El Panorama Económico De Los Estados Unidos
Por Rafael D. Mota
()
Información de este libro electrónico
Rafael D. Mota
The author has an MBA from Boricua College in New York. He also has a professional certifi cate in Social Communitarian Economics from the Institute of Christian Economics. The author has a strong educational background in continuing education.The last one was as a Natural Health Consultant for Stanford University where he is also studying art.Rafael D. Mota is also an author of novels, short stories, poetry, and pieces for theater, social science and literature. When the author went to college, he worked in the Industrial Production, did his internship in Foreign Affairs and worked as an educational assistant. The author is the founder and president of the Third World Institute of Economics that works in fi eld of research and education.
Relacionado con El Panorama Económico De Los Estados Unidos
Libros electrónicos relacionados
La crisis en Estados Unidos y México: 10 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas guerras comerciales son guerras de clases Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes problemas de México. Crecimiento económico y equidad. T-IX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLAC Informe Semestral, Abril 2014: La Financiación Externa de América Latina y el Caribe: ¿Causa de Zozobra? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDilemas de las políticas cambiarias y monetarias en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crisis Económica: La Primera Gran Recesión del Siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía Global: Pasado, Presente Y Futuro. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHazte rico en las recesiones económicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVaca Muerta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina y el Caribe sin vientos a favor: En busca de un crecimiento mayor (LAC Semiannual Report, April 2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa austeridad fiscal: causas y consecuencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacroeconomía simplificada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Integracion comercial como un camino al desarrollo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos económicos de la frontera norte en la era post-Covid: Las consecuencias económicas de la pandemia y la recuperación económica en los estados de la frontera norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLAC Informe Semestral, Octubre 2013: La desaceleración en América Latina y el tipo de cambio como amortiguador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Sobrevivir la Inflación: Una Guía para Ponerle Frente al Aumento Imparable de Precios y Lograr la Libertad Financiera que Deseas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtículos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobreviviendo la Recesión Económica: Hazle Frente a la Inflación y Mejora el Manejo de tu Dinero. 2 Libros en 1 - Cómo Sobrevivir la Inflación, Cómo Dejar de Gastar de Más Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo salir de la trampa del lento crecimiento y alta desigualdad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Sobrevivir en una Economía Difícil: Y no Morir en el Intento. 2 Libros en 1 - Cómo Sobrevivir la Inflación, Soy Comprador Compulsivo, ¿Y Ahora Qué? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProceso De Planeación Financiera Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La banca central colombiana en una década de expansión, 2003-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Podemos evitar otra crisis financiera? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDólar y hegemonía: ¿Un orden monetario en el siglo XXI? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa austeridad y la 4T Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas de guerra: Financiamiento estratégico para operaciones de combate modernas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOro y Plata, inversión, compra, venta y custodia de metales preciosos para iniciantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La crisis financiera mundial: Perspectiva de México y de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl principio de igualdad en la actividad financiera.: El caso del acceso a los servicios financieros y el rescate de los bancos demasiado grandes para quebrar (too big to fail) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Negocios para usted
El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Hacer Jabones Caseros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección De Hábitos. 97 Pequeños Cambios De Vida Que Toman 5 Minutos O Menos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5MBA: Guía visual. Todo lo que aprendí en dos años en la escuela de negocios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vende como loco Calificación: 4 de 5 estrellas4/523 Hábitos Anti-Procrastinación Cómo Dejar De Ser Perezoso Y Tener Resultados En Tu Vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Detalles que enamoran: Cómo derretir a los clientes para que no quieran comprarle a nadie más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos para cerrar la venta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Sin Esfuerzo: Aprende A Hablar Inglés Como Nativo Del Idioma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padre rico, hijo flojo, nieto pobre: Qué significa vivir a la sombra de progenitores exitosos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacer dinero online: La guía definitiva para invertir tiempo y dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de los grandes empresarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, cuaderno de ejercicios: Revisado y actualizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/525 maneras de ganarse a la gente: Cómo hacer que los demás se sientan valiosos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5BE 2.0: Cómo lograr que tu empresa sea un negocio exitoso y sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdministración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5lO que la biblia dice acerca de: Finanzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas leyes de la competición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Invertir En El Mercado De Valores Para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para El Panorama Económico De Los Estados Unidos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El Panorama Económico De Los Estados Unidos - Rafael D. Mota
Contents
El Panorama Economico De Los Estados Unidos./Us Economic Panorama.
Annex II
Attackment
Las Expectativas De La Economia
Europa Y La Economia Desigual
Pesimismo Y Optimismo En La Economia Norteamericana
Un Nuevo Sistema Monetario Para America
El Panorama Economico De Los E.U.
EL PANORAMA ECONOMICO DE LOS ESTADOS UNIDOS./US ECONOMIC PANORAMA.
El panorama economico de los Estados Unidos esta siendo visto con optimismo por los inversionista a pensar de la sobreproduccion. La Economia a pesar de todo tiene su pro y su contra y es que de caer la produccion nos llevaria a una depresion economica y su pro es que tambien nos podria llevar al progreso, si la politica economica aplicada por los politicos es exitosa.
Hasta el momento la politica economica es dirigida por lo que se conoce como el discovery act que consiste en conjunto de medidas economicas tendentes a la recuperacion economica de los Estados Unidos optadas despues de concluida la recesion de los anos 2007-2009-En el 2010 la economia pasa a lo se conoce como recovery que a pesar de algunas alzas y bajas se mantuvo hasta el 2012 y ya para el 2013 fue decretada la recesion por la cual estamos pasando (la recesion tecnicamente paso en el mes de abril, dando paso a una expansion caracterizada por un gran endeudamiento y el secuestro del presidente atraves del presupuesto con un control del congreso de las emisiones monetarias) y la cual tiene como base el ano 2013 y el ano 2015 como ano limite del ano base, aunque la recesion concluye antes de la planificacion economica realizada hasta el 2015. Las crisis economicas de los estados unidos casi siempre van acompanadas por la Guerra lo que genera un estado de economia y Guerra en la relaciones este-oeste. Ahora es Siria y Corea de Norte que se reflejan como Guerra mayores y otras guerras menores que se reflejen en el mundo contemporaneo.
Lo cierto es que los Estados Unidos necesita reestructurar su sistema economico por ejemplo solamente en este pais se conoce la sobreproduccion y da la casualidad que el congreso no tomo en cuenta el subsidio (el gobierno realizo un subsidio de un 50% a los industriales atravez del income tax. La despreciasion industrial fue de 5,000 dolares por maquina) de los industriales despues de la depreciacion economica con los fines de controlar los indices inflacionarios en la nacion. El congreso opto por una politica monetaria economica congraciandose con el sistema bancario el cual dicho sea de paso no esta al dia con el 10% una practica economica bancaria que deviene del 1982.
El gobierno confia en una politica fiscal encaminada en bajar los impuestos, incrementar los gastos del gobierno y incrementar el gasto privado.
El gobierno confia en estas politicas economicas y medidas fiscales para estabilizar automaticamente a los Estados Unidos. Asi es que el problema de la economia nacional esta en la sobreproduccion y el benchmark, algo que hay que solucionar en la economia debido que es un proceso economico que solo se conoce en la economia norteamericana.
LA ESTABILIDAD ECONOMICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
El proceso de estabilidad economica de la nacion Americana antecedio el proceso de la automatizacion de la economia. Un proceso que resulto en el control del presupuesto por el congreso y la emisiones monetaria y esto es conocido parlamentariamente como sequester. Todo ha tenido como resultado un manejo controlado de la economia al que se catalogado como moderado por el jefe de la reserva federal quien en funciones ha invertido billones de dolares en bonos teniedo una ganancia moderada de mas o menos 85 millones de dolares. La economia se ha comportado tambien moderadamente con un inflacion de un 2%. La economia se ha caracterizado tambien por un gran consumo ante una gran porduccion que introdujo al DJI en indices nunca antes vistos en la historia economica de los estados unidos. Este indice ha obscilado entre los 15,000 y los 16.000 puntos, Esto tambien indica una gran resposabilidad de los industriales en el proceso economico debido a la delicadeza de la economia en caso de los indices del consumidor bajen. Esto tambien consistiria en subisidios y prestamos a los industriales por parte del gobierno el cual cuenta tambien y a pesar de la expansion economica con un gran deficit fiscal.
EL ESTIMULO ECONOMICO A LOS INDUSTRIALES POR DEPRECIACION.
El gobierno durante la crisis financiera del 2007-2009-le otorgo durante la epoca de declaracion de impuesto un 50% en el income tax a los industriales y la depreciacion o benchmark fue de 5.000 dolares por maquina. Es decir que las maquinas se desgastan con la produccion y requieren ser cambiadas para seguir produciendo. Si ese 50% no era lo justo los empresarios tuvieron que tomar prestamo para el reemplazo de la maquinaria para seguir produciendo. Y evidentemente han metido a la economia norteamericana en indices economico nunca antes visto en la historia de la produccion. De ese