sistemticos en el hospedador. Estos varan en gravedad desde trastornos ligeros y temporales a daos permanentes en los tejidos.
59
Tabla 6. Tipos de antibiticos Antibitico Penicilina Modo de accin Impide la transpeptacin de los cidos Nacetilmurmicos, produciendo un debilitamiento de la estructura del peptidoglicano Tiene afinidad por los ribosomas bacterianos, causando prdidas de lectura de los codones en el ARNm, por eso interfiere en la sntesis de protenas. Tiene afinidad por los ribosomas bacterianos, impidiendo la formacin del enlace peptdico entre los aminocidos durante la sntesis de protenas Tienen afinidad por los ribosomas bacterianos; impide los enlaces de hidrgeno entre el anticodn en el complejo ARNt-aminocido y el codn en el ARNm durante la sntesis de protenas Inhibe la sntesis de la pared celular Posibles efectos secundarios Resistencia a la penicilina; sensibilidad (reaccin alrgica)
Estreptomicina
Cloranfenicol
Puede producir anemia aplstica, la cual es fatal a causa de la destruccin de las tejidos RBC y WBC en formacin. Decoloracin permanente de los dientes en los nios pequeos.
Tetraciclinas
Bacitracina
Nefrotxica si se toma internamente; uso tpico solamente. Txica si se toma internamente; uso tpico solamente
Polimixina
60
ACTIVIDADES ADICIONALES
1. Buscar en un diccionario de ingls tcnico la traduccin al espaol de las palabras siguientes
Ancestor Causative agent Common name Dichotomous key Disease DNA probes Domain Fingerprint G + C ratio Genus Growth Hierarchy Isolate Kingdom Methanogen Order Profile Scientific name Specie Strain
2.
Disear una clave dicotmica que permita diferenciar un miembro del gnero Staphylococcus de un miembro del gnero Streptococcus
3.
Disear una clave dicotmica que permita diferenciar un miembro del gnero Pseudomonas de un miembro del gnero Escherichia.
61
Investigar un producto comercial que se encuentre en el mercado espaol para la identificacin de microorganismos usando sondas moleculares. Indicar nombre del producto, uso, fabricante y distribuidor en Espaa.
4. Determinar el porcentaje G + C de este trozo de ADN
A T C G C C C G A T T G C A T T A A C G G G C C T A T T T A G C G G G C T A A C G T A A T T G C C C G G A T A A
62