Adiós al capitalismo: Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos
Por Jérôme Baschet
()
Información de este libro electrónico
La crisis mundial no afecta a todos de la misma manera. Las mutaciones del mundo del trabajo y subjetividades dispuestas a participar de nuevas formas de producción y consumo rediseñan nuestro presente. Sin embargo, no han madurado aún los proyectos de emancipación. Gracias a un esfuerzo poco habitual, que conjuga proyección teórica y conocimiento directo de una de las experiencias de autonomía más reflexivas de las últimas décadas, Jérôme Baschet propone un balance crítico del zapatismo y analiza la organización política de esas comunidades autónomas federadas que se hicieron cargo de los servicios de salud, educación, policía y justicia.
Más allá de las recetas revolucionarias del siglo XX, Baschet explicita las características más complejas del capitalismo financiarizado y explora vías alternativas para la elaboración práctica de nuevas formas de vida.
Relacionado con Adiós al capitalismo
Títulos en esta serie (5)
Ciencia para la cacaocultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios pedagógicos: explorando el campo de la proyectación arquitectónica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtlas del sistema urbano de la provincia de Mendoza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós al capitalismo: Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSendas oníricas de Singapur: Retrato de una metrópolis potemkin... o treinta años de tabla rasa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El socialismo puede llegar sólo en bicicleta: Ensayos ecosocialistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad cualitativa: Autodeterminación con responsabilidad mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComún: Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Totalitarismo del mercado: El mercado capitalista como ser supremo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemisferio izquierda: Un mapa de los nuevos pensamientos críticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica de la modernidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De nuevo la sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura del nuevo capitalismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mundo visto desde América Latina: Una revisión de los conceptos básicos de las relaciones internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia S. A.: La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Razón, política y pasión: 3 defectos del liberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Actuel Marx 28.: La financiarización en las lógicas del capitalismo mundializado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nueva razón del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevos comunalismos: Una hipótesis política para el decrecimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilizando etnicidad: Políticas de identidad en contienda en las Américas: pasado y presente. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos: Marramao Giacomo y Arroyo Francesc Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón precaria: La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pocos y los mejores: Localización y crítica del fetichismo político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMr. Internet: Cómo se relacionan la tecnología y el género y cómo te afecta a ti Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento crítico y modernidad en América Latina: Un estudio en torno al proyecto filosófico de Bolívar Echeverría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo y nihilismo: Dialéctica del hambre y la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivencialidad y resistencia política desde abajo: La herencia de Iván Illich en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrente a lo planetario: Humanismo entrelazado y política del enjambre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crítica agotada: Claves para el cambio de civilización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcerca del humanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnarquía, resistencia y subversión: Debates contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobalizaciones: La nueva Edad media y el retorno de la diferencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDirigentes Dirigidos Socialismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hora del decrecimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Filosofía para usted
El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 48 Leyes Del Poder: Libro de Robert Greene (The 48 Laws of Power Spanish) - Guide de Estudio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El obstáculo es el camino: El arte inmemorial de convertir las pruebas en triunfo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Anticristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de Ser Feliz: En 50 Reglas para la Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús y la mujer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Adiós al capitalismo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Adiós al capitalismo - Jérôme Baschet
Derechos reservados para todas las ediciones en castellano a excepción del territorio de Argentina.
© De la imagen de cubierta: Hasta siempre Votán Galeano
, de Beatriz Aurora.
© Jérôme Baschet, 2015
© Futuro Anterior Ediciones, 2015
© Nuevos Emprendimientos Editoriales, S. L., 2015
eISBN: 978-84-942774-9-8
eDepósito Legal: B.2454-2015
La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.
Ned Ediciones
www.nedediciones.com
Índice
Introducción
1 El capitalismo, sistema humanicida
Una crisis, sí, pero ¿de qué?
Rupturas históricas del neoliberalismo
Constitución del mercado mundial
Tiranías y mutaciones del trabajo
Subjetividades para la competencia
2 Construir la autonomía: lo político sin el Estado
Los y las zapatistas: una experiencia rebelde
¿Qué hacer (con el Estado)?
Autoemancipación y autogobierno
La autonomía como principio general de organización
3 La sociedad liberada de la economía
La base material de la sociedad poscapitalista ya existe
Revolución del tiempo y desespecialización generalizada
El trabajo ha muerto, ¡viva la edad del hacer!
Subjetividades cooperativas y profusión de las singularidades
4 Un mundo hecho de muchos mundos
De la guerra contra la subsistencia a la afirmación del buen vivir
Hacia un uniPLURI...versalismo intercultural
Bifurcación histórica y revolución antropológica
Las proporciones del género
5 Ya estamos en camino
Más allá de los dos guiones
Hacer crecer nuestros espacios liberados
Resistir y construir, a la vez
Contar con más fuerzas que las nuestras
Observaciones finales
Anexo Medir para dejar de medir. Sobre el tiempo de actividad en una sociedad poscapitalista
Agradecimientos
Bibliografía
A los jóvenes, niñas y niños, mujeres y hombres de las
montañas de Chiapas, que nos dieron tantas lecciones en
materia de resistencia y de digna humanidad
Introducción
Estamos embarrados en la realidad. Se nos pega como un vestido imposible de arrancar. En un mundo que se jacta de flexibilidad y fluidez, la realidad se constituye paradójicamente como una materia cada vez más densa y pesada. Su complejidad reticular termina siendo sinónimo de omnipotencia tentacular. Se multiplican las trampas que obligan a vivir en la urgencia permanente, sin más perspectiva que la adaptación ineluctable a unos procesos globalizados que nadie puede modificar. La fatalidad sistémica impera y los movimientos incesantes de un mundo cambiante no son más que la plena realización de esta fatalidad.
La adhesión a la realidad puede asumir formas diversas en las cuales se combinan, con proporciones muy variables, la necesidad de sobrevivencia, el brillo de los modelos de ascenso social, las seducciones adictivas del consumo, los pequeños privilegios de una vida mínimamente confortable, las trampas de una lógica competitiva que hace creer que no habrá lugares para todos, el miedo de perder lo poco (o lo mucho) que uno tiene y un sentimiento de inseguridad meticulosamente instalado. Hasta una buena dosis de escepticismo o una sólida capacidad crítica pueden dejar intacta esta adhesión a un sistema que quizás renunció a convencernos de sus virtudes para limitarse a aparecer como la única realidad posible fuera del caos, tal como lo sintetiza la sentencia emblemática de François Furet: estamos condenados a vivir en el mundo en el cual vivimos
.¹ No hay alternativa: esta es la convicción que las formas de dominación actuales han logrado diseminar en todo el cuerpo social.² Más allá de las opiniones individuales, se volvió la norma que conforma el actuar a una implacable lógica de adecuación a la realidad tal como es.
Sin embargo, este edificio ya empezó a agrietarse. El apogeo de lo que, en los años 1980-1990, se llamó pensamiento único quedó atrás. Se ha caminado desde que el cuento del fin de la historia podía venderse como una evidencia indiscutible. El ciclo del reflujo de la crítica social, iniciado alrededor de 1972-1974 y lúgubremente amplificado durante los decenios del triunfo neoliberal, empezó a ceder terreno a partir de mediados de los años 1990 (levantamiento zapatista, huelgas de 1995 en Francia, movilizaciones de Seattle en 1999, entre otros). Un nuevo ciclo se inició entonces, caracterizado por el auge de las críticas al neoliberalismo y el surgimiento del movimiento altermundialista, cuya aspiración a otro mundo posible
fue una poderosa arma en contra de la supuesta ineluctabilidad del orden neoliberal. También emergieron nuevos actores hasta ese entonces poco visibles (pueblos indígenas, excluidos, sin
, migrantes...) y formas renovadas de organizarse y concebir las luchas; asumidas en su pluralidad, sin hegemonismos y en busca de la recuperación de la integralidad de la vida.
Cualesquiera que sean los límites de estos movimientos, los años 2000 vieron un resurgimiento de la creatividad crítica y nuevas formas de radicalidad. Un indicio mínimo pero revelador es la reaparición del término capitalismo
que el triunfo del pensamiento único había logrado desechar como un arcaísmo o hasta una palabra casi obscena.³ Al contrario, esta noción moviliza un fuerte potencial crítico, pues nombra y hace ver a la realidad de una manera distinta a la que la lógica dominante pretende imponer.⁴ Quienes la descartan denuncian una terminología reductora, que unifica abusivamente la realidad. Fingen ignorar que un verdadero análisis de las dinámicas del capitalismo (que no es sólo un sistema económico sino una forma social general) debe dar cuenta de su complejidad, sus contradicciones y sus incesantes mutaciones. Asociado con precisos análisis críticos, este término posee una gran eficacia, pues apunta a las lógicas dominantes (ni absolutas, ni únicas) que se imponen en (casi) todos los campos de la realidad presente. Al dar un nombre común a todo lo que rechazamos, el término puede diseñar un terreno de encuentro entre múltiples luchas. Además, la noción resulta implícitamente cargada de su contrario y el anticapitalismo volvió a hacerse más visible y explícito en distintas partes del mundo a partir de los años 2000, también en la medida en que las denuncias limitadas a las formas neoliberales del capitalismo empezaron a mostrar sus límites. Hablar de anticapitalismo provoca ciertas reservas, y algunos manifiestan perplejidad frente al carácter negativo del término. Pero esta percepción se limita a la forma visible de la expresión, la cual implica en realidad la afirmación de un proyecto alternativo que no puede defenderse sin rechazar al mismo tiempo lo que lo niega. La negación del mundo de la negación es el punto de partida concreto del impulso emancipador.
Mientras la circulación de las exeperiencias y la interconexión en redes de luchas se van ampliando, la crítica anticapitalista recupera más agudeza. Un paso importante consiste en asumir claramente la posibilidad de liberarse del capitalismo. No se puede seguir denunciando los crímenes de este sistema para terminar inclinándose frente a su aparente invencibilidad o aplazar su hipotético fin hasta un futuro tan lejano que, en la práctica, significa lo mismo. En este caso, la crítica no sirve más que para tratar de promover arreglos adentro del capitalismo mismo o, según la expresión consagrada, para limar las aristas más agudas del neoliberalismo. Este anticapitalismo inconsecuente y tan ampliamente difundido puede denominarse capitulismo.
Para combatirlo, es importante intensificar la reflexión sobre las alternativas al capitalismo y las posibilidades que abriría su agotamiento. Convocar a otros mundos posibles (no capitalistas) contribuye a relativizar el estado existente de cosas. Libera una enorme fuente de energía, susceptible de hacer tambalear su supuesta invencibilidad. Afinar la crítica de lo existente y dar consistencia a universos sociales alternativos son caminos complementarios que ayudan a sacudir el modo de producción dominante de la realidad y, por lo tanto, a debilitarlo. Por ambos medios se busca desatarnos de la realidad –algo que no resulta, de ninguna manera, sencillo. Entonces, mediante la crítica, el barro pegado a nuestras botas empieza a volverse polvo, a caer por sí mismo y a dejar de paralizarnos...
Otros posibles ya empezaron a tomar forma. Es en el suelo de estas experiencias y su creatividad donde conviene arraigar la reflexión. En este libro, y en particular en el capítulo 2, la construcción de la autonomía en los territorios zapatistas de Chiapas será nuestro eje principal. Podemos ver en ella una de las más notables utopías reales
actualmente existentes en el mundo.⁵ Sin pretender convertirla en un modelo, esta experiencia de autogobierno rebelde, es decir, de democracia radical, puede ofrecernos una fuente de inspiración para pensar una organización colectiva no estatal, basada en la des-especialización de la política y la reapropiación de la capacidad de decidir colectivamente. De ahí, podremos avanzar un poco más en el capítulo 3 y explorar las potencialidades humanas y civilizatorias que se abrirían en una sociedad plenamente liberada de la tiranía de la economía capitalista y sus engranajes productivistas-destructivos. Se tratará, entre otras cosas, de pensar una organización social capaz de someter las necesidades productivas al principio del buen vivir para todos y a las decisiones colectivas que proceden de él. Finalmente, al considerar que no existe una vía única para salir del capitalismo, resultará determinante, en el capítulo 4, hacer dialogar a los anticapitalismos del Norte y del Sur.⁶ Muchas críticas elaboradas en el Norte siguen encerradas en categorías de tinte occidental y en el análisis de un universo cuya posición estratégica resulta cada vez más relativa a escala de la población mundial. Y las que se elaboran en el Sur a menudo pasan de una crítica de la dominación colonial-capitalista a la denuncia de un Occidente esencializado. Ambas posturas bien podrían provocar nuevas fracturas dentro de las dinámicas anticapitalistas. Por eso, es indispensable obrar para crear las condiciones de una verdadera interculturalidad, que no puede sustentarse ni en la persistencia del eurocentrismo ni en la (de)negación de Occidente.
Antes de adentrarnos en este camino, será necesario empezar con una crítica del presente (capítulo 1). Esta crítica suele darse en distintos registros.⁷ Puede tratar de evidenciar las contradicciones internas del capitalismo y los límites objetivos con los que tiende a toparse. Este planteamiento adquirió más credibilidad en el contexto de la crisis económica y financiera abierta en 2008, la cual puso en evidencia las graves disfunciones de un sistema que habitualmente se jacta de su eficiencia. Al mismo tiempo, la crisis ecológica empieza a hacer visibles límites geológicos y ambientales incontestables. Generalmente, esta forma de crítica se considera más objetiva, pues se refiere a un conjunto de hechos más que a juicios de valor. Sin embargo, su aparente rigor no está exento de ciertas trampas. En el pasado, fue asociada con el carácter supuestamente ineluctable del derrumbe del capitalismo que, como bien se sabe, cavaba su propia tumba y armaba el brazo de sus sepultureros... La vocación suicida
del capitalismo, la demostración científica
de su fin programado, elevada a rango de ley de la Historia, hacían las veces de validaciones del discurso crítico. Sin embargo, desde hace un siglo y medio, dichas profecías, basadas en la exacerbación de las contradicciones internas del capitalismo, no dejaron de ser desmentidas. A pesar de las crisis y las guerras que han marcado su trayectoria, logró dar paso a nuevas configuraciones en las cuales las contradicciones de sus formas anteriores pudieron superarse, por lo menos en parte, sin llevar a la destrucción del sistema capitalista mismo. Su sorprendente flexibilidad y su capacidad para reciclar y mercantilizar hasta los elementos que lo impugnan o lo ponen en dificultad (incluso los límites ecológicos) llevan a considerar como posible que logre superar los obstáculos que hacen tropezar el actual modo de producción. No hay duda que el costo humano y ecológico de este proceso resulta y resultará cada vez más insoportable; pero esto no basta para desestimar la capacidad del capitalismo para reproducirse a pesar de todo. Finalmente, si bien la crítica basada en la identificación de las contradicciones internas del capitalismo es necesaria, podría resultar engañosa al pretender imponerse sólo por su aparente seriedad y objetividad.⁸
En todo caso, esta crítica es insuficiente. Si bien es importante evidenciar y aprovechar las dificultades del sistema para reproducirse, la crítica anticapitalista del capitalismo⁹ también implica un juicio ético. Se sostiene en la injusticia de un mundo que reparte los recursos materiales e inmateriales de manera fuertemente asimétrica, al mismo tiempo que trata de ocultar la desigualdad social bajo el velo de la igualdad formal o de aminorarla gracias al mito (bastante desgastado) de la movilidad social. Y si la injusticia es padecida por quienes ocupan las posiciones menos favorables, otros sufrimientos afectan una proporción creciente de la humanidad. Al respecto, se destaca cada vez más el carácter destructor del capitalismo. La incertidumbre relativa a las condiciones de vida de la especie humana,¹⁰ por el grado de degradación ecológica alcanzado, está a punto de volverse uno de los motivos más poderosos de la crítica anticapitalista, como lo analizaremos en el capítulo 5. Quizás pueda llegar a movilizar a su favor el instinto de supervivencia de la humanidad, si logramos entender que no hay cómo librarse de esta espiral destructora dentro del capitalismo.
El capitalismo no sólo destruye la biósfera. Hace tiempo que Félix Guattari identificó los tres campos en los cuales la intensificación de la dominación capitalista produce efectos devastadores: destrucción del medioambiente, destrucción de los vínculos sociales (en beneficio de una atomización individual) y destrucción de las subjetividades (degradación de la experiencia, auge de las patologías psíquicas, sentimiento de desposesión y sensación de un inmenso vacío en la subjetividad
).¹¹ Tres aspectos claramente interrelacionados: devastación de la naturaleza, destrucción en lo social, derrumbe en el corazón del sentimiento de sí mismo. Por lo tanto, más allá de la posible reacción de una humanidad que por fin se negaría a producir las condiciones de su auto-destrucción, es el sentido mismo de lo humano que resulta movilizado en contra de la expansión sin límite de las relaciones mercantiles y sus efectos morbosos, en contra de la sensación de desposesión que, bajo distintas formas, se inmiscuye en todas partes. Del abismo cada vez más evidente entre lo que genera la lógica de la mercancía y las necesidades humanas nace también un sentimiento de absurdo, característico de un sistema que produce para la destrucción y cuyas promesas de crecimiento y bienestar derivan en un aumento del malestar y la deshumanización. El fundamento de esta sensación de absurdidad bien podría encontrarse en la generalización de la lógica del valor (que hace del dinero el equivalente general y la medida de todo) y en su extensión al conjunto de los territorios de lo humano y de la biósfera, en donde esta medida resulta insostenible e incongruente.
¿Habrá que seguir reproduciendo una separación entre la denuncia ética del capitalismo y su crítica racional, preocupada por exhibir los signos de su seriedad y los indicios de los saberes técnicos que utiliza? ¿No será el momento de reconocer que ambas pueden entrelazarse y complementarse? La disociación entre la parte racional y la parte emocional de la persona debe superarse. En lugar de verse como exclusivas, podrían empezar a nutrirse mutuamente. Por eso, si bien los análisis presentados en este libro tratan de ser lo más argumentados posible, se asume que nacen del rechazo de un sistema de explotación, opresión, desposesión y deshumanización. Lo que da sentido a la crítica, tal como se concibe aquí, es en primer lugar un grito, tal como el ¡Ya Basta!
de las y los zapatistas.
¡No salvemos al capitalismo, salvémonos de él!
En Colombia, jóvenes atraídos por la promesa de un trabajo son llevados lejos de su casa y abandonados en pleno campo, donde son asesinados como conejos por militares que, al contabilizar estos muertos en la lista de sus resultados
en la lucha contra el terrorismo
, garantizan su buena evaluación y reciben las ventajas materiales correspondientes.¹² En Italia, los sindicatos obligan a los trabajadores a renunciar para volver a firmar, en la misma empresa, nuevos contratos con salarios inferiores y peores condiciones de trabajo. En Japón, alumnas de preparatoria se prostituyen para comprarse cosméticos y ropa de última moda. En Francia, alumnos de secundaria sufren agresiones sólo porque otros pretenden adueñarse de sus teléfonos o sus zapatos de marca. En México, más de la tercera parte de los niños sufren de obesidad, pero los legisladores se niegan a aprobar una ley para limitar la publicidad de los productos alimenticios que se difunden al ritmo de once anuncios por hora, incluso durante los programas infantiles. En muchos países, campesinos, cuyas semillas nativas son contaminadas por la difusión de los transgénicos, son condenados a pagar multas o son encarcelados con el argumento de que utilizan ilegalmente productos bajo licencia, cuando en realidad quisieran protegerse de ellos. En todas partes, las compañías aéreas calculan la mejor relación entre los gastos de mantenimiento de los aviones y el costo de los accidentes, a sabiendas de que la disminución de los primeros aumenta la probabilidad de los últimos, de tal suerte que las vidas humanas se vuelven un simple parámetro económico.
La lista de las aberraciones que proliferan en la geografía del mundo actual podría alargarse casi sin fin. Cada vez encontramos la lógica del dinero, el mismo imperativo de la ganancia que prevalece sobre las más elementales exigencias de la salud, la vida y la preservación de los equilibrios ecológicos. Pero lo más grave es que estas normas se difunden en el cuerpo social y hasta en las subjetividades individuales. Se llega a medir lo que uno es con lo que tiene. Se sacrifica todo al culto de las apariencias y