Perspectivas contemporáneas de la investigación en ciencias sociales
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Perspectivas contemporáneas de la investigación en ciencias sociales
Libros electrónicos relacionados
Conocimiento y procesos interactivos en contextos territoriales: nuevas dimensiones en el análisis de las políticas de ciencia y tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación cualitativa y cuantitativa en educación y cultura digital: Métodos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación transformativa e inclusiva en el ámbito social y educativo: (Transformative and Inclusive Social and Educational Research) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas heterogéneas: Las ciencias sociales desde los métodos estadísticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas críticas en estudios sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas contemporáneas de política pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubjetividad e identidades en las sociedades capitalistas: Reflexión en torno a la psicología política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Definición y redefinición de la ciencia política contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Movimiento LGBT en la Ciudad de México: Una mirada sociológica a su institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción social de la ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomías solidarias en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCentralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diálogo interdisciplinario en las IES: proyectos, retos y alcances Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía de las ciencias y epistemología de las ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencias y sociedad: Sociología del trabajo científico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObjetos comunicacionales: Aproximaciones desde la interdisciplinariedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio: Experiencias locales y diálogos con la sociología latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisonancias y resonancias conceptuales:: investigaciones en teoría social y su función en la observación empírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Ciencias Sociales: Al otro lado del discurso neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisión social del desarrollo sustentable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La composición de una región caracterizada por la violencia. Chimalhuacán, Estado de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de teoría de la comunicación II: Pensamientos latinoamericanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la academia al espacio público: Comunicar ciencia en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos: Disrupción tecnológica, transformación y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oficio en movimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRebeldías epistémicas: Saberes y sentidos para la construcción de mundos otros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: Escenarios de indagación ínter y transdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela y transformación social: Otra mirada de la organización educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Antropología para usted
La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los siete secretos de la gente millonaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Viaje a Ixtlán: Las lecciones de don Juan Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los Mayas Y La Entrada a La Quinta Dimensión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hijos de Sánchez: Autobiografía de una familia mexicana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las enseñanzas de don Juan: Una forma yaqui de conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Epopeya de Gilgamesh Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Africanía y etnicidad en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos de poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl planeta de los hongos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel Tahuantinsuyo a la historia del Perú Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una realidad aparte: Nuevas conversaciones con don Juan Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alucinaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sinaloa: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo soy un robot: La lectura y la sociedad digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTonantzin Guadalupe: Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Creer es Crear: Un camino hacia la autocreación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGustar y emocionar: Ensayo sobre la sociedad de la seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yo Soy la Hija de Mi Padre: Una Vida Sin Secretos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El hombre doliente: Fundamentos antropológicos de la psicoterapia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Toltecáyotl: Aspectos de la cultura náhuatl Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antropología de la ciudad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las diosas del caribe Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gracias, Japón Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Michoacán: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pueblo del Sol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Perspectivas contemporáneas de la investigación en ciencias sociales
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Perspectivas contemporáneas de la investigación en ciencias sociales - Miguel Armando López Leyva
Perspectivas contemporáneas de la investigación en ciencias sociales
Miguel Armando López Leyva
(Compilador)
logo_UNAM_negroUniversidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Sociales
Ciudad de México, 2022
Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos al Instituto, de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin el consentimiento por escrito del legítimo titular de los derechos.
Primera edición electrónica en e-pub: 2022, de acuerdo con la primera edición en papel de 2021.
DR 2022, Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Sociales
Ciudad Universitaria, C.P. 04510
Libro electrónico editado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, se terminó de producir en mayo de 2022. La edición electrónica en formato e-pub estuvo a cargo de Oscar Quintana Ángeles. Participaron: Virginia Careaga Covarrubias (edición del proyecto), María Antonieta Figueroa Gómez (revisión de contenidos electrónicos), Cynthia Trigos Suzán (diseño de portada) y Adriana Guadarrama Olivera (cuidado de la edición).
ISBN: 978-607-30-6097-4
Resumen
En esta obra se abordan aspectos de dos grandes problemáticas cuya intersección condiciona la investigación contemporánea en ciencias sociales: la multidisciplinariedad y la naturaleza de las interacciones del investigador con su objeto de estudio. Cada uno de los capítulos que la integran plantea problemas teóricos y metodológicos que derivan del estudio de, respectivamente, los modos de apropiación y de subjetivación de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en dos comunidades indígenas oaxaqueñas; las dificultades y dilemas de la etnografía en contextos de violencia; la posición de movimientos religiosos evangélicos ante los movimientos de género; el uso de técnicas cualitativas para el estudio de la percepción y la respuesta al cambio climático; el papel y los efectos sociales de la videovigilancia en la Ciudad de México; los mecanismos de connivencia estructural entre el capital financiero y el poder estatal; los desafíos del análisis interdisciplinario de la biotecnología en México. Más allá de la diversidad de los temas, la coincidencia en la necesidad de pensar la superación de los límites impuestos por la especialización disciplinaria para cada objeto de estudio, así como los desafíos metodológicos consubstanciales a cada tema, dieron lugar al seminario Perspectivas contemporáneas en las ciencias sociales
, celebrado a lo largo de 2018 en el Instituto de Investigaciones Sociales (
iis
). La experiencia de discusiones e intercambios con colegas internos y externos al
iis
desembocó en el enriquecimiento de los trabajos que aquí se ofrecen, así como de sus respectivos comentarios.
Índice
Introducción
Miguel Armando López Leyva
Primera sección
El desafío de asociar creativamente diferentes disciplinas
La transformación del Estado en el capitalismo financiarizado: problemas teóricos
Matari Pierre Manigat
Comentario
Irma Eréndira Sandoval Ballesteros
Reflexiones interdisciplinarias para la investigación de la ciencia, la tecnología y la innovación de la biotecnología en México
Marcela Amaro Rosales
Comentario
Rebeca de Gortari Rabiela
Segunda sección
La interacción entre diferentes técnicas en la producción de conocimiento
Pueblos indígenas y apropiaciones tecnológicas contemporáneas: aproximaciones etnográficas
Elena Nava Morales
Comentario
Natividad Gutiérrez Chong
Una aproximación al uso de diferentes técnicas cualitativas para estudiar la percepción y la respuesta al cambio climático
Alice Poma
Comentario
Elena Lazos Chavero
¿Cómo medir los efectos sociales de la videovigilancia en la ciudad? Una aproximación metodológica mixta
Lucía Carmina Jasso López
Comentario
René A. Jiménez Ornelas
Tercera sección
Alcances y desafíos metodológicos de la etnografía
Empatizar con el victimario. Dilemas metodológicos de la investigación etnográfica en contextos de violencia
Marcela Meneses Reyes
Comentario
Antonio Azuela
Tres anclajes antropológicos sobre la politización evangélica contra la ideología de género
en México y Brasil
Karina Bárcenas Barajas
Comentario
Fernando González González
Conclusiones
Marcela Amaro, Karina Bárcenas, Lucía Carmina Jasso, Marcela Meneses, Elena Nava, Matari Pierre y Alice Poma
Sobre los autores
Introducción[1]
Miguel Armando López Leyva
[ Regresar al índice ]
El presente libro contiene los trabajos de seis investigadoras y un investigador, jóvenes académicos adscritos al Instituto de Investigaciones Sociales (
iis
) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las investigaciones con las que han contribuido a este volumen son producto de sus actividades como investigadores del Instituto en el marco del seminario institucional que las autoras y el autor coordinaron en 2018.[2] En algunos casos, se presentan también investigaciones que han surgido paralelamente, dentro de iniciativas de la Universidad, como parte de proyectos financiados por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (
papiit
).
El título de esta obra, sin querer ser ambicioso, describe con rigor lo que sus siete capítulos desean ofrecer: perspectivas contemporáneas de la investigación en ciencias sociales, perspectivas teóricas y metodológicas, dicho sea de paso. El libro, cuyas autoras y autor me pidieron compilar, es producto de un esfuerzo colectivo de año y medio, y tiene en su haber dos singularidades. En primera instancia, las voces de quienes escriben son la expresión del recambio generacional en el Instituto. Sus edades, formaciones académicas, preocupaciones temáticas y concepciones teóricas alimentan una cierta manera de hacer ciencias sociales. Si estas perspectivas son semejantes o no a las experiencias de otros contextos institucionales, es una reflexión que queda en manos de los lectores.
Los capítulos aquí publicados ofrecen, además, primeras aproximaciones a las perspectivas que se proponen compartir. De ahí la insistencia en que las discusiones que presentan son contactos
, anclajes
, reflexiones
y fórmulas similares, cuyo fundamento deriva de la experiencia propia con los ámbitos de investigación de cada capítulo. No encontraremos aquí un hilo unificador temático de los textos. En cambio, hallaremos una variedad de tópicos que revelan preocupaciones más o menos recientes en la amplia y cada vez más compleja agenda de la investigación social. Dicho de otro modo, el tema no es el centro de atención, lo es el abordaje que los autores le dan (o los distintos abordajes que asumen). Las autoras y el autor comparten sus concepciones comunes sobre las necesidades contemporáneas que plantea la construcción de las ciencias sociales. Más aún, el interés reside en poner en práctica perspectivas de investigación que apunten hacia la innovación teórica y metodológica. Ese es, quizás, el vaso comunicante entre todos los capítulos, además de que cada uno encarne el proceso de dar sentido a los cambios que experimentan los grupos sociales y sus dinámicas de interacción.
El libro se divide en tres secciones, que ordenan las perspectivas aludidas, y un texto final conclusivo, escrito en conjunto por quienes escriben los capítulos. La primera sección se denomina El desafío de asociar creativamente diferentes disciplinas
y se compone de dos textos. Así como varios capítulos plantearán continuidades existentes entre ámbitos que solían considerarse separados (víctimas y victimarios, consumo de tecnología y su uso creativo, vigilantes y vigilados, como veremos adelante), Matari Pierre Manigat en La transformación del Estado en el capitalismo financiarizado: problemas teóricos
, plantea el empalme que se produce entre el poder político y el poder financiero, dos poderes en convivencia (o connivencia). El argumento central de esta reconfiguración es, precisamente, el que insinúa el título: el dominio de los accionistas y operadores financieros en el capitalismo contemporáneo habría traído consigo cambios en la estatalidad, como se aprecia en las prácticas de administrar el Estado como si fuera una empresa o la colocación de los intereses financieros como árbitro central
de las políticas públicas. Destaca además la interpretación de que este acercamiento entre lo político y lo financiero no se da exclusivamente en la forma de la sustitución de un ámbito por el otro, sino también en la colusión de sus respectivas oligarquías.
En un recorrido que abarca de la crisis del keynesianismo y de los modelos de industrialización por sustitución de importaciones, hasta la emergencia del neoliberalismo, lo que este análisis presenta son los sustentos teóricos de la primacía del ámbito financiero sobre las diferentes vertientes de organización social (lo mismo la enfocada a la producción, que la que implica el Estado mismo). Este punto de observación macro no pierde de vista los matices al interior de términos tan amplios como finanzas
o capitalismo
. Así, no sólo importa hablar de la recaudación fiscal, en abstracto, sino del hecho de que ésta se aplica y experimenta de forma diferenciada según diferentes grupos sociales. No sólo se habla de recesión, sino de las distintas maneras de gestionar las crisis y deudas en los países, según se ubiquen en el centro o la periferia del capitalismo mundial. Esta capacidad de mirar a lo general y lo particular simultáneamente, enriquece las posibilidades para interpelar a diferentes experiencias capitalistas, abarcadas por una lectura más amplia sobre el retraimiento del Estado, un tema de debate en la Ciencia Política desde los últimos 30 años.
El autor explica el papel que han desempeñado en la financiarización los procesos de globalización y privatización, el surgimiento de oligarquías, las coyunturas europeas de desmantelamiento del Estado de bienestar, el Consenso de Washington, entidades como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, entre otros. Como puede advertirse a partir de esta revisión de contenidos, la investigación representa un material condensado y completo para estudiar las transformaciones que han tenido lugar en el capitalismo durante los últimos años en todas partes, desde luego con efectos diferenciados que sería deseable discutir en otro momento.
En el capítulo de Marcela Amaro Rosales, Reflexiones interdisciplinarias para la investigación de la ciencia, la tecnología y la innovación de la biotecnología en México
, se parte de una crítica al paradigma científico tradicional, en vista de las tendencias reduccionistas y fragmentadoras que pueden alentarse desde los ejercicios de excesiva especialización y desarticulación de ámbitos del saber. Tras reconocer la vigencia de este paradigma en las formas contemporáneas de hacer ciencia y luego de recordar que son estas bases paradigmáticas las que informan nuestra percepción de los fenómenos que estudiamos, el capítulo reivindica lo que puede ganarse, en términos de capacidad explicativa, al acudir mejor a paradigmas en los que haya mayor inclusividad y articulación disciplinaria.
La autora retoma la concepción de los fenómenos como sistemas para ilustrar las vetas de interpretación en las que la interconexión, en lugar de la dislocación, ocupan un lugar central en las explicaciones generadas. Es así como, desde la vertiente de la teoría general de sistemas, se acude como marco analítico al modelo de sistemas abiertos, los cuales contienen subsistemas dependientes de la totalidad o el conjunto para existir y operar. Estas nociones se aplican al ámbito empírico de los estudios en materia de biotecnología, elección que se efectúa luego de reconocer otras vertientes teóricas socorridas en el análisis de este sistema científico. Después de considerar lo que la Economía, la Sociología y la Antropología han podido aportar, cada una de forma independiente, con respecto de los estudios biotecnológicos, el capítulo identifica las ventajas analíticas de emprender esa misma exploración desde la interdisciplinariedad e imagina la metodología que tendría que seguirse para abordar al estudio de la biotecnología en México desde esa mirada integradora.
El lugar central de esta aportación lo ocupa, sin duda, el sistema analítico de la biotecnología en México, diseñado para mostrar la imbricación de lo nacional con lo internacional, las instituciones educativas con las productivas y las gubernamentales, el acceso tecnológico y las prácticas culturales, la propiedad intelectual y las políticas públicas, entre otros actores, niveles de interacción y saberes. Pero, además, puede acudirse al capítulo para revisar las concepciones que autores como Adam Smith, Karl Max o Joseph Schumpeter tenían sobre la tecnología, la comparación entre teorías del cambio tecnológico y las distinciones entre multi, inter y transdisciplinariedad. En este sentido, aquí se muestra la capacidad de discutir objetos empíricos concretos al tiempo en que encierran también aportaciones teóricas y metodológicas más amplias.
La segunda sección se compone de tres capítulos que son cobijados bajo el título: La interacción entre diferentes técnicas en la producción de conocimiento
. En el primero, Pueblos indígenas y apropiaciones tecnológicas contemporáneas: aproximaciones etnográficas
, Elena Nava Morales presenta dos estudios de caso producto de investigaciones antropológicas en Oaxaca. El texto analiza las expresiones de agencia que tienen lugar en el ámbito digital por parte de los habitantes de las comunidades estudiadas. El texto se inscribe dentro de la literatura académica en materia de las prácticas tecnológicas de grupos de población en posiciones no hegemónicas, en el mosaico social más amplio del que forman parte. Esta discusión dialoga con y contribuye a los análisis no deterministas de las tecnologías contemporáneas de la información y la comunicación, como queda de manifiesto por el lugar central que ocupan los ejemplos de usuarios indígenas que hacen suyas las tecnologías: las emplean para sus intereses y necesidades, para sus propios proyectos y en atención a sus coyunturas locales, en lugar de ejercer un consumo pasivo o definido exclusivamente bajo parámetros de uso externos a sus comunidades.
Este texto ofrece un marco analítico de interés para lectores involucrados en temas como la generación creativa de contenidos y la brecha digital (el desigual acceso tecnológico que tienen diferentes sectores dentro de una misma sociedad). Asimismo, desde el ámbito empírico, Nava realiza una aportación relevante para los estudios del uso de tecnologías en comunidades indígenas en general y la trayectoria de la comunicación comunitaria que ha tenido lugar en Oaxaca, en particular. Al relatar la manera en que en Santa María Yaviche se imagina el uso de software libre para la preservación de lenguas indígenas y al ejemplificar la difusión de empresas y organizaciones civiles en Guelatao de Juárez, a través de su propia agencia de comunicación comunitaria, la imaginación creativa trasciende los ámbitos exclusivamente antropológicos y casuísticos, y apunta a la posibilidad de crear una agenda compartida que se plantee observar y registrar esas otras formas de vivir la política, la cultura y la identidad desde los márgenes
. Por último, la autora también plantea lo que podríamos llamar una provocación metodológica
, en la medida en que ilustra las nuevas formas que puede tomar la práctica etnográfica. A esta aportación se suma su invitación a discusiones subsecuentes que retomen las implicaciones de esta investigación en estudios sobre el papel actual de las tecnologías en las prácticas de autonomía y autodeterminación indígena.
Una nueva oportunidad para mirar la investigación desde dentro
, desde la discusión de su diseño y la presentación de sus resultados, se encuentra en el capítulo de Alice Poma, Una aproximación al uso de diferentes técnicas cualitativas para estudiar la percepción y la respuesta al cambio climático
. En él se discute la investigación en la cual ella indaga en la percepción ciudadana sobre el cambio climático y la forma en que la identificación de este fenómeno como un problema motiva (o no) acciones a favor del medio ambiente, el cuidado de los recursos y la defensa territorial por parte de organizaciones de vecinos.
A partir de un ejercicio de la microsociología, una postura constructivista y en diálogo constante con la sociología de las emociones, se detalla la experiencia de trabajo con comités ciudadanos y, en específico, con el estudio de la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán. La lectura sobre este contexto empírico permite acceder a un tono de discusión notablemente original, en la medida en que en vez de acudir al enfoque top-down para conocer qué políticas se aplican (o dejan de aplicarse) en materia de cambio climático, la autora invierte el orden tradicional de los términos (en la literatura de las políticas públicas se le denomina bottom-up). Es de ese modo que, gracias a la observación participante, entrevistas a profundidad y grupos de discusión, se interpretan las emociones, sentimientos, afectos y desafectos de los propios ciudadanos organizados de manera local para promover agendas y denunciar problemas que perciben en su entorno de forma cotidiana.
Poma finaliza su texto señalando cuáles serán los siguientes pasos en esta investigación, y motiva a reflexionar sobre lo que puede aprenderse cuando se presentan nuevas preguntas y nuevos actores sociales con quienes responderlas. De allí su aportación tanto a los campos de estudio sobre la adaptación de metodologías, como a la resonancia con investigaciones de otros ámbitos que también se preocupan por el procesamiento que tienen las grandes narrativas en las posiciones que los ciudadanos toman ante las empresas, los gobiernos y sus políticas.
En línea con la preocupación por adaptar y crear metodologías a la altura de la compleja realidad social, se encuentra ¿Cómo medir los efectos sociales de la videovigilancia en la ciudad? Una aproximación metodológica mixta
, de Lucía Carmina Jasso López. La autora se pregunta por la manera más apropiada para asir los efectos que la videovigilancia tiene en la sociedad. A su propuesta, la cual anuncia el título del capítulo a favor de las metodologías mixtas, le precede una detallada revisión de la literatura sobre los hallazgos cualitativos y cuantitativos en la materia. Es por eso que este capítulo podría representar una lectura de referencia, pues se podrán hallar desde definiciones básicas del campo de estudio (vigilancia, videovigilancia, vigilancia pública, vigilancia privada, entre otras), pasando por las teorías que han documentado su estudio y las metodologías que han sustentado su análisis, hasta ejemplos de sus aplicaciones, en especial en entornos urbanos.
Este estado del arte de teorías y metodologías aplicadas al fenómeno de la vigilancia, logra también comunicar las reacciones que ciudadanos y gobiernos han generado al saberse vigilados o al ampliar los alcances de su propia mirada por medios tecnológicos. Así, se hacen presentes debates sobre derechos, privacidad, transparencia, consentimiento y la popularización de la vigilancia al ritmo del abatimiento en los costos de las tecnologías para ejercerla. Un aspecto relevante de esta panorámica de los estudios de vigilancia es que se evitan concepciones simplificadoras en las que es exclusivamente la sociedad la que resulta más expuesta y vulnerable, bajo el control de cuerpos policiales. En cambio, el texto logra señalar el comportamiento de agencia
de los ciudadanos, quienes también se sirven de la videovigilancia para presionar a las autoridades, o simplemente cuentan con interpretaciones propias con respecto a las funciones de estas tecnologías.
Como el propio capítulo señala, la literatura sobre la vigilancia y sus efectos, específicamente en la Ciudad de México, es poco numerosa (un déficit que debemos lamentar). En parte por ello, la comprensión de las diferentes expresiones de este fenómeno reviste pertinencia académica. En particular en una coyuntura de mayor incidencia delictiva y percepción ciudadana de inseguridad en la ciudad. Resulta una aportación destacada de la autora su argumentación de las potencialidades de la metodología mixta, al igual que su resumen de la secuencia de estrategias que implicaría su aplicación. Sin embargo, en ningún momento el texto pretende establecer una fórmula única para hacer investigación en todos los casos y contextos de videovigilancia. Por el contrario, se reconoce la literatura que aboga por la maleabilidad de sus métodos y teorías, en atención a las particularidades culturales, políticas e históricas en las que gobiernos y ciudadanos vigilan y son vigilados.
La tercera sección, Alcances y desafíos metodológicos de la etnografía
, cierra la obra con dos capítulos. También desde el ámbito de la etnografía, Marcela Meneses Reyes, en Empatizar con el victimario. Dilemas metodológicos de la investigación etnográfica en contextos de violencia
, aborda lo que las y los investigadores pueden o no alcanzar en términos de inmersión en comunidades trastocadas por la violencia, uno de los pendientes más acuciantes de nuestra realidad contemporánea. Dicho enfoque ya hace de esta investigación una pieza de interés para una comunidad científica que ha persistido, durante la última década, en construir conocimiento cara a cara, in situ, pese a los desafíos planteados a su propia seguridad. Uno de los aspectos más notables, poco habituales, en los que se finca la originalidad de este texto, tiene que ver con su llamado a que las etnografías en escenarios de violencia no solamente se enfoquen en las voces de las víctimas. Después de todo, la autora aprecia en la dupla víctima/victimario una separación que muchas veces es difícil de sostener. Con base en ello, propone recurrir también a las voces de quienes serían considerados victimarios, pues con ello es posible completar nuestra comprensión de los diferentes tipos de violencia experimentados en México en la actualidad. El dilema moral que supondría escuchar con atención ambas voces en el espacio público, se transforma en un dilema metodológico, propio de la producción del conocimiento.
Para construir esta propuesta, Meneses genera una revisión teórica sobre la empatía, de la que forman parte la importancia que se le ha dado dentro de la metodología etnográfica, su idealización y los límites empíricos para vivirla al interactuar con actores generadores de violencia. El texto incluye una sección especial sobre la experiencia de las mujeres investigadoras, con lo que se plantea una oportunidad para reflexionar en las metodologías que durante décadas se enseñaron y aprendieron pensadas en sujetos abstractos, en tanto que, en la práctica, la vulnerabilidad durante la investigación se vive de forma diferenciada por parte de hombres y mujeres, así como por mujeres con diferentes características. La idea de pensar a los sujetos y sus saberes de forma contextualizada, es meritoria en tanto logra conectar con los debates contemporáneos sobre las marcas
que dejan las características de quienes investigan sobre los productos de su investigación (el vínculo observador-objeto observado-observable). Finalmente, a las apreciaciones teóricas y metodológicas de Meneses les sigue su aportación empírica, basada en las experiencias de investigación de la autora en una unidad habitacional marcada por una cotidianidad violenta y de exclusión al norte de la Ciudad de México. El análisis de la existencia de protocolos de seguridad para trabajar en entornos de violencia, el escrutinio crítico de expresiones como violencia juvenil
, al igual que el llamado a incluir las voces de los victimarios
sin caer en su estigmatización, hacen del texto un ejemplo de ejercicio de autoobservación, propio del trabajo de las ciencias sociales.
En Tres anclajes antropológicos sobre la politización evangélica contra la ‘ideología de género’ en México y Brasil
, Karina Bárcenas Barajas analiza las manifestaciones públicas y la agenda de reforma política que grupos evangélicos han tenido en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental y el papel de la elección personal en la manifestación de una identidad de género y las decisiones sobre el propio cuerpo. En este estudio comparativo, la religión y la política constituyen una unidad; a la par, se relatan los procesos electorales en ambos países, sus reformas judiciales en la materia de referencia, así como la reconfiguración religiosa regional, en especial en el contexto de la disminución cuantitativa de los creyentes católicos y el incremento de los miembros de otras denominaciones cristianas. Este texto es una referencia valiosa para conocer los debates actuales en torno a lo que algunas comunidades religiosas denominan ideología de género
(las concepciones en las que la identidad de género, la maternidad y la orientación sexual no están subordinadas a la condición biológica de ser hombre o ser mujer).
El capítulo recurre a tres metodologías distintas: la etnografía en el espacio público, la antropología jurídica y la etnografía digital, para procesar las diferentes dimensiones de las manifestaciones políticas evangélicas. Estas últimas cumplen una doble función en el texto, al ser un objeto de estudio en sí mismo, mientras también sirven para ampliar la reflexión al ámbito de las características actuales del Estado laico, la articulación entre nuevos movimientos políticos y sus bases en organizaciones sociales, así como el panorama de las libertades individuales y colectivas en México y Brasil. De la mano de elementos como material fotográfico de protestas en la vía pública y el análisis del uso de hashtags en redes sociales, Bárcenas lleva a pensar en las vías contemporáneas por las cuales se busca influir en los procesos legislativos (lo que desde otra perspectiva se denomina incidencia política
). Asimismo, cobra relevancia la reflexión sobre el tipo de sociedad que retratan las leyes, el proceso tenso y de negociación constante de derechos que se consideran conquistados pero que podrían revertirse, al igual que la identificación de la maquinaria legal como una herramienta para alcanzar el ideal de sociedad que defienden agrupaciones como las comunidades religiosas estudiadas.
Otras temáticas abordadas incluyen las particularidades de la etnografía virtual, el uso de redes sociales para generar noticias falsas y la articulación de comunidades que no se caracterizan por su diversidad interna, sino por ser cámaras de eco de una misma forma de pensar. En todas estas aristas, este trabajo apunta hacia las innovaciones que experimenta la Antropología en sus temas y procedimientos, lo cual la hace un objeto de interés para conocer su evolución