Max Weber Sobre La Teoria de Las Ciencias Sociales (Cut)
Max Weber Sobre La Teoria de Las Ciencias Sociales (Cut)
Max Weber Sobre La Teoria de Las Ciencias Sociales (Cut)
No existe ningn anlisis cientfico objetivo de la vida cultural o bien de los fenmenos social, que fueseindependientedeunasperspectivasespeciales y parciales que, de forma expresa o tcita, consciente o inconsciente, las eligiese, analizase y articulase plsticamente. La razn se debe al carcterparticulardelfindelconocimientodetodo trabajodelascienciassocialesquequierairmsall de un estudio meramente formal de las normas legalesoconvencionalesdelaconvivenciasocial. La ciencia social que nosotros queremos practicar aqu es una ciencia de la realidad. Queremos comprenderlapeculiaridaddelarealidaddelavida que nos rodea y en la cual nos hallamos inmersos. Porunaparte,elcontextoyelsignificadoculturalde susdistintasmanifestacionesensuformacultural,y por otra las causas de que histricamente se haya producidoprecisamenteasynodeotraforma. Ahora bien, tan pronto como intentamos tener conscienciadelmodocomosenospresentalavida, esta nos ofrece una casi infinita diversidad de acontecimientos sucesivos y simultneos, que aparecenydesaparecenenyfueradenosotros.Y lainfinidadabsolutadedichadiversidadsubsistede forma no aminorada incluso cuando nos fijamos aisladamente en un nico objeto acaso una transaccin concreta. A saber, tan pronto como intentamos describir de forma exhaustiva este objetivo nico, en todos sus elementos constitutivos individuales, y mucho ms todava cuandointentamoscaptarsucondicionalidadcausal. Debido a ello, todo conocimiento de la realidad infinita mediante el espritu humano finito est basado en la tcita premisa de que solo un fragmento finito de dicha realidad puede constituir el objeto de la comprensin cientfica, y que solo resulta esencial en el sentido de digno de ser conocido. Segn qu principios se selecciona dicho fragmento? De continuo se ha credo poder encontrar la caracterstica decisiva incluso en el caso de las ciencias de la cultura en la repeticin regulardedeterminadasconexionescausales.Segn esta concepcin, el contenido de tales leyes que somos capaces de reconocer en la inmensa diversidad del curso de los fenmenos, ha de ser lo nicocientficamenteesencialdeellas.Tanpronto hayamos demostrado la total validez de la regularidaddeunaconexincausalconlosmedios de una amplia induccin histrica, o bien hayamos
aportado la evidencia intuitiva para la experiencia ntima, todos los casos semejantes por muy numerosos que sean quedan subordinados a la frmulaasencontrada.Todoaquellodelarealidad individual que siga incomprendido despus de subrayadaestaregularidad,oseloconsideracomo unremanentetodavanoelaboradocientficamente, que mediante continuos perfeccionamientos debe ser integrado en el sistema de leyes, o bien se a dejado de lado. Esto es, se lo considera causal y cientficamente secundario, precisamente porque resultaininteligiblerespectoalasleyesynoforma partedelprocesotpico.Todoellotansololohace objetodeunacuriosidadociosa. Enconsecuencia,inclusoentrelosrepresentantesde la escuela histrica, aparece siempre de nuevo la creenciadequeelidealhaciaelcualconfluyentodos los conocimientos, incluso los culturales aunque seaenunfuturolejano,esunsistemadetesisdelas cuales pudiera deducirse la realidad. Como es sabido, uno de los portavoces de las ciencias de la naturaleza crey poder afirmar que la meta ideal (prcticamenteinalcanzable)deunatalelaboracin de la realidad cultural sera un conocimiento astronmico de los procesos de la vida. Por muy debatida que sea esta cuestin, no queremos escatimar esfuerzos en adoptar nuevas consideraciones.() Nocabedudaalgunadequeelpuntodepartidadel inters por las ciencia sociales est en la configuracin real, esto es: individual, de la vida sociocultural que nos rodea. Y todo ello en su contexto universal, pero no por ello menos individual,yensudevenirapartirdeotrosestados socioculturales, naturalmente tambin individuales. Resulta evidente que la situacin extrema que acabamosdeexponerenelcasodelaastronoma(y que los lgicos utilizan hasta el fin) est formulada aqu especficamente acentuada. Mientras que en el campo de la astronoma los cuerpos celestes solo despiertan nuestro inters por sus relaciones cuantitativas,susceptiblesdemedicionesexactas,en elcampodelascienciassociales,porelcontrario,lo que nos interesa es el aspecto cualitativo de los hechos. A ello cabe aadir que en las ciencias sociales se trata de la intervencin de procesos mentales, cuya comprensin reviviscente constituye una tarea especficamente diferente a la quepudieranoquisieransolucionarlasfrmulasdel conocimiento exacto de la naturaleza. A pesar de
todo, tales diferencias no son tan fundamentales comopudierapareceraprimeravista. Aparte de la mecnica pura, ninguna ciencia exacta puede prescindir de las cualidades. Por aadidura, en nuestro campo especializado topamos con la opinin errneadeque elfenmenofundamental de nuestra civilizacin del trfico financiero es susceptible a cuantificacin y, por lo tanto, cognoscible mediante leyes. Por ltimo, depende de la concepcin amplia o concreta del concepto ley el que se incluyan en l las regularidades no susceptiblesdeunaexpresinnumrica,debidoano sercuantificables. Enloqueconcierneespecialmentealaintervencin de motivos mentales, no excluye en el modo algunoelestablecimientodereglasdeunaactuacin racional. Pero sobre todo, en la actualidad todava no ha desaparecido del todo la opinin de que es tareadelapsicologadesempear,paralasdistintas ciencias del espritu, un papel comparable con el de las matemticas. Para ello habra de descomponerlascomplicadasmanifestacionesdela vida social segn sus condiciones y efectos psquicos, y reducirlos a unos factores psquicos lo ms sencillos posibles, clasificar estos ltimos por gneros y analizarlos segn sus relaciones funcionales. Con ello se habra logrado crear, si no una mecnica, s en cambio una especie de qumicadelavidasocialensusbasespsquicas.No podemos decidir aqu si tales anlisis pueden aportar alguna vez unos resultados parcial es valiosos y lo que es diferente tiles para las ciencias la cultura. Sin embargo, ello no afecta en modo alguno al problema de si la meta del conocimiento socioeconmico, tal como lo entendemos conocimiento de la realidad segn su significado cultural y su relacin causal, puede ser alcanzada mediante la bsqueda de la repeticin regular.() Para todos estos fines sera muy til, casi indispensable,laexistenciadeunosconceptosclaros y el conocimiento de esas (hipotticas) leyes a modo de medio de conocimiento, mas nicamente comotal.Peroinclusoenestafuncin,hayunpunto decisivoenelquequedademostradoellmitedesu alcance. Y con esta comprobacin llegamos a la particularidad decisiva del estudio e las ciencias de la cultura. Hemos calificado de ciencias de la culturaaaquellasdisciplinasqueaspiranaconocer los fenmenos de la vida segn su significado cultural. El significado de la estructuracin de un fenmenoculturalylacausadetalsignificadonose puedendeducir,sinembargo,deningnsistemade conceptos legales, por muy perfecto que este sea, como tampoco pueden ser fundamentados ni
explicados por ellos, puesto que aquellos presuponen la relacin de los fenmenos culturales con las ideas de valor. El concepto de cultura es un concepto de valor. Para nosotros, la realidad emprica es cultura, porque mientras la relacionamos con las ideas de valor ella abarca aquellos elementos de la realidad que a travs de sus relaciones cobran importancia para nosotros. Unapartenfimadelarealidadindividualobservada cada vez se tie con el inters condicionado por talesideasdevalor.Soloesapartetieneimportancia para nosotros, precisamente porque revela unas relacionesquenosimportanporsuvinculacincon lasideasdevalor.Soloporqueocurreas,ymientras ocurra, nos interesa conocer su caracterstica individual. Ahora bien, lo que para nosotros tiene importancia no puede ser conocido mediante ningn anlisis incondicional de lo empricamente dado, sino que su comprobacin es la premisa para que algo se conviertaenobjetodeanlisis.Comoesnatural,los significativo, como tal, no coincide con ninguna ley, como tal, y ello tanto menos cuanto ms general es dichaley.Porqueelsignificadoespecficoquetienen para nosotros un fragmento de la realidad, no se hallaprecisamenteenaquellasrelacionessuyasque comparteconelmayornmerodeotroselementos. La referencia de la realidad a unas ideas de valor que le confieren significado, as como el subrayar y ordenarloselementosdelorealasteidosdesdela perspectiva de su significado cultural, es un punto devistacompletamenteheterogneoydisparatado, comparado con el anlisis de la realidad para conocersusleyesyordenarlasegnunosconceptos generales. Ambos tipos de orden mental de lo real no guardan entre s ninguna relacin lgica necesaria.() Delodichohastaaqu,resultaquecarecedesentido unestudioobjetivodelosprocesosculturalesenel sentidodequeelfinidealdeltrabajocientficodebe consistir en la reduccin de la realidad emprica a unas leyes. Ahora bien, carece de sentido, no porque como se ha dicho a menudo los procesos culturales o los procesos mentales se desarrollen objetivamenteconmenorregularidad,sino: a) porqueelconocimientodeleyessocialesno es un conocimiento de lo socialmente real, sino nicamente uno de los diferentes mediosauxiliaresquenuestropensamiento utilizaaesteefecto;y b) porque ningn conocimiento de procesos culturales puede imaginarse de otro modo que sobre la base del significado que la realidad de la vida cobra para nosotros en determinadasrelacionessingulares.
Sin embargo, no hay ninguna ley que nos descubra enqusentidoyenqusituacionesocurreas,pues eso se decide segn las ideas de valor con las que consideramoslaculturaencadacaso.Lacultura es un fragmento finito de entre la incomprensible inmensidad del devenir del mundo, al cual se ha conferido desde el punto de vista del hombre un sentido y un significado. E incluso sigue siendo as para el hombre, cuando este, devenido enemigo mortal, se pone a una cultura concreta y exige el retorno a la naturaleza. Porque solo puede alcanzar una postura as cuando compara esta cultura concreta con sus propias ideas e valor y la encuentrademasiadosuperficial. Nos referimos precisamente a esta circunstancia lgicoformal pura cuando afirmamos que todo individuo histrico est arraigado de forma lgicamentenecesariaenunasideasdevalor. Lapremisatranscendentaldecualquiercienciadela culturanoeselhechodequenosotrosconcedamos valor a una cultura determinada o a la cultura en general, sino la circunstancia de que nosotros seamosserescivilizados,dotadosconlacapacidady lavoluntaddetomarunaactitudconscientefrenteal mundo y conferirle un sentido. Cualquiera que se dicho sentido, influir para que en el curso de nuestra vida nos basemos en l para juzgar determinadosfenmenosdelaconvivenciahumana y tomar una actitud significativa (positiva o negativa). Cualquiera que sea el contenido de esta actitud,loscitadosfenmenosposeenparanosotros un significado cultural, y este constituye la nica basedesuinterscientfico. Por consiguiente, si aqu utilizamos la terminologa de los modernos lgicos y hablamos de la condicionalidad del conocimiento cultural por unas ideasdevalor,esperamosqueestonoseexpongaa unos malentendidos tan burdos como la opinin de que solo cabe atribuir un significado cultural a los fenmenos valiosos. Porque tanto la prostitucin como la religin o el dinero son fenmenos culturales. Y los tres lo son nica y exclusivamente en tanto la existencia y la forma que adoptan histricamente ataen directa e indirectamente a nuestros intereses culturales, que excitan nuestro deseo de conocimiento desde unos puntos de vista derivados de las ideas de valor que confieren importanciaalfragmentoderealidadexpresadocon aquellosconceptos. Deelloresultaquetodoconocimientodelarealidad cultural es siempre un conocimiento bajo unos puntos de vista especficamente particulares. Cuando exigimos del historiador o del socilogo la premisa elemental de que sepa distinguir entre lo esencialylosecundario,yqueparaellocuentecon
lospuntosdevistaprecisos,nicamentequeremos decir que sepa referir consciente o inconscientemente los procesos de la realidad a unos valores culturales universales y entresacar consecuentemente aquellas conexiones que tengan un significado para nosotros. Y si de continuo se expone la opinin de que tales puntos de vista pueden ser deducidos de la materia misma, ello solo se debe a la ingenua ilusin del especialista, quiennosepercatadequedesdeunprincipioyen virtuddelasideasdevalorconlasquehaabordado inconscientemente el tema de entre la inmensidad absoluta solo ha destacado un fragmento nfimo, precisamenteaquelcuyoexamenleimporta. En esta seleccin de aspectos especiales individuales del acontecer, que siempre y en todas partes se realiza consciente o inconscientemente, reina tambin ese elemento del trabajo cientfico cultural que constituye la base de la tan repetida afirmacin de que lo personal de un trabajo cientfico es lo que verdaderamente le confiere valor. Eso es, de que toda obra debe expresar una personalidad si se le quiere dar otro valor de existencia. Cierto: sin las ideas de valor del investigador no existira ningn principio de seleccin temtica ni unconocimientosensatodelarealidadindividual.Y puestoquesinlafedelinvestigadorenelsignificado de un contenido cultural cualquiera, resulta completamentedesprovistodesentidotodoestudio delconocimientodelarealidadindividual,seexplica quebusqueorientarsutrabajosegnladireccinde sufepersonalysegnelreflejodelosvaloresenel espejodesualma.Ylosvaloresaloscualeselgenio cientfico refiere los objetos de sus investigaciones sern capaces de determinar la opinin de toda unapoca.Estoes,nosolopodrnserdecisivospara aquelloqueenlosfenmenosseconsideravalioso, sino para lo que pasa por ser significativo o insignificante,importanteysecundario. Por lo tanto, el conocimiento cientficocultural, tal como lo entendemos aqu, se halla ligado a unas premisassubjetivasentantoquesoloseocupade aquellos elementos de la realidad que muestren alguna relacin, por muy indirecta que sea, con los procesos a los cuales conferimos un significado cultural. Pero a pesar de ello, sigue siendo un conocimiento puramente causal, en el mismo sentidoqueelconocimientodelosacontecimientos significativos e individuales de la naturaleza, que tienenuncarctercualitativo.