El delito televisado: Cómo se producen y consumen las noticias sobre inseguridad y violencia en la Argentina
5/5
()
Información de este libro electrónico
Con esa tesis, este libro presenta los resultados de un equipo de investigadores del campo de las ciencias sociales que abordó el estudio integral del circuito productivo de las noticias sobre delito, violencia e inseguridad en los noticieros televisivos de las cuatro ciudades más grandes de la Argentina, entre 2016 y 2020.
En palabras de Silvio Waisbord, "el libro contribuye a desentrañar la recepción de la noticia, en cuanto ofrece evidencia y argumentos que problematizan los nexos entre contenido, impacto y variables sociales".
Lee más de Gabriel Kessler
La ¿nueva? estructura social de América Latina: Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuertes que importan: Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El delito televisado
Libros electrónicos relacionados
CRISTINA, UN ESPECTÁCULO POLÍTICO: Cuerpos, colectivos y relatos en la última presidencia televisiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre narcos y policías: Las relaciones clandestinas entre el Estado y el delito, y su impacto violento en la vida de las personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitos sobre delincuentes y víctimas: Argumentos contra la falsedad y la manipulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis 8: Periodismo en la era de la posverdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sombra de la sospecha: Peligrosidad, psiquiatría y derecho en España (siglos XIX y XX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentidos de ciudad: Poder, desigualdad y diferencia en narrativas audiovisuales de Jujuy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencia contra los periodistas: Configuración del fenómeno, metodologías y mecanismos de intervención de organizaciones internacionales de defensa de la libertad de expresión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios democráticos: Una revolución pendiente en la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFakecracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos feminismos en la encrucijada del punitivismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad: Una cartografía de los medios, las redes y la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nueva ecología de los medios y desarrollo ciudadano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo y nuevos medios: Perspectivas y retos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención del delito y la violencia: Reflexiones desde la academia y los territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad de los cautivos: Estudio de una cárcel de máxima seguridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Castigar y asistir: Una historia de las estrategias penales y sociales del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrivación de la libertad: Una violenta práctica punitiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fuerza del orden: Una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jóvenes Periodistas: Aprender un oficio en años de polarización política y precarización laboral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCastigar al prójimo: Por una refundación democrática del derecho penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvidencia empírica y populismo punitivo el diseño de la política criminal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFake news, trolls y otros encantos: Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre delitos y penas: comentarios penales y criminológicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No sólo su merecido: Por una justicia penal que vaya más allá del castigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Reformar o abolir el sistema penal? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La prensa chilena en la encrucijada: Entre la voz monocorde y la revolución digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y futuro de la cuestión penal juvenil: De Tejedor a Videla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica criminal y libertad de expresión: Análisis a partir de la apología del terrorismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes del lenguaje y disciplina para usted
Un curso de oratoria en 14 lecciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL para Principiantes: Claves para persuadir, influir y alcanzar tu superación personal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de Hablar En Publico (Spanish Edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas innovadoras de lectura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5PERSUASIÓN Y PODER: Descubre el secreto de los líderes más brillantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Carreño Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cállate: El poder de mantener la boca cerrada en un mundo de ruido incesante Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/55000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Leer Super Rápido: Eficaces Técnicas de Lectura para Leer y Retener Información de Manera Veloz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de tener siempre razón o cómo salir victorioso de una discusión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Español Diccionario Temático IV: 850 Palabras Base Del Inglés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramática del inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Encuentra tu voz: Claves para hablar en público Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar y escribir con APA 7 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Habilidades para una comunicación más eficaz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés aprender y hablar - Curso básico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática y ortografía al día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El delito televisado
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
El delito televisado - Gabriel Kessler
Introducción
Gabriel Kessler, Martín Becerra, Natalia Aruguete y Natalia Raimondo Anselmino
Este libro presenta los principales hallazgos de un proyecto de investigación que se propuso estudiar, en la Argentina del siglo XXI, cómo los medios de comunicación producen y ponen en circulación información y opiniones sobre casos de delito, violencia e inseguridad, desde un abordaje que integrara las condiciones de propiedad de la producción mediática, las rutinas productivas de construcción de las noticias, el contenido noticioso y su construcción discursiva, así como la instancia de recepción de este tipo particular de discurso en ocho noticieros centrales de las cuatros principales ciudades argentinas: Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. Dicho proyecto –cuyo título es De la propiedad a la recepción: estudio integral del circuito productivo de las noticias sobre delito e inseguridad en los noticieros televisivos de mayor audiencia de la Argentina
– fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet), por la Defensoría del Público Audiovisual de la Nación y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, instituciones públicas de la Argentina. Se trata de una investigación que reunió, entre 2016 y 2020, a dieciséis investigadoras e investigadores del campo de la comunicación y de la sociología, y otros tantos auxiliares de investigación, provenientes de universidades emplazadas en las cuatro ciudades estudiadas: la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad del Salvador y la Universidad Austral.
Realizamos nuestro trabajo en un período en que la Argentina ya exhibía, desde al menos una década y media atrás, rasgos persistentes en relación con los delitos, la preocupación social por estos y su presentación en los medios. Parafraseando a David Garland (2005: 247), se había consolidado una particular experiencia cultural del delito en cuanto significado que este adquiere en una cultura particular en un momento dado, un tejido compacto que entrelaza mentalidades y sensibilidades, es decir, una red cultural que está incorporada a formas específicas de vida y que, por esta razón, se resiste a la alteración deliberada y tarda en cambiar.
Dichos rasgos son una tasa de delitos urbanos alta en relación con parámetros internacionales, con tasas de victimización –esto es, personas que declaran en las encuestas haber sido víctimas de un delito en el último año– cercanas al 30%, pero al mismo tiempo con tasas de homicidios bajas en el contexto latinoamericano, aunque duplican o triplican a países de Europa Occidental (Kessler y Bruno, 2018). En general, hay consenso sobre una serie de cambios a lo largo de las últimas dos décadas y media. Durante los años de transición democrática se produce una mutación en las formas de representación del delito: en sus formas clásicas el delincuente era una figura casi monstruosa, puesto que el crimen era algo considerado excepcional, que mostraba el límite de lo humano (Vilker, 2008). Los años 90 provocaron un quiebre social que afectó a todas las dimensiones de la vida colectiva. Así, a medida que la pobreza, la desigualdad y la exclusión crecían, las tasas de delito también lo hacían (Cerro y Meloni, 2004). Y, entretanto, se acuñó la categoría inseguridad
como rúbrica mediática y problema público considerado una secuela de la degradación que el país, de manera inédita, comenzaba a sufrir (Kessler, 2009). Un rasgo central es la paulatina extensión de la preocupación por el crimen a todos los centros urbanos grandes, medianos y pequeños del país, en paralelo a un real incremento de las tasas de delitos en todos ellos (Míguez e Isla, 2010). A medida que aumenta el temor, la tesis acerca de que los medios de comunicación son los responsables del sentimiento de inseguridad ha sido puesta en cuestión a partir del análisis de variables ligadas al entorno, la cultura y la experiencia (Kessler y Focás, 2014). Tanto es así que la representación del delito en los medios comienza a ser objeto de un creciente número de investigaciones en nuestro país, al punto de conformar, en pocos años, un verdadero campo de estudios en el cruce entre disciplinas de la comunicación y la sociología y antropología del delito (entre otros, Arfuch, 1997; Calzado, 2015; Entel, 2007; Fernández Pedemonte, 2001, 2010; Focás, 2020; Galar, 2017; Gayol y Kessler, 2018; Kessler, 2009; Morales, 2016; Vilker, 2008; Zunino, 2020). La mayoría de los trabajos se ha centrado en la prensa gráfica y ha delineado con precisión las representaciones, los discursos y relatos sobre el delito y, en particular, sobre la inseguridad
. Los estudios coinciden en mostrar que el objeto principal de preocupación ha estado conformado por dos polos de representación: uno estable desde los años 90, ligado a delitos cometidos por jóvenes de sectores marginalizados, fuertemente estigmatizados, y otro cambiante, referido a olas de delito
como motochorros
, entraderas
a casas, robos a ancianos, entre otros que, en general, adquieren una alta noticiabilidad durante un tiempo y luego decaen. En todo caso, esos picos de noticiabilidad no implicaban, necesariamente, una mayor frecuencia de tales actos. Por lo demás, en las dos últimas décadas la profesión periodística también cambió: la importancia del delito llevó a que segmentos de noticieros y otros programas cubrieran estos hechos, y que una nueva generación de periodistas especializados comenzara a cobrar relevancia (Martini y Lucchesi, 2004; Focás, 2020).
Las cifras y los hechos
¿Cómo fue la evolución de las tasas de delito en nuestro país? ¿Por qué el delito se ha transformado en una preocupación central? La evolución general de los delitos reportados por las fuerzas de seguridad y la Justicia de todas las jurisdicciones se concentran en el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). Para la mayoría de los delitos más comunes, como el robo o el hurto, los datos solo reflejan una parte de la realidad, ya que no todos los hechos son denunciados por sus víctimas. Así, la proporción de delitos no denunciados, que se conoce como cifra negra
, puede rondar, en la actualidad, el 70% de los casos totales (Indec, 2017). En líneas generales, entre 1991 y 2018 los hechos delictuosos en total aumentaron 2,3 veces, los delitos contra las personas, 3 veces, y aquellos contra la propiedad, 1,9 veces. Los picos de delitos coinciden con los momentos de crisis social: un primer salto se observa en 1995, un momento de alto desempleo, y, en particular, en 2002, que exhibe los mayores guarismos desde los 90 en tasas de homicidios, suicidios y delitos de todo tipo (Kessler y Bruno 2018). Ahora bien, ¿qué pasó con la caracterización del delito como problema público en el siglo XXI y cuáles fueron los hechos más conmocionantes hasta el momento? Apenas comenzada la recuperación económica en 2003, en forma rauda la inseguridad se transforma en el problema público central. En 2004 las encuestas apuntarían un hito simbólico: por primera vez desde la transición democrática ocupa el primer puesto de los problemas nacionales, superando a la preocupación por la economía (Kessler, 2009). El acontecimiento más significativo por su impacto mediático, conmoción social y consecuencias en el endurecimiento de leyes penales fue el secuestro y posterior asesinato de Axel Blumberg, un joven de sectores medios-altos secuestrado y asesinado en 2004, que generó multitudinarias movilizaciones y estuvo en el origen de un cambio de la ley penal (Calzado, 2015). Como señalan Sandra Gayol y Gabriel Kessler (2018),¹ la primera década del nuevo milenio estuvo marcada por una multiplicidad de homicidios con distinta repercusión en la opinión pública; la mayor parte solo abandonaron por escaso tiempo el anonimato sin llegar a constituirse en casos perdurables con nombre propio, pero en conjunto irán conformando el telón de fondo del que se alimenta la preocupación cotidiana por la inseguridad. Otras muertes, en cambio, suscitaron conmoción de intensidad diversa y fueron las piedras de toque para la diversificación de la agenda de seguridad. Así, por ejemplo, en 2003, por primera vez, las madres de un rehén y de su captor, Mariano Wittis y Darío Riquelme, muertos ambos por la policía en 2000, entablan en forma conjunta la querella por violencia institucional. También, la conmoción nacional suscitada en 2007 cuando en la ciudad de La Plata una mujer embarazada, Carolina Píparo, es baleada para robarle el dinero retirado del banco y pierde a su hijo, tiene como desenlace la modificación de la seguridad bancaria en todo el país. Entretanto, otro grupo de muertes se van recortando de la categoría inseguridad por no ser aleatorias y se atribuyen al crimen organizado
, en particular al narcotráfico (remarcando su origen extranjero) y al lavado de dinero. Tal es el caso, en 2008, del asesinato de tres jóvenes empresarios, asociado rápidamente con el negocio de la efedrina (utilizada para la producción de cocaína) y los medicamentos truchos
, y, para algunos, al financiamiento de las campañas de los Kirchner.
Hacia 2012 el eje geográfico de las noticias nacionales no se limita ya al conurbano bonaerense y cobra centralidad Rosario –tercera ciudad de la Argentina según cantidad de habitantes, ubicada en el centro del país, en la provincia de Santa Fe–, donde se produce una serie de asesinatos que se atribuyen al narcotráfico y sus disputas por el control territorial del mercado local. En paralelo, la conmoción ante casos de violencia policial nunca cesó. Al repudio por la muerte de Ezequiel Demonty en 2002, torturado y luego obligado por policías a tirarse al Riachuelo, donde se ahogó, se sumó el caso de Luciano Arruga, un adolescente desaparecido en 2009, cuyo cuerpo fue encontrado en 2014 y, según se sospecha, fue asesinado por negarse a salir a robar para la policía de la provincia de Buenos Aires. También los hechos de violencia policial y la derivada consternación se extendieron a las otras provincias. En 2010 el homicidio, perpetrado por la policía, de tres jóvenes de Boris Furman –un barrio popular de Bariloche en la provincia de Río Negro– provocó importantes incidentes y una intervención de la Gendarmería Nacional. Por su parte, la justicia por mano propia
vuelve al centro del debate nacional en 2013 tras la conmoción ante el linchamiento de un joven que, aparentemente, había robado una cartera en la ciudad de Rosario, situación que fue seguida de otros casos similares en los años posteriores.
Es un período, además, donde se suceden una serie de tragedias de altísimo impacto político y social. En primer lugar, el incendio de la discoteca República de Cromañón, con sus casi doscientos muertos y la serie de suicidios entre los sobrevivientes que tuvieron lugar años después, suscitó una consternación e ira muy grande y un proceso que culminó con la destitución del entonces jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra. La creciente demanda pública por las muy altas tasas nacionales de accidente viales concitó, también, la atención nacional luego de la llamada tragedia de Santa Fe
. Se trató del choque entre un camión y un ómnibus que provocó la muerte de nueve estudiantes y una docente de una escuela media de Buenos Aires, quienes volvían de realizar tareas solidarias en la provincia del Chaco. Puede mencionarse, asimismo, la tragedia de Once
ocurrida en 2012, cuando un tren que no frenó al arribar a la estación central causó 52 muertes y centenares de heridos, que conllevó una renovada organización de víctimas, juicios y promesas de cambios en la gestión de la infraestructura ferroviaria; es este un caso que, además, fue vinculado con acciones de administración fraudulenta y corrupción. Un pico de indignación se alcanzó, por otro lado, con la inundación en 2013 de la ciudad de La Plata que produjo, aproximadamente, 89 muertes y diversas acusaciones por la falta de obras de infraestructura básica a pesar de existir estudios alertando sobre los riesgos existentes.
También, la violencia de género alcanza un grado de visibilidad que no había tenido antes. Un informe de 2015 estima que, entre 2008 y dicho año, se han producido 2094 femicidios (Casa del Encuentro, 2015). A diferencia de otros temas, no podría señalarse aquí un único caso paradigmático sino, más bien, un sinfín de asesinatos de mujeres de todas las clases sociales y en todo el país. De todas maneras, el homicidio de Wanda Taddei, quien murió en 2010 luego de ser quemada por su esposo, el músico del grupo Callejeros Eduardo Vázquez, significó un punto de inflexión en la conmoción social acerca del tema que conllevó modificaciones en las leyes penales y se logró excluir la figura de emoción violenta
en caso de violencia de género. Un hito central del período es la cristalización de la figura del femicidio que, al igual que en otros países, se convierte en el plexo convergente de la movilización en contra de la violencia de género. El movimiento Ni Una Menos logró en 2016 una de las mayores convocatorias de todos estos años y el tópico ha quedado instalado en el espacio público nacional como nunca antes en la historia.
Por lo demás, cinco años después del asesinato a manos de la policía de los militantes piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, retorna la muerte ligada a conflictos políticos y sociales. En 2007 un maestro, Carlos Fuentealba, es asesinado por la policía de Neuquén en una manifestación de docentes. Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, es asesinado en 2010 por las patotas
sindicales durante una marcha de trabajadores ferroviarios precarizados en la periferia porteña, lo que resultó en un juicio a poderosos directivos del sindicato ferroviario. Los homicidios de integrantes de la etnia qom en Formosa por disputas por su tierra en 2010 hicieron visible el conflicto con los pueblos originarios ante la expansión de la frontera agrícola. Los muertos por las disputas de tierras en el Parque Indoamericano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en 2010 colocaron en agenda, también, los déficits de vivienda para los sectores populares. La desaparición de Jorge Julio López, testigo clave del juicio a Miguel Etchecolatz –expolicía condenado por su participación en el genocidio producido en la última dictadura militar de la Argentina–, evidenció la persistencia en las sombras de fuerzas represoras ligadas al último gobierno de facto. Finalmente, la muerte en su casa del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, un día antes de presentarse ante el Senado de la Nación para brindar un informe sobre la acusación por encubrimiento que implicaba a la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, generó una conmoción política de consecuencias todavía inciertas y puso en discusión, entre otros temas, el poder en las sombras de los servicios de inteligencia. Por su parte, la presidencia de Mauricio Macri (2015-2018) estuvo signada por un incremento de la violencia policial, en gran medida legitimada desde las autoridades del Ministerio de Seguridad, y tuvo como hecho de agitación y movilización pública máxima la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado y, más tarde, el asesinato de Rafael Nahuel por parte de la Gendarmería Nacional en 2018, en ocasión de sendas protestas en el sur del país por defender los derechos del pueblo mapuche.
Hipótesis y preguntas de investigación
En este contexto, signado por una alta preocupación por los delitos de distinto tipo y una importante polarización política en la cual la inseguridad
es uno de los temas de clivaje entre partidarios del gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (los kirchneristas
) y la oposición
de derecha y centro-derecha que será luego oficialismo durante el gobierno de Macri, se ha desarrollado el proyecto cuyos resultados principales presentamos en este libro. Partimos de una serie de interrogantes e hipótesis –algunas de las cuales se fueron modificando a lo largo de los años de trabajo– que las lectoras y los lectores encontrarán en los distintos capítulos de este volumen. En primer lugar, nos nucleaba una idea inicial con relación a que la estructura concentrada de la propiedad de los canales de televisión en las principales ciudades argentinas intervenía decisivamente en la modelización de la cobertura de noticias y opiniones relacionadas con el delito. En lo que respecta a las rutinas periodísticas, uno de los ejes de nuestro trabajo, sosteníamos que las economías de tiempo implementadas en la producción de las noticias condicionaban los procesos de organización productiva y del trabajo en los canales de televisión, en sus diferentes fases (preproducción, producción per se y posproducción), principalmente con relación tanto a los criterios de selección y cobertura de temas como de edición y presentación de los contenidos. Estas rutinas están directamente relacionadas con la estructura de propiedad de los canales. También, considerábamos que los niveles de cobertura de casos de delito y otro tipo de conflictos sociales eran afectados por ciertos eventos clave
, que suscitaban mayor interés para los medios e influían en los criterios de selección u omisión de la cobertura de los casos de delito y, consecuentemente, en los niveles de relevancia noticiosa. En lo referente al framing o los encuadres noticiosos predominantes, una de nuestras hipótesis era que el tipo de tratamiento mediático de los casos de delito tendía a presentar marcos que amplificaban la presencia de estos hechos en los medios, contribuyendo a una mayor preocupación por parte de la población. En tal sentido, la espectacularización
, cuyos ribetes son trabajados en este libro por Ornela Carboni y Gabriela Fabbro, sería un mecanismo recurrente en la construcción de las noticias analizadas. Por su parte, en cuanto a la pregunta sobre la recepción de tales noticias, una hipótesis inicial era que la forma en que una misma noticia gravitaba estaba condicionada, en primer lugar, por una serie de factores, tales como la evaluación que el público hace del medio en cuestión y, en segundo lugar, por variables ligadas a los propios individuos, en particular la experiencia de victimización y la percepción de cercanía o lejanía geográfica y/o social con el caso noticiado, y otras como el género, la ideología sociopolítica y la edad, específicamente. Estas y otras hipótesis y supuestos de partida fueron elaborados en un esquema analítico que repusimos, revisamos y, en ocasiones, modificamos en función de los hallazgos de nuestro trabajo, tal como lectoras y lectores podrán reconocer en los distintos capítulos que ponemos a disposición.
Estructura del libro
En este apartado presentamos los ejes problemáticos que han sido vertebradores de este proyecto, con hallazgos parciales obtenidos durante el recorrido investigativo por las distintas instancias del proceso productivo de la noticia televisiva sobre delito, violencia e inseguridad. El primer hito de ese trayecto es el capítulo Estudio integral del circuito productivo de las noticias: un desafío teórico y metodológico
. Allí se comparte, precisamente, las coordenadas teórico-metodológicas que permitieron el abordaje de nuestro objeto de estudio y la descripción pormenorizada de las técnicas y los instrumentos empleados para ello. Tras esto, en el primer tramo del libro, la lectora o el lector se encontrará con capítulos que analizan las condiciones de propiedad de la producción mediática, así como sus vínculos con las rutinas productivas operantes en la construcción de las noticias y los criterios de selección de los contenidos informativos. El segundo capítulo, La televisión abierta de las grandes ciudades argentinas: estructura subordinada y contenido local
, sistematiza las características centrales de la estructura de propiedad de los ocho canales de televisión comprendidos en nuestro estudio. Allí se establece, en particular, la relación que las emisoras cabeceras de los grupos audiovisuales más grandes de la Argentina, el Grupo Clarín y Viacom, mantienen con los principales canales de televisión abierta ubicados en las ciudades de Rosario, Córdoba y Mendoza. Lo observado permite asumir que la concentración económica en el sistema de medios influye decisivamente en la modelización del proceso de construcción de noticias en cuestión. La constatación de este vínculo queda plasmado, también, en el tercer capítulo, Concentración mediática y rutinas productivas: la desigual cobertura de los territorios provinciales en las noticias sobre delito
, donde se constata la asociación existente entre las decisiones de cobertura de este tipo de acontecimientos, el mapa societario de los canales analizados y, finalmente, las condiciones de la producción periodística en lo relativo a la concepción de lo local –entendido en sentido restringido, es decir, de un modo que concierne, casi exclusivamente, a los acontecimientos suscitados en torno a la ciudad que aloja al canal y desatiende al resto del territorio provincial– y lo nacional –generalmente, circunscripto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)–.
El itinerario continúa acercándose a los contenidos informativos propiamente dichos, pero lo hace, a su vez, en conexión con las labores de su producción. En el relato televisivo de noticias es clave desentrañar quiénes son los actores con capacidad de influir en el sentido que adquiere el tratamiento de esos acontecimientos en los medios, en particular cuando se trata de hechos delictivos. Concretamente, el capítulo titulado El rol de las fuentes informativas en el encuadre del delito
plantea una respuesta al siguiente interrogante: ¿en qué medida la agenda de los quiénes da cuenta del verdadero ejercicio de poder por parte de determinados actores en su vínculo con periodistas y editores? Para entender el rol de las fuentes informativas en el encuadre del delito, las autoras de este cuarto capítulo proponen una triangulación teórico-metodológica entre análisis de los contenidos y entrevistas abiertas efectuadas a trabajadores de los canales analizados; ello les permite comprobar que