Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El chivo expiatorio
El chivo expiatorio
El chivo expiatorio
Libro electrónico364 páginas5 horas

El chivo expiatorio

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La Víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.

El chivo expiatorio supone siempre la ilusión persecutoria. Los verdugos creen en la culpabilidad de las víctimas; por ejemplo, en el momento de la aparición de la peste en el siglo XIV, estaban convencidos de que los judíos habían emponzoñado los ríos. La caza de brujas implica que tanto jueces como acusados creen en la eficacia de la brujería. Los Evangelios gravitan alrededor de la pasión, como todas las mitologías del mundo, pero la víctima rechaza todas las ilusiones persecutorias, rehúsa el ciclo de la violencia y lo sagrado. El chivo expiatorio se convierte en el cordero de Dios. Así se destruye para siempre la credibilidad de la representación mitológica. A partir de ahora, los perseguidores serán perseguidores avergonzados.

El chivo expiatorio retoma, precisa y sintetiza los grandes temas de los libros precedentes de René Girard, como Mentira romántica y verdad novelesca y La violencia y lo sagrado, recuperados también en esta colección. El deseo mimético está en el origen de las conductas individuales y la ilusión persecutoria es el modo como las sociedades encuentran su cohesión después de los periodos de crisis.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento19 jun 2024
ISBN9788433927576
El chivo expiatorio
Autor

René Girard

René Girard (Avignon, 1923-2015), antropólogo, historiador y crítico literario, ha desarrollado su actividad universitaria en Estados Unidos, desde 1947. En esta colección se han publicado las siguientes obras fundamentales de este autor: Mentira romántica y verdad novelesca, El chivo expiatorio, La ruta antigua de los hombres perversos, Shakespeare. Los fuegos de la envidia, Veo a Satán caer como el relámpago y La violencia y lo sagrado.

Relacionado con El chivo expiatorio

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Diseño para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El chivo expiatorio

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El chivo expiatorio - Joaquín Jordá

    Índice

    PORTADA

    CAPÍTULO I. GUILLAUME DE MACHAUT Y LOS JUDÍOS

    CAPÍTULO II. LOS ESTEREOTIPOS DE LA PERSECUCIÓN

    CAPÍTULO III. ¿QUÉ ES UN MITO?

    CAPÍTULO IV. VIOLENCIA Y MAGIA

    CAPÍTULO V. TEOTIHUACÁN

    CAPÍTULO VI. ASES, KURETES Y TITANES

    CAPÍTULO VII. LOS CRÍMENES DE LOS DIOSES

    CAPÍTULO VIII. LA CIENCIA DE LOS MITOS

    CAPÍTULO IX. LAS PALABRAS CLAVE DE LA PASIÓN EVANGÉLICA

    CAPÍTULO X. QUE MUERA UN HOMBRE...

    CAPÍTULO XI. LA DECAPITACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA

    CAPÍTULO XII. LA NEGACIÓN DE PEDRO

    CAPÍTULO XIII. LOS DEMONIOS DE GADARA

    CAPÍTULO XIV. SATANÁS DIVIDIDO EN CONTRA DE SÍ MISMO

    CAPÍTULO XV. LA HISTORIA Y EL PARÁCLITO

    NOTAS

    CRÉDITOS

    CAPÍTULO I

    GUILLAUME DE MACHAUT Y LOS JUDÍOS

    El poeta francés Guillaume de Machaut escribía en pleno siglo XIV. Su Jugement du Roy de Navarre merecería ser mejor conocido. Ciertamente la parte principal de la obra no es más que un largo poema en el tradicional estilo cortés, de tema convencional. Pero su comienzo tiene algo que estremece. Es una serie confusa de acontecimientos catastróficos a los que Guillaume pretende haber asistido antes de que el terror acabara por encerrarle en su casa, para esperar en ella la muerte o el final de la increíble prueba. Algunos acontecimientos resultan completamente inverosímiles, otros lo son solo a medias. Y, sin embargo, del relato se desprende una impresión: algo real sucedió.

    Hay signos en el cielo. Llueven piedras y golpean a todos los vivientes. Ciudades enteras han sido destruidas por el rayo. En la que residía Guillaume –no dice cuál– muere gran cantidad de hombres. Algunas de estas muertes se deben a la maldad de los judíos y de sus cómplices entre los cristianos. ¿Qué hacían esas personas para ocasionar tan vastas pérdidas en la población local? Envenenaban los ríos, las fuentes de abastecimiento de agua potable. La justicia celestial remedió estas tropelías mostrando sus autores a la población, que los mató a todos. Y, sin embargo, las gentes no cesaron de morir, cada vez en mayor número hasta que cierto día de primavera Guillaume oyó música en la calle y a unos hombres y mujeres que reían. Todo había terminado y podía volver a empezar la poesía cortés.

    Desde sus orígenes en los siglos XVI y XVII, la crítica moderna insiste en no conceder una confianza ciega a los textos. En nuestra época, muchas personas inteligentes creen seguir haciendo progresar la perspicacia crítica exigiendo una desconfianza cada vez mayor. A fuerza de ser interpretados y reinterpretados por generaciones sucesivas de historiadores, unos textos que antes parecían portadores de información real han pasado a ser sospechosos. Por otra parte, los epistemólogos y los filósofos atraviesan una crisis radical que contribuye al desmoronamiento de lo que antes se llamaba la ciencia histórica. Los intelectuales acostumbrados a alimentarse de textos se refugian en desengañadas consideraciones respecto a la imposibilidad de cualquier interpretación segura.

    A primera vista, el texto de Guillaume de Machaut puede parecer vulnerable al clima actual de escepticismo en materia de certidumbre histórica. Después de unos instantes de reflexión, incluso hoy, sin embargo, los lectores descubren en él unos acontecimientos reales a través de las inverosimilitudes del relato. No creen en los signos del cielo ni en las acusaciones contra los judíos, pero no tratan todos los temas increíbles de la misma manera; no los sitúan en el mismo plano. Guillaume no inventó nada. Desde luego, fue un hombre crédulo y refleja una opinión pública histérica. No por ello las innumerables muertes que relata son menos reales, causadas, según todos los indicios, por la famosa peste negra que asoló el norte de Francia en 1349 y 1350. La matanza de los judíos es igualmente real, justificada a los ojos de las multitudes asesinas por los rumores del envenenamiento que circulaban por todas partes. El terror universal de la enfermedad concedía a estos rumores el peso suficiente para desencadenar dichas matanzas.

    He aquí el pasaje del Jugement du Roy de Navarre que trata de los judíos:

    Après ce, vint une merdaille

    Fausse, traïte et renoïe:

    Ce fu Judée la honnie,

    La mauvaise, la desloyal,

    Qui bien het et aimme tout mal,

    Qui tant donna d’or et d’argent

    Et promist a crestienne gent,

    Que puis, rivieres et fonteinnes

    Qui estoient cleres et seinnes

    En plusieurs lieus empoisonnerent,

    Dont plusieur leurs vies finerent;

    Car trestuit cil qui en usoient

    Assez soudeinnement moroient.

    Dont, certes, par dis fois cent mille

    En moururent, qu’a champ, qu’a ville.

    Einsois que fust aperceüe

    Ceste mortel deconvenue.

    Mais cils qui haut siet et loing voit,

    Qui tout gouverne et tout pourvoit,

    Ceste traïson plus celer

    Ne volt, eins la fist reveler

    Et si generalement savoir

    Qu’ils perdirent corps et avoir.

    Car tuit Juïf furent destruit,

    Li uns pendus, li autres cuit,

    L’autre noié, l’autre ot copée

    La teste de hache ou d’espée.

    En meint crestien ensement

    En morurent honteusement.1

    Las comunidades medievales tenían tanto miedo de la peste que su propio nombre las horrorizaba; evitaban en lo posible pronunciarlo e incluso tomar las medidas debidas a riesgo de agravar las consecuencias de las epidemias. Su impotencia era tal que confesar la verdad no era afrontar la situación, sino más bien abandonarse a sus efectos disgregadores, renunciar a cualquier apariencia de vida normal. Toda la población se asociaba gustosamente a ese tipo de ceguera. Esta voluntad desesperada de negar la evidencia favorecía la caza de los «chivos expiatorios».2

    En Les animaux malades de la peste, La Fontaine sugiere de manera admirable esta repugnancia casi religiosa por enunciar el término terrorífico, por desencadenar, en cierto modo, su poder maléfico en la comunidad:

    La peste (puisqu’il faut l’appeler par son nom)...

    El fabulista nos hace asistir al proceso de la mala fe colectiva que consiste en identificar la epidemia con un castigo divino. El dios colérico está irritado por una culpa que no es igualmente compartida por todos. Para desviar el azote, hay que descubrir al culpable y tratarle en consecuencia o, mejor dicho, como escribe La Fontaine, «entregarle» a la divinidad.

    Los primeros interrogados, en la fábula, son unos animales predadores que describen ingenuamente su comportamiento de animal predador, el cual es inmediatamente disculpado. El asno llega en último lugar y él, el menos sanguinario y, por ello, el más débil y el menos protegido de todos, resulta, a fin de cuentas, inculpado.

    En algunas ciudades, según creen los historiadores, los judíos fueron exterminados antes de la llegada de la peste, por el mero rumor de su presencia en la vecindad. El relato de Guillaume podría corresponder a un fenómeno de ese tipo, pues la matanza se produjo mucho antes del paroxismo de la epidemia. Pero las numerosas muertes atribuidas por el autor a la ponzoña judaica sugieren otra explicación. Si estas muertes son reales –y no hay ningún motivo para considerarlas imaginarias– podrían muy bien ser las primeras víctimas de una sola e idéntica epidemia. Pero Guillaume no lo cree así, ni siquiera retrospectivamente. A sus ojos, los chivos expiatorios tradicionales conservan su poder explicativo para las primeras fases de la epidemia. Solo para las fases siguientes, el autor admite la presencia de un fenómeno propiamente patológico. La amplitud del desastre acabó por desvirtuar como única explicación el complot de los envenenadores, pero Guillaume no reinterpreta la serie completa de los acontecimientos en función de su verdadera razón de ser.

    Podemos preguntarnos, además, hasta qué punto el poeta reconoce la presencia de la peste, pues evita hasta el final escribir la palabra fatídica. En el momento decisivo, introduce con solemnidad el término griego y, según parece, excepcional en aquella época, de epydimie. Evidentemente, esta palabra no funciona en su texto como lo haría en el nuestro; no es un auténtico equivalente del temido término; es más bien una especie de sucedáneo, un nuevo procedimiento para no llamar a la peste por su nombre, en definitiva, un nuevo chivo expiatorio, pero, en esta ocasión, puramente lingüístico. Jamás ha sido posible, nos dice Guillaume, determinar la naturaleza y la causa de la enfermedad de la que tantas personas murieron en tan poco tiempo:

    Ne fusicien n’estoit, ne mire

    Qui bien sceüst la cause dire

    Dont ce venoit, ne que c’estoit

    (Ne nuls remede n’y metoit),

    Fors tant que c’estoit maladie

    Qu’on appelloit epydimie.

    También respecto a este punto, Guillaume prefiere remitirse a la opinión pública en vez de pensar por su cuenta. De la palabra culta epydimie se desprende siempre, en el siglo XIV, un aroma de «cientifismo» que contribuye a rechazar la angustia, algo así como aquellas fumigaciones odoríferas que se practicaron durante mucho tiempo en las esquinas de las calles para moderar los efluvios pestíferos. Una enfermedad con un nombre adecuado parece semicurada y para conseguir una falsa impresión de dominio frecuentemente se vuelven a bautizar los fenómenos incontrolables. Estos exorcismos verbales no han dejado de seducirnos en todos los campos donde nuestra ciencia sigue siendo ilusoria o ineficaz. Al negarse a nombrarla, es la propia peste, en definitiva, la que se «entrega» a la divinidad. Aparece ahí algo así como un sacrificio del lenguaje, sin duda bastante inocente comparado con los sacrificios humanos que lo acompañan o lo preceden, pero siempre análogo a ellos en su estructura esencial.

    Incluso desde un punto de vista retrospectivo, todos los chivos expiatorios colectivos reales e imaginarios, los judíos y los flagelantes, los pedriscos y la epydimie, siguen desempeñando su papel con tanta eficacia en el relato de Guillaume que este no ve jamás la unidad de la plaga designada por nosotros como la «peste negra». El autor sigue percibiendo una multiplicidad de desastres más o menos independientes o unidos entre sí únicamente por su significación religiosa, algo parecido a las diez plagas de Egipto.

    Todo o casi todo lo que acabo de decir es evidente. Todos entendemos el relato de Guillaume de la misma manera y los lectores no necesitan que se lo explique. No es inútil, sin embargo, insistir respecto a esta lectura cuya audacia y cuya fuerza se nos escapan, precisamente porque es admitida por todos, porque no ha sido controvertida. Desde hace siglos el acuerdo en torno a ella se ha hecho unánime y jamás se ha roto. Es tanto más notable en la medida en que se trata de una reinterpretación radical. Rechazamos sin titubear el sentido que el autor da a su texto. Afirmamos que no sabe lo que dice. A varios siglos de distancia, nosotros, modernos, lo sabemos mejor que él y somos capaces de corregir su opinión. Creemos incluso descubrir una verdad que el autor no ha visto y, con una audacia aún mayor, no vacilamos en afirmar que él es quien nos aporta esta verdad, pese a su ceguera.

    ¿Significa que esta interpretación no merece la masiva adhesión que recibe; que mostramos respecto a ella una indulgencia excesiva? Para desacreditar un testimonio judicial basta con probar que, en algún punto, aunque solo sea uno, el testigo peca de parcialidad. Por regla general, tratamos los documentos históricos como testimonios judiciales. Ahora bien, transgredimos esta regla en favor de un Guillaume de Machaut que tal vez no merece este tratamiento privilegiado. Afirmamos la realidad de las persecuciones mencionadas en Le Jugement du Roy de Navarre. En resumidas cuentas, pretendemos extraer verdades de un texto que se equivoca torpemente en unos puntos esenciales. Si tenemos razones para desconfiar de él, quizá debiéramos considerarlo completamente dudoso y renunciar a sustentar en él la menor certidumbre, incluida la de la persecución.

    De ahí procede, pues, la seguridad asombrosa de nuestra afirmación: se produjo realmente una matanza de judíos. Se presenta, pues, a la mente una primera respuesta. No leemos este texto de manera aislada. Hay otros de la misma época que tratan de los mismos temas y algunos de ellos son mejores que el de Guillaume. Sus autores se muestran menos crédulos. Entre todos constituyen una red cerrada de conocimiento histórico en cuyo seno volvemos a situar el texto de Guillaume. Gracias, sobre todo, a este contexto conseguimos separar lo verdadero de lo falso en el pasaje que he citado.

    En verdad, las persecuciones antisemitas de la peste negra constituyen un conjunto de hechos relativamente conocido. Encontramos ahí todo un saber ya aceptado que suscita en nosotros cierta expectativa. El texto de Guillaume responde a tal expectativa. Este enfoque no es falso en el plano de nuestra experiencia individual y del contacto inmediato con el texto, pero resulta insatisfactorio desde el punto de vista teórico.

    También es verdad que disponemos de una red de datos históricos sobre ello, pero los documentos nunca son mucho más seguros que el texto de Guillaume, por razones análogas o de otro tipo. Y no podemos acabar de situar a Guillaume en este contexto puesto que, como ya he dicho, no sabemos dónde se desarrollan los acontecimientos que nos refiere. Tal vez en París, quizá en Reims, o en otra ciudad. De todos modos, el contexto no juega un papel decisivo; incluso sin estar informado acerca de él, el lector moderno llegaría a la lectura que he hecho. Concluiría que probablemente se realizó una matanza injusta. Pensaría, pues, que el texto miente, ya que estas víctimas son inocentes, pero al mismo tiempo pensaría que no miente, puesto que las víctimas son reales. Acabaría por diferenciar la verdad de la mentira exactamente como nosotros las diferenciamos. ¿Qué es lo que nos concede este poder? ¿No conviene guiarse sistemáticamente por el principio de que hay que tirar todo el cesto de manzanas siempre que haya una estropeada? ¿No debemos sospechar en este caso un fallo de la suspicacia, un resto de ingenuidad con el que la hipercrítica contemporánea ya habría terminado si le dejaran el campo libre? ¿No hay que confesar que todo conocimiento histórico es inseguro y que nada se puede deducir de un texto como el nuestro, ni siquiera la realidad de una persecución?

    Todas estas preguntas deben contestarse con un «no» categórico. El escepticismo sin matices no toma en consideración la naturaleza propia del texto. Entre los datos verosímiles y los inverosímiles hay una relación muy especial. Al principio el lector es incapaz de afirmar: esto es falso, esto es cierto. Solo ve unos temas más o menos increíbles y factibles. Las muertes que se multiplican resultan factibles; podría tratarse de una epidemia. Pero los envenenamientos apenas lo son, sobre todo en la escala masiva descrita por Guillaume. En el siglo XIV no se dispone de sustancias capaces de producir unos efectos tan nocivos. El odio del autor hacia los supuestos culpables es explícito y vuelve su tesis extremadamente sospechosa.

    No podemos examinar estos dos tipos de datos sin comprobar, al menos implícitamente, que se influyen de modo recíproco. Si hubo realmente una epidemia, no hay duda de que pudo inflamar los prejuicios latentes. El apetito persecutorio se polariza con facilidad en las minorías religiosas, sobre todo en tiempo de crisis. A la inversa, una persecución real podría justificarse perfectamente por el tipo de acusación de la que, de manera tan crédula, Guillaume se convierte en eco. Un poeta como él no debería ser especialmente sanguinario. Si da crédito a las historias que cuenta, ello se debe sin duda a que su entorno se lo impone. Así pues, el texto sugiere una opinión pública sobreexcitada, dispuesta a dar crédito a los rumores más absurdos. Sugiere, en suma, un estado de cosas propicio a las matanzas que el autor refiere.

    En el contexto de las representaciones inverosímiles, la verosimilitud de las demás se confirma y se transforma en probabilidad. Lo recíproco es cierto. En el contexto de las representaciones verosímiles, la inverosimilitud de las restantes tampoco puede depender de una «función fabuladora» que se ejercería gratuitamente, por el mero placer de inventar la ficción. Cierto es que reconocemos lo imaginario, pero no cualquier cosa imaginaria, solo lo que es específico de los hombres ávidos de violencia.

    Entre todas las evocaciones del texto, por consiguiente, hay un acuerdo recíproco, una correspondencia que únicamente puede explicarse mediante una sola hipótesis. El texto que leemos debe arraigarse en una persecución real, vinculada a la perspectiva de los perseguidores. Esta perspectiva es necesariamente engañosa en la medida en que los perseguidores están convencidos de la legitimidad de su violencia; se consideran a sí mismos justicieros; necesitan, por tanto, víctimas culpables, pero este enfoque es parcialmente verídico, pues la certidumbre de estar en lo justo anima a esos mismos perseguidores a no disimular un ápice sus matanzas.

    Ante un texto como el de Guillaume de Machaut, es legítimo invalidar la regla general según la cual el conjunto de un texto nunca es mejor, desde el punto de vista de la información real, que el peor de sus datos. Si el texto describe unas circunstancias favorables a la persecución, si nos presenta unas víctimas como las que los perseguidores suelen elegir, y si, para mayor certidumbre aún, presenta a estas víctimas como culpables del tipo de crímenes que los perseguidores achacan generalmente a sus víctimas, la probabilidad de que la persecución fuera real es grande. Si el propio texto afirma esta realidad, no hay razones para ponerla en duda.

    Tan pronto como se intuye la perspectiva de los perseguidores, la absurdidad de sus acusaciones, lejos de comprometer el valor de información del texto, refuerza la verosimilitud de las violencias que en él hallan eco. Si Guillaume hubiera añadido a su caso de envenenamiento unas historias de infanticidio ritual, su información sería todavía más increíble, pero ello no provocaría dudas en cuanto a la realidad de las matanzas que nos refiere. Cuanto más inverosímiles son las acusaciones en ese tipo de texto, más refuerzan la verosimilitud de las matanzas: nos confirman la presencia de un contexto psicosocial en cuyo seno las matanzas debieron de producirse casi irremediablemente. Por el contrario, el tema de las matanzas, yuxtapuesto al de la epidemia, ofrece el contexto histórico dentro del cual hasta un intelectual en principio refinado podría tomarse en serio su historia de envenenamiento.

    Es indudable que tales relatos de persecuciones nos mienten de una manera tan característica acerca de los perseguidores en general y de los perseguidores medievales en especial que su texto confirma exactamente, punto por punto, las conjeturas sugeridas por la propia naturaleza de su mentira. Cuando lo que afirman los presuntos perseguidores es la realidad de sus persecuciones, merecen que se les crea.

    Lo que engendra la certidumbre es la combinación de dos tipos de datos. Si solo se presentara esta combinación en unos pocos ejemplos, tal certidumbre no sería completa. Pero la frecuencia es demasiado grande para que la duda sea posible. Solo la persecución real, vista desde el punto de vista de los perseguidores, puede explicar la conjunción regular de estos datos. Nuestra interpretación de todos los textos es estadísticamente cierta.

    Este carácter estadístico no significa que la certidumbre se base en la pura y simple acumulación de unos documentos, todos ellos igualmente inciertos. Esta certidumbre es de calidad superior. Todo documento del tipo del de Guillaume de Machaut tiene un valor considerable porque coinciden en él lo verosímil y lo inverosímil, dispuestos de tal manera que lo uno y lo otro explican y legitiman su recíproca presencia. Si nuestra certidumbre tiene un carácter estadístico se debe a que cualquier documento, considerado aisladamente, podría ser la obra de un falsario. Las posibilidades son pequeñas, pero no son nulas al nivel del documento individual. Si consideramos, en cambio, un mayor número, son nulas.

    La solución realista que el mundo occidental y moderno ha adoptado para demistificar los «textos de persecución» es la única posible, y es verdadera por ser perfecta; explica perfectamente todos los datos que aparecen en ese tipo de textos. No nos la dictan el humanitarismo o la ideología, sino unas razones intelectuales decisivas. Esta interpretación no ha usurpado el consenso prácticamente unánime de que es objeto. La historia no puede ofrecernos unos resultados más sólidos. Para el historiador «de las mentalidades», un testimonio en principio digno de fe, es decir, el testimonio de un hombre que no comparte las ilusiones de un Guillaume de Machaut, jamás tendrá tanto valor como el indigno testimonio de los perseguidores, o de sus cómplices, y más porque es inconscientemente revelador. El documento decisivo es el de los perseguidores suficientemente ingenuos como para no borrar las huellas de sus crímenes, a diferencia de la mayoría de los perseguidores modernos, demasiado astutos como para dejar tras ellos unos documentos que podrían ser utilizados en su contra.

    Llamo ingenuos a los perseguidores todavía bastante convencidos de su justo derecho y no suficientemente suspicaces como para disfrazar o censurar los datos característicos de su persecución. Estos aparecen a veces en sus textos bajo una forma verídica y directamente manifiesta, otras bajo una forma engañosa pero indirectamente reveladora. Todos los datos aparecen considerablemente estereotipados y la combinación de los dos tipos de estereotipos, los verídicos y los falaces, es lo que nos informa acerca de la naturaleza de esos textos.

    Actualmente, todos sabemos descubrir los estereotipos de la persecución. Se trata de un saber que se ha trivializado pero que no existía, o en muy escasa medida, en el siglo XIV. Los perseguidores ingenuos no saben lo que hacen. Tienen demasiada buena conciencia para engañar a sabiendas a sus lectores y presentan las cosas tal como realmente las ven. No se imaginan que al redactar sus relatos ofrecen armas contra sí mismos a la posteridad. Esto es cierto en el siglo XVI, en el caso de la tristemente célebre «caza de brujas». Y sigue siéndolo en nuestros días en el caso de las regiones «atrasadas» de nuestro planeta.

    De modo que nos movemos en plena banalidad y tal vez el lector considere tediosas las evidencias fundamentales que proclamo. Le pido excusas, pero pronto verá que no es inútil; basta, a veces, un desplazamiento minúsculo para hacer insólito, incluso inconcebible, lo que resulta obvio en el caso de Guillaume de Machaut.

    Por lo antedicho, el lector puede comprobar que estoy contradiciendo algunos principios sacrosantos para numerosos críticos. Siempre se me argumenta que jamás se puede violentar el texto. Frente a Guillaume de Machaut, la opción es clara: o bien violentamos el texto o bien dejamos que se perpetúe la violencia del texto contra unas víctimas inocentes. Algunos principios que parecen universalmente válidos en nuestros días porque, según se dice, ofrecen excelentes defensas contra los excesos de determinados intérpretes pueden provocar unas consecuencias nefastas en las que no han pensado quienes creen haberlo previsto todo considerándolos inviolables. Se va repitiendo por doquier que el primer deber del crítico consiste en respetar la significación de los textos. ¿Es posible defender este principio hasta las últimas consecuencias frente a la «literatura» de un Guillaume de Machaut?

    Otro capricho contemporáneo hace un triste papel al enfrentarse a Guillaume de Machaut, o más bien a la lectura que todos, sin titubear, hacemos de él, y es la manera desenvuelta con que nuestros críticos literarios se desembarazan actualmente de lo que llaman el «referente». En la jerga lingüística de nuestra época, el referente es aquello de lo que un texto pretende hablar, o sea, en este caso, la matanza de los judíos vistos como responsables del envenenamiento de los cristianos. Desde hace unos veinte años se nos está repitiendo que el referente es prácticamente inaccesible. Poco importa, por otra parte, que seamos o no capaces de acceder a él; según parece, la ingenua preocupación por el referente no puede provocar otra cosa que obstáculos al estudio modernísimo de la textualidad. Ahora solo importan las relaciones siempre equívocas y resbaladizas del lenguaje consigo mismo. No siempre debemos rechazar por completo este enfoque pero, si lo aplicamos de manera escolar, corremos el riesgo de ver en Ernest Hoeppfner, el editor de Guillaume en la venerable Société des Anciens Textes, el único crítico realmente ideal de ese escritor. En efecto, su introducción habla de poesía cortés, pero jamás trata de la matanza de los judíos durante la peste negra.

    El pasaje de Guillaume, citado anteriormente, constituye un buen ejemplo de lo que en Cosas ocultas desde la fundación del mundo he denominado los «textos de persecución».3 Entiendo por ello los relatos de violencias reales, frecuentemente colectivas, redactados desde la perspectiva de los perseguidores, y aquejados, por consiguiente, de características distorsiones. Hay que descubrir estas distorsiones, para rectificarlas y para determinar la arbitrariedad de todas las violencias que el texto de persecución presenta como bien fundadas.

    No es necesario examinar extensamente el relato de un proceso de brujería para comprobar que en él se encuentra la misma combinación de datos reales e imaginarios, pero en absoluto gratuitos, que hemos encontrado en el texto de Guillaume de Machaut. Todo está presentado como verdadero pero nosotros no lo creemos, aunque tampoco creemos, por el contrario, que todo sea falso. No tenemos la menor dificultad para distinguir en esencia entre lo verdadero y lo falso.

    También en dicho caso los cargos de acusación parecen ridículos aunque la bruja los considere reales, y aunque exista motivo para pensar que sus confesiones no fueran obtenidas mediante la tortura. Es muy posible que la acusada se considerase una auténtica bruja. Es posible que se esforzase realmente en dañar a sus vecinos a través de procedimientos mágicos. No por ello consideramos que mereciera la muerte. Para nosotros no existen procedimientos mágicos eficaces. Admitimos sin esfuerzo que la víctima pudo compartir con sus verdugos la misma fe ridícula en la eficacia de la brujería, pero esta fe no nos afecta a nosotros; nuestro escepticismo permanece intacto.

    Durante esos procesos no se alzó ninguna voz para restablecer, o, mejor dicho, establecer la verdad. Todavía no había nadie capaz de hacerlo. Eso equivale a decir que tenemos contra nosotros, contra la interpretación que damos de sus propios textos, no solo a los jueces y a los testigos, sino a las propias acusadas. Esta unanimidad no nos impresiona. Los autores de esos documentos estaban allí y nosotros no. No disponemos de ninguna información que no proceda de ellos. Y sin embargo, a varios siglos de distancia, un historiador solitario, o incluso el primero en analizarlos, se considera capacitado para anular la sentencia dictada contra las brujas.4

    Se trata de la misma reinterpretación radical que en el ejemplo de Guillaume de Machaut, la misma audacia en la alteración de los textos, la misma operación intelectual y la misma certidumbre, basada en el mismo tipo de razones. La presencia de datos imaginarios no nos lleva a considerar el conjunto del texto como imaginario. Muy al contrario. Las acusaciones inverosímiles no disminuyen, sino que refuerzan la credibilidad de los otros datos.

    También en este caso nos encontramos ante una relación que parece paradójica, pero que en realidad no lo es, entre la improbabilidad y la probabilidad de los datos que entran en la composición de los textos. En función de esta relación, generalmente sin formular pero en cualquier caso presente en nuestra mente, valoramos la cantidad y la calidad de la información que se puede extraer de nuestro texto. Si el documento es de naturaleza legal, los resultados son habitualmente tan positivos o incluso más positivos todavía que en el caso de Guillaume de Machaut. Es una pena que la mayoría de los documentos hayan sido quemados al mismo tiempo que las propias brujas. Las acusaciones son absurdas y la sentencia injusta, pero los textos están redactados con la preocupación de exactitud y de claridad que caracteriza, por regla general, los documentos legales. Así pues, nuestra confianza está bien justificada. No permite la sospecha de que secretamente simpaticemos con los cazadores de brujas. El historiador que contemplara todos los datos de un proceso como igualmente fantasioso con el pretexto de que a algunos de ellos les afectan distorsiones persecutorias no conocería nada de su oficio y no sería tomado en serio por sus colegas. La crítica más eficaz no consiste en asimilar todos los datos del texto, hasta el más inverosímil, bajo la excusa de que siempre se peca por defecto y jamás por exceso de desconfianza. Una vez más el principio de la desconfianza ilimitada debe borrarse ante la regla de oro de los textos de persecución. La mentalidad persecutoria suscita cierto tipo de ilusiones y las huellas de estas ilusiones confirman más que anulan la presencia, tras el texto que a su vez las explica, de un cierto tipo de acontecimiento, la propia persecución, la ejecución de la bruja. Así pues, repito que no es difícil separar lo verdadero de lo falso cuando lo uno y lo otro tienen un carácter muy fuertemente estereotipado.

    Para acabar de entender el porqué y el cómo de la seguridad extraordinaria que demostramos ante los textos de persecución, es preciso enumerar y describir los estereotipos. Tampoco en este caso la tarea es difícil. En ningún momento se trata de hacer explícito un saber que ya poseemos pero cuyo alcance ignoramos, pues jamás lo desarrollamos de manera sistemática. El saber en cuestión permanece atrapado en los ejemplos concretos a los que lo aplicamos y estos pertenecen siempre al ámbito de la historia, sobre todo occidental. Todavía no hemos intentado nunca aplicar tal saber al margen de este ámbito, por ejemplo a los universos llamados «etnológicos». Para hacer posible este intento, voy a esbozar ahora, de manera sin duda somera, una tipología de los estereotipos de la persecución.

    CAPÍTULO II

    LOS ESTEREOTIPOS DE LA PERSECUCIÓN

    Solo me refiero aquí a las persecuciones colectivas o con resonancias colectivas. Por persecuciones colectivas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1