La hora zulú
Por César Mallorquí
()
Información de este libro electrónico
Mientras Óscar y Ekaterina llegan a California con la intención de rescatar a Judit, Dolores Smith rastrea unos fondos que desvía la empresa Tesseract Systems, y Black-Cat y Tanaka ponen en marcha la operación Mago de Oz para destruir a Miyazaki, el monstruo que te controla desde cualquier ordenador, cámara o móvil conectado a la red. Sin embargo, cuando alguien empieza a asesinar a los mejores hackers del mundo, los Wizards tendrán que ir un paso por delante, porque... Miyazaki te vigila. Internet es Miyazaki. Las crónicas del parásito, una vertiginosa trilogía de intriga y misterio, incluye los títulos La estrategia del parásito, Manual de instrucciones para el fin del mundo y La hora zulú.
César Mallorquí
Cesar Mallorquí de Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona. Su familia se trasladó un año después a Madrid, donde ha residido desde entonces. Su padre, José Mallorquí, también era escritor, conocido por ser el creador de El Coyote. Por tanto, su casa siempre estuvo llena de libros e inevitablemente la Literatura formó parte de su vida desde siempre, por lo que un buen día decidió dedicarse a ella como profesional. Publicó su primer relato cuando contaba quince años y a los diecisiete era colaborador de la desaparecida revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista para la Cadena SER.Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y trabajó como reportero alrededor de diez años. Al regreso del servicio militar en 1981, entró en el mundo de la publicidad como creativo, trabajo que desempeñó durante más de una década. Pasó a dirigir en 1991 el Curso de Creatividad Publicitaria del IADE de la Universidad Alfonso X el Sabio, al tiempo que colaboraba como guionista de televisión con diversas productoras.Por entonces, César Mallorquí volvió a escribir ficción nuevamente, actividad que había abandonado cuando empezó a dedicarse a la publicidad, inclinándose por la ciencia-ficción y en la fantasía. Entre sus influencias se encuentran Jorge Luis Borges, Alfred Bester, Clifford Simak y Fredric Brown, y también incluye entre sus predilectos a Ray Bradbury y Cordwainer Smith.A lo largo de su carrera ha conseguido numerosos premios que reconocen su labor creativa, entre los que se encuentran el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en tres ocasiones (1997, 1999 y 2002); Premio Ignotus 1999, Premio Gran Angular de Literatura Juvenil 2000 por La catedral, Premio Nacional de Narrativa Cultura Viva 2007 y Premio Hache 2010 por La caligrafía secreta de Ediciones SM.En 2015 obtuvo el Premio Cervantes Chico por toda su trayectoria literaria.
Lee más de César Mallorquí
La estrategia del parásito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Mansión Dax Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viajero perdido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caligrafía secreta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con La hora zulú
Títulos en esta serie (100)
Camps de maduixes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLobo. El Camino de la Venganza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSense retorn Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa moneda de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de instrucciones para el fin del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Campos de fresas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siempre será diciembre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No nos extrañará el sistema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlanco de tigre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El asombroso legado de Daniel Kurka Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa versión de Eric Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos crudos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro salvaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrecuencia Júpiter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La deriva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cometa de Noah Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estrategia del parásito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cofre de Nadie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesL'aventura de Saïd Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl festín de la muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biografía de un cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ojos llenos de sombra Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ulises 2300 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El año terrible Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La hora zulú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeter y Wendy rumbo a Nunca Jamás Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSi ya está muerto, sonría: Relatos mexicanos de crueldad y humor negro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Venus brillaba en el cielo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl verano en que llegaron los lobos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtados a una estrella Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Manual de instrucciones para el fin del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maicro Machines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Sombra De Espía: Misil V 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Pintor Cautivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Prisionero (El Origen) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo una sombra a la deriva (parte1: Una sonrisa subliminal) (Segunda edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNovecientos noventa y nueve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiedo en Corto... cuentos de terror Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIV Reich: La alargada sombra de Hitler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio del asesino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién asesinó al teniente Castillo?: Una conspiración con resultado catastrófico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Angel Del Verso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHotel Taj Mahal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo te liarás con la chica del metro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Brujas Botanicas y la enamorada Luci Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasanova y la mujer sin rostro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrevellian y las garras rojas de la muerte : Thriller de acción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDentro de la boca del lobo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones3 Libros para Conocer Ficción Detectivesca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sombra del General Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hombre del brazo de oro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El caso del banquero asesinado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Derviches no bailan: El Bestiario de las Valquirias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos de almas libres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombres en prisión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVolver al laberinto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsa maldita pared: Memorias de un butronero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBomba afilada que no hace tictac :Thriller Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor amor al arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasiones Asesinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Acción y aventura para niños para usted
Harry Potter y la piedra filosofal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de cuentos infantiles: Cuentos para dormir para niños. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Harry Potter y la cámara secreta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Correr o morir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Harry Potter y el cáliz de fuego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El progreso del peregrino (edición para niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro de las maravillas del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Senda De Los Héroes (Libro #1 de El Anillo del Hechicero) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estas brujas no arden Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Harry Potter y el misterio del príncipe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Harry Potter y la Orden del Fénix Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos para dormir a Elías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las pruebas del sol Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estas brujas no se rinden Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El último juramento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHarry Potter y el prisionero de Azkaban Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos Para Niños y Niñas: Cuentos Para Niños de 4 a 8 Años Parte 4: 100 Historias 100 Valores Morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Despertar de los Dragones (Reyes y Hechiceros—Libro 1) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clubes rivales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Princesa Diferente - Princesa Pirata (Libro infantil ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Heartsong. La canción del corazón Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los viajes de Gulliver Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuscalacranes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Destino De Los Dragones (Libro #3 de El Anillo del Hechicero) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jules Verne - Obras completas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La fórmula del doctor Funes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Destinada (Libro #4 del Diario de un Vampiro) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mala del cuento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La hora zulú
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La hora zulú - César Mallorquí
Este libro está dedicado
a Elena Álvarez
y Helmut Brokelmann,
mis queridos amigos,
mis benignos lectores,
con todo mi cariño.
«Verás, Oz es un gran mago y puede adoptar la forma que desee, de modo que algunos dicen que parece un pájaro, otros afirman que es como un elefante, y los demás, que tiene la forma de un gato. Para otros es un hermoso duende o trasgo o cualquier otra cosa... Pero ningún ser viviente podría decir quién es el verdadero Oz cuando adopta su forma natural».
LYMAN FRANK BAUM,
El maravilloso mago de Oz
«Dentro de 30 años, tendremos los medios tecnológicos para crear una inteligencia sobrehumana. Poco después, será el fin de la era humana».
VERNOR VINGE,
escritor
«Nuestra inteligencia puede disminuir porque la de las máquinas crezca».
RANGA YOGESHWAR,
físico
NOTA DEL AUTOR
Igual que en el título anterior de esta trilogía, las partes del texto narradas en primera persona han sido escritas por Óscar Herrero, mientras que las narradas en tercera persona son obra mía y están basadas en los testimonios que he recogido. Algunas escenas son recreaciones literarias de lo que más o menos pudo suceder, aunque no haya testigos que lo confirmen.
Algunos nombres han sido cambiados para proteger las identidades de los implicados o por razones legales.
Todo lo demás es cierto.
PRIMERA PARTE
INCURSIÓN
1
Little Italy, San Francisco
A Frank Fabrizi lo secuestraron cuatro encapuchados una noche frente a su casa, situada en Walter Street, una pequeña calle del barrio italiano de San Francisco.
Fabrizi tenía cuarenta y tres años, era corpulento, moreno, con grandes entradas y un perfilado bigote levitando sobre el labio superior. Solía vestir con traje y chaleco, relucientes botines, sombrero de fieltro y un pañuelo de seda roja en el bolsillo frontal de la americana, en un vano intento de disfrazar de elegancia su tosquedad natural. Fabrizi era miembro de la familia Centomille, uno de los clanes mafiosos de la ciudad; pero no era un capo ni nadie importante, sino un simple sicario, un soldato, un matón especializado en trabajos sucios, como extorsión, secuestros, palizas o asesinatos.
Además, la mafia italiana ya no era lo que fue, no se parecía en nada a la película El Padrino. Ahora era una organización mucho más de andar por casa, cuyo radio de acción se circunscribía a los sindicatos portuarios, las apuestas ilegales, la chatarra y el tratamiento de basuras. Aun así, pese a su bajo estatus y la decadencia del grupo criminal al que pertenecía, Frank Fabrizi iba por la vida dándose los aires de un príncipe criminal. No lo era, pero tampoco dejaba de ser peligroso.
A las tres y media de la madrugada, después de participar en una partida de póker en la que había perdido más de lo debido, Fabrizi aparcó su Ford Mustang de segunda mano enfrente de su casa. La calle, corta y estrecha, jalonada de edificios de dos y tres alturas, estaba desierta. Fabrizi bajó del vehículo y se dirigió al portal mientras buscaba las llaves en el bolsillo.
Entonces, dos hombres con los rostros cubiertos con pasamontañas surgieron de las sombras; uno de ellos le apuntaba con una automática. Fabrizi se detuvo y los miró con un punto de sorpresa que rápidamente se convirtió en desdén.
–¿Quién coño sois y qué cojones queréis? –masculló.
Los desconocidos permanecieron inmóviles y silenciosos.
–¿Sabéis quién soy yo? –prosiguió Fabrizi, desafiante–. Si me hacéis algo, gilipollas, os enfrentaréis a la familia Centomille y...
El sonido de un motor aproximándose le enmudeció. Al instante, una furgoneta dobló la esquina a toda velocidad y se detuvo frente a ellos. El segundo encapuchado, el que no sostenía la automática, empuñó una pistola de aire comprimido, de las que se emplean para sedar a bestias salvajes. Apuntó al mafioso y le disparó un dardo en la pierna. Fabrizi soltó un grito, se arrancó el proyectil, dio un traspiés y, poniendo los ojos en blanco, se derrumbó inconsciente.
Otros dos encapuchados bajaron de la furgoneta y, entre los cuatro, introdujeron al desmayado mafioso en el compartimento de carga. Sin solución de continuidad, entraron en el vehículo, arrancaron y desaparecieron en la noche.
2
En algún lugar de San Francisco
Fabrizi recobró el conocimiento con la boca seca y una inmensa jaqueca. Intentó moverse, pero no pudo; estaba sentado en una silla de madera, con los brazos y las piernas sujetos con cuerdas y la cabeza fijada a un poste mediante una correa de cuero. Abrió los ojos. Se encontraba en una nave industrial vacía; de reojo advirtió que había dos encapuchados vigilándole a su izquierda.
–¡Soltadme, cabrones! –bramó.
Los encapuchados, siempre silenciosos, intercambiaron una mirada y, mientras el mafioso prorrumpía en un torrente de insultos y amenazas, uno de ellos se dirigió al interior de una oficina situada al fondo de la nave.
El hombre de Volkov se quitó el pasamontañas y anunció:
–Ha despertado.
Eso estaba claro: desde la nave nos llegaban los gritos de Fabrizi. Asentí con un cabeceo.
–Ahora voy –dije.
El sicario volvió a ponerse el pasamontañas y abandonó la oficina. Yo permanecí sentado en la silla; apoyé los codos en las piernas y dejé caer la cabeza. Respiré hondo; sentía un vacío en el estómago y me temblaban un poco las manos.
–No tienes por qué hacerlo tú –dijo Ekaterina.
Estaba a mi lado, junto al escritorio. Al fondo, de pie, otros dos sicarios de la organización de Volkov me miraban con curiosidad. Sentado en un sillón, Dimitry Kovalev consultaba los mensajes de su teléfono móvil.
–Pueden hacerlo ellos –insistió Ekaterina señalando a los sicarios con un cabeceo.
–¿Cómo? –pregunté–. ¿Torturándolo y luego pegándole un tiro?
Ekaterina me miró fijamente.
–Es un asesino a sueldo –dijo en voz baja–, una alimaña. Tú no tienes experiencia en tratar con ese tipo de gente.
Negué con la cabeza.
–No voy a cargar con otra muerte en mi conciencia –dije–. Al menos si puedo evitarlo.
–Entonces déjame que lo haga yo.
La miré con curiosidad.
–¿Tienes experiencia en hacer hablar a la gente? –pregunté.
–No, pero...
–Primero lo intentaré yo, Eka –la interrumpí–. Si no lo consigo... –Me encogí de hombros–. Si fracaso, que lo hagan ellos a su manera.
Me incorporé y respiré hondo un par de veces para intentar tranquilizarme; luego, cogí el rifle –un Sauer, como el que usaba en la Colonia–, una cesta de fruta y salí de la oficina camino de mi cita con un mafioso.
@
Había llegado a California dos días antes. Me sacaron del aeropuerto de San Francisco oculto en un embalaje y me condujeron a un piso del centro de la ciudad, donde me esperaban la madre de Judit y Ekaterina. Y alguien más: Dimitry Kovalev, el jefe de la organización de Volkov en California. Según me contó, habían averiguado la identidad de los secuestradores de Judit. Se trataba de tres sicarios de la familia Centomille.
–¿La mafia italiana está metida en esto? –pregunté.
Kovalev negó con la cabeza.
–Son matones de la familia, chusma –dijo–. A veces hacen trabajos por su cuenta; los contrataron para secuestrar a la chica, aunque no sabemos quién.
–¿Y saben quiénes son esos matones?
–Solo conocemos el nombre de uno: Frank Fabrizi. Mañana por la noche nos ocuparemos de él.
Y se ocuparon. Ahí estaba Fabrizi, atado en medio de una nave industrial desierta, con la cabeza fijada a un poste y vigilado por dos encapuchados, gritando amenazas e improperios. Cuando me vio acercarme, enmudeció durante unos segundos y dijo:
–¿Y tú quién coño eres, niñato?
Sin hacerle caso, dejé la cesta de frutas sobre un banco de trabajo, me aproximé a él con el fusil colgando del hombro y, mirándole fijamente a los ojos, dije:
–Hace nueve días, tú y dos amigos tuyos secuestrasteis a una chica española en el 1453 de Hillsdale Avenue, en Mountain View. La chica se llama Judit Vergara, pero viajaba bajo el nombre de Carmen Garcillán. ¿Quién os contrató y qué hicisteis con ella?
El mafioso se me quedó mirando de hito en hito, como si no pudiera creerse que yo me atreviera a hablarle así.
–¿Qué eres, un puto mejicano? –preguntó–. ¡Os vamos a joder vivos, cabrones! ¡La familia os destripará, os aplastará como las cucarachas de mierda que sois...!
Aguardé a que cesaran las amenazas y dije:
–Te ofrezco veinticinco mil dólares por la información.
–¡Que te jodan, cabrón!
–Cincuenta mil dólares –insistí.
–¡Que te vuelvan a joder!
–Cien mil.
–¡Que te jodan a ti y a tu puta madre!
Suspiré; aquel tipo no me lo iba a poner fácil. Le había dado muchas vueltas a cómo afrontar esa situación. No soy un tío duro, no sé dar miedo ni mostrarme amenazador; entonces, ¿cómo podía intimidar a un asesino a sueldo? Mi única experiencia al respecto era el cine, así que recurrí a las películas de Tarantino, cuyos personajes no paran de hablar.
Me aparté de Fabrizi. Saqué del bolsillo una caja de munición y la puse encima del banco de trabajo. Sin mirarle pregunté:
–Dime algo, Frank: ¿has oído hablar de Guillermo Tell?
–¡Que te jodan, maricón!
La conversación de ese mafioso no era muy variada que digamos. Cogí el rifle, saqué el cargador y abrí la caja de munición.
–Deduzco que no lo conoces –dije–. Verás, Frank, lo que te voy a contar ocurrió en Suiza a comienzos del siglo XIV. Concretamente en el cantón de Uri, en el pueblo de Altdorf, donde vivía un ballestero llamado Guillermo Tell. –Comencé a introducir lentamente las balas en el cargador–. Por aquel entonces –proseguí–, los reyes Habsburgo se habían apoderado de Suiza. Gessler, el alguacil de los reyes, había ordenado erigir un poste en la plaza mayor de Altdorf, y sobre el poste colocó un sombrero que representaba a los Habsburgo. Luego ordenó que todos los que pasaran frente al sombrero deberían inclinarse ante él en señal de sumisión. ¿Me sigues, Frank?
Curiosamente, el mafioso había dejado de lanzar amenazas y parecía absorto en mi historia; con los ojos fijos, eso sí, en cómo iba cargando poco a poco el arma.
–Pues bien –continué–, un día, Guillermo Tell fue al pueblo con su hijo pequeño y, al pasar ante el sombrero, no se inclinó. Los guardias le exigieron que lo hiciera, pero él se negó. Un tipo valiente el tal Guillermo, ¿eh, Frank? Los guardias lo detuvieron y lo llevaron ante el alguacil Gessler. Este, que era un auténtico hijo de puta, le dijo: «Tengo entendido que eres muy certero con la ballesta; vamos a comprobarlo». Cogieron a su hijo y le pusieron una manzana en la cabeza. Luego situaron a Guillermo a cien pasos de distancia del niño y le dieron una ballesta. Y Gessler le dijo: «Te ordeno que dispares a la manzana; si te niegas a hacerlo o fallas, os mataremos a los dos». Menudo cabronazo, ¿verdad? El caso es que Guillermo disparó y, ¡zas!, atravesó limpiamente la manzana.
Introduje la última bala, encajé el cargador en el rifle y eché a andar hacia el fondo de la nave.
–La historia continúa –proseguí mientras caminaba–, pero no importa. Guillermo Tell se hizo famoso por su puntería. Y me parece injusto, porque el verdadero mérito lo tuvo su hijo. No debe de ser nada agradable que disparen sobre algo que tienes encima de la cabeza, ¿no te parece, Frank? –Al llegar al final, me giré hacia él–. Cien pasos son unos sesenta metros, pero vamos a probar desde aquí. Debo de estar a unos veinte metros de ti... Aunque, claro, yo no soy Guillermo Tell, no tengo tanta puntería. Así que voy a intentarlo con algo más grande que una manzana.
Uno de los encapuchados se aproximó a la cesta de fruta, cogió una piña y la puso sobre la cabeza del mafioso. Al darse cuenta de lo que me proponía hacer, Fabrizi prorrumpió en una catarata de insultos y amenazas, al tiempo que se sacudía para intentar quitarse la fruta de encima. Por desgracia para él, tenía la cabeza muy bien sujeta al poste y la piña ni se movió. Apoyé el rifle en el hombro, corrí el cerrojo para introducir una bala en la recámara, hice puntería a través de la mira telescópica y apreté el gatillo. El estampido resonó como un trueno en el interior de la nave y la piña explotó sobre la cabeza del mafioso. A aquella distancia era un disparo fácil.
Fabrizi, con el rostro lleno de trozos de fruta y guiñando los ojos a causa de la irritación que le producía el jugo que le corría por la cara, guardó un segundo de asombrado silencio y reanudó con renovada energía sus gritos. Aguardé a que se calmara y dije:
–Ha sido más sencillo de lo que pensaba. Vamos a probar con lo mismo que Guillermo Tell.
El encapuchado puso una manzana en la cabeza de Fabrizi, que no dejaba de berrear. Apunté, disparé y la manzana se hizo pedazos.
–¡Bravo! –exclamé–. Cada vez me siento más seguro de mí mismo. Lo intentaré con algo más pequeño.
El encapuchado sacó de la cesta una ciruela y la colocó sobre la cabeza de Fabrizi. Este había enmudecido y me miraba con el rostro crispado. Hice puntería, apreté el gatillo y la ciruela se pulverizó. Pero, simultáneamente, el mafioso soltó un aullido y la sangre comenzó a correrle por el rostro.
Palidecí. El disparo había ido demasiado bajo y la bala le había rozado el cráneo. Ignorando las maldiciones de Fabrizi, tragué saliva, simulé una entereza que distaba mucho de ser auténtica y dije:
–Uuuy... ¿Te he hecho daño? Lo siento mucho, Frank. –Sonreí–. Qué va, es mentira, no lo siento. ¿Sabes?, yo tengo una ventaja sobre Guillermo Tell: a él le importaba la vida de su hijo, pero a mí la tuya me importa una mierda. De modo que vamos a probar con algo aún más pequeño.
El encapuchado cogió una cereza y la situó en la cabeza de Fabrizi. Encajé la culata del rifle en el hombro e intenté afinar la puntería.
–Vaya –dije, sin apartar el ojo derecho de la mira telescópica–; casi ni veo la cerecita con toda esa sangre.
Contuve el aliento; no quería hacer ese disparo... Afortunadamente, Fabrizi se derrumbó.
–¡Vale, hijo de puta! –gritó–. ¡Te diré lo que quieres saber!
Bajé el rifle, me aproximé a él y me lo quedé mirando. Tenía un aspecto horrible, con el rostro lleno de sangre mezclada con trozos de piña, manzana y ciruela.
–¿Qué hicisteis con la chica? –pregunté.
Fabrizi tragó saliva y respondió:
–La secuestramos en la casa y la narcotizamos. Luego la metimos en el maletero del coche y la llevamos a Palo Alto.
–¿Adónde exactamente?
–Al aparcamiento del Hospital Stanford. Habíamos quedado allí a las once y media de la noche. Aparecieron dos tíos en una furgoneta, metieron dentro a la chica y se la llevaron.
–¿Adónde?
–No lo sé, joder.
–¿Quiénes eran?
–Ni puta idea; no los había visto en mi vida.
Hice una pausa. Aquel mafioso me estaba dando muy poquita información.
–¿Te fijaste en la matrícula de la furgoneta?
–¿Y por qué coño iba a fijarme en una jodida matrícula?
Hubo un silencio.
–¿Quién te contrató? –pregunté.
–No lo sé...
Alcé el rifle y se lo mostré.
–¿Quieres que dispare a la cereza?
Era un poco ridículo, pero el mafioso aún tenía la fruta en la cabeza.
–¡No! –aulló–. Te estoy diciendo la puta verdad. Es una tía; ya he trabajado para ella otras veces, pero no sé quién es ni cómo se llama. Contacta conmigo por teléfono, me dice lo que tengo que hacer e ingresa la mitad del dinero en mi cuenta. Luego, cuando acabo el trabajo, transfiere la otra mitad. Pero no la he visto nunca, te lo juro...
«Miyazaki», pensé con un estremecimiento. Le miré fijamente: aquel tipo estaba diciendo la verdad, y esa verdad no me valía para nada. También era el hijo de puta que había secuestrado a Judit. Me entraron ganas de sacudirle un culatazo, pero en vez de eso me di la vuelta y regresé a la oficina.
@
Los dos sicarios habían salido de la oficina y allí solo estaban Ekaterina y Kovalev. «Vaya, eres un tío duro», dijo Ekaterina al verme entrar. Sonreí, pero no, no era un tío duro. Tenía revuelto el estómago y me temblaban las piernas. Me senté frente al escritorio y busqué con el ordenador un plano de Palo Alto. El Hospital Stanford estaba al sur de la ciudad, junto a la universidad del mismo nombre.
–Es inútil –dijo Kovalev–. La chica puede estar en cualquier parte.
Tenía razón. La pista que nos había proporcionado Fabrizi se perdía en un maldito aparcamiento público. Cerré los ojos y dejé caer la cabeza. Ekaterina me puso una mano en el hombro y murmuró:
–Lo siento, Óscar.
De nuevo sentí ganas de echarme a llorar. Habíamos convencido a la madre de Judit para que se quedara en la casa que nos había proporcionado Kovalev, y allí estaba ella ahora, esperando nuestras noticias. ¿Qué iba a decirle? ¿Que ya podía despedirse de su hija porque éramos incapaces de dar con ella? Sacudí la cabeza. No, me negaba a tirar la toalla.
Intenté ordenar las ideas: Fabrizi había secuestrado a Judit en Mountain View y la había llevado a Palo Alto. Pero esas dos ciudades están muy cerca la una de la otra... Consulté en Google Maps y averigüé que entre la casa donde estaba Judit y el aparcamiento del hospital había trece kilómetros y medio. Apenas diez minutos