El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 12
()
Información de este libro electrónico
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes was born on September 29, 1547, in Alcala de Henares, Spain. At twenty-three he enlisted in the Spanish militia and in 1571 fought against the Turks in the Battle of Lepanto, where a gunshot wound permanently crippled his left hand. He spent four more years at sea and then another five as a slave after being captured by Barbary pirates. Ransomed by his family, he returned to Madrid but his disability hampered him; it was in debtor's prison that he began to write Don Quixote. Cervantes wrote many other works, including poems and plays, but he remains best known as the author of Don Quixote. He died on April 23, 1616.
Relacionado con El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 12
Títulos en esta serie (77)
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 8 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdad sospechosa, II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 13 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La verdad sospechosa, I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 6 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDon Quijote y Bolívar y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 11 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 10 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Abrojos y Rimas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlgunas leyendas de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 14 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCinco de mayo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 15 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 7 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 16 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 12 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 18 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 9 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRimas humanas y rimas sacras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 17 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuensanta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlgunos motivos de Proteo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl burlador de Sevilla, II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo Manú y otros textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 7 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 17 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDon Quijote. Visión de Barcelona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 15 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 18 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevista Española (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDon Quijote y sus fantasmas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVendaval en los cañaverales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 6 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Quijote Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La industria y la suerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRinconete y Cortadillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTartarín de Tarascón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tribuna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tartarín de Tarascón: Edición Anotada e Ilustrada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 razones para amar a Shakespeare Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTraer a cuento: Narrativa (1959-2003) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasiones entre dos mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Quimera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDon Quijote. Visión de los libros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gitanilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 14 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caballero del león Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio de la edad media: De Constantino a Leonardo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Clásicos para usted
El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuervo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 120 días de Sodoma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poemas de amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El leon, la bruja y el ropero: The Lion, the Witch and the Wardrobe (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lobo estepario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La llamada de Cthulhu Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción al psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sobrino del mago: The Magician's Nephew (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 95 tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Corán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los tres mosqueteros: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Mago de Oz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 12
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 12 - Miguel de Cervantes
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha
12
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Primera edición FONDO 2000, 1999
Primera edición electrónica, 2017
Contiene los capítulos VIII al XIV de la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Prólogo de Erich Auerbach, tomado de Mimesis, FCE, México, 1950, pp. 212-233.
D. R. © 1999, Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México
Comentarios:
Tel. (55) 5227-4672
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc. son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicana e internacionales del copyright o derecho de autor.
ISBN 978-607-16-5300-0 (ePub)
ISBN 978-607-16-5288-1 (ePub, Obra completa)
Hecho en México - Made in Mexico
Ruega generoso, piadoso, orgulloso;
ruega, casto, puro, celeste, animoso;
por nos intercede, suplica por nos,
pues casi ya estamos sin savia, sin brote,
sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote,
sin pies y sin alas, sin Sancho y sin Dios.
RUBÉN DARÍO
ÍNDICE
PRÓLOGO. Erich Auerbach.
CAP. VIII.—Donde se cuenta lo que le sucedió a Don Quijote yendo a ver a su señora Dulcinea del Toboso.
CAP. IX.—Donde se cuenta lo que en él se verá.
CAP. X.—Donde se cuenta la industria que Sancho tuvo para encantar a la señora Dulcinea, y de otros sucesos tan ridículos como verdaderos.
CAP. XI.—De la extraña aventura que le sucedió al valeroso Don Quijote con el carro o carreta de las Cortes de la Muerte.
CAP. XII.—De la extraña aventura que le sucedió al valeroso Don Quijote con el bravo Caballero de los Espejos.
CAP. XIII.—Donde se prosigue la aventura del Caballero del Bosque, con el discreto, nuevo y suave coloquio que pasó entre los dos escuderos.
CAP. XIV.—Donde se prosigue la aventura del Caballero del Bosque.
Plan de la obra.
PRÓLOGO
ERICH AUERBACH
—Yo no veo, Sancho —dijo Don Quijote—, sino a tres labradoras sobre tres borricos.
—¡Agora me libre Dios del diablo! —respondió Sancho—. ¿Y es posible que tres hacaneas, o como se llaman, blancas como el ampo de la nieve, le parezcan a vuesa merced borricos? ¡Vive el Señor que me pele estas barbas si tal fuese verdad! […]
A esta sazón ya se había puesto Don Quijote de hinojos junto a Sancho, y miraba con ojos desencajados y vista turbada a la que Sancho llamaba reina y señora; y como no descubría en ella sino una moza aldeana, y no de muy buen rostro, porque era carirredonda y chata, estaba suspenso y admirado, sin osar desplegar los labios. Las labradoras estaban asimismo atónitas, viendo aquellos dos hombres tan diferentes, hincados de rodillas, que no dejaban pasar adelante a su compañera; pero rompiendo el silencio la detenida, toda desgraciada y mohína, dijo:
—Apártense nora en tal del camino, y déjenmos pasar, que vamos de priesa. [Véase infra, cap. X.]
No cabe duda de que esta escena que aparece más adelante es una escena realista; todos los personajes que en ella actúan nos son presentados en el medio de una realidad actual y de una existencia viva y cotidiana. […]
Mucho más difícil es situar el nivel del estilo de esta escena y de la novela en general en la escala que se extiende entre lo cómico y lo trágico. Tal como fue escrita por su autor, no cabe duda que la historia de las tres aldeanas y Don Quijote es, simplemente, una historia cómica. La idea de enfrentar al caballero loco con su Dulcinea de carne y hueso debió de ocurrírsele a Cervantes ya al escribir la primera parte de su libro; la ocurrencia de desarrollar esta idea a base de una maniobra fraudulenta de Sancho, haciendo que se trocasen los papeles, fue una ocurrencia verdaderamente genial, y el autor supo realizarla de una manera tan excelente, que la farsa, pese a todo lo que hay de absurdo y de intrincado en todos sus elementos y situaciones, se proyecta ante el lector como algo perfectamente natural y hasta necesario. Pero, pese a todo, no pasa de ser eso, una farsa. […] Don Quijote es burlado, y esta vez el burlador es el propio Sancho Panza; se postra de hinojos y perora, en grandilocuente estilo sentimental, ante tres mozas aldeanas; y, luego, se ufana de su sublime desgracia.
[…]
Las aldeanas contestan al caballero con su rústica y zafia tosquedad. El estilo rústico venía siendo empleado desde hacía tiempo en la literatura cómica (aunque tal vez nunca con tanta mesura dentro de su verbosidad); lo que no había ocurrido nunca es que siguiera inmediatamente a parlamentos como los de Don Quijote, que, mirados en sí, no dejan traslucir que se hallen insertos en un contexto grotesco. El tema del caballero que requiebra de amores a una aldeana, dando lugar a situaciones parecidas a la de nuestra escena, es antiquísimo, es el tema de la pastorela; había sido creado ya por la vieja poesía provenzal. […] Lo que ocurre es que, en la pastorela, los dos personajes del coloquio se amoldan el uno al otro, se comprenden, dando por resultado un nivel de estilo unitario, que oscila entre lo idílico y lo cotidiano. En Cervantes, por el contrario, gracias a la locura de Don Quijote, los dos mundos de vida y de estilo chocan entre sí y se repelen sin la menor posibilidad de engarce; son dos mundos cerrados y antagónicos, entre los que no existe más cohesión que la alegre neutralidad del juego, cuyos hilos se hallan, esta vez, en manos de Sancho, del zafio aldeano que creía casi todo lo que escuchaba a su señor, que no acierta a vencer el hábito de creer en algo, en lo que sea, que obra simplemente con arreglo a la situación del momento. En este caso, sin embargo, se siente tentado, por la perplejidad misma del momento, a engañar a su señor, y se acomoda a la situación de director del juego con la misma verba y la misma ductilidad con que más tarde sabrá cumplir a maravilla con