Glosario ilustrado de dermatología y dermatopatología
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Glosario ilustrado de dermatología y dermatopatología
Libros electrónicos relacionados
Huellas: Lesiones elementales de la piel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas de dermatología clínica: Pieles oscuras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablemos sobre acné: 01 (Manual) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Signos, síndromes y enfermedades: Un paso de la medicina clásica a la medicina contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Y si me opero? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo razonar en medicina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bienestar y pedicura: Sustancias pequeñas, efectos grandes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los avances de la medicina actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInmunología tumoral e inmunoterapia del cáncer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Heridas, úlceras y ostomias: Manejo clínico y administrativo por enfermería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnmascarando Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDermatología: Fundamentos de medicina (8ª edición) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo leer la piel: Aspectos claves Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dermatocosmética. Criterios de formulación: Enfoque estético y terapéutico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Su Clinica Estetica: Guia Completa Lo Que Dicen Sus Pacientes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cirugía plástica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bases Anatomopatológicas De La Enfermedad Quirúrgica: Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones266 Píldoras De Farmacología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesABC de los procedimientos médicos básicos: Una guía de aprendizaje y enseñanza para profesionales de medicina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de oncología pediátrica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metabolismo de las toxinas ambientales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerminología Médica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia clínica para médicoblastos: Material de apoyo. Tomo I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medicina vascular: Fundamentos básicos de medicina (1ª edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlawless Skin / Piel Impecable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de decisión en urgencias medicina del adulto (GUMA) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que dice la ciencia sobre el cuidado de la piel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trombosis Venosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar en diabetes: Estrategias y herramientas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMicrobiología Médica I: Patógenos y Microbioma Humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Medicina para usted
La curación cuántica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Dieta Antiinflamatoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayuno Intermitente para Mujeres: Guía completa para perder peso rápidamente, aumentar tu energía y vivir saludablemente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Método Científico De La Seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Destapa lo oculto de Bereshit Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dieta Antiinflamatoria Para Principiantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Keto para Principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espejo del cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía y fisiología humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gimnasia cerebral: Ejercicios de Edukinesis para la utilización del cerebro como un todo único e irrepetible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia para vencer la depresión: La esprial ascendente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medicina Funcional: La revolución en el tratamiento médico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recetas fáciles KETO & Ayuno Intermitente para perder peso Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fisiopatología y nutrición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Plantas medicinales para toda la familia: 175 infusiones, cosméticos naturales y remedios tradicionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual familiar de las medicinas alternativas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Dieta FODMAP Simplificada: La Mejor Dieta para Reparar la Digestión y Problemas Digestivos que Perjudican Nuestra Salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dependencia Emocional: ¡Descubre Cómo Eliminar el Ciclo de la Codependencia y a Ser Completamente Independiente! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro adicto: Por qué abusamos de las drogas, el alcohol, la nicotina y muchas cosas más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Glosario ilustrado de dermatología y dermatopatología
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Glosario ilustrado de dermatología y dermatopatología - Gerzaín Rodríguez Toro
REFERENCIAS
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
El objetivo de este Glosario es presentar a la comunidad de estudiosos de la piel un conjunto de términos de uso frecuente en dermatología y dermatopatología, con una explicación o comentario de los mismos. Cuarenta años de docencia para estudiantes de pregrado y de especialidad en patología, dermatología y dermatopatología me aseguran que esta obra será especialmente útil para ellos. El uso preciso del vocabulario médico es ya una forma de servir al paciente.
La dermatopatología es una subespecialidad de la dermatología y de la patología, creada, desarrollada y mantenida principalmente por dermatólogos, si bien constituye un campo amplio con oportunidades simbióticas para patólogos y dermatólogos, incluye la estructura normal de la piel, la dermatología clínica y la patología general. Por ello enfatizamos, a veces en forma extensa, conceptos de estas tres áreas en el texto e incluimos numerosas fotografías clínicas, que son rigurosamente excluidas de todos los textos de dermatopatología, pero que constituyen un conocimiento necesario para el patólogo, que generalmente tiene información de las lesiones clínicas solo a través de un sacabocados de tres milímetros o de una elipse de piel.
En la inclusión de términos traté, en lo posible, de no presentar las definiciones de enfermedades. El tema es inagotable y con seguridad faltan muchos vocablos que pasé inadvertidos. Por ejemplo, los nombres de autores para signos o síndromes deberían ser motivo de otro libro. Los lectores sabrán disculparme y ayudarme a completarlos. Ningún otro campo de la medicina está tan sujeto a examen minucioso, clínico y microscópico, casi día a día, como las enfermedades de la piel. La dermatología y la dermatopatología son especialidades visuales; por estas razones he puesto énfasis especial en la selección de las figuras que ilustran el texto.
Mis conocimientos dermatológicos clínicos provienen de alternar y estudiar los pacientes con mis buenos amigos y maestros dermatólogos. No soy un especialista en el campo. He buscado ayuda de varios de ellos, no solo para conseguir las fotografías clínicas, sino para que revisaran mis conceptos. El doctor Álvaro Acosta ha sido especialmente generoso y crítico en esta labor. También he recibido ayuda considerable de René Alejandro Rodríguez, Juan Jaime Atuesta, Adriana Motta y Juan Guillermo Chalela. La doctora María Mélida Durán (q.e.p.d.) me legó un tesoro de revistas y fotografías. Los doctores Mariano López, Carlos H. González, Felipe Jaramillo, Sergio Cáceres y Alejandro Muvdi me facilitaron algunas fotografías clínicas. El doctor Xavier Rueda dibujó varios de los esquemas presentados. El doctor Luis Alberto Gómez, Ph.D., del laboratorio de Biología Celular del Instituto Nacional de Salud, discutió conmigo el significado de varios términos. Por supuesto que la responsabilidad de lo que se afirma en estas líneas corresponde exclusivamente al autor. Nelly Ordóñez, Ladys Sarmiento y Clara Borrero, mis compañeras de trabajo en el INS, contribuyeron de manera eficiente y solidaria en el trabajo de computador, en el aporte de imágenes microscópicas y en la elaboración de esquemas. José Juan Rodríguez, Andrés Téllez y el doctor Nelson Téllez prestaron ayuda esencial en la edición computarizada de esta obra.
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
La segunda edición de esta obra se emprendió por solicitud de estudiantes de posgrado de Dermatología y Dermatopatología, que consideraron el libro útil, pero agotado o difícil de conseguir. Hacerlo ha sido un trabajo arduo, que incluye modificaciones y actualizaciones, conservando la idea inicial de enfatizar conceptos básicos, comunes y fundamentales, que permitan entender mejor la dermatología y la dermatopatología, así como penetrar con seguridad en la medicina personalizada, genética y molecular, tan importante cada vez más, pero que no excluye los conocimientos aquí presentados.
El tema es inagotable. Lo presentamos respaldado por centenares de imágenes, porque las especialidades enfrentadas son esencialmente morfológicas y visuales, en su aspecto práctico. Hemos recibido ayuda considerable de instituciones como la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana, el Laboratorio de Patología y Microscopía Electrónica del Instituto Nacional de Salud y del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta.
Reitero mi agradecimiento por el suministro de imágenes y conceptos a los doctores Álvaro Acosta, Sergio Cáceres, Juan Guillermo Chalela, Jairo Fuentes, Carlos Horacio González, Felipe Jaramillo, Mariano López, Esperanza Meléndez, Adriana Motta y René Alejandro Rodríguez. Es posible que en algunas imágenes no se reconozca al autor, lo cual se debe a olvido, pues se han ido recolectando durante más de 50 años en reuniones informales, donaciones, congresos, consultas y archivos. Presento excusas y disculpas por cualquier omisión.
A
ABCDE DEL MELANOMA. Nemotecnia para identificar los signos clínicos iniciales del melanoma cutáneo: A. asimetría; las dos mitades de la lesión son diferentes; B. bordes angulados, con muescas o escotaduras, geográficos; C. colores diferentes: negro, pardo y especialmente distintas tonalidades del marrón; D. diámetro mayor de 6 mm (figura A1); E. evolución, es decir, cambio, lo que incluye aumento de tamaño, variación en la forma y el color, sangrado, prurito, elevación y ulceración (1-4). Es el cambio más importante y significativo. Con muy pocas excepciones, los melanomas comienzan por la proliferación de melanocitos en la unión dermoepidérmica. La lesión, que se va formando con el transcurso del tiempo, incluso durante años, se empieza a detectar cuando alcanza un diámetro mayor de 3 mm y, por convención y experiencia, se identifica o se sospecha como melanoma cuando tiene 6 mm o más de diámetro. El criterio de tamaño es el menos importante, porque hay numerosos ejemplos de melanomas metastásicos menores de 6 mm (2, 3). La importancia del ABCDE está en que informa al público y al médico general sobre criterios útiles para identificar el melanoma en su inicio, cuando es intraepidérmico, in situ, período en cual es curable mediante la resección.
A
B
Figura A1. A y B. ABCDE del melanoma incipiente.
ABSCESO. Colección de leucocitos polimorfonucleares en un tejido sólido, fluctuante y cerrado. En la piel se localiza en epidermis, anexos pilosebáceos y acrosiringios, dermis e hipodermis. Macroscópicamente se presenta como una pústula o un nódulo (figura A2) que tiende a drenar y deja cicatriz al curar. No necesariamente indica infección bacteriana. Algunos se denominan microabscesos
, como los de Munro, situados en la capa córnea de la psoriasis o la pústula de Kogoj, en el estrato malpighiano subcórneo, en la misma entidad. Las pústulas miden desde pocos milímetros a 1 cm de diámetro (figura A2B), son bien circunscritas y tienen localización subcórnea (figura A3), intramalpighiana, subepidérmica, folicular y en los acrosiringios. Al curar, las pústulas pueden o no dejar cicatriz. Al microscopio, las define la abundancia de polimorfonucleares y siempre deben estudiarse con coloración de PAS (Periodic Acid-Schiff), cuando afectan la epidermis o el folículo piloso, para investigar la presencia de dermatofitos, hongos que las producen con frecuencia (figura A3). Abscesos y pústulas son conceptos afines que histológicamente se usan como sinónimos. Macroscópicamente, un absceso tiene más de 1 cm de diámetro. Los microabscesos
de Pautrier de las micosis fungoides se denominan así por tradición, pero no están constituidos por polimorfonucleares, sino por linfocitos T tumorales intraepidérmicos. Por eso se escriben entre comillas (véase microabscesos
de Pautrier).
A
B
Figura A2. A. Abscesos dérmicos, edematosos, con eritema y exulceración. B. Pústulas sobre piel eritematosa.
A
B
Figura A3. A. Pústula intraepidérmica subcórnea. B. La misma lesión anterior, con la coloración de PAS, muestra hifas en la capa córnea alejada y periférica de la pústula.
ACANTOLISIS. Pérdida de las uniones intercelulares o desmosomas en un epitelio estratificado. Conduce a la pérdida de la cohesión intercelular, a la dispersión celular y a la formación de vesículas, ampollas y hendiduras (figura A4) (5). Puede ocurrir por ausencia de componentes proteicos del desmosoma, por autoanticuerpos contra proteínas de estos, por lisis enzimática basteriana o por infecciones virales herpéticas. Hay acantolisis en los pénfigos vulgar y foliáceo, la enfermedad de Darier, el pénfigo familiar benigno, en las infecciones por virus herpes, en algunas queratosis actínicas, en carcinomas escamocelulares y en varias entidades más. En la epidermis hay otras uniones intercelulares, además de los desmosomas, tales como las zonulas adherens y los nexus o uniones comunicantes, que también participan en la formación de acantolisis (véase desmosomas).
ACANTOMA. Tumor benigno de la epidermis; ejemplos: acantoma de células claras, acantoma epidermolítico.
Figura A4. Acantolisis de las células granulosas con formación de una vesícula intraepidérmica subcórnea en el pénfigo foliáceo endémico.
ACANTOSIS. Aumento del espesor de la capa espinosa de la epidermis debido a un incremento del número de células. Es sinónimo de hiperplasia (figura A5).
ACICULAR. Que tiene forma de aguja. En dermatopatología se usa para describir columnas o cordones de células tumorales.
ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENCIA. Capacidad que tienen algunas bacterias, células o material biológico para formar complejos ácido-estables con colorantes arilmetánicos como la fucsina, el cristal violeta y la auramina O. Las bacterias que incorporan estos colorantes no son decoloradas al exponerlas a mezclas de alcohol-ácido o a ácidos como el H2SO4 en determinadas concentraciones. El colorante más usado para explorar la ácido-alcohol resistencia es la fucsina básica, que penetra al citoplasma bacteriano y se une a los ribosomas; también reacciona con los ácidos micólicos de la pared celular de las micobacterias, lo cual impide la salida de la fucsina atrapada en el citoplasma bacilar cuando se agrega el alcohol-ácido o el H2SO4. Otras bacterias no ácido-alcohol resistentes dejan escapar la fucsina y pierden la coloración. Los gérmenes que resisten la mezcla de alcohol-ácido o del ácido solo permanecen teñidos y aparecen de color rojo (figura A6). En dermatopatología esta técnica demuestra el bacilo de la lepra, el de la tuberculosis y otras micobacterias. El bacilo de Hansen es ácido resistente antes que ácido-alcohol resistente (6). También son ácido-alcohol resistentes los eritrocitos y estructuras como los gránulos de los mastocitos, los gránulos secretores de las glándulas sudoríparas ecrinas, algunas lamelas de queratina y los cristales de Charcot-Leyden (véase). Las principales coloraciones que demuestran la ácido-alcohol resistencia son la de Fite-Faraco (FF) (véase) (figura A6) y la de Ziehl-Neelsen (ZN) (véase) (6-7).
Figura A5. Hiperplasia epidérmica regular de las crestas interpapilares e hiperqueratosis; fibrosis de la dermis papilar e infiltrado linfocitario superficial en un liquen simple crónico.
ACINO. Lobulillo glandular secretor que se continúa con un conducto (véase glándulas sudoríparas (figura G6).
ACRAL. Distal. Incluye usualmente las manos y los pies. El prefijo acro incluye las afecciones de estos órganos.
ACROMÍA. Ausencia de color. Hace referencia a las lesiones que no tienen pigmento melánico. Se diferencia de la hipocromía en que esta tiene escasa cantidad de melanina. Las lesiones cutáneas acrómicas o hipocrómicas son numerosas –pueden ser névicas o inflamatorias y, algunas, infecciosas– representan un problema estético importante, a veces catastrófico para la autoestima del paciente.
ACROSIRINGIO. Porción intraepidérmica del conducto sudoríparo, sinuosa, en espiral y distensible (véase glándulas sudoríparas).
ACROSPIROMA. Tumor sudoríparo benigno cuya estructura semeja la del conducto sudoríparo.
Figura A6. Lepra lepromatosa. Coloración de Fite-Faraco. Los bacilos forman globias dentro de macrófagos. La epidermis está separada del infiltrado por una banda colágena delgada, llamada banda de Unna
. La capa córnea es ácido alcohol resistente.
ADENOIDE. Que se parece a una glándula. En la piel se refiere a semejanza con las glándulas ecrinas o apocrinas.
ADENOMA. Tumor benigno glandular, acinar o ductal.
AFTA. Úlcera pequeña de una mucosa. La presencia de aftas orales y genitales es típica de la enfermedad de Behcet. Los virus herpes son causa de aftas orales.
ALBINISMO. Ausencia congénita, total o parcial, del pigmento melánico de la epidermis, los pelos y el iris. Los pacientes tienen melanocitos, pero carecen de la enzima tirosinasa, necesaria para la síntesis de melanina. El albinismo predispone al desarrollo de cáncer inducido por la luz solar (figura A7).
ALERGIA. Respuesta inmune anormal que ocasiona daño tisular (figura A8). Término de uso común que incluye diversas enfermedades y mecanismos patogénicos, frecuentes, importantes, que deterioran seriamente la calidad de vida y pueden conducir a la muerte. Es una respuesta inmune exagerada e innecesaria ante un antígeno inocuo. Comprende las reacciones de hipersensibilidad I, II, III y IV (8), las tres primeras mediadas por diferentes tipos de anticuerpos y la IV solamente por linfocitos (véase Células cebadas y Complejos inmunes).
ALOPECIA. Disminución o ausencia completa de los pelos en la piel cabelluda o en otras zonas corporales. Tiene un sinnúmero de causas y clasificaciones (9).
ALTO Y BAJO GRADO. Potencial maligno en tumores. Hace referencia a su poder infiltrante y a su capacidad para diseminarse y hacer metástasis. Es un concepto usado con mayor frecuencia para referirse a los linfomas.
AMELIA. Sin miembros.
AMILOIDE. Proteína extracelular insoluble que se deposita en los tejidos, de origen proteico, múltiple, pero con características morfológicas, tintoriales y ultraestructurales semejantes. Debe su nombre a que se interpretó como parecida al almidón. Al menos 23 tipos de proteínas son precursoras de amiloidosis humanas. Pueden ser hereditarias, secundarias a alteraciones endocrinas y a enfermedades infecciosas crónicas, como la lepra y la tuberculosis, o asociadas con tumores, como el mieloma múltiple. Su depósito masivo comprime e impide la función de órganos vitales, como el riñón, el hígado y el corazón, por lo cual es letal. En las infecciones crónicas sin tratamiento, el hígado produce la proteína amiloide A del suero (SAP) que, unida a otros componentes, produce la amiloidosis secundaria sistémica. Las cadenas ligeras lambda o cadenas ligeras del amiloide (AL) son producidas por clones de plasmocitos y se asocian con el mieloma múltiple. Originan la amiloidosis primaria sistémica. En la piel se presentan diversas formas, la más frecuente de las cuales es la localizada, que se origina de las queratinas epidérmicas y se deposita en las papilas dérmicas, constituyendo el liquen amiloide y la amiloidosis macular, depósitos que se tiñen con el rojo congo y tienen inmonohistoquimia (IHQ) positiva para queratinas 5 y 6 y 34 (10) (figura A9).
A
B
Figura A7. Mujer albina de 16 años de edad. A. Extenso carcinoma basocelular. B. Carcinoma escamocelular.
Figura A8. Placas edematosas, húmedas, resumantes, simétricas, de una dermatitis de contacto alérgica por la aplicación de sombras iridiscentes
.
AMPOLLAS. Término semiológico y microscópico para designar lesiones básicas de la piel, consistentes en una cavidad de contenido líquido, seroso, intra o subepidérmica, mayor de 1 cm de diámetro. Clínicamente son flácidas cuando son intraepidérmicas y tensas cuando son subepidérmicas (figura A10). La biopsia debe ser de la periferia de una lesión muy reciente e incluir el estudio con inmunofluorescencia (véase vesículas).
ANÁGENO. Fase de crecimiento del folículo piloso (véase folículo piloso).
ANAPLASIA. Término de la patología general para referirse a los tumores malignos que presentan al microscopio pérdida de la diferenciación celular con reversión a estadios inmaduros. Se reconoce porque las células muestran núcleos pleomórficos, hipercromásicos, voluminosos, poliploides, con mitosis atípicas (véase Atipia).
ANETODERMIA. Atrofia dérmica por pérdida de fibras elásticas y de colágeno, secundaria a inflamación. La lesión es atrófica, macular o deprimida y a través de ella la hipodermis subyacente se hernia o protruye fácilmente.
ANGSTROM (Å). Décima parte de un nanómetro.
ANHIDROSIS. Ausencia de sudoración. Puede conducir a resequedad y descamación del área que no suda. Es un signo importante en las lesiones cutáneas de la lepra.
ANILLO DE SELLO. Célula de citoplasma claro o vacuolado que comprime y rechaza al núcleo hacia un extremo. En conjunto, semeja el anillo real que se usaba para sellar cartas o decretos. El contenido del citoplasma puede ser mucina o material fagocitado. Es una célula indicadora de adenocarcinoma mucoproductor (figura A11), pero puede verse en enfermedades inflamatorias como la lepra lepromatosa o la histoplasmosis diseminada.
ANONIQUIA. Véase uñas.
A
B
C
D
E
Figura A9. Liquen amiloide. A. Mujer con pápulas hiperpigmentadas y pruriginosas. B y C. Histológicamente corresponden a epidermis acantósica, hiperqueratósica y a papilas dérmicas ensanchadas por el depósito de material eosinófilo, que es el amiloide. D. La coloración de rojo congo tiñe el amiloide de rosado. E. La IHQ para citoqueratinas es positiva. Cortesía del Dr. Fernando Palma, Bogotá.
F
Figura A9. F. Electromicrografía que muestra el amiloide como un conjunto de fibrillas entrelazadas, no ramificadas, de 10 nm de diámetro (a); microfibrillas de colágeno (c); proceso de un fibroblasto (p).
A
B
C
D
Figura A10. A. Dermatitis herpetiforme. Placas eritematosas, pruriginosas, con vesículas tensas, de la axila y el dorso. B. Las vesículas son subepidérmicas, cubiertas por epidermis intacta. En la dermis hay infiltrado de PMN, que forman abscesos en las papilas. C. Ampollas y vesículas por dermatitis de contacto alérgico. D. Vesículas intraepidérmicas, algunas subcórneas.
Figura A11. Células en anillo de sello, de contenido mucoide, en un lobulillo dérmico tumoral de la enfermedad de Paget extramamaria.
ANTICUERPO MONOCLONAL. Inmunoglobulina específica contra un único epítope o determinante antigénico, obtenida por la fusión de células de mieloma múltiple de ratón con linfocitos B provenientes de otro ratón previamente inmunizado con el antígeno de interés (8, 11). La técnica fue descrita en 1975 por Georges Kohler y César Milstein, quienes inmortalizaron células B productoras de anticuerpos al formar un híbrido con células de mieloma, para finalmente seleccionar el clon productor del anticuerpo con la especificidad requerida (8). Kohler es un investigador alemán establecido en Basilea (Suiza). Milstein es oriundo de Bahía Blanca (Argentina), radicado en Cambridge (Inglaterra). Junto con el danés Niels Jerne, ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1984, por sus aportes al desarrollo de teorías y técnicas sobre el origen clonal de los anticuerpos.
APLASIA. [a = sin, plasia = desarrollo] Ausencia congénita de parte de un tejido o de todo un órgano. La aplasia cutis congénita consiste en una ausencia de la piel, generalmente del vertex, que deja ver en el fondo la fascia o la grasa subcutánea (figura A12). Cura con una cicatriz hipertrófica. En la medula ósea, la aplasia indica la desaparición de una o varias líneas celulares, secundarias a la acción tóxica de drogas, radiaciones o enfermedad viral, entre otras causas.
APOPTOSOIS. Véase necrosis.
ARTIFICIO. Estructura o cambio en una célula o tejido inducido por diversas causas, como la toma de la biopsia, la fijación, el corte o la coloración histológica de especímenes. No es un componente real de la célula o tejido y es usado más como término histopatológico (figura A13). Algunos artificios adquieren un carácter distintivo, como la hendidura que rodea los lóbulos del carcinoma basocelular (véase hendidura).
Figura A12. Aplasia cutis congénita. Placas blanquecinas, redondeadas o lineares, en las que no hay estructuras cutáneas. Imagen cortesía del Dr. Mauricio Torres, Bogotá.
A
B
Figura A13. A. Rupturas uniformes de la dermis inducida por la pinza quirúrgica. B. Infiltrado dérmico comprimido por la pinza quirúrgica, lo cual lo hace inidentificable.
ATIPIA. Término histopatológico para referirse a características del núcleo celular, usualmente en lesiones tumorales. Incluye: picnosis, polimorfismo, membrana nuclear irregular, presencia de nucleolos voluminosos y de mitosis frecuentes o anormales (figura A14). No es un indicador absoluto de malignidad, pero sí la sugiere, en lo cual se diferencia de la anaplasia, que indica malignidad.
ATOPÍA. [a = sin, topos = lugar] Término general para indicar la presencia de reacciones alérgicas o de hipersensibilidad, las más comunes de las cuales son la dermatitis atópica, la rinitis y la conjuntivitis alérgicas. Que no tiene lugar
hace referencia a la distribución extensa e irregular de las lesiones cutáneas de la dermatitis atópica.
ATROFIA. Disminución del tamaño de una célula, tejido u órgano, por reducción de sus organelos o del número de células o componentes extracelulares (figura A15). La epidermis atrófica presenta el estrato espinoso adelgazado y carece de crestas interpapilares (figura A15B). La atrofia dérmica muestra