Sistema Linfatico
Sistema Linfatico
Sistema Linfatico
UN ESTUPIDO IMPORTANTE
Leucocitos
Inmunidad inespecfica
Inmunidad especfica
Inmunidad especfica
CMHP
Linfocitos B
Origen: medula sea Maduracin:
Mamferos: medula sea Aves: bolsa de Fabricio
10-20 % de los linfocitos circulantes Ubicados en los centros germinales y folculos linfoides de ganglios, bazo, amgdalas y tej. Linf. Asociado a mucosas. Reconocen antigenos especficos mediante su receptor BCR
Marcadores de membrana
ATG+ATC(LB)--------inmunoblasto
Plasmocitos
Clulas de memoria
plasmocitos
Clulas productoras de inmunoglobulinas (Ig) Esfricas/ovoides Ncleo excntrico Heterocromatina dispuesta desde el centro (rueda de carreta) RER desarrollado AG muy desarrollado
Inmunoglobulinas.
IgA
Predominante en secreciones seromucosas (saliva, secreciones traqueobronquiales, vaginales, leche etc.) Se presenta como dmero (impide protelisis por enzimas digestivas).
IgM
Principal anticuerpo de respuesta inmune inmediata y primaria Se presenta como pentmero en asociacin con cadena "J Activa complemento por va clsica
IgG
Principal anticuerpo de respuesta secundaria (memoria). Actividad anti-virus, bacterias, parsitos y algunos hongos Opsonizacion (Mo, No) Activa a NK Cruzan placenta (inmunidad pasiva transplacentaria, 3-6 meses post-parto) Activa complemento por va clsica.
IgE
Se une a receptores de alta afinidad en basofilos y mastocitos (liberacion de histamina e histidina) Participa en respuestas anti-helmintos junto con los Eo Desencadena reacciones de hipersensibilidad inmediata (anafilaxia)
IgD
Se encuentra circulante y en la superficie de las clulas B maduras funcionando como receptores.
Linfocitos T
Origen: medula sea Maduracin: timo Representan el 60-70% de los linfocitos perifricos. Ubicados en regiones paracorticales de ganglios linfticos y manguitos periarteriolares del bazo. Genticamente programados para reconocer un antgeno especfico por medio de su receptor especfico (TCR). Es una glicoprotena pero no es una Ig.
Los receptores solo reconocen antigenos unidos al complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de otra clula.
TCR+CD3 CD4
CD28
Tipos de linfocitos T
Linfocito T helper (LTh)
Ayudan a la rta inmune LTh1 estimulan respuesta celular LTh2 estimulan respuesta humoral Necesitan una CPA para activarse que les presente un antigeno unido al MHC II
Natural killers
Representan el 5 a 10% de linfocitos perifricos No necesitan CMH Capacidad de lisar clulas neoplsicas, clulas infectadas por virus y algunas clulas normales por citotoxicidad directa o dependiente de anticuerpos que se fijan a sus receptores para Fc de IgG (ADCC)
Macrfagos
Participan en la rta inmune de varias maneras CPA para LB y LTh Fagocitar y destruir bacterias y clulas extraas. Participan en los procesos de reparacin de los tejidos Liberan citoquinas
Clulas dendrticas
Origen: clulas madres de la MO no en SNC, testculo y ojo) +++ en los ndulos linfticos y mucosas poblaciones
No linfoides: C de Langerhans, CD intersticiales Linfoides:
CD interdigitantes (timo y sus zonas dependientes en bazo y GL) CD foliculares. No CPA (No CMHII) retienen complejos atgatc
Citoquinas
Molculas que inducen y regulan la respuesta inmunitaria mediante el establecimiento de interacciones con receptores especficos presentes en linfocitos, monocitos, clulas inflamatorias y clulas endoteliales. Son producidas por distintos tipos de clulas. (LT, CPA, LB) Efecto pleiotrpico (actan sobre muchos tipos celulares) con accin autocrina, paracrina y endocrina.
ORGANOS LINFATICOS
Clulas reticulares------- sntesis de fibras reticulares (col II y I) Clulas reticulares epiteliales---- tej linfoepiteliales
RGANOS LINFOPOYTICOS
1.- Primarios:
Estos rganos surgen en poca temprana de la vida fetal a partir de crecimientos en las uniones Ectoendodermicas Las clulas linfoides primarias del saco vitelino y del hgado fetal y ms tarde de la mdula sea llegan al timo y a la bolsa por va sangunea y es ah donde se observan por primera vez linfocitos en el feto.
2.- Secundarios:
provienen del mesodermo. se forman al final de la vida fetal y persisten durante toda la vida.
TIMO
LINFOEPITELIAL
Clulas tipo IV Cooperan con las III Clulas tipo V: estn en toda la medula unidas por desmosomas como las II Clulas tipo VI (corpsculos de Hassall) timosina y timopoyetina
COMPOSICIN CELULAR
MEDULA TMICA
IRRIGACIN
BARRERA HEMATOTMICA
Endotelio capilar (continuo)
lamina basal endotelial macrfagos lamina basal de las CRE Vaina de clulas retculo epiteliales IMPIDEN EL CONTACTO DE LOS LINFOCITOS EN PROLIFERACIN Y MADURACIN CON MOLCULAS ANTIGNICAS
Educacin timoctica
Expresin y desaparicin de antgenos CD superficiales especficos ETAPAS 1- Doble negativa: Expresan CD2, CD7, CD1, CD3 2-Doble positiva : TRC, CD4 y CD8 (proliferacin) 3- seleccin positiva: TCR + CMH + antigeno extrao.
Se eliminan los que no reaccionan o tiene TCR defectuoso Timocitos simples positivos (CD4 o CD8)
4- seleccin negativa: TCR + CMH con atg propios (macrfagos y C. dendrticas). Se eliminan los que reaccionan 5- quedan linfocitos T maduros no comprometidos
TCR
CD4-CD8 Proliferacin Seleccin (+) CD4 o CD8
Seleccin () (Mdula)
Linfocito T maduro Circulacin
LINFONDULO (2)
Filtra linfa
Retiene antigenos
Estroma:
parnquima
Paracorteza: difuso
Zona T dependiente (dependente del Timo) Medula
Maduracin por afinidad de los centrocitos: los que presentan baja afinidad por el antigeno mueren por apoptosis
Clulas foliculares dendrticas :Con muchas prolongaciones e interdigitan con los linfocitos B (No son APC, carecen de CMH II) Retienen los complejos Ag-Ac por medio de los receptores Fc de los Ac
paracorteza zona T dependiente Tejido difuso LT y CD interdigitantes Presentacin antignica por parte de las CPA
medula
Cordones medulares Linfocitos Plasmocitos Macrfagos Clulas y fibras reticulares Amplios pared cubierta por clulas Senos medulares
HEV
LINFONDULO DE CERDO
Los ndulos linfticos ocupan una posicin central y en la periferia se localizan los senos y el tejido linftico difuso pero sin cordones y los senos son pequeos. Los vasos linfticos aferentes entran en la cpsula en uno o ms puntos y penetran profundamente hasta la zona donde se localizan los ndulos linfticos, unindose en los senos adyacentes a las trabculas. La linfa en esta especie se filtra en los senos perifricos que convergen y forman varios vasos eferentes en la periferia del ganglio, la linfa que entra fluye primero a travs de los ndulos linfticos. Con frecuencia es difcil definir el hilio del ganglio linftico en esta especie
Ganglio hemolinftico
En el trayecto de algunos vasos sanguneos Son exclusivos de los rumiantes, pero se han observado en equinos y primates. No poseen vasos linfticos aferentes ni eferentes. La cpsula es delgada, las trabculas no existen o slo se observan vestigios de ellas en algunos sitios El parnquima es una masa uniforme, en la que se acumulan grandes cantidades de glbulos rojos, tambin se observan macrfagos inclusive fagocitando eritrocitos y grnulos de pigmento, presenta amplios senos repletos de sangre. El seno se encuentra revestido por clulas endoteliales y lleno de sangre que se comunica con una gran red de senos sanguneos, ndulos y cordones linfticos. Funcin: Filtra cierta cantidad de sangre y permite el acceso de sustancias circulantes a los ndulos linfticos. En los centros germinales de los linfondulos se producen linfocitos y clulas plasmticas. Se cree que estos ganglios eliminen los eritrocitos envejecidos porque se han encontrado restos de sus membranas en las paredes de sus senos y en el interior de los macrfagos.
BAZO
Arteriolas
Centros germinales
Vena
Trabcula
Funciones
Funciones inmunolgicas: idem linfonodulo
Proliferacin de linfocitos Produccin de anticuerpos Eliminacin de antigenos de la sangre
Funciones hematopoyeticas:
Formacin de clulas sanguneas en la vida fetal Eliminacin de GR y Pt envejecidos o anormales Recaptacin del hierro Almacenar sangre
Defensivo: Tienen pocas trabculas y fibras musculares lisas pero abundante tejido linfocitario (hombre ).
Almacenamiento: Posee muchas trabculas y fibras musculares lisas. Es relativamente grande y posee menos pulpa blanca que el tipo anterior (Gato -Perro Equinos).
Estroma:
Capsula de TCD + clulas ms liso Trabeculas Clulas y fibras reticulares
Parnquima
Pulpa blanca Pulpa roja
Pulpa blanca
Linfocitos (zonas basfilas del preparado) Vaina linftica periarteriolar (VLP)
LT (zona timo dependiente) LTh LTc
zona marginal: Limite entre PB y PR clulas plasmticas, linfocitos T y B, macrfagos y clulas dendrticas interdigitantes (APC). numerosos conductos vasculares pequeos, los senos marginales, en especial alrededor de ndulos linfoides.
IRRIGACIN
La arteria esplnica arterias trabeculares, arterias centrales-- arteriolas peniciladas---- arteriola de la pulpa---capilares elipsoides---cap terminales
Circulacin cerrada: los capilares elipsoides vierten la sangre a los sinusoides de la pulpa roja Circulacin abierta: los capilares elipsoides vierten la sangre hacia los cordones de bilroth.
Fisiologa: lo antigenos pasan por los sinusoides marginales y son captados por CD interdigitantes de la zona marginal. Estas activan a LTh de la vaina periarterial, que luego actuaran activando LTc o LB segn el tipo de antigeno presentado. Luego los linfocitos activados migran a los ndulos y dan origen a los centros germinativos al igual que pasa en los linfonodulos.
GALT
Los folculos linfoides y placas de Peyer estn compuestos por clulas B rodeadas de una regin ms laxa de clulas T y mltiples APC. No tienen vasos linfticos aferentes. poseen drenaje linftico eferente. Reciben arteriolas pequeas que forman un lecho capilar, drenado por VEA. Sitios inductivos: epitelio que recubre los ndulos. Clulas M (micropliegues): clulas planas unidas por uniones ocluyentes muy estrechas.
Clulas M
Rodean grupos de linfocitos Funcin:
Captan antgeno Transfieren antgeno a macrfagos
Placas de Peyer
Intestino delgado Rumiantes, cerdos, caballos y perros mayor en el ileon. Estructura continua . rgano primario. En estas especies tb hay en duodeno pero son aisladas.
Sitios inductivos
Los linfocitos destinados a penetrar en el BALT tienen receptores Guiados que son especficos para las VEA del tejido linfoide.
Amgdalas o tonsilas
Palatina Faringe Ndulos linfticos con Lingual capsula incompleta Ep. PE criptas
Ep. PE
Criptas
AVES
Bolsa de Fabricio
ORGANOS SECUNDARIOS: Bazo
MALT
BOLSA DE FABRICIO
Bolsa de Fabricio: Es un rgano tubular, el epitelio de revestimiento de la mucosa se origina del endodermo, mientras que el tejido conjuntivo, los ndulos linfticos con sus linfocitos B, el tejido muscular, vasos sanguneos y linfticos se originan del mesodermo
Bolsa de Fabricio de pavo H&E X400
Funciones:
Maduracin de LB El epitelio de la cloaca posee clulas que captan antigenos y los presentan dentro de la BF, en la zona de la corteza de los ndulos. Los LB maduros pasaran a la circulacin general y se distribuyen en los dems rganos linfticos. A partir de la semana 14 a 20 la BF involuciona.
rganos secundarios:
Bazo MALT
GALT (tonsilas cecales, divertculo de meckel, placas de Peyer, tonsila esofgica) BALT HALT (cabeza) glndula de Harder, glndula lagrimal, conjuntiva ocular, lamina propia de la cav nasal
PREGUNTAS????