Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista
Libros electrónicos relacionados
Ideas feministas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política sexual en Kate Millett Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Feminismos: Antología de textos feministas para uso de las nuevas generaciones, y de las que no lo son tanto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve diccionario de feminismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La imaginación feminista: Debates y transformaciones disciplinares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revolución feminista en las aulas: Comando Igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y feminismo: Desarrollo humano y democracia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder: Cinco voces trans en diálogo con Judith Butler Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mary Wollstonecraft: pionera feminista: Revisión histórica y social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Triste Historia de la Mujer en Occidente: Matrimonio, Religión, Moralidad Sexual y Ansiedades de Género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatriarcado y capitalismo: Feminismo, clase y diversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismos y poscolonialidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría feminista 1: De la ilustración al segundo sexo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Disidencia en el cuerpo: Perspectivas feministas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres en revolución: La nueva ola feminista mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer es aún lo otro: Actualidad y política en el pensamiento de Simone de Beauvoir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del feminismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feminismo y socialismo: Antología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feminismo posthumano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuerpo, sexo y política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Feminismo y Racismo.: Los miedos de María Ríos Cárdenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la homosexualidad femenina en Occidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarmar la masculinidad: Los hombres ante la era del feminismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La ficción del consentimiento sexual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas en torno al problema colonial: Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los Sures globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando muere un ser amado: Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Habilidades de Conversación para Introvertidos: Descubre cómo interactuar socialmente cómo un extrovertido natural y a ser la persona más interesante del lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Soledad no deseada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cosecha de Mujeres: El safari mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los siete secretos de la gente millonaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Las corrientes filosóficas en el movimiento feminista - Anuradha Ghandy
las corrientes filosóficas en el movimiento feminista
Anuradha Ghandy
© Anuradha Ghandy Memorial Committee, 2011
Título original: Philosophical Trends in the Feminist Movement.
© Editorial Cienflores, 2019
Lavalle 252 (1714) - Ituzaingó
Pcia. de Buenos Aires - República Argentina
Tel: 2063-7822 / 11 6534 4020
Contacto: [email protected]
www.editorialcienflores.com.ar
Director editorial: Maximiliano Thibaut
Traducción: Juan Manuel Villulla
Diseño editorial: Soledad De Battista
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito de los editores.
Índice
Panorama general del movimiento de mujeres en occidente
Feminismo liberal
Crítica al feminismo liberal
Feminismo radical
Sistema sexo-género y patriarcado
La sexualidad: la heterosexualidad y el lesbianismo
Crítica al feminismo radical
Anarco-feminismo
Eco-feminismo
Feminismo socialista
La estrategia del feminismo socialista para la liberación de la mujer
Crítica al feminismo socialista
Feminismo y posmodernismo
Resumiendo
El movimiento de mujeres en la India a la luz de las tendencias filosóficas
Liberalismo en la primera fase
La segunda fase, contemporánea
Internacionalmente, uno de los desarrollos más destacables de la era capitalista ha sido la emergencia y el crecimiento del movimiento de mujeres. Por primera vez en la historia de la humanidad, las mujeres aparecieron colectivamente para demandar por sus derechos, su lugar bajo el sol. Su emancipación luego de siglos de opresión pasó a ser un tema urgente e inmediato. El movimiento lanzó análisis teóricos y las soluciones a la opresión de las mujeres fueron puestas por delante; desafió al patriarcado y a una sociedad de explotación, ambos a través de sus actividades y sus teorías.
No es que antes las mujeres no fueran conscientes de su opresión. De hecho, ellas articularon sus resistencias a través de canciones folklóricas, poemas y modismos certeros, pintadas y otras formas de arte a las que tenían acceso. Hablaron contra las injusticias que tuvieron que sufrir. Interpretaron y reinterpretaron los mitos y épicas de su tiempo para expresar su punto de vista. Las muchas versiones del Ramayana y el Mahabharata¹, por ejemplo, que aún hoy circulan entre las mujeres rurales a través de canciones en varias partes de la India, son un testimonio vívido de esto. El período feudal vio la emergencia de mujeres destacables que buscaron caminos a través de los medios disponibles en su tiempo, tornándose símbolos de la resistencia a la matriz patriarcal. Meerabi, la santa, es sólo uno entre muchos ejemplos de ese tipo, que dejó un impacto duradero en la sociedad. Era una contra-cultura que reflejaba la consciencia de los oprimidos. Sin embargo, estaba limitada por las circunstancias y fue incapaz de encontrar una salida, un rumbo para terminar con la opresión. En la mayoría de los casos, la solución se buscó un una religión o un Dios personal.
El desarrollo del capitalismo trajo cambios enormes en las condiciones sociales y en el pensamiento. El concepto de democracia significó que el pueblo se hacía importante. El liberalismo, como filosofía social y política, llevó la carga en su fase temprana. Las mujeres de las clases sociales progresivas tomaron la delantera como colectivo. De ahí que, por primera vez en la historia, las mujeres emergieran como un movimiento que reclamaba a la sociedad sus propios derechos y su emancipación. Como todos los otros movimientos sociales, ha tenido sus flujos y reflujos. El impacto del capitalismo, aunque constreñido y distorsionado en colonias como la India, inspiró a hombres y mujeres progresistas. Un movimiento de mujeres emergió en la India en la primera parte del siglo XX. Era parte de este fermento internacional, y a la vez se enraizaba en las contradicciones de la sociedad local. Las teorías que emergieron en los países capitalistas encontraron su camino a la India, y fueron aplicadas en las condiciones indias. Lo mismo ocurrió, aún más agudamente, en el contexto del movimiento de mujeres contemporáneo que emergió en Occidente a fines de los ’60.
El movimiento de mujeres contemporáneo ha plantado muchos más desafíos a la sociedad en la medida en que los límites del capitalismo en su fase imperialista han quedado ahora claramente al desnudo. Ha tomado grandes luchas conseguir legitimidad formal para la demanda por la igualdad. Y aún después de eso, la igualdad se mantiene como un desafío pendiente ya no sólo para países periféricos, sino también en los países de capitalismo avanzado como Estados Unidos o Francia. El movimiento de mujeres ahora busca las raíces de la opresión en el propio sistema social. Ellas analizaron el patriarcado y buscaron sus orígenes en la historia. Encararon las ciencias sociales y mostraron los sesgos machistas inherentes a las mismas. Expusieron cómo el modo de pensar patriarcal teñía todos los análisis sobre el rol de las mujeres en la historia y en la sociedad contemporánea. Ellas dijeron: las mujeres tienen una historia; las mujeres están en la historia (Gerda Lerner). A partir del estudio de la historia, rescataron las contribuciones que las mujeres habían hecho al desarrollo de la humanidad, así como sus aportes a movimientos y luchas más amplias. También expusieron la base de género de la división del trabajo bajo el capitalismo, que relega a la enorme mayoría de las mujeres a las tareas menos calificadas y peores pagas. Expusieron la manera en las que las clases dominantes, especialmente la clase capitalista, gana con el patriarcado. El feminismo expuso los sesgos patriarcales del Estados, sus leyes y sus regulaciones. Analizó los símbolos y las tradiciones de determinadas sociedades para mostrar cómo perpetuaban el sistema patriarcal. El feminismo le dio importancia a la tradición oral, y por eso fue capaz de traer a la superficie las voces de mujeres que habían estado suprimidas en la historia. El movimiento forzó a hombres y mujeres a mirar críticamente sus propias actitudes y pensamientos, sus acciones y palabras en relación a las mujeres. El movimiento desafió las actitudes patriarcales y anti-mujeres que tiñeron incluso movimientos progresistas y revolucionarios, limitando la participación femenina. Sin subestimar sus confusiones teóricas y sus debilidades, el movimiento feminista ha contribuido significativamente a nuestra comprensión de la cuestión de las mujeres en el mundo de hoy en día. El movimiento mundial por la democracia y el socialismo se ha enriquecido gracias al movimiento de mujeres.
Una de las características importantes del movimiento de mujeres contemporáneo ha sido el esfuerzo de las feministas por teorizar sobre la condición de la mujer. Entraron en el campo de la filosofía con el objetivo de darle un fundamento filosófico a sus análisis y abordajes. Buscaron filosofías de liberación y tomaron varias corrientes en ese campo que creyeron que podían dar una visión a sus luchas. Distintos enfoques como el existencialismo, el marxismo, el anarquismo y el liberalismo, fueron estudiados por mujeres activas del movimiento en Estados Unidos y luego en Inglaterra. Por eso el feminismo es un colectivo ecléctico que incluye diversos abordajes, perspectivas y marcos teóricos dependiendo de la corriente filosófica en la que se ubique. Aun cuando todas ellas sostengan el mismo compromiso para darle voz a las experiencias de las mujeres y ponerle fin a su opresión. Dada la hegemonía de Occidente,