Silencios y recepciones: la novela de José Martí
Por Mauricio Núñez
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Silencios y recepciones
Libros electrónicos relacionados
Paradiso: Obras completas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpisodios de la Revolución Cubana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y brevedad narrativa: La escritura de Andrés Rivera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La roca de Patmos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRafael Lozano, mensajero de vanguardias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuidobro en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras reunidas I. Poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGabriela Mistral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario de la literatura cubana IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMalas palabras: Jorge Cuesta y la revista Examen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl matadero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarfil, seda y oro: Una antología general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la literatura a la cultura (... y viceversa). De los sesentas en adelante, su propia generación. Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJulián del Casal: modernidad y periodismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSavia Moderna, 1906. Nosotros, 1912-1914 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConoce a Gabriel García Márquez en 10 pasos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Palabra recobrada: Un siglo de ensayos literarios en la Revista Universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCecilia Valdés o La Loma del Ángel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuerte que tienen algunos, y otros cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí América Latina: Una especulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas intenciones de Hilario Casas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones7 mejores cuentos de Alfonso Hernández Catá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la literatura a la cultura (... y viceversa). Del virreinato a los contemporáneos. Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos topos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viajes de un cosmopolita extremo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria documental de mis libros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProsas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiestos… de manifiesto: Provocación, memoria y arte en el género-síntoma de las vanguardias literarias hispanoamericanas, 1896-1938 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtros raros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obras: En el centenario de su autor Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Leer o Morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC de las y los mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estimado Cliente: Anécdotas graciosas y divertidas sobre casos reales de atención al cliente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa utilidad de leer: Ensayos escogidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprendiendo a traer almas para Cristo: Taller de enseñanza evangelística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLOS CUATRO LIBROS DE CONFUCIO, Confucio y Mencio, Colección La Crítica Literaria por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas: Confucio y Mencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHogar Feliz: Claves Milenarias de la Tradición Judía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mente alerta: Usa tus primeros pesamientos para conquistar tu día y mejorar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La muerte: Siete visiones, una realidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cantar de mío Cid: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5DE LA PESTE NEGRA AL CORONAVIRUS: LAS EPIDEMIAS QUE LOS LIBROS NOS CUENTAN Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Silencios y recepciones
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Silencios y recepciones - Mauricio Núñez
Título:
Silencios y recepciones: La novela de José Martí
Mauricio Núñez Rodríguez
Todos los derechos reservados
© Mauricio Núñez Rodríguez, 2021
© Sobre la presente edición:
Editorial Letras Cubanas, 2021
ISBN: 9789591024732
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Tomado del libro impreso en 2020
Edición: Rinaldo Acosta Pérez-Castañeda
Diseño de cubierta: Suney Noriega Ruiz
Ilustración de cubierta: Alejandro Escobar Mateo
y Dailys González Quesada
Emplane: Aymara Riverán Cuervo
EBook - Edición y corrección: Mario Brito Fuentes
Diagramación pdf interactivo, diseño interior y conversión a ePub y
Mobi: Javier Toledo Prendes
Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas
Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.
La Habana, Cuba.
E-mail: [email protected]
www.letrascubanas.cult.cu
Autor
MAURICIO NÚÑEZ (La Habana). Doctor en Ciencias Literarias por la Universidad de La Habana y Licenciado en Letras. Crítico, investigador literario, periodista. Trabaja como investigador en el Centro de Estudios Martianos. Es autor del libro Eliseo Diego y sus Noticias de la quimera (1997) y de José Martí: narrar desde el periodismo (2015). Realizó la edición crítica de la novela Lucía Jerez (Centro de Estudios Martianos, 2000), que ha tenido reediciones en Guatemala, Francia, Estados Unidos y Costa Rica. Artículos suyos han sido publicados en revistas especializadas de Cuba y otros países de América Latina y el Caribe y algunos han sido traducidos al inglés, al francés, al italiano y al gallego. Coordinador editorial de la revista Honda, Sociedad Cultural «José Martí» (2009-2015). Dirigió el Departamento de Estudios Literarios del Centro de Estudios Martianos (2004-2009).
Durante décadas la crítica ha tendido a relegar la novela Lucía Jerez (o Amistad funesta), de José Martí, a un lugar periférico en la producción literaria de su autor, y a menudo incluso ha guardado silencio sobre ella. En los últimos tiempos, sin embargo, ha habido un renovado interés en el estudio de esta obra, a veces a partir de perspectivas teóricas novedosas. Esto ha sido ayudado, en buena medida, por la edición crítica de la novela, posible luego del hallazgo de los ejemplares del periódico en que originalmente vio la luz. En Silencios y recepciones Mauricio Núñez pasa revista a los avatares de la publicación y posterior recepción de esta novela, analiza su estructura, reflexiona sobre las características de la prosa narrativa martiana, comenta los más recientes acercamientos a su estudio y muestra, de manera razonada y convincente, los valores de Lucía Jerez y su relevante lugar en la narrativa latinoamericana de la época.
Jurado
VÍCTOR FOWLER CALZADA
RICARDO LUIS HERNÁNDEZ OTERO
CARINA PINO SANTOS
Introducción
La oficina de José Martí en Nueva York, ubicada en 120 Front Street, fue el espacio que asistió a la génesis de gran parte de su obra destinada a importantes diarios del continente, en su mantenido afán por informar a los pueblos latinoamericanos del vertiginoso acontecer en los Estados Unidos a finales del siglo
xix
. En esta etapa el acto de comunicar ya se había convertido en un menester perentorio en su existencia. Marcado por este empeño inaplazable, el escenario de la época es retratado por el periodista hasta el límite de llegar a denominar la colección de crónicas escritas a partir de este asunto Escenas norteamericanas,¹ en la carta a Gonzalo de Quesada y Aróstegui antes de partir para la guerra de Cuba en 1895 —documento considerado como su testamento literario y donde le concede suma valía a esta sección.
En 120 Front Street escribía y leía incesantemente los principales periódicos que generaban la opinión pública norteamericana (The New York Herald, The New York Times, The Sun, The New York World y The New York Tribune). No solo le servían de fuente sino que también nutrían su inconformidad con la manera en que la prensa brindaba cobertura a numerosos acontecimientos. No es casual su necesidad de alejarse de los estilos que no compartía: «la prensa, que suele acá hacer gala de brutalidad, prohijó sin enmienda, antes bien con expresiones de aplauso, los informes enviados de la frontera llenos de detalles exagerados o fingidos con habilidad siniestra».² Su intención de hacer un discurso diferente se origina en buena medida en su desacuerdo con lo que se publicaba.
Los cuatro números de La Edad de Oro (1889), la revista destinada a los niños de América, se gestaron en este mismo lugar. Su labor como cónsul de tres naciones del continente —Argentina, Uruguay y Paraguay— también la desempeñó desde ese asidero neoyorquino. Allí recibió y conversó con diferentes personalidades, patriotas, escritores, artistas y amigos latinoamericanos de paso por la ciudad o residentes en ella. Sus traducciones de novelas y de otros textos también se originaron desde su refugio urbano donde, posteriormente, nace el periódico Patria. Asimismo, a partir de 1892 fue la sede del Partido Revolucionario Cubano.
La pequeña oficina constituyó su esencial espacio de creación, su laboratorio de experimentación intelectual. Desde allí, José Martí vivió, pensó, disfrutó y sufrió la ciudad y el país en su concepción plural de acercarse a las urbes. La estancia de aproximadamente quince años en los Estados Unidos (1880-1895) es considerada por la crítica como el periodo de mayor estabilidad, creación intelectual y plenitud del autor. Es precisamente durante esta etapa que recibe la propuesta de preparar una narración para el periódico El Latino-Americano (1885), por medio de su amiga Adelaida Baralt, quien realizaba traducciones y otros encargos para dicha publicación, que dedicaba en cada edición un espacio a poemas, crónicas y relatos breves —como era habitual en la época.
Cuando José Martí escribe Amistad funesta es un joven de treinta y dos años que ha tenido una experiencia vital intensa. Ha conocido diferentes regiones de América y Europa (y vivido en ellas), tenía ya en su haber dos carreras universitarias, entrenamiento periodístico y docente adquirido durante su estancia en varios países, los saberes acumulados por sus múltiples lecturas, una trayectoria muy rica en acontecimientos y desencuentros de diversa naturaleza (sentimentales, familiares, políticos) y la total convicción de a qué dedicar su vida. Esa es su realidad individual ante un contexto: la vibrante y compleja sociedad norteamericana en las postrimerías del siglo
xix
. La redacción de la novela es deudora de todo este universo.
En la «Introducción» a la novela, en la primera edición que tuvo como libro, Gonzalo de Quesada y Aróstegui —discípulo, amigo, secretario de Martí y, posteriormente, su albacea literario— refiere una idea bien conocida:
Un día en que arreglábamos papeles en su modesta oficina de trabajo […] —di con unas páginas sueltas de El Latino-Americano aquí y allá corregidas por Martí, y exclamé al revisarlas: «¿Qué es esto Maestro?» «Nada —contestó cariñosamente— recuerdos de épocas de luchas y tristezas; pero guárdelas para otra ocasión. En este momento debemos solo pensar en la obra magna, la única digna de hacer, la independencia».³
Estos ejemplares le sirvieron de fuente para la primera edición de la novela posterior a la muerte del autor. También halló unos apuntes con enmiendas y notas en sus márgenes de lo que pudo ser el prólogo. Son, realmente, las primeras ideas expresadas casi como flujo de conciencia sin posteriores oportunidades para revisión. Es decir, nada definitivo: una hoja suelta manuscrita con la nerviosa caligrafía martiana y sin fecha.
Nos ha llegado, pues, un discurso de la novela martiana que ha tenido la intervención de dos editores. Gracias a ellos no se extravió, pero desde 1911 se publica un texto no terminado. Obviamente, algo más pensaba hacerle el autor cuando lo tenía guardado, sobre todo, teniendo en cuenta sus propias exigencias editoriales. Lo que trasciende se puede entender como un sistema estructurado por tres discursos de naturaleza diferente: uno crítico (las notas del prólogo para la edición que el autor preparaba), uno poético (los versos de circunstancia que Martí le dedica a Adelaida Baralt cuando le entrega una comisión —como agradecimiento— de los honorarios que el periódico le otorgó) y otro narrativo (el texto de la novela).
El hallazgo de la colección más completa que se conoce del periódico El Latino-Americano en la Biblioteca Pública de Nueva York —por dos investigadores del Centro de Estudios Martianos en 1994: Pedro Pablo Rodríguez López e Ibrahim Hidalgo Paz— posibilitó completar las nueve entregas en que salió publicada la novela, pues ya se disponía de las siete primeras, localizadas en la Hemeroteca Nacional de México. La presencia de esta publicación abrió una nueva etapa para la novela martiana, pues permitió realizar una edición crítica a partir del cotejo entre la versión publicada inicialmente en 1885 y la aparecida en 1911 en la primera edición de las obras del autor preparadas por Gonzalo de Quesada y Aróstegui.
Así, el volumen⁴ resulta significativamente diferente, no solo porque muestra —como notas al pie— los resultados de ese estudio textológico, sino, además, porque brinda, por primera vez, la fecha de publicación exacta de cada una de las secciones en que fue segmentada la obra.⁵ Otras notas aportan información sobre personajes célebres o personalidades descollantes en la época.
Su proceso de preparación llevó a la búsqueda y consulta de los estudios publicados hasta entonces sobre esta creación y, también, sus diferentes ediciones. Ello nos reveló la siguiente situación problémica: por una parte, los múltiples horizontes aún por transitar en su discurso narrativo y, por la otra, una arista bien conocida en el imaginario que ha trascendido, es decir, que había sido un texto menos considerado dentro del legado literario de Martí y que permanecía en la periferia del interés, ya bien por el desdén inicial del propio autor hacia la pieza o hacia el género mismo o por ser valorada por los primeros críticos que se acercaron a ella como de segundo orden. Ello implicó etapas de silencio y una tardía recepción que se inicia a mediados del siglo
xx
. La subvaloración que en cierta medida ha sufrido la novela de José Martí aún se mantiene. Las editoriales cubanas, en su gran mayoría, se resisten a publicarla. No consideran que el texto deba engrosar su catálogo. Los ejemplares no llegan, ampliamente, a las librerías nacionales desde la década del setenta del pasado siglo, es decir, desde hace más de cuatro décadas, cuando se conoció la edición preparada por Mercedes Santos Moray.⁶ El resto de las tiradas más contemporáneas han sido pequeñas en número o su circulación dirigida a un radio de acción limitado. Es decir, que cierto silencio le acompaña nuevamente en pleno siglo
xxi
.
Una indagación que integre los antecedentes narrativos de Martí, el análisis del contexto en que apareció la obra, sus peculiaridades discursivas, los criterios novelísticos del autor y la opinión de la crítica, quizás contribuiría a reformular los diferentes horizontes de recepción intencional de la obra. La estructura de este recorrido responde a esa idea.
No ha dejado de ser una preocupación de los estudios literarios cubanos dirigir la mirada hacia horizontes de la vida, la creación y el pensamiento de José Martí que no hayan recibido —por razones de diversa índole— la suficiente atención de la crítica y la academia. Se ha vuelto frecuente el hecho de que críticos, investigadores y profesores universitarios, de Cuba y de otras latitudes, señalen la necesidad de considerar determinadas piezas o, incluso, zonas de la obra martiana que han sido relegadas tradicionalmente —sin que por ello sean de menor estatura estética o de inferior significación en relación con otras más extensa y profundamente atendidas.
Este desvelo no es reciente. Ya desde los años sesenta del siglo pasado, Manuel Pedro González en su «Prontuario de temas martianos que reclaman dilucidación»⁷ identificaba una colección temática por investigar y aseguraba que no era suficiente teniendo en cuenta lo extenso y heterogéneo de su creación. Han transcurrido varias décadas y, afortunadamente, numerosas líneas han sido el núcleo de libros y artículos publicados en nuestro país y en otros espacios; pero, igualmente, hay otras en espera de atención. El Departamento de Estudios Literarios del Centro de Estudios Martianos, por ejemplo, desarrolla desde el año 2005 un proyecto de investigación titulado «Relecturas martianas: la ampliación del paradigma: un estudio de las zonas menos exploradas en la obra literaria de José Martí», que se detiene en numerosos de esos horizontes aún por transitar. Teniendo en cuenta las urgencias investigativas de nuestro ámbito sociocultural y la necesidad de desplegar, al calor del pensamiento teórico y estético actual, los valores de la obra de Martí, resulta necesario atender secciones de su prosa que durante decenios han reclamado reflexión académica.
La inclinación creciente de la crítica literaria hacia la novela martiana después de una peculiar génesis, primeras publicaciones y las diferentes tendencias en su recepción durante seis décadas, bien pudiera explicarse a partir de la propuesta del especialista israelí Itamar Even-Zohar en su «Teoría del polisistema»⁸ y «El sistema literario
».⁹ El también profesor de la Universidad de Tel Aviv estima que «la idea de que […] los modelos de comunicación humana regidos por signos (tales como la cultura, el lenguaje, la literatura, la sociedad), pueden entenderse y estudiarse de modo más adecuado si se les considera como sistemas más que como conglomerados dispares, se ha convertido en una de las ideas directrices de nuestro tiempo en la mayor parte de las ciencias humanas».¹⁰
Si consideramos el conjunto de la obra literaria de José Martí como un «sistema literario» (dentro de un «polisistema» mayor que sería la literatura cubana, la que, a su vez, pertenece a un «mega-polisistema» superior que es la cultura cubana)¹¹ y a cada una de sus obras como los elementos que lo integran, entonces se entenderían con claridad los desplazamientos de ciertos textos desde la periferia al centro del interés de la crítica literaria, pues
como un sistema natural que necesita, por ejemplo, regulación térmica, los sistemas culturales necesitan también de un equilibrio regulador para no colapsarse o desaparecer. Este equilibrio regulador se manifiesta en oposiciones de estratos. Los repertorios canonizados de un sistema cualquiera se estancarían muy probablemente pasado cierto tiempo, si no fuese por la competencia de rivales no-canonizados, que amenazan a menudo con reemplazarlos. Bajo la presión de estos, los repertorios canonizados no pueden permanecer inalterados. Esto garantiza la evolución del sistema, que es el único modo de conservarlo.¹²
Ello también arroja luz sobre lo atractivos que resultan para la crítica literaria contemporánea otros discursos martianos desatendidos tradicionalmente en su forma sistémica, como sus Cuadernos de apuntes, sus llamados Fragmentos o sus Diarios, y es que «la hipótesis del polisistema […] no solo hace posible, de este modo, integrar en la investigación semiótica objetos (propiedades, fenómenos) hasta aquí inadvertidos o simplemente dejados de lado, sino que, más bien, tal integración se vuelve una pre-condición, un sine qua non, para la adecuada comprensión de cualquier campo semiótico».¹³ Es decir, que para una interpretación cabal de la creación literaria del autor el estudio de estas zonas constituye una necesidad más allá de las reservas hacia ellas por parte de la crítica durante algunas etapas.
Considerada entonces la obra literaria de José Martí como un «sistema literario», ella pudiera integrarse orgánicamente y de manera simultánea a otros «polisistemas», como la literatura estadounidense o latinoamericana y, a su vez,