Sabana Grande De Boya Y El Instituto Comercial “Ponciano”: Primera Edición Ampliada Y Corregida
Por Pedro Ponceano
()
Información de este libro electrónico
Es oportuno aclarar que muchas de las fechas mencionadas en los inicios y eventos sobre el desarrollo y primeros pobladores de Sabana Grande de Boy que se presentan en la obra son aproximadas, ya que no existen datos estadsticos disponibles para la verificacin y confirmacin de las mismas, aunque he tratado de incluir algunos documentos originales que obran en mi poder para corroborar algunas de ellas.
La obra est dividida en tres partes y los hechos ocurridos y fechas que se narran en cada una de ellas no mantienen un orden cronolgico, ya que ha sido prcticamente imposible mantener la secuencia, puesto que se trata de una gama de temas muy variados y diferentes por lo que, en la mayora de los casos, ha sido necesario volver hacia atrs para empezar a detallar los comienzos en la narracin de cada evento en particular.
Pedro Ponceano
Pedro Ponceano nació en Sabana Grande de Boyá, República Dominicana. Creció y se desarrolló bajo las normas de humildad y honestidad que caracterizaron a sus progenitores, en un ambiente de extrema pobreza donde el hambre y las precariedades fueron quizás los motivos para la dolorosa separación de los padres de una familia con ocho hijos, siendo el autor el penúltimo de ellos. Dada esas circunstancias, aquel niño quien apenas había cumplido sus nueve años de edad, se vio obligado a ir a vivir al Batey Cojobal sólo con su padre, a quien quizás podía ver únicamente los domingos ya que él se iba temprano todas las mañanas a los Hoyos de Ara donde tenía su conuco mientras, a su temprana edad, el autor se dedicaba a diversas labores como limpiabotas, hacer mandados, buscar agua para una vecina, siembra y abono de caña. El autor empezaba a crecer y no vislumbraba señales de que la situación podía mejorar, lo que constituyó el motor que impulsó el ánimo y despertó su deseo de superación para establecer metas, para ese entonces no muy concretas, que eventualmente lo llevarían a encontrar el camino que lo conduciría hacia un futuro diferente. Luego de recorrer un largo y tedioso camino adornado con dificultades de toda índole, los esfuerzos empezaron a florecer para dar sus frutos y fue cuando, en el año 1971 fundó el Instituto Comercial Ponciano, aquel centro de educación técnico-vocacional que durante 27 años creó las bases para despertar, en la mayoría de los jóvenes de la región, el interés y entusiasmo por la educación, garantizándoles que era la única vía que los conduciría por el camino del éxito. Muchos de estos jóvenes lograron convertirse en profesionales brillantes en diferentes áreas del saber. En el año 1973 el autor ingresó a laborar en CEDOPEX como mecanógrafo, donde años más tarde pasó a formar parte del personal técnico de esa entonces prestigiosa institución, desde donde pudo completar sus estudios universitarios en el área de Banca y Mercadeo. En el 1985 se trasladó a los Estados Unidos de Norte América, donde aprendió el idioma inglés, al tiempo que adquiría experiencia en asuntos de negocios y otras áreas laborando en un prestigioso bufet de abogados en la ciudad de Nueva York. En el año 1987 cursó estudios en New York University, en la ciudad de New York, donde completó estudios en la carrera técnica en Administración de Hoteles y Moteles. En 1991 Ponceano estableció su domicilio en la ciudad de Baltimore, MD, donde decidió establecer su propio negocio para poner a disposición sus conocimientos y seguir cultivando experiencia, lo que le permitió participar en un grupo de asesoría técnica para la prestigiosa Universidad de John Hopkins, en la ciudad de Baltimore. En el 2002 escribió su primer libro bajo el título “200 Actividades Sencillas para Empezar su Propio Negocio”.
Relacionado con Sabana Grande De Boya Y El Instituto Comercial “Ponciano”
Libros electrónicos relacionados
Viviendo Y Conduciendo En América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuturepop Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias De Un Arquitecto Emigrante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Discurso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos para conversar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRefranes De Mis Recuerdos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsta España nuestra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo hacer que el dinero trabaje para ti: Un perro perdido en Dallas o la historia de cómo conectar con la abundancia empresarial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Dinero En Tu Vida: 100 Consejos Para Lograr Bienestar Financiero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ley de la Inteligencia Artificial. Parte I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesionales afroperuan@s en Lima: un drama anunciado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorema Muelles Fotos De Familia Y Otros Poemas Alternos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategia Empresarial Práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSenderos de libertad: Pedagogía en valles y cumbres Pirenaicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriar humanos en un entorno digital: Cómo ayudar a los niños a tener una relación sana con la tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtículos Y Crucigramas Educativos Para Toda La Familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Secreto Mejor Guardado: República Dominicana: Una Guía Para Compradores E Inversionistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más Wow Menos Oops Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaller Para Padres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Derecho Del Pueblo: Todo lo que debes saber sobre tus derechos legales en Estados Unidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación, Branding y Eventos Corporativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD: UNA GUÍA PARA 2040 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilias enREDadas: Los riesgos en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActivismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIslas lectoras: bibliografía de literatura infantil puertorriqueña: 2000-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos abuelos están de regreso... en la crianza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Está Listo Para Tener Hijos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVocación Al Servicio Público: Mi Mayor Satisfacción Fue Servirle a Mi Pueblo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAPI: Asistente Personal Inteligente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Biografías y memorias para usted
El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biografía De Elon Musk Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todo lo que no pude decirte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Confesiones de San Agustín: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una vida robada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siete hábitos y secretos japoneses para triunfar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Superar la Muerte de Alguien que Amas: Recibe consuelo y esperanza para sobrellevar el duelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia Artificial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diario de Ana Frank Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de hacerse pendejo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Generales Más Brillantes De La Historia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carlos Slim: Los secretos del hombre más rico del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Fundadores: La historia de Paypal y de los emprendedores que crearon Silicon Valley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Así en Los Pinos como en la Tierra: Historias incómodas de siete familias presidenciales en México Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Libro Cuatro - Sobrenatural: La Vida De William Branham: El Evangelista Y Su Aclamación (1951-1954) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografia del Rey David y El Rey Salomon Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa suerte de la consorte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cautivado por la Alegría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una camaradería de confianza: El fruto de la fe continua en las vidas de Charles Spurgeon, George Müller y Hudson Taylor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5NIKOLA TESLA: Mis Inventos - Autobiografia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carlos Slim. Retrato inédito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pero querías ser chef... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo y la energía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Morada De Los Demonios: Por qué Dios no actúa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPan y vino para el camino: Relatos de abnegación y valerosas acciones que suscitaron un cambio de vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrases y pensamientos de reflexión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl predicador: Biography of Billy Graham Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Cara Oculta de las Adicciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Duelos Desautorizados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Sabana Grande De Boya Y El Instituto Comercial “Ponciano”
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Sabana Grande De Boya Y El Instituto Comercial “Ponciano” - Pedro Ponceano
SABANA GRANDE DE BOYA
y el INSTITUTO COMERCIAL PONCIANO
Primera Edición Ampliada y Corregida
Pedro Ponceano
46866.pngAuthorHouse™
1663 Liberty Drive
Bloomington, IN 47403
www.authorhouse.com
Phone: 1 (800) 839-8640
© 2016 Pedro Ponceano. All rights reserved.
No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted by any means without the written permission of the author.
Published by AuthorHouse 02/04/2016
ISBN: 978-1-5049-6319-0 (sc)
ISBN: 978-1-5049-6318-3 (e)
Library of Congress Control Number: 2015921369
Any people depicted in stock imagery provided by Thinkstock are models,
and such images are being used for illustrative purposes only.
Certain stock imagery © Thinkstock.
Because of the dynamic nature of the Internet, any web addresses or links contained in this book may have changed since publication and may no longer be valid. The views expressed in this work are solely those of the author and do not necessarily reflect the views of the publisher, and the publisher hereby disclaims any responsibility for them.
Contents
NOTAS DE CORRECCION
Derechos de Autor y Responsabilidad Legal
Reconocimiento
PARTE I
SABANA GRANDE DE BOYA
Introducción
Comienzos de Sabana
Primeros Pobladores
Localización Geográfica
Recursos Naturales
La Agricultura
Los Aserraderos
Una de las Primeras Casas
Las Calles de Sabana
Cueva del Negro Liberado
El Cementerio
La Casa de Trujillo
Siembra y Cultivo de Caña
Batey Cojobal
Fincas de Caña
Comienzos de la Educación en Sabana Grande de Boyá
El Abaco
El Desayuno Escolar
Construcción del Primer Local Escolar -- El Barracón
Siembra de Caña en La Chamucá
El Triple
Fábrica de Yugos para los Bueyes
Los Primeros Negocios
Entretenimiento y Diversión
La Casa Escondida
La Gallera
El Cafetal de Samué e Isidora
El Crimen más Conmovedor en la Historia del Pueblo
El Primer Guardia en Sabana (DIAZ el Guardia
)
Primer Ladrón del Pueblo
Primeros choferes
Primera Bomba de Gasolina
El Primer Gomero
El Primer Barbero
El Primer Fotógrafo
El Dispensario o Centro Sanitario
Primer Centro Médico
La Santa Misión
Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre
El Teatro María
Cuartel de la Guardia
El Primer Zapatero
La Fonda de Amada
Primera Farmacia
Lagunas del Pueblo
Mis Vacaciones en Mata Seco
Educación y Trabajo
Siembra de Caña
Programa de Educación para Adultos
El Hijo de la Friturera
Fiestas Patronales
Los Atabales y Marimba
Creación Oficial del 6to. Grado
Un Caso Insólito
Traslado a Rincón Claro
Papeleticas como Moneda de Cambio
Mi Trabajo en Obras Públicas
Siembra de Yerba en los Potreros
Un trabajador de Ingeniería
Personajes Pintorescos
La Logia
Los Juegos de Pelota
Surge La Educación Intermedia
División Social entre Jóvenes
La Banda Municipal de Música
Conciertos en el Parque
Alboradas en el Pueblo
Concierto en Villa Mella
Bares, Barras y Hoteles en el Pueblo
La Compraventa de Puñungo
Los Ebanistas del Pueblo
Las Incontrolables
Religión e Iglesias
Los Propagandistas de Ron
Por Fin, Aprobé el Sexto Curso
Periódico El Vocero
El Primer Reportero
Emisora Radio Boyá y Negro Santos
Cooperativa La Candelaria
Mis Estudios Intermedios
La Educación Secundaria
Programa Orientación Cultural
en Radio Boyá
Fin de la División de Clase Social
Sustitución del Director del Liceo Secundario
Castigo de Suspensión por Dos Semanas
Vicente Vegazo Culpa a Víctor Rosario
Me Gradué de Bachiller
PARTE II
PALABRAS, FRASES, JUEGOS, ENFERMEDADES Y
REMEDIOS COMUNES QUE SE USABAN EN LA EPOCA
a) Vocabulario o Palabras
b) Algunas Frases Comunes que Usaban mis Padres
c) Algunos Juegos que eran Nuestros Entretenimientos
d) Algunas Enfermedades, Medicamentos y Remedios
Caseros Que se Usaban
e) Palabras en Inglés
que Usaron mis Padres
PARTE III
EL INSTITUTO COMERCIAL PONCIANO
Preámbulo
Introducción
Mi Primer Empleo en una Oficina
Acueducto INAPA y el Instituto Comercial 'PONCIANO"
Origen del Instituto Comercial PONCIANO
Fundación del Instituto Comercial PONCIANO
Primeros Estudiantes del Instituto
Becados del Ayuntamiento Municipal
Becados del sindicato STIRHA
Participación de Estudiantes del Instituto en Concurso
de Mecanografía
Reconocimiento Oficial del Instituto
Los Primeros Profesores del Instituto
Profesor en el Liceo Secundario
Mi Traslado de Sabana Grande de Boyá a la Capital
Reemplazo del Director
Mi Primer Empleo en Santo Domingo
Primera Graduación del Instituto Comercial PONCIANO
Entusiasmo y Diversión Estudiantil
Tiempo de Exámenes en el Instituto
Mis Estudios Universitarios
Profesores del Instituto Proyectaron Huelga
Estudiantes del Instituto También Proyectaron Huelga
Preparación y Empleos a Estudiantes del Instituto
Sucursal del Instituto Comercial PONCIANO
en Sabana
Sucursal del Instituto Comercial PONCIANO
en Santo Domingo
Mis Viajes de Trabajo al Exterior
Mi Llegada a Nueva York.
Mi Primer Empleo en Nueva York.
Mi Propio Negocio en los Estados Unidos
Réplica del Instituto Comercial PONCIANO
en Monte Plata
Venta del Instituto Comercial PONCIANO
PL General Services, Inc.
Mi Primer Libro.
Nota Final
NOTAS DE CORRECCION
El autor ha decidido presentar una edición ampliada y corregida de la obra "Sabana Grande de Boyá y el Instituto Comercial Ponciano, con los siguientes propósitos:
1. Para ser impresa de manera profesional y registrada en los Estados Unidos de Norte América, ya que la edición original tuvo una muy pobre y descuidada impresión y encuadernación, cuya labor estuvo a cargo de una imprenta en la República Dominicana, la cual me fue recomendada y quienes se autodenominan profesionales en el arte
.
2. Para agregar la parte III e incluir algunas datos adicionales que no pudieron ser incluidos en la versión original;
3. Para incluir algunas palabras y expresiones o frases que acostumbraban usar mis padres y abuelos;
4. Para añadir una lista de algunos remedios caseros
o medicamentos, muchos de los cuales me fueron suministrados o aplicados cuando era niño;
5. Para presentar un listado de varios de los juegos más frecuentes que acostumbrábamos jugar los niños en la época;
6. Para que pueda estar disponible y esté accesible a todas aquellas personas quienes tienen su residencia establecida en los Estados Unidos de Norte América, en Europa, o en cualquier otro país del hemisferio;
7. Para facilitar su adquisición a todas aquellas personas quienes han mostrado interés en obtener la obra y no les ha sido posible;
8. Para que pueda ser ordenada y adquirida a través de cualquier medio, incluyendo el Internet.
Derechos de Autor y Responsabilidad Legal
La mayor parte de las informaciones, datos y material presentados en esta obra bajo el título Sabana Grande de Boyá y el Instituto Comercial 'PONCIANO
están fundamentados en hechos y eventos históricos reales basados en los recuerdos y experiencias que se mantienen vivos en mi memoria por haber marcado, determinado e incidido de alguna manera, en la trayectoria de mi existencia, ya que ocurrieron en las diferentes etapas de mi vida y por tanto, son considerados propiedad y derecho del autor.
Algunas frases incluídas al final de varias de las narraciones las he tomado de diferentes fuentes que aun no recuerdo, por lo que no son de mi autoría y por ello aparecen entre Comillas
.
Mi intención al detallar la ocurrencia de los eventos expuestos es básicamente informativa, sin pretender escribir la historia del pueblo de Sabana Grande de Boyá, si no más bien de exponer el desenvolvimiento de lo que ha sido, en gran parte, el desarrollo de mi existencia, por lo que puede ser considerada como la historia parcial de mi vida.
Quiero aclarar que la presente obra puede ser utilizada libremente como material de consulta, bajo la estricta responsabilidad del usuario, bajo el entendimiento de que el autor no asume responsabilidad alguna por los datos o informaciones tomados de la misma y que, de manera intencional o no, pudieran dar lugar a ser mal interpretados o prestarse a confusión.
También quiero dejar bien claro que ningún evento específico y/o nombre de persona que haya sido mencionado en esta obra, incluyendo el autor, podrá ser utilizado como fuente de base para establecer acusaciones, demandas, difamación, injuria o cualquier otro acto malintencionado en perjuicio de ningún individuo, grupo, institución, firma o asociación que de alguna manera, hayan tenido cualquier tipo de relación, implícita o explícita, con los hechos y/o acontecimientos aquí narrados, o por algún error u omisión en el contenido del presente material.
El autor, sus colaboradores, representantes y/o distribuidores no asumen responsabilidad alguna ni estarán sujetos a ningún tipo de demanda legal, acusación o reclamación de cualquier índole, por daños, perjuicios o inconvenientes de naturaleza alguna que, de manera directa o indirecta, pudieran estar relacionados con el uso de estas informaciones, nombres de personas, lugares o eventos, presentados en este material.
El material aquí presentado bajo el título "Sabana Grande de Boyá y el Instituto Comercial Ponciano es propiedad del autor y por tanto, su contenido o parte del mismo no puede ser reproducido a través de ningún medio escrito, electrónico o de otra forma, sin el consentimiento escrito de su autor.
Reconocimiento
Para cada una de las partes de esta obra contamos con un extraordinario aporte de datos y la valiosa colaboración de nuestro gran amigo y periodista Julián Quezada, quien aportó muchas de las informaciones y datos que conforman este material.
Para la fundación del Instituto Comercial PONCIANO
pude contar con la valiosa colaboración de algunas personas quienes contribuyeron con importantes decisiones para ofrecerme su apoyo, al igual que otros quienes aportaron sus conocimientos y dedicaron su valioso tiempo a las actividades de este centro de estudios, sin lo cual no hubiera sido posible el desarrollo, afianzamiento y posterior éxito del mismo.
Por esto quiero expresar mi más sincero agradecimiento y reconocer los méritos de que son merecedores todos aquellos quienes, de alguna manera, hicieron posible que el Instituto Comercial 'PONCIANO" se convirtiera en la institución que sirvió de puente a muchos jóvenes para descubrir la ruta por donde encontrarían ese camino que los conduciría al éxito profesional.
Merecen mi reconocimiento por su valiosa colaboración los señores Ramón Feliciano, Pedro Rojas y Elinardo Azcona, así como los profesores del Instituto: Luís Aníbal Céspedes, Ramón Medina (Momón), Julio Jiménez Cadet (Julito), Zelandia María Polanco, Ana Silvia Ortiz, Víctor Medina, Gerardo Ponceano Reynoso y Rafael Ponceano Reynoso.
También es oportuno expresar mi reconocimiento muy especial el destacado periodista y amigo Julián Quezada por su valiosa y estrecha colaboración, quien ha aportado informaciones y datos indispensables para complementar el contenido y presentación del material que hoy tiene usted en sus manos.
De igual manera, merecen también reconocimiento mis hijos Luisa Rosanna Ponceano y Pedro Daneurys Ponceano, quienes colaboraron en la revisión del texto, así como mi esposa Carmen Elena Ponceano, por su comprensión, paciencia y entendimiento por las horas que he tomado de su precioso tiempo.
PARTE I
SABANA GRANDE DE BOYA
Introducción
La presente obra tiene por finalidad detallar la mayor parte de los eventos, hechos y acontecimientos ocurridos durante la trayectoria de vida de quien ha querido dar a entender, a través de sus narraciones, que siempre será posible alcanzar la meta que uno se propone, si aprende y se dispone a coordinar sus necesidades, pensamientos, decisiones y acciones.
En otras palabras, lo primero que debo hacer es determinar hacia dónde quiero llegar en la vida, lo que se traduce en la necesidad; lo segundo es buscar el camino por donde tengo que ir para encontrar lo que quiero, correspondiendo este análisis al pensamiento y lo tercero, qué tengo que hacer para conseguirlo, que es finalmente tomar la decisión para dar inicio a la acción. El momento apropiado para poner en práctica la acción llegará a su debido tiempo, lo que determinará cómo y cuándo, teniendo siempre presente que: lo que hay que hacer, hay que hacerlo
sin dejar para mañana lo que podemos hacer hoy
.
Es importante aclarar que muchas de las fechas mencionadas en los inicios y eventos sobre el desarrollo y primeros pobladores de Sabana Grande de Boyá que se presentan en la obra son aproximadas, ya que no existen datos estadísticos disponibles para la verificación y confirmación de las mismas, aunque he tratado de incluir algunos documentos originales que obran en mi poder para corroborar algunas de ellas.
Estoy consciente de que podría existir la posibilidad que alguien pudiera contar con algún documento y/o dato que contenga información más precisa, la cual serviría para ayudar a corregir o confirmar las fechas exactas de cuando ocurrieron los eventos.
La obra está dividida en tres partes y los hechos ocurridos y las fechas que se narran en cada una de ellas no mantienen un estricto orden cronológico, ya que ha sido prácticamente imposible mantener la secuencia, puesto que se trata de una gama de temas muy variados y diferentes por lo que, en la mayoría de los casos, ha sido necesario volver hacia atrás para empezar a detallar los comienzos de la narración de cada evento en particular.
Hago esta aclaración con el ánimo de alertar a los lectores y evitar que puedan sentirse confundidos mientras hacen su recorrido para transportarse al pasado, a través de las líneas que conforman el contenido de este material, por lo que suplico paciencia y entendimiento, al tiempo que ofrezco mi gratitud a cada persona que se anime a leerlo. Tengo la esperanza de que sirva para refrescar la memoria de algunos, mientras pueda ayudar a otros a conocer una modesta parte del origen de ese apartado lugar que los vio nacer, del cual estoy seguro muchos también se sienten orgullosos.
"La diferencia entre donde estás hoy y donde estarás mañana la hacen:
Las personas con quienes te juntes y las decisiones que tomes"
Comienzos de Sabana
Lo que es hoy el Municipio de Sabana Grande de Boyá originalmente era una sabana, un terreno baldío llano y de larga dimensión, mayormente repartido entre varios propietarios que llegaron de distintos lugares del país. Por su proximidad al histórico pueblito de Boyá, algunos empezaron a llamarle Sabana Grande de Boyá. Varios de sus primeros pobladores coinciden en afirmar con certeza que el pueblo empezó a fundarse varios años antes del 1935.
El acta de defunción confirma que en el año 1936 murió trágicamente en Sabana Grande de Boyá, Sección Cabeza de Toro el señor Pedro Ponciano, el padre de Felipe Ponceano, uno de los primeros pobladores de ese pueblo. Tras el deceso de su padre, Felipe junto a su esposa Luisa Alcántara y sus hijos decide permanecer en el Batey Cojobal hasta 1950, aproximadamente a unos 3 kms de distancia de la Sección Cabeza de Toro. En el año 1946 le nació a la pareja su séptimo hijo varón y efectivamente, en honor al padre de Felipe pusieron por nombre Pedro Ponceano, quien hoy escribe estos apuntes.
images_Page_006_Image_0001.jpgActa de Defunción de Pedro Ponciano Rosa
Primeros Pobladores
Aunque no existen datos estadísticos sobre los primeros pobladores de Sabana Grande de Boyá, se cree fueron apenas unas pocas personas. Algunos nombres sonoros recuerdan legendarios personajes de aquella comarca que empezaron a construir un pequeño caserío