Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI
Por Carlos Roxlo
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Carlos Roxlo
Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos poetas del Renacimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria crítica de la literatura uruguaya. Tomo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJosé Robles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlusiones perdidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeatro: dramas en dos actos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria crítica de la literatura uruguaya. Tomo VII Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de las rimas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuces y sombras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVersos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl país del trébol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria crítica de la literatura uruguaya. Tomo V Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria crítica de la literatura uruguaya. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria crítica de la literatura uruguaya. Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI
Libros electrónicos relacionados
Los modernistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones7 mejores cuentos de Antonio de Hoyos y Vinent Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeregrino de luz y mar: Antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas poesías y evangélicas con un estudio del Dr. Alfredo Palacios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuego real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones3 Libros Para Conocer Literatura Paraguaya Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCantos de Vida y Esperanza, Los Cisnes y otros poemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCantos de vida y esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Caravana Pasa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoética del cante jondo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones7 mejores cuentos de Eloy Fariña Núñez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPulso y onda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalabras que son vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOráculos de Jezabel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía completa I - Espanol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cantos órficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras completas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de lo insólito: Antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa piel por la piel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poeta y su sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio de Luthier Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía Completa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Perdido voy en busca de mí mismo: Poemas y acuarelas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Retratos de la Antigüedad Griega Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sueño del infierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHazañas y desventuras de Amulius y Numitor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Canto Errante Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cabezas: Pensadores y Artistas, Políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUNA CORDILLERA COMO ESPINA DORSAL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mente alerta: Usa tus primeros pesamientos para conquistar tu día y mejorar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Aprendizaje de Idiomas es Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cantar de mío Cid: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas de relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El síndrome del lector Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La muerte: Siete visiones, una realidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprendiendo a traer almas para Cristo: Taller de enseñanza evangelística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir con un psicópata: Las emociones no tienen inteligencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl banquete o del amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección de Gustavo Adolfo Bécquer: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La utilidad de leer: Ensayos escogidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro De Aceites Esenciales Para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl legado de Macondo: Antología de ensayos críticos sobre Gabriel García Márquez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI - Carlos Roxlo
Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo VI
Copyright © 1915, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726681468
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
CAPÍTULO I
De lo épico en nuestra literatura
SUMARIO:
— De lo épico en lo criollo. — El estilo y las pasiones. — Explicando un paréntesis. — El himno. — De su naturaleza mística. — Desarrollo de los géneros literarios en la antigüedad. — Asuntos del himno. — Orfeo. — Aparición de la épica. — Hesiodo. — Su vida y su muerte. — Las obras y los días. — Del origen y del objeto de este poema. — Lecciones prácticas y lecciones morales. — Fallas de Hesiodo. — Citas de Burnouf y Müller.
— Homero. — Su patria. — Su vida. — Sus obras. — Sus héroes como símbolos. — Dudas acerca de su existencia. — La escuela histórica y la escuela estética. — En qué fundan sus opiniones. — Párrafos de Binaut. — Cantú y la unidad de la labor homérica. — Lo que Laurent nos dice de Homero.
— Examen de la Ilíada. — Rivalidad de héroes. — Origen de la acción. — Estilo de Homero. — Dioses y paladines. — Héctor y Andrómaca. — Nuevos combates. — El arrepentimiento de Agamenón. — La embajada de Ulíses. — El ardid de Juno. — La muerte de Patroclo. — El escudo de Aquiles.― Sus hazañas. — Sus luchas con Héctor. — Su victoria. — Consideraciones. — Fin de la Ilíada.
— Lo homérico en lo criollo. — Rasgos generales. — Citas de Arreguine. — Citas de Viana. — El númen jónico y nuestro númen. — El héroe nativo. — Bordones de Lussích. — Consecuencias de la comparación. — Lo épico y el naturalismo. — La verdad es fecunda y eternizadora. La hora que corre. — Misión de la musa. — Conclusión.
I
Hagamos un paréntesis, un largo paréntesis antes de continuar, dedicando el primer capítulo de este volumen al estudio de lo épico en lo criollo.
Todos los caracteres de lo épico primitivo, se encuentran esparcidos, más que en nuestra labor rimada de retórica índole, en la labor de la musa agreste y guitarrera, en la tosca labor de la musa de cutis moreno, que inspiró las décimas y los romances de nuestros payadores á lo Ascasubi.
Es en el crepúsculo, cuando la luna brilla como una hoz segadora de estrellas; es en el crepúsculo, cuando más huele la mirra del trebolar y hay un canto anacreóntico en cada ombú; es en el crepúsculo policromísimo que el soplo de lo épico recorre las fértiles campiñas del pago, enflorando el clavel amarillo ó de color de fuego de las payadas, ese clavel tan serrano y tan suave al doctor Elías Regules y al valiente naviero don Antonio Lussich.
Pero el dominio de lo épico, en nuestras letras, no se limita á esa floración tosca. Los límites de ese dominio son muy espaciados, pues la materia épica está difundida y diseminada por todos los cármenes de nuestra naciente literatura. Lo épico se extiende con mucho poder sobre el cuento, sobre la novela y sobre el teatro de nuestro buen país, que nos ofrecen con prodigalidad el zumo de lo épico primitivo, siendo ese zumo homérico y hesiódico con Acevedo Díaz, con Carlos Reyles, con Javier de Viana, con Sastre y con Bernárdez.
El heroismo, que ama la guerra y que se duele de los males que causa; la vida rural, con sus labores utilitarias, su miedo al futuro y sus melancolías sin fin preciso; el culto de la fuerza, de la res, del arroyo, del terrón que produce lo níveo del jazmín y lo áureo de la espiga; el amor, que resuelve los celosos conflictos á golpes de daga; la autoridad sin freno, como una injusta y agamenónica autoridad; el bajo relieve del caudillo glorioso y del corcel no domeñado aún, con las crines al viento y que encurva la cola como un silbante látigo de abrojos; todo esto, que bulle en la épica de los primitivos, bulle también en nuestra ingeniosidad romántica y naturalista.
Más todavía; nuestro estilo, por lo general, es épico, presentando no pocos puntos de semejanza con el estilo de que hace gala la musa homérica. Esa semejanza se funda en lo gráfico, en lo enérgico, en lo veraz, en lo coloreante y en lo multisonoro de estas dos concurrentes maneras de decir, semejanza que no puede extrañarnos si tenemos en cuenta las costumbres y las pasiones del medio que explotan la musa uruguaya y la musa antigua. Una mujer y una rebeldía sirven de pedestal á Aquiles, como una mujer y una rebeldía sirven de pedestal al dagueador Moreira. La gloria del músculo, que es la gloria de Áyax, es igualmente la gloria que circunda al campero Ismael.
Para que se me entienda, y no se calumnie mi pensamiento, necesito explicarle con amplitud. No hay comparación posible entre las dos épicas á que me refiero, si no se aclaran los dos términos de la comparación, colocando la semejanza dentro de los lí mites razonables y lógicos. Permitidme, pues, un rápido viaje por la heredad de la épica primitiva, á fin de que, al estudiar la nuestra, lo osado de la comparación deje de ser osado convirtiéndose en sencillo, probo y racional. ¡Costumbres, pasiones, estilo, claridad y energía, venid en mi ayuda como Apolo y Minerva, las divinidades de la luz y el saber, corrieron en ayuda de los lanceadores de artísticas corazas cantados por el brío del laúd de Homero!
La poesía nace con el himno. El himno es la primera de las formas de la poesía. En el himno se funden el sentimiento propio y el sentir de la raza. Es lírico y épico. Es el saludo del hombre, crédulo é infantil, á la naturaleza que divinizan su asombro y su ignorancia.
Hay, en toda religión primitiva, dos atributos: el holocausto, que ensangrienta el altar, y el himno, que sube por el espacio azul á semejanza del humo y el vuelo. El himno es arrrullo y gorjeo, paloma y ruiseñor.
La cuna del himno es el mundo oriental. El himno fué asiático mucho antes de ser griego. El himno, en lengua jónica, quiere decir: — yo canto. — El himno, en sus orígenes, es una alabanza jubilosa y agradecida. El alba que renace, el rayo que triunfa de las tinieblas, la lumbre del hogar que entibia las alas del viento zumbador, son los dioses del himno.
El sentimiento es la base de la religión. Para adorar se necesita creer. El himno es la salve del pastor primitivo que, con el codo puesto sobre el cayado, siente todo lo que hay de sacro y misterioso en la naturaleza que le circunda.
El griego fué poeta, artista, movible, impresionable, amigo del mar, de la llana fértil, del hojoso bosque, del cielo estrellado, de la cabra graciosa.
El himno engendrará una filosofía: la filosofía jónica, que es dinámica, física, poco espiritual. El himno transformará en divina á la naturaleza, hasta que la filosofía estudie á la naturaleza según las grandes leyes del tiempo y del espacio.
Los poetas helénicos encontraron en la religión un mundo ideal, mundo que no ha sido superado aún en lo múltiple y en lo magnificente. Los dioses eran símbolos naturales nacidos de la observación de lo visible, y el númen los sentía moverse delante de sus ojos, no sólo como una altitud religiosa, sino también como emblemas de la realidad vivida.
El arte griego es el jugo teológico y el jugo material de las patrias jónicas. El himno órfico sube cantando junto á las aras; la oda se ocupa entusiastamente de las luchas políticas; la canción épica consagra el culto debido á los héroes; el arte trágico es como una lección de moral y de historia.
La literatura clásica llegó á ser perfecta por la división en géneros de que se componía, géneros que aparecen á medida que avanza la helénica civilización, naciendo primero el himno, después lo épico, luego la oda, más tarde el teatro, y por último la historia y la filosofía.
El himno es el canto primitivo; canto que se somete á número y medida; canto que se compone en honor de la divinidad; canto que sube, para llamarla al festín de la ofrenda, al festín de la víctima que se dora sobre el fuego del sacrificio.
El himno le dice al pueblo que la misión más elevada del hombre se reduce á creer y á sacrificar.
Se alaban, en el canto, las virtudes del dios al que sube la prez en ondas musicales, siendo el himno un coloquio del alma humana con el alma divina. El himno está formado por dos coros alternos: el primero es el cuerpo del himno, y el segundo es la frase intercalada, que se repite al fin de cada una de las porciones corporales de la salutación. El himno asciende al compás acordado de la flauta y la cítara. El himno es verbo y música.
Eumolpe, tráceo, fué el primero de los poetas corales del culto de Demeter. Crisotemis, cretense, fué el primero de los poetas corales del culto de Apolo.
La cúspide del himno la hallaréis en Orfeo. Orfeo es el padre de la poesía mítica griega. Orfeo es hijo de Enagro y de Calíope. Orfeo es tráceo y nace en la edad de los argonautas. Orfeo es discípulo de las musas y la lira que tañe la recibió de las manos del hijo de Latona.
Con la indecible dulzura de sus acordes, que estremecen de júbilo al ruiseñor, — Orfeo logra inmovilizar á los peñascos errabundos de las Simplegades. El lobo y el león, para oirle cantar, se acuestan sumisos á los pies de Orfeo. Detienen su viaje por el espacio, para escuchar á Orfeo, la paloma y la golondrina. La boca de Orfeo canta todavía, canta suavemente, cuando su cuerpo ya ha sido despedazado por el loco furor de las Bacantes.
Cuatro son los himnos que engendró el númen griego. El epitalamio, que celebra el placer de las nupcias; el pean, que es un ardiente saludo á la victoria; el treno, consagrado á la adversidad; y el lino, en que se llora, durante la vendimia, el triste fin de la primavera, el fin de la estación de las brisas suaves y las frescas flores.
Al himno órfico siguió el canto épico. Lo épico es objetivo. En lo épico se habla más de lo que se ve que de lo que se siente. Lo épico es acción. Las empresas humanas son el fin de lo épico. El alma individual no existe para la musa de la epopeya. Para la musa de la epopeya lo único que existe es el alma colectiva. Lo épico debe ser grandilocuente é interesante. El himno sacro se llama Orfeo. La epopeya didáctica se denomina Hesiodo.
Hesiodo es hijo de la Beocia. En aquellos montes, cuyos árboles sombrearon su cuna, serpean las cantoras cintas azules de la fuente Castalia.
Aquel clima es frío. El sol está velado por las nieblas. En las montañas se cría el hierro. En las llanuras crecen la mies y la vid. El perro vela á la puerta de los apriscos donde duerme el cordero. Allí nacieron Plutarco y Epaminondas. Allí se alzan los muros de Tebas y Orcomenes.
Beocia forma parte de la estirpe pelástica. Fué colonia fenicia bajo el yugo de Cadmo, y transformóse en colonia griega bajo el real poder de Creonte.
¿En qué tiempos florece el númen de Hesiodo? La crítica lo ignora. Filostrato nos dice que es anterior á Homero. Verron afirma que fué su contemporáneo. Valleico Paterculus asegura que Homero precede de cien años á Hesiodo.
¿Nació en Cumas ó en Ascra? Es probable que en Ascra. Tal vez en Cumas. Lo más seguro es que naciera en Cumas y creciese en Ascra. Ascra es una aldea próxima á Thespis. En Ascra, según nos dice el laúd de Hesiodo, el aire es húmedo, habitual la bruma, intermitente el sol, como un horno las siestas del verano y muy desapacibles las noches del invierno.
El hombre, como el sauce y la palma, es un fruto del clima. El clima forja al hombre, como forja al churrinche y al mainumbí.
Hesiodo no es un genio imaginativo. En Hesiodo hay escasez de sol, como hay escasez de luz en los velados horizontes de Ascra.
¿No acontece lo mismo con los rústicos payadores del fondo de nuestras sierras? — Yo creo que sí.
Hesiodo anduvo en pleito, por razones de herencia, con su hermano Perses. Dedicóse después al cuidado de su heredad, formada por trigales y por vacunos. Las musas le enseñaron el arte del canto, dándole por cetro una rama magnífica de verde laurel, al verle apacentar, con melancólicos ensoñares, un rebaño de ovejas al pie del Helicón.
Hesiodo obtuvo el premio del himno en Chalcis de Eubea, en los juegos fúnebres celebrados por los hijos del bélico Anfidamas. Dícese de Hesiodo que murió asesinado, en edad muy madura, y que su cadáver, que los matadores arrojaron al mar, fué devuelto á la orilla por los delfines, por aquellos delfines que oyeron con angustia los sollozos de Hesione, la hija de Dánae, la hermana de Príamo, que, encadenada sobre una roca, sufrió las iras del dragón marino que designó Neptuno para devastar las costas de la Troade.
Como Hércules salvó á la virgen sin dicha de las furias del dragón oceánico, los delfines salvaron de las furias del viento y de las olas el cadáver insepulto de Hesiodo.
Dos tradiciones hablan de la suerte de aquel cadáver. Según la primera, se le inhumó en un sitio público de la culta Orcomenes, inscribiéndose sobre su sarcófago un epitafio compuesto por Píndaro. Según la segunda, aquel cadáver duerme junto al altar que la Beocia consagró á Nemeo, á Heracles, al hijo de Alemena, al dios de la Argólida.
De todos los poemas que la crítica literaria ha atribuído á Hesiodo, el único que en realidad pertenece á su númen es el denominado Las obras y los días.
Hesiodo trata de moderar, con aquel poema, la codicia de Perses. Es á Perses, para corregirle y moralizarle, que se dirige Hesiodo.
Ochocientos veintiocho versos forman el poema. El númen nos habla, en aquellos bordones, de su estirpe y su pueblo. Este último no le place. Escuchad al poeta:
—El invierno es rudo. Los robles, de cabellera larga, y los abetos, de grueso tronco, son derribados sobre la tierra fértil cuando sacude á los bosques de la montaña el soplo de Bóreas. Los bosques frondosísimos resuenan. Se estremecen las bestias feroces, ocultando, aún las vestidas de felpuda piel, su cola bajo el vientre. Á pesar del espesor de su vestidura, el viento las penetra. El viento atraviesa el cuero del buey, que ya no le protege. El viento hace tiritar á las cabras de pelo largo. Sólo el carnero, con su vellón tupido, resiste al frío soplo de Bóreas.
Las obras y los días son el poema de la llanura cultivadora. Cada trabajo de la granja tiene su estación propicia. Hay una época para el arado y el sembradío, siéndonos muy útiles, en esa época, los pacíficos bueyes. Las vides deben podarse en primavera, segándose los trigos sólo cuando empiezan á brillar las Pléyades.
El poeta nos da también algunos consejos sobre la navegación, que es un medio apreciable para exportar los ricos productos del campo beocio. Es en la última parte del caluroso estío que deben emprenderse los viajes por mar, para llevar el vino y el grano á las comarcas en que no fructifican la vid y la mies.
El poeta, subiendo á regiones más altas, trata en seguida de la conducta que nos impone el vínculo nupcial, del homenaje debido á los dioses, del respeto que se merecen el pudor hermoso y la recta justicia y la dulce virtud. El trabajo es el medio legítimo de enriquecerse, colocándose al abrigo de la necesidad. El rico no debe avergonzarse de aumentar su peculio con sus tareas, porque el trabajo está muy lejos de ser innoble. Es preciso vivir en paz con la justicia y en paz con los hombres.
La musa, como veis, persigue un fin práctico y un fin moral.
— Los dioses dieron á los animales la ley de la fuerza, y á los hombres la ley de la justicia. Los dioses han hecho de la vida una penosa carga, cuando, para castigar al robador del fuego divino, enviaron Epimeteo y Pandora, de cuya caja debían salir las calamidades que afligen hoy á la humanidad. Nos encontramos actualmente en la quinta época, en la época del hierro, en la época en que el hombre está destinado á luchar de continuo con las penurias y las fatigas.
Aunque en una forma menos regular y sin fines prácticos, ¿qué son nuestras payadas? El poema, diseminado en trozos, del monte pastoril, de la lucha del hombre con el potro y la res. También en ellas arden el sentimiento de la naturaleza y del amor profundo.
El númen beocio, como el númen nativo, no es un númen poético. El númen beocio es un espíritu práctico, un espíritu de ciencia y de erudición. El númen beocio prefiere el estudio á los giros del baile, y prefiere la observación á las ondulaciones de la música. El númen beocio vive lejos del mar, vive tierra adentro, y el mar, el mar azul, el mar venusino, el mar que canta cubriendo las costas con flores de espuma, es el que eteriliza é inmortalizará al genio de la Grecia.
Falta al poema hesiódico una idea grande, que le sirva de sustancia ordenatriz y perennemente fecundadora. El poema pasa, sin método y sin norte, de un asunto á otro. El poema sólo nos parece sibilino y sacerdotal cuando habla de los dioses y de la justicia. Es indiscutible que la epopeya didáctica tiene por padre á Hesiodo; pero es indiscutible, de la misma suerte, que la epopeya didáctica es menos poesía que la epopeya heroica, cuyo celeste padre se llama Homero.
En el poema hesiódico balbucean las musas. El poema hesiódico es un poema hermosamente humano. Lo reconozco; pero el son de la cítara, que acompaña al poema, es son de pífano pastoril ó de zampoña rústica. Aquel vaso es pequeño y trabajaron poco, para llenarle, las graciosas ondinas de la fuente Castalia.
Á pífano pastoril y á zampoña rústica suenan también, aunque sin carácter didáctico alguno, muchas de las payadas de nuestros camperos. También en ellas balbucean las musas un grito humano: el grito del pastor en la soledad. Es un grito de queja, como el grito de Hesiodo.
Burnouf nos dice en su Historie de la litterature grecque: El poeta se queja de todo: de su país, de los reyes, del amor, y muy especialmente de su hermano.
— Todas estas quejas carecen de poesía, abismándonos en la realidad mezquina que puede ofrecernos la vida del campo cuando las necesidades de cada día y la inquietud de lo porvenir encorvan al hombre sobre los surcos.
— "La inferioridad de las poesías beodas no prueban que naciesen antes de la Ilíada, en tanto que algunos detalles sobre la sociedad de aquel tiempo nos hacen presumir que acaso nacieron después de la Odisea."
Müller y Heitz nos dicen, por su parte, en la página 131 del tomo primero de su Historia de la literatura griega: En el númen de Hesiodo se echa de menos aquella poderosa fantasía con que los poemas homéricos describen las grandezas de la edad heroica.
— Aquel abandono del pensamiento á un torrente de poéticas imágenes; aquel adormecerse, por decirlo así, entre las revueltas ondas de ese torrente, están muy distantes del estilo de Hesiodo, cuya poesía surge de las angustias y miserias de la vida, esforzándose por ennoblecerlas y dulcificarlas.
— No se encuentra un solo pasaje, en las obras de Hesiodo, donde la poesía se presente como la única aspiración del poeta, sino que domina en ellas, bajo cierto sentido, un interés práctico.
— ‘‘Fuerza es confesar que esta circunstancia hace perder á esas obras gran parte de su mérito, aunque, por otro lado, nos compensen de dicha pérdida la bondad del fin, las bellezas de la exposición y la ingeniosa habilidad del númen."
No deben extrañarnos estas opiniones. Recordad lo que insinuamos sobre el influjo del clima y del suelo. Beocia es húmeda. Beocia es central. Beocia tiene árboles centenarios y cimas ásperas. Beocia explica á Hesiodo.
Beocia no puede ser tan imaginativa como aquellas regiones cuyas arenas baña el mar de Anfitrite; el mar musicalísimo que columpia, con los vaivenes de sus tumbos azules, el irisado coche donde nace Venus.
Así Beocia, en cuyos bosques reina un viento frío y en cuyas cumbres las nieblas fabrican lo flotador de su veste grisácea, produce á Hesiodo. El mar de Jonia, en cambio, es el padre de Homero.
La influencia ejercida por la atmósfera y el paisaje sobre el númen hesiódico, la ejercieron también la cerrillada abrupta y el ambiente social sobre el payador. El eterno horizonte, la loma tras la loma, el yuyo en pos del yuyo, el aislamiento en los peligros de lo montaraz, la autoridad bravia y la guerra civil, me parece que bastan para explicar el monótono ritmo y el sentir melancólico de los analfabetos discípulos de Hidalgo.
La poesía, que colora como un pincel formado por hilitos de sol, no anida en los duros vagabundajes de aquel ensoñar hosco, que anublan y amojonan las miserias crueles de la vida práctica y la inquietud constante del vivir político. Es preciso que el arte de la ciudad se apodere del modo de sentir campero, convirtiendo en matáforas sus graficismos, para que el payador se transforme en poeta y la guitarra en lira. Entonces lo épico de lo primitivo se cuajará en flor, narrándonos una lucha de razas ó civilizaciones en el momento inicial de la vida de nuestro pueblo. Entonces tendrá por asunto una acción memorable, dentro de la ley de lo campesino, de lo no podado, de lo tradicional, de lo casi indígena. Entonces, — sin servirse de Júpiter, ni de Adamastor, ni de Huania - Capac, Hesiodo se trocará en Homero.
II
Se ìgnora á punto fijo cuál fué su patria, disputándose la honra de darle á luz Esmirna, Chío, Salamina, Colofón, Rodas, Argos y Atenas.
La tradición más popular nos dice que Homero fué hijo de una joven llamada Criteida y que nació en las márgenes del río Meles, que riega á Esmirna, aquella ciudad de origen asiático, de linaje jónico, mercantil y retórica, destruída por los lirios de Ardys, vuelta á levantar por orden de Alejandro y arruinada por un terremoto bajo Tiberio.
La joven Criteida se casó con Femio, que enseñaba canto y literatura en la célebre Esmirna. Cuando murió el maestro, que fué padre y no padrastro para el poeta, Homero continuó al frente de la escuela de Femio, dándose á viajar y trasladando su residencia de Esmirna á Chío. Dicen que en su vejez sufrió de ceguera y sufrió de penuria, andando errante de pueblo en pueblo, recitando sus cantos por costas y villorios al son de la lira, mendigo y juglar, hasta que la muerte le libró piadosa del mal de vivir en la isla de Cos, una de las Cíclades.
Nos quedan de Homero dos grandes poemas: la Ilíada, que se refiere á la guerra de Troya, y la Odisea, que se ocupa de Ulises. Compuso también como treinta himnos, algunos epigramas, y una narración épico - satírica sobre un combate entre las ranas y los ratones, narración burlesca que se titula la Batracomiomaquia.
¿Son seres reales Héctor y Ulises? César Cantú ve en los poemas homéricos — la revelación, no de los hechos, sino de la vida helénica bajo la forma heroica, y en caracteres que son esencialmente históricos, por lo mismo que son esencialmente poéticos.
— Stellini, citado por Cantú, nos dice que Homero — quiso encarnar en sus héroes las diversas épocas sociales y sus progresos. Polífemo es el tipo de la edad bestial y feroz; sigue, en Aquiles, la fuerza invicta y el ánimo impaciente de freno; después, en Ulises, la astucia asociada con el valor; en Antenor se quedan inertes la justicia y la prudencia; y con Paris, por último, reina el libertinaje, que todo lo pospone al placer.
Los héroes homéricos son, por lo tanto, símbolos más que hombres según la autorizada opinión de Stellini.
Wolf, imitando á Vico, ha puesto en duda la existencia de Homero. Müller la admite. Para el primero, que pertenece á la escuela histórica. Homero es un aeda que compuso tan sólo algunas rapsodias que, unidas á las rapsodias de otros aedas contemporáneos y sucesores suyos, dieron origen á los grandes poemas de que tratamos. Müller, como todos y cada uno de los adeptos de la escuela estética, defiende la unidad de la obra atribuida á la musa de Homero.
Luis Segala y Estalella, siguiendo á Croiset, divide la opinión de los eruditos en cuatro categorías: — 1.° Los que, aceptando la existencia de Homero, defienden la unidad primitiva de la Ilíada, como Nietzsch, Müller y Terret. 2.° Los que, como Lachmann y Dugas - Montbell, creen que esa obra nace de la unión de varios episodios ó fragmentos aislados. 3.° Los partidarios de una teoría intermedia, según la cual la Ilíada fué desde sus orígenes un poema completo, pero aún más extenso que el recogido por la posteridad, pensando de este modo Berg, Chris, Grote y Guigniaut. 4.° Los que sostienen, de acuerdo con Bréal, que la epopeya homérica es la labor de un grupo de poetas que la compusieron para ser recitada solemnemente en los juegos de Lidia.
La opinión más caracterizada entre los críticos de la escuela histórica es que los poemas homéricos no pueden ser el trabajo de un hombre solo, sino que el fondo de aquellos poemas elabórase sucesivamente por muchos forjadores de cuentos heroicos, cuya ordenación fué iniciada sin duda por un aeda, pero sólo cumplida, al través de los siglos, por el esfuerzo de varias generaciones. La obra, recogida de viva voz y bien guardada por el recuerdo, es posible que sufriera diversas variantes de edad en edad. En tiempos de Homero, que debió florecer en horas de Licurgo, — pues vivió cuatro siglos antes de Herodoto, — sólo se aplicaban las letras al mármol y á los metales, sirviéndose para ello de las pieles y del estilo. No se concibe, sin el uso corriente de las letras escritas, la autenticidad de las obras de Homero.
Es de creer entonces, según la escuela histórica, que Homero debió darse al canto y no á la escritura, como muy bien se observa en el vigoroso y en el abundante despejo de su dicción; pero á esto responden los partidarios de la escuela estética que el argumento de la escritura nada resuelve, desde que la escritura bien pudo ser sustituída por la memoria, como la existencia de los rapsodas, si bien se mira, nada demuestra en contra de la autenticidad de las obras de Homero, puesto que bien pudieron ser el producto de un solo ingenio las aventuras que aquéllos contaban recorriendo la Grecia y el Asia Menor.
Es posible, añaden los partidarios de la escuela estética, que cada juglar escogiese un canto, — aprendiéndolo de memoria, — sin que eso signifique que los juglares desconocieran el enlace y el contenido de los demás trozos. El que los cantos de los rapsodas eran partes integrantes de un todo, y no todos aislados, parece deducirse de este pasaje de Diógenes Laercio: — Solón fué el que dispuso que los que recitaban en público los versos de Homero, lo hiciesen alternativamente, de modo que el pasaje acabado por uno debía servir de punto de partida al que le siguiese.
— Si había orden cronológico en los sucesos y si los rapsodas debían respetar la unidad del poema, claro está que los cantos de los rapsodas no eran fragmentos libres, sino partes ordenadas y constitutivas de un largo poema. No olvidemos, en fin, que Platón dice que los homéridas eran los rapsodas recitadores de los versos de Homero, que Píndaro nos dice lo mismo que Platón, y que el célebre Valerio Harpocratión, de autoridad grande, nos asegura que los homéridas fueron una familia natural de Chío y cuyo nombre derivaba del nombre de Homero.
Es indudable, pues, que lo cantado por los rapsodas era la Ilíada. Según Augusto Fick, que cita en una de sus notas Segalá y Estalella, Pisístrato reunió en Atenas á los más célebres de los rapsodas, hizo escribir lo que recitaban, y reunió de este modo los poemas de Homero. Según César Cantú, ese todo se debe á Aristarco, que coordinó las rapsodias en un solo cuerpo, distribuyéndolas en veinticuatro cantos ó porciones. En Homero, según Aristarco, no deben buscarse doctrinas de filosófica profundidad, sino un cuadro completo y policromo de la sencillez de los tiempos primitivos. Según Binaut, — en la poesía homérica se hallan los elementos de la función racionalista que el espíritu griego ejerció en la historia.
— En aquellos poemas se inicia — la lucha del tenebroso Oriente con la progresiva Europa, lucha de armas y lucha de ideas continuada después por Alejandro, Roma y el cristianismo del Medio Evo.
— Se hallan en Homero, según Binaut, las huellas de un hecho fundamental, — hecho reproducido después en la formación de todas las sociedades modernas.
— Este hecho no es otro que — la lucha secular entre la sociedad teocrática y la tribu conquistadora, entre la tradición y la fuerza, entre el sacerdocio y el orden guerrero.
Hay mucho de verdad en lo que antecede. Cálcas, el adivino, es el adversario de Agamenón, el rey. Cálcas empieza por crearle un rival á la monarquía. Agamenón, sin la ayuda de Aquiles, no vencerá á Troya. Agamenón, para Cálcas, es el causante único de la peste que hace estragos en el ejército sitiador de Troya, peste que surge de la tenacidad con que el rey se niega á devolver su hija al sacerdote Crises. Cálcas, obliga, con sus augurios, á que se acepte el rescate que Crises, sacerdote de Apolo, ofrece por Criseida, la de las mejillas de hermosa frescura; pero el rey, irritado por aquella derrota de su autoridad, se apodera de la joven hija de Brises, botín de carne blanca y ojos lucidores que los aqueos dieron á Aquiles después de reducir y saquear á Tebas. Aquiles, dolorido y despechado, se niega desde entonces á combatir, la anarquía debilita á los griegos, y disminuye la autoridad del rey, chocando de este modo el poder sacerdotal de Cálcas con el poder monárquico de Agamenón.
La piedad de Homero, según Binaut, es una extraña mezcla de unción y de burla. La ciudad griega, la ciudad republicana y libre, no puede ser una ciudad teocrática como las sociedades de origen asiático. En el Oriente las creencias se inmovilizan. En Jonia viven mordisqueadas por el instinto de la filosofía. La libertad política engendra la libertad filosófica. Homero admite el rezo, los sacrificios, la espiación, los secretos de la inmortalidad, lo que pudiéramos llamar dogmas universales; pero el cielo que nos pinta es, en el fondo del fondo, un cielo de opereta, un paraíso cómico y pedestre, siempre perturbado por las querellas de Júpiter y Juno ó por las intrigas de Venus y Marte. Homero, según Binaut, opone el libre albedrío al dogma fatalista, desmonetizando el recurso más terrible de la teocracia, aquel instrumento de que ésta se sirvió para minar el trono ó el poder de Edipo, Agamenón, Egisto y Oreste.
Binaut, en apoyo de sus ideas, nos cita el principio del segundo de los poemas homéricos. Binaut, comentando el discurso con que Júpiter inicia la Odisea, nos dice que, para la poesía homérica, el deber del hombre es luchar valientemente con sus propios vicios, no siendo la fatalidad sino el castigo de los que prefieren el desorden á la virtud. Así, para Binaut, las poesías homéricas fueron la expresión de una época crítica en la que se deshacía un estado social, el estado de origen y régimen asiáticos, el estado de índole tradicionalista y supersticiosa, justificándose aquel derrumbe con la prédica del dogma de la libertad moral, firme y ardiente tuteladora de la libertad política.
Es muy posible que Binaut peque por exceso de perspicacia, como han pecado, por exceso de perspicacia, todos y cada uno de los comentadores que precedieron y han seguido á Binaut. ¿No acontece lo mismo con los comentadores de Dante y Shakespeare? No extrañemos pues que, para Metrodoro, el Júpiter de Homero sea el símbolo de una sustancia física, como Agamenón era, para Metrodoro, la imagen alegórica del aire. Teágenes y Anaxágoras nos dicen que los combates de los dioses de la Ilíada son el simbólico representado de las batallas que el crimen sostiene con la virtud y el de los choques que los elementos de la naturaleza sostienen entre sí. Esterimbroto, algún tiempo después, opinará lo mismo que Teágenes y que Anaxágoras.
Concluyamos con la discutida personalidad de Homero.
Ya sabemos que Wolf, apoyándose en que la escritura no se utilizaba en tiempos de Licurgo, deducía que no era posible que un hombre solo, sin más ayuda que la del canto, imaginase y compusiese tan vasta epopeya. Fundado en esto y en las incoherencias de que no están libres los dos poemas. Wolf sostenía que Homero no ha existido. La latinidad no piensa como Wolf. Homero es una realidad para Cicerón y también para Plinio. Los rapsodas nada arguyen en contra suya, pues es bien sabido que los rapsodas, en los juegos de Jonia, recitaban sin vacilar hasta un capítulo entero de Herodoto. Cantú sostiene, y yo pienso como Cantú, que por la conexión de las partes, por la constancia de los caracteres, por el colorido varonil de los cuadros, por la visible sencillez de los medios y por la forma de los exámetros, — cuya cesura cae, por lo general, en una sílaba breve del tercer pie, — los dos poemas son hijos del ingenio de un solo cantor, estando contestes los testimonios de la antigüedad en que ese cantor se llamaba Homero.
Homero, llamado el más antiguo de los geógrafos por Strabon, es considerado como el autor de la teogonía pagana, siendo sus poemas, según Jenofonte, la fuente de donde surgen las artes y el derecho de la antigüedad ática. Afirmábase que Platón le debía sus ideas acerca del alma y Polibio sus opiniones acerca de la política. Laurent, del que tomo estos últimos datos, nos dice que Homero se distingue por su humanidad en la manera de considerar la guerra. — "La triste condición de los vencidos, las miserias de la exclavitud afligiendo á seres amados, la infelicidad de las familias aniquiladas, tales son los cuadros que se reproducen sin cesar en la Ilíada. —
En la época en que Homero cantaba la gran lucha de la edad heroica, el mundo entero era presa de la guerra. El alma dulce del poeta tenía que deplorar los males que origina; no nos habla jamás de los combates sin añadir que son una fuente de lágrimas.’’ — Homero consagra á los muertos palabras de dolor, de alabanza, de conmiseración. En estos rasgos se revela toda la dulzura, la delicadeza, la humanidad del alma del poeta. Los héroes que perecen en los combates le recuerdan el triste destino de sus padres, de sus madres, de sus esposas.
— La antigüedad atribuía á Homero el desarrollo, sino la creación del politeísmo. En realidad no hizo más que dar una forma brillante á las ideas populares, y él mismo está por encima de aquella concepción religiosa, pues es superior á las divinidades de la edad heroica.
— Homero es más religioso que los habitantes del Olimpo; no sólo merece el título de divino como el más grande de los poetas, sino también como órgano de la humanidad.
— Cantor de una edad en que dominaban la fuerza y la astucia, condena los crímenes y deplora las desgracias cuyo fin no se atreve á esperar; pero sus maldiciones y lamentos son acentos proféticos que se cambiarán un día en canto de felicidad y de esperanza.
— El elogio, como veis, es enorme; pero no hay exageración de ninguna especie en ese enorme elogio de Laurent.
Homero es un producto natural de Jonia. Arde en su noble espíritu la sed de cultura que arde en el espíritu de las islas donde se hierguen las cumbres de Eritrea, Colofonte, Mileto y Corfú. La civilización de Europa, como la Venus que engendró á Cupido, nace sobre lo azul de las espumas del Mediterráneo. Aquellas islas encantadoras no sólo crían el olivo aceitoso, y la vid que embriaga, y el naranjo que inciensa, porque en aquellas islas florecen también la poesía con Anacreonte, el arte pictórico con Apeles, la historia con Cadmo y las filosóficas investigaciones con la escuela de Tales.
III
Hablemos de la Ilíada.
En la gran epopeya que, según Lonjino, fué elaborada por el poeta en su juventud, el poeta le pide á su musa que nos cante la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo.
Esa cólera precipitó á muchos y valerosos héroes en las brumas del Orco. En virtud de esa cólera muchas almas fueron convertidas, por el poder de Júpiter, en festín de perros y pasto de buitres desde aquel día en que se distanciaron, querellándose mortalmente, el rey Agamenón y el divino Aquiles.
¿Conocéis el origen de la disputa? Una mujer fué la causa del sitio de Troya, y una mujer fué la causa del altercado que Aquiles tuvo con Agamenón.
Agamenón, esclavizó á la hija del sacerdote Crises. Éste, que oficiaba en el altar de Apolo, logró que el rubio Febo considerase como cosa suya la ofensa recibida por el sacerdote. Como Agamenón se negara á aceptar el rescate que Crises le ofrecía, Crises le ruega al inmortal Esmintio que castigue implacable á los aqueos. Así empieza la Ilíada.
Apolo, irritado hasta el corazón, descendió de las cumbres del Olimpo, llevando sobre sus espaldas un arco y un bien cerrado carcaj. Iba semejante á la noche. Las saetas, cuando empezó el descanso, sonaban fuertemente sobre la espalda de la iracunda divinidad. Sentóse Apolo á cierta distancia de los navíos, y el primer dardo salió del arco del dios de la luz. El arco chasqueó con violencia terrible. El dios, al principio, se ensañó con los mulos y acribilló á los canes de veloz correr; pero, más tarde, dirigió sus matadoras flechas contra los hombres, ardiendo de continuo las piras en que se quemaban los mustios cadáveres.
Nueve días duró la matanza. La peste diezmaba el ejército.
Entonces Aquiles, inspirado por Juno, la divinidad de los blancos brazos, congregó á los dánaos invitándolos á consultar al augur, al intérprete de los sueños, á Cálcas Testórida. Éste, después de un momento de temerosa vacilación, declaró que la causa de las iras del dios era el ultraje hecho al sacerdote Crises. La cólera divina perdurará mientras no devolvamos, al padre querido, la hija de ojos negros y resplandecientes.
Agamenón, llamando al adivino profeta de desgracias y enemigo suyo, consiente en devolver la sierva hermosísima; pero pide, en cambio, que se le conceda otra dulce hermosura que le recree. Pide á Briseida, la esclava de Aquiles, y Aquiles, el de los pies ligeros, se dispone á hundir en las carnes del rey su espada desnuda, cuando Minerva, en nombre de Juno, le ruega y manda que se apacigüe. Aquiles obedece. Perderá á Briseida; pero no volverá á combatir con los aqueos contra los tebanos. Ya sabrán los aqueos lo que significa, cuando las lanzas chocan, la ausencia de Aquiles.
La junta se disuelve después de un cauto y patriótico discurso de Néstor. La hija idolatrada le es devuelta á Crises, y Patroclo pone á Briseida en las manos de los mensajeros que envía, para reclamarla, la impaciencia febril de Agamenón. Aquiles, lloroso y desesperado, se dirige á la orilla del profundo mar, para contarle las penas que le abruman á su madre Tétis. Ésta se deja ver, á modo de niebla, sobre las verdes olas. Acaricia á su hijo, le infunde valor, y le promete batallar por su causa ante el trono de Júpiter. Así lo hace, en efecto, y poco después, la que navega escoltada por los tritones. Así lo hace la dolorida Tétis, besando las rodillas y tocando la barba del señor del Olimpo.
Jove, el del águila y la centella, aunque no ignora que esto le indispondrá con Juno, resuelve que los troyanos venzan á los aqueos mientras Agamenón no se desdiga de las injurias con que mancilló á Aquiles. Así Juno y Júpiter se querellan por culpa de la diosa de los pies de plata, por culpa de la hija del anciano del mar. Juno desea destruir á Troya. El mayor de los dioses amenaza á su esposa, dejando en amarguras á la divinidad de los brazos de armiño. Pronto, sin embargo, la alegría vuelve á reinar en la mansión sagrada, y Vulcano distribuye pródigamente el elixir de la inmortalidad entre sus moradores. El festín se prolonga hasta que muere el sol, al compás de la cítara de Apolo y del alterno canto de las Musas.
Me detuve, señores, en estos incidentes, porque en estos incidentes se basa toda la Ilíada. Los penachos de crines, las artísticas cotas, las embrujadas picas de los aqueos, les serán inútiles en tanto no se aplaque la funesta cólera del hijo de la diosa del mar verdoso, de la que tiene argentados los pies, de la que reina sobre un altar puesto junto al altar de perlas y corales de Neptuno.
En el canto segundo, después de contarnos un engañoso sueño que Júpiter le envía á Agamenón, — haciéndole creer que ha llegado la oportunidad de tomar á Troya, — volvemos á asistir á un consejo de próceres argivos. Agamenón les refiere su sueño. Troya, la ciudad de las anchas calles, está condenada. La voz de la noche le anunció que el momento se piesta para acabar con su poderío. No debe, pues, desperdiciarse aquella ocasión. Nestor, el rey de la arenosa Pilos, cree también, por el nocturno agüero, que la hora es propicia para el combate. Os hago gracia del discurso de Ulises, como os hago gracia de los apóstrofes que Tersites deja caer sobre Agamenón. Mi objeto es otro. Mi objeto es deciros que en este canto, donde Homero nos da el catálogo de las naves beocias, ya se echa de ver el gráfico naturalismo de sus descripciones. Su lenguaje es una pintura. El trazo grosero y el trazo artístico, lo vulgar y lo calológico, todo lo utiliza y todo le sirve para que los seres y los objetos se impongan al tacto y á la mirada. Homero, en fin, es el predecesor de Chateaubriand, el maestro de Flaubert, el que ha encordado la férrea lira de Leconte de Lisle.
Se ve á la muchedumbre desde las naves y las tiendas á la llanura; y brillan los arneses, á los rayos del sol, con luces de incendio; y se siente el furor que esparce en las filas el soplo de Minerva, la sabia diosa de los ojos azules. Los argivos son tantos como las hojas y las flores que nacen en la estación primaveral. Oímos, como si hubiésemos estado allí, que la tierra resonaba de un modo terrible bajo sus pies y los de sus caballos.
El estilo persiste en el canto tercero, persiste y se acentúa, destacándose por doquiera el rasgo saliente, el principal, el característico, el diferenciador. El poeta abusa de las enumeraciones, y tal vez pequen de monotonía aquellos interminables relatos de ba talla. No importa. El númen homérico es maravilloso en la difícil labor de describir, porque ve y hace ver con un indecible instinto y con un ardiente culto de realidad. Esta es su fuerza y esta es su virtud. Sobre ese estilo, que es el estilo de nuestros cuentistas y payadores épicos, quiero detenerme. Escuchad, señores.
En este canto, en el canto tercero, Paris, el de las divinas formas, llevando sobre sus espaldas una piel de leopardo, reta á los argivos de mayor empuje á singular combate. Menelao, grato á Marte, saltó del carro y corrió á su encuentro, alegrándose como se regocija un león, cuando se topa con un ciervo cornudo ó una cabra montés. Paris se asusta, retrocede y se esconde en el grupo de sus amigos. Héctor, su hermano, le apostrofa llamándole seductor y mujeriego. Su cítara, su cabellera y su hermosura no le salvarán del furor del marido burlado, del esposo de la sensual y bellísima Elena. Paris, violando las leyes de la hospitalidad, la sedujo y sacó del hogar ilustre de Menelao. Aquel rapto y aquel ultraje, aquella lujuria y aquel pisoteamiento de una ley sagrada, fueron el origen de la guerra cruel que los argivos hacen á Troya. Si Troya sucumbe, el delito es de Paris y no de los de Argos. Paris se encabrita y le dice á Héctor que le deje batallar, pero solo á solo, con el hermano de Agamenón, con el fuerte y ceñudo Menelao. El que venza se quedará con la mujer robada y requerida, continuando los de Héctor tranquilos en Troya y volviendo los otros á los valles de Acaya.
Héctor propone y Agamenón acepta el pacto solemne. Así terminará la lid calamitosa. Teucros y aqueos se regocijan ante aquella dulce esperanza de paz. Príamo y Elena, conocedores de lo que pasa, dialogan á las puertas de la ciudad. Aquél pregunta quiénes son algunos de los héreos que sobresalen por su gallardía en el grupo de los argivos, y Elena le responde citándole los nombres de Agamenón, Ulises, Oyax, Cástor y Pólux. Príamo, después de un solemne sacrificio á los dioses, impreca al cielo para que castigue al que falte á lo convenido entre Héctor y el Atrida, entre los de Paris y los de Agamenón.
Empieza el combate. La lanza de Paris se clava en el escudo de Menelao, torciéndose su punta sin lograr romper el acero. Menelao, entonces, desenvainó la espada, é hirió con ella la cimera del casco de su enemigo; pero la espada se escapó de sus manos, fracturándose en tres ó cuatro trozos. Menelao, aferrándose al cuello de su enemigo, está á punto de alcanzar la victoria, cuando Venus, envolviendo á Paris en una espesa bruma, le salva y le transporta á un tálamo que trasciende bien, porque trasciende á perfumes quemados.
Este estilo, portentosamente gráfico y naturalista, es el estilo de todo el poema. Homero quiere que veamos lo que nos pinta como vemos las cosas que nos son familiares. Su musa trata de grabar fuertemente, dentro de nuestros ojos, el mundo de leyenda que nos describe. Su lira es un pincel, un pincel velazquino de rasgos gruesos y rasgos seguros. El canto siguiente nos lo comprobará. Escuchadme, señores. Necesito insistir para que comprendáis la naturaleza del númen que engendró la Ilíada.
El canto siguiente empieza con una junta de dio ses. Júpiter, instigado por Juno, manda á Minerva al campo de los teucros, á fin de que los teucros, violando la fe jurada, rompan traidoramente el compromiso que puso fin á la guerra. La victoria de Menelao, que asegura la paz devolviéndole á Elena, salvaría á Troya; pero Juno no quiere que se salve la ciudad de Príamo. Troya está condenada á perecer, y Minerva obedece sin protestar. Entonces Pándaro, á quien impulsa la diosa del casco y la lanza, dispara una saeta contra Menelao. Aunque éste va forrado de hierro, la saeta rasguña la piel del héroe. Brota la negra sangre. Agamenón se irrita. Siguen algunas peroraciones y estalla la brega, que es formidable. Equepolo perece á las manos de Antíloco. Simoísio, como un álamo que corta el carretero con hacha brillante, sucumbe á los rudos golpes de Ayax. Piroo Imbrásida hirió en el tobillo, con una piedra llena de puntas, á Diores Amarancida, rompiéndole los tendones y los huesos. Piroo, para acabarle, le sepulta la lanza en el ombligo. Los intestinos se desparraman por el suelo. Toante, entonces, arremete á Piroo y le hunde su aguda lanza en el pecho, por encima de la tetilla, hasta que el hierro penetra en el pulmón. Después Toante, arrancando la lanza del cuerpo agónico, le hirió con su espada en medio del vientre. Piroo Imbrásida, así acuchillado, exhaló su espíritu. Y Homero concluye el cuarto de los cantos de su poema, diciéndonos que todos los héroes se batieron bien, porque muchos troyanos y muchos aqueos quedaron, aquel día, hundidos en el polvo y unos junto á otros.
Tanto al componer el canto siguiente, como al concebir el que acabo de reseñar, diríase que la musa se ha dicho: — tengo afanes de guerra. — El númen menudea pródigamente los flechazos y las lanzadas Agamenón derriba de su carro al corpulento Odio; Escamandrio es vencido por la pica de Menelao; Meriones mata al hijo de Tectón Armónida, y Pándaro cae, para no levantarse, de una lanzada que le corta la punta de la lengua y le destroza el cuello. En cuanto á Diomedes, que ultima á Fegeo, andaba furioso por la llanura como un rápido río que rompió sus diques.
Los jayanes homéricos se atreven con los dioses, y los dioses luchan en la batalla, mixturándose la sangre mortal y la sangre divina. Venus pretende salvar á Eneas, cubriéndole amorosa con su fúlgido manto, sin poder impedir que el asta de Diomedes, de cuyo casco y de cuyo escudo sale una luz como la luz del sol otoñal, la hiera en la mano delicadísima. Iris, la de los pies ligeros como el viento, saca á la diosa del tumulto agrio, y la diosa, conducida por Iris y en el carro de Marte, regresa al Olimpo, donde le dice el irónico Jove: — Tu destino, hija mía, no es presidir las acciones guerreras; cuídate de los dulces afanes de las bodas, dejando los cuidados de lo belicoso para Marte y Minerva.
Eneas, abandonado por Venus, es perseguido de nuevo por Diomedes; pero Apolo le cubre tres veces con su escudo, gritándole á Diomedes que no quiera igualarse á la divinidad. Los hombres no son de la misma raza que los inmortales. Y sigue la matanza. Rueda Deicoonte, perece Orsíloco, una pica se clava en el empeine de Anfio, y Ulises mata á Cromio, hasta que Diomedes, grato á Minerva, logra herir á Marte.
Marte no es simpático á los olímpicos. El mismo Jove le acusa de demasiado gustador de riñas y peleas, llamándole perverso y odioso. Minerva y Febo le gritan conmovidos en lo más duro de la refriega:— ¡Oh Marte, Marte, fatal á los hombres, manchado de muertes, destructor de murallas!
Homero no gusta de la guerra cruel. Su musa opone el sentimiento de la humanidad al dogma de la guerra. Los héroes y los dioses se baten en su obra. Los dioses, en la lucha, pierden una gran parte de su poder. La misma Juno es herida con trifurcada flecha en uno de sus senos, sintiendo en él un dolor agudísimo.
Más de doscientos exámetros del canto que sigue, los doscientos treinta primeros exámetros, se hallan destinados á describirnos el fin de la batalla. Asistimos á la lucha de Ayax con Acamante, al encuentro de Eurialo con Ofeltio y Esepo, á la brega de Pirites con Aretaón. Todo en aquellos versos es ira y sangre, luto y ferocidad. Menelao quiere perdonar á Odrasto; pero la lanza de Agamenón esteriliza sus propósitos de misericordia. Los argivos triunfan, los troyanos vacilan, los buitres se alegran, la noche viene con mucha lentitud, y se cansan de cortar con sus uñas hilos vitales, hilos de vida, las manos huesosas de las crueles y macilentas Parcas.
Y llego á uno de los episodios más bellos de la Ilíada. Héctor, abandonando la escena del combate, vuelve hacia Troya, dirigiéndose al magnífico palacio de Príamo. La madre de Héctor, al verle llegar, presume que ha dejado la cruenta liza para ofrecer su tributo de libaciones á los inmortales. Héctor le responde que no acepta su vino dulce como la miel, porque el vino podría quitarle el denuedo y porque no es piadoso suplicar á los dioses con las manos ensangrentadas. Héctor, en fin, después de un ligero diálogo con Paris y Elena, — que se llama á sí misma perra maquinadora de desgracias, — corre en busca de Andrómaca. Da con ella en el camino que conduce á las torres, á los fuertes muros, y la ve acompañada de una sirvienta