Hablar de abusos sexuales implica un cambio de mirada
Por Ines Poncet
()
Información de este libro electrónico
Ines Poncet
Nacida en Rumanía el 8 de marzo de 1979, pero nacionalizada francesa, donde se crio y educó hasta los 18 años, reside desde 1997 en España. Con un máster en Psicología, Neurología e Inteligencia Emocional, máster finalizado en CEIJ de Experto en Derecho Penal. Hablar de abusos sexuales implica un cambio de mirada se lanza siendo su primera experiencia en el relato. Su gran preocupación e interés por la defensa de los derechos de la infancias y juventudes ha hecho que este libro se convierta en su compromiso público de aportar, bajo sus propios conocimientos y experiencias personales por haber sido víctima de abusos sexuales en su niñez y adolescencia, toda la dificultad y complejidad que implica esta problemática a lo largo de siglos de historia. Su propósito es ser portavoz de los millones de menores silenciados que padecen de violencias y agresiones, y luchando por un cambio efectivo de la legislación y secundado de una buena educación para la prevención. Este libro es el punto de partida para replantear un cambio y reducir el número de personitas dañadas. Que el sol brille para todos por igual y en la mirada de los niños se refleje un sano amor. La autora trabaja actualmente en un segundo proyecto literario que saldrá a la luz como cuento infantil y para adolescentes.
Relacionado con Hablar de abusos sexuales implica un cambio de mirada
Títulos en esta serie (100)
Poesía de Luna y Tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros con el Ángel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn mi mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia abominable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscamas de mujer en un mar de silencios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada persona que conoces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revelaciones de Inteligencia Espiritual TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje más largo de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio de dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de lo que creas que te haga sentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialdemocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de Algodón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amelia y el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer, con todo lo que conlleva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe atacó el cáncer gracias a Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDificultades de aprendizaje del cálculo aritmético Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estandarte Amatista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVEIDA... Una brujita con corazón de farmacéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resignación de los cobardes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no vuelan cometas en los Cerros del Viento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus: la naturaleza se defiende Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Ecosoficus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArrem Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllos simplemente me encontraron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa voz de la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInspiraciones de una poetisa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn vuelo hacia el pasado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Abuso sexual en la infancia: Mitos, construcciones e injusticias: el éxito judicial del falso síndrome de alienación parental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología del testimonio infantil: Investigaciones en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revictimización en abuso sexual infantil: Guía práctica para intervenciones jurídicas y psicológicas adecuadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños víctimas de la violencia: De las sombras del sufrimiento a la genealogía de la resistencia: una nueva teoría científica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación, violencia y muerte en menores mexicanos: Temas útiles al peritaje para infantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa huella del dolor: Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El cristal roto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideología y maltrato infantil: Estudio histórico-comparativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl género en la justicia penal para adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu hijo a un clic de la pornografía: ¿Sabes qué hacer? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudio comparativo de niñas, niños y adolescentes trabajadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología social y justicia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La prevención, la mejor protección contra el abuso sexual infantil Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Delincuencia juvenil: Legislación, tratamiento y criminalidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Repensar la cárcel: Sexto Concurso Nacional de Investigaciones Criminológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdopción los hijos del anhelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas a la justicia penal para adolescentes en México: Diagnóstico Nacional de justicia Alternativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervención Psicosocial para la erradicación y prevención del trabajo infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Percepción De La Mujer Ante El Acoso, Abuso Y Violación Sexual: Signos Y Señales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Dibujos en el abuso sexual infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) desde una perspectiva de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca: Perspectivas desde el neuroderecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitos sobre delincuentes y víctimas: Argumentos contra la falsedad y la manipulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfiles Criminales I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero, adolescencia y drogas: Prevenir el riesgo desde la familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia penal para adolescentes: ¿Siempre puede aplicarse la ley con el mismo rigor? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrata de personas y empresas: Estándares y recomendaciones para su prevención en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos desafíos de la justicia para adolescentes en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Situaciones sociales para niños para usted
Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El efecto leopi para ellas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo piensan los ricos?: El poder del PENSAMIENTO POSITIVO Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yoyo sin miedo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Donde habitan los ángeles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Depresión: Cuando La Tristeza Se Vuelve Patológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMe quiero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Club de los Raros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Haz lo correcto! Un libro sobre la honradez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos para Niños en Edad Preescolar: Hermosos Cuentos Ilustrados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl efecto leopi - conquista hoy la mente, el corazón y el cuerpo de cualquier persona 2a ed. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El enmascarado de lata Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un batido de emociones: Tus emociones son tu GPS secreto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El amor se hace: Construyendo, al fin, una buena relación de pareja Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los animales en mi cerebro: Una guía de niños para entender y controlar sus comportamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Morderse las uñas (Nibbling Your Nails) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa familia Uf (The Bizzies) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas buenas maneras: El libro joven de la buena educación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando grande quiero ser Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Clubes rivales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de una Súper Chica - Libro 1: Diario de una Súper Chica, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Eres Altamente Sensible?: Descubre Todas Las Claves Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la amistad verdadera Como aprender a decir no, ganar amigos e influir en las personas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hombre Decodificado: Guía De Citas Para Mujeres Con Consejos Y Secretos Para Obtener Al Chico De Tu Sueño, El Arte De La Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatar a un ruiseñor de Harper Lee (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Decisión crucial: Una carrera contra el tiempo para obtener lo que siempre has deseado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siempre fuiste tu Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cajas de cartón: The Circuit (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Hablar de abusos sexuales implica un cambio de mirada
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Hablar de abusos sexuales implica un cambio de mirada - Ines Poncet
Prólogo
Este ensayo habla por y para los niños, niñas y jóvenes que sufren cualquier tipo de abusos o agresiones, especialmente de tipo sexual. Esta es una problemática que afecta a todas las sociedades del mundo y que lejos de estar desterrada, sin pretenderlo de forma completa, cosa que resultaría una utopía, teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad psicoemocional del ser humano, sigue siendo una realidad cotidiana y prevalente en cada estrato social.
Vivimos en un mundo globalizado: el cambio climático, las crisis económicas o los avances tecnológicos están en boca de todos. Pero cuando se trata de temas sensibles, como los abusos a menores, y que en su base forman parte del día a día de cada uno de los sujetos que conforman una sociedad, sean pequeños o grandes y sin ninguna distinción de clase o género, entonces la palabra globalización desaparece.
Para poder asumir y tratar esta compleja problemática tiene que haber un cambio en todo: desde la sociedad, la educación, el Estado y el ámbito legislativo. El abuso en la infancia es un tema que sensibiliza al mundo entero, es por eso por lo que hay tantas organizaciones abocadas a erradicar el abuso sexual infantil.
Entonces, ¿Cómo puede ser que en una sociedad y un mundo tan modernos y con tantos actores observando y velando por el bien común, siga sucediendo lo mismo una y otra vez? Necesitamos un cambio en nuestra manera de pensar y actuar.
Cada uno de nosotros tenemos un rol en esta sociedad, y deberíamos actuar pensando en el bien común, para tratar de implementar e involucrarnos para que en algún momento todo pase a ser historia y consigamos que se erradiquen los abusos sexuales en niños, niñas y jóvenes.
Las estadísticas, por ejemplo, demuestran que en España los delitos de abusos y agresiones no bajan. Por mucho que estén contemplados en las leyes de 2013, en 2020 no se observa ningún cambio efectivo al respecto.
Este ensayo está escrito por la necesidad urgente de hacer visible esta situación y dar a entender que los cambios reales y efectivos empiezan por la educación. Pero no solamente hablamos de educación sexual integral para los menores, sino para el conjunto de la sociedad.
El eje de una sociedad son las leyes, y si este eje que marca y dirige falla, el conjunto de actos y actores que deben asumir este reglamento, fallará.
La satisfacción sexual contada en minutos o mínimas horas que empodera a un adulto que abusa, empequeñece, silencia y enferma al menor víctima de esa clase de agresión.
Mis conocimientos y experiencia personal sobre este tema me han impulsado a proyectar una serie de propuestas y visiones de cambio que espero que queden claramente expuestas en esta aportación pública.
Si no podemos cambiar el ayer, cambiamos el mañana. Con determinación y concienciando en lo posible a cada rincón del planeta, para que este cambio no se impida por cuestiones políticas o religiosas. Hagamos posible un nuevo despertar en cada uno de nosotros, con amor.
Inés Poncet. A
Agradecimiento
Este ensayo y los resultados de la investigación que se presentan no se hubieran podido llevar a cabo sin el apoyo desinteresado e incondicional y el trato caluroso recibido de los miembros expertos y profesionales de las fundaciones: Soñar Despierto, Kim Guinot, Vicky Bernadet, Pilar Polo y del Centro Educativo de Justicia de Menores de «Can Llupia» con la educadora social Mar S. Gracias por haberme transmitido toda la información y experiencias personales que requería mi investigación. También quiero destacar mi reconocimiento y gratitud a todas las personas que como Kim, Pilar y Mar se involucran y trabajan día a día para y por los menores de edad.
Mis sensei
han sido sobre todo mi madre, por sus inagotables e inmejorables consejos, y mi abuelo. Durante mi infancia siempre me propició la ética, la moral y la educación; además de su incansable afán por rescatar o salvar a los necesitados, aunque sean unos pocos.
A Gerard Carbonell Rovira, por sus prácticas y objetivas sugerencias.
A Carolina Vaca por su visión filosófica y educativa a la que estaré eternamente agradecida.
A Patricia Garzón por su desinteresada implicación en derecho y justicia social.
A Ana M. Aguilera por su dedicación, tiempo y apoyo incondicional.
Finalmente, todo mi agradecimiento a Laura B., Periodista y Especialista en Marketing, por su paciencia, sus inagotables consejos y su ayuda.
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar y explicar lo que ha significado la problemática de la violencia contra los menores y adolescentes, su existencia a lo largo de la historia y su complejidad.
Se dará una visión general sobre las agresiones y sus consecuencias en victimología, teniendo en cuenta su diversidad de formas y extensión social a nivel mundial.
La finalidad de este ensayo es crear una ley que reconozca, a escala internacional, los derechos y protección de la infancia.
La ley del «Niño Superior» ha de reflejar la dignificación de los menores como personas y ampliar su amparo dentro del Código Penal.
También debe quedar incluido el «no consentimiento en el ámbito familiar de confianza», debido a la dificultad para evidenciar pruebas que resultan ambiguas por los múltiples factores de los que se derivan.
El punto de inicio será la definición de la violencia dada por la OMS y su clasificación.
Se continuará con un resumen histórico con el fin de visionar la evolución y cambios en esta temática infantil en su aspecto conceptual y legislativo.
Quedarán incluidos datos e informes aportados por profesionales expertos de dos fundaciones y un centro educativo de justicia de menores de la comunidad de Catalunya a través de entrevistas personales.
Finalizaremos con el desarrollo del proyecto de la creación de una nueva ley concerniente a las infancias y en educación sexual integral y capacitaciones, ampliación en la cobertura legal, cambios terminológicos e internalización de las leyes para los menores.
Summary
The objective of this work is to analyze and explain what the problem of violence against minors and adolescents has meant the existence throughout history and its complexity.
A general vision will be made about the aggressions and their consequences in victimology due to its diversity of