Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Paisaje y territorio en el Perú
Paisaje y territorio en el Perú
Paisaje y territorio en el Perú
Libro electrónico385 páginas5 horas

Paisaje y territorio en el Perú

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

"Las páginas de este libro sientan bases para comprender la estrecha y necesaria relación que los grupos humanos han establecido con su entorno físico. Una interdependencia vital que se hace cada vez más compleja en un proceso histórico, no solo por dificultades prácticas que tienen que ver con una cuestión de recursos, sino también, y sobre todo, por el complejo tejido de relaciones culturales que las sociedades humanas establecen al construir lugares sobre la superficie terrestre. Las palabras territorio, cultura y paisaje son las claves para este desarrollo, y José Canziani nos lleva, a través de ellas, a recorrer y reconocer sus huellas en la geografía del Perú". Paulo Dam Mazzi
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 dic 2021
ISBN9786123177157
Paisaje y territorio en el Perú

Relacionado con Paisaje y territorio en el Perú

Libros electrónicos relacionados

Arquitectura para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Paisaje y territorio en el Perú

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Paisaje y territorio en el Perú - José Canziani Amico

    Paisaje_y_territorio_en_el_Per__-_portada.jpg

    José Canziani Amico es arquitecto y urbanista por la Universidad de Florencia y doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Católica de Lovaina. Es profesor principal del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y director de la maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible. Se dedica a la investigación de la historia del urbanismo, la arquitectura prehispánica, el manejo del territorio y los paisajes culturales. Ha publicado un conjunto de libros y artículos sobre su especialidad, entre los que destaca Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico (2009, 2012).

    José Canziani Amico

    PAISAJE Y TERRITORIO EN EL PERÚ

    Paisaje y territorio en el Perú

    José Canziani Amico

    © José Canziani, 2021

    © Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

    Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

    [email protected]

    www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

    Fotos y figuras de José Canziani Amico a menos que se indique lo contrario.

    Diseño: Michael Prado

    Corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

    Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio,

    total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

    e-ISBN: 978-612-317-715-7

    Hecho el Depósito Legal en la

    Biblioteca Nacional del Perú

    N.° 2021-13762

    Primera edición digital: diciembre de 2021

    A Elia

    Índice

    Prólogo

    Introducción

    Paisajes culturales y desarrollo territorial en el Perú

    Introducción

    Antecedentes bibliográficos

    Metodología y procedimientos

    Tipos de paisajes culturales

    Paisajes culturales de la costa peruana

    Paisajes culturales de la serranía peruana

    Paisajes culturales de las punas altoandinas

    Arquitectura y paisaje: ¿qué hace allí la arquitectura?

    Introducción

    Las Aldas

    Bandurria

    Chankillo

    Moxeke

    Breves apuntes sobre el paisaje moche

    El devenir de la arquitectura y el esplendor de las ruinas en el paisaje

    Representaciones líticas del paisaje modelado en el valle del Sondondo

    Introducción

    Territorio y paisaje en el valle del Sondondo

    Del espacio natural a la sacralización del paisaje

    Humedales de altura, bofedales, ganadería y tipos de corrales

    Los sistemas de terrazas y andenes

    La memoria del paisaje y los monumentos arqueológicos

    De pueblos de indios y reducciones coloniales

    Las piedras labradas con representaciones del paisaje

    La piedra «Mayobamba»

    La piedra «Tres Cruces»

    La piedra de Luichumarca

    El valle del Sondondo, un paisaje habitado

    Arquitectura del paisaje inca

    Introducción

    La representación del paisaje en Guaman Poma

    El urbanismo inca y el modelado del territorio

    Pisac

    Ollantaytambo

    Chinchero

    Phuyupatamarka

    Tipón

    Moray

    A modo de conclusión

    Bibliografía

    Prólogo

    Las páginas de este libro sientan bases para comprender la estrecha y necesaria relación que los grupos humanos han establecido con su entorno físico. Una interdependencia vital que se hace cada vez más compleja en un proceso histórico, no solo por dificultades prácticas que tienen que ver con una cuestión de recursos, sino también, y sobre todo, por el complejo tejido de relaciones culturales que las sociedades humanas establecen al construir lugares sobre la superficie terrestre. Las palabras territorio, cultura y paisaje son las claves para este desarrollo, y José Canziani nos lleva, a través de ellas, a recorrer y reconocer sus huellas en la geografía del Perú.

    Los estudios específicos sobre el paisaje son escasos en nuestro medio. En el espacio del arte peruano, incluso, se ha llamado la atención sobre la limitada presencia de representaciones del paisaje, al menos en sus formatos clásicos. Puede que esta ausencia se deba a la falta de estudios específicos sobre el tema, pero podría deberse también a una especificidad cultural que merecería otras búsquedas u otros puntos de vista. Uno de los textos más tempranos que plantea de una manera explícita la cuestión del paisaje peruano es el relato que el historiador José de la Riva-Agüero hizo luego de su periplo por el Perú en el año 1912. En él se describen lugares con gran precisión y además se da cuenta de la diversidad cultural del país, de nuestras diferencias, de los estragos tanto de un pasado colonial como de una república aún en construcción, y de las consecuencias de la Guerra del Pacífico. Desde la filosofía, Mariano Iberico publicó, en 1937, Notas sobre el paisaje de la sierra, libro en el que se propone una caracterización de los componentes esenciales del paisaje andino: «He procurado más bien destacar las imágenes tipos, las apariencias más o menos constantes, los gestos representativos del panorama de la sierra», escribió en la introducción de su libro. Se pueden encontrar algunas fuentes documentales para los orígenes de una discusión sobre el paisaje en las imágenes de la fotografía documental del territorio, así como en las primeras representaciones integrales del territorio peruano: el Atlas geográfico del Perú (1865), de Mariano Felipe Paz Soldán y el Mapa del Perú (1888), del explorador Antonio Raimondi.

    Paisaje y territorio en el Perú inscribe su aporte en una línea de trabajo y pensamiento que surge de una perspectiva distinta. No desde la dirección de los primeros textos sobre el paisaje, que enfatizaban la cuestión de este como imagen, sino desde las descripciones más objetivas de la geografía y la arqueología. Pensamos específicamente en los trabajos de Javier Pulgar Vidal, Las ocho regiones naturales del Perú, de 1938, y del geógrafo alemán Carl Troll, quien en la década de 1930 desarrolló el concepto de ecología del paisaje y publicó, en 1958, Las culturas superiores andinas y el medio geográfico. Estos trabajos no solo documentaron y ordenaron la inmensa diversidad geográfica del Perú, sino que crearon una primera noción de totalidad y especificidad articulada en el territorio. Estos estudios, desde la geografía, sirvieron a arqueólogos como Luis Guillermo Lumbreras, quienes colocaron al territorio, y sus modificaciones, en la base de todo desarrollo cultural. José Canziani se inscribe en esta comprensión de los desarrollos culturales anclados en la especificidad territorial y en este libro nos propone, en una primera parte, una descripción sistemática de los dispositivos y estrategias usados en los Andes centrales para una transformación productiva del territorio. La segunda parte se adentra en la dimensión cultural, ya no estrictamente productiva, de la relación entre arquitectura y territorio, con una mirada que combina arqueología y antropología, así como el estudio de artefactos culturales que contienen representaciones de arquitectura y paisaje. El caso del valle del Sondondo ocupa un lugar especial con sus esculturas líticas situadas en el propio paisaje que representan. En ambos temas, el de las transformaciones productivas del territorio, así como el de la relación entre este y la arquitectura en el mundo prehispánico, este libro constituye el estado de la cuestión en la materia y se suma y complementa al imprescindible Ciudad y territorio en los Andes (2009). La descripción detallada, antes que la interpretación personal, es la forma en que cada caso es abordado luego de la experiencia desde el sitio y el estudio en gabinete. Esta decisión sobre el tono del texto marca una postura clara en relación con la investigación y la publicación por parte del autor. El libro ofrece, se ofrece, más que como una teoría o una conclusión, como un conjunto de materiales disponibles en la forma de casos de estudio, que pueden servir de insumos para investigaciones y desarrollos teóricos futuros.

    Hacia el final del libro, Canziani se expone a la confrontación de sus desarrollos sobre el concepto de paisaje cultural y territorio con la teoría del paisaje de la tradición europea. Las teorías de Augustin Berque sobre las condiciones para considerar a una cultura como «paisajera» o no, así como la sistematización de Javier Maderuelo de los trabajos más relevantes de autores especialistas en temas de paisaje sirven de marco para poner a prueba la arquitectura inca. Si bien, por una cuestión metodológica, la teoría de referencia es respetada y la arquitectura inca resulta cualificada como «paisajera», queda abierta la pregunta sobre si esa es o no la postura teórica del autor en relación con el paisaje. Me aventuraré a decir que no.

    Pienso que Paisaje y territorio en el Perú no propone tanto la pregunta de si existe o no un pensamiento «paisajero» en tal o cual cultura, sino más bien insiste en la cuestión fundamental sobre cómo un determinado grupo humano produce paisaje en un territorio específico. Es un punto clave, pues lo anterior supondría decir que todo ser humano hace paisaje; que el paisaje es una categoría antrópica estructural, anárquica (sin arché), en oposición a arqueológica; y, siguiendo a Giorgio Agamben, que el paisaje es, junto con el cuerpo y el lenguaje, un inapropiable: algo que, conteniéndonos, resiste el derecho y la posesión.

    Paulo Dam Mazzi

    Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP

    Introducción

    Este libro resume un proceso de conocimiento y apreciación personal del paisaje que he ido construyendo en el tiempo. Debo decir que esta construcción paisajista se remonta a la temprana inquietud y el simple deleite que despertaba en mí la contemplación de los paisajes peruanos en ocasión de los primeros viajes familiares; igualmente, las jornadas en las que acompañaba a mi abuelo de cacería por distintos valles de la costa central, sin olvidar, por cierto, los recorridos por las haciendas de los alrededores de Lima: intensos recuerdos de un estupendo paisaje rural que anunciaba ya su despedida frente al embate de la anodina expansión urbana.

    Mis estudios universitarios en Italia se enriquecieron con el disfrute y la apreciación de sus paisajes construidos y bellamente representados en el arte pictórico, pero no menos incidieron en mi inquietud paisajista la nostalgia y el recuerdo de los entrañables paisajes peruanos. Luego de regresar al país, se sumaron mis viajes por distintas regiones del Perú y, especialmente, las exploraciones arqueológicas; allí, la mirada sobre los asentamientos y la arquitectura se extendía siempre hacia el territorio y el paisaje como componentes esenciales. Pero sobre todo, como una constante, el paisaje —solo la contemplación del paisaje— capturaba mi total atención.

    Un punto de quiebre en este proceso de acumulación espontánea sobre el tema del paisaje se dio con mis trabajos en las lomas de Atiquipa a inicios de la década de 1990. Más allá de la sobria belleza de la arquitectura de los asentamientos que se encuentran en el lugar, me impactaron fuertemente las extensas modificaciones territoriales asociadas al manejo del bosque de niebla —transformado en un gigantesco dispositivo natural para capturar el agua suspendida en ella— y la gran extensión de terrazas de cultivo construidas con sistemas de canales que hacían posible su riego mediante el agua obtenida, literalmente, de la niebla. Todo esto inmerso, además, en un extraordinario paisaje de litoral desértico, enmarcado en la inusual tectónica de la cordillera marítima, que se eleva en las cimas del Cusihuamán y del Cahuamarca hasta los 1300 metros de altitud, a tan solo 5 kilómetros de la áspera orilla del mar. Comprender, gracias a esta experiencia, que el monumento más trascendente no era tal o cual edificio, sino más bien esta monumental edificación social del territorio, me hizo cambiar profundamente la perspectiva de las cosas, al entender la magnitud de la construcción del paisaje y su trascendencia en cuanto fundamento de la sostenibilidad del desarrollo territorial. Coincidentemente, la invitación a participar en un seminario internacional convocado por la Unesco me permitió analizar detenidamente este caso de estudio considerando el concepto de lo que se entiende hoy por «paisaje cultural»¹.

    A partir de este punto de quiebre entendí que el territorio de nuestro país comprende un repertorio excepcional e inmenso de paisajes culturales de notable valor patrimonial, tan grande como la diversidad de los contextos territoriales que atesora. Sin embargo, también resultaba notable la escasa valoración que les otorgamos a estos paisajes, lo que se traduce en su progresiva degradación y destrucción. Esto motivó que me propusiera un primer ordenamiento del corpus conformado por los principales paisajes culturales identificados en las regiones costeras y altoandinas del Perú, acompañado de un examen de sus principales características paisajísticas y funcionales.

    Los resultados de esa investigación y sus materiales los expuse en varias conferencias y luego los sistematicé en un ensayo preliminar titulado Paisajes culturales y desarrollo territorial en los Andes (Canziani, 2007). Este ensayo, revisado y ampliado, conforma el primer capítulo y constituye el núcleo de este libro, al que he agregado trabajos posteriores, algunos motivados por la reveladora lectura de un texto clave sobre el pensamiento paisajero escrito por Augustin Berque (2009). A esta lectura le siguió otra: la de la secuencia de publicaciones temáticas sobre las facetas del concepto de paisaje, metódicamente editadas por Javier Maderuelo, además de las lecturas de otros estudiosos que han abordado el tema desde distintas perspectivas.

    Uno de esos trabajos de indagación motivado por las lecturas, dedicado a la arquitectura del paisaje inca, se incluye en el capítulo final. En este me propuse explorar si en el mundo prehispánico —y, específicamente, en el inca— se tenía algún concepto de lo que hoy denominamos «paisaje»; es decir, si en ese contexto existió lo que Berque define como un «pensamiento paisajero». En todo caso, el tema constituía un pretexto perfecto para adentrarme en el estudio de los exquisitos diseños de arquitectura del paisaje que los incas nos legaron, y descubrir, a partir de la lectura de su propio trazo, si en el origen de esta arquitectura se podía deducir la existencia de un concepto de paisaje.

    Los trabajos de investigación sobre arquitectura, urbanismo y manejo territorial de las sociedades indígenas prehispánicas me planteaban constantes preguntas acerca de los vínculos entre estas intervenciones sociales en el territorio y la construcción del paisaje en el antiguo Perú. Tales interrogantes se hicieron más frecuentes e intensas durante la investigación y curaduría de la exposición Modelando el mundo, dedicada a las representaciones arquitectónicas de la época prehispánica, donde, sin embargo, el tema del paisaje se fue convirtiendo en un sustrato imprescindible, quizá por la paradoja que significaba la notoria ausencia de su representación explícita². Estas travesías sobre la relación entre la arquitectura y el paisaje, así como las interrogantes sobre el papel de la arquitectura en el paisaje, son la base del segundo capítulo, en el que planteo los temas a partir de un recorrido por diversos sitios arqueológicos visitados e involucrados en aquellas travesías del pensamiento sobre el paisaje.

    En los últimos años he tenido una creciente aproximación al mundo amazónico, tanto por mi participación en seminarios académicos relacionados con el estudio y la discusión de la problemática del desarrollo territorial de la región, como por proyectos universitarios interdisciplinarios de investigación y acción en localidades de nuestra Amazonía. Parte importante de este interés deriva del propósito personal de conocimiento y aprendizaje sobre las poblaciones amazónicas, que habitan y habitaron los territorios más extensos de nuestro país. Otro componente de este interés —que innegablemente asume la exigencia de una responsabilidad académica ante la deuda que tenemos con la Amazonía— responde a la interrogante que plantea, desde la vertiente del paisajismo, si en estas regiones amazónicas las intervenciones territoriales generan lo que convencionalmente definimos como paisajes culturales; y, si esto fuera así, de qué tipo de paisajes se trataría.

    La falta ya la advertía en el tratamiento de mi ensayo sobre paisajes culturales y desarrollo territorial. Es más, la ausencia de la Amazonía podía conducir al equívoco de suponer que en esa región no existen paisajes culturales, o que allí las formas de desarrollo territorial no generan paisajes. Por cierto, ante la dificultad de abordar el paisaje en esa área y consciente de esta limitación de mi trabajo, lo circunscribí honestamente a lo conocido por mí; pero esto también ocurrió ante la necesidad de establecer criterios teóricos más complejos para abordar el caso. Precisamente, la aproximación convencional a la compleja problemática que plantea la Amazonía revela de inmediato la limitación y el fracaso de la categoría paisaje cultural³.

    Esto se hace patente en los trabajos de Denevan (2003). Estos constituyen un importante esfuerzo, desde la geografía cultural, por demostrar que en las regiones amazónicas también hay transformaciones del paisaje, en tanto desmitifica los socorridos conceptos que las definen imaginariamente como paisajes prístinos y salvajes, idea que desconoce que son espacios habitados por pueblos amazónicos que intervienen en ellos de forma ancestral. Sin embargo, en especial en este caso, reducir el concepto de paisaje a las modificaciones territoriales generadas, por ejemplo, por el cultivo estacional o migratorio de las chacras, o por prácticas culturales que propician la presencia y difusión de plantas útiles en el entorno de los espacios habitados, revela una perspectiva reduccionista del paisaje: se restringe a lo fáctico, a lo estrictamente funcional y tangible. Así, se pierden de vista los complejos significados que nutren la «visión del otro» acerca del paisaje y de lo que en teoría entendemos por paisaje.

    En la misma línea, Philippe Descola se plantea algunas interrogantes críticas en el seminario que conduce en el College de France(2012-2014). Sin embargo, su erudito y documentado manejo del tema, que inicialmente se propone una aproximación al debate sobre la percepción indígena del concepto de paisaje —o por lo menos un abordaje desde las perspectivas de la antropología cultural—, cierra (por ahora) el círculo en una perspectiva aún entrampada por la apreciación estética, sobre todo cuando propone la representación del paisaje en cuanto miniatura. No obstante, por lo visto, este vasto tema seguirá en discusión. Resulta significativo que Descola, abriendo un paréntesis, convoque a Berque a discutirlo, lo cual nos trae de vuelta a la amplia y compleja discusión acerca del pensamiento paisajero y los múltiples enfoques que se dan en su tratamiento.

    En mi caso, es un tema abierto a una mayor y más amplia investigación. Tengo claro que lo enfocaré tomando nota de mis habilidades, pero también de mis limitaciones. De alguna forma, los tres capítulos finales de este libro exploran posibles rutas de indagación por las travesías del pensamiento paisajero. Esta perspectiva da lugar al presente libro, puesto que exige cerrar un capítulo de la investigación para difundir y discutir lo avanzado hasta aquí. Que no es poco, más aún frente al creciente interés que despierta la valoración de los excepcionales paisajes de nuestro país, a lo que tampoco es ajeno el Estado: desde el año 2011 los paisajes culturales están reconocidos legalmente como una categoría patrimonial, lo que proporciona las herramientas básicas para proceder a su registro y cautelar su conservación.


    ¹ Reunión temática de la

    Unesco

    «Paisajes culturales en los Andes», Chivay y Arequipa, 17-22 de mayo de 1998 (Canziani, 2002).

    ² Modelando el mundo: imágenes de la arquitectura precolombina, exposición en el Museo de Arte de Lima (MALI), de octubre de 2011 a marzo de 2012. Tuvo como curadores a Cecilia Pardo, José Canziani, Luis Jaime Castillo y Paulo Dam.

    ³ Esto no significa desconocer la relevancia del manejo de la categoría paisaje cultural en lo que se refiere al reconocimiento de este complejo bien cultural como patrimonio de la humanidad, lo que favorece la instauración de instrumentos metodológicos para su registro y catalogación, y proporciona herramientas fundamentales para su preservación y puesta en valor social. Asimismo, debemos reconocer los esfuerzos para lograr una mayor apertura de la categoría, al incluir, por ejemplo, paisajes que no muestran huellas culturales tangibles, pero cuyos componentes naturales están asociados a fuertes evocaciones culturales.

    Paisajes culturales y desarrollo territorial en el Perú¹

    Introducción

    A partir de la revolución neolítica y de la temprana producción agrícola², en el territorio del antiguo Perú se verificó un proceso paralelo y creciente de modificación de sus características naturales, con el propósito de acondicionarlo para que sirviera de base a procesos productivos ligados sobre todo a la agricultura. Este proceso tuvo la singularidad de caracterizarse, desde sus inicios, no solo por la amplia domesticación de plantas y animales, sino también, paralelamente, por la «domesticación» del territorio en cuanto medio de producción.

    La paradoja que plantea este

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1