Sótanos
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Sótanos
Libros electrónicos relacionados
La Elección De Los Afectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lienzo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParaíplos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesENtidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de escarabajo: Antología de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSol negro. La guerra sin ti: Yaly, Alto Cronista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje a un planeta Wu-Wei Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Crisol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noche se llama Olalla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cabo del Fin del Mundo: Más allá, solo el mar y las estrellas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pesebre de los locos: Escenas de un manicomio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué significa ser apache en el siglo XXI?: Continuidad y cambio de los lipanes en Texas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTe He Buscado: Una Historia De Amor Y De Redención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El infierno de los amantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSé un algoritmo irrepetible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFauna improbable: Animales mitológicos de la antigüa América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de Horacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiestas Metamórficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenas noches Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEva contra Eva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Viajantes de la Perseverancia: Mistica, Espiritualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamientos De Una Mujer Y Selecciones Literarias. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParálisis onírica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cuatro advertencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiamante negro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPSIQUE - EL DESPERTAR SOMBRÍO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSólo se muere una vez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmistad Amor Autismo: Las dificultades de comunicación y el diagnóstico de autismo que nos dieron una nueva vida juntos (Spanish Edition) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imaginaria Ciudad del Sol: Idea de una república filosófica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre médicos y médiums: Saberes, tensiones y límites en el espiritismo argentino (1880-1959) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción literaria para usted
Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El retrato de Dorian Gray: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Erótico y sexo - "Me encantan las historias eróticas": Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cometierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La hija única Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Deseando por ti - Erotismo novela: Cuentos eróticos español sin censura historias eróticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anxious People \ Gente ansiosa (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro del desasosiego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El señor de las moscas de William Golding (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carta de una desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mandíbula Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La máquina de follar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nunca me abandones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lolita Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La conjura de los necios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tenemos que hablar de Kevin Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nagori: La nostalgia por la estación que termina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desayuno en Tiffany's Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Se busca una mujer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La metamorfosis: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nada se opone a la noche Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Franz Kafka: Obras completas: nueva edición integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Sótanos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Sótanos - Andrés Torres Guerrero
Yuruparí
Estaban tomando cerveza. Giselle se levantó y se fue. Llevaban un año viviendo juntos. Un mes atrás, él había tirado la puerta del apartamento para poner punto aparte a una pelea. Esa vez fue a un bar, se emborrachó, pensó en Laura y en cómo terminó ese infierno.
Asdrúbal, por esa época, estaba harto de que, por ejemplo, si a Efrén, esa mañana, se le ocurría que Laura tenía que arreglarle la jaula a Pillo, entonces, ella (siempre tan abnegada y sumisa frente a su patrón) prefería atender a la mascota de la casa, rebajándolo a él, dicho sea de paso, a una categoría más baja que la mierda del hámster.
Si bien Laura le decía a cada momento que lo amaba, a él esas declaraciones no le servían para nada. Era un amor que Laura escondía en la oscuridad de la alacena. Asdrúbal había comprendido (demasiado tarde) que él era, en la vida de ella, un producto más de la canasta familiar que le compraba Efrén y a la que ella no iba a renunciar.
La última noche que fueron a una residencia, él no se acostó con Laura. En la madrugada recordó aquella vez que don Antonio Guzmán le preguntó, cuando pasaban por la Plaza de Toros La Santamaría: ¿usted qué cree que duele más, los cachos por dentro o los cachos por fuera? La pregunta era extraña porque él no le había contado nada acerca de su relación con Laura. Sin duda que los cachos por dentro, le respondió. Entonces, téngalo en cuenta y, sobre todo, no lo vaya a olvidar, le dijo don Antonio.
Antes de llegar a la séptima, el abuelo desana le indicó una palmera (de esas que hay en el Parque de La Independencia), y le explicó que si un hombre tiene mucha sed, se trepa a una de ellas y agarra un coco... pero sería un grave error si ese hombre se quedara viviendo allá arriba...
Ahora, en la oscuridad del cuarto, se daba cuenta de que era un imbécil: había cambiado su libertad por vivir en la incomodidad de esa palma que ya no tenía, para él, ningún fruto.
Esa mañana Asdrúbal la invitó a desayunar y ella se excusó porque tenía que estar en la oficina de Efrén, antes de las ocho, para ayudarle con la edición de un documental. Asdrúbal detuvo un taxi, la metió a empellones y le tiró la puerta.
Ahora caminaba por la Caracas sin saber qué hacer ni adónde ir. Hacía un mes, o tal vez menos, que había ido a un bar de Chapinero a recoger sus pasos, a recordar a Laura, que tanto decía que lo amaba. Esa noche salió del bar rumbo a una residencia. Llegó a la una de la mañana. Prendió la televisión. Una película lo ayudó a tranquilizarse. Al día siguiente tenía que estar en el colegio. A primera hora se encerraría con los del 11-1 a estudiar Poeta en Nueva York.
Mientras que en la pantalla un hombre y una mujer discutían, él recordaba unas líneas del libro de Lorca: Los besos atan las bocas
∕ (...) y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso...
.
Es cierto que el pensamiento tiene arrabales
, y él estaba metido en uno de ellos. Reconciliarse con Giselle, esa vez, llevó tiempo. Pero, el cese al fuego no duró nada. ¿Qué error había cometido? No sabía la respuesta y tampoco le interesaba conocerla.
En la última semana habían compartido buenos momentos, entre otras razones porque Giselle estaba contenta con el nuevo trabajo de Asdrúbal, quien ahora era profesor universitario. Pero todo eso, en un instante, había quedado atrás. Ahora caminaba sin rumbo, perdido, en una ciudad que le era ajena. Pensó en ir donde su hermana, pedirle algo de dinero para pasar la noche en una residencia. Caminó hacia allá dando pasos de extravío.
Palermo en la noche es la boca del lobo. A lo lejos, escuchó a Vicente Fernández regurgitar: Mujeres... ¡Oh! mujeres tan divinas, no queda otro camino que adorarlas...
. No necesariamente, se dijo. Pasó por el edificio en el que tantas veces se lo hundió (y sobre todo se lo hundieron) a Karen. Esa era otra a la que le perdió la pista.
La verdad, quería largarse. Si en ese momento hubiese tenido plata, se habría ido a Pasto. Quería mandar todo al carajo.
Llegó donde su hermana, saludó a su cuñado, se tomó un café. No contó nada de lo que le estaba pasando. Su hermana le prestó el suficiente dinero como para tomar un taxi, ir hasta el Terminal y comprar el tiquete. Al otro día tenía clase de Técnicas de Investigación.
Tomó un taxi, se bajó en la calle ochenta con carrera novena. Entró a una taberna, pidió un vino caliente; Arjona se preguntaba: ¿Qué hubiera escrito Neruda? ¿Qué hubiera pintado Picasso?
.
Giselle ya estaría en el apartamento y no precisamente esperándolo. Sabía que si regresaba, y ella lo acogía, tendría que soportarle sus reproches. No sabía si estaba dispuesto a eso. Podía ir a Pasto, tomar distancia de sí mismo, pasar una hoja de vida en algún instituto de validación para ganar algunos centavos. Sabía que si hacía eso, después se iba a arrepentir; pero, si volvía con Giselle, en la próxima pelea se iba a reprochar el no haber subido a una flota que lo alejara de ella.
Salió de la taberna y bajó a la carrera once para comprar una botella de vino. Al llegar al apartamento se echó la bendición. Ella, que lo había estado espiando por el ojo de la puerta, sonrió. Asdrúbal le mostró la botella. Pensé que no ibas a regresar, le dijo ella. Yo también lo pensé... solo que si los días de primavera vuelven y vuelven
, ¿por qué no he de volver también?
, le contestó plagiando a Tagore.
Se tomarían el vino, se acariciarían entre reclamos. Quizá mañana Asdrúbal volvería a plagiar o, en todo caso, plagiaría para volver.
S1 Instantes en
San Juan de Pasto
Nos dimos cita a la entrada del Teatro Gualcalá. Eran las cuatro de la tarde. Tenía, conmigo, dos docenas de discos que más tarde iba a vender en las casetas que están entre el Teatro Colombia y el centro comercial San Andresito. No sentía ninguna culpa al deshacerme de esos discos que ya nadie escuchaba en la casa. En ese lote estaban La Orquesta de Pacho Galán; los discursos de Alfonso López Michelsen; un álbum doble de Las Hermanitas Singer; un disco de poesías de Jorge Robledo Ortiz titulado Siquiera se murieron los abuelos; una serie de los Catorce Cañonazos Bailables que abarcaba casi una década; Manolo Otero, Pimpinela, Claudia de Colombia, Julio Iglesias, Mario Gareña y Fausto Papetti. Necesitaba plata. Jimmy y Alejandro me acompañaron. La señora a la que se los ofrecí los miró con desprecio. Se los vendo baratos, le dije. No, es que regalados son caros, respondió. Por eso se los dejo baratos, le repetí. Volvió a observarlos, retiró del grupo los discursos del ex presidente, las Singer y Fausto Papetti. Esos no los quiero. Ofrecí los demás en las siguientes casetas, donde me compraron a López Michelsen y a las Singer, pero a Papetti nadie lo quiso adquirir. ¿Qué hacemos con ese disco?, preguntó Alejandro. Intentémoslo vender por la calle, sugerí. Mientras caminábamos hacia la Plaza de Nariño, Jimmy ofrecía el trabajo musical que había consagrado a Papetti. Por supuesto nadie se interesó en lo que decía. Llegamos a la plaza y vimos que por el lado del Pasaje Corazón de Jesús habían instalado una tarima con portentosos equipos de sonido. Debe ser que va a rebuznar algún político, especuló Alejandro. Fuimos a averiguar a los encargados del sonido y uno de ellos nos informó que se iba a presentar un cantante de trova cubana. A pesar de que a ninguno de los tres nos seducía esa música, teniendo en cuenta que Jimmy era un consumado metalero, Alejandro se movía por el lado de la salsa, y yo, que estaba en la búsqueda del tiempo perdido, enterándome muchos años después de que agrupaciones tales como Camel, Gong, Captain Beefheart & His Magic Band, ¡existían!... a pesar de esto, nos interesó quedarnos.
Pasto no tiene una población numerosa, lo cual explica que los encuentros casuales sean frecuentes; por esta razón, quizá, vimos a Mónica atravesar la Plaza de Nariño. A ella la conocíamos, pero ninguno de nosotros era amigo suyo. Los del colegio la deseábamos, pero era a pocos a los que ella permitía que se le acercaran. Jimmy alguna vez intentó abordarla. Ella le sonrió con indiferencia. Alejandro no era un hombre de acción, más bien era contemplativo. Yo era un náufrago en las aguas de la timidez. La vimos pasar: hermosa e inalcanzable.
No sé por qué asociaba la imagen de Mónica con la actitud de la protagonista de ¡Que viva la música!, y, al mismo tiempo, con ese aire de vértigo y fragilidad a lo Christiane F. Comenzó a oscurecer y la gente esperaba con expectativa. Las campanas de la iglesia de San Juan repicaron. Apenas eran las seis de la tarde y el concierto estaba programado para las siete y treinta. Teníamos todo ese tiempo y no sabíamos qué hacer. No podíamos movernos porque eso implicaba perder la ubicación al frente de la tarima. A esa hora ya la mitad de la plaza estaba llena. No miraba ningún conocido. Voy a dejar de