Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma
Libros electrónicos relacionados
Voto de castigo a corrupción e impunidad en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel dicho al hecho: opacidad, autoritarismo y verdades a medias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas violencias: En busca de la política pública detrás de la guerra contra las drogas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa agenda internacional de México: Asuntos ineludibles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 43 que marcan a México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElección de los Jueces de la Corte Suprema por el Voto Directo del Pueblo (mediante elecciones no partidarias) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrump, de amenaza latente a peligrosa realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña estancada. Por qué somos poco eficientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaboratorio De La Corrupción Política Veracruz: (Miguel Alemán Valdés 1936 -1952) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que podemos aprender del pasado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inoportuna muerte del presidente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orden mundial: Geopolítica, tendencias y estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl filo de la tormenta: Un análisis de la relación México-Estados Unidos en vísperas de la elección norteamericana de 2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGangsters Bancario$ Internacionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Pacto Global Migratorio en la Agenda de la ONU Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de las relaciones exteriores de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrupción: ¿Sumisión o Rebelión? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la unión de los 5 continentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre juicios: juventudes marginadas y su relación con el estado y el sistema judicial: Una etnografía del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUsted decide Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo Vote Por Amlo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Explicando la Pandemia de Covid-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela: Su Destrucción Y Su Eventual Recuperación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl G-20 en la era Trump: El nacimiento de una nueva diplomacia mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos económicos de la frontera norte en la era post-Covid: Las consecuencias económicas de la pandemia y la recuperación económica en los estados de la frontera norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodos Podemos Lograrlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Patriarcado explicado con las reglas del juego del Monopoly (… Y por qué no puede servir como carta blanca para el feminismo) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos en la Argentina: Informe 2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política para usted
Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que pasó Calificación: 3 de 5 estrellas3/51984 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Invertir En El Mercado De Valores Para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder: Un estratega lee a Maquiavelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestras 95 tesis. A quinientos años de la reforma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gaza: Crónica de una Nakba anunciada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LA VERDADERA CARA DE LOS ILLUMINATI: LA VERDAD Y LOS MITOS SOBRE EL SECRETO. Sociedad envuelta en el misterio - ¡Secretos de los Illuminati revelados! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran adicción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Confesión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El manifiesto de Josías: El antiguo misterio y la guía para el fin de los tiempos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos intelectuales y el poder: Las enconadas polémicas de finales del siglo XX. Octavio Paz, Carlos Monsiváis, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze ( Y algunos otros) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl odio a los ricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHaciendo la Paz con el Pasado: Cómo Dejar de Mirar Atrás y Finalmente Vivir tu Vida Plenamente y sin Prejuicios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHolocausto Nazi: Explora los Crímenes contra la Humanidad de una de las Facciones más Crueles de la Historia Moderna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando El Divorcio Nos Separa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Marketing Político: Estrategias para una campaña exitosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma - Oscar A. Martínez Martínez
Política social en tiempos de la Cuarta Transformación.
Continuidad o cambio de paradigma
Oscar A. Martínez-Martínez
Adolfo Rogelio Cogco Calderón
Jorge Alberto Pérez Cruz
(coordinadores)
Ediciones Comunicación Científica se especializa en la publicación de conocimiento científico de calidad en español e inglés en soporte de libro impreso y digital en las áreas de humanidades, ciencias sociales y ciencias exactas. Guía su criterio de publicación cumpliendo con las prácticas internacionales: dictaminación de pares ciegos externos, autentificación antiplagio, comités y ética editorial, acceso abierto, métricas, campaña de promoción, distribución impresa y digital, transparencia editorial e indexación internacional.
DOI.ORG/10.52501/cc.081
Cada libro de la Colección Ciencia e Investigación es evaluado para su publicación mediante el sistema de dictaminación de pares externos y autentificación antiplagio. Invitamos a ver el proceso de dictaminación transparentado, así como la consulta del libro en Acceso Abierto.
www.comunicacion-cientifica.com
Política social en tiempos de la Cuarta Transformación.
Continuidad o cambio de paradigma
Oscar A. Martínez-Martínez
Adolfo Rogelio Cogco Calderón
Jorge Alberto Pérez Cruz
(coordinadores)
Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma / Oscar A. Martínez Martínez, Adolfo Rogelio Cogco Calderón, Jorge Alberto Pérez Cruz (coordinadores). — Ciudad de México : Comunicación Científica, 2023. — 507 páginas. — (Colección Ciencia e investigación).
ISBN 978-607-59473-0-3
DOI 10.52501/cc.081
1. México — Política social. 2. México — Política y gobierno. 3. Cambio social. I. Martínez Martínez, Oscar Alfonso. II. Cogco Calderón, Adolfo Rogelio, coordinador. III. Pérez Cruz, Jorge Alberto, coordinador. IV. Serie.
LC: JL1229.P64
Dewey: 361.61
D.R. Oscar A. Martínez-Martínez, Adolfo Rogelio Cogco Calderón y Jorge Alberto Pérez Cruz (coordinadores), 2023
Primera edición en Ediciones Comunicación Científica, 2023
Diseño de portada: Francisco Zeledón • interiores: Guillermo Huerta
D.R. Ediciones Comunicación Científica S.A. de C.V., 2023
Av. Insurgentes Sur 1602, piso 4, suite 400,
Crédito Constructor, Benito Juárez, 03940, Ciudad de México, México,
Tel. (52) 55 5696-6541 • móvil: (52) 55 4516 2170
[email protected] • [email protected] www.comunicacion-cientifica.com. Faceboook: comunicacioncientificapublicaciones. Twitter @ComunidadCient2
ISBN 978-607-99839-4-9
DOI 10.52501/cc.054
OpensourceOpen accessEsta obra fue dictaminada mediante el sistema de pares ciegos externos. El proceso transparentado puede consultarse, así como el libro en Acceso Abierto, en https://doi.org/10.52501/cc.081
Índice
Introducción. Políticas del Bienestar. ¿Nuevas preguntas, nuevas hipótesis, mismos desafíos?
Juan E. Huerta Wong, Oscar A. Martínez Martínez, Jorge Alberto Pérez Cruz .
POLÍTICA SOCIAL EN LA 4T
1. La transición de la política social en México y su paso hacia la Cuarta Transformación
Adolfo Rogelio Cogco Calderón, Emma Alexandra Zamarripa Esparza, Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez.
2. Un balance de las políticas de empleo decente de la Cuarta Transformación
David Foust Rodríguez, Luis Ignacio Román Morales
3. Universalismo y reformas de pensiones y salud en México bajo un gobierno de izquierda
Anahely Medrano Buenrostro, Ricardo Velázquez Leyer
4. Vino viejo en odres (no tan) nuevos: la política social de la 4T y bienestar subjetivo
Carlos Alberto Arellano-Esparza
5. Experiencias de innovación en política social: la Ciudad de México en el contexto del cambio político (2018-2020)
Araceli Damián González, Guillermo Jiménez Melgarejo
6. Los Centros Comunitarios Pilares como política social de inclusión en la Ciudad de México. De la dotación de micro zonas de bienestar a la dotación de micro saberes significativos para la vida
Jorge Arzate Salgado
POBREZA Y BIENESTAR
7. Programas de inclusión productiva como mecanismo de superación de la pobreza (2014-2018). Retos y perspectivas para la política social mexicana a partir de la experiencia de América Latina
César Francisco Manzano, Sara María Ochoa León
8. ¿Qué es la inseguridad alimentaria y cómo se mide en México? Implicaciones y nuevas perspectivas para la medición de la pobreza
Pablo Gaitán Rossi, Graciela Teruel Belismelis
9. Inseguridad alimentaria en municipios de Sonora. Un análisis geoespacial para su intervención
Hugo César de la Torre Valdez, Ricardo López Salazar
10. Desarrollo y Bienestar en municipios urbanos de la región Noroeste, México
Joaquín Bracamontes Nevárez, Mario Camberos Castro
POLÍTICA SOCIAL Y COVID-19
11. Homme office, cuidados y políticas en tiempos de pandemia,
Silvia López Estrada
12. La crisis del COVID-19 y su impacto en la economía de México y Sonora: la efectividad de la política social de la 4T para combatirla
Mario Camberos C., Joaquín Bracamontes Nevárez
13. Calidad de la atención en los servicios de salud amigables para adolescentes: un estudio con usuarios simulados en tiempos de COVID-19, en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
David de Jesús-Reyes
GÉNERO Y POLÍTICA SOCIAL
14. La experiencia social de las cuidadoras no remuneradas frente al cuidado de las personas mayores del estado de Coahuila. Aportes para la política pública
Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez, José Rangel Esquivel
15. Elementos para una agenda social: la actividad del cuidado doméstico de personas mayores en la ciudad de Durango, México
Jorge Enrique Bracamontes Grajeda, María Concepción Arroyo Rueda, Lizzet Arreola Heynes, Perla Vanesa de los Santos Amaya
16. El papel de la educación para la movilidad social. Percepciones y actidudes entre mujeres y hombres
Oscar A. Martínez Martínez, Anidelys Rodríguez-Brito
LA AGENDA ODS Y LA POLÍTICA SOCIAL
17. Desigualdad de ingreso en México y la Agenda 2030
Israel Banegas González
18. La nueva política social en el marco de la Agenda 2030
Myriam Cardozo Brum
19. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la política social de acceso a la salud de personas migrantes en México durante el COVID-19
Valeria M. Valle, Karla A. Valenzuela-Moreno, Michelle Ruiz Valdés
20. Política energética en la 4T: disputa, discontinuidad y consideraciones para una política social
Luis Carlos Shaar Velázquez, Rodrigo Flores Elizondo, Francisco Álvarez Partida
Sobre los autores
Introducción. Políticas del Bienestar. ¿Nuevas preguntas, nuevas hipótesis, mismos desafíos?
Juan E. Huerta Wong*
Oscar A. Martínez Martínez**
Jorge Alberto Pérez Cruz***
Resumen
Se analizan los desafíos que enfrenta la Nueva Política Social en México en materia de pobreza, desigualdad y movilidad social, en el contexto donde la economía y específicamente los mercados de trabajo se han reestructurado en un sentido donde se reducen las fuentes de empleos y se deterioran las condiciones laborales, limitando las oportunidades, principalmente de la población más vulnerable. En este sentido, se cuestiona el papel de la nueva política social más allá de las evaluaciones, en una perspectiva transformadora del contexto actual de pobreza y desigualdad que prevalece en México, tomando en cuenta las limitaciones que este cambio de paradigma en las políticas públicas enfrentará para alcanzar resultados que contribuyan a impulsar la movilidad social. En la parte final de esta introducción se describe el contenido de cada una de las secciones y los respectivos capítulos que conforman este libro.
Palabras claves: pobreza, desigualdad, movilidad social, política social.
Introducción
En el clásico libro Development Economics, Ray (1998) señala que, mayor crecimiento, más redistribución y reglas más claras, generan bienestar. En la práctica, el desarrollo de las políticas que conducen a una sociedad hacia un estado de mayor bienestar no es tan lineal, como lo muestran las mediciones, pues aproximadamente 10% de la población mundial vive por debajo de la línea de pobreza de 2 USD al día, y 25% por debajo de la línea de pobreza de 3 USD al día (Banco Mundial, 2021). Por esa razón, Grusky y Kathryn (2022) llegan a la conclusión en el American Voices Project (https://americanvoicesproject.org/) de que no se puede entender el bienestar de otra manera si no se erradica la pobreza, se reduce la desigualdad, se incrementa la igualdad de oportunidades y la movilidad social. Sin embargo, alcanzar estas condiciones para el bienestar ha sido complicado para la humanidad.
Después de casi 25 años de política social basada en el enfoque de transferencias condicionadas ha surgido un nuevo paradigma. Este enfoque tiene varias características, poniendo al bienestar en el centro de la discusión, el resurgimiento de lo subjetivo como elemento de estas políticas y de manera central un viraje hacia el sujeto de la política pública como protagonista de la misma (Martínez-Martínez y Rodríguez-Brito, 2017). Todos estos elementos están anclados en la literatura internacional (Martínez-Martínez et al, 2016; Urbano y Aparicio, 2021), tal como en su momento lo fue la opción por las transferencias condicionadas. En este capítulo introductorio se analizan estos elementos, sus alcances y algunas de sus limitaciones; también se plantean algunos temas que han estado distantes de la discusión pública, tales como la limitada formación de cuadros de tomadores de decisiones y analistas, el rol del gasto público y el papel de la evaluación a nivel de los programas sociales y de las políticas de bienestar en su conjunto.
En ese sentido, el documento se ha dividido en cuatro apartados, en el primero se discuten los principales desafíos en materia de políticas del bienestar y se plantea que es hora de realizar preguntas más amplias a las habituales de evaluación de políticas públicas, comprometidas con una agenda para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, incrementar las oportunidades y la movilidad social. El segundo apartado plantea brevemente que la nueva política del bienestar propone un cambio necesario en el contexto actual de México, anclado en la literatura, cuya teoría de cambio no puede ser descartada ex ante. El tercer apartado aborda algunas limitaciones que este cambio de paradigma en las políticas públicas enfrentará para identificar resultados. Por último, el cuarto y más relevante apartado describe sucintamente los capítulos de este volumen.
¿Los mismos desafíos? Pobreza, desigualdad y movilidad social
En promedio, los mexicanos experimentaron una mejora en la calidad de vida a lo largo del siglo xx, pero especialmente en las décadas de la posguerra (Cárdenas, 2015). Es posible que el milagro mexicano
se explique por poco más que la vecindad con los Estados Unidos y la realización del spillover effect en tal vecindad (Krauze, 2017). La década de 1980 fue para México de crisis económica y cuestionamiento consecuente del sistema político experimentado como consecuencia de la Revolución mexicana. Una nueva crisis económica a finales de 1994 re-enfocó la política social, surgiendo en la administración de Ernesto Zedillo los programas de transferencias condicionadas (Martínez y Campillo, 2008). Es relevante recordar el momento de surgimiento de este modelo en México porque los actores y contexto determinan en gran medida cómo se diseñarán las políticas públicas.
Lo primero que destaca es que la Secretaría de Desarrollo nunca tuvo un perfil técnico, sino de operación política, sugiriendo su carácter clientelar. Cuando tuvo titulares con perfil técnico, por ejemplo, Ernesto Cordero o José Antonio Meade, éstos fueron relacionados con el gasto público, pero no contaban con un perfil cercano a las políticas de desarrollo social. Lo segundo es que fueron políticas diseñadas de arriba a abajo, asumiendo a los recipiendarios de los programas sociales como objetos y no sujetos de la política social.
Por otra parte, la literatura indica que personas con mayor capital humano y acceso a servicios de salud podrán salir con mayor frecuencia de las trampas de la pobreza (Frankenberg y Thomas, 2018; Huerta, Ibarra y Espinosa, 2022; Santos, 2009). Sin embargo, dado el perfil del grupo político dominante, este modelo tuvo entre sus características adicionales la orientación hacia microenfoques y la preeminencia de abordajes economicistas, con consecuentes ventajas y desventajas.
¿Qué avances ha habido en esta materia en México? Lo primero que hay que decir es que las políticas de desarrollo basadas en transferencias condicionadas fueron exitosas (Behrman y Parker, 2013; Benderly, 2011). Prácticamente en cualquier análisis puede observarse una reducción en la pobreza entre 1995 y 2018 (Banco Mundial, 2020). Hoy, la pobreza extrema en México es relativamente baja de acuerdo con Coneval (2020), porque se mantiene en menos de 10%. Cierto que, en alguna medida, detrás de estos resultados están los cambios en la metodología de estimación de los últimos años. Esto abrió la oportunidad para una discusión hacia la estimación más amplia de la pobreza, y pasar de un enfoque de pobreza por ingresos a la pobreza multidimensional y, de manera más precisa, a la pobreza patrimonial.
En materia de desigualdad, se distingue entre igualdad de condición, igualdad de oportunidades, igualdad en el resultado o igualdad de acceso. En términos de igualdad de condición, si bien ha habido mejoras, éstas no han sido tan notables como ocurre en términos de la(s) pobreza(s). En ese sentido, Székely (2005) identificó una débil asociación entre pobreza y desigualdad. Si bien covarían, a la dramática reducción de la pobreza que Székely encontró entre 1950 y 2004, no se correspondió una reducción en la desigualdad. Campos, Esquivel y Lustig (2017; 2014) encontraron que la desigualdad mantiene patrones diferenciados a través de las décadas recientes, de igual forma evidencian que la desigualdad se incrementó entre 1989 y 1994, se redujo entre 1994 y 2006, y se mantiene sin cambios entre 2006 y 2017, fecha en que termina este análisis. De igual forma, encontraron un efecto de los programas sociales de transferencias condicionadas en esta desigualdad.
En un país con tasas relativamente altas de pobreza, el comportamiento esperado de la relación entre desigualdad y pobreza sería observar un crecimiento de la desigualdad en los primeros años de mayor prosperidad, como resultado del mayor aprovechamiento de oportunidades desiguales entre quienes emergen de la pobreza. En estos años sería esperable que la desigualdad se incremente en la medida en que la pobreza disminuya, y después se reduzca en la medida en que las tasas de pobreza se mantienen relativamente bajas. Es decir, los hallazgos de Campos y Lustig (2017) apoyan esta relación entre desigualdad y pobreza, si bien cuentan con la limitación de contar ingresos laborales, es decir, cuentan el flujo y no el stock. En países con baja movilidad social como México, los estratos socioeconómicos registran estancamiento en razón de su stock, siendo el flujo lo que explicaría una mayor movilidad (Huerta, Ibarra y Espinosa, 2022).
Para evaluar desigualdad de oportunidades nos apoyamos en el análisis de la movilidad social intergeneracional. Éste se refiere a la frecuencia con que las personas cambian de estrato socioeconómico (Campos, Wong y Vázquez, 2015). La hipótesis de trabajo es que en la medida en que más personas cambien de estrato socioeconómico, esto pueda ser atribuible a oportunidades disponibles en los mercados de trabajo, que son tomados por personas con mayor talento y esfuerzo. En esta medida, mayores desplazamientos de personas a través de los estratos, es decir, mayor movilidad social, expresa una mayor igualdad de oportunidades.
Esta tercera dimensión del análisis del bienestar es relevante porque al evaluar pobreza o desigualdad de condición no identificamos el origen socioeconómico. Obsérvese una sociedad que entre 1980 y 2020 no haya modificado sus regímenes de pobreza y desigualdad. Pensemos que ambas mantienen tasas relativamente altas. Aún con este escenario distante del óptimo, pensaríamos que esta sociedad ofrece oportunidades de bienestar si la movilidad social es alta, es decir, si resulta que un número relativamente alto de personas nace y muere en distintos estratos socioeconómicos, éste no ha sido el caso de México.
Huerta, Burak y Grusky (2015) han mostrado que distintos patrones de movilidad social registran estancamiento. Al descomponer las transiciones de ocupaciones manuales a no manuales en un régimen clásico de los mercados de ocupaciones en 10 categorías, o en observar pequeños cambios en un enfoque de microocupaciones, las tasas de movilidad muestran un agudo estancamiento y una alta probabilidad de que la progenie desarrolle las mismas ocupaciones y los mismos niveles en las ocupaciones que la generación precedente.
Este análisis, coincidente con estudios regionales y nacionales de movilidad social (Campos, Huerta y Vélez, 2015; Huerta, Ibarra, y Espinosa, 2022), observa que, en una sociedad de desigualdad de condición extrema, la desigualdad de oportunidades covaría con la desigualdad de condición, un poco más adelante en este documento discutimos más esta relación, pero vale la pena anotar aquí que no se propone establecer la desigualdad de condición como determinante de la desigualdad de oportunidades, sino exactamente lo opuesto.
Componentes de nuevas hipótesis en las políticas de bienestar, de los objetos a los sujetos
La teoría de la acción racional establece que las personas, puestas a decidir entre distintas opciones, tomarán aquella que mejor convenga a sus intereses dada cierta información disponible en el momento de la decisión. Existen distintas limitantes a este principio, uno muy importante es que la información disponible siempre es escasa, y que con frecuencia lo que las personas escogen como sus mejores opciones no son aquellas que son las mejores para la sociedad en su conjunto o al menos para la comunidad a la cual pertenecen, en este caso los sujetos de las políticas del bienestar. Una teoría que podría ser complementaria es la del capital humano. La hipótesis del capital humano establece que las personas con mayores habilidades pueden intercambiarlas en los mercados de trabajo, además de poder tomar decisiones más útiles en un repertorio amplio de campos, incluyendo, pero no limitándose a la salud personal, familiar y comunitaria (Salto, 2015).
Desde el sexenio de Ernesto Zedillo el enfoque de transferencias condicionadas predominó en las políticas de desarrollo. Las personas recibían entregas del gobierno condicionadas a observar cierto comportamiento en la educación de sus hijos y en su salud personal (Martínez, 2012). El enfoque tuvo como prioridad la reducción de la pobreza; observó una serie de limitantes, la mayor de ellas fue su enfoque deductivo, es decir, los expertos identificaron las prioridades en las personas y dispusieron de ellas como objetos en la investigación. El enfoque registró baja variabilidad regional y se topó con dos grandes limitantes, la precariedad de la oferta educativa y la complejidad de la alteración en los patrones de salud.
En la lógica anterior, los años promedio de escolaridad ascendieron, en un país que registra uno de los peores indicadores de pisa. Observados de manera educativa, los objetos de investigación no encontraron incentivos para demandar una mejora en la calidad de la oferta educativa. Más años de escolaridad entonces no se convirtieron en mayores habilidades para intercambiar en los mercados de trabajo (Aguayo-Téllez y Martínez-Rodríguez, 2020).
El cambio simple de entregar directamente los recursos de los programas en las manos de las personas supone una ausencia de hipótesis de cambio en lo instrumental, pero una transformación profunda en la concepción de los sujetos de tales políticas. Lejos de la hipótesis de que los recursos en efectivo se aplicarán a ampliar las competencias y mejorar la salud de las personas, el supuesto es más simple. Los beneficiarios usarán los recursos en aquello que más convenga a sus intereses además de empoderarlos en el despliegue de sus derechos sociales.
Sobre programas de bienestar y grupos vulnerables
¿La implementación de los programas sociales tiene el potencial de combatir la pobreza y la desigualdad, y promover la movilidad social? Existe una serie de razones que complejizan esta respuesta. Una de ellas es la siguiente. En marzo de 2019 se planteó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp) —entonces encabezada por Carlos Urzúa— que, para conocer el impacto de este cambio en las políticas del bienestar se requeriría evaluar durante el sexenio los resultados de los programas prioritarios de la administración con rigor científico, enfoque territorial y de mejora en el bienestar social con apoyo de Naciones Unidas. Se propuso una valoración integral de la política pública y una meta en común, tal como se plantea en la figura 1.
Figura 1. Evaluación de impacto a las políticas de bienestar (2019)
Etapas
Línea base: Diagnosticar situación actual —contemplar enfoque territorial y estimar la meta buscada al final del sexenio—.
Seguimiento de movilidad en indicadores clave para la población —saber cómo mejorar la efectividad de programas—.
Resultados en las condiciones generales y calidad de vida respecto de la línea base con visión prospectiva y de movilidad social —estimar lo logrado—.
Para estos fines, resulta fundamental presentar evidencia de las condiciones actuales de la población y el territorio para contestar las preguntas ¿cuál es la situación actual (2019) ?, ¿cómo vamos (2021)? y ¿a dónde llegamos (2023)? Se planteó un comité técnico con representantes de Comunicación Social de la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda, y las secretarías líderes de cada programa prioritario. El estudio estaría conducido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). Se ignoran las razones por las cuales Urzúa decidió que no habría un esfuerzo mayor para evaluar las políticas del bienestar de la Cuarta Transformación (4T), pero fue ésta la razón por la cual quedaron sin posibilidad de identificar su nivel de impacto en las tres variables clave del bienestar.
Una segunda razón es que las políticas de redistribución no pueden combatir directamente la pobreza. En ese sentido, Grusky y Weeden (2014) han llamado la atención hacia cómo se combate la pobreza con políticas remediales, usando para ello una metáfora de río arriba y río abajo. El autor cuenta que en un pueblo hay problemas con un río contaminante y las personas en este pueblo intentan combatir las consecuencias de la contaminación en la salud de la población, las cuales han derivado en niveles crecientes de asma y disfunción cognitiva, entre otras enfermedades. Un enfoque integral de río abajo se puede armar contratando epidemiólogos para describir la relación entre exposición y salud, psicólogos para entrenar familias en prácticas de identificación de síntomas tempranos, médicos para tratar las enfermedades derivadas de esta exposición, maestros de educación especial para trabajar con niños que enfrenten problemas cognitivos, por señalar algunos.
Una segunda alternativa a este muy costoso enfoque es construir una solución río arriba, combatir la fuente de contaminación. Las políticas del bienestar son medidas remediales en las cuales trabajan políticos que las diseñan e implementan, del nivel federal al municipal, pero también un vasto número de analistas cuyo campo de estudio es la pobretología
. Terminar con la pobreza encierra la contradicción de terminar con el objeto de estudio, en palabras de Grusky, la mitología de la pobreza
. Una solución de río arriba a la pobreza consiste en dinamizar los mercados laborales y establecer reglas justas, del vientre a la tumba, para garantizar que cualquier persona de México, sin importar su origen socioeconómico, pueda ir accediendo a las oportunidades a lo largo de su trayectoria de vida, que le permitirán, en la etapa adulta, acceder a las mejores oportunidades laborales.
Las desigualdades fundamentales ocurren desde el vientre materno, y se prolongan durante la infancia y toda la trayectoria de vida (Komlos, 2015). Cómo nos alimentamos, en qué contexto habitamos y cómo nutrimos nuestros cuerpos y mentes, establece diferencias que se observan en las decisiones de vida en las etapas laborales. Entre menos oportunidades tenga un sistema social, mayor es el peso de la desigualdad en la elección de quienes toman las oportunidades.
En la historia de México muy pocos esfuerzos se han dado realmente para construir un sistema basado en la competencia meritocrática. En la medida en que las oportunidades son escasas, los incentivos para acentuar la desigualdad por parte de las clases medias son mayores. Por ejemplo, México ha ocupado sistemáticamente el último lugar en la prueba pisa, que evalúa principalmente a las escuelas públicas. Las clases medias no promueven una mejor educación pública porque eso significaría ampliar el campo de la competencia. En la medida en que toman las mejores oportunidades en los mercados laborales y se benefician de mano de obra barata debido a esta misma escasez de oportunidades, tampoco se interesan por dinamizar los mercados laborales.
En este marco, la presente obra reúne un conjunto oportuno de investigaciones sobre política social, pobreza, bienestar, género y la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), en los tiempos de la 4T y pandemia por COVID-19. El libro se encuentra dividido en cinco secciones; la primera, llamada Política Social en la 4T
, contiene seis capítulos que tienen como característica el análisis de cómo se han desarrollado las acciones de políticas y programas sociales durante el gobierno de la 4T, haciendo especial hincapié en sus limitaciones y potencialidades.
El primer capítulo, titulado La transición de la política social en México y su paso hacia la Cuarta Transformación
, a cargo de Rogelio Cogco Calderón, Alejandra Zamarripa e Isabel Ceballos Álvarez, discute los alcances y limitaciones de la política social como un componente de las políticas públicas en México; a partir de su definición e identificación, los autores analizan el rumbo que ha tomado la política social ante la aparente coyuntura de un cambio de régimen de gobierno con la implementación de la política pública de la 4T. En este capítulo se destaca la transición de la política social del modelo neoliberal y el sostenimiento por cuatro sexenios de los programas sociales focalizados, desaparecidos con la implementación de la política social con perspectiva de derechos ciudadanos y su carácter universalista. Finalmente, los autores reflexionan sobre la eficacia de los programas focalizados para atender y disminuir la pobreza, desigualdad y marginación, pero también sobre los riesgos de una política social universal en la que los menos favorecidos podrían seguir beneficiándose y ampliar la brecha de la desigualdad.
En el segundo capítulo, Un balance de las políticas de empleo decente de la Cuarta Transformación
, a cargo de David Foust Rodríguez y Luis Ignacio Román Morales, los autores discuten la noción de empleo decente. Para ello, realiza una medición de la calidad del empleo, identificando factores determinantes del deterioro laboral en México. De igual forma señalan que la necesaria recuperación progresiva de los salarios mínimos, la ratificación de los Convenios 98 y 189 de la Organización Internacional del Trabajo (oit) y las profundas reformas a la ley federal del trabajo constituyen un giro a las políticas relacionadas con el empleo emprendidas durante 40 años. No obstante, señalan que la mitad de las y los trabajadores siguen teniendo un empleo de mala calidad y tres cuartas partes tienen carencias en ingresos laborales.
El tercer capítulo, Universalismo y reformas de pensiones y salud en México bajo un gobierno de ‘izquierda’
, de Anahely Medrano Buenrostro y Ricardo Velázquez Leyer, examina el grado en que se ha avanzado hacia una política social universal en México. En ese sentido los autores señalan que su investigación adopta el marco analítico de arquitecturas de política pública que conceptualiza al universalismo en función de la cobertura masiva y la generosidad y equidad de las prestaciones de los programas sociales. Por esa razón, comparan los cambios en dos áreas en las que se han fijado pretensiones universalistas: salud y pensiones de vejez. Los resultados que encuentran son mixtos. Si bien es cierto que las reformas del gobierno han reproducido la fragmentación de la política social, en materia de pensiones se observan avances hacia el universalismo con la expansión de las pensiones no contributivas, mientras que en materia de salud, el diseño e implementación deficientes del Instituto de Salud para el Bienestar ha representado una regresión hacia servicios de calidad y acceso más limitados que el esquema de Seguro Popular, incentivando la mercantilización implícita del bienestar.
En el cuarto capítulo de esta sección, a cargo de Carlos Alberto Arellano-Esparza, Vino viejo en odres (no tan) nuevos: la política social de la 4T y bienestar subjetivo
, el autor argumenta que el bienestar subjetivo es un componente fundamental de la experiencia vivencial del ser humano. El autor señala que la administración política actual ha construido una narrativa que, a diferencia de regímenes anteriores, hace hincapié en la forma de estructurar la política social y en la consecuente felicidad de los mexicanos. De igual forma advierte que no hay elementos que validen el referido quiebre en la política social y que ésta y el bienestar subjetivo corren por rutas paralelas y hasta cierto punto independientes. Finalmente, advierte sobre el potencial riesgo de establecer este tipo de métrica como el faro guía y medida de éxito de la política social.
En el quinto capítulo, Experiencias de innovación en Política Social: la Ciudad de México
, Araceli Damián González y Guillermo Jiménez Melgarejo analizan los principales rasgos de ruptura y continuidad de la política social del Gobierno de la Ciudad de México entre 2018 y 2020, en el contexto del cambio político. El texto presenta, en primer lugar, una aproximación a algunos de los aspectos dominantes de la política social capitalina entre el 2000 y el 2018, identificando enfoques y programas emblemáticos de cada periodo. Los autores enumeran algunas tareas pendientes para continuar fortaleciendo la política social de la Ciudad de México, como la instrumentación de un ingreso básico universal, el desarrollo de un sistema de cuidados, la consolidación del incremento de la cobertura de los programas que ofrecen resultados positivos o el mejoramiento del diseño y la coordinación de las estrategias desarrolladas desde las alcaldías.
En el último capítulo de la sección, titulado Los Centros Comunitarios Pilares como política social de inclusión en la Ciudad de México. De la dotación de micro zonas de bienestar a la dotación de micro saberes significativos para la vida
, a cargo de Jorge Arzate Salgado, el autor realiza un análisis desde un punto de vista sociológico de las formas de bienestar que produce la política social de los Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (Pilares) en la Ciudad de México; analiza su diseño como generador de diversos y complejos procesos de bienestar entre sus usuarios. En este sentido utiliza el concepto de continua desigualdad-violencia, el cual pretende dar cuenta de las espirales y co-implicaciones que las desigualdades sociales y económicas tienen con las formas de violencia y que en su accionar conjunto son la base explicativa de las formas de precarización de la vida en la Ciudad de México. Todo esto con el fin último de pensar las ventajas de una política social como lo son los Centros Comunitarios Pilares en la Ciudad de México y su perspectiva potencial de cambio social en términos de inclusión educativa y laboral, así como de fortalecimiento de la condición de ciudadanía y dotación de derechos sociales.
La segunda sección del libro, titulada Pobreza y Bienestar
, se compone de cuatro capítulos, y aborda la relación de la pobreza y el bienestar con la inseguridad alimentaria e inclusión productiva. El primer capítulo de esta sección, Programas de inclusión productiva como mecanismo de superación de la pobreza
, de César Francisco Manzano Rodríguez y Sara María Ochoa León, analiza los programas de inclusión productiva implementados en México durante el periodo 2014-2018 y hace una reflexión sobre los cambios observados en la nueva administración federal (2018-2024) en materia de programas de inclusión productiva. Para ello, revisan la experiencia de programas de inclusión laboral y productiva implementados en América Latina y, a partir del análisis de sus características de diseño, proponen una tipología de clasificación en tres grupos: programas articulares de oferta pública, programas de acompañamiento y programas integrales. Asimismo, los autores señalan que la capacitación personalizada y la asistencia técnica son características fundamentales de los programas, que se asocian al aumento de los ingresos y la reducción de la pobreza. Concluyen que la vinculación con un programa de transferencias monetarias condicionadas es un elemento favorable para obtener resultados positivos.
El segundo capítulo, de Pablo Gaitán Rossi y Graciela Teruel Belismelis, ¿Qué es la inseguridad alimentaria y cómo se mide en México? Implicaciones y nuevas perspectivas para la medición de la pobreza
, señala que la carencia alimentaria, una de las dimensiones de la pobreza multidimensional en México, utiliza la inseguridad alimentaria como base conceptual y de medición. En ese sentido, argumentan que la actualización de la medición de la pobreza en México abre la oportunidad para revisitar la inseguridad alimentaria, en parte, porque coexisten términos y estrategias de medición distintos que a veces derivan en prevalencias contradictorias y en conclusiones encontradas. Los autores concluyen que las discusiones y debates sobre la inseguridad alimentaria han contribuido en la consolidación de su concepto y su medición. Además, muestran que el uso de una versión corta de la escala de inseguridad alimentaria, como actualmente ocurre con la versión mexicana, sistemáticamente subestima la pobreza en 2.5% y se debería reconsiderar su uso.
El tercer capítulo, Inseguridad alimentaria en municipios de Sonora. Un análisis geoespacial para su intervención
, a cargo de Hugo César De La Torre Valdez y Ricardo López Salazar, analizaron los niveles de inseguridad alimentaria a nivel municipal en el estado de Sonora, con el propósito de establecer un rango de prioridad de la intervención gubernamental. Los autores, utilizaron un análisis descriptivo en una escala geoespacial de indicadores municipales —Carencia alimentaria, Marginación, producto interno bruto (pib) per cápita y Escala Méxicana de Seguridad Alimentaria (emsa)—. A través de la clasificación de indicadores se aplicó la técnica desuperposición geométrica de polígonos para identificar el rango de prioridad del criterio de intervención. Los resultados indican un conjunto de municipios de prioridad Muy Alta y Alta de intervención a partir de su contexto de inseguridad alimentaria, localizados la mayor parte en el sur de Sonora y en áreas de la sierra. Los autores concluyen que el enfoque territorial dentro del análisis de la seguridad alimentaria permite un diagnóstico más eficaz sobre la problemática alimentaria de los municipios.
El cuarto y último capítulo de esta sección, de Joaquín Bracamontes Nevárez y Mario Camberos Castro Desarrollo, titulado Bienestar en municipios urbanos de la región Noreste, México
, tuvo como propósito conocer los niveles de desarrollo y el bienestar de la población en los municipios urbanos localizados en la región Noreste de México. Para identificar a los municipios urbanos en la región,los autores tomaron en cuenta la clasificación del Sistema Urbano Nacional del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2018). Posteriormente estimaron un índice de desarrollo, y analizaron las líneas de bienestar calculadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2016). Los resultados muestran que, de los 16 municipios urbanos en la región, cuatro se clasifican en el estrato de desarrollo muy alto, cuatro en el estrato alto, seis en el estrato medio y dos municipios en el muy bajo. Sin embargo, en ocho de estos municipios urbanos, más de 50% de la población cuenta con un ingreso que no le permite alcanzar su bienestar económico y que en promedio tiene 1.5 carencias.
La tercera sección del libro, titulada Política social y COVID-19
, analiza en tres capítulos los problemas en el trabajo, la salud y la economía a raíz de la pandemia para mostrar la necesaria intervención por medio de políticas sociales destinada a diversos grupos vulnerables.
El primer capítulo de esta sección, "Home office, cuidados y políticas públicas en tiempos de pandemia", de Silvia López Estrada, muestra que el gran confinamiento social derivado de la pandemia por COVID-19, a través de la estrategia #Quedáte en casa, forzó al cierre de escuelas de todos los niveles educativos, así como de empresas, negocios y oficinas públicas. En ese sentido, es probable que una de las mayores consecuencias de esta política fue el traslado del trabajo remunerado al espacio de los hogares, el incremento de la carga de trabajo de las mujeres, así como las dificultades de conciliar el trabajo con los cuidados familiares. Por esa razón, la autora plantea como objetivo analizar los efectos del home office en la organización de la vida cotidiana de un grupo de trabajadoras académicas y de empresas privadas, a partir de la localización del trabajo productivo en los hogares, haciendo hincapié en las consecuencias para la reorganización del trabajo y la familia, las relaciones de género, la salud de las mujeres, así como los efectos en sus trayectorias profesionales. Con sus hallazgos plantea recomendaciones de política pública para la atención de las condiciones laborales y de vida de las mujeres.
El segundo capítulo, a cargo de Mario Camberos y Joaquín Bracamontes, muestra primeramente datos sobre los contagios y muertes por COVID-19 a nivel mundial, así como en México, y vincula los efectos de la pandemia en la caída del pib a nivel mundial. Los autores señalan que estas problemáticas constituyen un doble reto para la Nueva Política Social (nps) de la 4T. De acuerdo a los resultados del Coneval (2018), con la política social del último sexenio la pobreza habría alcanzado a más de 70 millones de mexicanos (Coneval, 2020), 53.8% de la población; sin embargo, con la nps, basada en una filosofía de Primero los Pobres
, alcanzaría sólo a 66 millones, 51% de la población, similar a la estimación final del Coneval (2021), lo cual es explicado por el papel que jugaron las transferencias monetarias directas. Los autores terminan resaltando que parte del éxito del combate a la doble crisis depende, en buena parte, de la recuperación de los Estados Unidos.
El capítulo final de esta sección, a cargo de David de Jesús-Reyes, Calidad de la atención en los servicios de salud amigables para adolescentes: un estudio con usuarios simulados en tiempos de COVID-19 en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León
, evalúa, mediante una metodología cualitativa, la calidad de la atención en los servicios de salud amigables para adolescentes en tiempos de contingencia sanitaria por COVID-19. Para ello, utilizó la técnica de usuario simulado, visitando 33 centros de salud de la Secretaría de Salud de Nuevo León, ubicados en Monterrey y su área metropolitana; después, generó información en 10 grupos de reflexión y 15 entrevistas a profundidad con los mismos usuarios simulados. El autor encontró que la pandemia afectó de forma negativa la prestación del servicio, interrumpiendo la atención en 57% de los centros visitados. Concluye que la pandemia mermó la atención en los servicios amigables debido a una serie de barreras que los prestadores de salud impusieron por considerar a la salud reproductiva como no prioritaria
, a pesar de que el Gobierno de México ha considerado estos servicios como básicos y no diferibles
.
La cuarta sección, Género y Política Social
, contiene tres capítulos, en los que se analizan las implicaciones en el tema del cuidado en adultos mayores y propone estrategias de política social para mejorar las condiciones de las cuidadoras que casi siempre pasan desapercibidas en el diseño de las acciones de gobierno, especialmente a nivel local; de igual forma, aborda el tema sobre las diferencias de la percepción de la educación como un factor de la movilidad social entre mujeres y hombres y sus implicaciones en la inversión educativa.
El primer capítulo, La experiencia social de las cuidadoras no remuneradas frente al cuidado de las personas mayores
, a cargo de Brenda Guadalupe Castañuela Sánchez y José Manuel Rangel Esquivel, señala que en la actualidad la crisis del cuidado y el debilitamiento de la reproducción social pone de relieve no sólo los círculos viciosos de desigualdad al depositarse el trabajo asistencial mayoritariamente en las familias y por ende en las mujeres, sino que también muestra los riesgos de la fractura del tejido social ante la carencia o disminución del cuidado. Por esas razones, los autores plantean como objetivo de su capítulo comprender la experiencia social del trabajo de cuidados no remunerado llevado a cabo por las cuidadoras de las personas mayores no sólo como una experiencia que se encuentra en el entramado de lo objetivo y lo subjetivo, sino como experiencias sociales en cuya raíz se visualizan el fortalecimiento de los vínculos humanos y la importancia vital de la satisfacción de las necesidades humanas.
El segundo capítulo titulado Elementos para una agenda social; la actividad del cuidado doméstico de personas mayores en la ciudad de Durango, México
, de Jorge Enrique Bracamontes Grajeda, María Concepción Arroyo Rueda, Lizzet Arreola Heynes y Perla Vanesa de los Santos Amaya, los autores muestran los resultados de una investigación cualitativa en el estado de Durango, que tuvo como objetivo bosquejar la ruta crítica por la cual podría llevarse la temática del cuidado desde las instancias de lo privado hacia lo público. Los autores consideran que puede servir de ejemplo sobre cómo podría construirse desde lo local una agenda social y subsecuentemente una política social desde abajo
, sobre todo ante un entorno de diversas lógicas conjugadas para tal propósito como son (a) la búsqueda del bienestar de la cuidadora, de la persona cuidada y de las familias, (b) impactar en detrimento de la desigualdad de género, (c) el enfoque de derechos humanos y (d) la promoción de la participación social en entornos democráticos, todos estos, aspectos necesarios para la formulación de agendas y políticas sociales inclusivas e igualitarias.
El último capítulo de esta sección, a cargo de Óscar A. Martínez-Martínez y Anidelys Rodríguez-Brito, lleva como nombre El papel de la educación para la movilidad social. Percepciones y actitudes entre mujeres y hombres
. Los autores muestran que en México la movilidad social es baja, señalando que más allá de los factores socioeconómicos que explican esta realidad existen otros elementos relevantes como las actitudes y expectativas que tienen los padres sobre la educación de sus hijos. En ese sentido realizan una investigación cualitativa en cuatro estados del país (Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas y Oaxaca), encontrando que existe una percepción positiva respecto a la importancia de la educación para la movilidad, sin distinción de género o nivel de escolaridad. Sin embargo, los roles de género sitúan a la mujer como cuidadora, esposa o responsable del hogar, lo que explica, en muchos casos, las decisiones de inversión educativa desfavorables para ellas.
La última sección del libro, titulada La agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) y la política social
, comprende cuatro capítulos que muestran con evidencias las brechas que México tiene para alcanzar los compromisos contraídos con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en aspectos como el ingreso, la migración y las energías renovables.
El primer capítulo, a cargo de Israel Banegas González, titulado Desigualdad de ingreso en México y la Agenda 2030
, analiza el alcance y las limitaciones de las metas que comprenden los ods y sus indicadores para presentar un diagnóstico sobre la desigualdad por ingresos en México que haga visible los retos que enfrenta el país rumbo al 2030. De igual forma, señala que este punto de partida para adentrarse en las desigualdades sociales obedece a que la alta desigualdad en los ingresos no sólo es un obstáculo para el crecimiento económico, el cual también está asociado a otros problemas sociales y lleva la exclusión social. Ante un contexto de bajo crecimiento económico, baja recaudación fiscal y una mayor polarización de los mercados de trabajo el autor analiza qué espacio de maniobra tienen las políticas sociales y fiscales en México para lograr una sociedad más equitativa.
El segundo capítulo, titulado La nueva política social en el marco de la Agenda 2030
, de Myriam Cardozo Brum, muestra que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que no son independientes entre sí, por lo que no hay que descuidar el estudio de sus interrelaciones, a veces sinergéticas, pero otras antagónicas. De ahí que su objetivo fue analizar si la política social del actual sexenio cumple con los ods asumidos por el Estado mexicano y recupera las necesarias interrelaciones con otros sectores. Para ello, comparó los 17 programas emblemáticos de la 4T, cuyas evaluaciones fueron publicadas por el Coneval en 2020 con los 17 ods, asociando a las secretarías de Estado en que se concentran, en búsqueda de sus interrelaciones y vínculos con las restantes; de igual forma, profundizó en el estudio del único caso en que, además de objetivos socioeconómicos, se incluye uno de carácter ambiental: el programa Sembrando Vida.
El tercer capítulo, a cargo de Valeria M. Valle, Karla A. Valenzuela-Moreno y Michelle Ruíz Valdés, muestra que la pandemia por COVID-19 constituyó un reto para los sistemas de salud alrededor del mundo y sus capacidades en la atención de poblaciones vulnerabilizadas, como las personas migrantes y refugiadas. A pesar de que diversos marcos jurídicos internacionales brindan garantías de acceso universal a la salud, el ejercicio de este derecho por parte de esta población se ha visto obstaculizado, más aún durante la contingencia. Por esa razón, las autoras analizaron el caso de México y la aplicación de los ods de la Organización de las Naciones Unidas (onu), particularmente se centraron en metas específicas del ods 3, Salud y Bienestar
, el ods 10, Reducción de desigualdades
y el ods 17, Alianzas para lograr los objetivos
. Con base en las evidencias identificadas proponen mejoras a las políticas sociales en materia de salud para brindar a las personas migrantes una atención adecuada y dar cumplimiento al lema de la onu de no dejar a nadie atrás
.
En el capítulo final de la sección y del libro, a cargo de Luis Carlos Shaar Velázquez, Rodrigo Flores Elizondo y Francisco Álvarez Partida, titulado Energía solar fotovoltaica en generación distribuida, como palanca para el desarrollo social sustentable de México
, los autores evidencian que el gobierno actual ha dejado de lado dos temas medulares que enlazan la política social con la política energética, a saber, que los hogares y las pequeñas empresas tengan electricidad a precios razonables y que dicha energía sea generada de forma autónoma y limpia.
Los autores concluyen que la mejor opción es que las pequeñas unidades económicas y las viviendas generen su propia energía en un esquema conocido como generación distribuida y con la tecnología de sistemas fotovoltaicos. Por esa razón proponen impulsar la generación distribuida por medio de las energías renovables, estableciendo para ello los procesos críticos y el papel del gobierno a fin de lanzar una política social y energética conveniente para el medio ambiente, para la pequeña empresa, para los hogares e incluso para la empresa eléctrica del Estado.
Los capítulos presentados en esta obra se entrelazan de forma casi simbiótica, pues nos muestran distintos retos que el gobierno de la 4T tiene que abordar para generar el bienestar de una forma integral. Invitamos a leer este libro que se convertirá en uno de los referentes sobre política social, pobreza y bienestar del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Estamos seguros de que lo disfrutarán y les permitirá reflexionar sobre los nuevos retos generados por la pandemia por COVID-19, así como los que están por venir, pues sólo hemos visto la punta del iceberg de los problemas sociales que se avecinan después de la pandemia, para lo cual se necesitarán políticas sociales robustas y eficientes, como las que componen la propuesta del presente libro.
Bibliografía
Aguayo-Téllez, E., & Martínez-Rodríguez, F. E. (2020). Early school entrance and middle-run academic performance in Mexico: evidence for 15-year-old students from the pisa test. Large-scale Assessments in Education, 8(1), 1-18.
Banco Mundial (2020). Poverty and equity brief. Latin America & the Caribbean. Documento de trabajo disponible en: https://databank.worldbank.org/data/download/poverty/33EF03BB-9722-4AE2-ABC7-AA2972D68AFE/Global_POVEQ_MEX.pdf
Banco Mundial (2021). Entendiendo a la pobreza. en: https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview#1
Behrman, J. R., & Parker, S. W. (2013). Is health of the aging improved by conditional cash transfer programs? Evidence from Mexico. Demography, 50(4), 1363-1386.
Benderly, B. L. (2011). Mexico’s model conditional cash transfer (CCT) program for fighting poverty. World Bank.
Campos, R. V., Wong, J. E. H., & Vázquez, R. C. (2015). México, ¿el motor inmóvil? Centro de Estudios Espinosa Yglesias; Huerta y Olivera (2020). Movilidad Social en Territorios de México. BUAP/ UPAEP.
Campos-Vazquez, R. M., & Lustig, N. (2019). Labour income inequality in Mexico: Puzzles solved and unsolved. Journal of Economic and Social Measurement, 44(4), 203-219.
Campos-Vázquez, R., Esquivel, G., & Lustig, N. (2014). The rise and fall of income inequality in Mexico, 1989-2010. Falling inequality in Latin America: Policy changes and lessons, 140.
Cárdenas, E. (2015). La larga marcha de la economía mexicana: De 1780 a nuestros días. México: Fondo de Cultura Económica.
Carter, M. R. (2019). The economics of poverty traps. C. B. Barrett, M. R. Carter, & J. P. Chavas (Eds.). Chicago: University of Chicago Press.
Coneval. (2020). Medición de la pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. México
EVALUA. (2017). Índice de Bienestar Social de la Ciudad de México. México: Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Frankenberg, E., & Thomas, D. (2017). Human capital and shocks: Evidence on education, health, and nutrition. In The economics of