La Educación Universitaria Y El Medio Ambiente
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Dr. Nora Hilda González Durán
Proyectos De Investigación 2020 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Plan De Marketing Turístico En Hoteles De Tampico, Mex. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones“La Sustentabilidad en los Negocios” Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La Educación Universitaria Y El Medio Ambiente
Libros electrónicos relacionados
Educación ambiental en la primera infancia: Una mirada en Latinoamerica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa articulación entre participación, políticas y programas ambientales ¿acercamientos o distanciamientos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo gobernar la contaminación en México?: Alternativas de política pública ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLineamientos de política de uso de agua: para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tragedia ambiental de América Latina y el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones sobre la Educación Superior en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas de Riesgos Laborales: En América latina y otros países Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFactores de éxito en la competitividad de destinos turísticos en Boyacá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué Tender tu Cama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa planificación y la gestión interescalar municipal y metropolitana.: Casos Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá (AMVA) y Centro Occidente (AMCO) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua y ciudades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorio y desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl modelo BIT PASE para la planeación territorial con perspectiva poblacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas organizaciones y los objetivos de desarrollo sostenible: Nuevos conceptos funcionales, ambientales y societales para alcanzar un futuro global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoluciones globales, Asociaciones internacionales: Informe sobre el desarrollo del Banco Europeo de Inversiones de 2021 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiderazgo ambiental para la transformación productiva: lecciones de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos impactos sociales: guía de campo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobernanza y gerencia del desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres Innovadoras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl río Negro, un tesoro oculto: Entre la acelerada suburbanización y la recuperación ambiental. Una visión estratégica para 2050 y acciones para lograrla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl organizacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo local y dinámicas territoriales: Homenaje a Joan Noguera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estadística ambiental en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCadenas Globales De Valor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica social y bienestar: México desde el año 2000 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cadena de valor de los ingredientes naturales: en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética - FAC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico.: Cadenas logísticas de comercio exterior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía social y solidaria: propuesta válida para los territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSustentabilidad empresarial: Una visión actual para el futuro del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando muere un ser amado: Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cosecha de Mujeres: El safari mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Habilidades de Conversación para Introvertidos: Descubre cómo interactuar socialmente cómo un extrovertido natural y a ser la persona más interesante del lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Soledad no deseada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los siete secretos de la gente millonaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La Educación Universitaria Y El Medio Ambiente
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La Educación Universitaria Y El Medio Ambiente - Dr. Nora Hilda González Durán
LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
YEL MEDIO AMBIENTE
Dra. Nora Hilda González Durán
Dr. Javier Guzmán Obando
Dr. Juan Antonio Olguín Murrieta
Dr. Juan Carlos Guzmán García
M.I. María Elena Martínez García
Copyright © 2018 por Dra. Nora Hilda González Durán.
Número de Control de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.: 2018907509
ISBN: Tapa Dura 978-1-5065-2577-8
Tapa Blanda 978-1-5065-2578-5
Libro Electrónico 978-1-5065-2579-2
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.
Este libro es una obra de no ficción. A menos que se indique lo contrario, el autor y el editor no hacen ninguna garantía explícita en cuanto a la exactitud de la información contenida en este libro y en algunos casos, los nombres de personas y lugares se han modificado para proteger su privacidad.
Fecha de revisión: 04/07/2018
Palibrio
1663 Liberty Drive, Suite 200
Bloomington, IN 47403
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.
Capitulo I. Programa de ahorro de energía eléctrica en Universidad Valle de México- Tampico
CAPITULO 2. El Impacto de la publicidad ambiental en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Capítulo 3. Proyecto de creación de una empresa dedicada al manejo de residuos sólidos.
CAPITULO 4. Impacto de la Mercadotecnia Ambiental y los consumidores de Tampico, Tamaulipas.
CAPÍTULO 5. Subasta Electrónica como Estrategia de Marketing Verde caso: Claud 7, S.A de C.V.
INTRODUCCIÓN.
En este libro se reúnen trabajos que fueron presentados como resultado de las investigaciones realizadas en las áreas de educación y medio ambiente, a sabiendas de la importancia que ha adquirido hoy en día los fenómenos climáticos que se han estado presentando en nuestro planeta, es por ello que la realización de estas investigaciones se vuelven tan importantes, ya que nos permiten conocer que tanto están contribuyendo las Universidades a la preparación de las nuevas generaciones para enfrentar estos cambios y de esta forma contribuir con los sectores público y privado en mejorar la participación de las nuevas generaciones en este tema.
Hablar sobre el tema de medio ambiente y el cómo está siendo afrontado por el gobierno federal y las instituciones de educación superior en México y en especial en el estado de Tamaulipas es relativamente nuevo, si bien, existen muchas investigaciones a nivel mundial y en el estado de Tamaulipas, éstas no han sido abordadas desde la perspectiva de la educación superior como institución formadora de nuevos profesionales comprometidos con el desarrollo de su entorno en armonía con el medio ambiente. Siendo que éstos serán los futuros profesionistas que enfrenten los desafíos que implica el desarrollo de México y del mundo, pero buscando mantener el equilibrio con el planeta.
Los daños que causamos al planeta, están provocando grandes alteraciones al medio ambiente, al provocar que haya tormentas más poderosas, terromotos con mayor fuerza y duración e inundaciones y sequías donde antes no se presentaban; es decir, se están alterando los ciclos del planeta y parece que sus habitantes no nos damos cuenta de lo que está pasando. De ahí la importancia de concientizar en las instituciones de educación superior, tanto a docentes como alumnos de la importancia de convivir en armonía con el medio ambiente.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, comprometida como siempre en formar profesionistas íntegros, ha decidido desde hace 15 años introducir en los programas educativos que ofrece impartir materias referentes al medio ambiente en las distintas áreas que oferta para concientizar tanto al alumno como al docente sobre la importancia de los cambios que se presentan en el mundo así como el conocer sobre los productos que ocasionan daño en el ambiente y como contribuir para afectar menos nuestro planeta.
Atentamente.
Los Compiladores
Capítulo 1. Programa de ahorro de energía eléctrica en Universidad Valle de México- Tampico.
Javier Guzmán Obando
Juan Carlos Guzmán García
Carlos Alfredo Loredo Hernández
José Emmanuel Morales Barqueiro
Capitulo I. Programa de ahorro de energía eléctrica en Universidad Valle de México- Tampico
1. Introducción
En los últimos años el consumo de energía eléctrica se ha elevado a un ritmo superior al crecimiento económico, ya que suple las necesidades del aparato productivo, porque está relacionado con mayores niveles de vida y propósitos no materializados, esta mezcla lleva a reflexionar, sobre todo si se tiene en cuenta que en energía se gasta una importante cantidad.
Debido a este ritmo de crecimiento se deben tomar una serie de acciones que impidan aumente el índice físico del consumo energético, y para esto resulta imprescindible identificar y explotar todas las reservas de eficiencia, extendiéndose el proceso al acomodo de carga, lo que es sinónimo de eliminar todas las producciones y servicios que no están haciendo trabajo útil en el horario de máxima demanda.
Esta realidad pone de manifiesto que la electricidad no es sólo el enchufe donde se conectan los equipos, es el final de la inmensa cadena que se origina en las grandes centrales de generación y para que llegue hasta las zonas donde se utiliza.
Además, son muchas las posibilidades de reducción del consumo de energía que se gasta en iluminación, desde el simple cambio de una lámpara hasta la implementación de nuevos sistemas con equipamiento electrónico inteligente en diferentes sistemas de la industria y en el hogar.
Dado lo anterior se tuvo la iniciativa de generar una propuesta de un programa de uso eficiente y ahorro de la energía eléctrica para la institución Universidad Valle de México (UVM) Campus Tampico.
1.2 Objetivos de la investigación
1.2.1 Objetivo general
Desarrollar la propuesta de estrategias de gestión para racionalizar los consumos de energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Valle de México Campus Tampico.
1.2.2 Objetivos específicos
1. Analizar la situación actual del consumo de la energía eléctrica en el campus UVM Tampico.
2. Identificar las áreas de oportunidad en la gestión y el uso de la energía eléctrica.
3. Diseñar las estrategias para el consumo eléctrico racional en el campus.
4. Proponer las estrategias adecuadas para el uso racional de la energía eléctrica.
1.3 Planteamiento del problema
En este estudio se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta general:
¿Cuáles son las implicaciones que tiene el generar una propuesta de estrategias de gestión para racionalizar los consumos de energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Valle de México Campus Tampico?
1.4 Supuesto
A través de la implementación de un programa de uso racional y ahorro de la energía eléctrica:
1. se reduce el consumo de energía eléctrica; y,
2. se concientiza a