Gestión patrimonial de alcantarillados
()
Información de este libro electrónico
Para responder a esta problemática, y a partir de una juiciosa y extensa revisión bibliográfica, Nathalie Hernández y Andrés Torres han condensado en este libro toda la información sobre la gestión patrimonial de alcantarillados. Específicamente, se han ocupado de las principales herramientas, los métodos y las metodologías que se han desarrollado para redirigir la gestión de los sistemas de alcantarillado de manera proactiva, con el fin de proteger la vida útil de los elementos que los conforman y la correcta funcionalidad de las infraestructuras circundantes
Relacionado con Gestión patrimonial de alcantarillados
Libros electrónicos relacionados
Aplicación de la tecnología de filtración en múltiples etapas con sistemas de riego localizado de alta frecuencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLineamientos para la planificación y el diseño de sistemas de uso múltiple del agua: En zonas rurales de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesARQUIS MOVILIDAD POSTFÓSIL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño y construcción de alcantarillados de aguas residuales, pluvial y drenajes en carreteras - 2da edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tanques sépticos: Conceptos teóricos base y aplicaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Plantas piloto de tratamiento de agua potable y agua residual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciudad y movilidad: La regulación de la movilidad urbana sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecogida y Transporte de Residuos Urbanos o Municipales. SEAG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVías de bajo volúmen de tránsito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las aguas residuales en la jurisprudencia del Consejo de Estado: periodo 2003-2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0642_3 - Servicios en obra civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos para la comprensión de los servicios ambientales en la gestión integral del agua: Una mirada desde Bogotá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHidrología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos ambientales en el estudio de un proyecto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mantenimiento preventivo de redes de distribución de agua y saneamiento. ENAT0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuesta de mitigación para los sectores críticos de inundación en la localidad de Suba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCALIDAD DE VIDA EN EL SISTEMA URBANO: Una aproximación técnica y metodológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño urbano adaptativo al cambio climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLineamientos de política de uso de agua: para las actividades productivas de subsistencia en la zona rural andina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño y construcción de alcantarillados de aguas residuales, pluvial y drenajes en carreteras - 1ra edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes):: impulsor de la fitorremediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfraestructura para el desarrollo urbano: apuntes iniciales desde el contexto de Bogotá: Construyendo Ingenieria Urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria Ambiental de Bogotá Siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecogida y tratamiento de aguas. Evaluación de Impacto Ambiental en proyectos hídricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratamiento de residuos urbanos o municipales. SEAG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de estructuras hidráulicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios prácticos de diseño y localización de carreteras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSensores remotos, GIS y software R aplicado a Hidrogeología y Cambio Climático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de Aguas Tomo V Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ingeniería ambiental para usted
Energía y medio ambiente en edificaciones: casos de estudios en el norte de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de combustibles alternativos y tecnología automotriz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Potabilización del agua: Principios de diseño, control de procesos y laboratorio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Gestión integral de residuos: Análisis normativo y herramientas para su implementación. Segunda edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecología y futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuímica verde: Conceptos básicos y aplicaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad del agua para estudiantes de ciencias ambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiología Sintética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes):: impulsor de la fitorremediación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContaminación atmosférica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Basura cero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Eco Casas. Un hogar sostenible Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Técnicas analíticas básicas: En el control de la calidad del agua según normatividad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de indicadores de ciencia y tecnología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Operaciones para la gestión de residuos industriales. SEAG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlantas piloto de tratamiento de agua potable y agua residual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modelamiento ambiental matemático con aplicaciones en R: Ejemplos y ejercicios prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio De Estabilidad De Taludes Para Una Cantera De Caliza Por Metodos Geomecanicos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gerencia de proyectos inmobiliarios. Una mirada desde la experiencia: Tomo I. La esencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl agua en la ciudad y los asentamientos urbanos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Introducción a la contaminación atmosférica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mantenimiento preventivo de redes de distribución de agua y saneamiento. ENAT0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiscinas de uso colectivo: Tratamiento del agua, mantenimiento y limpieza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de residuos inertes. SEAG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias proactivas para mejorar la calidad del aire Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl de la contaminación atmosférica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecogida y Transporte de Residuos Urbanos o Municipales. SEAG0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerencia de proyectos inmobiliarios. Una mirada desde la experiencia: Tomo II. Los actores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías limpias y medio ambiente en el sector industrial peruano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Gestión patrimonial de alcantarillados
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Gestión patrimonial de alcantarillados - Nathalie Hernández Rodríguez
Gestión patrimonial de alcantarillados
Gestión patrimonial de alcantarillados
NATHALIE HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
ANDRÉS TORRES
Reservados todos los derechos
© Pontificia Universidad Javeriana
© Nathalie Hernández Rodríguez y
Andrés Torres
Primera edición: Bogotá, D. C.,
junio de 2020
ISBN (impreso): 978-958-781-464-4
ISBN (digital): 978-958-781-465-1
DOI: https://doi.org//10.11144/Javeriana.9789587814651
Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.
Hecho en Colombia
Made in Colombia
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 n.° 37-25, oficina 1301
Edificio Lutaima
Teléfono: 320 8320 ext. 4752
www.javeriana.edu.co/editorial
Bogotá, D. C.
Corrección de estilo:
Ella Suárez
Diagramación:
Marcela Godoy
Diseño de cubierta:
La Central de Diseño
Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.
Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación
Hernández Rodríguez, Nathalie, autora
Gestión patrimonial de alcantarillados / Nathalie Hernández Rodríguez, Andrés Torres. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020.
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN : 978-958-781-464-4
1. Alcantarillado 2. Ingeniería de estructuras 3. Estructuras hidráulicas 4. Construcciones subterráneas 5. Patrimonio cultural y urbanístico 6. Ingeniería civil I. Torres Abello, Andrés Eduardo, autor II. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería
CDD 628.2 edición 21
Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la Pontificia Universidad Javeriana.
Autores
Nathalie Hernández Rodríguez
Ingeniera civil y magíster en Hidrosistemas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Es candidata a doctora en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro del grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente. Además, cuenta con ocho años de experiencia como investigadora en diversos temas de la gestión patrimonial de alcantarillados, como el análisis de variables que influyen sobre la condición estructural de los activos, el desarrollo de herramientas de predicción de fallas y condiciones de los activos del alcantarillado y las propuestas de gestión que apoyan actividades de rehabilitación de esta infraestructura.
Andrés Torres
Ingeniero civil y especialista en Sistemas Gerenciales en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Es magíster en Ingeniería Civil y doctor en Hidrología Urbana de la Universidad de Lyon (INSA Lyon, Francia). Actualmente es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro del grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente. Sus actividades como docente se centran en la carrera de Ingeniería Civil, en la Maestría en Hidrosistemas y el Doctorado en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Como investigador ha trabajado por más de quince años en los campos de la hidrología urbana, especialmente en lo que se refiere a sistemas urbanos de drenaje sostenible, aprovechamiento de aguas lluvias y gestión patrimonial de alcantarillados.
| Contenido
Siglas
Figuras
Tablas
Prefacio
Introducción general
1. Gestión patrimonial de infraestructura
2. Gestión patrimonial del alcantarillado
3. Tecnologías para recolectar información de los activos del sistema de alcantarillado
4. Evaluación de la condición de los activos de alcantarillado
5. Factores que influyen en la vida útil de los activos de alcantarillado
6. Métodos/metodologías para predecir las condiciones o daños de los alcantarillados (modelos de deterioro)
7. Programas de gestión
Referencias
| Siglas
| Figuras
|