Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El cártel
El cártel
El cártel
Libro electrónico949 páginas18 horas

El cártel

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

"Don Winslow primer ganador extranjero del premio José Luis Sampedro"

Segundo libro de la premiada y explosiva trilogía de Don Winslow sobre la guerra contra el narcotráfico. Una novela llena de acción que te transporta al borde del abismo del negocio de las drogas, la corrupción, la traición y la venganza más sangrienta. En 2004 el todopoderoso capo de la droga Adán Barrera languidece n una prisión federal en California. Art Keller, ex agente de la DEA, pasa sus días recluido en un monasterio tras perder absolutamente todo en su enfrentamiento de tres décadas con el señor de la droga. Pero Barrera se fuga. Ahora hay una recompensa de dos millones de dólares por la cabeza de Keller y nadie es capaz de volver a capturar a Barrera. Mientras la violencia de la guerra contra el narcotráfico alcanza cotas nunca imaginadas, los dos hombres están atrapados en una sangrienta lucha desde las montañas de Sinaloa hasta la costa de Veracruz, pasando por las antesalas de los centros de poder en Washington, atrapando en el camino a incontables víctimas colaterales. «Hay algo trágico en El cártel: la inevitabilidad del mal, parecida a la fatalidad que forzaba los pasos de los héroes homéricos, aquí implícita en la naturaleza de una batalla infame en la que el caballo de Troya mengua hasta convertirse en unas botas de piel de serpiente hechas a mano». Justo Navarro, El País «La nueva novela de Don Winslow es un alijo de 'droga purísima' a cuyo lado la serie The Wire parece un entretenimiento inocuo». Ismael Marinero, El Mundo, sobre El cártel «Maneja la información con un nivel de detallismo pasmoso, domina el ritmo, es capaz de graduar la intensidad en una altura casi imposible de mantener, dibuja sus personajes con trazo muy firme y con ellos se desliza sin pausas por una trama compleja, emocionante, en la que las sorpresas no son trampitas de autor taimado, sino atroces golpes de la vida». Enrique de Hériz, El Periódico «Uno de los indiscutibles emperadores del género negro». Miguel Lorenci, El Correo Gallego «Deberías hacerte con todos los libros que escriba Don Winslow porque es uno de los mejores escritores de thriller en el mundo». Esquire
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento22 sept 2021
ISBN9788418623219
El cártel
Autor

Don Winslow

DON WINSLOW es el aclamado autor de veintiuna novelas entre las que destacan El invierno de Frankie Machine, Salvajes, que fue llevada al cine por el tres veces ganador de un Oscar, Oliver Stone; El poder del perro, El cártel y La frontera, publicadas con gran éxito en todo el mundo, han sido adquiridas por FX en un acuerdo multimillonario para convertirlas en serie de televisión a partir de 2020. Winslow vive entre California y Rhode Island, y ha ejercido como investigador, experto en lucha antiterrorista y consultor judicial.

Lee más de Don Winslow

Relacionado con El cártel

Libros electrónicos relacionados

Thriller y crimen para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El cártel

Calificación: 4.333333333333333 de 5 estrellas
4.5/5

3 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El cártel - Don Winslow

    Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

    Diríjase a CEDRO si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.

    www.conlicencia.com - Tels.: 91 702 19 70 / 93 272 04 47

    Editado por HarperCollins Ibérica, S.A.

    Núñez de Balboa, 56

    28001 Madrid

    El cártel

    Título original: The Cartel

    © 2015 by Samburu, Inc.

    © 2021, HarperCollins Ibérica, S.A.

    © de la traducción: Efrén del Valle Peñamil, 2015

    Traducción cedida por acuerdo con RBA LIBROS, S.A.

    Todos los derechos están reservados, incluidos los de reproducción total o parcial en cualquier formato o soporte.

    Esta es una obra de ficción. Nombres, caracteres, lugares, y situaciones son producto de la imaginación del autor o son utilizados ficticiamente, y cualquier parecido con persona, vivas o muertas, establecimientos de negocios (comerciales), hechos o situaciones son pura coincidencia.

    Diseño de cubierta: CalderónStudio

    Imágenes de cubierta: Dreamstime.com

    I.S.B.N.:978-84-18623-21-9

    Conversión ebook: MT Color & Diseño, S.L.

    Índice

    Créditos

    Dedico este libro a

    Prólogo

    PRIMERA PARTELevantarse del sueño

    1

    2

    3

    SEGUNDA PARTE La guerra del Golfo

    1

    2

    3

    4

    5

    TERCERA PARTE Buenas noches, Juárez

    1

    2

    3

    4

    CUARTA PARTE La jota de picas y la Compañía Z

    1

    2

    3

    QUINTA PARTE La limpieza

    1

    2

    3

    Epílogo

    Agradecimientos

    Dedico este libro a

    Alberto Torres Villegas, Roberto Javier Mora García, Evaristo Ortega Zárate, Francisco Javier Ortiz Franco, Francisco Arratia Saldierna, Leodegario Aguilera Lucas, Gregorio Rodríguez Hernández, Alfredo Jiménez Mota, Raúl Gibb Guerrero, Dolores Guadalupe García Escamilla, José Reyes Brambila, Hugo Barragán Ortiz, Julio César Pérez Martínez, José Valdés, Jaime Arturo Olvera Bravo, Ramiro Téllez Contreras, Rosendo Pardo Ozuna, Rafael Ortiz Martínez, Enrique Perea Quintanilla, Bradley Will, Misael Tamayo Hernández, José Manuel Nava Sánchez, José Antonio García Apac, Roberto Marcos García, Alfonso Sánchez Guzmán, Raúl Marcial Pérez, Gerardo Guevara Domínguez, Rodolfo Rincón Taracena, Amado Ramírez Dillanes, Saúl Noé Martínez Ortega, Gabriel González Rivera, Óscar Rivera Inzunza, Mateo Cortés Martínez, Agustín López Nolasco, Flor Vásquez López, Gastón Alonso Acosta Toscano, Gerardo Israel García Pimental, Juan Pablo Solís, Claudia Rodríguez Llera, Francisco Ortiz Monroy, Bonifacio Cruz Santiago, Alfonso Cruz Cruz, Mauricio Estrada Zamora, José Luis Villanueva Berrones, Teresa Bautista Merino, Felicitas Martínez Sánchez, Candelario Pérez Pérez, Alejandro Zenón Fonseca Estrada, Francisco Javier Salas, David García Monroy, Miguel Ángel Villagómez Valle, Armando Rodríguez Carreón, Raúl Martínez López, Jean Paul Ibarra Ramírez, Luis Daniel Méndez Hernández, Juan Carlos Hernández Mundo, Carlos Ortega Samper, Eliseo Barrón Hernández, Martín Javier Miranda Avilés, Ernesto Montañez Valdivia, Juan Daniel Martínez Gil, Jaime Omar Gándara Sanmartín, Norberto Miranda Madrid, Gerardo Esparza Mata, Fabián Ramírez López, José Bladamir Antuna García, María Esther Aguilar Cansimbe, José Emilio Galindo Robles, José Alberto Velázquez López, José Luis Romero, Valentín Valdés Espinosa, Jorge Ochoa Martínez, Miguel Ángel Domínguez Zamora, Pedro Argüello, David Silva, Jorge Rábago Valdez, Evaristo Pacheco Solís, Ramón Ángeles Zalpa, Enrique Villicaña Palomares, María Isabella Cordero, Gamaliel López Cananosa, Gerardo Paredes Pérez, Miguel Ángel Bueno Méndez, Juan Francisco Rodríguez Ríos, María Elvira Hernández Galeana, Hugo Alfredo Olivera Cartas, Marco Aurelio Martínez Tijerina, Guillermo Alcaraz Trejo, Marcelo de Jesús Tenorio Ocampo, Luis Carlos Santiago Orozco, Selene Hernández León, Carlos Alberto Guajardo Romero, Rodolfo Ochoa Moreno, Luis Emmanuel Ruiz Carrillo, José Luis Cerda Meléndez, Juan Roberto Gómez Meléndez, Noel López Olguín, Marco Antonio López Ortiz, Pablo Ruelas Barraza, Miguel Ángel López Velasco, Misael López Solana, Ángel Castillo Corona, Yolanda Ordaz de la Cruz, Ana María Marcela Yarce Viveros, Rocío González Trápaga, Manuel Gabriel Fonseca Hernández, María Elizabeth Macías Castro, Humberto Millán Salazar, Hugo César Muruato Flores, Raúl Régulo Quirino Garza, Héctor Javier Salinas Aguirre, Javier Moya Muñoz, Regina Martínez Pérez, Gabriel Huge Córdova, Guillermo Luna Varela, Esteban Rodríguez, Ana Irasema Becerra Jiménez, René Orta Salgado, Marco Antonio Ávila García, Zane Plemmons, Víctor Manuel Báez Chino, Federico Manuel García Contreras, Miguel Morales Estrada, Mario Alberto Segura, Ernesto Araujo Cano, José Antonio Aguilar Mota, Arturo Barajas López, Ramón Abel López Aguilar, Adela Jazmín Alcaraz López, Adrián Silva Moreno y David Araujo Arévalo.

    Todos ellos son periodistas asesinados o «desaparecidos» en México durante el periodo que abarca esta novela. Hubo otros.

    Y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: «¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?».

    Apocalipsis 13, 4

    Prólogo

    Departamento de Petén, Guatemala

    1 de noviembre de 2012

    A Keller le parece oír el llanto de un bebé.

    El sonido apenas es perceptible debido al rumor sordo de las aspas del helicóptero, que se aproxima a la aldea de la jungla volando a baja altura.

    El llanto, si es eso lo que está oyendo, es agudo y estridente, un grito de hambre, miedo o dolor.

    Tal vez sea soledad; es el momento más solitario de la noche, la oscuridad previa al alba, cuando llegan los peores sueños, la salida del sol parece lejana y las criaturas que habitan el mundo real y los rincones más oscuros del inconsciente rondan con la impunidad de los depredadores que saben que su presa está indefensa y aislada.

    El llanto dura solo unos momentos. Puede que haya entrado la madre y mecido al bebé en sus brazos. Puede que hayan sido imaginaciones de Keller. Pero es un recordatorio de que hay civiles allí abajo, en su mayoría mujeres y niños, algunos de ellos ancianos y ancianas, que pronto estarán en peligro.

    Ahora los ocupantes del helicóptero se cercioran de que el cargador de sus rifles M-4 esté bien sujeto y de que haya otro pegado con cinta adhesiva a la culata. Llevan cascos de combate, gafas de visión nocturna, auriculares y el rostro ennegrecido. Debajo de los chalecos antibalas con placa de cerámica, llevan pantalones de camuflaje con grandes bolsillos que contienen gel energético, imágenes laminadas de la aldea tomadas vía satélite y gasas por si las cosas se ponen feas y tienen que contener una hemorragia.

    En una misión que conlleva un asesinato en suelo extranjero, todo podría complicarse.

    Se hallan en otro mundo, esa visión de túnel previa a una misión que desarrollan los combatientes natos es algo parecido a un trance. El equipo, repartido en dos Black Hawk MH-60, está integrado por veinte hombres, en su mayoría SEAL, deltas y boinas verdes; la élite. Ya lo han hecho antes en Irak, Afganistán, Pakistán y Somalia.

    Técnicamente son todos personal contratado. Pero la empresa fantasma, una compañía de seguridad con sede en Virginia, es una fina pantalla que los medios de comunicación atravesarán si esto se desmadra.

    En unos momentos, los hombres descenderán por unas cuerdas hasta la aldea, situada cerca de su objetivo. Pese al elemento sorpresa, habrá un tiroteo. Los sicarios[1] de los narcos protegen a su jefe y por él darán la vida. Van bien pertrechados con varios AK-47, lanzacohetes y granadas, y saben utilizarlos. Estos sicarios no son simples matones, sino antiguos miembros de las fuerzas especiales, formados en Fort Benning y otros lugares. Es posible que ciertos ocupantes del helicóptero entrenaran a algunos de los hombres que aguardan en tierra.

    Morirá gente.

    «Muy apropiado», piensa Keller.

    Es el Día de Muertos.

    Ahora los hombres oyen otro ruido: el tableteo de pequeñas armas de fuego. Al mirar hacia abajo ven destellos en la oscuridad. En la aldea se ha desatado un prematuro tiroteo; oyen gente dando órdenes a gritos y pequeñas explosiones.

    Las cosas no van bien. Esto no debía ocurrir. La misión está en peligro, el factor sorpresa se ha esfumado y, con él, probablemente también lo haya hecho la posibilidad de que la acción termine sin bajas.

    Entonces surge un fogonazo rojo en medio de la oscuridad.

    Un gran estruendo, una luz amarilla, y el helicóptero se ladea como un juguete golpeado con un bate.

    La metralla sale despedida, chisporrotean los cables eléctricos; el helicóptero es pasto del fuego.

    La cabina se llena de llamas rojas y de un espeso humo negro.

    Hedor a metal y carne chamuscados.

    La carótida de uno de los hombres escupe sangre al ritmo de su corazón. Otro se desploma y varios fragmentos de metralla le asoman obscenamente de la entrepierna justo por debajo del chaleco antibalas. El médico del equipo se arrastra por el suelo para prestar ayuda.

    Ahora las voces son de adultos, gemidos de dolor, miedo y rabia, mientras las balas trazadoras pasan silbando y los proyectiles tachonan el fuselaje como una tormenta repentina.

    El helicóptero gira sin control al precipitarse a tierra.


    [1] Todas las palabras y expresiones que están en español en el original aparecen siempre en cursiva. (N. del T.)

    PRIMERA PARTE

    Levantarse del sueño

    Ya es hora de levantarnos del sueño.

    Romanos 13, 11

    1

    LOS APICULTORES

    Creemos que podemos fabricar miel sin compartir el destino de las abejas.

    MURIEL BARBERY

    La elegancia del erizo

    Abiquiú, Nuevo México. 2004

    Suena la campana una hora antes de que amanezca.

    El apicultor, liberado de una pesadilla, se levanta.

    Su pequeña celda dispone de una cama, una silla y una mesa. Una ventanita en la gruesa pared de adobe da al camino que conduce a la capilla; la grava es plateada bajo la luz de la luna.

    En el desierto las mañanas son frías. El apicultor coge una camisa de lana marrón, unos pantalones caqui, unos calcetines gruesos y zapatos de trabajo. Se dirige por el pasillo al baño comunal, donde se cepilla los dientes y se afeita con agua fría, y luego forma cola con los monjes que van a la capilla.

    Nadie habla.

    A excepción de los cánticos, las oraciones, las reuniones y las conversaciones imprescindibles en el trabajo, el silencio es la norma en el monasterio de Cristo en el Desierto.

    Viven según los dictados del salmo 46, versículo 10: «Estad quietos y conoced que yo soy Dios».

    Al apicultor le gusta que sea así. Ya ha oído suficientes palabras.

    La mayoría eran mentiras.

    En su mundo anterior, todos, incluido él mismo, mentían por costumbre. Cuando menos, uno tenía que mentirse a sí mismo para seguir poniendo un pie delante del otro. Mentía a los demás para sobrevivir.

    Ahora busca la verdad en el silencio.

    Busca a Dios en él, aunque ahora cree que la verdad y Dios son una misma cosa.

    Verdad, quietud y Dios.

    Cuando llegó, los monjes no le preguntaron quién era ni de dónde venía. Vieron a un hombre de ojos tristes, con el pelo todavía oscuro pero entreverado de canas y unos hombros de boxeador algo caídos, aunque todavía fuertes. Dijo que buscaba paz, y el hermano Gregory, el abad, respondió que paz era lo único que poseían en abundancia.

    El hombre pagó su pequeña habitación en efectivo y al principio se pasaba el día vagando por el desierto, entre los ocotillos y las salvias, paseando hasta el río Chama o subiendo la ladera. A la postre llegó a la capilla y se arrodilló en la parte posterior mientras los monjes entonaban sus oraciones.

    Un día, la ruta lo llevó hasta el apiario —situado cerca del río, ya que las abejas necesitan agua— y vio al hermano David manipulando las colmenas. Cuando el hermano David precisó ayuda para mover unos paneles, como era natural en un hombre casi octogenario, él se ofreció. A partir de entonces iba a trabajar cada día al apiario, donde echaba una mano y aprendía la profesión, y cuando, meses después, el hermano David anunció que por fin había llegado la hora de jubilarse, propuso a Gregory que ofreciera el puesto al recién llegado.

    —¿Un hombre lego? —preguntó Gregory.

    —Se le dan bien las abejas —respondió David.

    El recién llegado desempeñaba su labor en silencio y satisfactoriamente. Acataba las normas, asistía a la oración y era el mejor que habían tenido nunca en el apiario. Bajo sus cuidados, las abejas producían una miel de primera calidad, que el monasterio utilizaba en su marca de cerveza, ofrecía a los turistas en tarros de doscientos veinticinco gramos o vendía en Internet.

    El apicultor no quería saber nada de la vertiente comercial. Tampoco quería servir las mesas de los huéspedes que pagaban por un retiro, ni trabajar en la cocina o en la tienda de obsequios. Él solo quería atender a sus abejas.

    Cuando lo hacía le dejaban en paz, y lleva aquí más de cuatro años. Ni siquiera saben cómo se llama. Es simplemente «el apicultor». Los monjes latinos lo apodan el Colmenero. La primera vez que se dirigieron a él les sorprendió que dominara el español.

    Los monjes, por supuesto, hablaban de él las pocas veces que les permitían mantener conversaciones informales. El apicultor era un fugitivo, un gánster, un ladrón de bancos. No, había huido de un matrimonio desdichado, de un escándalo, de un asunto trágico. No, era espía.

    La última teoría ganó especial credibilidad tras el incidente del conejo.

    En el monasterio había un gran huerto del que los monjes obtenían sus verduras. Como la mayoría de los huertos, era un imán para las plagas, pero había un conejo en particular que estaba causando estragos. Tras una acalorada reunión, el hermano Gregory dio permiso para ejecutar al animal. De hecho, insistió en ello.

    La tarea le fue encomendada al hermano Carlos, que se hallaba frente al huerto tratando de dominar la pistola de aire comprimido y su propia conciencia, en ningún caso con demasiado éxito, bajo la atenta mirada de los demás monjes. Le temblaba la mano y se le llenaron los ojos de lágrimas cuando levantó el arma e intentó apretar el gatillo.

    Justo entonces pasó por allí el Colmenero, que volvía del apiario. Manteniendo el paso, arrebató la pistola al hermano Carlos y, aparentemente sin apuntar o tan siquiera mirar, disparó. El balín alcanzó al conejo en el cerebro y murió en el acto. Luego, el apicultor le devolvió la pistola y siguió caminando.

    Desde entonces se especulaba que había sido agente especial, un 007. El hermano Gregory zanjó las habladurías, que, al fin y al cabo, son pecado.

    —Es un hombre en busca de Dios —dijo el abad—. Eso es todo.

    Ahora el apicultor se dirige a la capilla para las vigilias, que comienzan a las cuatro en punto de la mañana.

    La capilla está hecha de adobe y los cimientos de piedra se extrajeron de las colinas de roca rojiza que flanquean la cara sur del monasterio. La cruz es de madera y ha sufrido los estragos del sol; dentro, cuelga sobre el altar un único crucifijo.

    El apicultor entra y se arrodilla.

    El catolicismo fue la religión de su juventud. Comulgaba a diario, pero abandonó. Le resultaba ilógico; se sentía muy lejos de Dios. Ahora, él y los demás monjes cantan en latín el salmo 51: «Señor, me abrirás los labios, y mi boca proclamará tu alabanza».

    Los cánticos lo sumen en una suerte de trance y, como siempre, le sorprende que haya transcurrido una hora y que haya llegado el momento de ir al comedor a tomar el habitual desayuno de avena con una tostada de trigo seco y té. Luego vuelven a rezar, esta vez los laudes, justo cuando el sol asoma por encima de las montañas.

    Le encanta este lugar, sobre todo a primera hora de la mañana, cuando la delicada luz baña los edificios de adobe y el sol tiñe el río Chama de un dorado resplandeciente. Se deleita en esos primeros rayos cálidos, en el cactus tomando forma a medida que se repliega la oscuridad, en el crujir de sus pies sobre la grava.

    Aquí hay sencillez y paz, y eso es lo que él quiere.

    O necesita.

    La rutina diaria es siempre la misma: vigilias de 4.00 a 5.15, seguidas del desayuno. Después los laudes de 6.00 a 9.00, trabajo de 9.00 a 12.40 y luego un almuerzo rápido y frugal. Los monjes trabajan hasta las vísperas, a las 17.50, toman una cena ligera a las 18.20 y rezan las completas a las 19.30. Después se acuestan.

    Al apicultor le gustan la disciplina y la reglamentación, las largas horas de trabajo en silencio y las horas aún más largas de oración, en especial las vigilias, porque le encanta que se reciten los salmos.

    Después de los laudes, atraviesa el valle camino del apiario.

    Sus abejas —la variante europea, Apis mellifera— están saliendo a disfrutar del calor de primera hora de la mañana. Son inmigrantes; la especie se originó en el norte de África y fue transportada a América por colonos blancos en el siglo XVII. Su vida es corta. Una obrera puede vivir entre unas semanas y unos meses, y una reina puede durar tres o cuatro años, aunque se conocen algunos casos en que han vivido hasta ocho. El apicultor se ha acostumbrado a las bajas; cada día muere un uno por ciento de sus abejas, lo cual significa que, cada cuatro meses, la colonia está habitada por una población totalmente nueva.

    Eso es irrelevante.

    La colonia es un superorganismo, es decir, un organismo formado por muchos organismos.

    El individuo no importa.

    Lo único que importa es la supervivencia de la colonia y la producción de miel.

    Las veinte colmenas Langstroth están construidas con cedro rojo y tienen una estructura rectangular móvil, tal como dicta la comodidad y exige la ley. El apicultor levanta la tapa exterior del recipiente de miel de una de las colmenas y comprueba que haya producto en abundancia. Luego la vuelve a poner en su sitio cuidadosamente para no molestar a las abejas.

    Se cerciora de que el agua esté fresca.

    Después coge la bandeja inferior de una de las colmenas, saca la pistola Sig Sauer de 9 milímetros y mira si está cargada.

    Centro Correccional Metropolitano

    San Diego, California

    2004

    La jornada de los prisioneros empieza temprano.

    Una sirena automatizada despierta a Adán Barrera a las seis de la mañana y, si perteneciera a la población general en lugar de hallarse bajo custodia protectora, desayunaría a las seis y cuarto en el comedor. Por el contrario, los guardias deslizan una bandeja con cereales fríos y un vaso de plástico con zumo de naranja aguado por una rendija de la puerta de su celda, una caja de cuatro por dos metros situada en la unidad de internamiento especial del piso superior de unas instalaciones federales en el centro de San Diego, donde, desde hace más de un año, Adán Barrera ha pasado veintitrés horas al día.

    La celda no tiene ventana, pero, si la tuviera, podría atisbar las colinas marrones de Tijuana, la ciudad que antaño gobernó como un príncipe. Está muy cerca, justo al otro lado de la frontera, a tan solo unos kilómetros por tierra e incluso menos por agua. Y, sin embargo, se halla en otro universo.

    A Adán le da igual no comer con los demás prisioneros; solo hablan de estupideces y el peligro es real. Mucha gente quiere verlo muerto, en Tijuana, por todo México e incluso en Estados Unidos.

    Algunos por venganza, otros por miedo.

    Adán Barrera no resulta imponente. Mide metro setenta, es menudo y esbelto y conserva una cara aniñada que casa bien con sus tiernos ojos marrones. Más que una amenaza, parece una de esas víctimas que sufrirían una violación a los diez segundos de ser internado con los presos corrientes. Al mirarlo, cuesta creer que a lo largo de su vida haya ordenado cientos de asesinatos y que fuera multimillonario, más poderoso que los presidentes de muchos países.

    Antes de su caída, Adán Barrera era el Señor de los Cielos, el patrón de la droga más importante del mundo, el hombre que había aunado a los cárteles mexicanos bajo su liderazgo, que daba órdenes a miles de hombres y mujeres, e influía en gobiernos y economías.

    Poseía mansiones, ranchos y aviones privados.

    Ahora tiene doscientos noventa dólares, el máximo permitido, en una cuenta de la prisión de la que puede sacar dinero para comprar crema de afeitar, Coca-Cola y fideos ramen. Tiene una manta, dos sábanas y una toalla. En lugar de sus trajes negros a medida lleva un mono naranja, una camiseta blanca y unas Crocs negras ridículas. Tiene dos pares de calcetines blancos y otros tantos calzoncillos. Pasa el tiempo sentado solo en una jaula, come la bazofia que le traen en una bandeja y espera la farsa de juicio que lo enviará a otro infierno en la Tierra para el resto de su vida.

    O vidas, para ser más exactos, ya que se enfrenta a varias cadenas perpetuas por los «estatutos contra narcotraficantes». Los fiscales estadounidenses han intentado que cante, que ejerza de informador, pero él se niega. Un dedo, un soplón, es la forma más baja de vida humana, una criatura que no merece existir. Adán sigue un código propio: preferiría morir, o soportar esa muerte en vida, antes que convertirse en un animal como son los chivatos.

    Tiene cincuenta años. En el mejor de los casos le caerán treinta, cosa extremadamente dudosa. Aun teniendo en cuenta el descuento de prisión preventiva, será septuagenario cuando salga por la puerta.

    Es probable que lo saquen en una caja.

    El camino hacia el juicio es lento.

    Después de desayunar, limpia la celda para la revisión de las siete y media. Es obsesivamente ordenado por naturaleza, pero, de todos modos, una de las pocas cosas que lo reconfortan es mantener su espacio pulcro y limpio.

    A las ocho, los guardias empiezan el recuento matinal de prisioneros, que lleva alrededor de una hora. Luego está libre hasta las diez y media, momento en que le pasan la comida —un bocadillo de mortadela y zumo de manzana— por la puerta. Hasta las doce y media, hora del segundo recuento, realiza «actividades de ocio», que en su caso significa tumbarse a leer o echar una cabezada. Luego restan tres horas y media más de tedio hasta el recuento de las cuatro de la tarde.

    La cena —«carne misteriosa» con patatas o arroz y verdura recocida— es a las cuatro y media, y luego está «libre» hasta las nueve y cuarto, cuando los guardias llevan a cabo un recuento más.

    Las luces se apagan a las diez y media de la noche.

    Una hora al día —los horarios varían por temor a los francotiradores—, los guardias lo llevan esposado a un recinto vallado que hay en el tejado para que respire aire fresco y «pasee». Cada tres días puede darse una ducha de diez minutos, a veces tibia, casi siempre fría. De vez en cuando va a una pequeña sala de reuniones a hablar con su abogado.

    Adán está sentado en su celda, rellenando un pedido en el formulario del economato —un paquete de seis botellines de agua, fideos ramen y galletas de avena—, cuando el guardia abre la puerta.

    —Visita de tu abogado.

    —Me extraña —dice Adán—. No tengo nada programado.

    El guardia se encoge de hombros. Él solo cumple órdenes.

    Adán apoya las manos en la pared y el guardia le encadena los pies. A él le parece una humillación innecesaria, pero probablemente sea esa la intención. Se montan en un ascensor que los conduce a la cuarta planta, donde el guardia abre la puerta y le hace entrar en una sala de consulta. Le libera los tobillos, pero lo esposa a una silla anclada al suelo. El abogado de Adán está sentado al otro lado de la mesa. Una sola mirada a Ben Tompkins le basta para saber que algo va mal.

    —Es Gloria —anuncia Tompkins.

    Adán sabe lo que va a decir.

    Su hija está muerta.

    Gloria nació con linfagioma quístico, una deformación de la cabeza, la cara y la garganta que acaba siendo mortal. E incurable. Los millones de Adán, todo su poder, no sirvieron para comprar a su hija una vida normal.

    Hace poco más de cuatro años, la salud de Gloria empeoró. Con el permiso de Adán, su entonces esposa, Lucía, una ciudadana estadounidense, llevó a su hija de doce años a Scripps, una clínica de San Diego en la que trabajaban los mejores especialistas del mundo. Un mes después, Lucía lo llamó a su piso franco en México.

    —Ven ahora mismo —le dijo—. Por lo visto le quedan días, puede que solo unas horas…

    Adán cruzó ilegalmente la frontera —como hacía su producto— en el maletero de un coche equipado para la ocasión.

    Art Keller le estaba esperando en el aparcamiento del hospital.

    —Mi hija —dijo Adán.

    —Se encuentra bien —respondió Keller y, entonces, el agente de la DEA clavó a Adán una aguja en el cuello y perdió el mundo de vista.

    En su día, él y Art Keller fueron amigos.

    Es difícil de creer, pero la verdad suele serlo.

    Era otra vida, otro mundo.

    Eso ocurrió cuando Adán tenía veinte años (¿es posible haber sido tan joven?), estudiaba contabilidad, aspiraba a ser promotor de boxeo (Dios mío, las estúpidas ambiciones de juventud) y ni siquiera se planteaba unirse a su tío en la pista secreta, el narcotráfico que afloraba entonces en los campos de amapolas de sus montañas sinaloenses.

    Entonces llegaron los estadounidenses y con ellos Art Keller —idealista, enérgico y ambicioso—, un verdadero creyente de la Guerra contra la Droga. Entró en el gimnasio que regentaban Adán y su hermano Raúl, pelearon unos asaltos y trabaron amistad. Adán le presentó a su tío, por aquel entonces el policía más importante de Sinaloa y su segundo mayor gomero, o productor de opio.

    Keller, tan ingenuo en aquellos días, conocía la primera actividad del Tío e ignoraba felizmente la segunda (un rasgo notable de los estadounidenses, tan peligroso para ellos mismos como para quienes tienen al lado).

    El Tío lo utilizó. Siendo justos, Adán debe reconocer que el Tío convirtió a Keller en su monigote y lo manipuló para que le quitara de en medio a la cúpula de los gomeros y le allanara el terreno.

    Keller nunca pudo perdonarse haber traicionado sus ideales. Si le quitas la fe al creyente, ¿qué le queda?

    El enemigo más acérrimo.

    Durante treinta años más o menos.

    Treinta años de guerra, traiciones y asesinatos.

    Treinta años de muertes.

    Su tío.

    Su hermano.

    Y ahora su hija.

    Gloria murió mientras dormía. Se quedó sin respiración debido al peso de su cabeza deforme. «Murió y yo no estaba allí», piensa Adán.

    Y culpa de ello a Keller.

    El funeral será en San Diego.

    —Voy a ir —dice.

    —Adán…

    —Consíguelo.

    Tompkins, alias Ben el Mínimo, va a ver al fiscal federal Bob Gibson, un ambicioso tocapelotas que prefiere que le llamen el Acusador.

    El mote de Ben el Mínimo refleja el éxito de Tompkins como «abogado de la droga». Su labor no consiste en lograr la absolución de sus clientes, porque normalmente eso no sucede, sino en conseguirles la condena más corta posible, lo cual guarda relación no tanto con su destreza para la abogacía como con sus habilidades negociadoras.

    —Soy una especie de agente inverso —declaró un día Tompkins a un periodista—. Consigo a mis clientes menos de lo que merecen.

    Ahora traslada a Gibson la petición de Adán.

    —Ni hablar —replica el fiscal.

    A Gibson no lo apodan Bob el Máximo, pero le encantaría que fuera así y envidia un poco a Tompkins. El abogado defensor tiene un alias viril y gana mucho más que él. A ello sumémosle que Tompkins es un tipo atractivo con el pelo canoso y descuidado, bronceado de surfista, una casa en la playa de Del Mar y un despacho en Cardiff con vistas al océano; es obvio por qué los funcionarios de la oficina del fiscal odian a Ben el Mínimo.

    —El hombre solo quiere enterrar a su hija, por el amor de Dios —dice Tompkins.

    —El hombre es el narco más importante del mundo —responde Gibson.

    —Presunción de inocencia —replica Tompkins—. No ha recibido condena.

    —Si mal no recuerdo —dice Gibson cambiando de tema—, Barrera no mostraba reparos en matar a los hijos de los demás.

    Dos niños pequeños, hijos de su rival, arrojados por un puente.

    —Cuentos de viejas y rumores sin fundamento —dice Tompkins— difundidos por sus enemigos. No irá en serio…

    —Como una llamada a medianoche —replica Gibson.

    El fiscal rechaza la petición.

    Tompkins vuelve y se lo cuenta a Adán.

    —Llevaré este asunto ante el juez y ganaremos. Nos ofreceremos a costear los agentes federales, los gastos de seguridad…

    —No hay tiempo —dice Adán—. El funeral es el domingo.

    Ya es viernes por la tarde.

    —Puedo hablar con un juez esta noche —responde Tompkins—. Johnny Hoffman dictaría una orden…

    —No puedo arriesgarme —interrumpe Adán—. Diles que hablaré.

    —¿Qué?

    —Si me dejan ir al funeral de Gloria —dice Adán—, les contaré lo que quieran.

    Tompkins se queda pálido. No es la primera vez que un cliente suyo habla para conseguir condenas más leves —de hecho, es un proceso habitual—, pero la información que facilitan siempre es pactada al detalle con los cárteles para minimizar daños.

    Esto es una sentencia de muerte, un pacto suicida.

    —Adán, no lo hagas —le ruega Tompkins—. Ganaremos.

    —Cierra el trato.

    Cincuenta mil rosas rojas abarrotan la catedral de San José, situada en el centro de San Diego, a solo unas manzanas del correccional.

    Adán las encargó por medio de Tompkins, que obtuvo los fondos de unas cuentas bancarias limpias en La Jolla. Miles de flores más, en ramos y coronas enviados por los grandes narcos de México, jalonan las escaleras de entrada.

    También la DEA.

    Los agentes se pasean entre los arreglos florales y toman notas de quién ha enviado qué. También están investigando los cientos de miles de dólares donados en nombre de Gloria a una fundación para el estudio del linfagioma.

    La iglesia está llena de flores, pero no de dolientes.

    «Si esto fuera México —piensa Adán—, estaría a rebosar y centenares de personas esperarían fuera para mostrar sus respetos». Pero gran parte de la familia de Adán está muerta y el resto no podía cruzar la frontera sin exponerse a una detención. Su hermana Elena telefoneó para expresarle su tristeza y su apoyo y para lamentar que una condena en Estados Unidos le impidiera asistir. Otros —amigos, socios y políticos de ambos lados de la frontera— no querían ser fotografiados por la DEA.

    Adán lo entiende.

    Así que los dolientes son en su mayoría narcoesposas, ciudadanas estadounidenses a las que la DEA ya conoce pero que no tienen motivos para temer un arresto. Esas mujeres llevan a sus hijos a escuelas de San Diego, vienen aquí a hacer las compras navideñas, van a los balnearios y pasan las vacaciones en los centros turísticos de La Jolla y Del Mar.

    Ahora suben con insolencia la escalinata de la catedral y miran a los agentes que les hacen fotos. Elegantemente ataviadas con ropa negra cara, casi todas pasan furiosas junto a ellos; otras se detienen, posan y se cercioran de que anoten correctamente su nombre.

    El resto de los asistentes son familiares de Lucía: sus padres, sus hermanos y hermanas, sus primos y algunos amigos. Lucía está ojerosa, obviamente apenada, y se estremece al ver a Adán.

    Lo delató ante Keller para no acabar en la cárcel, para impedir que Gloria quedara bajo custodia del estado, y sabía que Adán nunca habría hecho nada que perjudicara a la madre de su hija.

    Pero ahora que Gloria ya no está, no habrá nada que lo frene. Lucía podría desaparecer cualquier día sin dejar rastro. Ahora mira ansiosa a Adán y este vuelve la cara.

    Está muerta para él.

    Adán se sienta en la tercera fila de bancos, flanqueado por cinco miembros del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos. Lleva un traje negro que Tompkins le compró en Nordstrom’s, donde tienen registradas sus medidas. Le han esposado las manos, pero al menos han tenido la decencia de no ponerle grilletes, de modo que se arrodilla, se levanta y se sienta según requiera el oficio mientras las palabras del obispo resuenan en una catedral prácticamente vacía.

    La misa termina y Adán espera a que el resto de los asistentes se vayan. No le permiten hablar con nadie, a excepción de los agentes y su abogado. Lucía vuelve a mirarlo al pasar junto a él, pero baja rápidamente la cabeza, y Adán toma nota mental de que Tompkins se ponga en contacto con ella para decirle que no corre peligro.

    «Que viva su vida», piensa. En lo que a sustento económico se refiere, está sola. Puede quedarse con la casa de La Jolla si Hacienda no encuentra la manera de arrebatársela, pero eso es todo. No va a ayudar a una mujer que lo traicionó, a una mujer que en realidad es tan estúpida como para cortar su propia cuerda de salvamento.

    Cuando la iglesia se ha vaciado, los agentes llevan a Adán hasta una limusina y lo meten en el asiento trasero. El vehículo sigue al de Lucía y al coche fúnebre en dirección al cementerio de El Camino, en Sorrento Valley.

    Al ver a su hija descender a la tumba, Adán levanta las manos esposadas y reza. Los agentes le permiten agacharse, coger un puñado de tierra y arrojarlo sobre el ataúd de Gloria.

    Ahora todo ha terminado.

    El único futuro es el pasado.

    Para el hombre que ha perdido a su única hija, todo cuanto habrá es lo que ya había.

    Adán se levanta y susurra a Tompkins:

    —Dos millones de dólares. En efectivo.

    Para el hombre que mate a Art Keller.

    Abiquiú, Nuevo México

    2004

    El apicultor observa a los dos hombres que se dirigen a las colmenas por el sendero de gravilla.

    Uno es un güero de pelo gris que camina con esa leve rigidez propia de la edad, pero se mueve bien; es un profesional experimentado. El otro es latino, de piel oscura y más joven, elegante y seguro de sí mismo. Avanzan a cierta distancia el uno del otro, e incluso a cien metros acierta a discernir los bultos que asoman debajo de las americanas. Vuelve hacia las colmenas, saca la Sig Sauer de su escondite, introduce munición en el cargador y, utilizando el arroyo como parapeto, empieza a bajar hacia el río.

    No quiere matar a nadie si puede evitarlo, pero si tiene que hacerlo, prefiere que sea lo más lejos posible del monasterio.

    Los matará a orillas del río.

    El Chama baja crecido y el apicultor puede arrastrar los cuerpos hasta el agua y dejar que se los lleve la corriente. Deslizándose por la fangosa ladera, se tumba boca abajo y observa a los dos hombres avanzar cautelosamente hacia las colmenas.

    Tiene la esperanza de que se detengan ahí y no causen desperfectos por descuido o rencor. Pero, si siguen acercándose, los tendrá a tiro. Más por costumbre que por intención, mueve las manos adelante y atrás, ensayando el primer disparo y luego el segundo.

    Apuntará primero al más joven.

    El mayor no tendrá reflejos para actuar a tiempo.

    Pero ahora se dispersan y amplían el ángulo al acercarse a las colmenas, lo cual dificulta su táctica de cuatro disparos. Por tanto, son profesionales, como cabía esperar. Desenfundan y se aproximan empuñando la pistola con ambas manos, tal como les han enseñado a todos.

    El joven señala con la barbilla hacia el suelo y el mayor asiente. Han visto las huellas que conducen al río. ¿Cincuenta metros de terreno llano con un sotobosque que les llega a la altura de los tobillos y conduce a una orilla resguardada en la que un tirador podría acertarles a su antojo?

    No, no quieren eso.

    Entonces, el hombre canoso grita:

    —¡Keller! ¡Art Keller! ¡Soy Tim Taylor!

    En su día, Taylor fue el jefe de Keller en Sinaloa. Operación Cóndor, 1975, cuando quemaron y fumigaron los campos de amapola de la región. Después estuvo al mando en México mientras Keller arrasaba en Guadalajara y se convertía en una superestrella. Taylor vio cómo la trayectoria de Keller lo arrollaba de pleno.

    Keller creía que ya se habría retirado de la DEA.

    Encañona a Taylor en el pecho y le ordena que arroje el arma y levante las manos.

    Taylor y su compañero obedecen.

    Keller se levanta y, pistola en ristre, se acerca a ellos.

    El joven tiene el pelo de color negro azabache, unos ojos oscuros y feroces y la mirada arrogante de un niño de la calle. Es el tipo de agente que reclutan en el barrio para que realice trabajos de incógnito. «Igual que hicieron conmigo», piensa Keller.

    —Andabas desaparecido —le dice Taylor—. Es difícil dar contigo.

    —¿Qué quieres? —pregunta Keller.

    —¿Crees que podrías bajar el arma? —responde Taylor.

    —No.

    Keller no sabe por qué ha venido Taylor ni quién le envía. Podría ser la DEA, podría ser la CIA, podría ser cualquiera.

    Podría ser Barrera.

    —De acuerdo. Nos quedaremos aquí con las manos en alto como gilipollas. —Taylor mira a su alrededor—. ¿Qué eres ahora? ¿Una especie de monje?

    —No.

    —¿Qué es eso? ¿Colmenas?

    —Si tu amigo vuelve a moverse, te pego un tiro a ti primero.

    El más joven se queda inmóvil.

    —Es un honor conocerle. Soy el agente Jiménez. Richard.

    —Art Keller.

    —Lo sé —dice Jiménez—. Todo el mundo sabe quién es. Es usted el hombre que acabó con Adán Barrera.

    —Con todos los Barrera —precisa Taylor—. ¿No es así, Art?

    «Bastante acertado», piensa Keller. Mató a Raúl Barrera en un tiroteo en una playa de Baja. Disparó a Tío Barrera en un puente de San Diego.

    Metió a Adán, al maldito Adán, en una celda, pero a veces se arrepiente de no haberlo matado también cuando tuvo la oportunidad.

    —¿Qué te trae por aquí, Tim? —dice Keller.

    —Eso mismo iba a preguntarte yo.

    —Yo ya no respondo ante ti.

    —Era por dar conversación.

    —Por si no lo habías notado —dice Keller—, aquí no somos mucho de conversar.

    —¿Es un voto de silencio o algo así?

    —Nada de votos.

    Keller está decepcionado consigo mismo por lo rápido que ha entrado en un cruce verbal con Taylor. No le gusta, no lo quiere y no lo necesita.

    —¿Podemos hablar en algún sitio donde no dé el sol? —pregunta Taylor.

    —No.

    Taylor se vuelve hacia Jiménez y dice:

    —Art siempre ha sido difícil de tratar. Es un auténtico gilipollas, el llanero solitario. No se le da bien trabajar con otros.

    Ese fue el problema de Taylor desde el momento en que Keller, recién trasladado de la CIA a la nueva DEA, llegó a su territorio en Sinaloa treinta y dos años atrás. Lo consideraba un vaquero y no trabajaba con él ni permitía que otros agentes lo hicieran, lo cual obligó a Keller a ser exactamente aquello de lo que lo acusaba: un solitario.

    «Taylor —piensa Keller ahora— prácticamente me echó a los brazos de Tío Barrera». No había dónde ir. Él y Tío practicaron muchas detenciones juntos, incluso «dieron de baja» —un eufemismo de matar— a don Pedro Áviles, gomero número uno. Entonces, la DEA y el ejército mexicano rociaron los campos de amapola con napalm y agente naranja y acabaron con el viejo contrabando de opio en Sinaloa.

    «Sin embargo —piensa Keller—, solo sirvió para que Tío creara de las cenizas una organización nueva y mucho más poderosa».

    La Federación.

    «Empiezas intentando extirpar un cáncer —medita Keller— y, por el contrario, contribuyes a que haga metástasis y acaba expandiéndose desde Sinaloa a todo el país».

    Aquel fue solo el comienzo de la larga guerra de Keller contra los Barrera, un conflicto que duró treinta años y le costó todo cuanto tenía: su familia, su trabajo, sus creencias, su honor y su alma.

    —Ya les conté a los comités todo lo que sabía —dice Keller—. No hay nada que añadir.

    Se habían celebrado vistas; vistas internas en la DEA, vistas en la CIA, vistas en el Congreso. Art había aniquilado a los Barrera en un desafío directo a las órdenes de la CIA, y fue como echar a rodar una granada por el pasillo de un avión. La onda expansiva había alcanzado a todo el mundo y los daños fueron difíciles de contener; The New York Times y The Washington Post husmearon como sabuesos. El Washington oficial no sabía si considerar a Art Keller un villano o un héroe. Algunos querían colgarle una medalla y otros enfundarle un mono naranja.

    Otros simplemente querían que desapareciera.

    La mayoría se sintieron aliviados cuando, una vez concluidos los testimonios e interrogatorios, el hombre al que apodaban el Señor de la Frontera se esfumó por voluntad propia. «Y puede que Taylor —piensa Keller— esté aquí para asegurarse de que sigo desaparecido».

    —¿Qué quieres? —pregunta Keller—. Tengo cosas que hacer.

    —¿Tú lees los periódicos, Art? ¿Ves las noticias?

    —Ni una cosa ni otra.

    No le interesa el mundo.

    —Entonces no sabes lo que está pasando en México —dice Taylor.

    —No es mi problema.

    —No es su problema —dice Taylor a Jiménez—. Toneladas de cocaína cruzando la frontera. Heroína. Cristal. Gente asesinada. Pero no es problema de Art Keller. Él tiene abejas que cuidar.

    Keller no responde.

    La tan cacareada Guerra contra la Droga es una puerta giratoria: eliminas a uno y otro pasa a ocupar la cabecera de la mesa. Eso no cambiará mientras el apetito insaciable por la droga siga ahí. Y sigue ahí, en el gigante que habita este lado de la frontera.

    Lo que la policía no entenderá nunca y ni siquiera reconoce es que el llamado «problema de la droga en México» no es el problema de la droga en México. Es el problema de la droga en Estados Unidos.

    No hay vendedor sin comprador.

    La solución no está en México y nunca lo estará.

    Así que antes era Adán y ahora es otro. Y después será otro.

    A Keller le trae sin cuidado.

    Taylor dice:

    —El otro día, varios miembros del cártel del Golfo asaltaron a dos de nuestros agentes en Matamoros, sacaron las armas y amenazaron con matarlos. ¿Te suena?

    Le suena.

    Los Barrera hicieron lo mismo con él en Guadalajara. Le advirtieron que dejara de molestar y amenazaron a su familia. Keller respondió enviando a los suyos a San Diego y presionando más a los Barrera.

    Entonces los Barrera mataron a Ernie Hidalgo, el compañero de Art. Lo torturaron durante semanas para arrancarle una información que no poseía y tiraron el cadáver a una acequia. Dejaba viuda y dos niños pequeños.

    Y el odio imperecedero de Keller.

    Su enemistad se convirtió en una guerra sangrienta.

    Y no fue lo peor que hizo Adán Barrera.

    Ni por asomo.

    «¿Cuándo fue? —piensa Keller—. ¿Hace veinte años?».

    ¿Veinte años?

    —Pero a ti te da absolutamente igual, ¿verdad? —pregunta Taylor—. Ahora vives en este mundo etéreo. Estás en él, pero no perteneces a él.

    «Cuando estaba en él, estaba demasiado en él —piensa Keller—. Provoqué la muerte de Ernie y de diecinueve personas inocentes». Se había inventado un informador a fin de proteger a su verdadera fuente y, para dar ejemplo, Adán Barrera eliminó a diecinueve hombres, mujeres y niños junto con el falso soplón. Los puso en fila contra una pared y los ejecutó.

    Keller nunca olvidará el momento en que entró en aquel edificio y vio a los niños muertos en brazos de sus madres. Sabía que era culpa suya, responsabilidad suya. No quiere olvidar, aunque su conciencia tampoco se lo permite. Algunas mañanas, la campana lo aparta del recuerdo.

    Después de la masacre de El Sauzal, no siguió adelante con el propósito de acabar con el tráfico de drogas, sino de atrapar a Adán Barrera. A día de hoy todavía no sabe por qué no apretó el gatillo cuando le apuntó a la cabeza. Tal vez pensó que la muerte era demasiado piadosa, que para él era mejor destino pasar treinta o cuarenta años en el infierno de una prisión de máxima seguridad antes de ir al infierno de verdad.

    —Ahora llevo una vida distinta —dice.

    «Primero la Guerra Fría, después la Guerra contra la Droga —piensa Keller—. Ahora estoy en paz».

    —Imagino, entonces, que en tu espléndido aislamiento —prosigue Taylor— no te habrás enterado de lo de tu chico, Adán.

    —¿Qué le pasa? —pregunta Keller muy a su pesar.

    —Se ha puesto en plan Céline Dion —responde Taylor—. Le ha dado por cantar y no hay quien lo pare.

    —¿Habéis venido aquí a contarme eso? —dice Keller.

    —No —contesta Taylor—. Corre el rumor de que ofrece dos millones de dólares por tu cabeza y estoy obligado a informarte de una amenaza directa contra tu vida. También estoy obligado a ofrecerte protección.

    —No la quiero.

    —¿Ves a qué me refería? —dice Taylor a Jiménez—. Es un tipo duro. ¿Sabes cómo le llamaban? Killer Keller, Keller el Asesino.

    Jiménez sonríe. Taylor se vuelve hacia Keller.

    —Es tentador. Con mi parte de los dos millones podría comprarme una casita en Sanibel Island y levantarme por las mañanas sin otra ocupación que la pesca. Cuídate. ¿De acuerdo?

    Keller los observa mientras suben de nuevo la colina y desaparecen. ¿Barrera un soplón? A Adán Barrera se le pueden llamar muchas cosas, y todas ciertas, pero soplón no es una de ellas. Si Barrera ha hablado, tiene que haber un motivo.

    Y a Keller se le ocurre cuál podría ser.

    «Debería haberlo matado», piensa, más por fatiga que por miedo. Ahora la pugna sangrienta se eternizará, como la propia Guerra contra la Droga.

    Es un mundo sin fin, amén.

    Sabe que no terminará hasta que uno de los dos o ambos estén muertos.

    El apicultor no cena esa noche. Después no asiste a las completas. Al ver que no hace acto de presencia en las vigilias de la mañana, el hermano Gregory va a su habitación a preguntarle si está enfermo.

    Allí no hay nadie.

    El apicultor se ha ido.

    Centro Correccional Metropolitano, San Diego

    2004

    «Una cosa admirable de los estadounidenses —piensa Adán— es su coherencia».

    Nunca aprenden.

    Adán es un hombre de palabra.

    Después del funeral, se reunió con Gibson y le dio un filón. Se sentó a la mesa delante de la DEA; había fiscales federales, estatales y locales, y respondió a cada una de las preguntas que le formularon y a algunas que no se les ocurrió formular. La información propició gran cantidad de decomisos de droga y detenciones de alto nivel en Estados Unidos y México.

    Tompkins estaba cagado.

    —Sé lo que me hago —le dijo Adán para tranquilizarlo.

    Se guarda lo mejor para el final.

    —¿Queréis a Hugo Garza?

    —Andamos locos por cazarlo —responde Gibson.

    —¿Puedes entregarles a Garza? —pregunta un agitado Tompkins.

    Su cliente está ofreciendo ponerles en bandeja al jefe del cártel del Golfo, la organización de traficantes más poderosa de México ahora que la vieja Federación de Adán ha sido desmantelada.

    Por eso a Tompkins no le gusta que los clientes intervengan en las negociaciones. Es como llevarte a tu mujer a comprar un coche: tarde o temprano dice algo que te sale caro. Los clientes tienen derecho a estar presentes, pero el hecho de que puedan no significa que deban.

    Sin embargo, lo que dice Adán a continuación ya es demasiado.

    —Quiero la extradición —afirma—. Me declararé culpable aquí, pero quiero cumplir mi condena en México.

    México y Estados Unidos mantienen un acuerdo que permite a los prisioneros cumplir condena en su país natal por cuestiones humanitarias y para estar cerca de sus familias. Pero Tompkins está horrorizado y saca a su cliente de la sala.

    —Eres un soplón, Adán. No durarás ni cinco minutos en una cárcel mexicana. Harán cola para matarte.

    —En las prisiones estadounidenses también estarán haciendo cola —observa Adán.

    Las cárceles a este lado de la frontera están llenas de narcos mexicanos y pandilleros cholos que no dudarían en aprovechar la oportunidad de trepar en la jerarquía liquidando al mayor informador del mundo.

    Las medidas de seguridad han sido cruciales en el acuerdo de aceptación de culpabilidad que Tompkins ha estado negociando, pero Adán ya se ha opuesto a su traslado a unidades de «prisioneros protegidos» con pederastas y otros informadores.

    —Adán —le ruega Tompkins—, como abogado y amigo, te pido que no hagas esto. Estoy progresando. Con reconocimiento judicial de tu cooperación probablemente pueda conseguir que te rebajen la condena a quince años y luego pasarás al programa de protección de testigos. Acabarías saliendo en doce años. Puedes seguir viviendo.

    —Eres mi abogado —dice Adán— y, como cliente tuyo, te estoy dando instrucciones para que cierres este acuerdo. Garza a cambio de la extradición. Si te niegas, te despediré y contrataré a alguien que esté dispuesto a hacerlo.

    Porque hay que cerrar ese acuerdo, y Adán no puede revelar a Tompkins por qué. No puede contarle que durante meses se han mantenido delicadas negociaciones en México y que, en efecto, es peligroso, pero es un riesgo que debe correr.

    Si lo matan, que lo maten, pero no va a pasarse la vida en una celda.

    Así que espera y Tompkins vuelve a entrar. Adán sabe que no será fácil: Gibson tendrá que personarse ante sus jefes, que tendrán que personarse ante los suyos. Luego, el Departamento de Justicia hablará con el Departamento de Estado, que a su vez hablará con la CIA, que hablará con la Casa Blanca, y entonces el trato estará sellado.

    Porque un antiguo ocupante de esa misma Casa Blanca autorizó en los años ochenta el acuerdo por el cual Tío traficaba con cocaína y entregaba dinero a las Contras anticomunistas, y nadie quiere que Adán Barrera saque ese esqueleto del armario y lo siente en el estrado.

    No habrá juicio.

    Morderán el anzuelo de Garza.

    Porque los estadounidenses nunca aprenden.

    Transcurridas tres semanas, los federales mexicanos, gracias a la información proporcionada por la DEA, capturan a Hugo Garza, el jefe del cártel del Golfo, en un remoto rancho de Tamaulipas.

    Dos noches después, miembros del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos sacan a Adán de San Diego y lo meten en un vuelo rumbo a Guadalajara, donde unos federales con uniformes negros y pasamontañas lo llevan a cumplir sentencia en la prisión de Puente Grande, situada a las afueras de la ciudad que había gobernado su tío como si se tratara de un ducado.

    Un convoy integrado por dos coches blindados y un transporte de personal recorre la autopista de Zapotlanejo en dirección a las torres de vigía de la prisión, cuyos focos proyectan su halo plateado en una noche por lo demás negra.

    El coche blindado que va en cabeza se detiene bajo una de las torres junto a un gran cartel que dice: CEFERESO II. Espirales de alambre de espino coronan las vallas y los muros de cemento. Desde las torres, los guardias apuntan al convoy con sus ametralladoras con mira telescópica.

    Se abre una puerta de acero y el convoy se adentra en un gran aparcamiento para vehículos de suministro. La puerta vuelve a cerrarse. Dicen que cuando uno cruza el Puente Grande nunca vuelve.

    A Adán Barrera le esperan veintidós años aquí.

    Hace frío y Adán se enfunda el plumas azul que le han dado. Los guardias lo agarran de los codos y le ayudan a apearse del vehículo de transporte. Lleva las manos y los tobillos esposados.

    Se apoya en una pared de cemento y los guardias le hacen una foto, le toman las huellas dactilares y lo «procesan». Le quitan las esposas y la chaqueta y, tiritando, se pone el uniforme marrón con el número 817 bordado en el pecho y la espalda.

    El guardia pronuncia un discurso.

    —Adán Barrera, ahora eres un recluso del CEFERESO II. No pienses que tu antiguo estatus te otorga alguna posición aquí. Eres un delincuente más. Si sigues las reglas, todo irá bien. Si desobedeces, sufrirás las consecuencias. Te deseo una exitosa rehabilitación.

    Adán asiente y entonces lo conducen al COC, el Centro de Observación y Clasificación, para someterlo a una evaluación y asignarle alojamiento permanente.

    Puente Grande es la prisión más dura e inexpugnable de México, y el CEFERESO II (Centro Federal de Rehabilitación Social) es su bloque de máxima seguridad, reservado a los criminales más peligrosos: secuestradores, narcos y convictos que han matado en otras cárceles.

    El COC es la peor sección del CEFERESO II.

    Aquí es donde vienen a parar los malditos. Normalmente, su adoctrinamiento consiste en golpes con mangueras o descargas eléctricas con cables; a veces los empapan de agua y los dejan tiritando desnudos sobre el suelo de cemento. Puede que el aislamiento sea aún peor: no hay libros, ni revistas ni material para escribir. Si la tortura física no los destruye, el tormento mental les hace perder la cabeza. Cuando ha finalizado la evaluación suelen ser clasificados, y acertadamente, como dementes.

    El guardia abre la puerta de una celda y Adán entra. La puerta se cierra.

    El hombre sentado en el banco de metal es enorme —mide más de dos metros— y musculoso, y lleva una espesa barba negra. Mira a Adán, sonríe y dice:

    —Soy tu comité de bienvenida.

    Adán se prepara para lo que se avecina.

    El hombre se levanta y le da un fuerte abrazo de oso.

    —Me alegro de verte, primo.

    —Yo también, primo.

    Diego Tapia y Adán se criaron juntos entre los campos de amapolas de las montañas de Sinaloa, antes de la Guerra contra la Droga de Estados Unidos. Corrían tiempos más cabales, más sosegados. Diego era un joven soldado de infantería, un sicario, cuando el tío de Adán creó la Federación original.

    Diego Tapia, la antítesis física de Adán, tiene los hombros anchos, mientras que este es flaco y un poco encorvado, sobre todo después de un año en una celda estadounidense. Adán parece lo que es, un hombre de negocios, y Diego también: un barbudo loco de las montañas que no desentonaría en esas viejas fotos de los jinetes de Pancho Villa. Bien podría llevar bandoleras cruzadas sobre el pecho.

    —No hacía falta que vinieras en persona —dice Adán.

    —No me quedaré mucho —responde Diego—. Nacho te manda recuerdos. Habría venido, pero…

    —No merece la pena arriesgarse —dice.

    Lo entiende, pero le molesta un poco teniendo en cuenta que su condición de informador ha mejorado enormemente la riqueza y la posición de Ignacio Nacho Esparza.

    La información que facilitó Adán a la DEA creó fisuras en la roca del narcotráfico mexicano, unas fisuras en las que Diego y Nacho se han colado como si fueran agua, llenando cada uno de los vacíos generados por la detención de un rival.

    (Los estadounidenses nunca aprenden).

    Ahora Diego y Nacho tienen organizaciones propias. Juntas, bajo el apelativo de «cártel de Sinaloa», controlan un gran porcentaje del negocio y envían cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina a través de Juárez y el Golfo. También gestionaron el negocio de Adán en su ausencia, distribuyendo su producto, manteniendo sus contactos con policías y políticos y cobrando sus deudas.

    Fue Nacho quien negoció el regreso de Adán a México desde el lado estadounidense, lo cual conllevó grandes pagos y garantías aún mayores. Una vez organizado todo, Diego se cercioró de que, a su llegada, buena parte de los empleados de la prisión estuvieran en la nómina de Adán. La mayoría estaban ansiosos por embolsarse el dinero. En el caso de aquellos que se mostraron reacios, Diego se limitó a visitar la cárcel y mostrarles su dirección y fotografías de sus esposas e hijos.

    Aun así, tres guardias rechazaron el dinero. Diego los felicitó por su integridad. A la mañana siguiente, los tres aparecieron sentados remilgadamente en su puesto con un corte en el cuello.

    El resto aceptó la generosidad de Adán. Un cocinero recibía trescientos dólares estadounidenses al mes, un guardia con rango hasta mil y el alcaide un complemento salarial de cincuenta mil dólares.

    En cuanto a los hombres que guardaban turno para matar a Adán, de los que había muchos, fueron asesinados a golpes de bate por otros reclusos. Los Bateadores, todos ellos empleados sinaloenses de Diego, serían los agentes de seguridad privada de Adán en Puente Grande.

    —¿Cuánto tiempo tengo que estar aquí? —pregunta Adán.

    —Aquí podemos garantizar tu seguridad. Ahí fuera…

    No es preciso que Diego termine. Adán lo entiende. Ahí fuera todavía hay gente que quiere verlo muerto. Algunos tendrán que desaparecer, habrá que comprar a ciertos políticos y pagar cañonazos, unos cuantiosos sobornos.

    Adán sabe que pasará una temporada en Puente Grande.

    La nueva celda de Adán, situada en el nivel 1-A, bloque 2, del CEFERESO II, tiene sesenta metros cuadrados y dispone de una cama de matrimonio situada detrás de una partición privada, cocina completa, barra, televisor LED de pantalla plana, ordenador, equipo de música, escritorio, mesa de comedor, sillas, lámparas de pie y vestidor.

    La nevera está surtida de filetes y pescado congelados, productos frescos, cerveza, vodka, cocaína y marihuana. El alcohol y las drogas no son para él, sino para los guardias, reclusos e invitados.

    Adán no consume drogas.

    Vio a su tío engancharse al crack y al que fuera un patrón poderoso, Miguel Ángel Barrera, alias M-1, el genio, el progenitor de los cárteles, un gran hombre, volverse un idiota lunático y paranoico, un conspirador de su propia destrucción.

    Así que un vaso de vino a la hora de cenar es todo cuanto se permite Adán.

    Un armario contiene una hilera de trajes y camisas italianos a medida. Adán lleva una camisa blanca limpia cada día —las sucias van a la lavandería de la prisión y vuelven planchadas y dobladas—, porque sabe que en este negocio, como en cualquier otro, las apariencias son importantes.

    Ahora se dedica a juntar de nuevo las piezas que Keller desperdigó. En ausencia de Adán, la Federación se ha escindido en varios grupos grandes y en docenas de grupúsculos más reducidos.

    El más importante es el cártel de Juárez, instalado en Ciudad Juárez, justo al otro lado de la frontera de El Paso, Texas. Vicente Fuentes parece haber ganado la batalla por el control de la zona. Perfecto. Es originario de Sinaloa e íntimo de Nacho Esparza, a quien permite que mueva cristal en su plaza.

    El siguiente en importancia es el cártel del Golfo, o CDG, con sede en Matamoros, cerca de los puntos de entrada de Laredo. Dos hombres, Osiel Contreras y Salvador Herrera, reinan allí ahora que Hugo Garza está en la cárcel. También son cooperadores y permiten que el producto sinaloense pase por su territorio a través de la organización de Diego.

    El tercero es el cártel de Tijuana, que Adán y su hermano Raúl utilizaron como base de poder para hacerse con la Federación al completo. Elena, la única hermana que le queda, intenta mantener el control, pero está perdiéndolo ante un antiguo socio llamado Teo Solorzano.

    Luego está el cártel de Sinaloa, que opera desde el estado natal de Adán y es el lugar de origen del tráfico de drogas mexicano. Fue allí donde Tío creó la Federación y dividió el país en plazas que repartió como si fueran feudos.

    Ahora tres organizaciones componen el cártel de Sinaloa. Diego Tapia y sus dos hermanos lideran una de ellas y trafican con cocaína, heroína y marihuana. Nacho Esparza dirige otra y se ha convertido en el Rey del Cristal.

    La tercera es la de Adán, integrada por viejos fieles a la Federación. Diego y Nacho han ejercido de líderes mientras esperan el regreso de Barrera. Este, por su parte, insiste en que no tiene ambición de convertirse en jefe del cártel, sino en el primero entre sus semejantes sinaloenses.

    Sinaloa es el núcleo. Fue su marga negra la que hizo crecer las amapolas y la marihuana que originaron el narcotráfico; fue Sinaloa la que proporcionó los hombres que lo dirigían.

    Pero el problema de Sinaloa no es lo que tiene, sino lo que no tiene.

    Una frontera.

    La base sinaloense se halla a cientos de kilómetros de la frontera que separa —y une— México y el lucrativo mercado estadounidense. Si bien es cierto que ambos países comparten tres mil kilómetros de frontera terrestre y que esos kilómetros pueden utilizarse para el tráfico de drogas, también lo es que algunos de esos kilómetros son infinitamente más preciados que otros.

    Buena parte de la frontera discurre por un desierto aislado, pero los lugares realmente valiosos son ciudades de paso

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1