Scripta II
()
Información de este libro electrónico
La lectura enriquece en temas filosóficos, teológicos, filosofía del lenguaje, fenomenología y hermenéutica, y hace una revisión crítica desde la construcción de las teorías de Merleau-Ponty, Russell y Heidegger. Resalta el aporte a la comprensión del lenguaje desde su morfología hasta la simbólico: vehículo para expresar las ideas y las emociones. Se analiza la generación de saberes, pero también la pervivencia de las subjetividades y el existencialismo individual. Propone el autor algunas categorías analíticas para sistematizar los hallazgos filosóficos de distintas corrientes.
Relacionado con Scripta II
Libros electrónicos relacionados
La naturaleza social de nuestra especie: El fundamento científico de las constelaciones de sistemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía radical y utopía: Inapropiabilidad, an-arquía, a-nomia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Globalización e identidades nacionales y postnacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAristóteles: Necesidad y responsabilidad moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentir con otros: Análisis de la condición emocional del humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir para pensar: Ensayos en homenaje a Manuel Cruz Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Conflict management: Ciencia aplicada a la gestión del conflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Es real la realidad?: Confusión, desinformación, comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sí mismo: La importancia del sí-mismo en la cuestión del otro y la construcción del nos-otros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcontecimientos Subjetivantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiscelánea epistemológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos fundamentos de una "ilusión": ¿Dios y la religión, ilusión o realidad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParques, rutas y murallas mentales: Narrativas epistemológicas de una conciencia afectada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios afectivos: Instituciones, conflicto, emancipación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComplejidades del convivir: Conversar, desear, pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa modernidad cartesiana: Fundación, trasformación y respuesta ilustradas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías del pensamiento: Ensayos de filosofía popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicoanálisis y discurso jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en Derechos Humanos: Encuentros en el lugar 4363 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar en voz alta: Conversaciones sobre filosofía, política y otros asuntos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clínica psicoanalítica: Doce estudios de caso y algunas notas de técnica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diálogos provocadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una hermenéutica de nuestra conciencia histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Otra Historia… Pedagogía Y Discurso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsa ella que no existe: Escrituras, límites, fronteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres puntos de exegética literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn tiempos de examen: Una crítica a la escuela moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología filosófica: Nosotros: urdimbre solidaria y responsable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación como biosfera autoorganizada: Diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundo posibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
Las 48 Leyes Del Poder: Libro de Robert Greene (The 48 Laws of Power Spanish) - Guide de Estudio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ser libre: Un manual de sabiduría clásica para una vida estoica y feliz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús y la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5LA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Príncipe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad del miedo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Scripta II
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Scripta II - Palomo-Silva Roberto
Scripta II
Roberto Palomo-Silva
Índice de contenidos
Portadilla
Legales
Prólogo
Prefacio
Capítulo I
Para una fenomenología del amor y la muerte
Comprensión y lenguaje
Bertrand Russell y la educación libertaria
Para una hermenéutica de la subjetividad creadora
Heidegger y la carta a Richarson
Hermenéutica y arqueología
De la existencia a la verdad
El retorno de lo sagrado a la tierra de la noche: Heidegger y sus poetas
Capítulo II
La razón negada: ¿es posible una política de la irracionalidad?
El concepto moderno de ideología
Capítulo III
Elementos existenciales en la teología de Paul Tillich
Capítulo IV
On the return of the absurd a newer form of neo existentialism. The pandemic and the pain of the soul
Closer than we think more apart than we wish: on impossible encounters
The makers of peace. On men and war
Las neo-teocracias y la política exterior
On decontextualization and the guild of the nay-sayers
Entre la imagen y la revelación otra forma de ver lo no evidente
Mario Antonio Sandoval: Asturias como creador de lenguajes
The unanswered players: the collapse of empires and the emergence of the Anti-Narcissus
The game of secrets
Addédum
Discurso de ingreso a la Academia Guatemalteca de la Lengua como académico de número
imagenScripta II
Edición, 2023
Autor: Roberto Palomo-Silva
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens
Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se cite la fuente.
D. R. ©
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens
Vista Hermosa III, Campus San Francisco de Borja, S. J.,
zona 16, Edificio G, oficina 103
Apartado postal 39-C, ciudad de Guatemala, Guatemala 01016
PBX: (502) 2426 2626, extensiones 3158 y 3124
Correo electrónico: [email protected]
Sitio electrónico: www.url.edu.gt.
Revisión, edición, diseño y diagramación por la Editorial Cara Parens.
Director: Mgtr. Luis Fernando Acevedo
Coordinadora editorial: Mgtr. Dalila Gonzalez Flores
Coordinador de diseño gráfico: Mgtr. Pedro Luis Alvizurez Molina
Coordinadora administrativa y financiera: Lcda. Olga Leticia Leiva Bojórquez
Edición: Dra. Silvia Regina Osorio España
Diseño y diagramación: Lcda. Stephanie Fernanda Sosa Monterroso
Las opiniones expresadas en esta publicación (textos, figuras y tablas) son de exclusiva responsabilidad de los(as) autores(as) y no necesariamente compartidas por la Universidad Rafael Landívar.
Primera edición en formato digital: diciembre de 2023
Versión 1.0
Digitalización: Proyecto451
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
P. Miquel Cortés Bofill, S. J.
RECTOR
Dra. Martha Pérez Contreras de Chen
VICERRECTORA ACADÉMICA
Dr. José Juventino Gálvez Ruano
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN
P. José Antonio Rubio Aguilar, S. J.
VICERRECTOR DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA
Mgtr. Silvana Guisela Zimeri Velásquez de Celada
VICERRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Dr. Larry Andrade-Abularach
SECRETARIO GENERAL
Prólogo
Guillermina Herrera Peña (1)
El conjunto de ensayos que reúne esta edición de Scripta evidencia la actitud intelectual de su autor, doctor Roberto Palomo-Silva, profesor universitario, diplomático y, sobre todo, pensador analítico, sistemático y curioso quien, confiando en la razón, ha dedicado su vida académica a buscar la verdad; aun sabiendo que no es posible para el humano alcanzarla de manera absoluta, pues su naturaleza limitada solo le permite atisbarla, vislumbrarla en escasos momentos de especial lucidez, mientras se adentra en mares, siempre procelosos, procurando profundizar en el ejercicio de prácticas que hacen posible someter las ideas a provechosas discusiones. Me vienen a la memoria aquellas de tiempos pasados, que colmaban los entornos privilegiados de las aulas universitarias, en las que el doctor Palomo-Silva conducía a sus estudiantes en búsqueda de evidencias racionales y sensibles.
Vertebra el libro un proceso intelectual mediante el cual el autor consigue asumir una postura más allá de prejuicios cognitivos, caracterizada por identificar los argumentos, seleccionar las fuentes de información que considera afines y suficientes para sostenerlos, y adoptar la actitud crítica para evaluarlos.
Comprometido con las propias ideas, enfrenta los prejuicios con actitud exigente a la vez que, paradójicamente, libre y abierta. Están presentes en los textos su creatividad, intuición, y lógica, entre otras capacidades relevantes que lo distinguen, las cuales dan cuerpo a su pensamiento crítico y lo ayudan a autodirigirse.
Es bien sabido que, sin excepción, todas las personas con quienes tenemos encuentros en la vida, dejan impresiones en nosotros. Estas llegan, en casos, a formar parte de nuestra percepción sobre el entorno y sobre de sí mismos. Muchas de las interrelaciones que llevamos a cabo, aún con desconocidos, acaban definiéndonos, al menos en parte, y son potencialmente capaces de crear en nosotros formas de pensar, de percibir y moldear la realidad, así como estructuras para crear conexiones relevantes. En ocasiones, ocurren interacciones que tienen efectos considerables en las personas, como sucede entre un profesor y sus estudiantes, un escritor y sus lectores o un artista y los espectadores de sus pinturas, esculturas o música, por ejemplo.
Como profesor universitario, conferencista y escritor, el doctor Palomo-Silva ha sido, por mucho tiempo, sujeto de este tipo de interacciones, cuyos alcances llegan a ser considerables y duraderos. En tales circunstancias, suele prevalecer su papel de pensador, apoyado en el criterio de que la verdad puede ser comunicada y comprendida, de que el conocimiento no es exclusivo de una persona y de que una hipótesis podrá defenderse como verdadera cuando resulte aceptable por, al menos, algún interlocutor. Estos rasgos ineludibles de la verdad aparecen en los ensayos de este libro, marcados por medio de una práctica sólida del razonamiento crítico, cuyos estándares en cuanto precisión, relevancia, profundidad, amplitud y lógica se proponen conseguir.
En el ejercicio de estos diálogos, no por tácitos menos poderosos, el autor, por ejemplo, nos lleva al análisis de un conjunto de temas que se constituyen en hilos conductores en el entramado de su pensamiento. Entre ellos, cabe destacar su profunda empatía y compasión por el ser humano y los desafíos de la vida, por la naturaleza humana y su manifestación fundamental en la palabra y por los retos de la convivencia social, de la aprehensión de la realidad, del amor y de la muerte, y de la vida y cultura contemporáneas, entre otros.
El tratamiento de estos temas torales acaba expresándose en una especie de tapiz de pensamiento, tejido a lo largo del tiempo y sustentado por reflexiones y experiencias vitales, que el autor quiere comunicar a los lectores aprovechando el conocimiento y la información, para utilizarlos en la edificación de una vida agradecida y con propósito, como la proponían los estoicos.
Revisando algunos de estos hilos conductores, voy a detenerme, a manera de ilustración, en algunos ensayos que marcan las líneas generales del tapiz. Por ejemplo, el texto que trata del desarrollo extraordinario del sentido de la anticipación, que caracterizó a Homo Erectus.
Tan pronto como pudo observar desde la distancia, nos dice el autor, Homo Erectus logró crear una habilidad que definiría su propia naturaleza. Esta habilidad generó otra habilidad, a saber, la del disfraz. El hombre tenía una ventaja sobre otros depredadores y competidores, porque la anticipación le permitía ver y buscar lo inesperado, no solo en el sentido de autoconservación, que seguramente podría manifestarse como un instinto primordial, sino en forma de planificación.
Desde luego, surge en nosotros la pregunta, ¿cuál será, entonces, la relación entre anticipación y expectativa? El texto explica que la anticipación genera expectativa. La siguiente pregunta que posiblemente aparece será, ¿cómo, pues, se relaciona el concepto de ascensión de la conciencia con la relación de la humanidad con lo invisible? El autor afirma que marca el inicio de las relaciones de la humanidad con lo invisible –lo que aún no es– y que ambos comienzan su complicado caminar juntos, en compañía del hombre. Es el largo viaje hacia lo desconocido.
El descubrimiento de lo que aún no es conlleva también las primeras experiencias de lo-desconocido en la forma del desocultamiento de formas de conocimiento recién adquiridas. La conciencia comienza su relación constante y permanente con el desvelamiento de lo nuevo y, al mismo tiempo, establecido, hasta la creación de disfraces y secretos.
Este ensayo fascinante sobre la evolución de los sentidos del hombre, el establecimiento del tiempo, la planificación y la ascensión de la conciencia, que acompañan a la «Humanidad» en su viaje a lo desconocido, conduce a nuevas reflexiones, como las contenidas en el discurso de ingreso del doctor Palomo-Silva a la Academia Guatemalteca de la Lengua. En este discurso, el autor se pregunta sobre la experiencia del lenguaje y la expresión, enfocándose en la experiencia del lenguaje y su relación con la existencia.
Naturalmente, la experiencia del lenguaje lleva a la reflexión sobre la organización social. El doctor Palomo-Silva trae a cuenta, para la tutela de este tema tan esencialmente humano, la experiencia de los gremios, organizaciones sociales de la Edad Media creadas para proteger los intereses laborales de sus asociados y promover la creación de riqueza.
En su ensayo sobre la descontextualización y el gremio de los detractores (con el obvio guiño a la prevaricación, rasgo exclusivo del lenguaje humano), el autor explora la historia y evolución de los gremios, y cómo estos se vincularon con el poder. Sigue la ruta desde sus orígenes hasta su transformación en organizaciones modernas y proporciona una visión seductora y sugerente del mundo de la organización humana y su impacto en la historia.
Tomando como ejemplo la Liga Hanseática, sin duda el principal gremio medieval, analiza cómo logró su extraordinario éxito al organizar formas de autoprotección y promoción de intereses económicos para comerciantes, artesanos y similares. Cómo con la riqueza llegó el establecimiento y crecimiento del comercio como medio de intercambios organizados, para generar riqueza, éxito y poder.
Sin duda, los temas referidos a la convivencia social son una constante en el pensamiento del doctor Palomo-Silva. Entre ellos, el ideal de convivencia pacífica. Por ejemplo, en el ensayo «The Makers of Peace», el autor alude a los efectos devastadores de la guerra en la vida de gente inocente, incluidos niños, mujeres embarazadas y ancianos. Se detiene en la discusión de los desafíos que plantea poner fin a las guerras, cuando las partes están profundamente invadidas por sentimientos de odio y destrucción.
En este ensayo el doctor Palomo-Silva aborda algunos de los conceptos abstractos y ambiciones políticas, que provocan el delirio de la guerra, y propone cómo luchar contra ellos como personas individuales, como comunidades locales y como comunidad internacional. Explora las posibilidades de poner en práctica instrumentos legales internacionales para prevenir la guerra.
Es notable su énfasis en la importancia de promover la paz y su llamado a todos para convertirse en actores de paz. Aparece como irreductible su fe en la «Humanidad», de modo que su llamado se extiende, aún, a los enemigos más fieros, para que se conviertan en constructores de paz duradera entre pueblos que han sido rivales a lo largo del tiempo.
El ensayo pone el acento en la importancia de vivir en paz y armonía y llegar a consensos, si fuere necesario por medio de leyes internacionales con consecuencias punibles en caso de ser violadas. Propone un papel activo de la comunidad internacional para diseñar y construir sistemas en los cuales las personas puedan vivir en paz, edificar sociedades en concordancia con estos anhelos y regirse por leyes que combatan frontalmente el dolor y la pérdida causados por la guerra.
En otro ensayo titulado «Para una fenomenología del amor y la muerte», el doctor Palomo-Silva explora la experiencia del enamoramiento, el amor, la decisión ética y la muerte, cómo estos temas se entrelazan en nuestra vida y cómo podemos enfrentarlos con sabiduría y compasión. No ofrece una reflexión específica sobre la decisión ética en el amor, sino que se enfoca en la experiencia del enamoramiento, el amor, la separación y la ausencia, y cómo estos temas habitan la cotidianidad.
El estudio se relaciona con la cultura y la sociedad contemporáneas al mostrar la crueldad de la cultura y el orden social. El autor sugiere que, para lograr un nuevo modo de existir propio del hombre, este tendrá que humanizar todo lo que está en él y alrededor de él, enajenado de él. Tendrá que haber reconocido y eliminado, como proyecciones, a dioses y demonios, y tendrá que sustituir la escatología y la utopía por una historia común que dé cumplimiento a la necesaria humanización. En este sentido, el ensayo invita a reflexionar sobre la relación entre el amor y la muerte en el contexto de la cultura y la sociedad contemporáneas.
En otro ensayo, relacionado con los temas sociales y la construcción de la paz, el doctor Palomo-Silva aborda el concepto moderno de ideología como un desafío de vital importancia y gravedad para la comprensión de la existencia en la sociedad contemporánea. En el ensayo hace énfasis en que la crítica de las ideologías es un método de análisis conceptual y práctico-político de suma utilidad.
Se detiene en reflexiones sobre la complejidad del fenómeno y su relación con la racionalidad y el poder y, también, sobre su naturaleza aclaratoria. Asimismo, busca exponer y abrir perspectivas de estudio en los campos a los que alude y nos previene, por ejemplo, sobre el uso generalizado del término ideología en uno de sus sentidos limitantes y negativos, como sería su aplicación a la pseudo-cultura omnipresente en el mundo actual.
Muy cercano a nuestras realidades, y, de alguna manera relacionado con esta última idea, el autor ha incluido en el libro un ensayo que explora el retorno del absurdo y de las nuevas formas del neo existencialismo, a la luz de la pandemia recién pasada, y del dolor del alma además de los estragos que esta causó en el cuerpo.
Este ensayo se vincula a la cautivante conversación de la serie de Netflix titulada The Chair, acerca de la disertación doctoral de David Duchovny sobre las novelas de Samuel Beckett. Tiene como trasfondo un decorado complejo y desafiante, pues la serie se refiere a la historia de la primera mujer de color que asume el cargo de Chair en una universidad estadounidense de renombre. Es más, a la vez que se enfrenta a los desafíos de dirigir una institución en crisis, intenta equilibrar su vida personal y amorosa.
Al adentrarse en el ensayo, surge, entre muchas otras, la pregunta sobre cómo ilumina la obra de Samuel Beckett la literatura y cultura contemporáneas, respuestas que no se encuentran explícitas, pero a las que nos reta el autor.
Por otro lado, el decorado se sitúa en la pandemia reciente y el autor nos conduce a concluir que este fenómeno es uno de muchos ejemplos de lo absurdo que encaramos en nuestras vidas diarias. El texto describe cómo la pandemia creó una experiencia única de humanidad como un conjunto donde la muerte se convirtió en una experiencia colectiva más que individual. También, cómo la pandemia contribuyó a extender la desinformación y los escenarios catastróficos, que rayan en los más curiosos trabajos de la literatura fantástica, lo cual puede ser ejemplo de lo absurdo. De modo que una experiencia terrible y colectiva como la pandemia, acaba relacionándose con temas del neo existencialismo en un ensayo que ilumina los desafíos para encontrar sentido y propósito en un mundo que puede resultar sumamente caótico.
La conversación en The Chair ofrece, además, varias perspectivas acerca del mundo académico y sus desafíos. Sin duda uno de los mayores es la tensión entre el acercamiento académico tradicional y el cambio de preferencias, es decir entre tradición e innovación, que resulta sumamente familiar en el mundo universitario y en la práctica académica de las disertaciones y tesis. Asimismo, el ensayo explora el papel de la administración en la toma de decisiones académicas, los límites y fronteras de la libertad académica y «de cátedra» y el poder dinámico y complejo de la institución académica, en donde administradores, profesores, investigadores y estudiantes tienen, cada uno, diferentes intereses y prioridades.
El doctor Palomo-Silva nos lleva de la mano de otro de sus ensayos a un viaje hermenéutico para explorar cómo la razón puede convertirse en irracionalidad y en barbarie. El texto explora cómo la cultura del terror ha ocupado el lugar de la falta de sentido y del vacío del ser, y cómo la luz de la razón ha sido reemplazada por las sombras del instinto y la irracionalidad en el universo mítico del proxeneta y el terrorista.
La irracionalidad resalta en donde el mismo morir se ha convertido en anhelo, y el morir destruyendo es una forma total de la negación más radical. En resumen, la cultura del terror y la obscuridad, así como el anhelo de destrucción y negación radical, son algunos de los elementos que pueden llevar a la razón a convertirse en barbarie.
¿Cómo podemos evitar que la racionalidad se convierta en irracionalidad? El autor sugiere que la negación de la irracionalidad es la superación del mythos por el logos, y la negación de la razón es el regreso al mythos, o sea a la irracionalidad. Esto, en suma, nos plantea que la negación de la irracionalidad y la afirmación de la razón son fundamentales para evitar que la racionalidad se convierta en irracionalidad.
El autor explora, asimismo, cómo la hermenéutica y la crítica pueden ayudar a comprender y cuestionar la racionalidad y la irracionalidad en la cultura de la dominación. En resumen, la negación de la irracionalidad y la afirmación de la razón, junto con la hermenéutica y la crítica, pueden ser herramientas útiles para evitar retornar a la barbarie.
La hermenéutica juega un papel importante en la teoría crítica. En este ensayo se propone una comprensión e interpretación hermenéuticas del fenómeno que parece sostener la criticidad contemporánea, es decir, explicitar los elementos sobre los que la razón puede convertirse en barbarie.
Además, incluye una referencia a Andrés Ortiz-Osés y su libro Mundo, hombre y lenguaje crítico, que sugiere que la hermenéutica es una herramienta importante para la crítica y la comprensión del mundo y el lenguaje y, por ello, permite una comprensión más profunda y una interpretación crítica de los fenómenos culturales y sociales.
En este recorrido no exhaustivo del material contenido en el libro, quisiera detenerme en las reflexiones del autor sobre otros pensadores por cuyos aportes sí se inclina de manera particular. En primer lugar, quiero mencionar su trabajo sobre Heidegger en el que considera que la poesía y el pensamiento están íntimamente relacionados, ya que ambos buscan desocultar el ser y revelar su verdad.
En la experiencia griega del lenguaje, la palabra y la cosa coincidían armónicamente, y la regla de la palabra era mostrar al ser en su apariencia de «lo que es». Sin embargo, la historia de la destrucción de la ontología y la metafísica ha llevado al olvido del ser y su historia. La poesía, por su parte, puede ayudar a recuperar la relación entre el ser y la palabra. Poesía y pensamiento están íntimamente relacionados, ya que ambos buscan desocultar el ser y revelar su verdad.
En su ensayo con motivo del centenario de nacimiento de Karl Jaspers, el autor comparte reflexiones sobre el pensamiento y obra de este filósofo, enfocándonos en lo abarcador, su problema central presente en escritos de 1935 a 1962. El ensayo menciona que las vastas influencias del pensamiento y obra de Jaspers en nuestra época están apenas siendo consideradas. Sin embargo, no puede olvidarse que Jaspers concibió la filosofía de la existencia (Existenz Philosophie) como parte de la única y «primigenia» filosofía, cuya tarea queda caracterizada merced a su intento de «sorprender a la realidad en su surgimiento originario y aprehenderla del mismo modo como yo me aprehendo en mi obrar interno mediante una autorreflexión».
Por otra parte, el doctor Palomo-Silva examina la polémica entre Gadamer y Habermas en la hermenéutica filosófica y su contribución a la formulación de temas filosóficos actuales. Las discusiones de los años setenta, como esta controversia, contribuyeron a formular una amplia discusión sobre ciertos temas que aún se mantienen abiertos. Estos temas incluyen el racionalismo crítico, la teoría crítica de la sociedad y la comprensión e interpretación. En general, estas discusiones ayudaron a dar forma a la hermenéutica filosófica y a la filosofía actual en general.
En el texto se discuten varios aspectos esenciales: por un lado, la importancia de la hermenéutica filosófica y su desarrollo considerable en los últimos años. También, la irreductibilidad esencial de ciertas cuestiones o representaciones formales, como las vivencias estéticas, las «situaciones límite», los fenómenos existenciales y la pregunta por el ser. Además, la consideración de la hermenéutica arqueológica situada en el lugar de encuentro y emergencia de las construcciones, más allá de la forma y más cerca de la significatividad.
En cuanto a «Heidegger y su carta a Richardson», el ensayo nos recuerda cómo aquella fue escrita como prólogo a la primera edición del libro del jesuita William J. Richardson: Heidegger. Through Phenomenology to Thought. La carta es una respuesta a dos preguntas que Richardson le hizo a Heidegger en 1962. Pero, sobre todo, su importancia radica en las implicaciones que ayudan a iluminar el significado de la vastísima obra de su autor.
El doctor Palomo-Silva nos ofrece, también, reflexiones para una hermenéutica de la subjetividad creadora y plantea el problema de la muerte del sujeto y su «arqueología», no solamente su historia. Se pregunta lo ha sucedido en el mundo occidental desde que, por vez primera, durante los siglos XVII y XVIII, fuera concebida la subjetividad creadora.
Según el texto, la subjetividad creadora es el fenómeno central de lo que Heidegger llama la «época de la imagen del mundo», en la que surgieron la ciencia moderna, el subjetivismo, la técnica maquinista, el antropologismo, y se conformó una visión del mundo basada en el ente pensado como sujeto. Plantea que debe ser pensada en su triple dimensionalidad: origen, gestación y transformación. No se trata de seguir un análisis específico, sino de hacer que la subjetividad creadora sea pensada en estas tres dimensiones.
En el ensayo sobre Bertrand Russell, el autor presenta las ideas innovadoras de este filósofo inglés sobre la educación y cómo su perspectiva neoliberal puede ayudarnos a repensar la forma en que enseñamos y aprendemos. Al adentrarnos en la lectura, descubrimos sobre la interdependencia entre la educación y otros aspectos de la sociedad, así como la función del educador según Russell, la crisis de la educación y cómo podemos superarla.
La hermenéutica es un ámbito de especial atención para el autor, de modo que nos lleva una y otra vez a considerarla y a explorar, por ejemplo, cómo la comprensión del mundo se da a través del lenguaje y cómo la filosofía de la hermenéutica puede ayudarnos a entenderlo mejor. En otras palabras, el lenguaje es el medio por el cual entendemos y damos sentido a la realidad que nos rodea. La hermenéutica se presenta como una metodología filosófica para explorar esta relación entre lenguaje y comprensión del mundo.
Profundiza en los aportes de Gadamer a la hermenéutica filosófica. Lo considera uno de los filósofos más importantes en el desarrollo de la hermenéutica filosófica por medio, entre otras, de su obra más importante en este campo: Verdad y método. Fundamentos para una hermenéutica filosófica. En esta obra, señala el autor, Gadamer sostiene que la comprensión del mundo se da por medio del lenguaje y que la interpretación es un proceso fundamental para la comprensión. Además, Gadamer es un filósofo que pone el acento en la importancia de la historicidad en la interpretación, argumentando que el pasado solo se hace audible cuando se lo interroga con los problemas del presente.
El doctor Palomo-Silva aborda, asimismo, subraya la influencia de la hermenéutica en la teología protestante y en la interpretación del Kerygma; presenta información relevante sobre el papel que ha desempeñado en la teología tanto luterana como anglicana. En particular, la influencia de Rudolph Bultmann, quien ha sido reconocido por su contribución a la hermenéutica en la teología de la desmitologización y de la interpretación existencial, que exigen una reelaboración y traducción continua del Kerygma.
Concluye, además, que la nueva teología del lenguaje y la palabra, representada por Fuchs y Ebeling, también ha hecho importantes contribuciones a la hermenéutica en la teología protestante. En resumen, la hermenéutica ha sido una herramienta importante para la interpretación y reinterpretación del Kerygma en esta teología.
En otro de los ensayos, el doctor Palomo Silva nos introduce a una reflexión sobre la teología de Paul Tillich, en el centro del pensamiento protestante del siglo XX. Se detiene en los rasgos dominantes de esta corriente, como el muy destacado esfuerzo e interés por los problemas de la historia, que se consolida en la historia de la religión. Asimismo, en la reacción contra el racionalismo y el liberalismo teológico, que se manifiesta en la recuperación de la Biblia y la tradición reformada; y, en tercer lugar, en el desarrollo de una teología de la cultura, que busca una relación más profunda entre la fe y la cultura contemporánea.
Destaca en Paul Tillich su pensamiento inspirado por actitudes emanadas de la Reforma protestante, que Lutero tipifica a través de una angustiosa lucha por la auténtica fe. También, su coincidencia con el existencialismo y la filosofía de la existencia, que se encuentra desde los orígenes del protestantismo.
Finalmente, quisiera resaltar que resulta especialmente interesante la lectura del libro del doctor Palomo-Silva, desde la óptica de su convicción del pensar compartido,. y de cómo puede este superar la relación profesor-alumno y afirmar la comunidad del pensamiento.
En este sentido, quisiera destacar su reflexión en torno a la relación docencia e investigación, porque tal dinámica permite el intercambio mutuo de palabras y el acompañamiento mayéutico y hermenéutico, lo cual supera y trasciende la relación profesor y alumnos, que podríamos extrapolar a escritor y lectores. El pensar, afirma el doctor Palomo-Silva, se engendra, crece y expande en medio de esas condiciones, lo que afirma la comunidad del pensar y su renuncia a la soledad y al solipsismo.
1. Académica de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua integrada a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Prefacio
El segundo volumen de Scripta se ocupa, principalmente, de los escritos que llamo «mis años landivarianos»; sus primeros dos capítulos recogen mis ensayos e investigaciones, publicadas durante el tiempo que fundamos e iniciamos el trabajo de creación de la revista Cultura de Guatemala. (2) Es muy importante dejar testimonio de las personas quienes fueron apoyos invaluables, sin ellos hubiera sido imposible lograr aquellos sueños y objetivos, a saber, en primer lugar a ese extraordinario jesuita, forjador de generaciones, de escritores, intelectuales, lingüistas, artistas y creadores, un pensador central también en el mundo de la filosofía guatemalteca, el padre Antonio Gallo; sin embargo, también es obligatorio recordar a dos personalidades notables y que hicieron tanto por la Universidad Rafael Landívar y, en general, por Guatemala como nación, ambos fueron rectores de esta casa de estudios, el padre Santos Pérez y el doctor José Lizarralde; particularmente quisiéramos también recordar a ese extraordinario guatemalteco, un gran educador, en todos sus sentidos y ejemplo, de generosidad y entrega, por la educación y las humanidades, en general, el licenciado don Arnoldo Escobar Cabrera. Todas estas notables personalidades y grandes seres humanos, quienes no solamente acompañaron y vigilaron a un grupo de jóvenes landivarianos, deseosos de hacer un poco de historia, sino más aún, generaron un espacio y dotaron de una voz, la cual aún se sigue escuchando, con fuerza y claridad. La revista floreció y creció, hoy día ocupa un lugar central dentro de las publicaciones serias, dentro de la academia guatemalteca y latinoamericana.
En los primeros capítulos, del primero al tercero, recogemos mis trabajos publicados, en la Revista, entre los años ochenta y noventa, en realidad «mis años landivarianos» se extendieron hasta ya entrado el corriente siglo. A lo largo del tiempo mantuve una presencia y relación constante con la Universidad, tanto que el último Seminario que dirigí, antes de irme a La Haya, fue en el 2008 y versaba sobre la Fenomenología de la Percepción, de Maurice Merleau-Ponty, la idea rectora «yo soy mi cuerpo y mi mundo», sirvió de hilo conductor de nuestros trabajos, mi manera de encarar esos Seminarios –el primero sobre la Ontología de Hartman, un segundo alrededor de Heidegger y, otro, sobre la Crítica de la Razón Cínica de Peter Sloterdijk–. Como otras cátedras, la metodología del trabajo y su estilo consistía en generar textos escritos, para discurrir, en una vinculación, en la que el «director» de la cátedra o del seminario, investigaba y, por supuesto, se sumergía en el proceso dual, de aprender y enseñar, muchas de esas notas generarían libros o largos ensayos, tarea la cual probablemente sea la siguiente o tal vez la última, al tratar de recuperar esas notas y convertirlas en textos, asunto pendiente no del todo pospuesto. En algún momento usé la expresión «dividí mi vida profesional, entre la Universidad y la Cancillería» y es bastante cierta y profundamente real. En esos capítulos, se podrá apreciar claramente la dirección del pensamiento, entre la Fenomenología y la Hermenéutica, el Análisis Existenciario, el movimiento de la ontología fundamental a la reflexión teológica inclusive, de la desmitologización a la concepción, de la evolución del dogma; no fue sino años después que la reflexión jurídica y, sobre todo, el Derecho Internacional General Consensuado, empezaron a ocupar el centro de mi pensamiento, como se puede claramente apreciar en el volumen anterior.
Hay un momento de retorno o del círculo, que se vuelve sobre sí mismo, cuando en los últimos años el pensamiento y la reflexión han retornado a las ocupaciones originales y, sobre todo, existenciarias; en algún momento recurrí al término neo-existencialismo, como un intento de anunciar una dirección. La constante del retorno a los orígenes opera como principio rector, en muchos sentidos y a lo largo y ancho, de todos los textos. El pensar sobre el origen es no solamente fundante, sino esencial a la reflexión filosófica y se extiende a las disciplinas, las mismas que ocupan el análisis y reflexión desde esa perspectiva semi heurística, como una especie de analítica filológica, origen de la palabra, sus raíces y voces primeras y sus posteriores transformaciones. Heidegger nos obligó, casi puede sostenerse, a pensar desde la historicidad del pensamiento y del olvido, principalmente tal vez, de lo olvidado o aquello que se ha querido olvidar. Historia y filología, lingüística, inclusive historia del arte y, más recientemente, la Pragmática que nos lleva a la Teoría de los Controversias de Marcelo Dascal y su círculo. Las palabras hablan desde un pasado a veces cerrado y oculto y, aquellas que fueron pregnantes y cargaban una significación primaria, nos desafían a extraerlas desde su silencio y hasta sacralidad. La importancia de su transformación significativa y también morfo-sintáctica, requieren de ese proceso arqueológico del des-enterramiento, cual excavación y sucesiva protección y cuidado, una manera de conservación. Hay un momento en estas reflexiones iniciales de mis «años landivarianos», que me derivaron en la cuestión de la pregunta, por la construcción de una metodología y la elaboración de categorías analíticas, de allí el intento de acercar la Hermenéutica –como la comprendíamos, en aquellos tiempos–, con lo que Foucault llamaba la «arqueología del saber». Aquellos trabajos hoy tal vez sean vistos desde otros horizontes, puedan parecer lejanos, sin embargo, la reflexión primera –a pesar de haber quedado truncada– sostenía esa pregunta completamente necesaria: acercar o mejor dicho, iniciar la reflexión, a partir de las herramientas y de los principios básicos, para construir esas categorías analíticas, que se articularían e, inclusive, expresaban en formaciones discursivas y, posteriormente, en construcciones identificables como «formas del saber», recurriendo a la antigua expresión de Max Scheler. Aunque esta era solamente una parte, del problema, la otra tenía en esencia que abordar la cuestión, de la idea de la «subjetividad creadora»; la idea del individuo al centro de toda la actividad humana, la producción y generación, de todo lo que es, desde el ego pensante y constructor, visto después de los tiempos del Iluminismo, aunque hoy en día pareciera prevalecer la visión del sujeto como predador y destructor. La idea de la existencia individual y su sentido, se movían hacia afuera del ego ipse, es decir había un encuentro, entre el Dasein y el Ser-para o con los otros. Se trataba del reconocimiento de la experiencia del otro, lo que más tarde se llamará la otredad. La comunidad monádica, de la que la fenomenología construccionista nos hablaba, el Husserl de las Meditaciones o las Conferencias de París; el ser-en-el-mundo es, en un mundo, instalado y deparado, en el lenguaje heideggeriano, por eso la formula «yo soy mi cuerpo… y el mundo» tiene y conserva esa poderosa carga significativa, incluso después de tantos años, puesto se trata del «tu y el yo», de la edificación de la existencia individual, en tanto siendo comunitariamente y de esta manera adquiriendo plenitud, en el encuentro individuo y comunidad, se edifica la armonía de la identidad, somos, en tanto que lo somos con otros, los demás, no ajenos y distantes, extrañados, mucho menos, es y debe ser un armonioso convivio de unificación plena. Soy en tanto existo en mi comunidad y dentro de ella, esa y no otra es la salida del dominio de la subjetividad creadora.
A lo largo del capítulo cuarto, incorporamos una serie de mis últimos ensayos escritos – continuamos acá, con la práctica iniciada en el volumen I de Scripta, de escribir simultáneamente en español e inglés, por las razones expresadas, en el primer volumen– durante los dos últimos años, alrededor de diversos temas, considerados de preocupación constante, los temas abordados van desde el sumamente inquietante avance de las neo-teocracias y su dominio, sobre naciones y culturas, que se expandió a gobiernos y democracias; la imagen y el lenguaje cuyas formas recientes de expresión abarcan e incluyen a la existencia misma; algunas consideraciones de índole metapsicológico –recurriendo al termino freudiano clásico–, que toman la forma del anti-narciso –visto desde una reflexión talmúdica– y el fenómeno del no, la contrariedad opositiva y la idea del «juego de secretos», abordadas más allá de sus manifestaciones conductuales. Finalmente, decidimos incluir como un Addéndum, mi Discurso de Ingreso como Miembro de Número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, el cual esencialmente abordaba el misterio del poetizar, desde la poesía de Luz Méndez de la Vega, cuya obra tiene una enorme relevancia, en la tradición literaria y cultural guatemaltecas.
Roberto Palomo-Silva
Boca Ratón, Florida agosto del 2023
2. Revista Cultura de