Hilos y Sutura
Hilos y Sutura
Hilos y Sutura
En Egipto, el papiro Smith, datado en el ao 1500 AC refiere que las heridas en la cara eran tratadas mediante el afrontamiento de los bordes con material adhesivo. Las heridas cicatrizaban con grasa, miel y carne fresca.
En la India, la sutura se realizaba haciendo coincidir los bordes de la herida con las mandbulas de grandes hormigas, para despus seccionar el cuerpo de las mismas, quedando la cabeza como punto de sutura.
Alrededor del 600 AC el cirujano hind Sarsuta utiliz materiales como algodn, cuero, crin de caballo y tendones para la sutura. En la Edad Media, se utilizaban suturas de seda e hilo elaborado con intestinos de animales. A partir de la 1 guerra Mundial se disean los primeros materiales sintticos como por ejemplo poliamidas, polister, cido poliglicolico, prolene, etc.
Los hilos de sutura se clasifican en no absorbibles y absorbibles. Los no absorbibles deben ser retirados y se utilizan para el cierre superficial de la herida (sutura superficial). Los absorbibles no necesitan ser retirados y se emplean en el dermis o subcutneo para aproximar los bordes de la herida y disminuir la tensin (sutura subcutnea o hipodrmica). Por otra parte, pueden ser monofilamento, como el nylon, o multifilamento (trenzado mltiple) como la seda.
No reabsorbibles: No las metaboliza el organismo Se emplean en suturas cutneas que vayan a ser retiradas Para estructuras internas que han de mantener una tensin constante (tendones, ligamentos)
Reabsorbibles: Pierde la mayora de su fuerza de tensin transcurridos sesenta das desde su colocacin, El organismo la metaboliza Provocan una leve reaccin inflamatoria en el organismo Se emplean en suturas profundas.
Multifilamento: Estn formados por hilos monofilamentos torsionados o trenzados. Pueden llevar un tratamiento superficial anticapilar de sustancias hidrfobas. son embutidos en una vaina del mismo polmero dndole apariencia de monofilamento.
Monofilamento: Poseen una estructura fsica unitaria. Se trata de hilos muy finos, uniformes y homogneos en su aspecto externo y seccin.
Sinteticas: Naturales: + ORIGEN ANIMAL: CATGUT. SEDA. CRIN DE FLORENCIA. + ORIGEN VEGETAL: LINO. ALGODN. POLIAMIDAS. POLIESTERES. POLIDIOXANONA. ACIDO POLIGLICOLICO. POLIGLACTIN 910. POLIPROPILENO. POLIETILENO.
No absorbibles: Naturales: * Seda * Lino * Algodn Sintticas: * Poliamidas (nylon * Polipropileno * Polister * Polibutilster * Politetrafluoroetileno expandido * Polivinildifluoroetileno
Absorbibles
Naturales: * Catgut: no disponible Sintticas: * cido poligliclico: * Poliglicano: * Polidioxano: * Polister: * Poliglitona: * cido gliclico * Poliglecaprona:
Punta
Parte encargada de perforar el tejido. Puede ser: Cnica: en tejidos blandos fciles de penetrar, como por ejemplo el intestino.
Mandrin Es el orificio donde se aloja y fija el hilo de sutura. Cuerpo Puede ser triangular o cilndrico. Se pueden clasificar en: Semicurvas: Utilizadas suturas internas, pueden emplearse en la piel. Rectas: Se emplean en el tracto gastrointestinal, cavidad nasal, nervios, cavidad oral, faringe, piel tendones y vasos. Curvas: Su curvatura vara. Se nombran en funcin de la curvatura del cuerpo de la aguja respecto a la circunferencia, y en funcin al ngulo que necesitemos y el espacio de maniobra que tengamos, elegiremos unas y otras: de crculo para ojos y microciruga. 3/8 de crculo para msculo, nervios, vasos, cavidad nasal, oral, faringe y piel, y 5/8 de crculo para cavidad nasal y oral.
Sutura de Piel: Agujas 3/8 de crculo. Punta triangular. Sutura de tejido celular subcutneo (grasa): Agujas triangulares de medio circulo. Sutura de aponeurosis: Agujas triangulares de circulo. Sutura de msculos: Agujas fuertes de semicrculo y triangulares. Sutura de vasos: Agujas de punta cnica con curvatura de 3/8. Sutura de nervios: Agujas de punta triangular.
Material y tcnica destinada a favorecer la cicatrizacin de una herida, mediante la aproximacin de los bordes o extremos, con el objeto de mantenerlos unidos, a la vez que disminuimos la tensin entre los mismos
Esterilizable.
Bajo coste.
Porta agujas Tijeras tipo mosquito Pinzas (tipo Kelly) Pinza dentada
Hilos Gasa estril Anestsico local Guantes estriles Soluciones antispticas Hoja de bistur
Limpieza con de la zona a anestesiar Prepararse para sutura( lavado de manos, guantes estriles) Colocacin de campos para aislar la zona.
La mas usada es la lidocana al 0.5% Se administra en infiltracin subcutnea perilesional, o en forma de bloqueo nervioso. No se debe usar vasoconstrictor sobre las zonas acras de la piel, como los pulpejos de los dedos, la nariz, pues puede provocar necrosis.