Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría: Estudio comparativo entre especies
Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría: Estudio comparativo entre especies
Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría: Estudio comparativo entre especies
Libro electrónico171 páginas1 hora

Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría: Estudio comparativo entre especies

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

El comienzo de la vida, en cualquier especie animal, plantea desafíos significativos en diversas dimensiones, como lo son las físicas, nutricionales, inmunológicas, bioquímicas, neuronales y endócrinas. En todas estas áreas, la capacidad de adaptación al entorno se convierte en el factor central. La adaptación de la respuesta del sistema inmunitario a las amenazas microbiológicas se presenta como un hecho vital. Cuando un ser recién nacido pasa de un entorno biológicamente estéril (vida intrauterina) a un medio ambiente con múltiples amenazas de agentes infecciosos, se enfrenta a un cambio significativo. Aunque, desde una perspectiva biológica, el recién nacido cuenta con todas las estructuras necesarias para una respuesta inmunitaria adecuada y protectora, carece de experiencia antigénica. Por lo tanto, requiere de la "asistencia" de la respuesta inmunitaria materna para garantizar la viabilidad y el futuro desarrollo del neonato.
El presente libro resalta la importancia del binomio "madre-cría" como un factor crítico para asegurar la respuesta inmunitaria humoral específica del recién nacido. Comprender este concepto implica analizar las estructuras biológicas involucradas en este binomio, tales como la placenta, el calostro, la Inmunoglobulina G y la respuesta de anticuerpos. En este trabajo, se exponen las diferencias en estas estructuras críticas entre las especies estudiadas, que incluyen equinos, caprinos y camélidos, junto con la dinámica de transferencia de IgG y anticuerpos a través de diversos modelos experimentales. Finalmente, se presenta un modelo analítico que facilita la comparación entre las especies animales estudiadas.
Este exhaustivo estudio de la respuesta inmunitaria humoral en el binomio "madre-cría" ha permitido a la autora obtener el título de doctora en Ciencias Agropecuarias, aportando un valioso conocimiento científico sobre la adaptación en la respuesta defensiva humoral, un evento crítico para la preservación de la vida.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 ene 2024
ISBN9789876265430
Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría: Estudio comparativo entre especies

Relacionado con Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría

Títulos en esta serie (12)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Transferencia de inmunidad en el binomio madre-cría - Jordana Auad

    AGRADECIMIENTOS

    A mi director de Tesis, Prof. Dr. Alejandro Lozano, por iniciarme en la docencia e investigación, ejemplo a seguir como persona y profesional, gracias por acompañarme en este hermoso camino de vida universitaria.

    A mis amigas Méd. Vet. Laura Cooper y Julieta Cerutti, compañeras de trabajo en el laboratorio, docencia e investigación. Gracias por su tiempo, paciencia, comprensión y ayuda desinterasada.

    A Alfredo Mier, Técnico de Laboratorio, quien me asistió para que las mediciones fueran lo mas exactas posibles, gracias por tu dedicación.

    A la Dra. Soledad Aguilar, ejemplo de trabajo, quien estuvo siempre presente en la toma de muestras de gran parte del trabajo.

    A los Méd. Vet. Alejandra Dávalos, Javier Salamone y Francisco Crespo, quienes me brindaron la posibilidad de realizar parte de este estudio con sus animales.

    A mi querida Universidad, quien me formó como profesional de ciencia, conciencia y compromiso, gracias por poder trabajar en este lugar tan preciado para mí.

    ABREVIATURAS

    AACCP: Asociación argentina de criadores de caballos de polo

    BA: Agar sangre

    C: Región constante de la inmunoglobulina

    CHO: Colesterol

    CpG: Citosina-Guanina

    CSA: Camélidos sudamericanos

    CV: Coeficiente de variación

    DE: Desvío estándar

    DPPC: Dipalmitol-fosfatidilcolina

    EGF: Factor de crecimiento epidérmico

    STEA: Estearilamina

    Fab: Zona de la inmunoglobulina donde se une el antígeno

    Fc: Fracción constante de la inmunoglobulina

    FcR: Receptor para la fracción constante de la inmunoglobulina

    FcRn: Receptor neonatal para la fracción constante de la inmunoglobulina

    FKC: Corynebacterium inactivado con formalina

    G: Fuerza centrífuga relativa

    H: Cadena pesada de la inmunoglobulina

    HCAbs: Anticuerpos de cadena pesada

    H2O2: Peróxido de hidrógeno

    IDRS: Inmunodifusión radial simple

    Ig: Inmunoglobulina

    IgA: Inmunoglobulina A

    IgE: Inmunoglobulina E

    IgG: Inmunoblobulina G

    IgM: Inmunoglobulina M

    IGF: Factor de crecimiento similar a la hormona insulina

    IL-2: Interleuquina 2

    IL-6: Interleuquina 6

    ISCOM: Complejo inmunoestimulante

    ISPA: Partícula inmunoestimulante

    L: Cadena ligera de la inmunoglobulina

    LB: Linfocito B

    LT: Linfocito T

    MCHI: Molécula del sistema de histocompatibilidad clase I

    Mpx: Megapixel

    OD: Densidad óptica

    PBS: Buffer fosfato salino

    rpm: Revoluciones por minuto

    SCA: Sistema canalicular apical

    Th1: Linfocito T helper 1

    Th2: Linfocito T helper 2

    TNF: Factor de necrosis tumoral

    TCD4+: Linfocito T colaborador

    TCD8+: Linfocito T citotóxico

    TGC: Células gigantes de trofoblasto

    TGF: Factor de crecimiento transformador

    TOCO: Alfa-tocoferol

    UFC: Unidades formadoras de colonia

    V: Región variable de la inmunoglobulina

    CAPÍTULO 1

    INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

    1.1 Conceptos generales de la estructuración del sistema inmune

    Durante la vida fetal intrauterina tiene lugar el desarrollo progresivo de diversos mecanismos de defensa, los que dependen de la ontogenia de las estructuras celulares que constituyen el sistema inmune, tanto innato como cognitivo. La ontogenia, proceso madurativo de las células, es independiente de la capacidad de reconocer epítopes antigénicos. Una vez desarrollada la estructura del sistema inmune cognitivo, es indispensable la exposición y el reconocimiento antigénico por parte de los linfocitos B y T para estructurar la respuesta inmune específica (Osburn et al., 1982). Los mecanismos de acción combinan ambas respuestas, cognitiva e innata, para promover las defensas del huésped proporcionando una mayor protección de la que conferiría cada sistema por separado (Barrington & Parish, 2004).

    Los mecanismos innatos comprenden proteínas y enzimas presentes en secreciones (lisozima, lactoferrina, lactoperoxidasa, espermina, ferritina), pH ácido de la mucosa gástrica, ácidos grasos de la piel y la flora microbiana normal que coloniza las superficies mucosas después del nacimiento. También incluye el sistema de complemento y las células fagocitarias (neutrófilos y macrófagos). En el feto, los neutrófilos y macrófagos tienen poca participación en los procesos inflamatorios en relación a los animales adultos, en los cuales son críticos para la respuesta inmune innata. Los neutrófilos fetales adquieren la capacidad fagocitaria en estadios más avanzados de la gestación (Levy, 2007). Cerca del nacimiento, la capacidad fagocitaria y bactericida de los neutrófilos declina como consecuencia del incremento de los niveles fetales de cortisol (Rojas et al., 2015). La eficacia de los mecanismos de defensa innatos aumenta a medida que avanza la gestación y aunque son funcionales en el nacimiento, pueden ser suprimidos por estrés, desnutrición, infecciones leves o exposición a toxinas (Male et al., 2007).

    Las defensas inmunitarias cognitivas consisten en anticuerpos, células efectoras específicas y células de memoria (Aguirre et al., 2013). A medida que los linfocitos se desarrollan a partir de las células madre son liberados a la circulación y colonizan los órganos linfoides primarios, donde experimentan la ontogenia. Los linfocitos T (LT) maduran en el timo, mientras que los linfocitos B (LB) de los mamíferos continúan su maduración en médula ósea y placas de Peyer. Luego, en distintos tiempos dependiendo de la especie, se movilizan desde los órganos linfoides primarios para poblar los ganglios linfáticos, bazo y tejidos linfoides de las mucosas, constituyendo los denominados órganos linfoides secundarios. Toda esta actividad es independiente de la exposición y la estimulación antigénica (Male et al., 2007).

    1.1 a Respuesta inmune en el feto y el neonato

    El desarrollo del sistema inmune de los fetos en los mamíferos sigue un patrón constante. El timo es el primer órgano en desarrollarse, seguido por los órganos linfoides secundarios. Los LB aparecen después del desarrollo del bazo y de los nódulos linfáticos, pero las inmunoglobulinas no se sintetizan hasta el final de la etapa fetal, no encontrándose concentraciones detectables por las pruebas diagnósticas de medición de gamaglobulinas en la mayoría de las especies animales (Tizard, 2009). El sistema inmune se desarrolla en una serie de etapas y en cada una se capacita al feto para responder a más antígenos (Tasker & Marshall-Clarke, 2003).

    La respuesta inmune cuando el feto se expone a un agente patógeno depende del estadio de desarrollo fetal y de la naturaleza del antígeno (Barrington & Parish, 2004). A pesar de que el feto no está totalmente indefenso, tiene menor capacidad de controlar a los agentes patógenos que un animal adulto, por lo tanto, infecciones leves o inaparentes en la madre pueden llegar a ser graves o letales en el feto (Tasker & Marshall-Clarke, 2003).

    Cuando nace un mamífero, emerge de un ambiente estéril y se expone de inmediato a múltiples microorganismos con capacidad patogénica. Para sobrevivir, el neonato debe ser capaz de controlar la invasión microbiana en muy poco tiempo (Tizard, 2009). En animales con período gestacional largo (mamíferos domésticos), el sistema inmune alcanza su desarrollo completo al momento del nacimiento, pero la capacidad de responder a los desafíos patogénicos en este período es inefectivo, debido a la falta de estimulación antigénica durante la gestación (Lunn & Horohov, 2005). Para una respuesta inmune cognitiva, que implica especificidad y memoria, es imprescindible la exposición antigénica que permita la activación de estructuras moleculares para una adecuada inmunidad humoral y celular (Lozano et al., 2018).

    La respuesta humoral inicial se denomina primaria, caracterizada por un período de latencia prolongado, una intensidad baja y una duración corta, donde predomina el isotipo de inmunoglobulina M (IgM) lo que conlleva a una baja afinidad (Abbas et al., 2008). Por consiguiente, es un fenómeno crítico la transferencia de la inmunoglobulina materna que brinda asistencia inmunitaria a los animales recién nacidos, y evita morbilidad y mortalidad a causa de infecciones por gérmenes de baja patogenicidad y virulencia (Tortora et al., 2017).

    Si bien existen trabajos sobre transferencia de inmunoglobulinas de la madre a las crías en las distintas especies animales a nivel mundial, su concentración en animales adultos y neonatos puede variar dependiendo de factores tales como la raza, genética, condiciones medioambientales y de manejo. Estas diferencias se han reportado en numerosas especies animales como en equinos, caprinos y llamas. En equinos numerosos autores hacen referencia a diferencias raciales y medioambientales (LeBlanc et al., 1986; McGuire & Crawford, 1972; Rouse, 1971; Rumbaugh et al., 1982). Sin embargo, no se reporta hasta el momento información acerca de estas características en Argentina, y en particular en la raza Polo Argentino, creada en nuestro país, cuyas particularidades se describen más adelante y la hacen distintiva a nivel mundial. En caprinos varios autores hacen mención a estas diferencias (Argüello, 2000; Castro et al., 2006; Micusan & Borduas, 1977; Pahud & Mach, 1970; Rudovsky et al., 2008), encontrándose solo un reporte a nivel mundial (Taiwán) sobre las concentraciones de inmunoglobulinas en adultos y neonatos de cabras de raza Anglo Nubian (Chen et al., 1999) , oriundas de Gran Bretaña, productoras de leche y carne, las cuales se han adaptado a nuestras condiciones medioambientales, siendo su producción de importancia en nuestro país y particularmente en la provincia de Córdoba. En camélidos sudamericanos varios autores reportan diferencias (Bravo, 1997; Bustinga, 1998; Degenst, 2006; Garmendia, 1987; Pinn, 2013; Weaver, 2000; Wernery, 2001). Específicamente las llamas en Argentina han cobrado relevancia productiva en el norte de nuestro país, no existiendo reportes sobre este tema en nuestras condiciones medioambientales.

    Por lo tanto, establecer la concentración de inmunoglobulina G (IgG) y su transferencia a la descendencia en razas productivas relevantes en Argentina como equinos de la raza Polo Argentino, caprinos de raza doble propósito Anglo Nubian y llamas, permitirá la generación de información de valor tanto para los criadores y productores, como para los médicos veterinarios involucrados en estas actividades. Esta información podrá ser utilizada para proponer mejoras en las medidas de manejo tendientes a optimizar los aspectos sanitarios que inciden en forma directa sobre la supervivencia del neonato.

    A continuación, se brinda un panorama general de los antecedentes sobre este tema.

    1.1 b Placenta en mamíferos domésticos

    La vía por la cual los anticuerpos maternos, responsables de la asistencia inmunológica, llegan al feto está determinada por la estructura placentaria (Tizard, 2009).

    En

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1