Nos vemos a la salida
Por Pavel Brito
()
Información de este libro electrónico
Pavel Brito
Pavel Pérez Brito es escritor, editor y comunicólogo. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, el Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Iberoamericana, y el Diplomado de Guionista en Televisión Educativa en el Centro de Capacitación Televisiva.
Relacionado con Nos vemos a la salida
Libros electrónicos relacionados
El príncipe feliz y otros cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecho de cristal: Equidad en la Ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reina de los Caribes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín de los árboles olvidados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCianuro para ratones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Flor de Liz, Luz of my heart Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu nombre me inspira: Antología de cuentos titulados con nombres de mujer. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbril Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMyra y el enredo del dibujo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas desventuras de Sophie Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amanecer De Amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Toda una mamá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl día a día de Marín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn amor y su sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrapicheos en la Segunda Avenida: Cuando mafiosos, divas y camellos conspiraron contra "la plaga" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mundo de Chocolate: La Serie De La Gente De Chocolate, #3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos fantásticos para dormir monstruos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdad o reto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn Estado de Amor y Demencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPétalos de amapola Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSombras en la niebla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escalera mágica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Melodías del Alma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAugusto y Cleopatra, el yin y el yang Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPOEMAS PARA ALMAS TORTURADAS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorazón de espinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerminal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que jamás sabrás por mis palabras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJulia Jones - Los Años Adolescentes: Libro 2 - Montaña Rusa de Amor: Julia Jones, Los Años Adolescentes, #2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Canto Errante Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Crítica literaria para usted
El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obras: En el centenario de su autor Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un cuarto propio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La experiencia de leer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Edgar Allan Poe: Antología de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El otro lado: Ocho crónicas contra el cinismo en latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaboratorio lector: Para entender la lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Melancolía y suicidios literarios: De Aristóteles a Alejandra Pizarnik Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No soy un robot: La lectura y la sociedad digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Albert Camus: Del ciclo de lo absurdo a la rebeldía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer o Morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC de las y los mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿A dónde es el Límite entre Lo Humano y Lo Divino? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Borges en 90 minutos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escribir. Manual de técnicas narrativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Nos vemos a la salida
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Nos vemos a la salida - Pavel Brito
Portadilla
Nos vemos a la salida
Autor: Pavel Ubaldo Pérez Brito
Ilustraciones: José de Santiago, Enrique Gil, Azael Hernández,
Laura Mancilla, Elena Pimentel, Ulises Serrano e Ismael Vázquez
Edición: Brenda Peña
Diseño: Rita Vicencio Constantino y Alejandra Jardón Aguillón
Corrección: Luis Aguilar Ortiz
DR © 2017
MÉNDEZ CORTÉS EDITORES, S.A. DE C.V.
Tenayuca 152, Col. Letrán Valle, C.P. 03650
Benito Juárez, Ciudad de México
wwww.mc-editores.com.mx
PRIMERA EDICIÓN: NOVIEMBRE, 2017
ISBN: 978-607-8786-26-8
Las características editoriales y de contenido de esta obra son propiedad de Méndez Cortés Editores, S.A. de C.V., y queda prohibida la reproducción parcial o total, distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio mecánico, electrónico o digital sin la autorización por escrito de la editorial.
Eres la mecha, Hódder —dijo—, eres la mecha. En medio de la penumbra del mundo.
Bjarne Reuter
El tictac del reloj del salón estaba volviendo locos a los niños de sexto año a los que habían castigado después de clases.
Mientras tanto, el maestro Severiano leía su periódico deportivo con los pies encima del escritorio. Su grueso bigote estilo Zapata coronaba una sonrisa placentera, y no era para menos: el Cruz Albiazul había ganado el campeonato de futbol por segunda ocasión consecutiva.
Para todos los demás, el tiempo se había transformado en una oruga que avanzaba a duras penas, como si estuvieran atrapados en el tránsito vehicular o en un programa de noticias de finanzas.
—Hey, tú, sí, tú, el de la gorrita, ¿qué horas son? —preguntó Karim, un niño gigante y con brazos gruesos como de oso, a Robin, el niño más pequeño de los castigados.
—Las horas del panzón —contestó Robin.
—No te pases de listo —respondió Karim.
—Hay un reloj enfrente de ti, ¿no lo ves?—comentó Robin señalando la pared en la que se encontraba el reloj.
—¡Dejen de discutir!, hacen que me duela la cabeza —dijo Paulina, una niña morenita peinada con trenzas. Se veía que tenía un carácter muy fuerte, así que los dos guardaron silencio.
—Tranquilos, chavos, esto es sólo una aburrición pasajera, una vuelta más al Sol, una broma del Universo —esta vez habló Pasiflorino, un niño que vivía en una colonia residencial con sus padres hipsters.
—Yo digo que le peguemos —sugirió Karim, quien comenzaba a desesperarse con la forma de hablar de Pasiflorino.
—Pues faltan dos horas de castigo —señaló Robin y en su voz había desesperanza y un poco de sueño.
—¿Qué les parece si para matar el tiempo contamos historias? —intervino Tristán, quien dibujaba un cómic de ciencia ficción en su cuaderno de Matemáticas.
—Yo me sé una muy buena, se llama Rompededos —dijo Rodrigo, quien había sido castigado por platicar en clase constantemente.
—Rompededos no existe, es una leyenda —interrumpió Karim.
De pronto, el profesor Severiano dio un manotazo en el escritorio, se levantó y los miró fijamente. Todos se quedaron callados. Luego se volvió a sentar en la misma posición y continuó leyendo su periódico.
Entonces Rodrigo comenzó a contar su historia en voz baja.
Rompededos
Yo no sé por qué le caí mal si nunca me metí con él ni nada. Yo sólo quería estudiar, andar en patineta y escuchar a Alesana todo el día. Quería tener amigos, pero Rompededos no quería que los demás me hablaran, me quitaba mis cosas, me decía groserías delante de todos, incluso cuando estaba Joanna, la niña que me gusta.
En una ocasión, el conserje nos contó que Rompededos había repetido dos veces el quinto año. Se desesperaba mucho con las clases y cada vez que un maestro le preguntaba algo no contestaba, bajaba la cabeza y entrecerraba los ojos. Yo lo vi romper lápices con la rodilla mientras intentaba, en silencio, encontrar una respuesta a un examen. Aunque no lo parecía, siempre buscaba explicaciones.
Rompededos era tan callado como yo antes lo era. Era como una tumba de experiencias agradables y desagradables. Lo recuerdo tan alto como mi papá y muy robusto; su uniforme siempre estaba sucio, y una de sus manías era pintarse tatuajes en los antebrazos con su pluma. Otro de sus pasatiempos favoritos era pegar chicles masticados sobre el pelo de los demás, sobre todo en los niños más chicos, como yo.
Llegué a pensar que él no era de este planeta, incluso que tal vez ni siquiera hablábamos el mismo idioma. Rompededos no se interesaba en las palabras; sus respuestas eran cortas y a veces hasta sin sentido.
Por ejemplo, en una ocasión el profesor Covarrubias lo llamó al frente y le preguntó: Miguel, ¿sabes cuál es la capital de Holanda?
. No era algo muy complicado ni difícil de contestar. Cualquier niño hubiese volteado a ver el globo terráqueo que tiene el maestro en su escritorio y hubiera contestado: La capital de Holanda es Ámsterdam
.
Si de pura casualidad ese día Rompededos hubiera estado de humor, habría contestado: