El camino del líder: Historias ancestrales y vivencias personales
Por David Fischman
4/5
()
Información de este libro electrónico
¿Qué significa realmente ser un líder? A través de historias ancestrales, el autor explica el verdadero sentido del liderazgo y enseña cómo desarrollar esta esencial herramienta.
Este libro nos revela que el primer paso es aprender a estar consciente. De allí se emprende el recorrido trabajando la autoestima, la creatividad, el equilibrio y la capacidad de aprender. Luego de eso se puede trabajar en equipo, guiar y servir a los demás.
Un viaje de introspección y autocrítica que le permitirá seguir las huellas de un verdadero líder y romper los candados de la mente.
“El liderazgo personal se logra cuando el individuo emprende un camino trabajando su autoestima, creatividad, visión, equilibro y capacidad de aprender. Y el liderazgo interpersonal se logra luego, cuando la persona, con empatía, aprender a dirigir a otros y a entregarles poder, a trabajar en equipo, y está dispuesto a servir a los demás”.
David Fischman
Relacionado con El camino del líder
Libros electrónicos relacionados
El espejo del líder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Liderazgo consciente: Claves para obtener lo mejor de las personas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Lider Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de las siete semillas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guíaburros: Liderazgo: ¿Quieres ser un líder? Todo lo que debes saber sobre el liderazgo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Liderazgo en acción: Cómo construir confianza en la organización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl corazón del liderazgo: Cómo ser un líder que la gente quiera seguir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Liderazgo: Habilidades Para Influenciar, Comunicar Efectivamente Y Alcanzar Objetivos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Delega y transforma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ser excelente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fortalezas, la revolución de los talentos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5ACTITUD MENTAL POSITIVA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos siete secretos de los líderes altamente efectivos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El líder consciente: 9 principios y prácticas para crear un espacio de trabajo productivo y consciente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Liderazgo : Hazte Famoso, Inspira, Lidera, Influye, Persuade Y Comunícate Cómo Líder: Liderazgo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ingeniero, Los Negocios Y La Mercadotecnia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer líder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoaching y liderazgo de equipos: Coaching para un liderazgo con capacidad de transformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5NEUROVENTAS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Los líderes comen al final de Simon Sinek Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Liderazgo: Las Habilidades Del Liderazgo Para Influenciar, El Crecimiento Personal, La Motivación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo Ser Un Buen Líder: Principios De Liderazgo Que Cambiarán Tu Vida Para Siempre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia espiritual en la práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/57 Claves Para El Éxito: Una Guía Para Una Vida Más Rica y Exitosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Construir LíDERES En Redes De Mercadeo Volumen Uno: Creación Paso A Paso De Profesionales En MLM Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Actitud de excelencia: Cómo las mejores organizaciones obtienen lo mejor de los mejores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo ser un líder en cualquier situación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de dirigir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rudy Alvarez Kratos De la visión a la acción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 5 virtudes del líder transformacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Liderazgo para usted
Los siete secretos de los líderes altamente efectivos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder: Libro de Robert Greene (The 48 Laws of Power Spanish) - Guide de Estudio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia emocional para la vida cotidiana: Una guía para el mundo real Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como Ser Un Buen Líder: Principios De Liderazgo Que Cambiarán Tu Vida Para Siempre Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 LÍDERES QUE HICIERON HISTORIA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5GuíaBurros: Liderazgo y gestión de equipos imperfectos: Las claves del "liderazgo envolvente" Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mente del líder: Cómo liderarte a ti mismo, a tu gente y a tu organización para obtener resultados extraordinarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5BE 2.0: Cómo lograr que tu empresa sea un negocio exitoso y sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones25 maneras de ganarse a la gente: Cómo hacer que los demás se sientan valiosos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coaching el arte de soplar brasas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lidera con gratitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Efecto Rockefeller Calificación: 3 de 5 estrellas3/5EmpreLiderazgo: 20 años de sabiduría práctica haciendo negocios de Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El corazón del liderazgo: Cómo ser un líder que la gente quiera seguir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Como ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoaching y liderazgo de equipos: Coaching para un liderazgo con capacidad de transformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La aventura de la empresa: Crea una empresa trascendente, ejerce un liderazgo humanista, aplica una metodología eficaz para pasar de lo actual a lo deseado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia Emocional Para El Liderazgo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lado positivo del fracaso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El líder consciente: 9 principios y prácticas para crear un espacio de trabajo productivo y consciente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Gracias por discutir de Jay Heinrichs Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Descubre tus fortalezas: Strengthsfinder 2.0 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Las 5 claves de Peter Drucker de Peter F. Drucker, Frances Hesselbein y Joan Snyder Kuhl Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lidérate: Método FASE - El método definitivo para ser más productivo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resumen de Érase una vez una persona que quería vivir mejor de María José Sánchez Yago Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia espiritual en la práctica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Toma Tu Ciudad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Delega y transforma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estilos de dirección y liderazgo en las organizaciones: Propuesta de un modelo para su caracterización y análisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El camino del líder
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
El camino del líder - David Fischman
EL CAMINO DEL LÍDER
Historias ancestrales y vivencias personales
© 2000, David Fischman
© De esta edición:
2017, Empresa El Mercurio S.A.P.
Avda. Santa María 5542, Vitacura,
Santiago de Chile.
ISBN edición impresa: 978-956-7402-83-0
ISBN edición digital: 978-956-7402-84-7
Inscripción N° 125.839
Primera edición: abril 2017
Edición general: Consuelo Montoya
Diseño y producción: Paula Montero
Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de Empresa El Mercurio S.A.P.
EL CAMINO DEL LÍDER
Historias ancestrales y vivencias personales
David Fischman
A mi esposa Cecilia
Índice
Introducción
Capítulo 1. Autoestima
Autoestima: la base del liderazgo
Somos creadores de profecías
Hay que sacarse las vendas para competir
Desactivando los botones de la mente
La cultura de la excusa
Pequeñas metas, grandes logros
Capítulo 2. Visión
Cómo lograr pasión en acción
Paciencia y perseverancia con el agua caliente
Por un puñado de garbanzos
Capítulo 3. Creatividad
Creatividad: el primer paso del liderazgo
Cambiar o morir
Rompiendo los candados de la mente
Capítulo 4. Equilibrio
Saliendo del ojo del huracán
El hábito de golpearse la cabeza contra la pared
Reacción o creación
Capítulo 5. Aprendizaje
El liderazgo no se enseña, se aprende
Represando conocimientos
El verdadero tesoro
Capítulo 6. Comunicación efectiva
¿Sabemos escuchar?
El respeto en la comunicación
El poder de la palabra
Hablando del miedo de hablar
Capítulo 7. Entrega poder
Consideraciones para entender el empowerment
Los tornillos no se ponen con martillos
Los autos alquilados no se lavan
Para dictadores y subordinados «sí señor»
Capítulo 8. Trabajo en equipo
¿Trabaja usted en equipo?
Mejorando las reuniones
Valorando las diferencias
Capítulo 9. Servicio
Liderazgo: una forma de servir
Es recomendable ejercer un liderazgo sin ego
La verdadera evolución
Epílogo
Liderando con integridad
Introducción
Cuentan que un hijo le comunicó a su padre que quería ser un líder, y le preguntó cómo podía lograrlo. El padre le respondió que lo primero que tenía que hacer era estar consciente de sus conductas. Que cada vez que sintiera que había hecho daño a una persona, clavara un clavo en la cerca de su casa. El hijo aceptó el desafío y empezó a tomar mayor conciencia de sus actos. Siguiendo el consejo de su padre, comenzó a poner clavos cada vez que hacía daño, maltrataba a una persona o no la respetaba. Luego de un tiempo el hijo dejó de poner clavos en la cerca, porque ya era consciente de sus actos y trataba bien a las personas. Entonces preguntó a su padre: «¿Y ahora qué hago?». El padre le respondió diciéndole que por cada acto de bien y servicio que realizase, sacase un clavo de la cerca. El hijo nuevamente aceptó el reto y empezó, poco a poco, a sacar los clavos. Ya estaba despierto, era consciente y además se dedicaba a ayudar a las personas. En poco tiempo logró sacar todos los clavos. Contento, se acercó donde su padre, con un poco de soberbia y le dijo: «¡He terminado! ¡Logré sacar todos los clavos! Finalmente he aprendido a ser una mejor persona, un líder». Sin embargo, acto seguido lo asaltó una duda: «¿Ahora qué haremos con todos los agujeros que dejaron los clavos en la cerca?». El padre le respondió: «No los toques. Están allí para recordarte siempre que en tu camino de aprendizaje dejaste una huella de dolor en la gente y que gracias a su entrega, comprensión y colaboración ahora puedes ser la persona que eres».
Quise empezar este libro con la historia anterior por tres motivos. El primero, porque El camino del líder es un libro donde quiero compartir con el lector las huellas que yo dejé en mi camino de aprendizaje de liderazgo. Por ello, este libro es un agradecimiento a todos aquellos que me ayudaron a crecer y a desarrollarme como persona. Compartiendo mis huellas quizás ayude a los lectores a aprender de mis errores y a no dejar tantas huellas en su propio camino.
El segundo motivo es que El camino del líder es un libro lleno de historias como la citada al inicio de esta introducción, historias que transmiten mucha sabiduría. En la India es muy común el aprendizaje a través de historias. Lo interesante de ellas es que permiten relacionar conceptos nuevos con los que ya tenemos en la mente, lo que hace muy fácil el aprendizaje. Esto se denomina «aprendizaje metafórico». Cuando me encuentro con alumnos que tomaron mis talleres de liderazgo y les pregunto qué es lo que más recuerdan del curso, su respuesta es siempre: las historias. Uno olvida con facilidad los conceptos teóricos si no los aplica rápidamente, pero el aprendizaje de las historias queda almacenado para siempre.
Este libro está lleno de historias ancestrales de China, Japón, África y la India. Historias que no solo sirven para explicar el liderazgo, sino que pueden ser usadas para transmitir sabiduría a la familia y a las personas queridas.
El tercer motivo es que esta historia narra el inicio y el fin de El camino del líder. El primer paso que debe dar aquella persona que quiere ser líder es aprender a estar consciente, pues este es un elemento clave para lograr el liderazgo personal. La historia termina con la etapa más evolucionada del liderazgo interpersonal: el servicio a los demás. No podemos ser líderes si no tenemos primero la capacidad de liderarnos a nosotros mismos.
El liderazgo personal se logra cuando el individuo emprende el camino trabajando su autoestima, creatividad, visión, equilibrio y capacidad de aprender. El liderazgo interpersonal se logra posteriormente, cuando la persona domina la comunicación, aprende a dirigir a otros y a entregarles el poder, a trabajar en equipo y a servir a sus seguidores.
El liderazgo es un camino en espiral que va de dentro hacia fuera. Si una laguna que alimenta a un río no es profunda, el río no podrá irrigar los campos y no se podrá sembrar ni cosechar. De la misma forma, si la persona no tiene primero un nivel de profundidad interior, no podrá irrigar un liderazgo constructivo y hacer crecer a las personas que la siguen.
Capítulo 1
Autoestima
Autoestima supone, primero, ser conscientes de nuestros actos. Si usted pudiera preguntarle a un pez: «¿cómo crees que es el océano?», el pez respondería: «¿de qué océano hablas?». Si está inmerso en él, no podrá apreciar la diferencia. Al igual que el pez, nosotros estamos inmersos en un océano de creencias, supuestos y prejuicios que consideramos verdaderos, pero que no necesariamente lo son. Estar consciente es despertar, sacar la cabeza del agua y darnos cuenta de nuestros comportamientos subconscientes.
Autoestima implica conocerse a sí mismo. Vivimos siempre tan apurados, que no tenemos tiempo para conocer a otras personas. Pero lo peor de todo es que ni siquiera nos damos un tiempo para reflexionar y conocernos a nosotros mismos.
Imagínese que estamos en el medio del mar en una embarcación. Si somos conscientes de dónde estamos en el mapa o a través de un GPS y conocemos la embarcación, sus fortalezas y puntos débiles, tendremos la capacidad de llevarla al destino que escojamos.
La vida siempre nos presenta problemas y situaciones en las que debemos tomar decisiones. Si estamos despiertos y nos conocemos profundamente, tendremos la capacidad de decidir lo mejor para nosotros. Según Branden, las personas que tienen baja autoestima se sienten poco valoradas, poco respetadas y poco competentes¹. Es una sensación profunda que nos impide muchas veces avanzar en la vida.
Las personas con baja autoestima tienen por lo general un enemigo interno que les habla al oído para decirles cosas negativas: «no hagas eso», «tú no puedes», «tú no vales», «no te respetan», «no te quieren». Si una persona no tiene autoestima será muy difícil que tome el camino del liderazgo. No solo no estará consciente de su realidad, sino que su diálogo interno le impedirá correr riesgos, aprovechar oportunidades y tener buenas relaciones interpersonales con su equipo.
Autoestima: la base del liderazgo
«Fallar no te convierte en un fracasado.
Rendirte, aceptar el fracaso y no querer
volver a intentar, sí lo hace».
Richard Exley
Baja autoestima es como no tener cinturón de seguridad para viajar en una montaña rusa. No disfrutaríamos del viaje, y cada subida y bajada brusca en