Entrenamiento Mental Ecuestre
()
Información de este libro electrónico
Un manual teórico-práctico para dominar los desafíos mentales y mejorar el
rendimiento deportivo. Recuerda que, si cambias tus pensamientos, podrás cambiar tu
destino.
Sabrina Rodríguez Larrea
Sabrina nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió en la Universidad de Boston, EE. UU. y luego trabajó en el Reino Unido. Hoy vive en Cascais, Portugal —país natal de su padre biológico— con su madre y su hija donde ejerce su profesión y practica salto ecuestre representando a Portugal en competencias nacionales y a la Argentina en las internacionales. Tiene una maestría en Coaching Directivo-Deportivo y Psicología Deportiva del Alto Rendimiento del Unisport Management School de Barcelona y está certificada en Psicología del Deporte para el Desarrollo de Atletas de la Universidad del Fútbol Club Barcelona, más conocido como Barça. Además, es life coach certificada. Fue también certificada con distinción en Desarrollo Profesional Continuo (CPD, por su sigla en inglés) en Memoria y Masterizando el Estado de Flow. Al ser amazona de salto semiprofesional y haber practicado desde su infancia diferentes deportes, hace que su conocimiento sea vasto, por su propia experiencia y de trabajar con jinetes y deportistas de todos los niveles, incluyendo de élite.
Relacionado con Entrenamiento Mental Ecuestre
Títulos en esta serie (100)
Revelaciones de Inteligencia Espiritual TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia abominable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscamas de mujer en un mar de silencios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMagia entre tus brazos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5VEIDA... Una brujita con corazón de farmacéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn mi mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de Algodón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCandidez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resignación de los cobardes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amelia y el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada persona que conoces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manifiesto Cóndor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de lo que creas que te haga sentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVietnam 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Ecosoficus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje más largo de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía de Luna y Tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Timidez Enmudece en las Aulas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La suerte del presidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDream me Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArrem Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa voz de la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio de dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn vuelo hacia el pasado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no vuelan cometas en los Cerros del Viento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialdemocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZanzíbar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Ciertas personas de cuatro patas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la equitación clásica y deportiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Riendas largas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquitación con sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTe presento a un amigo: Un estudio empírico sobre los caballos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje para el salto. Adiestramiento sobre barras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aprendiz de doma española: Memorias de un caballista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantener, criar y entrenar caballos de forma natural: El libro del caballo para disfrutar más de la equitación y estrechar el vínculo con tu caballo - incl. guía de salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos caballos ibéricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDoma libre. Ejercicios para caballos de recreo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Relinchos y susurros (3ª edición): Un estudio acerca del contacto y la comunicación con los caballos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontar correctamente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tú y Tu Caballo, El Mejor Equipo. Entrenamiento De Caballos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Potrillos: Una amistad para toda la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Apología Del Caballo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos caballos de silla. Las razas morfología y aptitudes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ayudas del jinete. Cómo guiar el caballo correctamente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Conversaciones Con Un Veterinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaballos en compañía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sentir Caballo: El sentir como terapia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntrenamiento en libertad y pie a tierra: Disfrutar de los caballos de una forma fácil, segura y eficiente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡A cabalgar! Nuevo método de iniciación para jinetes debutantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caballo de miura: La verdadera historia del caballo de pura raza española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquinoterapia (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Simple-Mente un caballo: Liderazgo con valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Caballos: Saber más Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corral redondo: Primeros pasos para adiestrar al caballo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Compendio de equinoterapia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl instrumento y la magia de los caballos para despertar la consciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Barcelona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Deportes y recreación para usted
Enciclopedia de musculación y fuerza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Super Glúteos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro del bodybuilding Calificación: 4 de 5 estrellas4/5NOCIONES GENERALES SOBRE ENTRENAMIENTO FÍSICO EN EL GIMNASIO Una mirada hacia el mundo fitness y el conocimiento de tu cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mega Gluteos y Piernas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo ser más Masculino: Descubre cómo transformarte en el hombre alfa que las mujeres desean y los demás respetan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entrenamiento Científico con pesas: Fitness Inteligente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Literatura infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mega Piernas: Entrenamiento Científico de Piernas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Calistenia para Principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Defensa Personal: Una Guía de Cómo Protegerte Contra Peleas Inesperadas y Personas Agresivas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Michael Jordan: Un modelo para ganar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La mente del deportista: Estrategias para desarrollar confianza y motivación en el deporte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mega Gluteos : Entrenamiento Científico de Glúteos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fitness Científico: Entrenamiento Inteligente Con Pesas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manual de supervivencia del SAS (Color): Guía definitiva para sobrevivir en cualquier lugar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía & 100 estiramientos Esenciales (Color): Técnicas, beneficios, precauciones, consejos, tablas de series, dolencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entrenamiento personalizado y alimentación: Método de entrenamiento NAVOBC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Domino Competitivo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Camina: Recorre el mundo, el cuerpo y la mente. Paso a paso. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vientre plano en 24 días Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran teatro del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual Práctico Para El Entrenamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Abdominales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual del entrenador personal: Del fitness al wellness (Color) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mega Bíceps: Entrenamiento Científico de bíceps, Trices y Hombro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas de Lucha Libre para Destruir a tu Enemigo: Defensa Personal, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Entrenamiento Mental Ecuestre
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Entrenamiento Mental Ecuestre - Sabrina Rodríguez Larrea
Nota de la autora
Sé que muchos de ustedes, al igual que probablemente yo lo haría, intentaría ir directamente a la sección de este libro donde se encuentran las diferentes técnicas y herramientas para el entrenamiento mental sin pasar por las explicaciones de los PORQUÉ suceden las cosas que nos suceden. Pero puedo asegurarles que vale la pena entender los PORQUÉ para así tener la capacidad de anticiparnos a los distintos eventos o gatillos que suelen activar las reacciones en nuestra mente y, consecuentemente, en nuestro cuerpo. Entendiendo mejor las CAUSAS de lo que nos pasa, podremos prevenir, en el mejor de los casos, o revertir las CONSECUENCIAS de cómo nuestro cerebro procesa cierta información. Así que sé paciente. No te arrepentirás. Confía en el proceso.
¡Y prepárate para el éxito!
Sabrina
Índice
Nota de la autora 7
Introducción
De dónde vengo y a dónde voy 13
Capítulo 1
Mentalidad ganadora
La psicología deportiva 19
Nuestro cerebro 25
Objetivos 58
Capítulo 2
Fortaleza mental
Confianza 69
Presión 70
Pasos para mejorar la confianza y el desempeño competitivo 74
Autodiálogo positivo 83
14 Reglas para mantener un autodiálogo positivo 87
Visualización 94
Capítulo 3
Cómo piensan los campeones
Pilares del entrenamiento mental
Atención 101
Concentración 114
Entrenamiento de la concentración 120
Autocontrol y gestión del estrés 124
Técnicas utilizadas para mejorar las estrategias de afrontamiento 126
Aplicaciones del control de pensamientos mediante el diálogo interno 129
Ejercicios de relajación 134
Motivación 164
Activación 172
Ejercicios de activación 176
Capítulo 4
Distorsiones cognitivas
Identifica y corrige las distorsiones cognitivas que te juegan en contra como deportista
Triada cognitiva negativa 191
Herramientas para la detención y centrado del pensamiento 193
¿Qué es el bloqueo mental? 200
Ejercicios y técnicas para evitar o superar un bloqueo mental 220
Capítulo 5
Prepararse para competir
Día «d»: la competición 231
Rutina previa a la competición 232
Precalentamiento 234
Cómo vaciar la cabeza 236
Ejercicios de relajación 237
Aplicaciones (apps) para mejorar la memoria, concentración, foco atencional, reflejos, respiración y lógica 245
Memorizando el recorrido, rutina y/o gestos técnicos 246
Gestión del estrés y la ansiedad 258
Hacer frente a la adversidad 263
Lidiando con el fracaso 264
Sueño y memoria 266
Dormir es un superpoder como dormir mejor 268
Capítulo 6
Manías, rituales, cábalas y supersticiones
Manías, rituales, cábalas y supersticiones en el deporte. ¿En qué se diferencian? ¿Para qué las usan los deportistas?
Manías y rituales 275
Cábalas y supersticiones 280
Capítulo 7
Recuperarse de una lesión
Los poderes sanadores de la mente 285
Técnica del collage 289
Consejos y herramientas para la recuperación 291
La prevención es clave 293
La fase de readaptación es tan importante como la recuperación 294
Mentalidad de rehabilitación diaria 295
El optimismo es oro 300
Regresa al deporte 302
Capítulo 8
Flow
Cómo encontrar tu flow y permanecer en la zona. ¿Qué significa estar en la zona?
Cómo encontrar tu flow y permanecer en la zona 315
Concentración en la tarea en cuestión 318
Las siete condiciones del flow 319
Desafíos para mantenerse en flow 325
Personalidad autotélica 326
Factores biológicos 326
Factores sociales 327
Alienación 327
Anomia 328
Movimiento del cuerpo 329
Más alto, más rápido, más fuerte 330
Flow de pensamiento 331
Memoria y flow 333
Experiencias positivas 334
Estado de flow y la actividad cerebral 335
Efecto positivo y satisfacción con la vida 336
Desempeño y aprendizaje 337
El equilibrio de habilidades y desafío 338
La paradoja del flow 339
La búsqueda del sentido 339
Conclusión
Bibliografía 347
Agradecimientos 349
Introducción
De dónde vengo y a dónde voy
¡Consigue la mentalidad de campeón para conquistar tu rendimiento máximo con este manual de entrenamiento mental altamente recomendado para jinetes y amazonas! Si eres un jinete de salto, te dedicas al dressage, endurance o al eventing, eres un aficionado o profesional, ahora se puede alcanzar nuevos niveles de éxito y dureza mental en el entrenamiento o la competencia con este manual teórico y guía práctica excepcional.
Este es un manual conciso, fácil de usar, no solo para jinetes, sino también para deportistas en general. En él, la psicóloga deportiva de alto rendimiento y amazona de salto Lic. Sabrina Rodríguez Larrea revela y enseña una mezcla de técnicas únicas para conquistar nuestros desafíos, vencer nuestros miedos y lograr nuestro máximo potencial. Estos métodos de alto rendimiento eficaces y motivacionales fueron diseñados para ayudarte no solo en tu equitación, sino también en tu negocio, otra práctica deportiva, trabajo, la escuela o la vida en general. Prepárate para conocer los secretos de la psicología deportiva para aumentar tu autocreencia, autoconfianza y resistencia mental usando esta poderosa guía para poder así alcanzar nuevos niveles de éxito, rendimiento deportivo y desarrollo personal.
Este libro es poderoso. En él, la autora devela los secretos detrás de las mentes más exitosas del deporte, explicándote, enseñándote y ayudándote a desarrollar las habilidades psicológicas necesarias para tu máximo rendimiento no por casualidad aleatoria, sino por elección enfocada.
Entrenamiento mental ecuestre enseña lo esencial de la psicología deportiva, nos introduce en el funcionamiento de nuestro cerebro como regulador de las variables a entrenar, entrelaza historias con diferentes jinetes y atletas de alto nivel creando una poderosa conexión de enseñanza entre sus experiencias de vida llenas de adrenalina y las habilidades mentales y la preparación psicológica que marcan la diferencia, y nos da poderosas herramientas concretas para entrenar nuestras mentes. En él te verás reflejado, te identificarás, ya que es más que un libro sobre psicología deportiva, ya que utiliza sus bases, herramientas y conceptos aplicados a TU deporte.
•Accede a tu verdadero potencial, controla tus emociones y sobresale incluso bajo presión extrema.
•Mejora tu rendimiento transformando la energía negativa generada por el nerviosismo y el miedo en confianza «a prueba de balas».
•Mejora tu enfoque y la concentración para obtener resultados positivos, a menudo al instante, con técnicas de entrenamiento mental ya probadas en competencia.
•Conoce los factores psicológicos que te ayudarán a ver los reveses como oportunidades para crear un cambio positivo duradero.
•Mejora las técnicas de visualización y crea imágenes de éxito cargadas de sentimientos y emociones que generarán resultados poderosos.
•Practica ejercicios de acondicionamiento de éxito que mejorarán enormemente tu autocreencia, confianza en ti mismo y rendimiento.
•Obtén acceso a la psicología deportiva del alto rendimiento y del coaching para redirigir la energía de la ira y usarla para fortalecer tu determinación y mantener el control.
•Usa técnicas probadas de psicología deportiva para dejar tu ego fuera de tu evento deportivo y evitar que el rendimiento se atragante por completo.
•Deshazte de las creencias limitantes y del crítico negativo en tu cabeza de una vez por todas.
•Alcanza la mentalidad de campeón y gana la ventaja mental sobre tus oponentes o la situación bajo demanda.
•Aprende a encontrar el lugar desde el que brota el rendimiento máximo.
Las lecciones y técnicas presentadas en este libro son lecturas esenciales para cualquiera que busque más éxito y rendimiento máximo, ya sea en la pista, en los negocios o en la vida en general. Sea cual sea tu esfuerzo personal, sea cual sea el desafío que puedas enfrentar; estas lecciones te prepararán para avanzar y sobresalir de una manera poderosa.
Capítulo 1
Mentalidad ganadora
«Todo lo que siempre has querido
está al otro lado del miedo».
- George Addair -
Desarrollador inmobiliario americano
La psicología deportiva
Es una rama de la psicología que estudia los fenómenos psicológicos de los deportistas. Su objetivo principal es configurar técnicas y herramientas que permitan al atleta alcanzar un rendimiento deportivo y psicológico óptimo. Estudia cómo, por qué y en qué condiciones los deportistas, entrenadores y espectadores se comportan de la forma en que lo hacen, así como también investiga la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal.
A lo largo de los años, el interés por obtener un mayor conocimiento acerca de los factores que influyen en el rendimiento deportivo ha aumentado. Este ha provocado que los profesionales relacionados a la actividad física y el deporte se pregunten: ¿por qué un deportista que fisiológica, técnica y tácticamente está preparado para realizar un movimiento o gesto técnico no logra hacerlo? ¿Por qué algunos deportistas se derrumban en competiciones mientras que otros con condiciones físicas inferiores obtienen buenos logros? ¿Cómo influye en el rendimiento el estado de ánimo? ¿Cómo incide la tolerancia a la frustración en el deportista? ¿Cuáles son las variables que tienen un papel determinante en el rendimiento del deportista?
Ya no existe duda de la importancia que tiene el rendimiento psicológico en los resultados deportivos. Por eso es por lo que, en el caso de los deportes individuales —como es la equitación—, se trabaja sobre todos los recursos psicológicos del deportista atendiendo a las particularidades individuales de cada uno, considerando cada una de las etapas de su carrera deportiva, ya que cada etapa tiene determinadas exigencias respecto a lo que se demanda del atleta. El rendimiento deportivo se puede decir que es el resultado de la integración de capacidades físicas —fuerza, potencia, flexibilidad, equilibrio, coordinación, etc.—, técnicas —dominio de movimientos del deporte—, tácticas —estrategias de la especialidad— y habilidades psicológicas —atención, activación, confianza, entre otras— de los deportistas.
Algunos de los recursos psicológicos a trabajar con los sujetos-deportistas son:
•Gestión del estrés y la ansiedad.
•Control de expectativas.
•Orientación motivacional.
•Activación.
•Autoconfianza.
•Autocontrol.
•Memoria.
•Concentración.
•Foco atencional.
•Relajación.
•Mejora de procesos cognitivos —pensamientos, creencias, etc.—.
•Regreso al deporte después de lesiones.
La psicología del deporte no se trata solo de técnicas para lograr algunos objetivos planteados, sino que sirve para educar en valores y comunicación, asesorar a padres, entrenadores, directivos y promover la salud en el entorno social.
Al sumar la psicología al mundo deportivo, se pueden observar los siguientes aportes:
1.Elaborar un plan de trabajo o plan de intervención.
2.Planificar el entrenamiento de acuerdo con los objetivos trazados.
3.Observar, identificar y analizar momentos problemáticos.
4.Lograr la permanencia de los jinetes.
5.Avanzar en el autoconocimiento —mente y emociones—.
6.Identificar y transformar las creencias limitantes que, muchas veces, hacen que nos quedemos a medio camino entre lo que realmente deseamos y nuestros objetivos, las motivaciones, las dificultades, los obstáculos, y en los planes de acción para la mejora y el cambio.
7.Aprender habilidades y conductas relevantes para que los jinetes pueden actuar de manera independiente ante las adversidades que se les presentan para autocontrolar y autogestionar los procesos psicológicos que puedan influir su rendimiento deportivo.
8.Gestionar en el deportista su habilidad para el control y dominio de sus pensamientos mediante la utilización de diferentes técnicas psicológicas.
9.Practicar las habilidades.
10.Convertir los errores y dificultades en oportunidades. Identificar áreas de mejora.
11.Diseñar entrenamientos en condiciones de competición.
12.Preparación para la competición.
13.Evaluación de los entrenamientos.
14.Seguimiento.
Existen 4 pilares en el deporte:
1.Técnico.
2.Táctico/estratégico.
3.Físico.
4.PSICOLÓGICO.
Seguramente, ya han escuchado en algún lugar:
«Los deportes son 10% físico y 90% MENTAL».
Yogi Berra, jugador legendario de baseball
Sin embargo —como jinetes—, salvando algunas excepciones mayormente en el más alto nivel, prestamos poca atención a estos 2 de los 4 pilares del deporte; el físico y, principalmente, el psicológico.
Teniendo en cuenta que muchas veces las limitaciones físicas socavan nuestra confianza, personalmente, como psicóloga deportiva, me encargo de que esa área también esté cubierta. Ya sea desde el punto de vista nutricional como el entrenamiento y acondicionamiento físico. Asimismo, incluir dentro del plan de trabajo el precalentamiento o warm-up y enfriamiento o cool-down a nuestras rutinas de entrenamientos o competitivas no solo para evitar lesiones, sino para generar activación —antes de la actividad— en nuestros organismos que nos permita mejorar nuestro rendimiento.
Si esto lo traducimos a la preparación de nuestros caballos, pensemos lo siguiente:
•Dedicamos en promedio unos 20 minutos a su precalentamiento justamente para evitar que se lesionen haciendo que sus músculos entren debidamente en calor antes de ejecutar la actividad física y otros tantos al enfriamiento o cool-down por la misma razón. Y, de esta misma manera, les estamos «despertando» sus cerebros avisándoles de que estarán realizando una actividad física —activación o arousal—.
•Antes y después de entrenar o competir, nos encargamos también de que nuestros fieles compañeros reciban acondicionamiento físico, ya sea a través del uso de botas de hielo, ducha fría en sus miembros, masajes con algún producto antiinflamatorio o relajante, lámparas infrarrojas, mantas magnéticas, mesoterapia, aquaterapia, fisioterapia, acupuntura, etc.
•Cuidamos y supervisamos que sus dietas estén acorde al peso y desgaste físico que realizan. Para esto, consideramos si sumar o no algún alimento balanceado. ¡Y no cualquiera! Durante los distintos momentos del año, pasamos del alimento base al alto en proteínas —alta performance—, agregamos piedra de sal, electrolitos, complejos vitamínicos, suplementos diversos, refuerzos o boosters antes de competir, etc.
Solo nosotros, que estamos incontables horas, día tras día, arriba del caballo, sabemos que es un mito —y a veces hasta nos indigna escuchar— el famoso dicho: «El que hace el esfuerzo es el caballo». Por lo tanto, como es que, si tanto cuidamos de nuestros atletas de cuatro patas, nosotros, también como atletas, no nos dediquemos a nosotros mismos ni 5 minutos para cubrir estas necesidades.
Pues bien, por eso parte de mi labor como psicóloga deportiva es también ordenar esos dos pilares esenciales y fundamentales de nuestro deporte para que puedas alcanzar tu máximo potencial. Como he mencionado anteriormente, las habilidades psicológicas que intervienen en el rendimiento deportivo, que son la motivación, atención, estrés, ansiedad, confianza, entre otras, son entrenables, por lo que la psicología deportiva tiene como uno de sus objetivos potenciar las habilidades psicológicas ya existentes en el deportista y/o corregir aquellas que están en un nivel deficitario.
Nuestro cerebro
Debo reconocer que una de las áreas que más me apasionó durante mi formación fue la neurobiología y neurociencia aplicada al deporte. Entender el PORQUÉ de las cosas que nos pasan. ¿Por qué nuestra mente y nuestro cuerpo reaccionan de la forma que lo hacen? ¿Qué nos hace tomar ciertas decisiones sobre otras? ¿De dónde surgen nuestros temores, nuestros «bloqueos», nuestra ira, nuestro manejo del autocontrol, nuestras sensaciones de placer ante una victoria o un ejercicio bien realizado durante nuestro entrenamiento? Y todo me llevaba a un mismo lugar: ¡NUESTRO CEREBRO! Esa gran computadora que lo maneja todo, que lo sabe todo, controla todo, recuerda todo ¡y nos hace hacer TODO! Ahí comenzó mi búsqueda de la verdad. Del saber cómo funciona para poder estar un paso adelante. Aprender a tomar nosotros las decisiones antes que ÉL nos haga hacer lo contrario de lo que pretendemos.
Para poder hacer eso, vamos a adentrarnos en su funcionamiento; cómo está diseñado y para qué sirve.
El cuerpo está compuesto de sistemas. Algunos nos protegen. Otros nos alimentan o nos mantienen en movimiento. Pero hay un sistema que controla todos los demás. Y este podría ser el que realmente te hace ser QUIEN ERES. Que tú seas TÚ… El SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC).
Para decirlo sencillamente, percibe el mundo y te dice cómo reaccionar ante él. ¿Debes caminar? ¿Correr? ¿Sudar? ¿Beber? ¿Llorar? El sistema nervioso central toma todas esas decisiones rápidas en fracciones de segundos y también crea emociones, ideas y recuerdos. En conjunto, es una máquina increíble que nunca deja de reaccionar. Por ello, todos los días los científicos siguen realizando descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro.
Este está formado por muchas piezas complejas que trabajan todo el tiempo juntas para lograr aquello que quieres hacer. La parte más interesante que sucede en el cerebro es su comunicación con la médula espinal.
Reacción y el cerebro
El cerebro se encuentra dentro del cráneo en total oscuridad. Un kilo y medio de materia blanco-grisácea que tiene la consistencia del tofu. Más del 80 % es agua, y tiene un poco de grasas y otro poco de proteínas. EL CEREBRO es la «central de control» del cuerpo humano y del SISTEMA NERVIOSO. Está encargado de cómo reaccionamos a todo. El cerebro es puro poder de procesamiento. Está conectado a una gran red de nervios y fibras que trabajan en perfecta sinergia para convertir la INFORMACIÓN en ACCIÓN. Sobre todo, cuando la vida se acelera y te ataca de repente.
Los deportes desafían al sistema nervioso. Piénsalo… En una fracción de segundo, debes procesar los movimientos y reaccionar. Si no tienes la rapidez suficiente, sufrirás las consecuencias. Pero, por más rápido que parezca el movimiento o la acción por fuera, en el interior están ocurriendo acciones a alta velocidad a cada momento.
Funciones del cerebro
El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta, como el latido de tu corazón y la digestión de la comida.
Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo. El resto del sistema nervioso viene a ser una red o entramado que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en su interior, unos filamentos que se ramifican hacia los demás órganos y partes del cuerpo. Es como una autopista de alta velocidad que conecta el cerebro con el resto de cuerpo. Este paquete grueso de cables es un manojo de venas que consiste en 31 pares de fibras nerviosas que dan ramas hacia las extremidades. El diseño que tiene permite al cerebro interactuar con todos los órganos, músculos y las células.
Si el cerebro es como un centro de control de las funciones de nuestro organismo, entonces el sistema nervioso es como una red de envío de mensajes a todo el cuerpo.
Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un mensaje sobre cómo reaccionar. Por ejemplo, si tocas un horno caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro. Y el cerebro responderá enviando un mensaje a los músculos de tu mano para que la retires. Afortunadamente, esta carrera de relevos neurológica ocurre en solo un instante.
Partes del sistema nervioso
El sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Está compuesto por células especializadas llamadas NEURONAS que emiten señales a más de 160 kilómetros por hora y se consideran los cimientos del cerebro.
Son las partes que te hacen pensar, decidir, imaginar y ver o escuchar cosas.
•El cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central.
•Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo forman el sistema nervioso periférico.
El cerebro humano es increíblemente compacto y solo pesa unos 1360 gramos. De todos modos, tiene muchos pliegues y surcos. Esto le da la superficie añadida que necesita para almacenar información importante para el cuerpo.
La médula espinal es una acumulación de tejido nervioso de unos 45 cm de largo y un poco más de 1 cm de grosor. Se extiende desde la parte inferior del cerebro hasta el final de la columna vertebral. A lo largo de todo su recorrido, los nervios se van ramificando hacia el resto del cuerpo.
Tanto el cerebro como la médula espinal están protegidos por huesos: el cerebro, por los huesos del cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos entrelazados en forma de anillo llamados vértebras, que forman la columna vertebral.
Ambos están protegidos y amortiguados por capas de unas membranas llamadas meninges, así como por un líquido especial conocido como líquido cefalorraquídeo. Este líquido ayuda a proteger el tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus productos de desecho. No hay otra parte del cuerpo que tenga este nivel de protección. Y es por una buena razón. Al igual que cuando una central eléctrica que ilumina una ciudad se apaga, un sistema nervioso dañado puede causar estragos en el ser humano. Y, para el cuerpo, un apagón significa DOLOR.
El cuerpo usa un sistema de comunicación en los nervios que se parece mucho al que usan los datos digitales.
Almacenamos información similar al del sistema binario, de unos y ceros. Impulsos de voltaje que representan información. Juntos, el cerebro y la médula espinal forman el centro eléctrico principal del cuerpo.
Partes del cerebro
El cerebro está compuesto por tres grandes partes: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.
1.Prosencéfalo
También conocido como «cerebro anterior», es la parte más voluminosa y compleja del cerebro. Está formado por el telencéfalo, el área con todos los pliegues y surcos que se suele ver en las ilustraciones del cerebro, así como por otras estructuras que hay debajo de él.
El telencéfalo contiene la información que, básicamente, te convierte en quien eres: tu inteligencia, tu memoria, tu personalidad, tus emociones, tu habla y tu capacidad de sentir y de moverte. Áreas específicas del telencéfalo se encargan de procesar diferentes tipos de información. Se llaman lóbulos, y hay cuatro en total: el lóbulo frontal, el parietal, el temporal y el occipital.
El telencéfalo se divide en dos mitades llamadas hemisferios. Están conectadas por la parte central mediante un haz de fibras nerviosas —el cuerpo calloso— que permite que se comuniquen entre sí. Aunque ambas mitades puedan parecer idénticas, como una imagen y su reflejo, muchos científicos creen que tienen funciones diferentes.
–El hemisferio izquierdo se considera el lado lógico, analítico y objetivo.
–El hemisferio derecho se considera el lado más intuitivo, creativo y subjetivo.
Por lo tanto, mientras haces cuentas, utilizas el hemisferio izquierdo. Pero, mientras escuchas música, utilizas el lado derecho del cerebro. Se