El tamaño del dolor
Por Xhevdet Bajraj
()
Información de este libro electrónico
Xhevdet Bajraj
Nacido en Kosovo (ex Yugoslavia), naturalizado mexicano. Es poeta y traductor, tiene varios premios literarios. Su poesía ha sido traducida en varios idiomas y está incluida en varias antologías en albanés, español, serbio, turco y en inglés. Desde 1999 vive en la Ciudad de México, gracias a la Beca del Parlamento Internacional de los Escritores. Es co-protagonista de la película Aro Tolbukhin – En la mente del asesino de Agustí Villaronga, coproducción mexicano-española, ganadora de varios premios nacionales e internacionales y tiene una grabación de poemas en CD: Hasta ahora todo va bien, del grupo rock “Silencios incómodos” (Grabaxones Alicia, 2006). Desde 2016 forma parte del SNCA. Trabaja como profesor investigador de tiempo completo en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Relacionado con El tamaño del dolor
Libros electrónicos relacionados
Material de Lectura. Coral Bracho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida abierta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piélagos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRompeolas. Poesía reunida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSologuren Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbro la puerta de un jardín de plata y otros poemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerdido voy en busca de mí mismo: Poemas y acuarelas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fosa común Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa luz es un efecto óptico. Antología de poemas 2003-2022 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaterial de Lectura. Tamara Kamenszain Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl monstruo incesante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMoradas interiores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía reunida (1984-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo contiene armonías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La presencia de Campeche en "Los grandes muertos" de Luisa Josefina Hernández Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alaíde Foppa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los árboles que poblarán el Ártico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVena cava Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl árbol de la sombra fría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA veces salto fuera de lo humano: Antología poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTomar tu mano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLunas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNací para robar rosas de las avenidas de la muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Prohibido fijar carteles. 30 poetas sin tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNadie verá la destrucción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBomarzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlto contraste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSpandau Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeche bitoope / El dorso del cangrejo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaso de ciervo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Poesía para usted
Las cosas que dije en silencio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Valentía II Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La divina Comedia: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Huellas del Amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Valentía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Corazón de miel. Poemas de amor. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mero Cristianismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hojas de hierba Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Nostalgia y otros dolores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que escribí en mis días oscuros: Lo que escribí..., #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poemas de amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gabriela: Su difícil camino al Nobel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mis ganas de volar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMariposas rotas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te lo debes a ti Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Azul... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de amar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sabines a la mano: Poesía escogida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Emocionario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pequeño libro de la vida de Rumi. El jardín del alma, el corazón y el espíritu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libro de oro frases celebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ramo de poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que no llegué a decirte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antología poética Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nostalgia y Melancolía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn poema de amor por 90 días de soledad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Poemas náhuatl Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tesoro En Vaso De Barro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevo amor y otras poesías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para El tamaño del dolor
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El tamaño del dolor - Xhevdet Bajraj
personales
La aparición de las sombras
El horror excluye las palabras y los crímenes se cometen en silencio; el terror forma parte más de lo indecible que de lo formulable. Por ello, todos los escritores que se confrontan con una experiencia ligada al horror tienen la obsesión de comunicar la violencia de los sentimientos vividos. La lista es larga pero se puede citar a Primo Levi, Jorge Semprún, Alexánder Solyenitsin, Robert Antelme o Georges Hyvernaud. Insistamos sobre un poeta francés, Bernard Noël cuyo recorrido es cercano al de Xhevdet Bajraj. Por ayudar a la resistencia argelina, el escritor Bernard Noël es arrestado y enviado a prisión en París a finales de los años 50; desde su celda escucha los gritos de los torturados. Esos sonidos inarticulados le impedirán por largo tiempo formular un texto literario. Y es mediante la redacción de un libro escrito en la zona de urgencia que romperá esa barrera mental que lo hacía autocensurarse. La escritura, la publicación y la prohibición de su novela erótica El castillo de Cène lo harán volver a entrar en la literatura; la violencia del texto y la explosión del lenguaje eran a la medida de los gritos que lo habían tornado mudo. De nuevo la pregunta sobre la literatura. Él escribe: Yo me digo que la escritura, quizá, busca trazar sobre la página […] signos propicios para la aparición de las sombras
.
El libro de Xhevdet Bajraj es el producto de un recorrido similar. Poeta prestigiado en su Kosovo natal, atraviesa la guerra que los serbios impusieron con una crueldad tristemente célebre. Inútil repetir aquí lo que los medios del mundo entero dieron a conocer. Él llega a México en 1999 como escritor invitado por el Parlamento Internacional de Escritores y residirá en la Casa Refugio Citlaltépetl con su familia durante largos meses. Es ahí donde tuve el placer de codearme con él, de ver a un poeta proa al exilio y a la dificultad de escribir. Los que conocieron a Xhevdet en esa época han podido medir su generosidad y su talento, el cual le era entonces tan difícil de concentrar de manera que le permitiese trabajar. Él ha contado que fue escuchando un disco del gran cantante belga Jacques Brel (cantor que llegaba hasta a llorar en el escenario porque vivía sus textos con una intensidad poco común) como pudo recomenzar la escritura.
Yo creo más bien que el