El cuaderno de Andrés Caicedo: Aproximación y transcripción de la génesis escrituraria de ¡Que viva la música!
()
Información de este libro electrónico
El libro propone cuatro partes, la primera, es una exposición teórica del desarrollo de crítica genética; la segunda, un recuento de las diferentes lecturas y posiciones críticas sobre la novela de Andrés Caicedo; la tercera, corresponde al planteamiento una hipótesis de lectura sobre la novela y la cuarta, contiene la transcripción del cuaderno manuscrito de la primera versión de ¡Que viva la música!
Relacionado con El cuaderno de Andrés Caicedo
Títulos en esta serie (100)
Bicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn largo camino: Universidad del Rosario, 365 años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sonido de la comunidad: A la escucha de "Cuando lo negro sea bello" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de un crimen pasional: El caso Zawadzky Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad gaitanista: Santiago de Cali en la década de 1940 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntencionalidad y acciones colectivas: Una lectura desde Searle e Isaacs Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCampos de Dios y campos del hombre: Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivo pedagógico y escuela pública por venir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios, conflictos agrarios y construcción de paz: Comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrígenes sociales de los derechos humanos: Violencia y protesta en la capital petrolera de Colombia, 1919-2010 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Yo sobreviví": Memorias de guerra y resistencia en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo atlántico español durante el siglo XVIII: Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl enviado del Reino: Una aproximación histórica a Jesús de Nazaret Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndómita: Colombia según el cine extranjero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEdición académica y difusión: Libro abierto en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida privada de las bibliotecas: Rastros de colecciones Novohispanas (1700-1800) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSí hay vida después de la guerra: Memorias de soldados mutilados por minas antipersonales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la primera República de Colombia, 1819-1831: "Decid Colombia sea, y Colombia será" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescomposición vital: Suelos, selva y propuestas de vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTras el amparo del rey: Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tramas del modernismo: Mecenazgo, política y sociedad en las bienales de arte de Coltejer, 1968-1972 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Sobre la desobediencia civil: Walden o la vida en los bosques Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl vuelo de la página: Diario 1990-2000 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExtraño oficio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poemas de fuego y escarcha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTypee Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa razón de la oscuridad de la noche: Edgar Allan Poe y cómo se forjó la ciencia en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntelectos colectivos: Pensadores para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValència: Patrimonio cultural y objetivos de desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJorge Isaacs. Verás huir la calma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOficio de lecturas: Escritos de periodismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa democracia expansiva: O cómo ir superando el capitalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeorge Steiner, el huésped incómodo: Entrevista póstuma y otras conversaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología inventada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVentura y desventura de Eduardo Molina: Materiales para una biografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRaros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaestros de la Prosa - Rudyard Kipling Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos favores del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParadoja y genio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio de la quietud Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El talismán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio de la abyección: Quince personajes de novela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre Jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntípodas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA RANA VIAJERA: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenas y obscenas del consumo: Arte, mercancía y visibilidad en el cono sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGusto, sabor y saber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMalicia en el país de la política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Texturas 41: las mujeres y los libros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mente alerta: Usa tus primeros pesamientos para conquistar tu día y mejorar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cantar de mío Cid: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La muerte: Siete visiones, una realidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vivir con un psicópata: Las emociones no tienen inteligencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El Aprendizaje de Idiomas es Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprendiendo a traer almas para Cristo: Taller de enseñanza evangelística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Gustavo Adolfo Bécquer: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La utilidad de leer: Ensayos escogidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer o Morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El banquete o del amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El síndrome del lector Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro De Aceites Esenciales Para Principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas de relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para El cuaderno de Andrés Caicedo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El cuaderno de Andrés Caicedo - Andrés Felipe Escovar
1
La mirada indicial de la crítica genética
La presunta soledad del escritor
Un hombre sentado, en soledad, cubierto por la luz de una vela que se consume a medida que él escribe, es la imagen que responde a una noción del proceso de escritura como la escucha de un dictado de la inspiración: el escritor aparece entonces como un elegido por los hados divinos y su oficio se remite al de un médium que accede a profundos enunciados. Al respecto, Élida Lois, en su libro Génesis de escritura y estudios culturales, cita la consideración de Gustave Lanson de que todo gran escritor escribe fluidamente sin otra guía que la inspiración
(Lois 2001, 47). El autor se concibe como poseedor de un impulso que no le permite, ni siquiera, la lectura como guía, pues esta se asume como una instancia secundaria, ajena al proceso creativo.⁴
En contraste, la crítica genética se concentra en el proceso de escritura y la figura del autor pasa a un segundo plano para dar lugar al escritor, despojándole todo prurito romántico. El origen de esta metodología respondió a un desplazamiento hacia los manuscritos, los cuales han adquirido un estatuto científico, y al proceso genético de su constitución: es decir, focali[za] su trabajo en una ‘poética de la escritura’ por oposición a una ‘poética del texto’
(Lois 2001, 48). El proceso de escritura no obedece a un dictado de la inspiración o al simple discurrir de la mano por el papel; implica operaciones como la lectura de lo que se escribe y de otros documentos que imantan dicho proceso. El lector, entendido como el receptor pasivo de la comunicación artística, ya no es el único que lee; el escritor, gracias a ese mismo ejercicio, puede titubear, hacer planes, apuntes, mapas o comentarios como si fuera el glosador de un trabajo ingenieril cuyo producto final jamás se visualiza porque él mismo ignora si está construyendo un puente o una autopista.⁵
La propia Lois ha encontrado, en la crítica genética y en su instalación en los estudios literarios, la perspectiva que hacía falta para completar el panorama de la comunicación literaria. En consecuencia, al trabajo crítico sobre el texto y los estudios sobre su recepción, el geneticismo se ocupa del momento de producción. Aunque estos tres aspectos no son compartimentos independientes:
Producción, texto y lectura son tres componentes interdependientes —se presuponen mutuamente— y, en consecuencia, ningún emprendimiento interpretativo puede eludir esa permanente interacción. Escritura y lectura son dos caras de un mismo fenómeno, y en el caso de la escritura en proceso, el ejecutor no solo escribe y se lee a la vez, también se plantea —explícita o implícitamente— las posibles derivaciones textuales de la recepción presumible. (Lois 2001, 1)
Una nueva lectura de los manuscritos
Al concentrarse en el proceso de producción, la crítica genética se ocupa de aspectos que solo se advierten de manera implícita, dejando un gran espacio para que el investigador plantee hipótesis de lectura. En el caso del cuaderno de Andrés Caicedo, surgen inscripciones al margen de las páginas y tachaduras cuya explicación la plantea el geneticista⁶ a partir de dichos indicios trazados en los papeles. Estos horizontes, avizorados por el crítico, surgen de las particularidades del escrito analizado: es diferente un manuscrito de Caicedo a uno de Flaubert; cada cual cuenta con unas dinámicas propias que el investigador debe advertir.
En la imposibilidad de una generalización o elaboración de reglas destinadas a convertirse en una máquina hacedora de hipótesis de lectura de procesos de escritura, y en la búsqueda de reconstrucciones del proceso creativo a partir de las huellas dejadas por las tachaduras, comentarios marginales u omisiones, la crítica genética se sustenta con el paradigma indiciario que Carlo Ginzburg precisó hace casi tres décadas y que se contrapone al galileano, pues este último busca establecer leyes universales. Las disciplinas indiciales
se trata[n], en efecto, de disciplinas eminentemente cualitativas, que tienen por objeto situaciones y documentos individuales, en cuanto individuales, y precisamente por ello alcanzan resultados que tienen un margen ineliminable de aleatoriedad: basta pensar en el peso de las conjeturas… (Ginzburg 1995, 88)
Esta individualidad es el rasgo distintivo del material sobre el que recae la mirada geneticista. Ginzburg encuentra en el devenir de la crítica textual un desplazamiento, similar al advertido con respecto a la medicina, pues también busca acercarse al conocimiento científico de las orillas galileanas. Lo que ha propiciado este corrimiento es la noción profundamente abstracta del texto
(Ginzburg 1995, 90) que, como ya se precisó, tiene una estrecha relación con las implicancias jurídicas de la noción de autor. Ya Roger Chartier (2008) había recordado que Kant, uno de los paladines del encumbramiento de la razón, asume el libro como un objeto material, a la vez que espiritual, donde lo segundo corresponde al texto y, por lo tanto, siempre es idéntico e independiente de toda realización tangible, mientras que el lector, entendido como comprador del libro, se adueña de él como material tangible y adquiere el derecho a leer el enunciado, aunque no es dueño de este. Por ello, Ginzburg afirma que la crítica textual
[h]abía tomado en consideración únicamente los rasgos reproducibles (primero manualmente, luego, después de Gutenberg, mecánicamente) del texto. De ese modo, aun asumiendo como objeto casos individuales, había terminado evitando el escollo principal de las ciencias humanas: la cualidad. (1995, 90)
Ahora bien, la crítica genética no centra su mirada en el material que ilumina un proceso de escritura por un afán monumentalizador, sino que entiende la producción como una instancia única, particular de la comunicación artística y los rasgos reproducibles no son suficientes para la construcción de conclusiones.
Ginzburg advierte el robustecimiento del paradigma indiciario en un momento concreto: el trabajo del crítico de arte Morelli. El objetivo de este investigador era encontrar una técnica que sirviera para distinguir entre cuadros originales y copias. A partir de esta meta, logró trazar un método basado en concentrar la atención en los rasgos del cuadro menos asimilables a las instrucciones de la escuela a la que pertenecía su presunto autor. Los detalles marginales, como los lobulillos de las orejas de las figuras humanas, le sirvieron a Morelli para lograr su cometido. A partir de las omisiones o distracciones, se evidenciaba la mano individual del artista. Según Ginzburg, este método fue precursor del psicoanálisis:
Pero ¿qué pudo representar para Freud —para el joven Freud, todavía muy lejos del psicoanálisis— la lectura de los ensayos de Morelli? Es Freud mismo quien lo indica: la propuesta de un método interpretativo enclavado sobre los descartes, sobre los datos marginales, considerados como reveladores. De ese modo, detalles considerados habitualmente sin importancia, o directamente triviales, vulgares
, suministraban la clave para acceder a los productos más elevados del espíritu humano. (1995, 81)
Esos trazos involuntarios son asimilables a los materiales analizados por los geneticistas; los escritores construyen esos documentos para ellos mismos, para sus lecturas en el proceso de escritura y, por lo tanto, posibilita advertir gestos, tensiones y hechos no evidenciables en el texto editado. La perspectiva geneticista también tiene en cuenta el tipo de papel, la fuerza de un trazo o la recurrencia de algún formato de tachadura, convirtiendo todos esos aspectos en indicios interpretables; de modo que el material que se estudia, además de ser un documento y un monumento (un testimonio del texto para el filólogo y un objeto museográfico para el coleccionista), es un evento que hace surgir el movimiento de un pensamiento de un trazo de la mano
(Hay 1993, 6).
Al paradigma indiciario también se le ha incorporado un elemento de resistencia frente al modelo hegemónico de conocimiento; en el pensamiento indicial se incluyen saberes como los de un campesino que mira al cielo nocturno, vislumbra la posibilidad de una helada al amanecer y enciende hogueras cuyo hálito protegerá del hielo a su cultivo.
Lo que Ginzburg reivindica, en realidad, es el origen del método indiciario —del huelleo, del rastreo— en la sabiduría y la destreza de las clases subalternas y en su larga y ardua experiencia de vida, como contrapuesto al conocimiento formalizado de las clases dominantes que, mientras niega o devalúa esos saberes, los expropia para nunca declararlos fines de clase, de dominación, de opresión nacional y represión social, que en cambio son presentados como el interés nacional
o el interés de la sociedad
. (Gilly 1995, 54-55)
En el paradigma indiciario circula la búsqueda y ampliación de voces que antes fueron ignoradas. Con los lentes de la crítica genética es posible ver las huellas de un proceso de escritura, mudas cuando todo se remitía a centrar la atención en los aspectos reproducibles del texto, pues a partir de ellos era posible generar leyes universales necesarias para que la crítica textual se tomara como una ciencia galileana de la literatura.
Las huellas de la creación
En el proceso de escritura recae la mirada crítico-genética. El geneticista no presencia la escena en la que discurre la escritura, pero cuenta con documentos escritos que, agrupados en conjuntos coherentes, constituyen la huella visible del proceso creativo
(Lois 2001, 2): su trabajo consiste en hallar indicios de dicho proceso de producción.
José Amícola afirma que un documento de esta naturaleza permite vislumbrar una
paulatina separación, cada vez mayor, entre el creador y su producto; un producto que, aunque cargado de intencionalidad autoral, termina independizándose, dotado de vida propia gracias a las fuerzas energéticas de sus valores estéticos y extraestéticos en lucha dentro del texto. (1996, 14)
Estos documentos, que vistos desde otras perspectivas son papeles íntimos cuya utilidad se remite a ser piezas de una exposición de museo o casa cultural con el nombre de un autor, obtienen el estatus de públicos y, por lo tanto, salen de ese cerco privado que el propio escritor quiso instaurar; esto sacude en sus cimientos a la noción de que el autor es dueño de lo que dice y escribe, se fisura la efigie romántica del creador y surgen litigios judiciales que pueden ser el corpus de un estudio sobre la transformación de la figura del autor en el siglo XXI.⁷
Para que estos documentos puedan ser públicos precisan una ubicación. Todos ellos reposan en los archivos, ya sean los organizados por el propio autor, sus herederos o alguna institución. Mónica Pené ha establecido una distinción entre el archivo de autor y del escritor, con lo cual corrobora la crisis de la noción de autor en el escenario de la archivística y delimita dicho concepto a aspectos legales y de explotación económica:
Analizando las definiciones anteriores resulta obvia la preponderancia del término autor. Sin embargo, consultando la Wikipedia (2010) el panorama terminológico toma un giro importante. De acuerdo con esta fuente de información, un autor es toda persona que crea una obra susceptible de ser protegida mediante derechos de autor
, esta acepción se refiere a los creadores de novelas, obras dramáticas y tratados, así como a quienes desarrollan programas de computación, elaboran coreografías de danza, e incluye también a los fotógrafos, escultores, pintores, cantautores, entre otros. Se observa una dimensión jurídica que institucionaliza a la persona como autor; es decir, el autor surge a partir de la norma que da vigencia a sus derechos. Por su parte, el escritor es definido como quien escribe o es autor de cualquier obra escrita o impresa
pero en un sentido estricto se aclara que el término designa a los profesionales del arte literario
. […] Sopesando las definiciones anteriores y teniendo en cuenta la percepción manifestada por los investigadores literarios encuestados y la concepción social que posee el término escritor —aquel que escribe obras literarias—, es que se propone para la tipología de archivo en estudio la denominación de archivo de escritor, por tratarse de un término que articula de manera adecuada la significación de este tipo de archivo. (Pené 2013,