Los chiles de México (Del género capsicum)
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Los chiles de México (Del género capsicum)
Libros electrónicos relacionados
Elementos esenciales de una buena dieta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecetas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransición de la alimentación en Bogotá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sabores de la cocina tex-mex Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecetario de platillos tradicionales de los pueblos originarios de Puebla: Jardín etnobotánico de los siete pueblos originarios del estado de Puebla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRespuestas acerca del maíz: La voz de 72 autores. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Historia del Vegetarianismo y veganismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl impacto de algunos alimentos en la salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimentos para la ciudad: Historia de la agricultura Colombiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Atlas de los Bombus de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultiva pimientos picantes en tu casa. En el jardín, en macetas o en el balcón. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTradición y patrimonio alimentario: De la historia a los escenarios globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSaberes tradicionales de mi territorio: Resguardo indígena de Puracé, Cauca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrano de sal y otros cristales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreviario de la cocina tradicional y popular aragonesa de la villa de Lanaja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en la crisis alimentaria global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos últimos años de la reforma agraria mexicana, 1971-1991.: Una historia política desde el noroeste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Tradicional cocina Mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual poscosecha de brócoli, espinaca y lechuga en la sabana de Bogotá: Diagnóstico, manejo y tecnologías poscosecha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManejo fitosanitario del cultivo de hortalizas medidas para la temporada invernal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJardines para polinizadores: una herramienta para la conservación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbejas nativas mexicanas como potenciales polinizadores manejados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCocina Francesa Saludable Por Menos de $10 dólares por día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestra cultura alimentaria del maíz, diversidad de saberes y prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Alimentación Ecológica: Agricultura Ecológica, Huertos Urbanos y Sostenibilidad Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cero desperdicio de alimentos: Estrategias para combatir el hambre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de la yerba mate Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujeres en la alta gastronomía: Una historia de las chefas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Cocina, comidas y vino para usted
La Biblia de la Freidora de Aire: Recetario de Comidas Súper Fáciles para todos los días. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas Freidora de aire Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCocina italiana: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cocinar con verduras: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 101 recetas más saludables para vivir y sonreír Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paulina cocina en 30 minutos: Recetas prácticas para todos los días Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Harta de Lechugas: Recetas Veganas - Sencillas y deliciosas recetas para herbívoros hartos de comer ensalada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cocina familiar: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cocina para hombres: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Helados caseros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cocina china Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las recetas de las películas del Studio Ghibli Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aliños y salsas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tartas y pasteles de frutas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Haz Condimentos Desde Cero Recetas Fabulosas Para Sabores Frescos Y Estilos De Vida Más Saludables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pan Casero. Panadería Artesanal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Repostería casera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas Instant Pot Español Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Bebidas naturales para su salud: Pequeña guía digital con jugos frescos y tés de hierbas y sus propiedades curativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAyuno Intermitente: Plan De Comidas Para Ayunar Y Desintoxicar Su Cuerpo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Receta De La Freidora De Aire Libro De Cocina De La Freidora De Aire/ Air Fryer Cookbook Spanish Version Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las recetas del mundo en las pelis de animación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recetas para diabeticos. Y personas que gustan de cuidar su salud.: Libros para diabeticos, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo hacer galletas caseras fáciles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBaking: El libro de la Repostería: El recetario definitivo de la Repostería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mesas Dulces Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Los chiles de México (Del género capsicum)
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Los chiles de México (Del género capsicum) - Silvestre Benítez Victorino
IN MEMORIAM
A MIS PADRES
MARGARITA VICTORINO E HILARIO BENÍTEZ
CONTENIDO
Agradecimientos
Antecedentes históricos
Introducción
Propiedades químicas y terapéuticas
Características botánicas
Relación de chiles contenidos en la obra
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE CHILES
Chile de agua
Chile amarillo
Chile de árbol
Chile bolita
Chile canica
Chile cascabel
Chile casero
Chile catarina
Chile costeño
Chile chilaca o pasilla
Chile chiltepín
Chi de España
Chile guajillo
Chile güero
Chile habanero
Chile huertero
Chile jalapeño
Chile japonés
Chile loco
Chile manzano amarillo
Chile manzano anaranjado
Chile manzano rojo
Chile miracielo
Chile de monte
Chile morrón
Chile negro
Chile ornamental amarillo
Chile ornamental anaranjado
Chile ornamental morado
Chile ornamental rojo
Chile pájaro
Chile pico de pájaro
Chile piquín
Chile poblano ancho
Chile poblano o mulato
Chile pulla
Chile rancho
Chile rojo
Chile serrano
Conclusiones
Bibliografía
Aviso legal
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a los laboratoristas Dolores Mendoza Alba y Manuel Rivera Galindo, por el apoyo recibido durante el cultivo de los diferentes tipos de chiles, desde su germinación hasta su cosecha, así como en la preparación de las colecciones de ejemplares de herbario, así como a Martha Patricia Melgarejo González y Miriam Olvera Barrera.
Al M.C. Francisco Basurto, investigador del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, por su apoyo en la identificación de los especímenes.
A los maestros del área de Botánica Agrícola del Departamento de Ciencias Biológicas de la FES Cuautitlán, Rocio Azcárraga Roset++te, Patricia Jacques Ríos, Abel Bonfil Campos, que proporcionaron algunas muestras de chiles colectadas en diferentes estados del país.
A todas aquellas personas que de alguna manera hicieron posible la culminación del presente trabajo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Antes de la llegada de los españoles, los aztecas, que vivían en Tenochtitlán y otros lugares de Mesoamérica, eran poetas, pintores, astrónomos, cazadores y sobre todo agricultores. De esta última práctica obtenían productos vegetales de calidad, suficientes para alimentar a todos sus habitantes. Los sistemas agrícolas que utilizaron nuestros antepasados, estaban basados en la técnica del policultivo o multicultivo, es decir, sembraban semillas de especies diferentes en el mismo lugar y al mismo tiempo (o a diferentes tiempos), de acuerdo con el ciclo biológico de las plantas asociadas. Además de cultivar alimentos suficientes, éstos fueron de tipo orgánico y sus áreas de cultivo no eran extensas (Ortiz 1997).
Los antiguos mexicas practicaron las técnicas de riego, el terraceo y la agricultura. Desarrollaron la técnica del cultivo en chinampas, llamadas en náhuatl chinamitl, y al chile verde lo llamaban chilchotl, cultivado en chinampas de Xaltocan en el siglo XII (Alvarado, 1944). La técnica del cultivo en chinampas se desarrolló en aquellos lagos de agua dulce de poca profundidad y mucha vegetación (Rojas, 1993). Todas las prácticas agrícolas eran desarrolladas sin el uso de agroquímicos ni maquinaria, ya que sus implementos los elaboraban de maderas duras, como es el caso de la coa. El maíz, el camote, la calabaza, el amaranto, el jitomate y el chile, formaban parte de la dieta alimenticia prehispánica más importante, y fueron una fuente altamente nutritiva para nuestros antepasados (Ortiz 1997).
Históricamente, el chile