Tango Argentino Pequeño Breviario Para Sus Bailarines
Por Patricia Müller
()
Información de este libro electrónico
En este libro descubrimos el código de honor de los bailarines porteños del Tango Milonguero.
No han sido contaminados por el turismo del tango. Su edad es alrededor de 70-80 años. Su comportamiento refleja los conceptos de los que ya se hablaba en la antigua China. Descubrámoslos juntos siguiendo los pasos de los sabios Lao Tse y de los Viejos Milongueros. ¡Seguro que se sorprenderá!
Patricia Müller aprendió el arte del T'ai Chi Chuan en 1977 del maestro chino Gia Fu Feng, trasladándose a su comunidad taoísta de Stillpoint en Colorado (EE.UU.).
En 1981 se calificó para enseñar T'ai Chi Chuan y en 1988 fundó la asociación Ki Dojo en Florencia, donde enseñó T'ai Chi Chuan, Yoga Taoísta y la disciplina de Fitness Taoísta de su propia creación.
En 1994 inició el estudio del Tango Argentino estilo Milonguero con la maestra Yvonne Meissner y al año siguiente comenzó a enseñar y organizar talleres con maestros argentinos de fama mundial, y desde 2002 organizó el famoso TangoCafeFirenze, una de las primeras milongas típicas en Italia.
Durante sus clases desde siempre presta atención al ritmo, a las orquestas y cantantes, a la cultura típica de Buenos Aires, al 'bon ton' de los salones de baile y al oficio de DJ de Tango. A lo largo de los años ha desarrollado un innovador programa didáctico llamado "NewTangoDidactics", convirtiéndose pronto en una profesora muy estimada, con un gran número de alumnos.
A lo largo de los años ha participado en numerosas iniciativas como "Danza in Fiera", con "Cambia la forma, ma non l'essenza" (actuación de Tango y T'ai Chi Chuan, 1999), en el Festival de Cine de Tango (2000).
En 2013 organizó el espectáculo "Storie de Tango" en la Biblioteca delle Oblate y en 2017 enseñó Qi Gong en una serie de lecciones en el Giardino dei Semplici.
En 2011 presentó sus libros en el Festival de Tango de Ferrara y fue entrevistada en la revista "Firenze", al año siguiente apareció en la revista "El Tanguero", y en 2013 fue invitada al programa de televisión "Le vie del cibo" de Rtv38.
En 1995 publicó su primer libro "Pratiche Taoiste. Manuale d’introduzione al pensiero taoista ed ai suoi vari campi d’applicazione", al que seguirá: "La Toscana nella pentola taoista: dialoghi tra Maestri Taoisti, Ildegarda da Bingen e il cuoco Raffaello" (coautore R. Torrini), "Il Buongoverno Taoista: meditazione politica attraverso semplici dialoghi tra maestri taoisti", "Pensare Yin-Essere Yang ovvero come avere uno spirito dolce e un corpo forte, Manuale dello Yoga Taoista, Fitness Taoista e della Respirazione", "Educazione sessuale taoista: antica guide per l’amante moderno", "Il Tao nell’Arte: Ispirazione e Terapia", "Astrologia Taoista", "Tango Argentino: piccolo breviario per i suoi ballerini", "Tango Argentino a Buenos Aires. 36 stratagemmi per ballarlo felicemente". Todos los libros son publicados por las ediciones Massetti, disponibles en línea en tango-dancers.
Y aún hoy, después de más de 25 años, sigue practicando el T'ai Chi Chuan y bailando el Tango Argentino.
Patricia Müller
Patricia Müller begann 1997 mit dem Studium des argentinischen Tangos im Milonguero-Stil bei der Lehrerin Yvonne Meissner. Ab dem folgenden Jahr begann sie zu unterrichten und Workshops mit weltbekannten argentinischen Meistern zu organisieren. Seit 2002 leitet sie das berühmte TangoCafeFirenze, eine der ersten typischen Milongas in Italien.
Lee más de Patricia Müller
El Mamífero Tanguero Antropología del Tango, por el Profesor Pedro Pugliese Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTango Argentino Pequeno Breviario Para Sus Bailarines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Tango Argentino Pequeño Breviario Para Sus Bailarines
Libros electrónicos relacionados
Aquí se baila el tango: Una etnografía de las milongas porteñas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDentro del show Tango Argentino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida es una danza Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El tango se baila en español: Gardel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas a un joven bailarín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bailar la quietud: Profundizando en la práctica de Contact Improvisación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tango: una danza de pies ligeros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTango Argentino Pequeno Breviario Para Sus Bailarines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSin mirar atrás: La historia de un bailarín cubano Calificación: 1 de 5 estrellas1/5DEL ARTE ANTE LA VIOLENCIA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSería interesante escribir una historia de la risa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de estudio Historia de la Danza en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDanza y peronismo: Disputas entre cultura de elite y culturas populares Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Tango siglo XXI: Una historia del género y espectáculo en la Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfluencia de saberes: Institucionalización de la música popular en la academia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ocho universos. Ocho escritoras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo amar y ser amado - El arte de amar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura independiente Córdoba: Un archivo que comienza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa versión del Minotauro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del baile y la Rueda de Casino-Salsa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La clase de ballet a ritmo Colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo quería bailar. Carlos Gavito, vida, pasión y tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte en persona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSusana Milderman redescubre el pulso psico-físico de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel vivir-envejecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Casa Mi Cuerpo: Migración forzosa, memoria y creación colectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEco de voces sin aliento II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDulce María Serret: Tras las huellas de su obra pedagógica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Saber y tradición: Conocimientos y prácticas en el Valle del Mezquital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGente de tango. Tomo 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes escénicas para usted
Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesStorytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Gran Cuaderno de Podcasting: Cómo crear, difundir y monetizar tu podcast Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Cuentos Navideños Clásicos Que Deberías Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un actor se prepara Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El guión. Story Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Aprendizaje de Idiomas es Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Solución Carrero: Serie Carrero, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El miedo escénico: Orígenes, causas y recursos para afrontarlo con éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 100 clasicos de la moda: Una guia de articulos que toda mujer con estilo debe poseer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ánimas de día claro y otras obras de teatro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada Cosa en Su Lugar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía del guión: El arte de narrar en 22 pasos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Edipo rey. Antígona. Electra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Maravilloso Mundo de la fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOratoria Métodos y ejercicios para aprender el arte de la oratoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo orquestar una comedia: Los recursos más serios para crear los gags, monólogos y narraciones cómicas más desternillantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir un microrrelato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comedias para público infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl De La Ira Para Padres: Cómo Empatizar, Resolver las Rabietas con Calma y Lograr un Hogar Pacífico a Través del Control Eficaz de la Ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesThe Chosen – Libro uno: 40 Días con Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de un loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las confesiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dama del alba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Tango Argentino Pequeño Breviario Para Sus Bailarines
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Tango Argentino Pequeño Breviario Para Sus Bailarines - Patricia Müller
Comentarios
La unión entre el elemento masculino y el femenino es la danza más antigua del mundo. En un cosmos concebido como un equilibrio constante, el hombre y la mujer siguen el mismo ritmo: una diferencia necesaria para el conjunto. Esta dualidad necesaria se expresa con fuerza apasionada en el abrazo del Tango Milonguero necesario para no permanecer separados y solos, para permanecer unidos y cercanos al baile. Leer Tango Milonguero a través del camino del Tao es un viaje para descubrirnos a nosotros mismos y el vínculo profundo que nos une a nuestra pareja: con el Tango aprendemos la danza de la vida
.
Laura Berni, Dra. conservación de material libraría
El Tango y el T'ai Chi Chuan son artes del cuerpo que se fusionan y se funden a través del sentido del equilibrio y la totalidad que el T'ai Chi Chuan enseña y que el Tango exige. La conciencia de los movimientos resultantes de la práctica del T'ai Chi Chuan se une de manera natural en el abrazo del tango, haciéndolo aún más mágico.
Chiara Scozzari, Dra. Ciencias Agrícolas Tropicales
y Subtropicales
¿Por qué gusta tanto el Tango Milonguero? Porque su filosofía es tan profunda como el mar y tan preciosa como el coral, y como el color de los grandes arrecifes de coral, así también el verdadero espíritu del Tango y sus Viejos Milongueros debe ser defendido contra el riesgo de desaparecer.
Fabiola Fani, Doctora en Ciencias Biológicas
El término enseñar
viene del verbo latino insignare
, es decir, marcar, trazar signos, indicaciones, casi como dejar marcas en la mente de los alumnos. Esto es lo que hace Patricia: deja un rastro, una señal de la ruta del Tango Milonguero y las técnicas para encontrarlo e identificarlo en la vida cotidiana, en las milongas argentinas y en otras.
El Tango, con la enseñanza de Patricia, se convierte en un naturalis labor: un trabajo del cuerpo, paciente, necesario, cotidiano, caracterizador y constructivo; natural como un gesto, como el cuerpo que lo produce, como el ojo que lo ve, como el tiempo que lo consume, búsqueda de la simplicidad y la inmediatez.
Una enseñanza a través del diálogo que se puede encontrar no sólo en la antigua cultura china, sino también en la cultura occidental y argentina del Tango Milonguero, creando un sutil vínculo entre todas las diferentes culturas.
Y es precisamente a través del diálogo que su método de enseñanza se desarrolla.
El diálogo que vive de la paciencia y la expectativa. Una temporalidad que no se resuelve en la programabilidad y la constructividad, sino que deja espacio para la fragilidad y la incertidumbre.
Ese diálogo que necesita de sujetos que se hagan preguntas y se respondan. Ese diálogo lleno de ritmo, intervalo, alternancia.
El diálogo que relaciona diferentes subjetividades, en el que cada uno experimenta ser un sujeto, pero también un posible objeto de conocimiento, revelándose a través de la percepción que uno tiene del otro. Creando así esta doble certeza como una apertura a través de la cual pasa el acercamiento empático.
Si diálogo, reconozco al otro, habiendo podido ver el rostro de la persona entre la masa anónima.
Laura Berni, Dra. conservación de material libraría
ShenBooks
libros para el cuerpo, el espíritu y el alma,
la delgada línea que los divide y los une
Introducción
El génesis de este libro se sitúa de alguna manera en el lejano 1977, cuando conocí al maestro Gia Fu Feng (¹). Él me introdujo al estudio exhaustivo de las disciplinas taoístas (²) y en particular del T'ai Chi Chuan (³), que empecé a enseñar en 1981.
A lo largo de los años siempre he cultivado la pasión por los bailes de salón y en 1995,