Mantenimiento auxiliar de motores y hélices de aeronaves. TMVO0109
()
Información de este libro electrónico
Lee más de José Campillos López
Mantenimiento del sistema de alumbrado y señalización. TMVG0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Operaciones auxiliares de mantenimiento interno de la aeronave. TMVO0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Mantenimiento auxiliar de motores y hélices de aeronaves. TMVO0109
Libros electrónicos relacionados
Operaciones auxiliares de servicios de la aeronave. TMVO0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento auxiliar de sistemas eléctricos de aeronaves. TMVO0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento auxiliar de motores y hélices de aeronaves. TMVO0109 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo diésel. TMVG0409 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuestiones que siempre has querido saber sobre la aeronáutica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mantenimiento de sistemas de seguridad y de apoyo a la conducción. TMVG0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF1461_2 - Mantenimiento de primer nivel de vehículos de transporte por carretera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5UF1255 - Planificación y desarrollo de carrozados y reformas de importancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas básicas de sustitución de elementos amovibles. TMVL0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1259 - Planificación de los procesos de mantenimiento de vehículos y distribución de cargas de trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF1217 - Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo diesel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sistemas Híbridos Avanzados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo. TMVG0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Posicionado y control de la estructura en bancada. TMVL0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperaciones y mantenimiento aeroportuario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de motores térmicos de dos y cuatro tiempos. TMVG0409 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio de los efectos de la post inyección sobre el proceso de combustión y la formación de hollín en motores diésel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Transmisiones Automáticas Continuamente Variables Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material. SANT0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfluencia de los parámetros de inyección y la recirculación de gases de escape sobre el proceso de combustión en un motor diésel Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Técnicas básicas de mecánica de vehículos. TMVG0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo Otto. TMVG0409 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de los dispositivos eléctricos de habitáculo y cofre motor. TMVG0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Operaciones y mantenimiento en compañías aéreas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de sistemas de refrigeración y lubricación de los motores térmicos. TMVG0409 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPintado de vehículos por difuminado. TMVL0509 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Igualación y preparación de superficies. TMVL0509 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reparación en bancada. TMVL0309 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mantenimiento auxiliar de sistemas mecánicos y fluidos de aeronaves. TMVO0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento auxiliar del acondicionamiento interior de aeronaves. TMVO0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Tecnología e ingeniería para usted
Manual Técnico del Automóvil - Diccionario Ilustrado de las Nuevas Tecnologías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de aplicacion de la ISO 9001:2015 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia Artificial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Design Thinking para principiantes: La innovación como factor para el éxito empresarial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía práctica en gestión de proyectos + plantillas editables Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recablea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión de proyectos aplicada al PMBOK 6ED Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PANADERÍA Y PASTELERÍA COMERCIAL Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Electricidad... ¡Qué fácil! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de dibujo para niños de 5 a 10 años Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mecatrónica - Control y automatización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Problemas resueltos de Hidráulica de Canales Calificación: 5 de 5 estrellas5/580 Siglos de Invenciones - Diccionario de los Inventos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5100 circuitos de shields para arduino (español) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Procesos y técnicas de construcción: Septima edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ingeniería de Sonido. Conceptos, fundamentos y casos prácticos: CINE, TELEVISIÓN Y RADIO Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Scrum Las Estrategias del Juego: Es Póker, No Ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ingeniería estructural. 3 ediciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Ocho Pilares del Mantenimiento Productivo Total: Construyendo una Cultura de Excelencia Operacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn verdor terrible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Edades del Automóvil (historia del automóvil) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Prácticas de Automatización Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Elevadores: principios e innovaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La humanización de la era digital: Cómo enfrentarnos a un mundo de algoritmos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMANIAC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Juegos para viajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMecatrónica - sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y eléctrica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de puestas a tierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Confección de cojines y ropa de hogar. TCPF0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de hacer cuchillos (Bladesmithing) para principiantes: Haga su primer cuchillo en 7 pasos [Spanish Version] Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Mantenimiento auxiliar de motores y hélices de aeronaves. TMVO0109
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Mantenimiento auxiliar de motores y hélices de aeronaves. TMVO0109 - José Campillos López
Capítulo 1
Desmontaje y montaje de elementos sencillos de motor y hélice
1. Introducción
En el este capítulo, se tratarán de explicar, de forma resumida, los sistemas más significativos que forman el motor de una aeronave.
Se describirá el sistema de combustible de forma general y, seguidamente, se pasará a comentar elementos y sistemas primarios como el sistema antihielo, las válvulas de corte o los filtros, todos ellos de gran importancia para el funcionamiento de la aeronave y sin los que no sería posible el vuelo.
Se explicará también la función del sistema de aceite, que es órgano de vital importancia para la vida de un motor, del que se comentarán los dos sistemas de lubricación que se pueden dar en una aeronave. Todos los elementos principales de este sistema serán descritos y explicados, ya que es el sistema más importante para el funcionamiento del motor.
La importancia del sistema de sangrado radica en que el rendimiento del motor sea óptimo durante el arranque y el vuelo y consiste en la cantidad de aire que utiliza el motor para la mezcla de combustible-aire.
Muchos de los sistemas, como por ejemplo el de ignición, son específicos para una función determinada. En este caso, lo es para el arranque, donde se tratarán las partes internas accesibles, que influyen sobremanera en el arranque de un motor de aeronave.
Por último, los sistemas de aire y control tienen una especial relevancia, sobre todo para el aterrizaje, ya que si no fuera por su inestimable papel las pistas de aterrizaje deberían ser como mínimo el doble de largas para que una aeronave pudiera aterrizar sin riesgo de accidente.
2. Sistema de combustible
El sistema de combustible de las aeronaves tiene la misión de almacenar a bordo y entregar al motor una cantidad precisa de combustible, limpio y a presión correcta
, según la definición de los hermanos Gato Gutiérrez.
El sistema de combustible es uno de los más importantes en las aeronaves. El correcto funcionamiento de los componentes que forman el sistema permitirá que el motor disponga del combustible necesario para su funcionamiento, generando de esta forma el movimiento necesario para su desplazamiento.
2.1. Filtros
La misión principal de los filtros del sistema de combustible es eliminar las partículas sólidas y el agua del combustible.
Como ejemplo de filtro encargado de eliminar el agua y las posibles partículas solidas, se encuentra el filtro Gascolator, que se compone de un pequeño depósito en el que se produce el filtrado del combustible. La forma de filtrado es bastante sencilla, consistiendo en la diferencia de densidades existente entre las impurezas y el combustible.
El combustible entra en el depósito del filtro y, debido a la diferencia de densidades, la gasolina se sitúa en la parte más alta del filtro, a la que accede a través de un filtro de rejilla metálica que impide el paso del agua y de las partículas sólidas. Una vez separado el combustible de las impurezas, este sigue su camino por una salida superior que tiene el filtro.
Por otro lado, las impurezas, agua y partículas sólidas, se depositan en un apéndice situado en la parte inferior del depósito del filtro. Estas impurezas deben ser eliminadas a través de una válvula de drenaje, siendo necesario efectuar esta operación antes de realizar el primer vuelo del día.
Filtro modelo Gascolator, encargado de separar las impurezas del combustible.
Después de un tiempo de inactividad, el combustible que está en el depósito del filtro se evapora. Al situarse la salida de la gasolina en la parte superior del depósito del filtro, no hay salida hacia el carburador. Para facilitar el llenado y pasar a un arranque al primer intento, el filtro dispone de una entrada adicional en la parte superior para la conexión de un primer, el combustible que entra por el primer también pasa por el filtro.
Periódicamente, es necesario abrir el filtro y limpiar la rejilla metálica, así como sustituir la junta de goma.
Aplicación práctica
Parece ser que una aeronave lleva en el hangar bastante tiempo y, por lo tanto, no se ha utilizado. Probablemente, el arranque del motor de dicho aparato sea complicado, ya que todos conductos puede ser que estén obstruidos y tengan sedimentos. ¿Cómo se podría limpiar el filtro de combustible?
SOLUCIÓN
Como se ha explicado, el filtro de combustible tiene la entrada del combustible por abajo y la salida por arriba. Por tanto, la suciedad acumulada estará en el fondo del filtro, estos filtros disponen de una válvula de drenaje por la que se pueden limpiar las partículas solidas acumuladas. Para el problema del arranque, se da que la gasolina del filtro se ha evaporado por el tiempo que ha estado inutilizado, con lo cual se deberá llenar el filtro, a través de la entrada habilitada para este fin. Esta acción se realiza de forma mecánica, lógicamente.
El problema del combustible está solucionado.
2.2. Detectores de hielo
Es muy normal que se produzca la congelación o la formación de placas de hielo en algunas partes de la aeronave. Este fenómeno se debe al choque de gotas de agua muy frías contra los puntos de remanso del fuselaje o motor. Para evitar que se forme el hielo, las aeronaves cuentan con sistemas de detección de hielo y sistemas antihielo.
Ala de aeronave helada
Sistema antihielo
Los sistemas de protección antihielo pueden ser neumáticos, eléctricos, térmicos o de alcohol, dependiendo de la zona de la aeronave. En este caso, se va a comprobar el sistema antihielo del motor y de las hélices, aunque, como se ha dicho, el hielo se puede crear en muchos más sitios y es necesario quitarlo, ya que podrá producir disminución del empuje, pérdida de adherencia y disminución del rendimiento, entre otras.
Sabía que...
El sangrado del aire del motor consiste en la extracción del aire comprimido del compresor del motor para su utilización en otros sistemas de la aeronave. Debido a la gran temperatura que suele tener el aire sangrado, en la mayoría de los casos es necesario su refrigeración. Los usos para los que se destina este aire comprimido son múltiples,