Padre Pío: Su testamento espiritual
Por Patricia Treece
()
Información de este libro electrónico
Sus palabras nos guiarán, al descubrimiento de un Dios misericordioso, tierno y compasivo en el que él creyó hasta el extremo.
Padre Pío de Pietrelcina (1887-1968) fue esa clase de místicos en quienes la fidelidad a Dios no mitigó su libertad interior, la experiencia extrema del dolor no disminuyó la humildad ni apagó la alegría, y ni siquiera sus experiencias espirituales extraordinarias lo enajenaron de la realidad de los hombres y mujeres de su tiempo.
Fue un auténtico consejero espiritual para maestras, amas de casa, doctores, obreros, así como para sacerdotes y seminaristas. Los sabios consejos que dio a sus hijos e hijas son palabras de vida para todos nosotros, hasta el punto de sentirnos "adoptados" por su paternal sabiduría.
Antes de que la fama limitara su apostolado, el Padre Pío dirigió espiritualmente a un gran número de personas a través de cartas. Estas no sólo nos revelan su profundo conocimiento de los corazones humanos, sino también de las Escrituras. En las mismas se tratan todo tipo de problemas humanos: desde preocupaciones sobre el dinero, la salud, y las relaciones afectivas, hasta problemas legales; todos estos temas son vistos como instrumentos para llevar a los hombres a Dios. Evidentemente, el Padre Pío escribe porque ama a sus destinatarios; pero, obviamente el motivo principal es la santificación de los mismos y su crecimiento en la unión con Dios a través de la caridad.
Si bien como editores hemos tratado de no tergiversar el significado de las palabras del Padre Pío, en algunos casos, los textos fueron condensados o bien adaptados para poder ganar en claridad.
Relacionado con Padre Pío
Títulos en esta serie (59)
El sabor de la vida: La dimensión corporal de la experiencia espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTe llevo en mis entrañas dibujada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando la Palabra se hace cuerpo... en cuerpo de mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguirle por el camino: Con Simón Pedro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa luz que nos ilumina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades emergentes: Acompañar en la cultura del cuidado y la responsabilidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedro Poveda Man of God Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSin ética no hay desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor saca amor: Los siete amores de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestra cara oculta: Integración de la sombra y unificación personal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buscadores de felicidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La fe es sencilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bello escándalo de la caridad: La misericordia según Madeleine Debrêl Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Espiritualidad para un mundo en emergencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siete pilares para la felicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibres y alegres en el Señor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa misericordia de Dios sana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sanar el corazón: Escucha de la Palabra y acompañamiento espiritual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las otras misericordias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl final del silencio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5A Dios nunca lo ha visto nadie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo un amigo habla a otro amigo: Símbolos teresianos en diálogo con los Ejercicios ignacianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDios te necesita: para vivir en intimidad contigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo bálsamo en la herida: La misericordia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amor, susurro de una brisa suave Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl rostro interior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA mí también me llama: Libertad y vocación personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlcanzado por la misericordia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA pie por el Evangelio: Peregrinación contemplativa por Tierra Santa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir al estilo de Jesús: Itinerario de una vida en misión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
50 santos para llevar en el bolsillo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Subiendo la montaña con el Padre Pío: El santo de los estigmas nos dirige espiritualmente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon el Alma rota de dolor.: Concepción Cabrera ante la muerte de sus hijos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDios es más atrayente que el diablo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor y perdón. Homilías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amigos de Dios (bolsillo, rústica, color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Retorno a Dios: Días de retiro para dilatar el corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para estar con Dios: Consejos de vida cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secreto de la serenidad: La confianza en Dios con san Francisco de Sales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Asombrosa cercanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNueve días para fortalecer la fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones365 días con el Padre Pío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Padre Pío: Mensaje del santo de las estigmas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo soy Conchita Armida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las páginas más hermosas de San Francisco de Sales sobre el Sagrado Corazón de Jesús y su Amor para con nosotros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCombate espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Virgen reina en Medjugorje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Flor de México: El itinerario espiritual de Concepción Cabrera de Armida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padre Pío Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Consagración personal a la Virgen María: Según el itinerario de san Luis Mª Grignion de Montfort Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Santa Faustina Kowalska Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de Maximiliano Kolbe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Ignacio de Loyola, S. J: Autobiografía y ejercicios espirituales. Edición especial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisitas al Santísimo Sacramento y a María Santísima Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Consagración personal a San José: Mes de preparación para la consagración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Forja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn profeta de nuestro tiempo: Las más bellas páginas del santo de la caridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNaturaleza y Educación de la Humildad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pablo VI, ese gran desconocido: Anécdotas de un Papa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Religión y espiritualidad para usted
Limpia tu mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Consejería bíblica: Manual de consulta sobre 40 temas criticos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La libertad de olvidarse de uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Enoc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No desperdicies tus emociones: Cómo lo que sientes te acerca a Dios y le da gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi debilidad, Su fortaleza: La vida anclada en Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mentiras que creemos sobre Dios (Lies We Believe About God Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Este es tu momento: Activa tu fe, alcanza tus sueños y asegura el favo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Revolución sexual: Una mirada bíblica y científica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El significado del matrimonio: 365 devocionales para parejas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año en los Salmos: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un año en Su presencia: 365 devocionales para animar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo enseñar a predicar: Manual de formación para capacitadores en exposición bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo leer tu Biblia: Guía de interpretación de literatura bíblica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sé líder: 12 principios sobre el liderazgo en la iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transformados a Su imagen: Tu santificación a través de tus circunstancias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Torá Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Felices por siempre: 30 lecturas devocionales para parejas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujer verdadera: El maravilloso diseño de Dios para tí Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jesús Vino Para Salvar a los Pecadores: Una conversación sincera con los que anhelan la salvación y la vida eterna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de Urantia: Revelando Los Misterios de Dios, El Universo, Jesus Y Nosotros Mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sermones Cristianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa oración: Experimentando asombro e intimidad con Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Devocional en un año para la familia volumen 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Padre Pío
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Padre Pío - Patricia Treece
Aclaración
Antes de que la fama limitara su apostolado, el Padre Pío dirigió espiritualmente a un gran número de personas a través de cartas. Estas no sólo nos revelan su profundo conocimiento de los corazones humanos, sino también de las Escrituras. En las mismas se tratan todo tipo de problemas humanos: desde preocupaciones sobre el dinero, la salud, y las relaciones afectivas, hasta problemas legales; todos estos temas son vistos como instrumentos para llevar a los hombres a Dios. Evidentemente, el Padre Pío escribe porque ama a sus destinatarios; pero, obviamente el motivo principal es la santificación de los mismos y su crecimiento en la unión con Dios a través de la caridad.
Si bien como editores hemos tratado de no tergiversar el significado de las palabras del Padre Pío, en algunos casos, los textos fueron condensados o bien adaptados para poder ganar en claridad.
Introducción
Imaginémonos un crucificado viviendo en el siglo XX, un hombre con heridas como las de Cristo en su costado, en sus manos y en sus pies. Este ser aparentemente medieval y poco realista ¿puede tener algo que decirnos a nosotros?
Realmente yo pensaba que no cuando hace unos años sentí hablar del Padre Pío, el fraile franciscano capuchino estigmatizado de San Giovanni Rotondo, en el sur de Italia. Esos ojos oscuros y penetrantes detrás de esas cejas espesas me infundían temor, tanto como la idea del guerrero espiritual, llamado por el mismo Cristo a través de una serie de visiones juveniles, para que viva toda su vida en conflicto con Satanás. Él era un hombre como san Pablo, el héroe espiritual del Padre Pío que sufrió por Cristo para redimir a los pecadores (cf Col 1,24). Este Pablo del siglo XX me parecía lúgubre y severo. Ciertamente, no era alguien con quien hubiera deseado pasar momentos de quietud.
En esos días yo miraba al Padre Pío a través de mis propios miedos: miedo frente a mis culpas y al castigo de Dios; miedo de que el sufrimiento dirigiera su horrible mirada hacia mí. Por encima de todo, tenía miedo de la convicción interior del Padre Pío de que el amor por Dios, como el amor humano, debía ser medido por la aceptación voluntaria del sufrimiento. El amor que desea sólo las cosas buenas
de Dios no es amor de verdad.
Hoy me doy cuenta de que, en efecto, el Padre Pío, durante cincuenta años tuvo verdaderas heridas que dolían y sangraban; heridas que, como él mismo dijera sarcásticamente, no eran condecoraciones
. Pero él decía que, aunque fueran dolorosas, estas heridas también eran una fuente mística de vida para quien debía soportarlas, así como para los cientos de personas que compartieron los frutos de su crucifixión voluntaria y su constante oración. Si hoy alguien me pregunta sobre el Padre Pío, le hablo del sufrimiento reparador que Dios no necesita pero que a veces permite en ciertas personas como la gracia de poder participar en la obra de Cristo.
También le hablo de él como de un hombre como los demás, con una gran sonrisa, que amaba hacer bromas y travesuras, que no tenía un temperamento fácil, que luchó toda su vida contra la tendencia a irritarse y a responder bruscamente.
Fue esta persona real, y no una especie de santo de yeso, quien quería que la redención de Cristo alcanzara a todo el mundo, comprendiendo que, para ello, había que pagar un precio para salvar a la humanidad. Cuando sé que una persona sufre, ¡no sé lo que haría para que el Señor lo libere de sus sufrimientos! Si pudiera, soportaría yo todas sus aflicciones con tal de que él se sienta aliviado
, decía y deseaba Pío, mientras su corazón ardía de compasión y amor por la humanidad. Ese amor por los demás, obviamente, fue la expresión del amor desbordante que Dios concede a los santos; un amor tan grande que él temía que estallara si lo dejaba encerrado en la celda estrecha de su corazón.
Paradójicamente, este místico que vivía con un pie en la tierra y otro en una dimensión sobrenatural, un hombre con bilocaciones, olor de santidad, visiones, el don de leer los corazones y el carisma de sanar, era, al mismo tiempo, tan humano, que cuando un escritor italiano llegó al convento de San Giovanni Rotondo buscando al santo con aureola
, se encontró con un Padre Pío real, muy lejano de la persona que había pensado encontrar. ¿Por qué? Porque el verdadero Padre Pío era muy natural, muy —en el mejor sentido de la palabra— común y corriente.
Fue un auténtico consejero espiritual para maestros, amas de casa, doctores, obreros, así como para sacerdotes y seminaristas. También fue un gran conocedor de las Escrituras y de los escritos de muchos santos. Los sabios consejos que él dio a sus amigos —considerados sus hijos e hijas espirituales
— son palabras de vida para todos nosotros. En efecto, cuando llegamos a conocer a este hombre que podía ser tan tímido, tierno y gentil, y al mismo tiempo extraño y débil, como cualquiera de nosotros, se tiene la sensación de estar frente al misterio de Dios. En Dios y en sus santos, algunos se sorprenderán de encontrar misericordia en vez de ira, calidez, ternura y compasión en lugar de un juicio frío. Ojalá, querido lector, que estos momentos de quietud con el padre Pío inunden tu vida de estos valores evangélicos.
1. No teman por el mañana
Les recomiendo que tengan un firme propósito general que los ayudará a servir a Dios siempre y con todo el corazón: no teman por el mañana. Piensen en hacer el bien hoy. Y cuando llegue el mañana, será el hoy y entonces podrán pensar en él. Confíen en la Providencia. Es necesario guardar el maná solamente para un día y nada más. Acuérdense del pueblo de Israel en el desierto.
Carta a los seminaristas capuchinos del 4 de julio de 1917
2. Sobre las motivaciones del corazón
Me has hablado de la frivolidad y la inconstancia de tu corazón, de sentirte continuamente sacudida por los vientos de las pasiones, y, como consecuencia, siempre insegura. Te