Informe Final Corredor Interocéanica Sur

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 170

INFORME DE LOS RESULTADOS E IMPACTOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL CORREDOR VIAL INTEROCENICO SUR: URCOS IAPARI

Jacqueline Castro y Mara del Pilar Garca Editoras

Editoras: Jacqueline Castro Collins. Docente Mara del Pilar Garca Egas. Jefe de prctica Estudiantes del curso Prctica de Campo: 1. Carlos Santa Cruz Pajuelo 2. Claudia Carreo Morales 3. Claudia Valcrcel Valentn 4. Diana Gmez Muoz 5. Fiorella Farje de la Torre 6. Julio Carbajal Cabrera 7. Luis Campo Snchez 8. Luz Prez Cotrina 9. Mara del Pilar Grados Bueno 10. 11. Pablo Hartill Montalvo Stefany Morn Seminario

NDICE

PRLOGO.................................................................................1 INTRODUCCIN.........................................................................4 PRIMERA FASE DE INTERVENCION SOCIAL: PLAN DE MANEJO DE ASUNTOS SOCIALES................................................................14 Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos.............................................................................................15 SEGUNDA FASE DE INTERVENCIN SOCIAL PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL........................................36 Programa Itinerante de Apoyo a la Salud y Educacin.......................37 TERCERA FASE DE INTERVENCIN SOCIAL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE.........................................61 Programa de Turismo Responsable...................................................62 REFLEXIONES FINALES..........................................................106 MI EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE EN EL TRABAJO DE CAMPO MADRE DE DIOS - CUSCO, 2010..............................................117 ANEXO I INFORMES DE OPININ TCNICA FAVORABLE SOBRE LA GESTIN SOCIAL DEL CVIS...................................................................122 ANEXO II GUAS DE ENTREVISTA Y GRUPO FOCAL .................................138 ANEXO III ENCUESTA Y GUAS DE ENTREVISTA DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLGICO..............................................144

ii

ANEXO IV GUAS DE ENTREVISTA DEL PROGRAMA DE TURISMO RESPONSABLE......................................................................152 ANEXO V GUAS DE ENTREVISTA DEL PROGRAMA ECO-NEGOCIOS...........156 BIBLIOGRAFA.......................................................................163

iii

PRLOGO
Presentar los resultados del estudio realizado por los alumnos del curso Prctica de Campo, de la especialidad de Sociologa de la Pontificia Universidad Catlica del Per, es motivo de especial orgullo. Desde que iniciamos el Estudio de Impacto Ambiental del Corredor Vial Interocenico Sur , tramos 2 y 3, sabamos que el Proyecto sera un reto en trminos tcnicos y de ingeniera ,pero sobretodo un gran desafo en el aspecto social, debido a la geografa del territorio, la diversidad sociocultural del rea de influencia directa e indirecta del proyecto, las sobre expectativas generadas por la construccin de esta gran obra, la desconfianza acumulada a travs de los aos, los altos niveles de pobreza, pobreza extrema y las necesidades bsicas insatisfechas. Es as que, con el fin de acercarnos a la Licencia Social, requisito ineludible para poder ejecutar la obra en armona con el entorno, decidimos emprender una iniciativa innovadora, debidamente estructurada y diferenciada, con una visin de corto, mediano y largo plazo que denominamos Estrategia de Accin y Contribucin Socio Ambiental, con tres planes coherentes y secuenciales, cuyos algunos resultados han sido plasmados en el presente estudio y que tuvieron como denominador comn, la idea de que el trabajo conjunto con las comunidades no debe ser asistencialista, filantrpico ni paternalista; lo cual genera un crculo vicioso de mayor dependencia, sino tener una visin de sostenibilidad que es la nica garanta para lograr resultados que beneficien a la poblacin, ms all de la presencia de una empresa. En ese escenario, la credibilidad y la confianza de la propuesta no poda ser impuesta, sino ser generada y crecer desde base social, debido a que ello no depende de las personas o instituciones de manera individual, sino de una percepcin, intencin y compromiso colectivo de que los procesos deben ser socialmente aceptados, econmicamente rentables, ambientalmente correctos y culturalmente diversos.

En ese sentido, el estudio de la universidad presenta una mirada cercana de los que signific nuestra contribucin en trminos de los programas sociales seleccionados para el anlisis - por contribuir al desarrollo local, a consecuencia de nuestro compromiso con la Sostenibilidad de las poblaciones. Alianzas estratgicas entre empresas privadas, como Odebrecht y centros de estudios como la Pontificia Universidad Catlica del Per, hacen posible que los alumnos puedan poner en prctica los conocimientos aprendidos en las aulas y las competencias adquiridas a lo largo de su carrera; permitiendo observar, recopilar y analizar los resultados de los programas sociales de un proyecto actual y de relevancia nacional, adems de poder apreciar a travs de un caso concreto los beneficios que pueden generar polticas socialmente responsables. Esta poltica, que forma parte de nuestra visin empresarial, ha permitido que Odebrecht Per sea reconocida como una de las 13 empresas que obtuvieron el distintivo Empresa Socialmente Responsable ESR 2011otorgado por primera vez en el Per a travs del Centro Mexicano para la Filantropa -CEMEFI- y Per 2021. El distintivo ESR es un reconocimiento que se alcanza por medio de un proceso de auto diagnstico que destaca las buenas prcticas empresariales y el fomento del desarrollo sostenible en el pas. Con resultados superiores al promedio y cercanos al lder del proceso, Odebrecht Per es una de las 5 empresas con mejor desempeo a nivel nacional. Adicionalmente, la International Road Federation (IRF), distingui a los Tramos 2 y 3 de la carretera Interocenica Sur con el premio internacional ms importante relacionado a la infraestructura de carreteras a nivel mundial, el Global Road Achievement Awards 2011, en la categora de Gestin de Programa. Para finalizar quisiera compartir una premisa de nuestra filosofa empresarial: El desarrollo, por definicin, tiene que ser sostenible, sino no puede ser llamado desarrollo (Dr. Norberto Odebrecht).

Jorge Barata

Director Superintendente Odebrecht Per.

INTRODUCCIN
El presente trabajo de investigacin plantea un acercamiento a los resultados e impactos de los programas sociales implementados por la Fundacin Odebrecht Per1 y la Iniciativa Interocenica Sur (iSur)2, en los tramos 2 y 3: Urcos Iapari, del Corredor Vial Interocenico Sur (CVIS). Este informe ha sido elaborado por los estudiantes del curso Prctica de Campo de la Especialidad de Sociologa de la Pontificia Universidad Catlica del Per. La elaboracin de este informe permiti que los alumnos se involucren en un proceso de investigacin, asumiendo esta compleja tarea de principio a fin; desde la delimitacin del tema de estudio hasta la produccin de un informe que lograse conclusiones y recomendaciones para mejorar las estrategias de intervencin de los programas. Cabe sealar que el trabajo de campo en el rea de influencia del Proyecto, permiti a los estudiantes poner en prctica no solo las pericias y conocimientos aprendidos; sino las competencias sociolgicas en el diseo, aplicacin y anlisis de las herramientas de recojo de informacin primaria, adquiridas a lo largo de su carrera. El Corredor Vial Interocenico Sur El Corredor Vial Interocenico Sur (CVIS), tambin conocido como carretera Interocenica Sur, es un proyecto de IIRSA3 que se inici oficialmente en el 2005. El proyecto consiste en el otorgamiento de cinco contratos de concesin para la rehabilitacin, mejoramiento, explotacin
1

Es una asociacin sin fines de lucro creada por Odebrecht Per y Odebrecht Inversiones en infraestructura, para implementar la Iniciativa y representar a Odebrecht en proyectos de carcter social. 2 La Iniciativa Interocenica Sur (iSur) es una alianza entre Odebretch, CONIRSA y organizaciones no gubernamentales, las cuales participan en calidad de asesores, como: Conservacin Internacional y Fundacin Pro-Naturaleza. El objetivo es contribuir al desarrollo. iSur es una asociacin sin fines de lucro creada por Odebrecht Per y Odebrecht Inversiones en infraestructura, para implementar la Iniciativa y representar a Odebrecht en proyectos de carcter social. 3 La Integracin de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) es un acuerdo firmado entre los presidentes de doce pases sudamericanos para impulsar el proceso de integracin en la regin. La IIRSA considera la integracin de infraestructura fsica (carreteras, puentes y ferrocarriles) pero tambin la de Energa y Telecomunicaciones.

y conservacin de 2,603 kilmetros de carreteras en el territorio peruano, entre los 200 m.s.n.m y ms de 4000 m.s.n.m. El proyecto que conecta el Estado de Acre (Brasil) con las ciudades de Ilo, Matarani y San Juan de Marcona en la costa peruana, comprende los siguientes tramos: 1. San Juan de Marcona (Ica) Urcos (Cusco) de 763 kilmetros. 2. Urcos (Cusco) Inambari (Madre de Dios) de 300 kilmetros. 3. Inambari (Madre de Dios) Iapari (Madre de Dios) de 410 kilmetros. 4. Inambari (Madre de Dios) Azngaro (Puno) de 306 kilmetros. 5. Ilo (Moquegua) Juliaca; Matarani Azngaro (Puno); Puente Gallatini Humajalso (Puno) de 814 kilmetros. Mapa 1 Tramo 2 y 3 del Corredor Vial Interocenico Sur (CVIS)

Fuente: CONIRSA

Segn el Plan de Desarrollo de los Corredores Econmicos Productivos del Sur Peruano, el rea de influencia del CVIS incluye a las regiones de Ica, Ayacucho, Apurmac, Cusco, Madre de Dios, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta zona de influencia abarca un rea de 432 mil Km2 y una

poblacin aproximada de 5.8 millones de habitantes, equivalente al 20% de la poblacin total del Per. Es importante mencionar que en esta zona se encuentran seis reas del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE): el Parque Nacional Bahuaja Sonene, las Reservas Nacionales Salinas y Aguada Blanca, Pampas Galeras, Tambopata, Titicaca y la Reserva Comunal Amarakaeri. El CVIS es un proyecto relevante a nivel ambiental y social pues atraviesa localidades de dbil gobernabilidad y en las cuales se desarrollan actividades extractivas irregulares que afectan al medio ambiente. En la regin de Madre de Dios la minera y la tala ilegal son solo dos de los ms graves problemas que afectan la zona. Durante la visita de campo se pudo observar los daos causados por estas actividades prejudiciales para el medio ambiente (tales como deforestacin y contaminacin en los ros) y a la sociedad en general (especialmente el delito de trata de personas). Metodologa El presente informe se aboc a la concesin de los tramos 2 y 3, que fueron adjudicados a la Concesionaria Interocenica Sur tramo 2 S.A. y Concesionaria Interocenica Sur tramo 3 S.A, quienes a su vez, contrataron para la etapa de construccin a CONIRSA S.A4. Ambos tramos comprenden la construccin de 710 kilmetros de carretera, con ms de 200 puentes y pontones. La culminacin de la obra se dio con la entrega del puente colgante Guillermo Billinghurst, que es el ms largo del Per (722 metros) y une a la ciudad de Puerto Maldonado con Ro Blanco (Brasil). El trabajo de campo realizado por los estudiantes se desarroll entre el 04 al 11 de octubre de 2010, conforme a la programacin del curso. Se recorri todo el tramo 3 y gran parte del tramo 2, visitando las localidades (Quincemil), de Puerto Maldonado, Tinqui, Limacpunco, (Cuyuni), Mazuco, Planchn, Camanti Iberia, Mallma, Ccatcca

Ausangate, Iapari y El Triunfo. Durante el trabajo de campo se utilizaron


4

CONIRSA SA es un consorcio que agrupa a cuatro empresas: Constructora Norberto Odebrecht, Corporacin Graa y Montero, JJC Contratistas Generales e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.

herramientas de recojo de informacin cualitativa y cuantitativa como: entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y encuestas, dirigidas a la poblacin beneficiaria y a los coordinadores de cada programa. Un mayor detalle de la metodologa que se utiliz para analizar cada programa ser presentado en captulos siguientes del presente informe. Es importante sealar que este estudio constituye un acercamiento a las diferentes acciones que Odebrecht ha realizado en el mbito de influencia del proyecto para aprovechar de manera positiva los variados procesos generados a partir de la construccin del CVIS. Conforme al esquema de intervencin de Odebrecht estas acciones han sido estructuradas en tres fases. Por cada fase se seleccion un programa social para ser analizado como parte del presente estudio. Esquema de Intervencin Social La lgica de intervencin de los programas sociales y de desarrollo, realizados por los operadores de la CVIS, tiene como finalidad vincular los objetivos de desarrollo de la empresa losdel desarrollo local y regional. Para ello se considera que el espacio local, es un lugar privilegiado para impulsar los procesos de concertacin con los diferentes actores de la sociedad Eincrementar la posibilidad de un enfoque participativo en la identificacin de los problemas y la formulacin de apropiadas soluciones que permitan el mejor aprovechamiento de las potencialidades locales existentes. El esquema de intervencin social articula el Plan de Manejo de Asuntos Sociales (PMAS) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con el Plan de Responsabilidad Social y el Plan de Desarrollo Sostenible. A este esquema se le denomin Estrategia de Accin y Contribucin Socio Ambiental. Cada plan presenta objetivos y programas sociales especficos, acordes a la etapa del Proyecto CVIS; por lo que cada uno corresponde a un diferente nivel de intervencin social. La estrategia responde a la idea de que el desarrollo en el rea de influencia del proyecto slo ser posible si se logra el fortalecimiento de las instituciones pblicas y si se facilita la participacin y el

empoderamiento de la sociedad civil.Todo esto contando siempre con la colaboracin de la empresa privada. Este esquema ha permitido a CONIRSA recibir un reconocimiento a su gestin social, por parte de entidades supervisoras como el Organismo Supervisor de la Inversin en Infraestructura de Transporte de Uso Pblico (OSITRAN), Consorcio Supervisor VIALSUR y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), que segn exponen en sus informes5 -mas all de las obligaciones contractuales de CONIRSAsu trabajo permiti sentar las bases para la ejecucin del Proyecto sin paralizaciones por conflictos sociales. Los informes tambin hacen una valoracin positiva de la participacin ciudadana que, mediante reuniones informativas y talleres facilit la inclusin de la comunidad en el Proyecto. Primera fase de intervencin social: Plan de Manejo de Asuntos Sociales La implementacin del Plan de Manejo de Asuntos Sociales (PMAS), forma parte de los compromisos vinculantes de la empresa con el Estado a travs del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Esta fase, llevada a cabo desde el 2006 hasta el 2010, tuvo como propsito trazar un dilogo ordenado y participativo con los grupos de inters involucrados. El Programa de Compensacin Econmica por el derecho de va y servidumbre de los componentes del proyecto (canteras, depsitos, campamentos, entre otros), implic ms de 600 negociaciones. La transparencia de este proceso gener confianza y credibilidad en la poblacin, lo que permiti la pronta obtencin de la licencia social y la ejecucin de la obra sin interrupciones, ni conflictos. Adems el departamento de Relaciones Comunitarias promovi e impuls la institucionalizacin del dilogo social participativo y transparente, a travs de la formacin de 12 Comits Distritales de Buena Vecindad, Apoyo y Coordinacin, a lo largo de los tramos 2 y 3 del CVIS.

OSITRAN - oficio N 2842-2011-GS OSITRAN (13-07-11); VIALSUR C.N. 0752011/CONS.SUP.VIAL SUR (08-07-11); OSITRAN -oficio N 2947-2011-GS-OSITRAN (2207-11) y Resolucin Directoral N 105-2011- MTC/16 (13-07-11). Se adjuntan en el anexo 1.

Por otro lado, el Programa de Contratacin de Mano de Obra Local logr la contratacin de un significativo porcentaje (67%) de personal del rea de influencia directa e indirecta durante la etapa de construccin. Adicionalmente, se contemplaron actividades que fueron ms all de los compromisos contractuales, incorporando programas no vinculantes como la Capacitacin y Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos. Este programa tuvo como objetivo capacitar a mujeres de las

comunidades adyacentes al CVIS, en la operacin y mantenimiento de equipos, logrando que obtengan una mayor calificacin como personal especializado. Aunque el PMA priorizaba la contratacin de mano de obra local, con esta iniciativa Odebrecht y CONIRSA dieron un valor agregado al procedimiento de convocatoria laboral incorporando un enfoque de gnero y capacitacin tcnica. El programa que inici en el ao 2006 y concluy en el 2008, logr capacitar a 132 mujeres en el manejo de equipos y maquinarias pesadas tales como: camiones cisternas, rodillos, excavadoras, gras, cargadores frontales y motoniveladoras. El mismo, representa una iniciativa estructurada de capacitacin que permiti a las mujeres el acceso a un mbito laboral cubierto, hasta entonces, exclusivamente por personal masculino. Cabe sealar que cuatro mujeres, que se especializaron en el manejo de motoniveladoras6, fueron contratas posteriormente por Odebrecht como capacitadoras y operadoras en una obra adjudicada en Angola. Los resultados de este programa son analizados en el primer captulo del presente Informe. Segunda fase de intervencin social: Plan de Responsabilidad Social Una vez encaminados los programas del PMAS, que atendan los impactos directos generados a raz de la etapa de construccin del Proyecto, se dio inicio a la segunda fase de la intervencin social. Esta se aboc a la implementacin de programas orientados al desarrollo socioeconmico local con carcter sostenible, en trminos de los sectores identificados
6

Que son el tipo de maquinaria que presenta manejo.

un mayor grado de dificultad en su

con menor desarrollo en la zona y mayor demanda por parte de la poblacin (como es el caso de la salud y educacin.) Durante esta etapa se impuls la implementacin del Programa de Apoyo a la Salud y Educacin (PASE) que incluy, como parte de su agenda, un programa que permitiera fortalecer la identidad y ciudadana. El PASE, desarrollado entre los aos 2007 y 2010, tuvo como objetivo educar y capacitar en temas de salud preventiva-promocional (nutricin, educacin familiar, identidad ciudadana, violencia familiar, saneamiento bsico, seguridad, enfermedades odontolgicas, entre otras) a la poblacin ms vulnerable, para fortalecer sus capacidades y conocimientos en temas que permitan mejorar su calidad de vida. El programa de fortalecimiento de la identidad y ciudadana desarroll talleres de capacitacin, con profesionales (docentes) y especialistas (policas), y gestion el otorgamiento de DNI a menores de edad, con el soporte de la Defensora de Pueblo y el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (RENIEC). Este programa permiti corregir el problema de identificacin de la poblacin residente en el rea de influencia del CVIS, que en la mayora de los casos no contaba con un documento de identidad que facilitara su acceso a programas sociales estatales, centros de salud y educacin en el caso de los nios y jvenes. En esta fase tambin se realizaron compras a productores locales por ms de 1 milln 500 mil kilos de diversos productos para el abastecimiento de los campamentos, bsicamente de frutas, verduras y tubrculos. Para la presente fase, se han analizado los resultados del Programa de Apoyo a la Salud y Educacin (PASE) en temas de atencin odontolgica y capacitacin en higiene bucal, desarrollado entre los aos 2007 y 2010. Dicho programa comprenda la atencin odontolgica especializada a cargo de un equipo itinerante conformado por odontlogos y otros profesionales de la salud. Esta atencin, de carcter preventivo promocional, brindaba tratamiento clnico de casos como: Fluorizaciones, profilaxis, curaciones, entre otros, adems inclua el desarrollo de campaas de salud e higiene bucal dirigidas a promover la prevencin de

10

enfermedades de la cavidad bucal, mediante la capacitacin a nios, padres y profesores. El programa alcanz a beneficiar a 29,955 personas. Tercera fase de intervencin: Plan de Desarrollo Sostenible El tercer y ltimo nivel de intervencin social se encuentra en implementacin desde el 2008 y tiene programado el desarrollo de actividades hasta el 2013. Esta fase constituye la Iniciativa Interocenica Sur (iSur). Se han analizado dos programas correspondientes a la tercera fase de la intervencin. El primero, el Programa de Turismo Responsable que utiliza el enfoque de turismo alternativo; el cual, adems de promover una actividad econmica que mejore la calidad de vida de las comunidades, se preocupa por la preservacin del patrimonio natural y cultural. Mediante este programa se viene apoyando iniciativas de empresarios locales que trabajan el tema de turismo en el corredor, articulndolos con los operadores tursticos ms importantes de la zona y organizndolos en una red de biodiversidad reconocida a nivel regional. As mismo, el programa busca captar a los visitantes que vienen de la frontera de Brasil, quienes atraviesan va terrestre la regin de Madre de Dios con el objetivo de visitar la ciudad imperial del Cusco. El corredor turstico ofrece un turismo experiencial7, en el que se desarrollan rutas de andinismo en el Ausangate con la posibilidad de pernoctar en el mirador de Cuyuni. Esta es una iniciativa comunal que ofrece servicio de restaurante, venta de artesana textil y un tour vivencial de medioda. Respecto al tramo 3, en la regin selva, se ofrece la visita a iniciativas como el Parador Familia Mndez o el corredor Isuyama del Bajo Tambopata. El primero brinda alimentacin y paisajes tursticos; mientras que el segundo, propone espacios para talleres culturales y restaurantes vegetarianos que maximizan los insumos locales, as como centros de rehabilitacin y conservacin de animales silvestres. El segundo programa analizado es el de Econegocios, cuyo objetivo es desarrollar cadenas productivas, acorde con las aptitudes locales
7

El desafo de esta clase de turismo es crear conexiones emocionales entre destinos y personas. Debe tener la capacidad de ofrecer experiencias y no solo servicios.

11

compatibles con la conservacin del medio ambiente y la biodiversidad. Adicionalmente, busca mejorar la calidad de vida de las comunidades aledaas a la carretera, haciendo uso sostenible de los recursos naturales disponibles, racionalizando el uso de la tierra y controlando los impactos negativos que se pudieran generar. En ese sentido, se viene trabajando con 960 beneficiarios en la mejora de la cadena productiva de cuyes y camlidos; as como en la asesora a artesanos locales para ayudarlos a colocar sus productos en el mercado nacional e internacional. El desarrollo del estudio tambin implic la realizacin de entrevistas a los productores y a los responsables que vienen impulsando con xito este programa. Grfico 1 Estrategia de Accin y Contribucin Socio Ambiental

Fuente: CONIRSA

Aunque los resultados aqu presentados constituyen un acercamiento a los resultados e impactos de los programas sociales evaluados, es nuestra aspiracin que algunas de las conclusiones y recomendaciones contenidas en este informe puedan contribuir a la toma decisiones respecto a los procedimientos y estrategias tramos 2 y 3 del CVIS. Complementariamente a los resultados de la investigacin, un aspecto a resaltar fue la experiencia que signific la evaluacin de un proyecto de implementadas en los

12

envergadura nacional como es el CVIS, y conocer como a travs de la inversin privada se puede contribuir al desarrollo de poblaciones locales, que en la mayora de los casos, no cuentan con soporte de otras instituciones. En tal sentido, las alianzas estratgicas que se pueden formular entre el Estado y empresas socialmente responsables, pueden ser un factor que favorezca al desarrollo sostenible de las poblaciones locales. Finalmente, es necesario sealar que la publicacin de este informe ha sido posible gracias a la iniciativa de CONIRSA SA, que facilit la documentacin de los programas analizados, as como la disposicin de recursos humanos y logsticos para la realizacin del trabajo de campo. Tambin nuestro agradecimiento a Delcy Machado, Director Ejecutivo de la Asociacin Odebrecht Per, y a David Sulmont, Coordinador de la Especialidad de Sociologa de la PUCP. Asimismo, Sergio Pamicali, Biaggio Carolo, Richard Diaz, Hailton Nobrega, Leila Villalonga, Vladimir Oblitas, Marita Medina, Mrida Hualpa, Cecilia Arellano y Gustavo Pasco, quienes contribuyeron y nos acompaaron muy de cerca en la realizacin de este estudio. Jacqueline Castro Collins Docente

13

PRIMERA FASE DE INTERVENCION SOCIAL: PLAN DE MANEJO DE ASUNTOS SOCIALES

14

Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos


Luz Prez Cotrina y Mara del Pilar Grados Bueno El Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos es una iniciativa enmarcada en la poltica de responsabilidad social de Odebrecht. Aunque como parte del PMAS se ejecut un programa para priorizar la contratacin de mano de obra local no calificada, el Programa de Formacin de Mujeres constituye una fase evolucionada del mismo, por introducir un marcado enfoque de gnero y tener un componente de capacitacin tcnica. El programa empez su desarrollo a partir de una iniciativa piloto en el ao 2006 y continu ofreciendo capacitacin hasta el 2008. No obstante, las mujeres capacitadas siguieron desempendose como operarias durante toda la etapa de construccin del CVIS. Este programa represent una iniciativa estructurada de capacitacin que permiti a las mujeres acceder a un sector laboral cubierto, hasta entonces, exclusivamente por varones. En el presente captulo expondremos primero las caractersticas del programa, para luego desarrollar la metodologa de estudio y los resultados encontrados en el trabajo de campo. Objetivos El programa tuvo como objetivo general Promover la formacin de mujeres residentes en las comunidades adyacentes al proyecto CVIS, a travs de la capacitacin y profesionalizacin en mantenimiento y operacin de maquinaria pesada (Informe Destaque 2008, 04). Mediante la formacin y capacitacin de las mujeres se busc suplir la demanda de puestos calificados con personal de la zona. Los objetivos especficos fueron:

15

Atender los servicios de produccin de la obra manteniendo los estndares de calidad y utilizando para ello los recursos humanos de la regin.

Mejorar las condiciones de vida de los pobladores que residen en las comunidades adyacentes a la carretera, especficamente de las mujeres, a travs de la promocin de oportunidades de empleo, capacitacin y formacin en el mantenimiento de equipos.

16

Operarias durante nuestra sesin de grupo focal

Operadora remolque

conduciendo

un

Oficial Aguas Potable

de

Planta

de y

Residuales

siendo

entrevistada

17

Operaria junto a equipo de entrevistadoras

Taller Jeremy, una

de

lubricacin de del de de

iniciativa egresada

Programa Capacitacin Mujeres Operarias

18

Justificacin Conforme un diagnostico inicial realizado por la empresa, los pobladores residentes de las localidades adyacentes al CVIS no se encontraban plenamente calificados para desempearse como operarios de maquinaria en la obra, ni con la oportunidad de acceder a centros de educacin que les permitieran prepararse. A esta problemtica se tena que por contrato de concesin, en el artculo 6.44, la empresa constructora asuma el compromiso de realizar el mayor esfuerzo para contratar como mano de obra a las personas naturales residentes en los lugares por donde avanza la ejecucin de la obra, en tanto se encuentre mano de obra disponible (Informe Destaque 2008, 03). Es a partir de este contexto que se plantea capacitar a la poblacin local para la operacin de maquinaria pesada. El programa se enfoc principalmente a mujeres debido a que la mano de obra local masculina prefera dedicarse a otras actividades econmicas como la tala o minera informal. Adems esta eleccin de capacitar mujeres se sustenta en el enfoque de gnero y se enmarca conforme al acuerdo internacional de la Declaracin del Milenio, suscrito por el estado peruano, que promueve la igualdad entre sexos y autonoma de la mujer. El programa se desarroll en dos etapas que se detallan a continuacin. Primera Etapa: Experiencia piloto, creando nuevos modelos Durante el primer ao del programa alrededor de 400 mujeres que vivan en el rea de influencia del CVIS, solicitaron empleo en Odebrecht. Ellas aspiraban a conseguir puestos de trabajo en actividades de limpieza, alimentacin o como vigas; empleos considerados, en este tipo de proyectos, como tradicionalmente femeninos. En forma paralela se haba identificado que la gran mayora de los hombres calificados para los puestos disponibles provenan de otras zonas del pas, por lo cual presentaban dificultades para adaptarse a las condiciones climticas y geogrficas de la zona; mientras que los varones del mbito local, como se mencion anteriormente, preferan dedicarse a actividades como la tala de madera o la minera informal. Tambin se

19

identific que las mujeres de la zona posean un mayor nivel educativo que los varones. Ante este panorama, con una demanda de mano de obra masculina insatisfecha y una oferta laboral femenina significativa, se decidi iniciar un programa piloto de capacitacin que inclua a las mujeres. Fue as que en octubre del 2006, diez mujeres que trabajaban en otras reas de la empresa fueron convocadas a participar en el curso de capacitacin en operacin de rodillo, del cual se graduaron cuatro mujeres.

Segunda Etapa: Programa de Profesionalizacin en Mantenimiento y Operacin de Equipos Al ver los resultados positivos obtenidos por la incorporacin a la obra de personal femenino, se decidi implementar un programa regular de entrenamiento y capacitacin para beneficiar a mujeres residentes de las zonas adyacentes al Proyecto. Esta segunda etapa implic la identificacin y seleccin de mujeres de las localidades del rea de influencia del CVIS y el entrenamiento en mantenimiento y operacin de maquinaria. a) La identificacin y seleccin de las mujeres de las localidades del rea de influencia del CVIS. Esta actividad consisti en primer lugar, en el empadronamiento y la convocatoria de las postulantes, las cuales deban tener como requisito mnimo educacin secundaria completa y ser residentes de localidades adyacentes al CVIS. En segundo lugar, se realiz una prueba escrita para evaluar conocimientos bsicos en matemticas, lectura y escritura. Finalmente, se realiz una entrevista personal para conocer el desenvolvimiento, las expectativas y la vocacin de las postulantes. Los resultados se publicaron por intermedio de las autoridades locales, quienes participaron en el proceso de seleccin para garantizar la transparencia. b) El entrenamiento y operacin de maquinarias Luego de la fase de empadronamiento y seleccin, se iniciaron las actividades de entrenamiento en diferentes reas como lubricacin (15 a 30 das), mantenimiento mecnico y elctrico (15 a 30 das) y

20

operacin (60 a 90 das). Las capacitaciones fueron realizadas por el personal tcnico de Odebrecht. Las ingresantes al programa durante la capacitacin fueron contratadas como peones para garantizar su sostenimiento econmico y dedicacin exclusiva a la capacitacin. Realizaron talleres en diferentes temas y a medida afianzaban su conocimiento en una tarea, rotaban hacia otras, con la finalidad de lograr su profesionalizacin en el mantenimiento y operacin de equipos en conjunto. Metodologa de estudio El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto en la vida familiar y desarrollo laboral de las mujeres que participaron en el programa. El anlisis se realiz en funcin a las percepciones de las mujeres que fueron capacitadas y de otros actores relacionados al programa, como los capacitadores y ejecutivos del rea de operacin. En ese sentido, se realizaron entrevistas a profundidad con mujeres que haban culminado la capacitacin, as como algunos capataces y miembros de Odebrecht que haban participado en el diseo del programa. Adicionalmente, se realiz un grupo focal para conocer las percepciones y reflexin grupal de las mujeres operarias acerca de la ejecucin del programa y el impacto que tuvo en sus vidas. Como se observa en el siguiente cuadro, las mujeres entrevistadas tienen edades que fluctan entre los 20 y 38 aos. Con excepcin de un caso, todas tienen entre 1 a 3 hijos. Respecto a su estado civil, seis son solteras, cinco son convivientes, dos casadas y una separada. En cuanto a su nivel de estudios, todas tienen como mnimo secundaria completa (lo cual era un requisito para poder participar en el programa). En relacin a su econmica actual, luego de concluir el programa de capacitacin, se identific que la mayora (diez) continuaban trabajando como operadoras para Odebrecht, una haba formado su propia empresa y las tres personas restantes haban dejado temporalmente de trabajar por diversas razones. Cabe resaltar que la participante que ha formado su propio negocio: taller de lubricacin, brinda servicios relacionados con el conocimiento adquirido en el programa. Este negocio le permite obtener

21

un ingreso mensual que duplica el salario mnimo peruano, a diferencia de lo que podra obtener trabajando en la ciudad de Puerto Maldonado en un empleo no calificado, donde comnmente se paga el jornal mnimo establecido por ley. Cuadro 1 Lista de personas entrevistadas
N de Hijo s 1 2 1 1 1 2 1 1 3 1 2 2 1 0 Ao de Ingreso a Odebre cht 2007 2007 2008 2006 2006 2007 2007 2007 2008 2006 2007 2007 2007 2006 Empresa en la que Trabaja Actualme nte Odebrecht Odebrecht Odebrecht Empresa propia Odebrecht Odebrecht Odebrecht -Odebrecht --Odebrecht Odebrecht Odebrecht

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4

Eda d 38 33 29 23 27 29 31 29 25 20 33 29 20 27

Estado Civil Soltera Soltera Soltera Casada Convivie nte Separad a Soltera Casada Soltera Convivie nte Convivie nte Convivie nte Convivie nte Soltera

Grado de Estudio Tcnico en enfermera Docente de nivel primaria Secundaria completa Secundaria completa Tcnico incompleta Secundaria completa Tcnico incompleta Tcnico completa Secundaria completa Secundaria completa Tcnico superior Secundaria completa Tcnico superior Tcnico incompleta

Puesto Actual

Operadora de rodillo Operadora de retro escavadora Operadora de cisterna de combustible Duea de un taller de lubricacin en Mazuco Oficial de la planta de aguas residuales y potable Oficial de rodillo Lubricacin y abastecimiento Estudiante Operadora de rodlla y abastecedora Ha dejado de trabajar temporalmente Ha dejado de trabajar temporalmente Abastecimiento y lubricacin Conductora de camin Operadora de motodiveladora

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

Resultados del estudio Para el anlisis de los resultados del programa se consideran aspectos de la vida familiar y el desarrollo laboral que signific para las participantes. Etapas del programa Segn las entrevistas realizadas, la convocatoria y seleccin (primera etapa) fue difundida por comunicacin directa (persona a persona) entre

22

las mujeres de la zona. A partir de ello se puede sealar que las mujeres que tuvieron conocimiento del programa accedieron a esta informacin porque laboraban previamente en la empresa en puestos no calificados ( como por ejemplo vigas) o a travs de la familia nuclear y amistades. La existencia de esta oportunidad de capacitacin y trabajo, en muchos casos gener una migracin de retorno, pues muchas de las mujeres, nacidas en la zona, haban migrado a otros centros poblados o ciudades. Mis padres viven ac, en Madre de Dios. Ellos me avisaron que haba una oportunidad de poder trabajar. Yo vine en el ao 2007, en julio, porque dijeron que haba la oportunidad de trabajar primero como viga, pero luego hubo una capacitacin de agua potable y residual. (Entrevistada 5, 27 aos) Yo soy de Puerto Maldonado, mi familia vive en Iberia. Yo escuchaba que haba interocenica pero no me imaginaba que las mujeres tambin trabajaban. Yo tambin tengo una hermana en Iberia y mi hermana me deca porque no vienes a Iberia, estn trabajando las mujeres, estn ganando bien, todas tus amigas entran ser que tu no vas a poder y a tanta insistencia de mi hermana postul. (Entrevistada 11, 28 aos) Desde Planchn, venan las chicas ya preparadas pero eran pocas. Mi mam me inscribi y me deca tal da tienes que ir y yo deca que haba mucha cola, no quiero, siempre lo negativo, pero mi mam dijo que iban a dar preferencia a las de la zona. (Entrevistada 9, 25 aos) Las primeras ingresantes al programa ya trabajaban para Odebrecht en oficios como vigas. Ellas debieron trabajar en estas reas el tiempo necesario para ganarse la confianza de la empresa y solicitar as su ingreso al programa. Algunas entrevistadas manifestaron que su inclusin en el programa de capacitacin es un reconocimiento, pues afirman que las mujeres son ms responsables que los varones, los que en ocasiones

23

presentan

vicios como el alcoholismo y son incumplidos pues valoran

menos el trabajo que las mujeres. Tal razonamiento se sustenta en la idea de que tienen mayores opciones para conseguirlo, tal como lo manifiesta la entrevistada 2. El programa se dio un poco para darnos la oportunidad y porque somos un poco ms responsables. Porque, por ejemplo, muchas veces los varones faltaban. Venia un fin de semana y se tomaban un lunes. Pero en una mujer yo creo que la responsabilidad es mucho mayor, porque como somos padre y madre de nuestros hijos, somos mucho ms responsables. Las mujeres valoran ms su trabajo (Entrevistada 2, 33 aos). La etapa 2 (proceso de capacitacin) implic para las mujeres el inicio de un proceso de resocializacin. Previa a esta experiencia, la mayora no haba tenido la oportunidad de acceder a un trabajo formal, o de asistir a un curso de capacitacin. Aprender los cdigos de trabajo propios de un campamento de obra, en donde las mujeres representan una minora, exiga un cambio substancial de sus hbitos. El horario de trabajo de las operarias era sacrificado. Deban levantarse aproximadamente a las cuatro de la maana porque la movilidad las recoga a las cinco para empezar la capacitacin en campo a partir de las seis o siete, hasta la una de la tarde. Usualmente les daban una hora para almorzar y luego continuaban con el trabajo hasta las cuatro o cinco, dependiendo de la funcin que desempeaban. Algunas mujeres sealaron que generalmente regresaban de noche al campamento. Todas las mujeres fueron capacitadas en mantenimiento y lubricacin de equipos , posteriormente en la operacin de maquinaria. Algunas de ellas, no obstante, se capacitaron y especializaron solamente en el rea de mantenimiento o en el rea de lubricacin. La capacitacin tena como objetivo preparar a las mujeres para que se desenvuelvan de manera prctica; por ello, lo que se aprenda se aplicaba, casi de inmediato. A partir de su desempeo, tanto en la capacitacin como en el trabajo, se decida la continuidad de su contrato.

24

La capacitacin dur tres meses. Fue una prueba, segn eso se evaluaba si continuaban trabajando o no. No era una capacitacin en un sitio y te decan esto, esto. Sino trabajando aprendamos. Trabajbamos y nos iban enseando. Nuestro trabajo tambin era limpiar todo lo que era lubricacin, mantenimiento en los circuitos. El bus nos recoga entre 4:00 a 4:30 am. Al campamento llegamos a las 5:00 y la charla era de 5:30 a 6:00; el trabajo empezaba a las 7:00 y terminaba a las 4:00pm. (Entrevistada 4, 23 aos)

Dinmicas de trabajo Las entrevistadas afirmaron que la dinmica de recibir capacitacin y trabajar simultneamente implic un mayor sacrificio y disciplina. Las mujeres que estuvieron en el programa percibieron que la jornada se les haca ms larga y a la vez ms exigente. Generalmente las jornadas duraban entre 9 y 12 horas. Esto variaba segn la distancia a sus respectivas reas de trabajo y dependiendo de si las operarias vivan en el campamento o no. Debido a la prolongada jornada algunas de ellas consideraban que este trabajo era tan sacrificado como estar en el ejrcito. El incentivo econmico motivaba a la mayora de ellas a no tomar das de descanso. Esta situacin contribuy a que la mayora de operadoras percibiera que el trabajo era muy agotador. En general, las entrevistadas mencionaron que fue un horario de trabajo al cual les fue difcil adaptarse. Esta situacin tambin gener un cambio en sus relaciones

interpersonales, especficamente con sus hijos y parejas. El costo social signific perder la posibilidad de ejercer su rol de madres y mantenerse al margen de la vida familiar. Pese a ello, todas las entrevistadas manifestaron que sus parientes las apoyaron en este proceso; pero fueron los hijos e hijas, quienes no comprendieron el sacrificio que hacan, lo cual gener distanciamiento y resentimiento por parte de ellos.

25

Una de las entrevistadas, mencion que su esposo se encarg de la crianza de sus hijos. Para ella el trabajo le produca sentimientos contrapuestos, pues a la vez que senta que sus actividades laborales eran gratificantes, al mismo tiempo le entristeca perder la posibilidad de dedicar ms tiempo a sus hijos: Mis nios han crecido, mi nia est en la universidad y mi nio est en primero de secundaria. Yo recuerdo lo que nunca voy a recuperar, a mi nio lo he dejado en tercero de primaria y ahora est en primero de secundaria. Yo esa niez nunca ms la voy a ver. A veces me pongo triste al ver que mi hijo esta de mi tamao. Al ver a ese nio que cuando yo le daba un sol no me quera recibir: no, no quiero, me hacia berrinches. Ya no me va a volver a hacer uno Por qu? porque ya esta jovencito y mi hija ya est en la universidad. Es una nia que siempre me suplicaba: mam, Cundo vas a dejar el trabajo? Pero yo por querer darle una mejor oportunidad. De repente no tenan todo mi cario, pero yo quera no? que duerman bien, que coman bien, que estn bien. Pero faltaba yo como madre y por ah ms me ha pesado el ser madre y me he venido. He dejado la obra y he vuelto. Me siento bien de estar con ellos. No tendr un sueldo, pero estoy con ellos. Porque nunca ms se recupera eso. Ah me doli ms cuando llegu con mis maletas y mi hija me dijo: mam, se ha cumplido mi promesa Por qu, que ha pasado? - Siempre quera que ests conmigo. Cmo me ha dolido en m ser ms profundo. Tanto me han extraado, pero les he dado un techo, les he dado una comodidad. (Entrevistada 11, 33 aos) Todas las entrevistadas manifestaban esta dificultad en torno a sus relaciones familiares. El conflicto se produca por el deseo de realizarse como madres y la necesidad de proveer econmicamente a sus familias. Pero no todo en el trabajo es de color de rosas. Yo soy una persona de carcter fuerte, pero tambin se llorar, soy un ser humano de carne y hueso no? Y tambin he llorado. Yo siempre llamaba a mi esposo llorando, cuando algo me pasaba yo lo llamaba y l me deca: tu estas en el trabajo porque tu quieres. Pero le deca: no, yo

26

necesito un poquito ms de plata. Compro esto y me voy o hago esto y me voy. (Entrevistada 1, 38 aos) Adems de ello, las operarias tambin tenan que aprender a sobrellevar relaciones conflictivas con los compaeros de trabajo, especialmente al inicio del programa. Ellas perciban que los varones sentan recelo de trabajar con ellas. Generalmente buscaban desprestigiarlas o quitarles mrito sobre los logros o avances que obtenan, generando situaciones de tensin. La respuesta a estas situaciones generalmente ocasionaba conflictos: A veces te pones a su nivel por tanta impotencia que te da. Te da tanta clera que te pones hasta discutir. Tratan de rebajarte y menospreciarte. Cuando comenz el trabajo los compaeros no ayudaban en el trabajo. Frente a esas situaciones queda ser humilde y tratar de preguntar nuevamente. Porque son mujeres tratan de hacerles la vida imposible. O cuando cometes errores te tratan peor. (Entrevistada 12, 29 aos) Como los operarios no estaban acostumbrados a ver mujeres trabajando en el sector, surgieron una serie de conflictos. Algunos de ellos se resistan a aceptar que las mujeres puedan desempearse de la misma manera e inclusive mejor que ellos en actividades consideradas tpicamente masculinas; pero haba otros que se sentan amenazados pensando que las mujeres, debido a su responsabilidad y desempeo, podran quitarles sus puestos de trabajo. Las entrevistadas identificaron que lo que defina sus relaciones con sus compaeros de trabajo eran situaciones de recelo. Ellas mencionaron que los hombres se sentan menos y se encontraban sorprendidos de verlas trabajar como operarias. Segn ellas, otro grupo de hombres pensaba que no podran desempearse de igual forma que ellos, especialmente por considerarlas delicadas y con menor fuerza fsica. Pero aunque en la mayora de casos la relacin comenzaba de manera hostil, la relacin laboral entre hombres y mujeres fue cambiando en el transcurso del tiempo.

27

Los capataces tambin remarcan que durante el proceso de insercin de las operarias en el trabajo de campo, se fue dando un cambio de actitud en los varones, especialmente al ver que las mujeres podan realizar las mismas labores manuales. En un comienzo hubo muchos problemas, pero al finalizar la capacitacin, los trabajadores se acostumbraron a ver mujeres en la obra. Con respecto a los capataces, quienes instruyeron a las operarias, ellos parecan no mostrar ninguna diferencia de trato entre hombres y mujeres. Segn la percepcin de las operarias, los capataces se enfocaban en su desempeo en la obra, en otras palabras el volumen de produccin que podan realizar mas no en el gnero del trabajador. Impacto del programa en la vida de las beneficiarias Con respecto al impacto del programa en la vida de las participantes del programa, este ha sido dividido en diferentes aspectos: a) laboral, b) econmico, c) familiar y; d) desarrollo personal. a) Cambios en el aspecto laboral En general, antes de comenzar el programa, las entrevistadas no se vean as mismas trabajando en un rubro como el de la construccin o desempeando tareas fuera de los roles domsticos que realizaban como amas de casa. Cambi mi vida porque primeramente yo desconoca el trabajo. Al principio no entenda nada, poco a poco fui entendiendo. Si bien yo antes me dedicaba a la agricultura, apoyaba a mis padres y aparte de eso haca un poco de artesana, yo obviamente desconoca el trabajo. Pero una vez que me capacitaron, la verdad, es que me lleg a gustar bastante y trat de hacer todo lo mejor posible. (Entrevistada 5, 27 aos) El trabajo como operadora requiri de un proceso de aprendizaje de actividades que las mujeres no haban realizado anteriormente. Esta deficiencia dificult el proceso de adaptacin. Pese a la impericia, las entrevistadas reconocieron que este aprendizaje tuvo un efecto positivo en sus vidas; tanto a nivel econmico, al permitirles percibir mayores

28

ingresos y la posibilidad de proveer una mejor calidad de vida a sus familias, como a nivel personal. Yo estoy satisfecha porque siento que lo he logrado con mi esfuerzo y con el apoyo de los jefes, la oportunidad nos la dio el ingeniero Hailton. Tambin nos apoy bastante el ingeniero Chvez. Un ejemplo de jefe. Siempre me dice que la humildad te lleva al xito. Y eso es lo que yo me llevo no? (Entrevistada 7, 31 aos) Dentro de las mayores dificultades que afrontaron las operarias se encontraban los problemas de adaptacin a las condiciones climatolgicas y al exigente horario de trabajo, distinto al que haban tenido anteriormente. Como menciona una entrevistada, con respecto a las primeras semanas de trabajo: Para m fue muy triste. Cuando yo ingres hasta me enferm, me daba fiebre. Si. Y entonces para que no me mandaran de enferma usaba mis lentes, desde que amaneca hasta que anocheca, a las seis recin me los quitaba. Yo llegaba a mi casa y le deca a mi hermana: me voy a ir, voy a dejar el trabajo, no aguanto y ella me deca: siquiera un mes. Yo me quera ir a la semana, un mes me deca. ya no aguanto, pero tomate pastillas deca ella y me deca: como las otras pueden y tu no vas a poder? y como que eso me levantaba. Fueron varias las que queran regresar porque no se adaptan a la rutina. (Entrevistada 11, 33 aos) Todas las entrevistadas manifestaron que el programa haba generado un impacto positivo en sus vidas, evidenciado por el inters de mantenerse dentro de la empresa y la intencin de la mayora por seguir trabajando en el sector. Las mujeres valoran el hecho que, pese a las dificultades, puedan obtener mayores satisfacciones profesionales que desempendose en el mbito domstico. b) Cambios en el aspecto econmico

La incorporacin de las mujeres al mercado laboral tuvo un impacto positivo en los ingresos familiares. A partir de su participacin en

29

programa, percibieron mayores ingresos que en trabajos previos, ya que eran no calificados. Incluso, dada la condicin de ama de casa de alguna), el impacto fue mucho ms significativo. De que hay trabajo aqu en Puerto Maldonado, lo hay. En todos lados hay avisos, estn pagando de 200 a 600 soles. Yo creo que tambin en la empresa se ha ahorrado porque no se gastaba en comida, vivienda y ropa () En Puerto Maldonado si se encuentran otras posibilidades de empleo, pero los sueldos son muy bajos. (Entrevistada 11, 33 aos) Es por este motivo que las operarias coinciden en que sus ingresos mejoraron considerablemente al comenzar a trabajar en la obra; principal motivacin por la que se mantuvieron en el programa, pese a las dificultades que enfrentaron en sus relaciones familiares. Los ingresos generados fueron utilizados de dos maneras: los que estaban destinados a cubrir carencias primarias, como vivienda y movilidad; y aquellos que implicaban una inversin a largo plazo, como la educacin de sus hijos o el establecimiento de negocios propios. Yo he hecho mi casa () yo no tena casa, yo viva en cuarto alquilado. He comprado cosas para mi hija que est en la universidad, como su computadora. He comprado su movilidad para que se traslade a la universidad y por ah un poco dinero guard y estoy vendiendo ropa. Viajo a Lima cada 25 das, traigo ropa y as estoy cerca a ellos. (Entrevistada 10, 20 aos) Yo termin de pagar mi casa porque tena un terreno que estaba comprando. Termin la primera planta de mi casa y con el resto pagu la educacin de mi hijo. Tambin compr una computadora para mi hijo. (Entrevistada 12, 29 aos) Los casos entrevistados presentan muchas similitudes, puesto que a las mujeres operarias el dinero les permiti construir o mejorar sus viviendas, la mayora de las participantes (no acostumbradas a percibir remuneracin

30

que sus hijos aspiren a seguir carreras universitarias y adquirir productos que mejoren su calidad de vida. Por otro lado, existen algunos casos donde el dinero fue invertido en actividades econmicas sostenibles, como negocios propios. En este sentido, la capacitacin y experiencia de trabajo en Odebrecht les permiti obtener los conocimientos necesarios para poder emprender negocios propios, tales como talleres de lubricacin. c) Cambio en las relaciones familiares Con respecto a este punto, todas las entrevistadas manifestaron que fue complicado aprender a conjugar el mbito laboral y el familiar, pues la mayora eran madres solteras u ocupaban un rol fundamental en sus hogares. Al trabajar en la obra, las mujeres entraron en un conflicto interno. Aunque gozaban por primera vez de reconocimiento social, por la realizacin de un trabajo calificado y el incremento significativo de sus ingresos, vean truncado su rol de madres. En este sentido, comenzaron a experimentar un sentimiento de culpa, pues el horario y la distancia implicaban dejar temporalmente de ejercer su responsabilidad familiar. Frente a la ausencia de la figura materna, los familiares directos comenzaron a asumir el rol de cuidado de los hijos. En este sentido, las mujeres expresan que se han sentido dicho respaldo. Por otro lado, si bien en algunos casos las relaciones con sus parejas o cnyuges tambin se vieron deterioradas por la distancia, fue la relacin con sus hijos la que ms les angustiaba. Como resultado de esta situacin, algunas mujeres decidieron abandonar la capacitacin; no obstante la mayora culmin la misma y continu trabajando en el proyecto hasta el cierre de la obra. d) Cambios en el desarrollo personal A nivel personal, el programa produjo un impacto positivo en la personalidad de las operarias. Las capacitaciones y experiencia laboral les permitieron incrementar su autoestima y valorarse como personas. Reconocen que el haber afrontado las dificultades propias del trabajo y la convivencia con sus compaeros las hizo superar su timidez y desarrollar un carcter ms fuerte.

31

En un inicio cuando comenz la capacitacin no conversaba con las personas. Despus eso, he notado que eso estaba mal, porque como yo no les hablaba nadie me apoyaba. Despus trat de cambiar, de conversar con ellos, as bromeaba tambin. Me pona en el ambiente con ellos y me fue bien. (Entrevistada 3, 29 aos) En un principio cuando recin estaba viviendo en el campamento era bien tmida, callada, pero segn el tiempo, que estuve socializando con las personas, madurbamos ms. (Entrevistada 4, 23 aos) Como se observa las entrevistadas relacionan el cambio en su carcter con la convivencia con los hombres que trabajaban en la obra. Percibieron que el carcter avezado de los varones era necesario para este tipo de trabajo y decidieron cambiar su forma de interrelacionarse con otras personas para poder adaptarse. Ser capacitadas y trabajar en el rubro de construccin produjo un cambio en sus expectativas de vida. Pasaron de desempearse solamente en el mbito domstico y privado, a desempearse en uno laboral y pblico. Esta experiencia es valorada como positiva, tan es as que despus de finalizada la obra todas, las entrevistadas manifestaron su deseo de seguir trabajando en este sector. Conclusiones En relacin a los logros Con respecto a los logros del programa, en base al informe Destaque 2008 y las entrevistas realizadas en campo, se pueden identificar tres tipos: de la empresa, de las localidades del rea de influencia del CVIS y de las mujeres operarias. En primer lugar, la empresa cumpli con capacitar a 132 mujeres residentes en la zona, con lo cual consigui cubrir gran parte de las necesidades de mano de obra calificada requerida para la construccin de la obra. A pesar que, en un comienzo se suscitaron conflictos con los trabajadores varones esta problemtica fue superada logrando una

32

relacin apropiada y cooperativa entre los trabajadores y trabajadoras. Tambin se pudo romper con el paradigma de que las tareas de construccin deben ser realizadas exclusivamente por varones. Con ello se han fortalecido la imagen institucional y las polticas de equidad de oportunidades. En segundo lugar, se lograron resultados con respecto al desarrollo local del rea de influencia del CVIS, ya que se incorpor de forma activa a las mujeres en el mercado laboral, as como en actividades vinculadas con el desarrollo socio econmico, con lo cual se contribuy a mejorar la calidad de vida de un sector de la poblacin histricamente marginado. Esto permiti el desarrollo de capacidades locales para atender las necesidades de una economa en expansin. Asimismo, se logr construir una percepcin favorable de la comunidad respecto al trabajo y las posibilidades de desarrollo de la mujer. En tercer lugar, con respecto a los beneficios que obtuvieron las participantes del programa, ellas lograron alcanzar mayores niveles de autonoma econmica. Esto va de la mano con el incremento de los niveles de empoderamiento y autoestima. La capacitacin tambin les permiti iniciar una carrera tcnica e incrementar sus expectativas profesionales. En general, el programa les abri a las mujeres espacios en los que no haban tenido la oportunidad de participar previamente. Adicionalmente, tambin se dio una toma de consciencia de sus derechos y deberes como ciudadanas. En conclusin, esta experiencia para signific las una oportunidad del de

especializacin

profesional

participantes

programa

(desarrollo laboral). Incluso algunas mujeres tuvieron la oportunidad de viajar y trabajar en el extranjero (Brasil y Angola), mientras que otras se insertaron en el mercado laboral nacional. Asimismo, las participantes pudieron mejorar su nivel de ingreso familiar. En relacin a las limitaciones Se identificaron principalmente tres limitaciones del programa. Una relacionada a la infraestructura del campamento, otra a la resistencia del personal masculino para asumir el nuevo rol de las mujeres como

33

trabajadoras y la tercera, de ndole ms exgena, la que enfrentaron las participantes por compaginar su rol de madres y trabajadoras. En relacin a la primera limitacin, se pudo identificar que la infraestructura de los campamentos no estaba preparada para el personal femenino. Aunque las trabajadoras tuvieron acceso a vestuarios y servicios higinicos propios, en un inicio estos estaban diseados para atender a trabajadores hombres. La segunda limitacin fue la resistencia del personal masculino para capacitar y trabajar con mujeres en actividades tradicionalmente consideradas para varones. Romper este paradigma signific para las operarias un esfuerzo adicional para adaptarse a situaciones de conflicto. Por ltimo, la tercera limitacin del programa debe ser considerada ms exgena que endgena, puesto que est relacionada a las expectativas que la sociedad proyecta sobre el comportamiento y responsabilidades que una madre debe ejercer. Es as que adicionalmente a las vicisitudes propias de la capacitacin y del trabajo, las operarias tuvieron que lidiar con un sentimiento de culpa al haber relegado temporalmente su rol de madres. El Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos ha logrado cumplir los objetivos que se propuso, cubriendo la demanda de personal calificado con personas residentes en el rea de influencia del proyecto, adems de capacitar y trabajar con mujeres en actividades tradicionalmente consideradas y ejecutadas por varones. Sin embargo, hay externalidades que no deberan ser soslayadas como la prdida de la figura materna en algunas familias y el conflicto emocional de las operarias que surge a raz de la contradiccin entre los roles de madre y trabajadora, los cuales fueron difciles de equilibrar debido a la naturaleza exigente del trabajo en el sector construccin. Recomendaciones Como resultado del presente estudio se plantean las siguientes recomendaciones, para ser consideradas en futuras experiencias de programas similares:

34

a) Implementacin de programas de reinsercin laboral La experiencia de capacitacin y trabajo en Odebrecht implic un incremento de la autoestima y expectativas profesionales de las operarias. Otro beneficio, debido a la capacidad de ahorro de las mujeres, fue que lograron obtener un capital. Dicho capital fue destinado a emprender negocios propios al finalizar su participacin en el programa. En tal sentido y con el objetivo de dar sostenibilidad a los conocimientos adquiridos y al capital ahorrado, se considera oportuno que se impartan cursos de capacitacin en temas de gestin empresarial, asesora legal y tributaria, as como en la elaboracin de perfiles de proyectos de negocio que les permita tener una fuente de ingresos de manera sostenible luego de acabada su labor en la obra. b) Guarderas Debido a la naturaleza de la etapa de construccin de un proyecto lineal como CVIS, que implica trabajar bajo un rgimen laboral exigente y vivir en campamentos, se considera que la mejora de la calidad de vida de las mujeres capacitadas debe contemplar, no solo el aspecto material, sino tambin su rol de madres y jefas de hogar. Muchas mujeres manifestaron que si bien sus ingresos y desarrollo personal mejoraron a partir de la capacitacin en Odebretch, vivir alejadas de sus hijos signific un sacrificio invalorable. Por ello, se recomienda implementar en los campamentos guarderas para los hijos pequeos de las trabajadoras que , como lo sugirieron las entrevistadas, podra ser financiado una parte por la empresa y la otra con el aporte de las mismas trabajadoras.

35

SEGUNDA FASE DE INTERVENCIN SOCIAL PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

36

Programa Itinerante de Apoyo a la Salud y Educacin


Carlos Santa Cruz Pajuelo8 Una vez encaminados los programas del PMAS, que atendan los impactos directos generados a raz de la etapa de construccin del Proyecto, se comenz a implementar la segunda fase de intervencin social, que comprendi programas orientados a cubrir carencias en el sector salud y educacin. En tal sentido durante esta etapa se impuls la implementacin de dos iniciativas: el Programa de Apoyo a la Salud y Educacin (PASE) y el Programa de Identificacin Ciudadana. El primero, desarrollado entre los aos 2007 y 2010 tuvo como objetivo educar y capacitar en temas de salud preventiva-promocional (nutricin, educacin familiar, violencia familiar, saneamiento bsico, seguridad, enfermedades odontolgicas, entre otras) a la poblacin ms vulnerable. El segundo programa fue ejecutado por una necesidad del primero, buscando corregir el problema de identificacin de la poblacin residente en el rea de influencia del CVIS, que en la mayora de los casos no contaba con un documento de identidad que le permitiera acceder a programas sociales estatales; centros de salud y educacin. En el presente informe se realiz un acercamiento a los resultados e impactos del Programa de Apoyo a la Salud y Educacin (PASE), en temas de atencin odontolgica y capacitacin en higiene bucal, desarrollados entre los aos 2007 y 2010. Programa Itinerante de Apoyo a la Salud y Educacin El Programa Itinerante de Apoyo a la Salud y la Educacin (PASE) en temas de atencin odontolgica y capacitacin en higiene bucal, comprendi la atencin odontolgica especializada a cargo de un equipo itinerante conformado por odontlogos y otros profesionales de la salud. La atencin prestada por el PASE fue de carcter preventivo promocional,
8

Con la colaboracin de los estudiantes: Claudia Carreo Morales, Julio Carbajal Cabrera y Pablo Hartill Montalvo.

37

brindando tratamiento clnico de casos como: fluorizaciones, profilaxis, curaciones, entre otros, incluy tambin el desarrollo de campaas de salud e higiene bucal dirigidas a promover la prevencin de enfermedades de la cavidad bucal, mediante la capacitacin a nios, padres y profesores. Objetivos del programa El PASE tuvo entre sus principales objetivos9: Educar y capacitar en temas de salud preventiva-promocional a la poblacin ms vulnerable que reside en la zona de influencia directa del CVIS tramo 2 y 3, con la finalidad de fortalecer sus capacidades y conocimientos en temas que permitan mejorar su estilo de vida. Contribuir con el bienestar de la poblacin, capacitndola en seguridad ciudadana, educacin vial y contra la trata de personas, para conseguir un cambio en el comportamiento, conducta y actitudes. Justificacin del programa El programa tuvo bases participativas, ya que desde el inicio se establecieron reuniones con los principales representantes de los distritos del rea de influencia directa del CVIS tramo 2 y 3, como las autoridades locales y regionales, instituciones educativas, organizaciones de base y ONGs. El objetivo de estas reuniones fue identificar de forma participativa las necesidades ms relevantes de la zona. Los resultados mostraron que los problemas que requeran atencin ms urgente estaban relacionados con:
9

Salud preventiva y nutricin en los nios. Educacin familiar, sexual, reproductiva, paternidad responsable y equidad de gnero. Higiene personal. Violencia familiar, drogadiccin y alcoholismo. Saneamiento bsico. Seguridad ciudadana y seguridad vial. Identidad, lengua y cultura.

Extrado de la presentacin de Responsabilidad Social Empresarial y del Informe Final 2007 del PASE (CONIRSA).

38

Familia y valores. Enfermedades de los tejidos blandos y duros de la boca.

Con la finalidad de trabajar estos temas, se formul la implementacin del PASE, que contaba entre sus primeras actividades la ejecucin de atenciones odontolgicas y capacitaciones en higiene bucal. Los objetivos del PASE fueron: Aminorar los problemas de caries, y dems enfermedades de la cavidad bucal, en los nios menores de 12 aos de las localidades del rea de influencia directa del CVIS tramo 2 y 3, a travs de tratamiento odontolgico. Promover la prevencin de enfermedades de la cavidad bucal a partir de una adecuada higiene, por lo que se implementaron complementariamente campaas de capacitacin a nios, padres y profesores, en estos temas. Como lo menciona Podest10, la caries es una de las enfermedades ms prevalentes en el ser humano. En el Per afecta a ms del 90% de la poblacin (Podest: 63). Segn Tello, el 79.35% de nios entre 25 y 36 meses de edad presentan prevalencia de caries (Tello 2001: 15). En el Per el acceso al tratamiento de salud bucal es precario ya que, con excepcin de Lima, no existen centros de atencin odontolgica especializada, salvo el caso aislado del Ministerio de Salud-Chiclayo. Por esta razn, existe una falta de personal capacitado para estos pacientes, lo cual se traduce en un precario estado de salud bucal nacional (Podest: 8). En el caso de Madre de Dios, en el 2007, las enfermedades de la cavidad bucal ocuparon el segundo lugar entre las enfermedades recurrentes en la regin, con un 19.06% (Informe Final PASE 2007:27). Como se menciona en la Lnea de Base Socioeconmica del Estudio de Impacto Socioambiental del CVIS, existe una grave carencia de atencin
10

Dr. Mario Csar Elas Podest, creador conceptual del PASE Atencin Odontolgica y Capacitacin en Higiene Bucal- y capacitador del los odontlogos que lo implementaron.

39

odontolgica en las zonas de influencia directa del Proyecto. As, por ejemplo, en el 2007 existan tan slo 11 especialistas en atenciones odontolgicas en toda la regin de Madre de Dios11. Mientras que en el 2009 esta cifra aument a 1512, localizados principalmente en los distritos de Las Piedras y Tambopata, lo cual era insuficiente para satisfacer la demanda de atenciones, principalmente en los sectores rurales por donde pasa el CVIS tramos 2 y 3. En relacin a la oferta de salud pblica, en la regin de Madre de Dios existen 3 hospitales, 18 centros de salud y 98 puestos de salud13. Los Puestos de Salud y Centros de Salud se aglutinan en el primer nivel de atencin, que est dedicado a desarrollar actividades de promocin y prevencin, diagnstico y tratamiento de las necesidades de salud ms frecuentes; mientras que los hospitales se ubican en el segundo nivel siendo su funcin principal, adems de la prevencin y diagnostico, la atencin especializada y hospitalizacin de pacientes derivados del primer nivel. En relacin a las atenciones de salud especializadas como la odontolgica, todava subsiste una reducida oferta por parte del Estado. En la regin del Cusco el acceso de servicios de salud tambin es precario. El porcentaje de nios que reciben atencin preventiva para evitar las caries y otras enfermedades buco-dentales es reducido. Especficamente en Ocongate en el 2005, solamente el 4% de nios recibieron atencin preventiva, mientras que en el 2006, slo un 1.5% de nios recibi atencin mdica en enfermedades bucales. En el 2005, un 9.5% de nios en Urcos recibieron atencin, mientras que en el 2006, el porcentaje fue de tan slo un 5.8% (Informe Final PASE 2007: 17-19). Sin embargo, la precariedad de la atencin odontolgica no slo se limita a la escases de establecimientos de salud capaces de brindar este servicio; sino tambin a la desconfianza de las personas hacia este tipo de tratamiento.

11 12

Datos extrados de la Lnea de Base Socioeconmica. Pgina 82. Extrado de http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Recursos/RRHHMacros.asp?00 13 Extrado de http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/indicadoresSalud/recursos/establecimi entos/ESTABMacros.asp?17

40

En ese sentido, la iniciativa del PASE Atencin Odontolgica y Capacitacin en Higiene Bucal, tuvo muy buena acogida y permiti mejorar la precaria situacin del servicio odontolgico y combatir las enfermedades de la cavidad bucal identificadas en la poblacin del rea de influencia directa del CVIS tramo 2 y 3. Para el Dr. Podest, la enfermedad de las caries y la iniciativa de la salud bucal deben tener como base la prevencin y la educacin para motivar un cambio de actitud de la poblacin que ayude a prevenir la prevalencia de la enfermedad en el futuro. Sobre la base de estos lineamientos es que las atenciones y odontolgicas de forma del PASE, tuvieron de complementariamente, obligatoria, actividades

capacitacin en temas de salud bucal para los nios atendidos. Tambin como seala el Dr. Podest, entre los factores que posibilitan la aparicin de esta enfermedad se encuentra la higiene bucal y hbito alimenticio del paciente. Estos factores pueden ser corregidos mediante la prevencin, siendo la educacin fundamental. Mediante la educacin, se refuerzan o ensean actitudes y aptitudes para los cuidados bucodentales, tanto de los padres como de los hijos, orientados a desarrollar destrezas para una correcta higiene bucal a travs de instrumentos como el cepillo dental y la pasta dental (Podest: 13). Implementacin del Programa Luego de realizado el diagnstico y el diseo del PASE en trminos del tratamiento odontolgico e higiene bucal, se conform el equipo itinerante para la implementacin del Programa. Este equipo estuvo integrado por policas, abogados, profesores, odontlogos, mdicos, obstetras, internos de medicina general, enfermera y odontologa; a quienes se les capacit en tcnicas y estrategias de comunicacin.

41

Nios

beneficiarios

del

tratamiento

odontolgico

siendo

encuestados por el equipo de trabajo de campo


42

Durante la entrevista a la enfermera de la Posta Mdica de Madre Dios

Entrevista al Director del Colegio Simn Bolvar de Mazuko

43

En base a estas capacitaciones, el equipo implement el programa en los distintas localidades del rea de influencia del CVIS. Para la implementacin de las campaas del PASE se cont con una Unidad Mvil (camin) diseado y acondicionado para brindar talleres, capacitaciones y atenciones odontolgicas (Informe Final PASE 2007: 9). Entre los tratamientos odontolgicos brindados estuvieron principalmente: la Diagnsis, Fluorizaciones, Profilaxis, Destartraje, TRA (Tcnica Restaurativa Atraumtica), Exodoncia, Ionmero, etc. Durante la formulacin del PASE, se plante como poblacin objetivo a los nios entre dos y doce aos. No obstante, en el transcurso de la implementacin se incorpor a los adultos debido a las necesidades urgentes que tenan. Los actores sociales directamente involucrados en la implementacin del PASE fueron CONIRSA, las Instituciones Educativas y su personal (directores y profesores). Los centros educativos fueron los espacios donde se concentr a los beneficiarios, tanto para la atencin odontolgica como para las capacitaciones. Entre los actores indirectamente involucrados se encontraban las autoridades locales como las municipalidades distritales y provinciales, gobiernos regionales del Cusco y Madre de Dios, Direcciones Regionales de Salud y Educacin, Direccin Territorial de la PNP, Oficina de la Defensora del Pueblo, RENIEC de Cusco y Madre de Dios, Colegio Odontolgico del Per, las organizaciones colectivas locales tales como las APAFAS, entre otras, cuya participacin permiti definir los ejes temticos que el PASE abordara (Informe Final PASE 2007: 4-7). Durante el 2007, el primer ao, el PASE se aplic en algunas localidades de los tramos 2 y 3 mediante tres campaas. Especficamente en 33 localidades del rea de influencia directa de los siguientes distritos: Urcos, Ccatcca, Ocongate, Marcapata, Camanti, Inambari, Laberinto, Tambopata, Las Piedras, Tahuamanu, Iberia e Iapari. El total de beneficiarios en este ao alcanz a 18,017 personas14.

14

Extrado del informe RESULTADOS FINALES PASE CVIS

44

En el 2008, se implement a travs de seis campaas en 33 localidades de los siguientes distritos: Mazuko, Planchn, Nva. Arequipa, Limonchayoc y Limacpunco. El total de beneficiarios de esta actividad fue de 9,838 personas15. En el 2009, a travs de una campaa denominada Plan de Invierno, este programa abarc treinta localidades de los siguientes distritos: Ccatcca, Ocongate, Marcapata y Quincemil. Los beneficiarios aquel ao fueron 170816 personas. En esta campaa, las atenciones se tornaron ms integrales, incluyendo atenciones de Obstetricia y Medicina General. Metodologa de estudio Para el anlisis del los resultados del PASE Atencin Odontolgica e Higiene Bucal, se realiz un levantamiento de informacin primaria en el rea de influencia directa del programa, mediante la aplicacin de herramientas cualitativas: entrevistas a profundidad y cuantitativas: encuestas. La aplicacin de herramientas se aboc principalmente a las localidades del tramo 3, pues fue en ese tramo en donde la implementacin del programa tuvo un mayor alcance. Las entrevistas a profundidad permitieron recoger las percepciones y recomendaciones de los principales actores involucrados en la implementacin del programa. Los entrevistados fueron clasificados en cuatro grupos. El primer grupo estuvo conformado de las y por profesores en las y los directores centros de los colegios facilit hizo beneficiados. El apoyo brindado por los docentes y directores en la ejecucin campaas rplica de educativos, significativamente el trabajo con la poblacin objetivo. Adems, su rol de fortalecimiento capacitaciones brindadas fundamental su incorporacin en la metodologa de este estudio. El segundo grupo de entrevistados comprendi a los profesionales de los puestos de salud de las localidades del rea de influencia directa del CVIS. Estas entrevistas brindaron informacin relevante acerca de los principales
15 16

problemas

de

salud,

mostrando

las

limitaciones

de

dem. dem.

45

intervencin y las enfermedades ms reincidentes de cada lugar. Adems se pudo conocer las percepciones acerca de los tratamientos odontolgicos realizados por el PASE. Un tercer grupo estuvo conformado por los padres de familia de los nios beneficiarios y por las autoridades de las localidades del rea de influencia directa. A travs de estas entrevistas se recogieron percepciones acerca del servicio brindado por la empresa, en estas campaas, y respecto a la incidencia de las charlas sobre higiene bucal en la vida diaria de los nios. Finalmente, se entrevist a los coordinadores responsables de implementar el programa. En el siguiente cuadro se presenta la lista de entrevistados.

Cuadro 2 Lista de personas entrevistadas


Entrevist ados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Cargo Asistente Administrativo de Relaciones Pblicas Odontlogo encargado Madre de Familia de un aluno del CE Jorge Chvez Profesora del CE Rosa de Amrica Madre de Familia de un alumno del CE Rosa de Amrica Registradora, encargada de la RENIEC y coordinadora del vaso de leche Regidor del CP Quincemil Directora desde hace 3 aos del CE Colegio Miguel Grau Profesor del Colegio Nia Mara Miembro de APAFA del Colegio Nia Mara Profesora de primaria de la Escuela Miguel Grau Enfermera de la Posta de Salud de Iberia Director del CE Miguel Grau Sub direccin primaria. Colegio Fermn Fitzcarrald Profesora. Colegio Nuestra. Sra. De las Mercedes Director Colegio del Simn Bolvar Profesora Colegio del Simn Bolvar Obstetra de la Posta de Salud. Enfermero de la Posta de Salud. Madre de familia de nio beneficiado. Localidad Planchn Quincemil Quincemil Quincemil Quincemil Iberia Iberia Iberia Iberia Iberia Iberia Pto. Maldonado Pto. Maldonado Mazuko Mazuko Tinke Tinke Quincemil Tra mo 2y3 2y3 3 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2

46

21 Ex teniente alcaldesa 22 Mdico principal del Centro de Salud 23 Odontlogo del Centro de Salud 24 Director Colegio Secundaria Fuente: Estudio cualitativo. Octubre 2010

Ocongate Ausangate Ausangate Iapari

2 2 2 3

El cuarto grupo de entrevistados estuvo conformado por los beneficiarios, a quienes se les aplic una encuesta con finalidad de obtener informacin estadstica sobre el impacto y resultados del programa. Las encuestas, inicialmente, estuvieron diseadas para ser dirigidas a los padres de familia de los nios atendidos, por ser considerados como informantes vlidos para opinar sobre la salud e higiene bucal de sus hijos. Sin embargo, durante el trabajo de campo, se consider que era ms relevante obtener la informacin de manera directa con los nios beneficiados, por lo que se reestructur la encuesta en base a este tipo de informante. En este sentido, la encuesta se aplic a los nios que recibieron la atencin odontolgica y capacitacin en higiene bucal durante las campaas del 2007 al 2008, en las localidades del tramo 3 del rea de influencia del CVIS. La poblacin infantil total beneficiada durante ese periodo fue de aproximadamente 3,045 nios17, de los cuales 1,609 pertenecen a los centros educativos del tramo 3. A partir de esta poblacin y agrupando a los nios por centro educativo, se calcul una muestra en funcin a los beneficiarios por cada centro educativo de las localidades visitadas. La tcnica de muestreo fue probabilstica simple al azar con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. La aplicacin de las encuestas se realiz en nueve centros educativos de las principales localidades del CVIS tramo 3. En el siguiente cuadro se presenta la muestra por centros educativos. Cuadro 3 Muestra por centro educativo del tramo 3 del CVIS
Centro Poblado Iberia Centro Educativ o Poblaci n Beneficia da por CE N 53004 64 Miguel Proporci n de muestra (%) 4% Muestra ponderad a 14

Regin Madre de Dios


17

Provincia Tahuaman u

Informe final PASE. 2007

47

Grau Secundari a Nia Mara N 53003 Elena Berta Iapari Secundari a Iapari Jorge Planchn Chvez Fitzcarrald Puerto Maldonad Las o Mercedes Miguel El Triunfo Grau Tambopat Simn Mazuko a Bolvar Total de muestra
Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

113 80 113 193 161 290 113 483 1609

7% 5% 7% 12% 10% 18% 7% 30% 100%

25 17 24 39 34 60 22 101 336

Resultados del estudio El estudio tuvo como finalidad evaluar los resultados (fase de capacitacin e implementacin) del PASE Atencin Odontolgica y Capacitacin en Higiene Bucal, as como las percepciones de la poblacin beneficiada, para lo cual primero se realiz una caracterizacin sociodemogrfica de la poblacin beneficiaria que nos permitiera dar un marco adecuado para el anlisis posterior. Caracterizacin demogrfica De los nios identificados, la mayor proporcin de beneficiarios oscila entre los 10 a 11 aos de edad (40%). Considerando que la implementacin de las campaas de atencin del PASE se realiz hace dos aos, se puede inferir que los principales beneficiarios tenan entre 7 y 9 aos al momento de la atencin. En relacin al sexo, la mayor proporcin de atendidos fueron nias (53%), aunque la diferencia con los nios no es significativa. Cuadro 4 Beneficiarios segn rango de edad y sexo
Caractersticas Rangos de Edad TOTAL 0709 10--11 12--14 14-15 16-19 Proporcin (%) 23% 40% 17% 13% 7% 100%

48

Sexo TOTAL
Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

Masculino Femenino

47% 53% 100%

Otra caracterstica relevante de la poblacin beneficiaria es su acceso a documentos de identificacin como el DNI, ya que esto significaba que tenan mayor acceso a servicios de salud y educacin pblica, donde la documentacin es obligatoria. Como se observa en el siguiente cuadro la mayor proporcin de beneficiados que posee DNI se encuentra en Iapari (83%), producto de la iniciativa de CONIRSA con el RENIEC para promover la entrega de DNI a menores, seguido de los nios de los centros educativos de Ibera (76%) y Planchn (72%). Cuadro 5 Beneficiados segn posesin de DNI
Localidades Centros Educativos Miguel Grau (Iberia) Iberia Nia Mara Elena Berta Iapari Secundaria Iapari Planchn Jorge Chvez Fitzcarrald Puerto Maldonado Las Mercedes Miguel Grau El Triunfo (Triunfo) Mazuko Simn Bolvar TOTAL Tiene DNI Si No 76% 73% 73% 83% 72% 24% 42% 46% 57% 57% 24% 27% 27% 17% 28% 76% 58% 55% 43% 43% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

Anlisis del programa A continuacin se realiza un anlisis del impacto del PASE Atencin Odontolgica y Capacitacin en Higiene Bucal - en los beneficiarios a partir de los resultados que se desprenden del cruce de las variables sociodemogrficas y algunas variables analticas. La primera variable analtica es, si recibi capacitacin del PASE. Esta variable fundamentalmente se refiere a las charlas que brind CONIRSA a los beneficiarios de manera obligatoria previa a la atencin, las temticas fueron en torno a temas de salud e higiene bucal. Cabe resaltar que estas capacitaciones tambin incluyeron otros tpicos tales como
49

educacin vial, violencia familiar, seguridad local, entre otras, a raz de los requerimientos locales. Los colegios donde se identific mayor proporcin de capacitados fueron Las Mercedes y Elena Berta, con el 93% y 92.9% respectivamente. Mientras que los colegios en donde se identific un menor rango fue Miguel Grau (ubicado en Iberia) con 69% y Miguel Grau (ubicado en la localidad del Triunfo) con 68.2%. Considerando el total de la muestra, el 81.9% manifest haber recibido las capacitaciones por parte de los promotores del PASE, lo que nos permite concluir que la fase de capacitacin previa a la atencin abarc a la mayora de los beneficiados, cumplindose satisfactoriamente este objetivo. Cuadro 6 Participacin de beneficiarios que recibieron capacitacin
Localidades Iberia Centro Educativo Recibi capacitacin del PASE Si No 69 90.9% 92.9% 79.2% 71.1% 87.5% 93% 68.2% 82.8% 81.9% 31% 9.1% 7.1% 20.8% 28.9% 12.5% 7% 31.8% 17.2% 18.1% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Miguel Grau (Iberia) Nia Mara Elena Berta Iapari Secundaria Iapari Planchn Jorge Chvez Fitzcarrald Puerto Las Mercedes Maldonado Miguel Grau (Triunfo) Mazuko Simn Bolvar TOTAL
Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

Segn grupo etario, el 89.8% de los nios que recibieron capacitacin tienen entre 10 a 11 aos de edad. En segundo lugar est el grupo etario de 7 a 9 aos. Esto en gran parte se debe a que el objetivo del programa era capacitar y que accedan al tratamiento odontolgico los nios mayores de 8 aos. Adicionalmente, la segunda parte del cuadro, nos muestra que la proporcin de nios capacitados es similar entre los varones y mujeres, por lo que no existi una diferencia significativa segn sexo.

50

Cuadro 7 Capacitacin segn edad y sexo


Caractersticas 07-09 10-11 12-13 14-15 16-19 TOTAL Masculino Femenino TOTAL Recibi capacitacin del PASE Si No 88.3% 11.7% 89.8% 10.2% 61.4% 38.6% 71.4% 28.6% 86.4% 13.6% 81.9% 18.1% 80.5% 19.5% 83.1% 16.9% 81.9% 18.1% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Rangos de edad

Sexo

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

La

segunda

variable

analizada

es

el

grado

conocimiento

del

encuestado respecto a los temas brindados en las charlas de higiene y salud bucal. Esta variable se configur a partir de tres preguntas referidas al contenido de las capacitaciones: Dnde se forma la caries? Qu es la caries? A partir de qu edad se contrae la caries? De este modo, las personas que no respondan acertadamente ninguna pregunta denotaran nulo conocimiento, las que respondan correctamente una pregunta denotaran poco conocimiento y las personas que respondan dos o tres preguntas correctamente denotaran un conocimiento regular o bueno, respecto de la salud bucal. Cuadro 8 Beneficiados segn nivel de conocimiento
Localida des Iberia Iapari Planchn Puerto Maldonad o El Triunfo Mazuko Centro Poblado Miguel Grau (Iberia) Nia Mara Elena Berta Secundaria Iapari Jorge Chvez Fitzcarrald Las Mercedes Miguel Grau (Triunfo) Simn Bolvar Total Nada 33.3% 9.1% 13.3% 33.3% 33.3% 26.5% 21.7% 40.9% 24.8% 26.5% Nivel de conocimiento Poco Regular Bueno 3.3% 36.4% 33.3% 25.0% 17.9% 11.8% 20.0% 22.7% 19.8% 16.4% 50% 45.5% 46.7% 20.8% 33.3% 47.1% 36.7% 31.8% 39.6% 38.4% 13.3% 9.1% 6.7% 20.8% 15.4% 14.7% 21.7% 4.5% 15.80% 15.2% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

51

En el cuadro anterior se observa que existen cuatro centros educativos donde los estudiantes mayoritariamente reflejaron haber adquirido un conocimiento regular del tema de salud bucal: Miguel Grau ubicado en Iberia (50.0%), Nia Mara (45.5%), Elena Berta (46.7%) y Fitzcarrald (47.1%). En el colegio Las Mercedes (Puerto Maldonado) se encuentra la mayor proporcin de estudiantes (21.7%) que demuestran buen conocimiento de las charlas brindadas como parte del programa. Le siguen los colegios Secundaria de Iapari y Simn Bolvar, con el 20.8% y 15.8% respectivamente. En contraposicin, se identificaron cuatro colegios donde ms de la tercera parte de sus estudiantes denota nulo conocimiento en relacin a lo aprendido, estos son Miguel Grau de Iberia, Secundaria Iapari, Jorge Chvez y Miguel Grau de El Triunfo. Si se segmenta la poblacin por grupo etario, se obtiene que la mayor proporcin de nios con buen conocimiento est entre los 16 y 19 aos (26.1%). Contrariamente, en el grupo etario de 12 a 13 aos, el 60.3% de los casos presentan un nulo o poco conocimiento; debido probablemente a que como este grupo particip en las campaas iniciales del programa, tiene menor grado de recordacin. En relacin a las diferencias segn sexo, el 54.7% de los casos masculinos reflejan un regular o buen conocimiento; mientras que el 53.9% de los casos femeninos tienen un nivel similar. La diferencia es levemente favorable para los nios, pero las diferencias no son significativas. Cuadro 9 Nivel de conocimiento segn rangos de edad y sexo
Caractersticas 7-9 10-11 12-13 14-15 16-19 TOTAL Nada 24.70% 17.40% 44.80% 33.30% 17.40% 26.53% Nivel de conocimiento Poco Regular Bueno 13.00% 45.50% 16.90% 22.70% 43.90% 15.90% 15.50% 27.60% 12.10% 21.40% 33.30% 11.90% 26.10% 30.40% 26.10% 18.79% 38.44% 15.23% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Rangos de edad

52

Sexo

Masculino Femenino TOTAL

28.2% 23.9% 26.53%

16.0% 22.2% 18.79%

39.7% 38.6% 38.44%

16.0% 15.3% 15.23%

100% 100% 100%

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

En el siguiente nivel de anlisis (segundo), se presentan los resultados de la influencia de las capacitaciones en la prctica diaria de los beneficiarios, es decir el trnsito entre conocimiento a acciones. En primer lugar, se puede observar que el 54.4% de los nios que recibi la capacitacin se lava 3 veces al da; mientras que el 43.9% de los que no la recibieron tambin se lava similar cantidad de veces al da. El 13.7% de los nios que recibieron capacitacin y el 10.5% de los que no recibieron, se lavan los dientes cada vez que ingieren alimentos. Como se puede notar, hay una diferencia favorable para aquellos que recibieron la capacitacin del PASE. Es decir, estos beneficiarios presentan mejores hbitos que aquellos que no recibieron capacitacin. Cuadro 10 Hbitos de higiene bucal segn el acceso a capacitacin
Nmero de veces al da que el encuestado se lava los dientes Cada vez que No 1 vez 2 veces 3 veces ingiere Otro Aplica aliment os 5.6% 20.2% 54.4% 13.7% 1.9% 4.2% 8.8% 26.3% 43.9% 10.5% 0.0% 10.5% 6.3% 21.2% 52.5% 13.1% 1.6% 5.3%

Recibi Capacita cin Si No TOTAL

Total

100% 100% 100%

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

La tercera variable analtica es el tipo de tratamiento que recibi el encuestado. Esta variable se refiere a los tipos de tratamientos que los beneficiarios recibieron, segn sus propias respuestas. Cabe sealar que si bien cada beneficiario pudo recibir ms de un tratamiento, el anlisis es excluyente puesto que solo se ha considerado el tratamiento de primera prioridad. Se han considerado los siguientes tratamientos: fluorizacin, aplicacin de sellantes, tratamiento de caries y extraccin de dientes. Asimismo, se dej una alternativa abierta para poder reconocer otros tipos de tratamientos relevantes. De manera general, en el siguiente cuadro, se puede identificar que los beneficiarios manifestaron haber recibido los siguientes tratamientos en
53

el siguiente orden: fluorizacin con 62.9%, tratamiento de caries con 22%, aplicacin de sellantes con 6.5% y extraccin de dientes con 4.5%. La preponderancia de la fluorizacin y el tratamiento de caries armonizan con uno de los objetivos del PASE: aminorar la ocurrencia de caries, as como de otras enfermedades de la cavidad bucal. Por otro lado, todos los colegios, con excepcin del colegio Nia Mara, presentan una proporcin de casos que en forma mayoritaria recibieron fluorizacin. Entre ellos, los colegios Elena Berta, Fitzcarrald y Las Mercedes presentan una proporcin de ms del 70% de casos. El colegio Nia Mara presenta la mayor proporcin de casos que recibieron tratamiento de caries con respecto a otros colegios (45.5%). El colegio Miguel Grau (El Triunfo) presenta la mayor proporcin de casos que recibi aplicacin de sellantes y extraccin de dientes, 10% y 15% respectivamente.

54

Cuadro 11 Tipo de tratamiento que recibi el encuestado


Tipo de tratamiento que recibi el encuestado Aplicac Tratami Extracc Fluoriza in de Ningu ento de in de Otros cin sellant no caries dientes es 56.0% 27.3% 76.9% 60.9% 48.6% 71.9% 76.4% 35.0% 68.5% 62.95% 8.0% 9.1% 0.0% 0.0% 2.7% 9.4% 9.1% 10.0% 6.7% 6.56% 32.0% 45.5% 23.1% 34.8% 27.0% 12.5% 10.9% 30.0% 19.1% 22.0% 0.0% 0.0% 0.0% 4.3% 5.4% 6.3% 1.8% 15.0% 5.6% 4.59% 4.0% 9.1% 0.0% 0.0% 8.1% 0.0% 1.8% 5.0% 0.0% 2.3% 0.0% 9.1% 0.0% 0.0% 8.1% 0.0% 0.0% 5.0% 0.0% 1.6%

Localid ad

Centro Educativo

Total

N 53004 Miguel Grau Iberia Secundaria Nia Mara N 53003 Elena Berta Iapari Secundaria Iapari Planch Jorge n Chvez Fitzcarrald Puerto Maldon Las ado Mercedes El Miguel Grau Triunfo Simn Mazuko Bolvar TOTAL

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

Cuando se segmenta por edad y sexo, se obtiene que la mayor proporcin de los encuestados del grupo etario de 10 a 11 recibi fluorizacin. En relacin al sexo, se tiene que del total de beneficiarios, el 49.0% son masculinos y el restante 50.9% son femeninos. Respecto a la recepcin de la fluorizacin: el 66.7% de los beneficiarios masculinos recibi este tratamiento versus el 59.4% de las beneficiarias femeninas. El 21.3% de los beneficiarios masculinos recibi tratamiento de caries versus el 22.6% de las beneficiarias femeninas. Cuadro 12 Tipo de tratamiento que recibi el encuestado segn sexo y grupo de edad
Tipo de tratamiento que recibi el encuestado Aplicac Tratamie Extracc Fluoriza in de Ningu nto de in de Otros cin sellant no caries dientes es 62.2% 6.8% 25.7% 4.1% 1.4% 0.0% 72.6% 8.9% 12.9% 4.8% 0.0% 0.8%

Caractersticas Rangos de 7-9 10-11

Total 100% 100%

55

edad

Sexo

12-13 14-15 16-19 TOTAL Masculi no Femeni no TOTAL

66.7% 36.8% 47.6% 62.95% 66.7% 59.4% 62.95%

0.0% 7.9% 4.8% 6.56% 6.0% 7.1% 6.56%

27.1% 34.2% 28.6% 22.0% 21.3% 22.6% 22.0%

4.2% 5.3% 4.8% 4.59% 2.7% 6.5% 4.59%

2.1% 10.5% 4.8% 2.3% 1.3% 3.2% 2.3%

0.0% 5.3% 9.5% 1.6% 2.0% 1.3% 1.6%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

La ltima variable analizada es establecimiento en donde se recibi el tratamiento. Esta variable permite notar cul es el establecimiento que los encuestados reconocen como aquel donde recibieron alguna vez tratamiento de salud bucal. Los beneficiarios de seis colegios reconocen mayoritariamente a CONIRSA como la entidad donde alguna vez recibieron servicio odontolgico18. Los beneficiarios de los colegios Nia Mara y Elena Berta identifican en similar proporcin a CONIRSA y a una entidad estatal como las instituciones que les brindaron atencin odontolgica en algn momento: un 40% de los casos del colegio Nia Mara reconoce a CONIRSA y otro 40% identifica a alguna entidad estatal. Del mismo modo, un 33.3% de los casos del colegio Elena Berta reconoce a CONIRSA y otro 33.3% identifica a alguna entidad estatal. Estos datos se confirman ante la existencia de un establecimiento de salud en la localidad de Iapari. Cuadro 13 Establecimiento en donde recibi tratamiento
Establecimiento donde recibi tratamiento Entida CONIRS d Entidad No A estata privada Aplica l 32.1% 53.6% 0.0% 14.3% 40.0% 40.0% 10.0% 10.0% 33.3% 33.3% 22.2% 11.1% 52.9% 29.4% 11.8% 5.8% 61.8% 20.6% 0.0% 17.6% 93.8% 6.3% 0.0% 0.0% 87.5% 76.2% 70.9% 67.78% 7.5% 9.5% 15.2% 19.63 % 5.0% 0.0% 7.6% 4.81% 0.0% 14.3% 6.3% 7.78%

Localidad

Centro Educativo

Total

Iberia Iapari Planchn Puerto Maldonad o El Triunfo Mazuko

N 53004 Miguel Grau Secundaria Nia Mara N 53003 Elena Berta Secundaria Iapari Jorge Chvez Fitzcarrald Las Mercedes Miguel Grau Simn Bolvar TOTAL

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

18

Cabe sealar que CONIRSA como entidad no brinda este tipo de tratamiento, sino que implement una unidad mvil para tal fin.

56

Fuente: Estudio cuantitativo. Octubre 2010

Conclusiones En relacin a los logros Segn datos oficiales del equipo itinerante, 29,955 personas se beneficiaron del programa, mediante tratamiento odontolgico y/o capacitaciones. Los principales tratamientos que los encuestados reconocieron haber recibido fueron la fluorizacin y el tratamiento de las caries: el 62.9% y el 22% respectivamente, lo que permiti al programa cumplir con el objetivo de reducir la ocurrencia de caries, as como de otras enfermedades de la cavidad bucal. El estudio tambin encontr que de los 336 encuestados19, 267 manifestaron haber recibido la capacitacin. Es decir, aproximadamente el 80% de los encuestados20. Esto nos permite inferir que el PASE logr brindar capacitaciones a una cantidad significativa de nios, adolescentes, padres de familia, profesores y autoridades residentes en las zonas de influencia directa del CVIS de los tramos 2 y 3. No obstante, esta amplia cobertura denota una similar aprehensin de los conocimientos brindados en las capacitaciones? Al respecto, se ha hallado que 2 de cada 3 nios que recibieron capacitacin del PASE tienen un conocimiento regular o bueno sobre la salud e higiene bucal. Empero, si se toman en cuenta los grupos etarios, se puede notar que los beneficiarios de menor edad tienen mejores conocimientos: tanto en el grupo etario de 7 a 9 aos como en el de 10 a 11 aos, ms del 60% denotan un regular o buen conocimiento. Esto se relaciona con el hecho de que el Programa tuvo diferentes campaas y los que accedieron al servicio en el primer ao tienen menor grado de recordacin. Al observar si los conocimientos adquiridos por los beneficiarios han derivado en adecuados hbitos de salud e higiene bucal, el estudio muestra que los que recibieron las capacitaciones del PASE tenan un
19

El nmero de encuestados fue mayor, pero esta cifra es la base debido a que algunos encuestas no aplicaron esta pregunta. 20 Cabe resaltar que no existi una diferencia significativa por sexo entre los beneficiarios en lo referente al acceso a estas capacitaciones: 80.5% de hombres y 83.1% de mujeres manifestaron haber recibido esta capacitacin.

57

mejor hbito en lo referente al lavado de los dientes que aquellos que no la recibieron. Por lo tanto, en base a los resultados presentados se puede concluir que el programa cumpli con los dos objetivos propuestos, sin embargo se debe considerar que no hay una lnea de base que permita comparar con la situacin inicial para verificar el impacto efectivo del programa. Se asume que la prevalencia de enfermedades bucales era alta y que los conocimientos y hbitos de salud e higiene bucal de la poblacin eran muy precarios; pero ambas asunciones no han sido comprobadas con hechos contrafactuales. En relacin a las limitaciones Una de las principales limitaciones del estudio es la inexistencia de un diagnstico inicial de la situacin de salud e higiene bucal antes de la ejecucin del PASE, lo cual impide valorar los impactos alcanzados por el programa de forma cuantitativa. Otra limitacin ha sido el cambio de la poblacin objetivo. Inicialmente, se plante la disminucin de las caries en nios de 2 a 12 aos de edad. Luego, se plante que este programa tambin brindara tratamientos odontolgicos a personas de distintas edades. Segn Vladimir Oblitas, odontlogo ejecutor del programa en un inicio era para nios menores de 6 aos ya que an tienen los dientes de leche. Pero en el segundo ao se empez a trabajar con adultos tambin ya que se quejaban de que no se les atenda a ellos. Esta ampliacin de la poblacin beneficiaria, en cierta medida afect la calidad de la intervencin. Adicionalmente, no hubo un monitoreo de las capacitaciones brindadas. Esto habra permitido verificar si es que el objetivo planteado al respecto se cumpli no slo cuantitativamente sino tambin cualitativamente. Es decir, adems de verificar el nmero de beneficiarios que accedi a las capacitaciones, se debera identificar si las capacitaciones fueron eficaces para los resultados que se esperaban lograr. De la misma manera, el escaso nmero de capacitaciones brindadas a los beneficiarios podra haber sido un obstculo para un mejor desempeo de los resultados del programa. Cabe agregar que las preguntas relacionadas al conocimiento

58

sobre higiene bucal slo recogan preguntas simples y tal vez por ello los encuestados pudieron reflejar un buen nivel de conocimiento. Finalmente, la investigacin identific que tanto en los colegios visitados en el Cusco como en los de Madre de Dios, fue poco el inters mostrado por los familiares de los nios para asistir a las capacitaciones brindadas y colaborar en la mejora de las prcticas de salud e higiene bucal de sus hijos. La profesora Lydia Racua Fernndez, del colegio Las Mercedes coment que no hay un cuidado debido hacia sus hijos porque trabajan en la mayora del da, no hay una precaucin, hay desinters por parte de los padres de familia, que slo se dedican a tener hijos casi seguiditos. La profesora Lupe Huesembe, del colegio Miguel Grau seal falta de apoyo por parte de los padres de familias, no complementan su educacin. Dejan que sus hijos toman agua sin hervir, que vengan al colegio con piojos, es un descuido por parte de ellos. No hay conciencia familiar. Recomendaciones A partir de este estudio se han desarrollado las siguientes

recomendaciones: Brindar capacitacin peridica al personal de salud para que transmitan este conocimiento a la poblacin de las localidades ubicadas en la zona de influencia directa del CVIS. Esto posibilitara que la capacitacin contine en el tiempo sin depender de CONIRSA. Asumiendo que los tratamientos odontolgicos brindados en el marco del PASE Atencin Odontolgica y Capacitacin en Higiene Bucal- no son responsabilidad de CONIRSA sino del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales y dems instituciones locales, se considera que la experiencia de una atencin itinerante puede constituir un modelo que puede ser reproducido por el Estado en localidades donde las personas tengan dificultad para acceder a este tipo de tratamiento.

59

Para facilitar la atencin itinerante se podra donar la Unidad Mvil a alguna entidad regional del Cusco o Madre de Dios u organizacin no gubernamental (ONG) para que pueda seguir, en la medida de lo posible, implementando este u otro tipo de tratamiento en localidades lejanas.

60

TERCERA FASE DE INTERVENCIN SOCIAL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE

61

Programa de Turismo Responsable


Fiorella Farje de la Torre y Luis Campo Snchez21 Los programas de esta fase vienen siendo implementados por iSur y estn diseados para incrementar las oportunidades de desarrollo de la poblacin local. Conforme a los lineamientos de iSur, el objetivo general de estas iniciativas es contribuir al desarrollo sostenible de la zona de influencia del CVIS, mediante el desarrollo de emprendimientos productivos sostenibles adecuados a la potencialidad del territorio y poblacin, y fortaleciendo la capacidad de las comunidades locales para gestionar sus procesos de cambio y desarrollo social. Actualmente iSur viene implementado los siguientes programas: a) Programa de Fortalecimiento de la Gobernanza Local; cuyo objetivo es Fortalecer las acciones productiva Turismo Destino de y gobernanza la en el en marco los como Sur, de la transformacin territoriales. b) Programa de el Responsable; Turstico que tiene objetivo Desarrollar Interocenica generando conservacin espacios

capacidades locales para aprovechamiento de los recursos tursticos existentes y creando alternativas de trabajo y renta. As como fortalecer las capacidades de gestin turstica y la generacin de proyectos tursticos que mejoren la calidad de vida y otorguen un ambiente digno a las poblaciones locales de la zona de influencia de los tramos 2 y 3 del CVIS. c) Programa de Conservacin o Gestin de la Biodiversidad; que tiene como objetivo Consolidar un mosaico de proteccin a travs de actividades productivas sostenibles y herramientas de conservacin, tradicionales e innovadoras. d) Programa de Eco-negocios; que busca Desarrollar cadenas productivas con socios locales, acordes con aptitudes locales y que tengan perspectiva de sostenibilidad en el tiempo. Territorialmente el mbito de influencia est dividido en tres ncleos de desarrollo: Selva Baja, Selva Alta y Andes Altos (ver grfico 2). El
21

Con la colaboracin de la estudiante: Claudia Valcrcel Valentn.

62

acompaamiento operativo de cada uno de los proyectos est a cargo de un coordinador de ncleo que se encarga de ver todo lo que sucede en su respectivo mbito territorial y mantener una relacin directa con cada coordinador de proyecto. Asimismo, cada programa tiene un coordinador, quien es responsable de que los proyectos que contribuyen con los objetivos de su respectivo programa se ejecuten. Grfico 2 Programas de desarrollo sostenible iSur

Fuente: iSur. 2010 / Elaboracin: Propia

Cada uno de estos programas es ejecutado por un grupo de especialistas como en el caso de Gobernanza o por sub-proyectos. Por ejemplo, en el Programa de Turismo Responsable hay un sub-proyecto llamado Habilitacin de Campamentos y Rutas de Trekking al Ausangate dirigido a introducir mejoras en los cinco campamentos de este circuito. Por su parte, los paradores tursticos constituyen tambin cada uno un sub-proyecto. Como programa, propiamente lo que se busca es que estos sub-proyectos que, aparentemente, se estn ejecutando de manera aislada resulten articulados en un macro-producto turstico. En este captulo se presentan, especficamente, los resultados de la evaluacin del Programa de Turismo Responsable, pero a fin de brindar una imagen ms completa de sus logros, tambin se mencionan de

63

manera tangencial los resultados de los otros programas qu estn articulados a l. Aunque es preciso sealar que tiene una conexin mucho ms fuerte con el Programa de Gestin o Conservacin de la Biodiversidad. La estrategia de este programa es articular las reas protegidas por el Estado con iniciativas de conservacin privada que permitan que la biodiversidad siga circulando en espacios territoriales ms amplios. Es importante hacer una diferenciacin geogrfica entre los programas visitados (ver mapa 2). Por un lado, se encuentran las iniciativas del corredor Bajo Tambopata, las cuales estn orientadas al desarrollo de lderes locales, la preservacin del medio ambiente y la proteccin a la flora y fauna local. A este tipo de programas se le suma el Parador Turstico Familia Mndez. Ambas iniciativas son desarrolladas en el Ncleo de Desarrollo Selva Baja, correspondiente al tramo 3 del CVIS. Por otro lado, se encuentran los programas desarrollados en las zonas alto-andinas, que corresponde al tramo 2 ubicado en la regin de Cusco. Estos programas, a pesar de buscar desarrollar las habilidades o aptitudes mencionadas anteriormente, son iniciativas que tiene una visin ms empresarial, tanto para los emprendedores independientes de crianza de cuyes o de alpacas- como para las asociaciones de artesanos. Dentro de este ltimo grupo, se encuentran las iniciativas del Mirador de Cuyuni, ubicado en la localidad que lleva el mismo nombre. PROGRAMA DE TURISMO RESPONSABLE Objetivos del programa El objetivo es el desarrollo y fortalecimiento del turismo como un macro producto22 que consiste en aprovechar la existencia de iniciativas de negocios en el mbito del turismo rural y ecolgico, dinamizando procesos en las relaciones pblico-privada y la relacin privada-privada. Es decir entre sus objetivos especficos se tiene que en el primer caso se logre la confluencia de las iniciativas privadas con los organismos pblicos del sector y, en el segundo, que los pequeos empresarios trabajen solidariamente para lograr objetivos comunes.
22

Folleto Carretera Interocenica Sur. iSur

64

Justificacin Como seala Dourejeanni, la regin amaznica por la que pasar la carretera es la ms natural que queda en la amazonia peruana y ostenta una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta, as como sirve de refugio a un nmero considerable de grupos indgenas que viven en aislamiento voluntario23. Por esta razn la construccin de esta va tiene singular importancia, ya que existe el riesgo de que pueda convertirse en un factor que contribuya a acelerar los problemas ambientales y sociales presentes en la zona; tales como el incremento de la migracin, los conflictos por la tierra, la presin por la explotacin de recursos naturales, la deforestacin intensiva y el incremento de actividades extractivas mineras informales.

23

Estudio de caso sobre la carretera Interocenica en la Amazona sur del Per por Marc J. Dourojeanni Junio de 2006, Bank Information Center/Centro para Informacin sobre Bancos (Pg. 7-8)

65

Mapa 2

Programas de Turismo Responsable segn tramo

Fuente: CONIRSA

Todos estos problemas inciden en la degradacin de los bosques y de la calidad del agua para el consumo humano, con el consiguiente aumento de la pobreza y la reduccin de la calidad de vida de la poblacin. En ese sentido, el programa de Turismo Responsable desarrollado por iSur se enmarca en el concepto de Turismo Alternativo, el cual se define como la actividad turstica que mejora la calidad de vida de las comunidades preservando el patrimonio natural y cultural, ofreciendo servicios social y ambientalmente responsables. Las actividades del Programa de Turismo estn divididas en Ecoturismo y Turismo Rural. El Ecoturismo24 se realiza principalmente en los Ncleos de Desarrollo Local
24

La Unin Internacional para La Conservacin de la Naturaleza (UICN 1996) define el ecoturismo como: Aquella modalidad turstica ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar reas naturales, sin perturbar, con el fin de disfrutar, apreciar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestre) de dichas reas, as como cualquier manifestacin cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ah, a travs de un proceso que promueve la conservacin, tiene bajo impacto ambiental y cultural y

66

Selva Baja y Selva Alta; mientras que el Turismo Rural25 est siendo implementado en el Ncleo de Desarrollo Local Altos Andes. Importancia econmica del turismo Segn la Organizacin Mundial de Turismo (OMT) el turismo internacional creci 7% en los primeros cuatro meses del ao 2010. Aunque en Amrica del Sur el crecimiento solo fue de 5%. En el 2009 los ingresos por turismo a nivel de Amrica del Sur alcanzaron los 13 mil millones de dlares26. En este contexto, en nuestro pas el turismo receptivo es una fuente importante de divisas. Desde el ao 2002 los ingresos por este concepto se han incrementado anualmente de manera significativa. En los ltimos dos trimestres de este ao este sector econmico represent un ingreso de 1,344 millones de dlares en divisas. Comparativamente, en relacin al 2009, la variacin porcentual es altamente positiva.

propicia un involucramiento activo y un beneficio econmico de las poblaciones locales. Durante su estancia los visitantes participan de la preparacin de alimentos, aprenden lenguas y dialectos ancestrales, conocen el uso de plantas medicinales y de otras actividades propias de la comunidad. 25 El turismo rural ofrece a los visitantes la oportunidad de interactuar y conocer la forma de vida de las comunidades que habitan en un ambiente rural. Es decir que los turistas no solo son considerados como personas que van a estar de paseo, sino que son tomados en cuenta como parte activa de la comunidad durante todo el tiempo que estn en ella.
26

Fuente: http://www.unwto.org/facts/eng/pdf/barometer/UNWTO_Barom10_2_sp.pdf

67

Grfico 3 Per. Ingreso trimestral de divisas generado por el turismo receptivo, 2002-2010 (millones de US$)

Nota: Incluye los rubros de viajes y pasajeros/Del 2007-2010 son cifras preliminares Fuente: BCRP- Nota semanal N 32 del 27 de agosto del 2010 Elaboracin: Estudios Tursticos y Artesanales Con informacin disponible a septiembre del 2010

El incremento del nivel de divisas generado por el turismo es directamente proporcional al incremento de turistas internacionales. El MINCETUR reporta que hasta el 2009 llegaron a nuestro pas 2139,961 visitantes internacionales27. Slo de enero a junio de 2010 ya haban pisado suelo peruano alrededor de 1083,729 turistas, 58,145 turistas ms que en el mismo perodo del ao 2009. Desde el ao 2002 al 2009 el nmero de turistas internacionales que lleg al pas prcticamente se duplic. Cuadro 14 Per. Llegada Mensual de Turistas Internacionales, Enero 2002 Junio del 2010 (millones de US$)
Mes Enero Febrero
27

2002 86441 85907

2003 89379 89773

2004 10541 9 10919 1

2005 12393 5 12524 5

2006 14123 8 14781 3

2007 15437 1 15889 5

2008 17858 4 18404 5

2009 17981 7 18067 4

2010 20557 8 18176 9

MINCETUR http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/turismo/PERU_Lleg_Visit_por_pais_2004_2 010.pdf

68

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

86803 73576 83310 86192 10661 2 99273

85706 79777 83387 90937 11778 0 11003 7 91972 92497 95996 10852 8

10372 8 97877 98223 10909 8 14328 3 12122 7 10566 0 11585 0 11157 4 12882 9

Setiembr 84999 e Octubre 88473 Noviemb 86209 re Diciembr 95811 e Total

12524 5 11292 4 11797 6 12183 1 15745 1 14681 8 13073 1 13445 1 12685 1 14651 7

14145 7 13421 0 13154 0 13578 2 16702 1 15056 3 13879 4 14154 9 13749 5 15328 4

15901 0 14003 6 14148 3 15495 8 18892 9 16858 4 15476 6 15934 1 16126 6 17476 1

16846 3 15541 2 16460 5 17388 1 20743 7 18734 9 16405 2 16203 3 14356 9 16819 0

17170 2 16238 8 15808 8 17291 5 19960 8 18409 3 16939 6 18614 4 18146 2 19367 4

16650 3 16435 2 18012 7 18539 9

10636 11357 13499 15705 17207 19164 20576 21399 06 69 59 66 46 00 20 61

Nota: Turistas internacionales, extranjeros y peruanos residentes en el exterior /Del 2007-2010 son cifras preliminares Fuente: MINCETUR Elaboracin: MINCETUR

No se encontraron datos desagregados que nos permitan conocer el nivel de ingresos generados en cada regin por concepto de turismo receptivo en el Per. Por lo tanto, no se conoce la cantidad de turistas que en el ao 2009 lleg a la regin de Madre de Dios, pero segn MINCETUR en el ao 2008 aproximadamente 163 mil turistas extranjeros se trasladaron a esa zona. Es de esperar que esta cifra haya seguido incrementndose en estos ltimos aos. La llegada de turistas nacionales a Madre de Dios es tambin muy importante para la economa local, ya que en el mismo perodo, 2008, llegaron aproximadamente 237 mil turistas nacionales. Tal como puede apreciarse en el siguiente grfico, en las ltimas dos dcadas, tanto el nmero de visitantes nacionales como el de extranjeros, ha venido creciendo de manera sostenida. Grfico 4 Per. Arribos de turistas nacionales y extranjeros a Madre de Dios desde 1990 al 2008

69

Fuente: Encuesta Nacional de Establecimiento de Hospedaje de MINCETUR Elaboracin: Promper

Cabe sealar que una cantidad mnima de estos turistas ha visitado reas naturales protegidas en Madre de Dios. Por ejemplo, segn datos del mismo MINCETUR, en el primer semestre de 2010 del total de 176,327 turistas que visitaron las reas naturales en nuestro pas, solo el 5% eligi visitar la Reserva Nacional de Tambopata. Hasta agosto 2010 solamente haban llegado a la zona alrededor de 15,191 turistas extranjeros y slo 1,023 turistas nacionales. Esta informacin podra reflejar una falta de promocin de los destinos ecotursticos a nivel interno.

70

Grfico 5 Ingresos de Nacionales y Extranjeros a las Zonas Naturales Protegidas del Per, 2004 al 2010 (ingreso promedio mayores a 1000 por mes)

a/Informacion correspondiente al primer semestre del 2010 Fuente: Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de reas Naturales es Protegidas por el Estado (SERNANP) Elaboraci: MINCETUR/SG/OGEE-Oficina de Estudios Tursticos -Artesanales con informacin disponible a agosto de 2010

En el cuadro siguiente se puede apreciar el comportamiento acumulado de recepcin de turistas en la zona de la Reserva Natural de Tambopata, la cual tiene una tendencia muy variable. Cuadro15 Ingresos acumulados de nacionales y extranjeros a las zonas naturales protegidas del Per, 2007 al 2010
Comportam iento Acumulado Enero Agosto Var % 2007 Tot al 126 05 Nacio nal 254 Extranj ero 12351 Tot al 221 02 75.3 2008 Nacio nal 949 273.6 Extranj ero 21153 71.3 Tot al 166 18 24.8 2009 Nacio nal 1139 20 Extranj ero 15479 -26.8 Tot al 162 14 -2.4 2010 Nacio nal 1023 -10.2 Extranj ero 15191 -1.9

Fuente: Ministerio del Ambiente SERNANP

Sin embargo, tambin se debe mencionar que Madre de Dios tiene una variedad de destinos tursticos, no necesariamente vinculados a las Reservas Naturales, que son muy atractivos y que gracias al desarrollo

71

alcanzado por la construccin de la Interocenica Sur vienen siendo conocidos a nivel nacional.

Contexto del programa El programa de Turismo Responsable implementado por iSur se enfoca en el desarrollo del concepto de turismo alternativo, el cual se define como la actividad turstica que mejora la calidad de vida de las comunidades que preservan el patrimonio natural y cultural, y que a su vez, ofrece servicios con una poltica social y ambientalmente responsable, tanto a visitantes locales como a extranjeros. Generalmente se desarrolla en pequeos grupos y se lleva a cabo en reas naturales, principalmente dentro de la comunidad, hacindolos partcipes de la actividad econmica, empleando personas de la localidad y usando productos y servicios tradicionales del lugar. El Turismo Alternativo se segmenta en Ecoturismo y Turismo Rural. El Ecoturismo se realiza principalmente en los Ncleos de Desarrollo Local Selva Baja y Selva Alta; mientras que el Turismo Rural se plantea realizar en el Ncleo de Desarrollo Local Altos Andes. Dado que el ecoturismo y el turismo rural, adems de generar oportunidades de negocios para la poblacin local, implican la conservacin de la biodiversidad, el proyecto plantea como estrategia abordar el tema del turismo ecolgico a travs de dos programas: El Programa de Turismo Responsable y el Programa de Conservacin de la Biodiversidad. El gran desafo es construir una alianza estable y fructfera entre turismo y conservacin. Iniciativas tramo 3 CVIS En el tramo 3, se identific una iniciativa que mantiene el perfil y apoyo de iniciativas como iSur, esta se denomina la AOATAMB (Asociacin de Operarios Agroecotursticos de Bajo Tambopata) que es una asociacin reconocida por la Municipalidad del distrito, conformada por empresarios, educadores, forestales, mdicos, ingenieros, agricultores,

72

artistas plsticos, ejecutivos, comerciantes y arquitectos28. As como los integrantes tienen orientaciones y motivaciones de distinto tipo, las actividades y servicios que ofrecen tambin son muy variadas. La oferta de servicios va desde talleres culturales y restaurantes vegetarianos, hasta centros de rehabilitacin y conservacin de animales silvestres, lo cual permite disfrutar de distintas experiencias, paisajes y actividades dentro de un mismo corredor. Metodologa de estudio Para evaluar el impacto del Programa se realiz un recojo de informacin mediante la aplicacin de entrevistas semiestructuradas, con preguntas simples, dirigidas a conocer las diversas percepciones de los actores sobre el Programa de Turismo Responsable, los beneficios y ventajas que han obtenido, o esperan obtener, de las acciones del mismo. Durante el trabajo de campo se aplicaron 18 entrevistas a funcionarios del Programa de Turismo Responsable, representantes de organizaciones de emprendedores y artesanos, funcionarios pblicos, as como beneficiarios en general segn se presenta en el siguiente cuadro. Cuadro 16 Lista de entrevistados
N de Entrevi sta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
28

Cargo

Iniciativa/Institucin

Fecha de la entrevista 06/10/2010 08/10/2010 08/10/2010 05/10/2010 05/10/2010 05/10/2010 06/10/2010 06/10/2010 07/10/2010 07/10/2010 07/10/2010 07/10/2010 07/10/2010

Coordinadora del Ncleo iSur Selva Baja iSur Encargada de Articulacin Comercial Programas iSur Econegocios JP Training de Negocios iSur Mirador Cuyuni Propietario AOATAM -La Habana Inn Propietario AOATAM -Amazon Shelter AOATAM -Eco Aldea Propietario Kapievi Propietario AOATAM -Playa Botafogo Propietario AOATAM -El Paraso Cocinera Parador Familia Mendez Propietario Parador Familia Mendez Encargada (iSur) Parador Familia Mendez Trabajador. Atencin al Parador Familia Mendez cliente Turista Parador Familia Mendez

Folleto Carretera Interocenica Sur. iSur

73

14 15 16 17 18

Administrador Presidente Lder Regidor Funcionario

Mirador de Cuyuni Asociacin de Artesanos Isqay Cocha Pallay Cuyuni Asociacin de artesanas del Barrio del Triunfo Municipio de Quincemil Municipio de Quincemil

08/10/2010 08/10/2010 08/10/2010 07/10/2010 07/10/2010

Fuente: Estudio cualitativo. Octubre 2010

La eleccin de los entrevistados se hizo en base a las recomendaciones y facilidades brindadas por los funcionarios de iSur. En ese sentido, llevamos a cabo la agenda programada por nuestros anfitriones. Segn lo programado, entrevistamos a cinco de las quince iniciativas que se encuentran a lo largo de los 11 kilmetros del Corredor Turstico Isuyama Bajo Tambopata. Por otro lado, se realizaron cinco entrevistas a los integrantes del Parador Mndez, uno al administrador del Mirador de Cuyuni, dos a miembros de la Municipalidad de Quincemil, dos a representantes de iSur, y a la coordinadora de ncleo Selva Baja de iSur. Por ltimo, se entrevist a dos de las tres asociaciones de artesanos que se encuentran articuladas al proyecto. Los entrevistados cubren la mayora de la gama de actores involucrados directamente con el programa. Los actores principales del Estado, representados por la DIRCETUR, el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial, no pudieron ser entrevistados. Otro actor importante que no aparece en las entrevistas es la poblacin en general representada por sus organizaciones de base. En ese sentido esta evaluacin presenta una visin interna del programa. Es preciso sealar que en el camino se reformularon algunos

cuestionarios en funcin de la nueva informacin que se iba recibiendo de los personajes claves de la organizacin. Luego de realizadas las entrevistas para el procesamiento de la informacin se dise una matriz de procesamiento de informacin en la que se orden la informacin acerca de las acciones, objetivos y logros ms importantes; as como de las expectativas, dificultades y los principales cambios logrados segn la percepcin de los interesados.
74

Descripcin de las iniciativas En base a las entrevistas realizadas y el recorrido de los tramos 2 y 3 del CVIS, se pudo identificar diferentes iniciativas en los lugares visitados. Corredor Turstico Bajo Tambopata A escasos quince minutos de la ciudad de Puerto Maldonado se encuentra el Corredor Turstico Bajo Tambopata, conformado por una extensa rea prxima a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Al sector se accede por una trocha carrozable, que a lo largo de sus 15 kilmetros agrupa iniciativas de turismo sostenible emprendidas por familias locales y organizadas en la Asociacin de Operadores Agro-ecotursticos de Bajo Tambopata (AOATAMB). La implementacin del corredor turstico de Bajo Tambopata Isuyama est recibiendo atencin especial del Plan de Accin para la consolidacin de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (PCT) y del Programa de Turismo Responsable de iSur, quienes buscan consolidar la AOATAMB. La AOATAMB empez con dieciocho familias y ahora son doce, aunque actualmente estn operando ocho. Es importante sealar que cuatro familias pertenecientes a esta asociacin han logrado que sus reas sean reconocidas como las primeras reas de Conservacin Privada (ACP)29. Como parte del trabajo de campo se entrevist a cinco empresarios conservacionistas de este corredor. La mayora de ellos tiene una historia como migrante. De ellos, cuatro haban regresado a Puerto Maldonado despus de varios aos de residir fuera. Por ejemplo, el dueo de Playa Botafogo emigr a Chiclayo y regres despus de ocho aos; el dueo de El Paraso estuvo viviendo en Japn, tambin la duea de la Eco-aldea Kapievi y la administradora de Amazon Shelter han vivido mucho tiempo en Lima.
29

El reconocimiento como rea de conservacin privada es un estatus que otorga el

Estado peruano a predios de propiedad individual, familiar o comunal, que estn siendo conservados voluntariamente por sus propietarios y aportan a preservar la diversidad biolgica.

75

Actualmente la mayora de ellos se dedica casi exclusivamente a actividades conservacionistas y/o tursticas. Aunque dan empleo temporal a sus familiares, no ven la conservacin como un negocio sino ms bien como una cuestin de principios. Cada uno emplea sus propias estrategias para ofrecer servicios tursticos en reas protegidas. Algunas familias hacen publicidad por televisin y radio; mientras que otras recurren a afiches publicitarios. Para ellos el CVIS ha abierto nuevas oportunidades de negocios principalmente con el mercado de Brasil. Pequeos grupos de brasileos estn llegando a la zona demandando servicios tursticos. Si bien las iniciativas del Corredor Turstico presentan diferentes perfiles, todas ellas persiguen un mismo objetivo; propiciar la conservacin y biodiversidad. visitados. a) Ecoaldea Kapievi Kapievi es una ecoaldea que ofrece alojamiento, talleres culturales de permacultura30, restaurante vegetariano, yoga y terapias alternativas con plantas medicinales como la ayahuasca. Adems ofrece el servicio de turismo rural comunitario, donde los visitantes interactan en los procesos de conservacin y turismo recreacional. Pierina Zlatar, la duea de esta iniciativa, nos manifiesta que despus de su curso de permacultura se est produciendo menos basura en las instalaciones y se ha aprendido a reciclar botellas y otros desechos para utilizarlos creativamente. Un especialista colombiano ha dictado charlas de permacultura en la universidad de la zona, enseando a los jvenes estudiantes a no hacer basura bajo el lema "cero basura". A continuacin se describen los emprendimientos

30

Permacultura es un trmino genrico para la aplicacin de ticas y principios de diseo universales en planeacin, desarrollo, mantenimiento, organizacin y la preservacin de hbitat apto de sostenerse en el futuro. Los ejes centrales de la permacultura son la produccin de alimentos, abasto de energa, el diseo del paisaje y la organizacin de (infra) estructuras sociales. Tambin integra energas renovables y la implementacin de ciclos de materiales en el sentido de un uso sustentable de los recursos al nivel ecolgico, econmico y social. (http://www.tierramor.org/permacultura/queesper macultura.htm)

76

En Kapievi, la comida que se sirve es vegetariana y de muy buena calidad. Adems el lugar es sumamente acogedor, limpio, bien sealizado y ordenado, como si realmente fuera una aldea. Las personas que ocupan los ambientes son muy amables y se respira un aire de tranquilidad y de contacto con la naturaleza. Las habitaciones son muy confortables y los precios son accesibles para el turismo interno.

Centro de Yoga de la Ecoaldea de Kapieri (Madre de Dios) b) Refugio de Animales Amazon Shelter Tiene como misin promover la conservacin de la fauna amaznica del Per amenazada por la destruccin de su hbitat y el trfico ilegal de animales. En sus inicios apoyaba a la polica ecolgica del INRENA, a travs de un centro de rescate encargado de salvar especies nativas que eran comercializadas ilegalmente. Actualmente, Amazon Shelter ofrece al turista la posibilidad de rehabilitar animales silvestres y de convivir con ellos en la selva.

77

El refugio dispone de un lodge cmodo con cuartos limpios y baos privados. El comedor es acogedor, la comida es buena, los servicios son de primera. Segn Magali Salinas, duea de Amazon Shelter, este local le permite conseguir recursos para el mantenimiento de los animales. Sin embargo, recibe pocos turistas. Mencion que a pesar que en Puerto Maldonado no hay trfico de animales la gente suele comer animales silvestres. Esta organizacin est registrada en la SUNAT y el Ministerio de Economa de modo que otorga certificados de donacin que pueden ser utilizados para el pago de impuesto a la Renta Anual. c) La Habana Rural Inn Este lugar forma parte de uno de los cuatro sitios del corredor reconocido como rea de conservacin privada. Esta iniciativa es propiedad de un profesor retirado del magisterio que con el apoyo de Pronaturaleza, Conservacin Internacional, SPDA31 y PAES32 ha logrado consolidarlo como un negocio. Este proyecto empez en el ao 2000. Actualmente el nmero de personas que recibe al mes es muy variado, en promedio entre 50 a 60 turistas. La mayora llega gracias a recomendaciones de amigos. Es un acogedor centro de esparcimiento y alojamiento, ya que cuenta con un Jardn Botnico perfectamente sealizado y limpio. Cuenta con una trocha de 2 km que se utiliza para adentrarse en el bosque, una torre mirador desde donde se puede ver el ro Tambopata, dos campamentos para alojarse en el lugar y una sala con comedor, msica y bar que sirven como punto de encuentro; adems de hamacas dispuestas por todo el lugar para que la gente descanse rodeada de la naturaleza. d) El Paraso Trochas y Circuitos El Paraso es otra de las iniciativas que encaja en la articulacin conservacin-turismo. Ofrece 20 has. de reas verdes, un camino de trocha, alimentacin y visita a la playa. Asimismo dispone de una casa con cuatro habitaciones para albergar visitantes que quieran quedarse en la zona. En promedio recibe unas 700 personas al mes.

31 32

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Programa de Apoyo a los Emprendimientos Sostenibles

78

El encargado es una persona muy amable que recibe a sus visitantes con refresco de coco. Los alojamientos estn ubicados en medio del bosque y con vista al ro, cuentan con hamacas y perezosas para relajarse mirando el ro y contemplando la naturaleza. e) Playa Botafogo Centro de Esparcimiento Como indica su nombre es una playa de ro, a la que se llega desde Puerto Maldonado en aproximadamente 20 minutos. En este centro se puede disfrutar de la playa en pocas de estiaje, que es cuando llega el mayor nmero de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. En otras temporadas, funciona como Centro de Esparcimiento, donde la gente puede reunirse, acampar, caminar o simplemente relajarse al borde del ro. Al lugar se accede en lancha o auto. A diferencia de los otros lugares mencionados no dispone de alojamiento, solo de espacios para ubicar carpas. Parador Turstico Familia Mndez Este Parador est situado al margen de la Interocenica Sur km. 410, a unos 45 minutos de Puerto Maldonado. A pesar de su ubicacin, no est siendo daada por actividades extractivas informales. En el camino hacia el Parador se pudo observar que existen sectores de bosque que estn siendo quemados y utilizados a la minera informal. De manera que el Parador de la Familia Mndez parece un oasis en medio de esta selva que est siendo depredada. El lugar es amplio, cuenta con servicio de restaurante, baos y un circuito que muestra las plantaciones de los productos que se venden en el lugar como la pia y el caf. Asimismo, se pueden apreciar aves y monos. Llos productos que ofrecen son de buena calidad, la atencin es muy cordial. Es un lugar agradable para detenerse a descansar en medio de la ruta y proveerse de alimentos para continuar el viaje. Mirador de Cuyuni Ausangate A la altura del kilmetro 20.9 del CVIS, a una hora aproximadamente de la ciudad de Cusco, se encuentra el mirador de Cuyuni. Esta iniciativa que pertenece al sector Altos Andes, tramo 2, consiste en un mirador parador que brinda a los turistas la oportunidad de disfrutar de una gran vista al

79

apu Ausangate, con espacios ambientados a la realidad andina. Tambin brinda servicios de alimentacin, ofreciendo una gran variedad de platos locales y novo andinos, adems de artesanas elaboradas en base de fibra de oveja y alpaca. El parador es autogestionado por la Comunidad Campesina de Cuyuni, quienes a travs de la asesora y capacitacin de iSur lograron crear una empresa comunal, que pudiese brindar al turista un trato especial y diferenciado. Ejes de Desarrollo del Programa Articulacin institucional Debido a que el programa busca potencializar y dinamizar procesos ya existentes, fortaleciendo la relacin pblica-privada, el principal criterio de seleccin de los participantes del programa es que sean personas que estn actualmente trabajando en el sector turismo o en sectores relacionados. Se debe tener en cuenta que el turismo, particularmente el ecolgico, est ntimamente relacionado con la conservacin de la biodiversidad. En consecuencia se est concertando el trabajo con las autoridades locales del sector medio ambiente y otros, a travs de la construccin de espacios de articulacin interinstitucional. En realidad los programas de Desarrollo Sostenible tienen un nivel de articulacin entre s. Por ejemplo, la crianza y reproduccin de cuyes (Programa de Eco Negocios) ser incorporada al circuito turstico rural del Ausangate (Programa de Turismo Responsable) o el de textiles con la Ruta Turstica del Mirador de Cuyuni. Ingresos y calidad de vida Si bien es cierto que se busca incrementar los ingresos de las familias, el fin ltimo de los programas de desarrollo sostenible es mejorar la calidad de vida de los participantes por ejemplo, logrando que sus utilidades se designen a gastos de salud y educacin-, mejorando los ndices de desarrollo humano en el mbito del programa. Por lo tanto. el Proyecto debera considerar indicadores para medir el impacto en el mejoramiento del nivel de vida.

80

Marcas y estndares de calidad Otro de los retos ms importantes del Programa es construir estndares de calidad y buenas prcticas en el tema del Turismo Responsable. Sin embargo, este es un proceso muy complejo porque, por ejemplo, no hay certificacin de marcas de calidad para empresas rurales. En ese sentido los estndares deben ser trabajados de adentro hacia fuera, esto quiere decir que tienen que ser construidos por los ejecutores del programa generando marcas de calidad que luego sean reconocidas a nivel nacional e internacional. Gestin empresarial comunal El Mirador Ausangate Hatun Pukaran de Cuyuni es un buen ejemplo de cmo se viene trabajando el tema de la gestin empresarial comunal. Se ha generado un modelo empresarial sui generis, debido a que la mayor parte de la comunidad es accionista del negocio, lo cual ha implicado que iSur brinde asesora en la conformacin de la empresa comunal y la elaboracin de los estatutos (la conformacin requera la aprobacin de ms del 75% los pobladores, por lo cual fue necesario un trabajo de concientizacin en la comunidad). Este proceso tuvo como resultado la aprobacin del reglamento y la constitucin de un rgano de administracin colegiado encargado de manejar el negocio. Los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad generalmente son personas que gozan de respeto por parte de los pobladores de la comunidad. Conclusiones En relacin a los logros Madre de Dios ha sido una de las regiones ms aisladas, de menor poblacin y con menor presencia del Estado. Actualmente, dentro de su jurisdiccin existe una cartera de mega proyectos tales como la Hidroelctrica de Inambari, que sera la mayor represa del Per en trminos de generacin de energa, y la Hidroelctrica de San Gabn, que si bien no est ubicada en dicha regin, ha permitido electrificar varios poblados de su mbito. Este desarrollo ha generado un movimiento migratorio acelerado a la regin, sobretodo de poblacin procedente de las localidades altoandinas.

81

Este crecimiento poblacional no est exento de riesgos y la presencia del Estado es de suma importancia para la sinergia de los programas de Desarrollo Sostenible. En ese sentido, se est trabajando para que la poblacin recurra al Estado con demandas organizadas. La relacin con el Estado debe ser vista a travs del enfoque de deberes y derechos. No se trata slo de exigir sino tambin de aportar en la solucin de los problemas que ataen a toda la regin. La conformacin de asociaciones de emprendedores en el Corredor del Bajo Tambopata, es un ejemplo de lo que puede alcanzarse cuando se utilizan estrategias asociativas. Gracias a la organizacin de la AOATAMB se ha logrado que las personas con iniciativas de turismo, en este corredor, se organicen y empiecen a generar propuestas en conjunto. Un logro adicional ha sido recuperar la motivacin de algunos socios que estaban desalentados y sin acceso a asesora. Otro aspecto, a resaltar es la articulacin que viene ocurriendo entre estas iniciativas y los operadores tursticos ms importantes de la zona, como Rainforest Expeditions. Los asociados al AOATAMB fueron invitados por este operador para conocer las experiencias de gestin de albergues exitosos que cumplen con altos estndares de calidad. Los socios locales del programa permitiran la sostenibilidad del mismo. Actualmente ellos han conformado una Red de Biodiversidad con actores interesados en trabajar iniciativas de conservacin y estn solicitando su reconocimiento a nivel regional. En ese mismo sentido, asociaciones de productores se estn organizando para llevar a cabo iniciativas de conservacin comunitaria, recibiendo el apoyo de iSur a travs del Programa de Fortalecimiento de la Gobernanza Local. Asimismo, se tiene como socios estratgicos a la Organizacin de Gestin de Destino (OGD) del Cusco, DIRCETUR Cusco y DIRCETUR Madre de Dios, quienes junto con iSur fortalecen las capacidades de los emprendedores locales en las operaciones tursticas y los apoyan en su articulacin al mercado. De igual manera, se cuenta como socio estratgico a Promper, institucin que apoya en la promocin turstica del Macro Producto Turstico Interocenica Sur.

82

Se tiene como prioridad el fortalecimiento de las habilidades y capacidades en gestin empresarial de los emprendedores locales a lo largo del Corredor Vial, por lo que existe un sub-proyecto del Programa de Turismo Responsable dedicado exclusivamente a mejorar el desempeo administrativo de las iniciativas para lograr la sostenibilidad de las mismas.

En relacin a las limitaciones El escenario en el cual se desarrolla el Programa de Turismo Responsable no es muy sugestivo. El avance de la minera informal destruye la biodiversidad y afecta las zonas tursticas de Madre de Dios. Esta dificultad se relaciona directamente con el tema de la calidad del agua, que es un tema muy delicado debido a que Madre de Dios es cabecera de cuenca para el Amazonas. La presin creciente sobre los recursos seguramente va a continuar en el futuro ms cercano y el Estado, en lugar de aportar soluciones, agrava la situacin concediendo contratos de exploracin y explotacin de hidrocarburos que estn superpuestos a las reservas naturales. Las iniciativas para la creacin de reas de conservacin privadas chocan con las necesidades econmicas de los dueos de las tierras vecinas que estn acostumbrados -o se ven obligados- a la extraccin y explotacin de los recursos naturales. Los lderes locales que promueven estas iniciativas de conservacin no tienen incidencia sobre los mbitos aledaos a sus terrenos y el Estado no colabora en el control de estas reas. Tampoco hay incentivos para el cuidado del bosque. El Mirador de Cuyuni est operando sin subsidio. Sin embargo, al ser un producto relativamente reciente no tiene muchos clientes. Por ello parte del personal ha tenido que solicitar descanso. El desafo de este proyecto es consolidar una cartera de clientes que permita que las actividades del Mirador sean auto sostenibles. Existe un inconveniente con la situacin

83

laboral del personal debido a que las empresas comunales no pueden tener personal en planilla. De otro lado, el Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Cuyuni no contemplaba dentro sus actividades el funcionamiento del Mirador, sin embargo ahora si ha sido incluido. Actualmente, se observa que los proyectos tursticos les queda pendiente seguir desarrollando estrategias de promocin y visibilidad que las posicione en el mercado turstico. Por ejemplo, mayor difusin para darlas a conocer en la poblacin. Actualmente se difunden trpticos, pero es un medio muy limitado. El reportaje del 02 de octubre del ao 2010 publicado en la Revista Somos de El Comercio es un paso importante para que estas iniciativas se hagan conocidas no solo a nivel local sino nacional. Sin embargo, es preciso mencionar que recin en diciembre del 2010 la estrategia de promocin del corredor turstico del CVIS se concluy; es por ello que a partir del 2011 las actividades de mercadeo han comenzado a ser ejecutadas por iSur con el apoyo de Promper. Asimismo se est coordinando con las Organizaciones de Gestin de Destino (OGD) de Cusco, para desarrollar integralmente el turismo en la regin a travs de la vinculacin de actores pblicos y privados. Un documento importante de gestin es el Anlisis de Demanda y Oferta Actual y Potencial de Productos Tursticos Sostenibles en el rea de Influencia de los tramos 2 y 3 del Corredor Vial Interocenico Sur (CVIS), elaborado por iSur, en el cual se han diseado las estrategias tursticas a lo largo de los dos tramos. Este documento actualmente es una herramienta manejada por Promper, el municipio de Tambopata y los emprendedores. Por ltimo, algunos de los emprendimientos tursticos estn siendo afectados por el cambio climtico, fenmeno que se encuentra absolutamente fuera de su alcance; desde hace cuatro aos hay cambios de temperatura no previstos que no permiten planificar bien las actividades tursticas. Recomendaciones:

84

La estrategia del programa de Turismo Responsable de brindar servicios de Ecoturismo en el mbito de los Ncleos de Desarrollo Local Selva Baja y Selva Alta y de Turismo Rural en el mbito del Ncleo de Desarrollo Local Altos Andes, ser ms sostenible si considera a los representantes del Estado peruano de forma ms activa.

La vinculacin del turismo, particularmente el ecolgico, con la conservacin de la biodiversidad requiere crear espacios de articulacin interinstitucional (Turismo, Medio Ambiente MINAM-, Gobiernos Regionales y Locales, entre otros). Adems de promover o impulsar un trabajo con actores locales. Los vecinos que tienen terrenos aledaos a las reas privadas de conservacin deben ser concientizados para que reconozcan cules de sus actos perjudican al medio ambiente y aquello que pueden hacer para evitarlos.

La construccin de estndares de calidad y buenas prcticas en el tema del Turismo Responsable debe tener como corolario la creacin de un sello distintivo de calidad que aporte eficacia y credibilidad en el nicho de mercado en el que se mueven sus productos tursticos. La calidad es un factor preponderante para el xito de un servicio, pero tambin lo es el reconocimiento y la visibilidad del producto. Esta estrategia puede complementarse con la obtencin de certificaciones como el de Comercio Justo o de otros tipos de certificacin, nacional o internacional, que aadan valor agregado a los productos de la zona.

En el tema del Turismo Responsable se est desarrollando un plan de promocin33 de productos tursticos a nivel de todo el corredor. Sin embargo, es preciso recurrir a todos los medios disponibles. Por

33

El Plan de Promocin contempla dos mercados: Intermediarios (agencias, operadores, gremios, lderes de opinin, etc.) y el Turista (cliente final). Para los turistas se prev el uso de herramientas On-line, material impreso, material al aire libre, relaciones pblicas, promociones, etc. En el caso de intermediarios se prev informacin on-line, eventos, marketing directo y material impreso, entre otros. En el caso de los emprendimientos individuales, cada iniciativa cuenta con su Plan de Marketing propio que va desde su pgina Web, estar presentes en las guas de viajeros, realizar fam trips y press trips, tener material impreso, realizar promociones de ventas, tener estrategia CMR con sus principales clientes, asistir a congresos, ferias, entre otros.

85

ejemplo, una idea interesante sera que todas las iniciativas tursticas del programa sean incluidas en el Lonely Planet, que es una de las mayores editoras de guas de viajes del mundo, dirigida sobre todo a un pblico orientado al turismo ecolgico. Ver www.LonelyPlanet.com. Existen mecanismos de gestin de la calidad que requieren ser implementados a nivel de todos los servicios tursticos, por ejemplo, las encuestas de satisfaccin de clientes son tiles para conocer qu aspectos de la atencin del servicio no fueron del agrado del cliente. En el tema del Turismo Responsable se cuenta con un Plan de Promocin de Productos Macro Tursticos el cul ser implementado en el 2011 en conjunto con Promper y la OGD de Cusco. Asimismo, se espera contar con el apoyo de los Estados de Acre y Rondonia en Brasil. Los encartes publicitarios para promocionar las iniciativas del Corredor del Bajo Tambopata y de todo el Corredor Vial de la Interocenica constituyen un buen inicio, pero es preciso articular las acciones de difusin de manera integral. Asimismo, es importante buscar nuevas maneras de dar a conocer las iniciativas a travs de diversos medios y no solo a travs del apoyo brindado por iSur. El estudio de mercado denominado Anlisis de la demanda y oferta actual y potencial de productos tursticos sostenibles en el rea de influencia de los tramos 2 y 3 del CVIS es un documento que describe las caractersticas principales de los recursos tursticos, pero no presenta un inventario de los servicios tursticos ms importantes en la zona. Apenas existen 5 prrafos acerca de la calidad en los servicios tursticos por los que pasa el tramo 2 y 3 del CVIS. Es preciso saber qu servicios existen en la zona, el tipo de prestacin y la calidad de los mismos. A partir de esta informacin se puede trabajar un plan para mejorar la calidad, incrementando las capacidades de gestin de los operadores/ propietarios de las iniciativas. Para complementar el ltimo punto y partiendo de uno de los principios de iSur- el trabajo organizado en equipo es un mecanismo

86

que permite reducir el tiempo y los recursos que implica la realizacin de actividades. Por ejemplo, la bsqueda de capacitaciones, en temticas comunes, a las que asistan una o dos personas para luego, en una dinmica de rplica, compartir lo aprendido con los dems es una estrategia interesante para generar ahorros en la ejecucin de actividades. Respecto al Mirador de Cuyuni debe continuarse el apoyo para la insercin al mercado turstico, esperando que el Mirador tenga xito, sobre todo por la calidad de los servicios que ofrece. Uno de los temas de mayor trascendencia es la capacitacin al personal para que aprenda a manejar el trato con el cliente. Es importante recibir un adecuado asesoramiento legal respecto de la implementacin del negocio y los compromisos laborales. Este es uno de los puntos que muchos operadores no slo lo consideran de poca relevancia, sino que simplemente ignoran.

87

Programa de Econegocios Diana Gmez Muoz34 El programa de econegocios empez a finales del ao 2007. Es una iniciativa de iSur en
35

alianza

con

ProNaturaleza,

Conservacin

Internacional y DESCO . El programa cuenta con sub-programas, entre los que se puede mencionar: (1) la crianza de cuyes, (2) la crianza de camlidos y (3) el desarrollo de artesanas. Las actividades del programa se realizan en la zona de Ccatcca y Ocongate, en la provincia de Quispicanchi en Cusco, sector que corresponde al tramo 2 del CVIS. Objetivos del programa El programa de Econegocios tiene como objetivo "impulsar negocios rentables, con capacidad de generacin de empleo local, compatibles con la conservacin del medio ambiente y la biodiversidad, a partir de las potencialidades locales en materia de territorio y recursos naturales36. Contexto del programa Este programa se desarrolla en la provincia de Quispicanchi, en la parte central y oriental del Cusco. Cuenta con 12 distritos donde viven alrededor de 82 mil personas que se concentran en la cuenca del Vilcanota (60%); la mayora de la poblacin de la provincia se asienta en
34 35

Con la colaboracin de la estudiante: Stefany Morn Seminario. Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo 36 Suplemento Especial: Una Empresa con rostro humano ODEBRECHT http://www.presencia. confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/561/odebrcht+.pdf

88

el campo (70%) y su distribucin es dispersa. Las principales actividades econmicas son la agricultura (maz blanco Urubamba, papa, hortalizas, oca, olluco), la ganadera (ganado vacuno lechero y ganado ovino), la crianza de animales menores (cuyes) y la crianza de camlidos sudamericanos. Otras actividades importantes en la provincia son el turismo (uno de los principales atractivos es el nevado de Ausangate) y la artesana, que provee con productos de alta calidad al mercado cusqueo.37 Segn el Censo realizado en el ao 2007, en la provincia de Quispicanchi el 55% de la poblacin se dedica a la agricultura, ganadera, caza y silvicultura38. El ingreso familiar per cpita al mes en este distrito es de 172.4 Nuevos
40

Soles.39

Segn

el

Mapa

de

pobreza

Distrital

de

FONCODES , de los 13,578 habitantes del distrito de Ocongate, el 43% no tiene acceso a agua potable, el 41% no tiene luz ni electricidad. Adems la tasa de desnutricin en nios de seis a nueve aos es muy alta, alcanzado al 51% de los nios. Asimismo, el porcentaje de mujeres analfabetas llega a 41%. La realidad del distrito de Ccatca no es muy diferente a la provincia. En el ao 2007, de los 14,346 habitantes, el 44% no tena acceso a electricidad; solo el 12% tena acceso a agua potable y el porcentaje de desnutricin en nios de seis a nueve aos era de 61%. El porcentaje de mujeres analfabetas alcanzaba al 52%. En trminos econmicos el ingreso familiar per cpita al mes era de 184.4 Nuevos Soles. Segn el informe de Naciones Unidas del 2005, estos dos distritos estn considerados entre los distritos ms pobres del Per. Quispicanchi es una de las cinco provincias del Per que concentran el mayor nmero de unidades agropecuarias, por lo tanto la agricultura y la crianza de ganado son dos de las actividades que mayor empleo generan en la regin. La actividad agropecuaria constituye una de las ms importantes, sobre todo la produccin de ganado ovino. No obstante, su crecimiento est
37 38

Informacin extrada de DESCO http://www.descosur.org.pe/UOTAusangate.php Instituto Nacional de Estadstica. Censos Nacionales 2007 Poblacin y Vivienda. Variable: Actividad Econmica por Distrito en Cusco. www.inei.gob.pe 39 Segn el IDH del 2005. PNUD 40 El Mapa de Pobreza Distrital de Foncodes fue realizado en el ao 2006 pero se actualiz con los indicadores del Censo del 2007.

89

sujeto al desarrollo tecnolgico. En este contexto se plantea el desarrollo del Programa de Econegocios que se divide en diferentes subproyectos relacionados a las potencialidades en las zonas descritas. Justificacin La justificacin se presenta por cada sub programa del Programa de Econegocios como: Sub programa de econegocios enfocado en cuyes El programa de iSur enfocado en cuyes tiene como objetivo principal Incrementar los ingresos econmicos de los pobladores del distrito de Ccatcca, a travs de la crianza tcnica del cuy, en la produccin y comercializacin41; se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores a travs de la adopcin de modelos productivos de desarrollo sostenible. El cuy, tiene ventajas comparativas frente a otras especies introducidas, puesto que es un bien que se puede consumir directamente, intercambiar por diversos productos (trueque) o vender para obtener ingresos que permiten la adquisicin de otros bienes. Adems de estos beneficios que pueden cuantificarse, los cuyes proporcionan a la familia campesina otros beneficios de tipo simblico y medicinal. Desde un punto de vista social, la cra de estos animales representa una alternativa que contribuye a mejorar el nivel nutricional de la familia rural. Con tcnicas de manejo apropiadas puede intensificarse su produccin y adaptarse a aquellas familias que tienen poca disponibilidad de tierra para producir especies mayores.42 Antes del Programa la produccin de cuyes en la zona era realizada en condiciones precarias, a nivel artesanal, y con acceso limitado al mercado; en consecuencia los ingresos econmicos en la actividad de crianza de cuyes eran muy bajos
41

Informe Final del Proyecto Fortalecimiento de la capacidad productiva y de comercializacin de los criadores de cuyes. Distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, regin Cusco. Marzo 2008 - Setiembre 2009. Fondo de las Amricas. FONDAM. 42 Chauca, L. 1991. Caracterizacin de la crianza de cuyes en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro. IBTA, CIID. La Paz, Bolivia

90

Para transformar y mejorar la crianza de cuyes en una actividad econmica sostenible el programa trabaja tres ejes: (a) Mejora de las condiciones de infraestructura de la cadena productiva, mediante la construccin e implementacin correcta del galpones; (b) Capacitacin tcnica a los productores para la mejora de la crianza del cuy, incluye mejora gentica, uso de medicinas y vacunas contra enfermedades y la correcta alimentacin y sanidad; y (c) Capacitacin a los productores en gestin empresarial, estudio de costos, ingresos, comercializacin del producto, articulacin al mercado y asociatividad; impulsando la independencia y la sostenibilidad de los procesos. Sub programa de econegocios enfocado en camlidos Este programa tiene como objetivo principal incentivar actividades tradicionales productivas con potencial de mercado. Se basa en la capacitacin de empadre43 controlado, el mejoramiento gentico mediante tcnicas de inseminacin artificial y la optimizacin de la fibra de alpaca. As como el aprovechamiento responsable del agua y la produccin de forraje para los camlidos con tcnicas de cultivo apropiadas. El programa se desarrolla en los distritos de Marcapata y Ocongate; este ltimo, es considerado el primer productor de camlidos sudamericanos. Por esta razn existen en la zona diferentes instituciones que vienen trabajando en el mejoramiento gentico de la alpaca para disminuir el grosor de la fibra, lo que mejora su calidad44. Este programa es promovido conjuntamente por iSur y DESCO45, coordinando acciones con municipios locales y trabajando de manera directa con los beneficiarios. Adems intervienen: Corporacin Andina de Fomento (CAF), Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y ODEBRECHT.

43

El Empadre es una prctica del manejo reproductivo que permite optimizar el uso de los recursos animales, fsicos, econmicos y humanos de una explotacin, para incrementar la produccin. 44 Programa de Desarrollo Concertado Ocongate 2007-2018. Puede leerse en: www.peru.gob.pe. 45 Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo.

91

Galpones de cuyes en el distrito de Ccatcca

92

Crianza de camlidos sudamericanos mejorada en los distritos de Marcapata y Ocongate


93

El

programa

de

econegocios

en

camlidos

busca

ampliar

los

conocimientos tecnolgicos en el desarrollo y produccin de camlidos sudamericanos domsticos. Su estrategia tiene tres ejes: (1) el primero est enfocado en la mejora de alimentos para el ganado mediante la produccin de forrajes y heno46; la henificacin del forraje sirve para garantizar y controlar el alimento e impedir la depredacin de los pastos; (2) el segundo, se concentra en el mejoramiento gentico del animal; (3) el tercero, est orientado a la comercializacin y articulacin al mercado (tiene como fin promover la incorporacin de los productores al sistema de comercializacin asociativa de la fibra de alpaca categorizada). Estos ejes se sustentan en el fortalecimiento institucional con la finalidad de hacer sostenibles los emprendimientos. Sub programa de eco-negocios enfocado a artesanos El programa de econegocios enfocado en la artesana, se lleva a cabo en los distritos de Ccatca y Ocongate. Segn el Plan de desarrollo Concertado de Ocongate 2007-2018 la artesana es una las principales actividades econmicas de la poblacin, luego de la ganadera y la agricultura. La produccin de artesanas se concentra en la produccin de chalinas, bolsones, chuspas, chullos, ponchos, pasadizos (manta o tapiz de medidas especificas) y trabajos bordados. La importancia de la produccin de artesanas en las comunidades de la sierra se debe a las dificultades que presentan las actividades agrcolas y ganaderas, que estn sujetas al clima o a una tecnologa costosa. La artesana es una actividad rentable y de bajo riesgo que no depende del clima y que se ve impulsada en los meses en los que hay mayor visita al nevado Ausangate.

46

La henificacin es el proceso en el cual el forraje verde es convertido en forraje ms o menos seco para que pueda ser conservado durante largo tiempo y ofrecido a los animales en el momento de escasez. Se da el nombre de heno a todo forraje cortado, que inmediatamente es expuesto al sol y durante un tiempo prudencial pierde las tres cuartas partes de su contenido de agua de constitucin. Ver ms: http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd12/texto/henificaci on.htm

94

La artesana viene a ser una actividad econmica que complementa los ingresos familiares y puede constituirse en un factor capital para elevar el estndar de vida de las comunidades.47 El programa de econegocios enfocado en artesanos, llamado tambin Alianza por el Arte Nativo, tiene dos ejes que se concentran en un mismo objetivo: lograr que los artesanos de la zona elaboren productos de buena calidad y que la municipalidad y los artesanos sean capaces de organizar un sistema de mercadeo que asegure la sostenibilidad del programa48. El primer eje se concentra en el mejoramiento de la calidad en la produccin de artesana, en relacin con el teido e innovacin de diseos; y el segundo eje se enfoca en la asociatividad y la articulacin al mercado, lo cual involucra a distintos actores. De otro lado, la elaboracin de artesanas est directamente vinculada con la produccin de camlidos y ganado ovino; de las que depende la calidad de la fibra. Metodologa del estudio Para analizar los resultados del programa de econegocios en el rea de intervencin (tramo 2-CVIS) se aplicaron entrevistas a los productores participantes y responsables de los programas. Cabe sealar que las entrevistas se llevaron a cabo en los mismos lugares de trabajo de los productores. Cuadro 17 Lista de entrevistados
N de entrevista do 1 2 3 4
47

Cargo Responsables de Articulacin de los Programas de Econegocios Presidente de la Asociacin de Artesanos Apu Ausangate Vicepresidente de la Asociacin de Artesanos Apu Ausangate Directivo de la Asociacin de productores benefciados

Iniciativa iSur Sub programa de Artesana Sub programa de Artesana Sub programa de Cuyes

ACERO APAZA, EDUARDO. Importancia de las Artesanas en la Economa de las Comunidades Indgenas Peruanas. Ptzcuaro, Mich. Mxico 1957. 48 www.elperuano.com.pe Noticia referida a la ejecucin de diversos proyectos producidos en zona de influencia por parte de iSur.

95

Fuente: Estudio cualitativo. Octubre 2010

La entrevista al representante de iSur responsable de la articulacin de los programas de econegocios tuvo como objetivo conocer las principales dificultades y cambios positivos que se aprecian en los productores asociados al programa. Las entrevistas a los productores artesanos se orientaron a recoger informacin sobre la dinmica de las asociaciones de artesanos; el nmero de personas que las integran, la interaccin con las otras asociaciones, los ingresos econmicos, los tipos de productos que ofrecen, as como conocer sus percepciones respecto de las dificultades y beneficios del programa. En el caso del subprograma de cuyes, la entrevista tena como objetivo conocer aspectos de la cadena productiva de los cuyes, los actores involucrados, el papel de iSur, las dificultades y beneficios en la produccin de cuyes, la insercin en el mercado y otras percepciones relacionadas. Principales resultados Los resultados de las entrevistas estn referidos a dos subprogramas: crianza de cuyes y produccin de artesanas. La crianza de camlidos ser analizada a partir de fuentes secundarias, tales como publicaciones de la empresa y algunas referencias extradas de la entrevista al representante de iSur.

96

Textiles de la asociacin de artesanos Apu-Ausangate (Cusco)

97

Subprograma de econegocios de crianza de cuyes

Los resultados presentados tienen limitaciones de informacin por el poco nmero de entrevistados. Sin embargo, permite tener algunos alcances respecto al subprograma de crianza de cuyes. El anlisis ha sido dividido en tres partes: en la primera parte, se muestran los resultados respecto a la mejora en infraestructura para la produccin de cuyes; en la segunda, los impactos que tienen que ver con el aspecto tcnico de la crianza y de los conocimientos transmitidos en las capacitaciones y talleres; y por ultimo en la tercera est en referencia a la articulacin de la produccin con el mercado. Primera parte: desarrollo de la infraestructura La mejora en la infraestructura de los galpones es importante para producir cuyes de calidad a gran escala, ya que slo as se garantiza la reproduccin y el control sanitario para el desarrollo de la cadena productiva. Durante el trabajo de campo, se visit un galpn que haba sido construido para que la temperatura interna pueda ser controlada. Tal como explic el entrevistado, al inicio el techo de su galpn era de plstico; sin embargo ahora tiene una especie calamina por donde entra el sol y permite mantener la temperatura controlada al interior del galpn. Como parte del programa iSur le don gazaperas, canales transparentes y mayas. En algunas ocasiones alimentos para los cuyes. Segn nos comenta el entrevistado, se inici en el negocio de cuyes cuando slo contaba con seis cuyes, luego de las capacitaciones y de formar parte del programa ampli sus galpones y al momento de la entrevista tena trescientos cincuenta cuyes de los cuales ciento veinte eran hembras. La mejora en la infraestructura del galpn se complement con la donacin de elementos esenciales y algunos cuyes (entre machos y hembras). Para ello el beneficiario tena que aportar materiales y mano de obra para la construccin. Las capacitaciones han sido buenas para nosotros porque si no nos capacitaramos no cribamos y no sabemos cmo manejar,

98

entonces como nos han capacitado ya sabemos cmo manejar, cuidar de la sanidad, la alimentacin, todo el manejo, sin capacitar, no no podemos hacerlo (entrevistado Subprograma Crianza de Cuyes) Tambin se detect que los criadores de cuyes les falta mejorar algunos aspectos en su crianza, como la limpieza ms continua de los galpones, ya que lo recomendable es que se haga cada semana, y en la mayora de los casos se hace quincenalmente, corriendo el riesgo que los cuyes puedan afectar su alimentacin con sus excrementos. Esto es un aspecto que en el que todava se debe seguir trabajando.49 Segunda parte: desarrollo de la crianza En el aspecto de la crianza; se pudo apreciar que las capacitaciones reforzaron los conocimientos sobre la alimentacin de los cuyes. El entrevistado manifest que los forrajes y alimentos balanceados son trados desde la provincia de Cusco. A pesar que la estrategia del programa contemplaba la produccin de alimentos para los cuyes en la misma zona, el costo de produccin y el factor tiempo hacan que la compra de los alimentos de otras zonas de Cusco fuera ms accesible.50 Los cuyes son seleccionados conforme a su peso y tamao, de acuerdo a ello se seleccionan las cras y los que sern vendidos o utilizados para el auto consumo. El proceso de reproduccin de los cuyes contempla que en una sola posa haya un solo macho para varias hembras. En el galpn visitado los cuyes eran de dos razas: Raza Andina y Raza Tipo 1. 51 El conocimiento del entrevistado acerca del manejo de cuyes en la cadena
49

Que el galpn no se limpie en el tiempo establecido, puede generar que el cuy coma alimentos contaminados con su propio excremento. 50 Informe Final del Proyecto Fortalecimiento de la capacidad productiva y de comercializacin de los criadores de cuyes. Distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, regin Cusco. Marzo 2008-Setiembre 2009. Fondo de las Amricas. FONDAM. 51 La raza Andina se adapta a los ecosistemas de costa, sierra y selva alta desde el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m. Procedente de ecotipos cajamarquinos da origen a la raza Andina, de alta productividad, caracterizada por su prolificidad y alta incidencia de gestacin post parto, segn el Instituto Nacional de Investigacin y Extensin Agraria del Ministerio de Agricultura. Por otro lado, la raza Tipo 1 se caracteriza por tener pelo corto, lacio y pegado al cuerpo; es el ms difundido y es el mejor productor de carne; segn la Oficina de Agricultura y Alimentacin de las Naciones Unidas (FAO).

99

productiva fue positivo; sin embargo, existen algunas limitaciones que vale la pena resaltar. Por ejemplo, el entrevistado coment que le faltaba capacitarse en el tema del engorde del cuy; as como en el tema de la limpieza de los galpones. Tercera etapa: Articulacin al mercado En relacin a la articulacin de la produccin de cuyes al mercado; se pudo observar que el entrevistado vende sus productos en la misma zona. Pocas veces coloca sus productos en mercados ms extensos, como en la ciudad de Cusco. Esto puede ser un factor limitante para un mayor crecimiento en la escala de produccin y la generacin de mayores ingresos. Sin embargo, con el CVIS puede trasladarse a vender su produccin con mayor facilidad dentro de la misma zona. La venta mensual de cuyes es de aproximadamente treinta. Cada uno tiene un precio de quince soles, lo cual representa un ingreso total de S/450. De ello se invierten S/150 en la produccin y mejoramiento de los galpones. Como se puede apreciar el nivel de ingreso lo ubica ms bien como un productor familiar-comercial52. La reproduccin en este tamao de produccin requiere mantener una poblacin no mayor de 500 cuyes. Este productor est camino a convertirse de productor familiar53 a productor familiar-comercial, solo mejorando la cadena productiva del cuy.

52

Segn el Instituto Nacional de Investigacin Agraria y Agroindustrial-Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (INIAA-CIID). Ver: http://www.fao.org/AG/aga/agap/frg/FEEDback /War/v6200b/v6200b05.htm 53 Caracterizado por el escaso manejo de que son objetos los cuyes, que se renen en un solo grupo sin diferenciacin de clase, sexo o edad, razn por la cual se generan poblaciones con un alto grado de consanguinidad y una elevada mortalidad de lactantes debido principalmente al aplastamiento por animales adultos. Los recin nacidos son atropellados cuando los machos pelean por cubrir a la hembra, que presenta celo poco despus del parto. Otra caracterstica de este sistema es la seleccin negativa que se efecta con las reproductoras, puesto que es comn sacrificar o vender los cuyes ms grandes. Los insumos alimenticios empleados son por lo general forrajes, residuos de cosechas y de cocina. El lugar destinado a la cra es normalmente la cocina, donde el calor del fogn protege a los animales de los fuertes cambios de temperatura que caracterizan a la regin andina. En otras zonas se construyen pequeas instalaciones colindantes con las viviendas y se aprovechan los recursos disponibles en la finca. Ver: http://www.fao.org/AG/aga/agap/frg/FEEDback/War/v6200b/v6200b 05.htm

100

Para el entrevistado, hacen falta ms capacitaciones acerca de temas relacionados con el manejo econmico del galpn y su articulacin al mercado: Siempre nos falta sacar costos de produccin, saber cunto ganamos por cada cuy; es muy importante saber de eso54. Este conocimiento es indispensable si se quiere que la produccin de cuyes sea un negocio rentable. En este caso, el CBC - Centro Bartolom de las Casas - est realizando las capacitaciones en torno al tema de los costos de produccin y la articulacin al mercado. Las estrategias tambin afrontan el tema de la asociatividad. Antes que iSur implementara el programa, las asociaciones de productores estaban desarticuladas, no organizadas y sin personera jurdica. La llegada de iSur a la zona ha permitido que el entrevistado forme parte de una asociacin compuesta por quince personas de la comunidad, quienes desde antes ya se dedicaban a la crianza de cuyes. Los avances en el programa de econegocios enfocado en la produccin de cuyes, se han logrado gracias a las capacitaciones. Estas capacitaciones se realizaron en conjunto con los miembros de la asociacin con una frecuencia de una vez a la semana (cuatro horas). Las capacitaciones han sido traducidas al quechua, teniendo en cuenta que las personas de la zona son quechua hablantes. Segn otras fuentes55, a la fecha los resultados en el programa de econegocios enfocado en cuyes son los siguientes: 100 productores con galpones implementados y equipados al 100% y 10 talleres de capacitacin tcnica realizados. Asimismo, ochenta productores disponen y utilizan productos de control sanitario y se han logrado instalar cien parcelas de forraje. Subprograma de econegocios crianza de camlidos Este subprograma, como mencionamos anteriormente, se enfoc en la capacitacin de empadre controlado, el mejoramiento gentico y optimizacin de la fibra de alpaca, as como en el aprovechamiento

54 55

Entrevista a criador capacitado http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/EncuentrosRegionales/2009/Cusco/EER-Cusco-Panicali.pdf

101

responsable del agua y la produccin de forraje para los camlidos con tcnicas de cultivo apropiadas. De la informacin recogida se puede decir que, segn iSur, se instalaron pastos de cultivo permanentes y se empadronaron 2,690 alpacas. Se construyeron 23 corrales de empadre y se realizaron 8 talleres de formacin de lderes alpaqueros56. Sub programa de econegocios artesanos Las entrevistas a las personas vinculadas a la produccin de artesanas nos han permitido conocer sus perspectivas en relacin al programa. En el caso del entrevistado se puede resaltar que el programa le ha dado la oportunidad de articularse al mercado. En tal sentido se analiza los resultados del programa por aspectos de mejoramiento de la productividad y asociatividad. Mejoramiento de la productividad Antes de la implementacin del programa la produccin de artesana era individual y sin ninguna especializacin tcnica; sin embargo con la ayuda del municipio e iSur, los artesanos no slo se asociaron sino que mejoraron sus tcnicas en la produccin de artesanas. El entrevistado manifest que iSur los ha capacitado en el manejo de la tela y acabado de los productos; y la Municipalidad de Ocongate les facilit un asistente tcnico. Por medio de estas capacitaciones los artesanos han aprendido a usar el telar a pedales, lo cual les permite un trabajo ms refinado. Actualmente la asociacin cuenta con tres telares a pedal pequeos, un telar grande, una mquina de tejer y una remalladora. La participacin del municipio ha sido fundamental y su apoyo a los productores artesanos es anterior a la llegada de iSur. El papel de iSur se enfoc en la asociatividad de los artesanos y su articulacin con el mercado externo. De acuerdo a esto se mencion que cuando iSur las contact ellas ya estaban unidas en una asociacin, ya tenan mquinas
56

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/EncuentrosRegionales/2009/Cusco/EER-Cusco-Panicali.pdf

102

que les haba dado el municipio y ya haban recibido capacitaciones. (entrevistado 1) El papel de iSur en las capacitaciones en teido textil y control de calidad de las telas ha sido fundamental para mejorar la calidad de los productos. Las capacitaciones en el tema de gestin empresarial y asociatividad contribuyeron al proceso de formalizacin de las asociaciones para transformarse en entidades jurdicas. El contacto con iSur les ha dado una visin ms corporativa y les ha permitido conectarse con nuevos mercados. Asociatividad y articulacin al mercado. Segn mencion nuestro entrevistado, la asociacin a la que pertenece ha recibido capacitacin de iSur en el manejo de cuentas y capital inicial para la produccin. Su asociacin se cre recin hace dos aos y ya cuenta con veintitrs socios, de los cuales slo dos son varones. En ese tiempo han logrado relacionarse con otras asociaciones de artesanos para colaborar entre s. El caso de la entrevistada no es muy distinto, ella es artesana desde muy joven y pertenece a la "Asociacin de Artesanos Apu Ausangate de Barrio Triunfo", asociacin formal de la cual es vicepresidenta y lder. Esta asociacin se cre hace cuatro aos y actualmente cuenta con ocho miembros, la presidenta se llama Emilia Zumpichanti, quien cumple el rol de organizadora. Cada dos aos los ocho miembros eligen nuevos representantes. Realizan servicios de tejido de todo tipo de telares, pulseras, entre otros. El puesto de ventas de la entrevistada estaba al pie de la actual carretera Interocenica antes de que fuera asfaltada. Segn manifest gracias a la carretera llegan ms personas a comprarle. Si bien los asociados se sienten agradecidos por los beneficios obtenidos, tienen expectativas de crecer y adquirir ms maquinarias para mejorar la calidad e incrementar la produccin de hilados. Su asociacin tiene un ingreso de promedio de 1,500 nuevos soles mensuales, pero la ganancia neta es de 600 soles. Entre los principales productos que elaboran se encuentran chalinas, mantas, telares, gorros, guantes, collares y pulseras.

103

Por otro lado, una de las principales dificultades de este subprograma de artesanos es que los asociados tienen bajos niveles de escolarizacin y tienen problemas para manejar el Internet o el correo electrnico, por lo tanto les es difcil comunicarse con sus clientes y establecer un vnculo directo con los compradores. Adems, si bien las asociaciones estn inscritas en Registros Pblicos, todava no cuentan con el RUC por lo que no pueden emitir comprobantes de pago. Sin embargo, manifest que se han obtenido resultados inmediatos en la mejora de los ingresos. Existen artesanas que pueden ganar entre S/24 a S/32 soles diarios tejiendo chalinas, lo cual es un ingreso bastante alto para la zona donde un jornalero llega a ganar S/15 al da. Adems, a travs de pequeas tiendas en la ciudad del Cusco y de ferias regionales y locales promocionadas por el DIRCETUR o MINCETUR, se ha logrado colocar productos para la venta directa de artesanas. Otro aspecto importante que cabe sealar es que se ha consolidado el apoyo de socios estratgicos como el Proyecto de Reduccin y Alivio a la Pobreza (PRA) Cusco y Madre de Dios57. El PRA busca clientes e iSur organiza la oferta que existe en la zona para articular oferta y demanda. Gracias a ello el nmero de participantes en el proyecto va en aumento, debido a los resultados que est teniendo el proyecto. Diferentes asociaciones se han querido unir al proyecto (Cuyicunca y Marcapata)58 Conclusiones El programa de Econegocios ha sido favorable para mejorar los ingresos de los participantes. Adems, los subprogramas involucran la capacidad productiva de las familias y tienen como objetivo la articulacin de los productores al mercado, lo cual permitira la sostenibilidad de los mismos. Sin embargo, los resultados reales no pueden cuantificarse debido a que no se estableci una lnea base con indicadores claros, tal como lo seala el Informe Final del Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad Productiva y de Comercializacin de los Criadores de Cuyes realizado por el Fondo de las Amricas.
57 58

Iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Entrevista a Yesenia Artica. iSur

104

Los productores entrevistados reconocen a ISUR como la empresa gestora de los programas productivos y tienen buenas relaciones con los encargados a quienes les hacen llegar sus demandas, lo que facilita el desarrollo del programa.

El programa de econegocios enfocado en cuyes est en camino de obtener resultados satisfactorios en relacin con los objetivos planteados; sin embargo, an existen aspectos de higiene y produccin en la crianza, que requieren ser mejorados con los productores.

En relacin a los artesanos, el programa de econegocios, encontr en la Municipalidad un aliado favorable; en ese sentido, la produccin de artesanas contaba con una base ms o menos slida con la cul trabajar la mejora de los productos y su asociatividad, as como su articulacin al mercado.

Los artesanos que participan en el Programa tienen bajos niveles de escolarizacin y algunos tienen limitaciones para manejar el Internet o el correo electrnico, los cuales son herramientas muy tiles para comunicarse con los clientes. Debido a este problema es difcil establecer un vnculo directo con los compradores en el exterior del pas. Otro asunto relacionado con estas asociaciones es su bajo nivel de formalizacin, la mayora estn inscritos en Registros Pblicos pero todava no han gestionado su RUC, lo cual les impide comercializar sus productos de manera directa. Solamente uno de los socios del Programa est plenamente formalizado.

Recomendaciones Se recomienda reforzar las capacitaciones a los productores de cuy incluyendo temas respecto a la limpieza del galpn, as como el engorde de cuy y anlisis de costos. Es importante asesorar a las asociaciones de artesanos para que logren constituirse legalmente como empresas. Adicionalmente, se les debera capacitar en el manejo de Internet y correo electrnico.

105

REFLEXIONES FINALES
En cumplimiento del marco normativo ambiental vigente y como parte de su poltica institucional, Odebrecht present e implemento los lineamientos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para los tramos 2 y 3 del Corredor Vial Interocenico Sur (CVIS). Este documento, que constituye el principal instrumento de gestin ambiental del proyecto, identific los impactos previstos en el rea de influencia de las secciones antes mencionadas para las etapas de construccin y mantenimiento de la va. Asimismo, como parte del EIA present una propuesta de mitigacin para cada impacto previsible en el Plan de Manejo Ambiental (PMA), segn se resume en el cuadro 18. Como parte del presente estudio nos enfocamos en las medidas de mitigacin referidas al tema social, aquellas que formaron parte del compromiso vinculante de la empresa como parte del EIA, y las que se realizaron como parte de su compromiso y responsabilidad social de la empresa. A continuacin presentamos los principales resultados de los programas de intervencin social en los que se enfoc el estudio realizado. Programa de Formacin de Mujeres Operarias La construccin de los tramos 2 y 3 del CVIS gener una significativa expectativa laboral en los ciudadanos que viven en el rea de influencia de la obra. En respuesta a dicha expectativa y como parte del PMAS se desarroll el Programa de Contratacin de Mano de Obra Local no calificada. En el caso del tramo 2, el Programa tuvo gran acogida, dado que sus beneficiarios mostraron gran inters por trabajar, debido a que perciban bajos ingresos59. Como se seal en la lnea de base social del EIA, para el ao 2006, el 48% de la PEA del rea de influencia del tramo 2 se dedicaba a actividades agrcolas y ganaderas en unidades productivas
59

Conforme el EIA el ingreso familiar promedio en el 2006 era de S/. 401.00

106

bastante reducidas, que no les permita satisfacer sus necesidades bsicas. Por esta razn, el no present dificultades para cubrir la mano de obra requerida para la etapa de construccin, que es la que mayor nmero de personal demanda. Sin embargo, esta situacin no se repiti en el tramo 3, donde las actividades forestales, tursticas, agrcolas y ganaderas son consideradas en trminos formales como las principales fuentes de ingresos en la regin Madre de Dios60, pero en la realidad, resultan ms importantes la minera y la tala informal, ya que ofrecen salarios ms atractivos a los integrantes de la PEA masculina de la regin. Con el objetivo de dar prioridad a la mano de obra local de las comunidades del rea de influencia del tramo 3, se descart la contratacin de personal ajeno a la regin Madre de Dios y se opt por capacitar a las mujeres de la zona para que puedan acceder a los puestos de trabajo en la obra. Un factor que favoreca fue que la PET femenina de la zona, contaba con un nivel educativo suficiente (secundario) para iniciar el proceso de capacitacin y con un gran inters en trabajar. Luego de una experiencia de capacitacin piloto con diez mujeres, se dise e implement el Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos, que brind un valor agregado al Programa de Contratacin Local establecido en el PMA, debido a su marcado componente de gnero y de capacitacin tcnica. Las mujeres participantes en el Programa de Formacin eran, en su mayora, madres solteras provenientes de centros poblados rurales, quienes antes de la implementacin de esta iniciativa, se desempeaban en actividades agropecuarias no remuneradas en predios de familiares. El salario recibido en la obra era el doble del salario promedio ofrecido en Puerto Maldonado, para personal no calificado por lo que acceder a un puesto de trabajo era una gran oportunidad para ellas. Las mujeres del rea de influencia del tramo 3 valoraron en trminos bastante positivos esta oportunidad, dado que accedieron a un programa laboral que les ofreca capacitacin, manutencin y que, adems, represent una fuente significativa de ingresos.
60

Instituto Nacional de Desarrollo (2007)

107

El impacto del Programa de Formacin debe medirse, antes que en trminos cuantitativos61, por su impacto cualitativo. Las 132 beneficiarias pudieron percibir ingresos econmicos que permitieron satisfacer las necesidades bsicas de su ncleo familiar y, sobre todo, pudieron adquirir conocimiento tcnico, as como mejorar sus habilidades y destrezas personales, factores que hicieron sostenible sus fuentes de ingresos, luego de finalizado el Programa. El Programa de Formacin les brind un programa de entrenamiento estructurado, que inclua horas tericas y de prctica, adems de darles la certificacin y experiencia para continuar trabajando en el rubro de la construccin.

61

El Programa de Formacin benefici a 132 mujeres, dentro de una PEA femenina de 33,115 ciudadanas en Madre de Dios.

108

Cuadro 18 Impactos sociales y programas de mitigacin propuestos en el EIA para la etapa de construccin y operacin del CVIS
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 Impacto Plan de Manejo Ambiental (PMA)

Etapa de Construccin Restriccin en el uso de los terrenos adyacentes a la va por Programa de Compensacin y Reasentamiento Involuntario establecimiento del derecho de va. (PACRI) Expectativas laborales no acordes con las oportunidades de Programa de Comunicacin empleo / incremento de migracin temporal Formacin de pozas por represamiento, fomentando Programa de Control de Erosin y Sedimentacin proliferacin de mosquitos y diseminacin de enfermedades. Programa de capacitacin y educacin ambiental para los Caza y pesca indiscriminada por trabajadores trabajadores/ Cdigo de conducta de los trabajadores Plan de monitoreo de calidad de aire y ruido/ Actividades de Molestias a la poblacin por generacin de ruidos, gases y humedecimiento peridico y mantenimiento de maquinaria material particulado (polvo) pesada Monitoreo Arqueolgico conforme normativa nacional (obtencin Afectacin a patrimonio cultural del PEA y CIRA) Congestionamiento vehicular Programa de sealizacin Programa de Contratacin Temporal de Personal Local/ Generacin de empleo directo e indirecto (comercio y Programa de Adquisicin de Productos Locales/ Programa de servicios). Dinamizacin de la economa local Apoyo al Desarrollo Local Incremento de consumo de alcohol, delincuencia y Programa de seguridad ciudadana prostitucin Etapa de Operacin y Mantenimiento Generacin de ruido por trnsito Programa de monitoreo de ruido y sealizacin ambiental Mayor valoracin econmica de las reas adyacentes al trazo Programa de ordenamiento territorial y apropiaciones ilcitas. Programa de prevencin de riesgos de accidentes en la va/ Incremento de accidentes viales en la poblacin local Programa de sealizacin vial Congestionamiento vehicular por actividades de Programa de sealizacin vial mantenimiento Dinamizacin de economa local (comercio y servicios) --

109

6 Migracin a reas urbanas 7 Incremento de accidentes viales a ganado y fauna silvestre


Fuente: EIA tramos 2 y 3/ Elaboracin: Propia

Programa de ordenamiento territorial Programa de Prevencin de Riesgos de Accidentes en la Va / Programa de sealizacin vial

110

Debemos anotar que el mayor beneficio que este Programa brind a sus participantes fue el aprendizaje de cdigos de conducta dentro de un ambiente laboral formal. El personal femenino modific sus hbitos de comportamiento, debido a los horarios estrictos a cumplir, a la permanencia en campamentos originalmente diseados para personal masculino, as como la interaccin y adaptacin laboral con los varones forneos provenientes principalmente de Cusco y Lima - que trabajaban con ellas. Las beneficiarias del programa desarrollaron habilidades de comunicacin, inteligencia emocional e incrementaron sus expectativas para sus proyectos de vida. Frente a los obstculos presentados durante el Programa separacin familiar y la inicial tensin en la interaccin con el personal masculino el ingreso econmico constituy el mayor incentivo para las beneficiarias del programa a fin de poder enfrentar dichas dificultades. Pero, con el transcurrir del tiempo, un segundo factor de motivacin fue el desarrollo profesional. Una vez que concluy la obra, el personal femenino regres a sus comunidades con la satisfaccin de haber tenido la experiencia de participar en un programa laboral altamente exigente. Esta situacin increment su autoestima personal y les brind mayor conciencia de que podan aspirar a mejores proyectos de vida. Esta situacin se identific durante nuestro el trabajo de campo, en donde se pudo identificar que las operarias del Programa tuvieron la iniciativa de implementar pequeos negocios en el rubro comercio y servicios, teniendo como base el capital que pudieron ahorrar durante el desempeo de sus labores. La experiencia del Programa de Formacin de Mujeres ha forjado un importante precedente para las obras del sector infraestructura. La formacin y trabajo del personal femenino en tareas tradicionalmente desempeadas por hombres, inclusive la capacitacin brindada, permiti a las participantes acceder a oportunidades mas all de la construccin del CVIS, como la de ser contratadas por Odebrecht para trabajar en Brasil y Angola, o la oportunidad de implementar sus negocios propios en Madre de Dios. Este programa brind una mayor inclusin y desarrollo a las mujeres de las zonas rurales en donde se ejecutan los proyectos de inversin.

111

Programa de Apoyo a la Salud y Educacin En forma simultnea a la ejecucin de la construccin de los tramos 2 y 3 del CVIS y a la implementacin de los programas del PMA, CONIRSA desarroll programas orientados al desarrollo local del rea de influencia de la obra, a fin de consolidar su licencia social. En esta lnea, la formulacin e implementacin del Programa de Apoyo a la Salud y Educacin (PASE) permiti aliviar la deficiencia de los servicios de salud pblica para la atencin de enfermedades de cavidad bucal, en las localidades vinculadas a la construccin de los tramos 2 y 3. El PASE, de acuerdo a la encuesta realizada a sus beneficiarios, brind tratamientos y capacitacin en fluorizacin y tratamiento de las caries a aproximadamente el 80 % de las personas encuestadas en el rea de influencia del tramo 362. Esta cifra nos permite inferir que el Programa benefici a las poblaciones de las comunidades adyacentes al CVIS de los tramos 2 y 3. En relacin con el aprendizaje de los conocimientos brindados en las capacitaciones, se hall que 2 de cada 3 nios beneficiarios del PASE cuentan con informacin regular o buena sobre la salud e higiene bucal, siendo los beneficiarios de menor edad quienes cuentan con mayores datos sobre estas materias. Ello nos permite concluir que, para futuras iniciativas en programas de mejora de la salud bucal, debe incidirse en las personas de menor edad, pues la educacin impartida desde pequeos generar hbitos de higiene con mejores resultados. El PASE tuvo que afrontar algunas dificultades durante su

implementacin, sobre todo, en lo que se refiere a la ampliacin del marco de beneficiarios, originalmente planteado para la reduccin de las caries en nios entre 2 a 12 aos de edad. Las necesidades de salud bucal en la zona hicieron que el Programa ampliara los tratamientos odontolgicos a personas de distintas edades.
62

Cabe resaltar que no existi una diferencia significativa por sexo entre los beneficiarios en lo referente al acceso a estas capacitaciones: 80.5% de hombres y 83.1% de mujeres manifestaron haber recibido esta capacitacin. De los 336 encuestados, 267 manifestaron haber sido beneficiarios del PASE.

112

Sin embargo, a pesar de la limitacin del alcance de las capacitaciones y recursos asignados al Programa, generada por el problema antes mencionado, este primer acercamiento a problemas de salud bucal en la zona nos hizo notar que este aspecto no era considerado como una preocupacin de higiene familiar. Con algunas limitaciones metodolgicas, puede concluirse que el PASE ha tenido mejor respuesta en las localidades de mayor poblacin. La experiencia en la implementacin del PASE permiti contar con un sustento para la rplica de iniciativas similares por las instituciones estatales responsables de la salud en la regin. La atencin itinerante puede constituir un modelo que el Estado puede reproducir en localidades donde sus pobladores tengan dificultades para acceder a este tipo de tratamiento. Para ser sostenible, las curaciones deben ser acompaadas de una propuesta educativa de cambio de hbitos para una mejor higiene bucal, teniendo como pblico objetivo central a los nios de las zonas en las que puede replicarse este tipo de iniciativas. Turismo Responsable La tercera etapa de la intervencin social de CONIRSA en la zona, a desarrollarse entre 2008 y 2013, comprende la implementacin de programas sociales sostenibles, acordes a la poltica de responsabilidad social de la compaa. Estos programas implican una participacin de las autoridades locales y regionales, as como de la sociedad civil. Los ejes de intervencin son cinco: Turismo responsable, econegocios, conservacin de la biodiversidad, gobernanza, monitoreo y evaluacin. En el rea de influencia del tramo 3, el turismo es una actividad econmica explotada en menor medida que en el tramo 2. Si bien en los ltimos aos, Madre de Dios ha incrementado el nmero de inversiones nacionales y extranjeras en este rubro, la focalizacin de la infraestructura turstica impide que se genere empleo indirecto, lo que limita el aporte del sector al desarrollo econmico de los ciudadanos de la regin.

113

Las principales amenazas para el desarrollo de esta actividad en el tramo 3 se encuentran en la expansin de la minera y la tala informal, que impactan negativamente en las zonas naturales protegidas, las cuales constituyen el principal atractivo de la regin. A diferencia del tramo 2, cuya poblacin pertenece a comunidades campesinas en su mayora ancestrales-, la mayor parte de la poblacin en el tramo 3 est constituida por colonos atrados por la explotacin del oro y la madera, teniendo menos arraigo histrico y territorial. Esta situacin explica en parte porque la sociedad civil de la regin tiene una limitada reaccin frente a los problemas ambientales generados por las actividades extractivas informales. Si bien en Madre de Dios se han implementado varios instrumentos de zonificacin y ordenamiento territorial, destinados a diferenciacin de reas naturales protegidas, reservas comunales y concesiones forestales, las autoridades no logran restringir el desarrollo de las actividades extractivas informales en reas afines a la conservacin. Felipe-Morales (2010) seala que la zonificacin territorial en la regin Madre de Dios se ha basado en tres catastros: forestal, agrcola rural y minero, sin ninguna clase de integracin entre ellos, lo que conlleva a una superposicin de diferentes usos territoriales. Entre los aos 1999 y 2000 se present una propuesta de zonificacin ecolgica y econmica para la regin, que pretenda integrar los tres registros. Sin embargo, la propuesta no fue aceptada porque colisionaba directamente con los intereses del sector minero y forestal informal. En este contexto, el programa de Turismo Responsable proyectado por Odebrecht se presenta como una buena alternativa para estructurar las diferentes iniciativas de la sociedad civil, en su mayora focalizadas y a pequea escala, y poder formar un producto turstico macro e integrado. Bajo este marco se desarrollaron rutas de andinismo en el Ausangate, as como la construccin del mirador de Cuyuni en el tramo 2. Respecto al tramo 3, regin selva, se financi la construccin y capacitacin del Parador Familia Mndez y se apoy la iniciativa del corredor Isuyama del Bajo Tambopata. En cuanto al programa Econegocios, se viene

114

trabajando con 960 beneficiarios en la mejora de la cadena productiva de cuyes y camlidos; as como en la asesora a artesanos locales para ayudarlos a colocar sus productos en el mercado nacional e internacional. El trabajo se realiza a travs de capacitaciones en teido textil, control de calidad, gestin empresarial y asociatividad, y est dirigido a organizaciones de artesanos como la Asociacin de Artesanos Isqay Cocha Pallay Cuyuni y la Asociacin de artesanas del Barrio del Triunfo. Impactos indirectos del CVIS Si bien es cierto que el recorrido del CVIS no es nuevo desde la dcada de 1970 Puerto Maldonado y Cusco estn unidos por una va afirmada -, la pavimentacin de la carretera acelerar los procesos sociales existentes en el rea de influencia. Los principales pasivos sociales son la deforestacin para fines agrarios, la sobreexplotacin de recursos forestales, migracin alto andina y urbanizacin, y el incremento de actividades informales como minera y trata de personas. Estos impactos de largo plazo demandan un rol ms proactivo del Estado, en sus tres niveles, as como de la sociedad civil. En forma paralela a la operacin del CVIS, el Estado deber implementar programas que permitan una mejor gestin del ordenamiento territorial, as como de la minera aurfera pequea y artesanal, manejo del recurso forestal, mejor capacidad de proteccin de las reas protegidas, formalizacin de la propiedad rural, seguridad ciudadana y mejor zonificacin urbana. Bajo esta perspectiva, la Comisin Andina de Fomento (CAF) otorg un prstamo de 10 millones de dlares para establecer el Programa para la Gestin Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interocenico Sur, tramos 2, 3 y 4. El objetivo general del programa fue contribuir al fortalecimiento de la capacidad institucional y tcnica de planificacin, operacin, titulacin, supervisin y monitoreo, por parte de las entidades del sector pblico nacionales y regionales, con participacin de la sociedad civil, en el manejo, prevencin y mitigacin de los

115

impactos ambientales y sociales indirectos generados por la construccin y operacin de la Carretera Interocenica Sur. El programa, ejecutado entre los aos 2006 y 2009, comprendi cuatro componentes: i) ordenamiento del territorio y conservacin de reas naturales, ii) manejo sostenible de los bosques, iii) institucionalidad y participacin ciudadana y iv) establecimiento de la unidad ejecutora del programa. En la actualidad, se viene evaluando la propuesta para realizar un segundo prstamo que dara la CAF para identificar y mitigar los impactos indirectos del CVIS. El Programa CAF II estara a cargo del Ministerio del Ambiente y contara con un presupuesto que ascendera aproximadamente a 26 millones de dlares americanos, a ser invertidos en proyectos y actividades referidas a eco negocios, implementacin de fondos concursables, creacin de reas de conservacin regional, fortalecimiento de capacidades a nivel local en ordenamiento territorial y gestin ambiental, as como una nueva estructura de gobierno con la creacin de Comits de Coordinacin Regional. Como se puede observar, los objetivos de la primera y segunda fase del Programa del CAF, concuerdan con los cuatro ejes de trabajo del tercer nivel de intervencin social de Odebrecht, que son: conservacin, turismo, econonegocios y gobernanza. Colofn La experiencia presentada en el trabajo de responsabilidad social empresarial realizado por Odebrecht durante la construccin de los tramos 2 y 3 del Corredor Vial Interocenico Sur nos confirma la necesidad de la puesta en prctica de medidas de mitigacin estructurales y de nivel macro, en forma paralela a la ejecucin de proyectos de infraestructura edificados en un contexto con pasivos socioambientales significativos. Asimismo, la responsabilidad de los impactos indirectos debe ser compartida entre la empresa, la sociedad civil y el Estado. Sin embargo,

116

el mayor peso debe recaer en las entidades estatales, quienes deben estar mejor preparadas para afrontar los conflictos e impactos a largo plazo, que puedan generarse de un proyecto de inversin que se desarrolle en una zona altamente sensible. Si bien es cierto que la experiencia presentada en este trabajo nos demuestra la importancia del trabajo de las propias empresas en esta materia, tambin resulta imprescindible sealar que el sector privado no puede sustituir las labores propias del Estado. Por ello es importante, tanto para garantizar las inversiones futuras en el pas, como para el beneficio de todos los ciudadanos, que todos los niveles de gobierno se fortalezcan y asuman las tareas pendientes en materia socioambiental. De lo contrario, no solo se pondr en riesgo la continuidad de la inversin privada, sino mecanismos de participacin ciudadana, como la Ley de Consulta Previa sern siempre insuficientes para afrontar las crecientes demandas y expectativas de la poblacin generadas por el proceso de crecimiento econmico que vive el pas; y que deben traducir en una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.

Mi Experiencia Como Estudiante en el Trabajo de Campo


Madre De Dios - Cusco, 2010
La sociologa es una ciencia muy difcil. Siempre se navega entre dos escollos, de tal modo que al evitar uno se corre el riesgo de caer en el otro (Bourdieu 2008: 371). Uno de los dualismos que afronta la sociologa es el siguiente: la teora versus lo emprico. Pero acaso este dualismo todava tiene relevancia actual? Al respecto, desde hace algunas dcadas, se han planteado propuestas que pretenden superar este dualismo. As, Bourdieu afirm que hay que hacer una sociologa emprica fundada tericamente, una

117

sociologa que puede tener intenciones crticas (como cualquier ciencia) pero que debe realizarse empricamente (Bourdieu 2008: 366). A pesar de que esta propuesta se ha convertido en un sentido comn entre los socilogos ante esta disyuntiva, su realizacin ha sido y continua siendo difcil de conseguir. Esto se puede observar con mayor recurrencia en la formacin universitaria. Usualmente, los planes de estudios disean cursos que priorizan los contenidos tericos o los empricos. Es poco frecuente hallar cursos donde se encuentren e interacten ambos contenidos. Si bien esto sucede debido a una necesidad pedaggica, su ocurrencia indirectamente fomenta el dualismo inicialmente mencionado. En este contexto, el curso prctica de campo representa uno de esos pocos encuentros, una oportunidad para confluir lo terico con lo emprico. En lo referente al aspecto terico, por ejemplo, el planteamiento de Durkheim acerca de romper con las prenociones impregna las investigaciones contenidas en este texto. Segn este socilogo francs, las prenociones se refieren principalmente a nociones previas (al quehacer cientfico), acerca de diversos fenmenos sociales, construidos por la colectividad para conferirle sentido al mundo que los circunscribe y que se imponen como evidentes a los cientficos durante su labor. Ante el peligro de construir conocimiento sobre esta falsa base, Durkheim propone romper con estas prenociones durante el quehacer sociolgico. Por ejemplo, una actual prenocin extendida en los estudiantes de sociologa es asumir que los programas sociales impulsados por las empresas privadas no generan impactos positivos; sino que fundamentalmente son acciones que tienen como finalidad encubrir los impactos negativos de sus actividades productivas. Durante el esbozo de la presente investigacin, los estudiantes pudimos reconocer esta prenocin y las consecuencias que se derivaran de su posible influencia en el desarrollo de la investigacin: este reconocimiento, aunque no explcitamente, devino en el relegamiento de esta prenocin. As, tras la experiencia del trabajo de campo se pudieron identificar los impactos

118

positivos y las limitaciones de los distintos programas sociales que fueron analizados. Por otro lado, en lo referente al aspecto emprico de la sociologa, los estudiantes pudimos contrastar nuestros conocimientos formales acerca de las herramientas metodolgicas para la obtencin de informacin primaria con la realidad a investigar. De esta manera, si bien los estudiantes conocamos cmo elaborar e implementar una encuesta, una gua de entrevista o un grupo focal; durante su aplicacin se pudo corroborar lo crucial de algunos aspectos resaltados durante el aprendizaje universitario en cuanto a la metodologa: tener siempre presente los objetivos de la herramienta para evitar quedarse en lo anecdtico, memorizar las guas de entrevista y/o de grupo focal para el pertinente planteamiento de repreguntas, la reflexividad en el trabajo de campo que permite identificar los marcos interpretativos de los informantes, etc. Del mismo modo, los estudiantes pudimos reconocer la relevancia de algunos aspectos usualmente desatendidos durante la formacin universitaria, pero que influyen determinantemente en los resultados de una investigacin como la logstica, planificacin y cumplimiento del itinerario de trabajo de campo. Tener materiales preparados para la aplicacin de las herramientas mencionadas tales como la libreta de campo, varios lapiceros, grabadoras con amplia memoria, cmaras fotogrficas con pilas cargadas, disponer de un adecuado local para la realizacin del grupo focal y/o de las entrevistas; entre otros aspectos. En ese sentido, el curso Prctica de Campo al brindarnos este inusual encuentro, nos proporciona una experiencia inicial que ser recurrente en nuestra vida laboral. Acaso esta experiencia es inacabada, torpe, precaria pero es innegable que nos deja lecciones acerca de cmo lograr una adecuada convergencia entre los aspectos tericos y empricos de la sociologa. Slo esta manera de hacer sociologa en nuestra rutina laboral nos permitir escapar de las investigaciones sin reflexin terica o de la gran teora que divaga eternamente entre grandes presupuestos. Carlos Santa Cruz Pajuelo

119

Estudiante

120

Equipo CONIRSA e integrantes del curso de Prctica de Campo en Puerto Maldonado, 2010

121

ANEXO I Informes de Opinin Tcnica Favorable sobre la Gestin Social del CVIS

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

ANEXO II Guas de Entrevista y Grupo Focal


Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos

138

GUA DE ENTREVISTA A CAPACITADORES DEL PROGRAMA DE FORMACIN DE MUJERES EN OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS I. Datos del entrevistado(a) Cul es su nombre? Cunto tiempo lleva trabajando en el tramo II o III (en meses)? En qu localidades trabaja o a qu localidades lo han asignado? Cunto tiempo lleva coordinando el Programa de mano de obra local enfocado en mujeres? (en meses) 1. Qu capacidades o habilidades se busca desarrollar en las mujeres capacitadas en el Programa de mano de obra local? 2. En la segunda etapa del Programa de Profesionalizacin en Mantenimiento y Operacin de Equipos, cules han sido las mayores dificultades en la fase de? a) b) c) Entrenamiento en mantenimiento (rea de lubricacin y rea de mantenimiento mecnico y elctrico) Entrenamiento en operacin Formacin de lderes para transferencia de conocimientos (Hermanas mayores) 3. Cmo es que se manejaron dichas dificultades? 4. En general, cules fueron las dificultades que encontraron al implementar este programa con mujeres, en relacin a sus compaeros hombres y con autoridades locales? 5. Y cules son los aspectos positivos ms relevantes que usted considera del trabajo con mujeres en mantenimiento y operacin de maquinarias? 6. De qu manera se motiv a las mujeres para que continen desarrollndose en las actividades en las que fueron capacitadas? 7. Odebrecht ha establecido algn programa de monitoreo para conocer si es que las mujeres que culminaron el programa continan trabajando en el mismo sector? 8. Actualmente la mayora de mujeres que fueron capacitadas, en donde se encuentran trabajando? 9. La empresa considera una etapa de especializacin o profesionalizacin de las mujeres, qu tipo de certificacin obtiene

139

las

mujeres

que

culminan

con

la

etapa

de

capacitacin

profesionalizacin del programa? 10. Cmo se percibi la implementacin de este programa en la localidad? Hubo algn tipo de resistencia por parte de las localidades? 11. Cmo cree usted que este programa ha influenciado en la vida de las mujeres de la localidad capacitadas, sus parejas, pobladores y autoridades? 12. Qu recomendaciones podra hacer para una prxima capacitacin? 13. Usted sabe si, Odebrecht piensa replicar esta experiencia en otros proyectos a nivel nacional e internacional? GUA DE ENTREVISTA A MUJERES CAPACITADAS DEL PROGRAMA DE FORMACIN DE MUJERES EN OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS I. II. Datos del entrevistado(a) Cul es su nombre? Cul es su Estado Civil? Tiene hijos?, cuntos son?, y qu edades tienen? Cul es el ltimo grado de estudios que usted ha alcanzado? En qu ao ingres al programa? Experiencia de capacitacin y trabajo con Odebrecht

Qu te motiv a entrar al programa? Cmo te enteraste del programa? Quines podan acceder a este programa? Qu requisitos eran necesarios para participar? Por qu crees que escogieron estos criterios? Cul fue el proceso de seleccin? Cmo era un da de la capacitacin? Cmo era un da en el campamento de Odebrecht? Cmo te llevabas con los trabajadores hombres y los capataces? Hubo dificultades con otras mujeres? Se organizan en un comit de trabajo? (Si la respuesta es S, participaste en el comit?)

140

Cmo hacen llegar sus demandas la empresa? Cuentan con seguro social (CTS, Servicio de Salud)? Creen que haba una diferencia de salario con los hombres? Tenemos entendido que vivan lejos de su familia cmo fue esta experiencia? Cada cuanto tiempo las vean? De qu forma crees que el programa ha cambiado tu vida? Considerar el aspecto econmico (ingresos y en qu los invirtieron) y social (la relacin con sus familias y la opinin sobre s mismas despus del programa) Consideras que podras seguir trabajando en el rea en que se capacitaron? En qu se ve trabajando de aqu a 5 aos? Considera que podra seguir trabajando en la empresa? Qu sugerencias dara en caso se dieran otras capacitaciones?

141

GUA DEL GRUPO FOCAL SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIN DE MUJERES EN OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS I. Presentacin del grupo focal

Presentar brevemente el objetivo de la investigacin, como inters de conocer las percepciones que se tiene sobre el programa y los cambios que este haya producido en sus vidas. II. Presentacin de las participantes Pedir que cada una de ellas se presente mencionando su nombre, grado de estudio, rea en la que se capacit, trabajo actual, estado civil, si es madre mencionar cuntos hijos tiene y de qu edades son ellos. III. Programa de capacitacin 1. Cmo se enteraron de las capacitaciones? 2. Quines podan acceder a este programa? 3. Quin imparta el programa? 4. Por qu creen que usaron estos criterios? 5. Por qu accedieron ustedes a este programa? 6. Para conocer el proceso de la capacitacin y sus etapas, realizaremos un flujograma de actividades. Para ello, se les explic que deban escribir qu fue lo primero que tuvieron que hacer para ingresar al programa de capacitacin y qu tuvieron que hacer despus hasta completar la capacitacin indicando el lugar donde se realiz cada paso y el tiempo que les tom. 7. Alguna de ustedes tuvo alguna dificultad con el programa? Saben de alguna compaera que haya tenido dificultades para asistir al programa? por qu se dio esto? IV. Experiencia de trabajo con Odebrecht 1. Cmo era un da comn en el campamento? 2. Cmo se llevaban con los dems trabajadores?, y con los supervisores?, tuvieron algn problema? 3. Tenemos entendido que vivieron alejadas de sus familias, cmo fue esta experiencia? V. Sobre los efectos causados en sus vidas 1. Realizacin del diagrama de impacto. Se entregan 4 tarjetas a cada participante y se les pide que escriban dos cambios positivos y dos cambios negativos que el programa haya tenido en sus vidas, si es que consideran que esto ha sido as. En caso de que no haya

142

generado ningn cambio, la tarjeta puede quedar en blanco. En la pizarra, se agrupan las tarjetas de impacto positivo y las de impacto negativo. Preguntar por los siguientes aspectos en caso de que no hayan sido mencionados: Consideran que la relacin con sus familias cambiaron? y con el resto de la poblacin? Cambi su nivel de ingresos? Si este aument, en qu los invirtieron. Preguntar por servicios bsicos para sus familias como luz, agua, educacin o salud de ellas y sus familiares. VI. Expectativas sobre el Programa 1. Consideran que podran seguir trabajando en el rea para la que fueron capacitadas en otras empresas? Saben de compaeras que trabajen para otras empresas? 2. A qu piensan dedicarse ahora? 3. Hay algo que les gustara agregar? VII. Materiales 3 grabadoras y trpode Llevar las fichas de presentacin preparadas 10 papelotes 8 Plumones 1 cmara fotogrfica. Tomar una foto al papelote de la Evaluacin de Impactos Cartulinas para los nombres de las participantes 32 hojas para que escriban los aspectos positivos y negativos

143

ANEXO III Encuesta y Guas de Entrevista del Programa de Tratamiento Odontolgico Programa de Apoyo a la Salud y Educacin (PASE)

144

145

146

147

148

149

GUA DE ENTREVISTA AL MDICO MENTOR DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLGICO I. Datos del entrevistado(a) Nombre del entrevistado: Cargo del entrevistado: contacto: Lugar de la entrevista: entrevista: II. Contexto 1. Cul fue el fundamento para brindar un servicio de tratamiento odontolgico en estas zonas de la selva? Cules fueron sus objetivos? 2. Cul fue o es el fundamento para brindar un servicio de tratamiento odontolgico en estas zonas de la sierra? Cules fueron sus objetivos? 3. Cmo se organiz el servicio de tratamiento odontolgico en la zona? Qu procesos se llevaron a cabo para la implementacin del servicio? 4. Cuntas campaas se ha realizado con el bus itinerante del programa de tratamiento odontolgico? En cuntas localidades? 5. Con qu organizaciones pblicas o privadas de la zona se coordin la ejecucin del programa de tratamiento odontolgico? 6. En qu consiste el programa de tratamiento odontolgico? Cules son sus principales componentes? 7. Puede describirnos de que manera se realizan las atenciones y los tratamientos odontolgicos en los centros educativos y PRONOEIS? 8. Cuntas charlas y talleres informativos en los temas de salud e higiene bucal se han dado por campaa, como se organiza la realizacin de dichos talleres? 9. En su opinin cual ha sido el impacto del programa de tratamiento odontolgico? Cules son los cambios de comportamiento que ha propiciado? Datos de Fecha de la

150

10. En trminos de sostenibilidad, cuales son las estrategias planteadas para la continuacin del programa en las comunidades que han sido beneficiarias del programa?

GUA DE ENTREVISTA AL RELACIONISTA COMUNITARIO RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO ODONTOLGICO I. Datos del entrevistado(a) Nombre: Lugar de Nacimiento: residencia: Edad: laboral: II. Contexto 11. Cul era la situacin social y econmica de las poblaciones colindantes a la CVIS antes de su construccin? 12. Cules eran los principales problemas que ustedes identificaron? Lugar de Ocupacin

13. Cul era la situacin documentaria de las poblaciones beneficiadas por el programa de identificacin de menores de edad antes de su implementacin? 14. Por qu decidieron implementar este programa?

15. Cul fue la reaccin de la poblacin cuando empez a implementarse este programa? III. Sobre el Programa 16. 17. 18. 19. Cmo as concibieron este programa? En qu consiste fundamentalmente este programa? Cules son los objetivos de este programa? Cules son las actividades que implica este programa?

151

20. Implementaron este programa de manera coordinada con alguna institucin estatal nacional? Podra detallarnos cmo ocurre esa coordinacin. 21. Al inicio, cul fue la acogida de la poblacin ante este programa?

22. Qu dificultades encontraron para poder implementar este programa? 23. Cmo manejaron estas dificultades para poder implementar este programa? 24. Cuntos nios beneficiados con este programa obtuvieron partidas de nacimiento? 25. Cuntos nios beneficiados con este programa obtuvieron DNI?

ANEXO IV Guas de Entrevista del Programa de Turismo Responsable

152

GUA DE ENTREVISTA AL REPRESENTANTE DE LAS ASOCIACIONES CAPACITADAS DEL PROGRAMA TURISMO RESPONSABLE I. Datos del entrevistado(a) Cul es su nombre? Cuntos aos tiene? Qu cargo ocupa? A qu jurisdiccin de la autoridad (a nivel de regin, distrito o cuenca) pertenece?, y cuntas y cules son las Asociaciones que representa? Periodo y duracin del cargo: Lugar de la entrevista: Datos de contacto del informante: Fecha de entrevista:

II. Entrevista 1. En lneas generales me podra contar cmo era su localidad antes de que la carretera interocenica estuviese construida?, poda ofrecer servicios para turistas?, haba presencia de turistas?, Ahora la demanda por estos servicios se ha incrementado? 2. Tiene usted conocimiento de los planes que se vienen desarrollando para implementar el turismo, como oportunidad de desarrollo?... sabe cules son? 3. Sabe cules son estos planes o podra nombrarme alguno? 4. Entiende cules son los planes y metas de estos programas? 5. Podra usted decirme qu entidades son las encargadas de llevar a cabo estos proyectos? 6. De alguna manera ha trabajado en conjunto con estas entidades? 7. Me podra decir que conoce al respecto del programa Turismo Responsable que se viene implementando en su localidad desde que se hizo el CVIS? 8. Podra decirme si usted puede observar un compromiso de la comunidad con el proyecto turstico que se desarrolla en ella? La comunidad ha destinado presupuesto propio para llevar a cabo los proyectos? 9. Podra decirme si usted puede observar un compromiso de la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto de turismo que se desarrolla en ella, con la comunidad en general?
153

10. Con qu organizaciones y entidades (a nivel local, regional y nacional) necesitan relacionarse o coordinar para realizar sus actividades? En qu temas se produce esta coordinacin? Cmo califica esa relacin? (indagar motivos y calidad de las relaciones). 11. A nivel cultural: Se muestra respeto por la poblacin y sus costumbres? 12. Cules son o han venido siendo las principales dificultades para lograr el desarrollo social y econmico en la zona? 13. Qu otras opciones considera como oportunidades de desarrollo social y econmico de la zona? Cmo se podran promover? 14. Respecto de los programas qu problemas considera usted que se han presentado? 15. Puede usted observar algn beneficio/mejora en su localidad desde que se vienen implementando estos programas? 16. Cules son para usted los principales logros, beneficios y fortalezas de su localidad respecto lo implementado para mejorar el turismo? 17. Ya se han implementado varios paradores tursticos, tiene usted conexin y/o recibe informacin de cmo es que va el negocio para la poblacin encargada de estos? 18. En lneas generales, est conforme con lo que se viene haciendo? 19. Qu otras ideas cree seran buenas para mejorar el turismo? Son bien recibidas las nuevas propuestas? 20. Tiene alguna idea cuntos puestos de trabajo se han generado desde estas nuevas propuestas de negocios? Puede observar a su ms emprendedora desde que comenzaron estos comunidad programas? 21. Ha recibido capacitacin respecto a motivacin empresarial con respecto a los proyectos tursticos? Capacitaciones en turismo y negocio? En gestin empresarial? 22. Ha recibido alguna capacitacin de liderazgo? 23. Puede darse cuenta o ha aprendido a atender al turista, podra decir que entiende qu puede incomodarle a un turista, o ha aprendido a ver qu le incomoda a un turista para as poder mejorar en el servicio? 24. Ha asistido usted recurrentemente a las capacitaciones para el desarrollo de capacidades empresariales para actores locales que

154

lideran emprendimientos tursticos promovidos por iSur? Se dan capacitaciones de este tipo? 25. A parte de actividades y capacitaciones en turismo qu otras actividades y capacitaciones se han ido realizando? 26. Sigue recibiendo capacitaciones en diversas reas? Tanto usted como la poblacin en general. 27. En lneas generales, me podra decir cmo es ahora, que ya se hizo la carretera interocenica, cmo ha cambiado su localidad? 28. Cmo ve su comunidad en un futuro, por ejemplo en los prximos 10 aos? 29. Me podra decir su grado de instruccin?

155

ANEXO V Guas de Entrevista del Programa Eco-Negocios

156

GUA DE ENTREVISTA A LOS MIEMBROS DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE CUYES DEL PROGRAMA ECO-NEGOCIOS I. Preguntas de Entrada

1. Qu les parece el trabajo de la empresa Odebrecht en esta zona? 2. Cmo fue su primer contacto con Odebrecht? 3. Le parece que Odebrecht es responsable con sus comunidades? 4. Y es responsable con el medio ambiente? Por qu? II. Capacitaciones y alcances 1. Ha recibido capacitaciones? 2. Para qu les sirvieron las capacitaciones? 3. Quienes realizan las capacitaciones? (En referencia a la empresa) 4. Cmo se enter de las capacitaciones? 5. Fue fcil acceder a la informacin sobre las capacitaciones? 6. Fue fcil asistir a los lugares a los que se realizaron las capacitaciones? 7. Cules son los temas que abordaron en las capacitaciones recibidas? (Dejar que detallen los temas) 8. Cada cuanto tiempo se llevan a cabo? 9. Qu problemas han tenido al momento de llevarse a cabo las capacitaciones? 10. Cules son las ventajas que han tenido estas capacitaciones en sus trabajos diarios? III. Organizacin y ventas 1. Cmo se organizan en relacin a las ventas a los intermediarios? 2. Cunto de lo que producen es para autoconsumo y cunto para venta? 3. Quines son sus principales consumidores (compradores)? 4. A partir de las capacitaciones, han mejorado el lugar de crianza? 5. Cmo financiaron esa mejora? IV. Relacin con Eco-negocios 1. Qu les motivo a formar parte de Eco-negocios? 2. Cmo se afiliaron con el programa Eco-negocios? 3. Cules son los requisitos para formar un Eco Negocio? 4. Qu ventajas encontraron al formar parte de Eco-negocios?

157

V. Percepciones en el tiempo 1. Cules son las mayores dificultades dentro del programa de Econegocios? 2. Desde hace cunto viene funcionando este programa? 3. Han (notado/observado) algn cambio de la localidad a partir de la implementacin de Eco-negocios? 4. Cules? De qu modo se ha producido? (de no haberlos sentido): Cul es el aporte de Eco-negocios a la localidad? 5. Si pudieran cambiar algo en relacin al programa Eco-negocios, qu cambiaran? 6. Consideran que el aplicar lo aprendido en las capacitaciones sobre su trabajo realizado en el programa de Eco-negocios los hace responsables con el medio ambiente?

158

GUA DE ENTREVISTA A LOS MIEMBROS DE ASOCIACIONES DE CAMLIDOS DEL PROGRAMA ECO-NEGOCIOS I. Preguntas de Entrada

1. Qu les parece el trabajo de la empresa Odebrecht en esta zona? 2. Cmo fue su primer contacto con Odebrecht? 3. Le parece que Odebrecht es responsable con sus comunidades? 4. Y es responsable con el medio ambiente? Por qu? II. Capacitaciones y alcances 1. Ha recibido capacitaciones? 2. Para qu les sirvieron las capacitaciones? 3. Quienes realizan las capacitaciones? (En referencia a la empresa) 4. Cmo se enter de las capacitaciones? 5. Fue fcil acceder a la informacin sobre las capacitaciones? 6. Fue fcil asistir a los lugares a los que se realizaron las capacitaciones? 7. Cules son los temas que abordaron en las capacitaciones recibidas? (Dejar que detallen los temas) 8. Cada cuanto tiempo se llevan a cabo? 9. Qu problemas han tenido al momento de llevarse a cabo las capacitaciones? 10. Cules son las ventajas que han tenido estas capacitaciones en sus trabajos diarios? III. Organizacin y ventas 1. Cmo se organizan en relacin a las ventas a los intermediarios? 2. Cunto de lo que producen es para autoconsumo y cunto para venta? 3. Quines son sus principales consumidores (compradores)? 4. A partir de las capacitaciones, han mejorado la crianza y las condiciones en las que se da? 5. Cmo financiaron esa mejora? IV. Relacin con Eco-negocios 1. Qu fue lo que le motiv a formar parte del programa? 2. Cmo se afiliaron con el programa Eco-negocios? 3. Qu requisitos necesitaron para formar un Eco Negocio?

159

4. Qu ventajas encontraron al formar parte de Eco-negocios? V. Percepciones en el tiempo 1. Cules son las mayores dificultades dentro del programa Econegocios? 2. Desde hace cunto viene funcionando este programa? 3. Han notado algn cambio en la localidad a partir de la implementacin de este programa?, cules han sido?, y de qu modo se han producido? 4. Cul es el aporte del programa Eco-negocios a la localidad? 5. Si pudiera cambiar algo en relacin al programa Eco-negocios, qu cambiaran? 6. Consideran que el aplicar lo aprendido en las capacitaciones los hace responsables con el medio ambiente?

160

GUA DE ENTREVISTA AL RELACIONISTA COMUNITARIO RESPONSABLE DEL PROGRAMA ECO-NEGOCIOS I. Datos del entrevistado(a)

1. Cul es su nombre? 2. Cunto tiempo tienes trabajando en el tramo II? 3. Cunto tiempo tiene coordinando este programa? II. Relacin con Odebrecht: 1. De qu manera establecen las coordinaciones con Odebrecht? Podra, por favor, detallarnos 2. Cules son los objetivos de Odebrecht con respecto al programa Econegocios? III. Preguntas sobre la relacin con la poblacin 1. Hubo algn estudio previo a la implementacin del programa sobre las necesidades de la poblacin? 2. (Si la respuesta es s) Cules fueron las herramientas que emplearon para el recojo de informacin? 3. Cules fueron las inquietudes de la poblacin que ms resaltaron? 4. Se dieron coordinaciones con las autoridades locales? Explicar detalladamente. IV. Preguntas sobre las capacitaciones 1. Quin fue la persona o institucin encargada de la capacitacin en la mejora de crianza de cuyes? 2. Cul fue su rol en las capacitaciones? 3. Sabe usted cules eran las profesiones de los capacitadores? 4. Cules han sido los objetivos de las capacitaciones? 5. Qu temas fueron tratados? 6. Por cunto tiempo se realizaron las capacitaciones?, Cuntas horas a la semana? 7. Cuntas personas asistieron?

161

8. Hacia quines estuvo dirigidas las capacitaciones? 9. Por qu cree que fue as? 10. Qu actividades realizaban en las capacitaciones? 11. Qu materiales brindaron? 12. Cuntas personas de las capacitadas trabajan, actualmente, en esta actividad? 13. Cmo realizan el monitoreo de las personas capacitadas? 14. Considera que las condiciones en las que se realizaron las capacitaciones fueron adecuadas?, el lugar era accesible? 15. Cules fueron los logros y dificultades que encontraron en el desarrollo de las capacitaciones? 16. Si es que la capacitacin contina, cuntos talleres ms brindara y a quines (especificar actores)? V. Preguntas sobre la percepciones que se tiene sobre el programa Eco-negocios 1. Cmo tom la poblacin la ejecucin del programa?, hubo buena recepcin? 2. Qu sugerencias plante la poblacin con respecto al programa? 3. Cmo planean mantener el programa de Eco-negocios a largo plazo? 4. Cules fueron los logros y dificultades en la ejecucin del programa? 5. Frente a las dificultades, qu soluciones pusieron en marcha? 6. Qu mejoras considera que podran hacerse al programa Econegocios?

162

BIBLIOGRAFA
ACERO APAZA, EDUARDO. Importancia de las Artesanas en la Economa de las Comunidades Indgenas Peruanas. Ptzcuaro, Mich. Mxico 1957. ARRUDA, RINALD at ed. Historia y memorias de las tres fronteras. Brasil, Per y Bolivia. BOURDIEU, PIERRE. El oficio del socilogo. Mxico DF: FCE, 2008. CHAUCA, L. Caracterizacin de la crianza de cuyes en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro. IBTA, CIID. La Paz, Bolivia. CONIRSA. Boletn 2, Construyendo la integracin. Enero del 2008 CONIRSA. Boletn 3, Camino de integracin. Junio del 2008 CONIRSA. Informe Acompaamiento PASE 2007 CONIRSA. Informe Acompaamiento PASE 2008 CONIRSA. Informe Acompaamiento PASE 2009 CONIRSA. Informe Acompaamiento PASE 2010 CONIRSA. Informe Final PASE 2007 CONIRSA. Informe Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos Destaque 2008 Responsabilidad Social CONIRSA. Video de Programa de Formacin de Mujeres en Operacin y Mantenimiento de Equipos, 2008 Responsabilidad Social

163

CONIRSA. Informe de Avances Junio del 2010 Integrando Conservacin y Desarrollo iSur. CONIRSA. Informe Parador Turstico Familia Mndez. CONIRSA. RESULTADOS FINALES PASE CVIS CONSEJO DE CONCERTACIN DISTRITAL APU AUSANGATE -

OCONGATE. Programa de Desarrollo Concertado Ocongate 2007-2018 DESCO. Enlace web: www.descosur.org.pe DOUROJEANNI, MARC J. Estudio de caso sobre la carretera

Interocenica en la Amazona sur del Per. Junio del 2006 DURKHEIM, EMILE. La reglas del mtodo sociolgico. Buenos Aires: Schaphire, 1973. ELAS PODEST, MARIO CESR. Odontopediatra y Prevencin en Salud Bucal. FAO. Enlace web: www.fao.org FERNNDEZ FELIPE-MORALES, LOURDES. Desarrollo territorial en Madre de Dios. Los impactos socioambientales de la carretera Interocenica Sur. 2010 FONCODES. Mapa de Pobreza Distrital de Foncodes.2006. Actualizado para el 2007. FONDO DE LAS AMRICAS. Informe Final del Proyecto Fortalecimiento de la capacidad productiva y de comercializacin de los criadores de cuyes. Distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, regin Cusco. Marzo 2008-Setiembre 2009.

164

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA. Censos Nacionales 2007 Poblacin y Vivienda. MINCETUR. Enlace web: www.mincetur.gob.pe MINSA. Enlace web: www.minsa.gob.pe MIRADOR CUYUNI. Enlace web: http://www.miradorcuyuni.com.pe/ MUNICIPALIDAD DE OCONGATE. Plan De Desarrollo Concertado del distrito de Ocongate 2007 - 2018 ODEBRECHT. Boletn: una ruta para la integracin y el desarrollo. ODEBRECHT. Suplemento Especial: Una Empresa con rostro humano ODEBRECHT PARADOR MENDE. Enlace web: http://www.paradormendez.com/ PROMPERU. Enlace web: www.promperu.gob.pe PRONATURALEZA. Boletn, Grupo de trabajo de la sociedad civil para la interocenica sur. RENIEC. Enlace web: www.reniec.gob.pe WALSH Y CONSECIONARIA IILSA SUR. EISA final Corredor vial interocenica sur, Per-Brasil: Tramo 3. Captulos 4.4 Lnea de Base Socioeconmica y 5.0 Plan de Participacin Ciudadana. WALSH. Marco Lgico del proyecto (v. agosto 2010) Integrando Conservacin y Desarrollo Sustentable en el CVIS. WORLD TOURISM ORGANIZATION. Enlace web: www.unwto.org

165

166

También podría gustarte