Educación nutricional básica: Guía para educadores y familias
5/5
()
Información de este libro electrónico
La EpS comprende muchos aspectos: alimentación y nutrición, prevención de accidentes, higiene personal, prevención de enfermedades transmisibles, integración psicosocial, prevención de adicciones como el tabaquismo o las drogas, salud y medio ambiente, etc.
Un capítulo muy importante de la EpS es una nutrición adecuada: es lo que llamamos una alimentación saludable. Este es el objetivo del libro: enseñar a las personas, sobre todo niños, adolescentes y adultos jóvenes, a comer bien, a comer sano. Esta materia tan importante ha sufrido variaciones en su integración en el currículum educativo. Sin embargo, tanto la escuela como la familia son los ámbitos más adecuados para educar a niños, mayores y adolescentes.
El propósito fundamental del libro es mejorar la información, el conocimiento, la capacidad y las habilidades de los docentes en esta materia y ofrecerles las herramientas necesarias para que formen a las jóvenes generaciones en educación para la salud. También es una ayuda para la confección de menús saludables en el comedor escolar, algo que, en ocasiones, es un problema para los centros docentes.
El libro está escrito en formato de preguntas y respuestas, con la rigurosidad de las recomendaciones científicas actuales sobre nutrición, pero con un lenguaje sencillo.
Lee más de Gloria Cabezuelo
desde Zero
Autores relacionados
Relacionado con Educación nutricional básica
Títulos en esta serie (76)
Curso de creatividad y lenguaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClarificación de valores y desarrollo humano: Estrategias para la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación y tratamiento psicopedagógicos: El Departamento de Orientación en los Centros Escolares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Criterios para una evaluación formativa: Objetivos. Contenido. Profesor. Aprendizaje. Recursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBibliotecas escolares: Guía para el profesorado de Educación Primaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El aula de convivencia: Materiales educativos para su buen funcionamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción tutorial: y orientación educativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mapas conceptuales: Una técnica para aprender Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Potenciar la capacidad de aprender a pensar: Qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Propuestas de intervención en el aula: Técnicas para lograr un clima favorable en la clase Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo educar en valores: Materiales, textos, recursos, técnicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La práctica del Aprendizaje Cooperativo: Propuestas operativas para el grupo-clase Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La creatividad en la expresión plástica: Propuestas didácticas y metodológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la Inicial a la Primaria: Guía para padres y familias sobre cómo apoyar la transición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual básico de dirección escolar: Dirigir es un arte y una ciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prevención de la violencia y resolución de conflictos: El clima escolar como factor de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Juegos para entrenar el cerebro: Desarrollo de habilidades cognitivas y sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo usar el cerebro en las aulas: Para mejorar la calidad y acelerar el aprendizaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprendizaje centrado en el alumno: Metodología para una escuela abierta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias para una lectura reflexiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos que enseñan a vivir: Fantasía y emociones a través de la palabra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElegir la excelencia en la gestión de un centro educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos que agudizan el ingenio: 111 enigmas sorprendentes y muy divertidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl consumo de drogas entre adolescentes: Prevención en la escuela y en la familia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo vivir con un niño/a hiperactivo/a: Comportamiento, diagnóstico, tratamiento, ayuda familiar y escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar con la diversidad en el aula Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Curso De Nutrición Y Salud Para Segundo De Primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo hablar de alimentación y salud a los niños: Un libro de alimentación para niños... dirigido a los adultos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNutrición Infantil: Lo que todos los padres deben saber Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un viaje por la nutrición de nuestra especie: Entender la obesidad desde la evolución Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alimentación y nutrición aplicada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alimentación saludable: Preguntas, casos y dietas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMódulo de nutrición básica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nutrición oncológica: Guía de alimentación para vivir mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: Nutrición: Todo lo que no te han contado sobre la alimentación sana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de la nutrición práctica: Un vademécum completo y riguroso sobre la alimentación y cómo influye en su salud Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario dietético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNutrición y Salud Mental: Cómo la nutrición puede afectar la salud mental y viceversa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComida sana para niños brillantes: Plan nutricional inteligente desde el embarazo hasta los cinco años Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Hábitos saludables Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValoración Estado Nutricional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMANUAL DE ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA: Herramientas de cribado y cuidados nutricionales en la lucha contra la desnutrición. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGanarle tiempo a la obesidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNutrición integrativa para toda la familia: Salud, esbeltez y energía en 40 dias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso De Nutrición Y Salud Para Tercero De Primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños sanos, adultos sanos: La salud empieza a programarse en el embarazo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la naturaleza al plato: Guía de alimentos y recetas para tu evolución Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Eres lo que comes! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alimentación consciente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vitaminas y minerales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo combinar correctamente los alimentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología nutricional. Cómo influyen los alimentos en nuestro estado de ánimo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlimenta a tu familia de forma saludable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía De Nutrición Para Niños: Nutrientes esenciales para los niños que todos los padres deben conocer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Métodos y materiales de enseñanza para usted
El Libro Prohibido: “Las Grandes Mentiras de la Humanidad” Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso Completo de Inglés. Composición y Semejanza de Palabras. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro de la Memoria Desbloqueada: Aprende más Rápido y Recuerda Todo con Poderosas, Prácticas Técnicas y Estrategias de Memoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso digital de inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés fluido para latinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLectura Rápida: Una Rápida Y Fácil De Triplicar Su Velocidad De Lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicoterapia breve con niños y adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finanzas para no financieros: Quinta edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo estimular el cerebro del niño: 100 ejercicios para potenciar la concentración, la memoria y otras funciones ejecutivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 4 de 5 estrellas4/55000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Cajita Come-Miedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender a aprender: Hábitos , métodos, estrategias y técnicas de estudio: guía para el aprendizaje significado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hay que tener más huevos que esperanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los siete secretos de los líderes altamente efectivos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferriss (Análisis de la obra): Dedicarle tiempo solo a lo esencial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la iglesia cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un batido de emociones: Tus emociones son tu GPS secreto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gramática Inglés Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia lógico-matemática: Más de 100 juegos para su desarrollo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Educación nutricional básica
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Educación nutricional básica - Gloria Cabezuelo
objetivo.
Primera parte
PREGUNTAS SOBRE
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
1.1. ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS TÉRMINOS, METABOLISMO, ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN?
El cuerpo humano es un organismo vivo muy complejo, en constante actividad de sus células, tejidos y órganos, cada uno ejerciendo su función propia. Esta vida molecular es lo que se denomina metabolismo. En esta actividad el cuerpo humano consume energía, quema combustible, gasta materiales orgánicos.
Para que el cuerpo funcione normalmente se precisa el aporte constante y la reposición de esos materiales que lo hacen posible, pero que se gastan: son los nutrientes.
Las substancias nutritivas, los nutrientes, están contenidos en los alimentos. Hay miles de alimentos, de variedades de sustancias comestibles. Todos ellos contienen varios nutrientes, pero en muy diferente cantidad y proporción.
Se llama nutrición a la ciencia que estudia tanto los alimentos y su composición como los procesos que se producen en el organismo cuando se ingieren: digestión por el intestino, absorción por las paredes intestinales e incorporación definitiva al organismo mediante cambios para hacerlos propios. También estudia la nutrición las necesidades de cada uno de estos nutrientes en cada etapa de la vida, así como su relación con los estados de salud o de enfermedad.
Concretamente, el objetivo de la nutrición del niño y del adolescente consiste en determinar los alimentos que se precisan en esta etapa de la vida para crecer y desarrollarse adecuadamente.
La dietética es la ciencia aplicada que traslada estos conocimientos de las necesidades de nutrientes a la práctica diaria, a diseñar las comidas, a la mezcla de alimentos y a la preparación de los menús concretos, adaptados a cada circunstancia de una persona determinada.
Se puede decir que los alimentos contienen nutrientes. Digeridos y absorbidos por el tubo digestivo y después transformados en sustancias propias, se incorporan al organismo para mantener la vida, producir energía y reparar el desgaste corporal. También, ¡muy importante!, son necesarios para el crecimiento y el desarrollo del niño y del adolescente.
¡IMPORTANTE!
La falta de los nutrientes necesarios en la alimentación conduce a un estado de desnutrición
cuando es global, o a enfermedades por déficits específicos cuando es de algún nutriente concreto. Al contrario, la sobrealimentación, el exceso de nutrientes, conduce al sobrepeso y a la obesidad, con todas sus enfermedades asociadas. Muchas "modas alimentarias" o "dietas milagro", a veces muy difundidas en las redes sociales o en los medios de comunicación
no tienen soporte científico alguno, y son inadecuadas porque no están equilibradas en nutrientes. Pueden causar mucho daño.
1.2. ¿QUÉ ENFERMEDADES PREVIENE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
La alimentación saludable de niños y adolescentes, además de asegurarles un crecimiento y desarrollo adecuado, previene muchas enfermedades de la vida adulta como son el sobrepeso, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras:
•Sobrepeso y obesidad .
En las últimas décadas, en todos los países desarrollados han aumentado mucho los porcentajes de personas con un peso excesivo, el llamado sobrepeso, o con un peso ya anormal, la llamada obesidad. Las encuestas y estadísticas confirman que actualmente en España casi la mitad de la población de todas las edades, niños y adultos, tiene sobrepeso y alrededor de una tercera parte padece obesidad.
Es un hecho muy inquietante, ya que el sobrepeso y la obesidad son muy perjudiciales para la salud. Causan numerosas y graves enfermedades y acortan la vida de las personas. Es necesario prevenirlas, sobre todo con una alimentación adecuada.
•Enfermedades cardiovasculares .
Las enfermedades cardiovasculares son las causantes directas de alrededor de una tercera parte de las muertes de los adultos. De hecho, causan más muertes que el cáncer. Tienen su origen en la ateroesclerosis, una degeneración de las arterias causada por el depósito en su interior de unos materiales, sobre todo grasas saturadas y colesterol, que forman la llamada placa de ateroma, un plastrón que protruye hacia dentro.
La placa de ateroma crece en el interior de las arterias de una manera progresiva, estrechando su calibre, obstruyendo su luz y dificultando el paso de la sangre. Cuando al final la arteria se obstruye por completo, cesa el aporte sanguíneo a los tejidos que regaba ese vaso. Si son las arterias coronarias, que riegan el corazón, se produce el infarto de miocardio, la necrosis o destrucción del músculo cardíaco por falta de oxígeno, que puede llevar a la muerte súbita.
Si la falta de riego sanguíneo se produce en el cerebro aparece el ictus, también llamado accidente cerebro-vascular agudo, que comporta el cese de parte de la actividad cerebral. Puede tener como consecuencias bien el coma, la parálisis muscular permanente o incluso la muerte.
•Diabetes .
Hay dos tipos de diabetes, la del Tipo 1 o infanto-juvenil, que habitualmente tiene causas genéticas, y la del Tipo 2 o del adulto que se favorece por una alimentación no saludable y también por el sobrepeso y la obesidad.
•Otras .
Hay múltiples enfermedades que se previenen con una alimentación saludable, como muchos tipos de cánceres, entre ellos el temible cáncer de colon o el cáncer de la porción final del intestino, el recto. También previene los divertículos intestinales, las fracturas óseas por falta de mineralización, e incluso degeneraciones cerebrales como la cada vez más frecuente enfermedad de Alzheimer, que afecta a las personas mayores.
La alimentación saludable es necesaria a todas las edades porque favorece la salud a corto plazo y previene graves enfermedades a medio plazo. Hace ya bastantes décadas se descubrió en las autopsias de personas jóvenes fallecidas en accidentes, que muchas de ellas ya tenían en el interior de sus arterias coronarias el comienzo de pequeñas placas de ateroma. ¡La ateroesclerosis puede comenzar ya en la adolescencia!
¡IMPORTANTE!
En la aparición de la ateroesclerosis, el origen de las enfermedades cardiovasculares que causan tanta mortalidad en los adultos, no solo influye una alimentación incorrecta y no saludable, sino otros factores importantes como el tabaquismo y el estrés continuado, sea profesional o familiar.
1.3. ¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
Los procesos vitales de los tejidos biológicos son un sistema de intercambio energético. Toda energía procede de las radiaciones solares, que captan las hojas de las plantas y la almacenan en forma de energía química. Cuando después esta energía pasa a los animales, que comen plantas, ya la pueden transformar en energía mecánica como el trabajo muscular, o en calor para mantener la temperatura corporal, ya que tanto los humanos como los animales homeotermos necesitan mantener constante su temperatura corporal en alrededor de los 37 ºC.
La energía sigue los principios de la termodinámica: ni se crea ni se destruye, solamente se transforma. Pasa del sol a las plantas, y de estas a los animales que la utilizan para su metabolismo. De las plantas y de los animales, la energía acumulada pasará a los humanos. Con la alimentación no solo se ingiere la energía necesaria para el metabolismo vital, para quemarla
en las células, sino además los materiales para construir un cuerpo en crecimiento como el de los niños y adolescentes, o para reponer las estructuras orgánicas que se desgastan en el adulto.
¡IMPORTANTE!
Los niños mayores y los adolescentes son grandes consumidores potenciales. La mercadotecnia crea modas, tendencias, y no solo les ofrece zapatillas, ropa o artilugios electrónicos sino una gran variedad de alimentos preparados, ricos y apetitosos, publicitados por un gran aparato de propaganda, sobre todo en televisión, y que el joven desea consumir. Pero en muchas ocasiones estos alimentos no cubren las verdaderas necesidades nutricionales y alteran una alimentación adecuada.
1.4. ¿CUÁL ES LA UNIDAD QUE MIDE LA ENERGÍA?
La unidad que mide la energía es la kilocaloría (kcal), que se define como la cantidad de calor necesaria para aumentar un grado centígrado, 1 ºC, un litro de agua destilada que está a 14.5 ºC.
También se puede medir en kilojulios (kjul). Un kjul equivale a 0.24 kcal, o lo que es lo mismo, 1 kcal son 4.2 kjul.
Las etiquetas de información nutricional que tienen todos los alimentos envasados expresan la energía que contiene, habitualmente por cada 100 g de alimento. Así en la etiqueta del tetrabrik de la leche entera de vaca leemos que cada 100 g de esta leche tiene 62 kcal, o bien 259 kjul. En la etiqueta de la leche de vaca semidesnatada leemos que, cada 100 g, tiene 46 kcal, 192 kjul.
¡IMPORTANTE!
Las personas con un peso normal no precisan estar pendientes de las calorías que toman con la alimentación diaria. Pero sí las que tienen un peso excesivo, bien sobrepeso o bien obesidad, ya que tienen que tomar preferentemente alimentos poco calóricos. Es fácil de conocer.
1.5. ¿DE DÓNDE PROCEDE LA ENERGÍA HUMANA?
Hay muchos nutrientes dentro de los alimentos, pero solo tres de ellos son fuente de energía. Se denominan macronutrientes, y son los que hay que tomar en mayor cantidad con la alimentación habitual;
•Los hidratos de carbono , también llamados glúcidos o azúcares . Cada gramo de este nutriente proporciona 4 kcal al metabolizarse en el organismo.
•Las proteínas , que también aportan 4 kcal por cada gramo consumido.
•Los lípidos , también llamados grasas , que proporcionan más del doble de energía que los dos anteriores, 9 kcal por cada gramo metabolizado.
Después de numerosos estudios científicos se ha llegado a la conclusión que más de la mitad, alrededor del 55 %, de las calorías diarias ingeridas deben proceder de los hidratos de carbono, alrededor del 13 % de las proteínas y alrededor del restante 32 % de las grasas.
¡IMPORTANTE!
Las recomendaciones nutricionales contenidas en este libro son una guía informativa y conceptual. No deben tomarse y seguirse de una manera estricta, sino solo