Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores
Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores
Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores
Libro electrónico231 páginas3 horas

Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores

Calificación: 3.5 de 5 estrellas

3.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Las tres obras de este volumen expresan sendas admiraciones de Tácito: por el general romano Agrícola, con sus campañas en Britania, por los germanos, adversarios de la grandeza de Roma, y por la oratoria de la era republicana.
Agrícola es la primera obra de índole historiográfica de Tácito, tras su inicial cultivo de la retórica. Este estudio que dedica a su suegro, Julio Agrícola, aúna los géneros de la biografía y el tratado histórico: pues si la parte inicial consiste en una laudatoria semblanza de Agrícola, paradigma de virtus romana, el grueso de la obra está dedicado a sus logros militares y administrativos en Britania. El relato de estas actividades se enriquece con descripciones etnográficas y geográficas, y contiene varias denuncias más o menos veladas de la tiranía de Domiciano.
La manifiesta simpatía de Tácito por los germanos y su conocimiento de este pueblo septentrional adversario de la grandeza de Roma se manifiesta en Germania, estudio etnográfico que, por la multitud de datos que ofrece, constituye el documento más valioso para su conocimiento. Una primera parte se ocupa de aspectos como la geografía física, las instituciones, la vida privada y el ejército; después se describen las peculiaridades de cada etnia por separado. Tácito concluye que los germanos, a pesar de su carácter primitivo y sus debilidades, aventajan a los romanos en valores que éstos han ido perdiendo, como la entrega y el compromiso con la patria. Por ello, además de un estudio serio, este breve escrito es una crítica indirecta a la sociedad de su tiempo.
El Diálogo sobre los oradores refleja el interés que Tácito sintió por la oratoria en su juventud. De raigambre ciceroniana , consiste en el diálogo, situado en el año 75, entre Curiacio Materno, poeta, el orador y abogado Aper y Mesala, experto en retórica, acerca de la decadencia de este arte, que en la era imperial se había tornado muy inferior al de la República; al tiempo que se lamenta esta merma, se aducen posibles causas política e históricas.
IdiomaEspañol
EditorialGredos
Fecha de lanzamiento5 ago 2016
ISBN9788424930646
Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores

Autores relacionados

Relacionado con Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores

Calificación: 3.6 de 5 estrellas
3.5/5

15 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Agrícola. Germania. Diálogo sobre los oradores - Tácito

    BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 36

    Asesores para la sección latina: JOSÉ JAVIER ISO Y JOSÉ LUIS MORALEJO .

    Según las normas de la B. C. G., la traducción de este volumen ha sido revisada por JOSÉ LUIS MORALEJO ÁLVAREZ .

    © EDITORIAL CREDOS, S. A. U., 2008.

    López de Hoyos, 141, 28002-Madrid.

    www.editorialgredos.com

    Primera edición, 1981.

    Segunda edición: noviembre de 2013.

    REF: GEBO166

    ISBN: 9788424930646

    INTRODUCCIÓN GENERAL

    Tácito es poco conocido, por desgracia, para los no especialistas. Sin embargo, en una obra tan de divulgación como es la Historia de la literatura latina de Alfred Gudeman ¹ , las palabras con que comienza el examen de este autor son: «La manifestación literaria más sobresaliente de todo el período y una de las glorias de la literatura universal, es el más grande de los historiadores romanos…». Si alguien piensa que se trata de un juicio algo entusiasta, somos muchos los que estamos de acuerdo con él, y así podrían demostrarlo los innumerables trabajos, artículos de revista, etc., que vienen apareciendo a lo largo de muchos años en diversos países.

    Ante esta situación de desconocimiento, paradójica, como se acaba de ver, y dada la finalidad de esta Colección, nos ha parecido más oportuno presentar a nuestro autor del modo más general y sencillo posible; por «sencillo» entendemos «no erudito». Con ello, el lector tendrá mayores posibilidades de comprensión, por un lado, y de incentivo, por otro, para adentrarse en el estudio de cualquier aspecto de Tácito o de todo él. El complemento necesario para este logro será una amplia bibliografía; seleccionada debidamente, por ser, ya hemos aludido a ello, excesiva para los fines que tiene este trabajo.

    Sirvan de justificación a esta postura las palabras de un estudioso como el italiano Paratore, uno de los que han dedicado más años de su vida a nuestro historiador: «Un autor que anuncia un estudio sobre Tácito suscita el temor de una enésima variación sobre la lengua, el estilo y el arte del que, entre los grandes prosistas latinos, es considerado por muchos como el máximo exponente» ² .

    Vida y época

    Las fechas del nacimiento y de la muerte de Tácito son muy discutidas. Antes de entrar en cualquier cuestión al respecto, creemos conveniente que el lector se sitúe de una manera cronológicamente confortable.

    Agripina, sobrina y segunda esposa de Claudio, hizo asesinar a éste. En lugar de Británico, el heredero legítimo, hijo de su primer matrimonio con Mesalina, subió al poder Domicio Nerón, hijo de Agripina y de Domicio Ahenobarbo, proclamado Emperador por los pretorianos con ayuda de Séneca y Burro, prefecto de la guardia pretoriana. Nerón, tras algún intento fallido, logró matar a su madre, repudió a su esposa y se casó con Popea Sabina. Se sublevó el gobernador de la Galia Julio Víndex; fracasó. Las legiones hispanas proclamaron Emperador a su jefe Sulpicio Galba. Nerón huyó de Roma, y con él se extinguió la dinastía Julio-Claudia, que podría tener su punto de partida en César y que terminó el 68 d. C.

    Galba fue derribado por Otón, apoyado por los pretorianos, pero las legiones del Rin proclamaron Emperador a Vitelio, quien derrotó a Otón en Bedriaco; incapaz de gobernar el Imperio, las legiones de Oriente (Ex oriente lux , según el proverbio) apoyaron a su general, Tito Flavio Vespasiano, quien se instaló definitivamente en el poder el año 69, llamado «de los tres Emperadores», e inauguró la dinastía Flavia. Vespasiano fue un buen político en el exterior: su hijo tomó Jerusalén y Petilio Cerial dominó la sublevación de Civil y los batavos. En el interior, logró apoyo moral y legal del Senado, saneó la economía y realizó cambios en el ejército conducentes a evitar nuevos levantamientos. A su muerte, año 79, continuó su labor su hijo Tito Flavio Vespasiano; tuvo que remediar los males producidos por la erupción del Vesubio y de un incendio en Roma; murió, muy joven, el 81. Su hermano menor, Tito Flavio Domiciano (81-96), gobernó más autoritariamente y esto le granjeó muchas antipatías, que se traducen en parcialidad a la hora de enjuiciar su labor; lo veremos más adelante con cierto detenimiento, por tratarse de un período clave para comprender la ideología de Tácito.

    A la caída de Domiciano, el Senado cambió el carácter hereditario de la soberanía y patrocinó el nombramiento de uno de sus miembros más importantes: Nerva. Nerva fue un buen gobernante; pero, cuando fue elegido, su edad ya era avanzada; comienza con él la etapa llamada de los Emperadores adoptivos; muere al cabo de dos años, con la situación política ya un tanto revuelta; pero tres meses antes adopta un hijo y lo nombra sucesor suyo. Trajano es este hijo; general de las legiones en el Bajo Rin, es el primer Emperador nacido en una provincia. Con el mecanismo de la adopción se evitan los manejos de los pretorianos, las presiones de los ejércitos fronterizos y el peligro de guerra civil. Apoyándose al tiempo en el Senado y en el ejército, llevó a cabo una brillante gestión administrativa, amén de su gran campaña militar contra los dacios y la extensión del Imperio por el Oriente. Muere el 117, a los sesenta y cuatro años de edad y diecinueve de gobierno. Su sucesor fue su sobrino, originario igualmente de Hispania y adoptado en testamento por su tío. Adriano protegió la enseñanza y la economía y aseguró las fronteras. Los últimos años de su vida no fueron tan afortunados; murió hacia el 138. Antes había adoptado y elegido como sucesor a Antonino Pío.

    Los problemas en torno a la biografía de Tácito surgen, entre otras razones, porque él mismo da pocas noticias en torno a su vida. Como dice Syme, cuando menciona su propio ingreso en la clase de los senadores lo hace por motivos de relevancia histórica, para aparecer imparcial ante los acontecimientos que va a narrar; vemos en Hist . I 1: «no voy a negar que mi carrera política comenzó con Vespasiano; Tito la impulsó y Domiciano la hizo prosperar aún más, pero quien ha hecho profesión de lealtad incorruptible debe hablar sin amor ni odio».

    Tácito nació entre el 54 y el 57 d. C. Syme ³ precisa entre el 56 y el 57, basándose fundamentalmente en las edades legales requeridas para el desempeño de magistraturas, y también confrontándolo con datos cronológicos de algunos de sus coetáneos, transmitidos por otros autores o colegidos de algunas alusiones del propio Tácito. Otros piensan que sería seis o siete años mayor que su amigo Plinio el Joven («casi de la misma edad», dice Plinio); al parecer, Plinio tenía dieciocho años cuando murió su tío bajo el fuego del Vesubio (año 79), y si Plinio nació el 62 ó 61, Tácito lo haría el 54 ó 55, teniendo en cuenta que ya era un abogado conocido cuando Plinio aún era adolescente. El único dato cierto es que el primer acontecimiento de su vida tuvo lugar bajo Nerón.

    Lugar de nacimiento. —Sin entrar en tantos detalles como da Paratore, recorramos las diversas hipótesis a medida que se van alejando de Roma:

    1.a La propia Roma, basándose en un pasaje de los Anales , en el que parece insultar a Sejano tachándolo de no romano. La deducción no es verosímil; podría haber razones de orgullo y retóricas; ya Plinio (Ep . IX 23) nos cuenta una anécdota acaecida en el circo, según la cual se preguntó a Tácito si era itálico o provincial; está claro que su acento no debía de sonar muy local.

    2.a Si era itálico o no, ya es más problemático. En la Historia Augusta se dice, sobre el Emperador Tácito ⁴ (pretendido descendiente del escritor), que era natural de Terni, pero esta obra no puede inspirarnos mucha confianza, sobre todo en este período. Syme ⁵ pone un poco en duda la existencia de una gens Cornelia antiqua .

    3.a La hipótesis gálica es la más aceptada. Plinio el Viejo nos habla de un Cornelio Tácito, eques romano, procurador de la Galia Bélgica. Esto no excluye, naturalmente, que el padre de Tácito pudiera ser romano. Insistiendo en el tema, se ha visto que el cognomen de Tácito se hallaba más extendido en la Galia Cisalpina y en la Narbonense; podríamos apostar mejor por la última, si tenemos en cuenta el dato de que su futuro suegro era de Frejus. Según Syme ⁶ , no sería, en ningún caso, de Hispania, pues el cognomen no aparece en esta provincia en ningún sitio.

    Tuvo por maestros a Marco Apro y Julio Secundo, así como a Quintiliano; y fue muy amigo de Plinio el Joven.

    Tácito comenzó su carrera política con una magistratura subalterna, el vigintivirato, que desde Augusto era la antesala para la cuestura; probablemente tal hecho sucedió antes de casarse, cosa que hizo el 78. Era muy joven, pero su matrimonio le supuso un gran apoyo; por un lado, su suegro era un ex cónsul y había sido nombrado recientemente gobernador de Britania; por otro, la ley Papia Popea permitía adelantar en un año la edad legal mínima exigida para el desempeño de las magistraturas por cada hijo vivo habido en matrimonio. Fue cuestor bajo Vespasiano, según algunos, y otros piensan que alcanzó tal cargo el 81 o el 82; recuérdese que Vespasiano murió el 79. Dos o tres años más tarde, Tito le confirió el tribunado de la plebe o la edilidad. Está comúnmente aceptado que en el 88 fue pretor y quindecímviro; en tal año se celebraban los Juegos Seculares bajo Domiciano (véase An . XI 11, 1-3). Pasó fuera de Roma al menos la mitad de los ocho años transcurridos entre su pretura y la muerte de Domiciano, porque el 93, cuando fallece su suegro, era el cuarto de su ausencia, como dice en el Agrícola . Pero su condición no era la de un exiliado, como se ha querido ver por su manifiesta animosidad. No vamos a entrar en las diversas conjeturas sobre su actividad por aquel entonces; reseñemos que incluso, como advierte Syme, «la sugerencia de un cargo en Britania no es totalmente desechable» (véase Agr . 42, 1), y que la opinión más extendida es que ejerció las funciones de legatus Augusti pro praetore en alguna provincia, quizá en la Galia Bélgica, lo que explicaría algunos datos que aparecen en la Germania .

    Tácito volvió a Roma en la última época de Domiciano, años de persecuciones; su cualidad de senador le hace ser testimonio y cómplice (¿obligado?) de actos que más tarde atacará duramente. Domiciano es asesinado, al parecer, por sus mismos parientes. Con Nerva sobreviene «la felicidad de los tiempos». Según Syme ⁷ , nuestro personaje alcanzaría el consulado en la segunda mitad del 97. Siendo cónsul suffectus , pronunció una laudatio funebris en honor de su antecesor en el cargo, Virginio Rufo. Plinio el Joven destaca ya en este discurso las condiciones oratorias del que era un abogado famoso. La laudatio es harto significativa, puesto que Rufo había rechazado el poder que le ofrecían las legiones de Germania tras la muerte de Nerón.

    Es posible que fuera procónsul de la provincia de Asia con Trajano, hacia el 112. No hay muchos más datos relevantes de su vida. Un pasaje del libro segundo de los Anales ⁸ hace suponer que no pudo ser escrito antes de julio del 117, con lo que debemos dejar transcurrir varios años, en los que compuso los dieciocho libros en que se desarrollaba esta obra. Por consiguiente, parece muy temprana la fecha del 120 señalada por algunos para su muerte. Lo verosímil es que falleciera transcurridos los primeros años de Adriano.

    Ideología

    Los tiempos que le correspondió vivir a Tácito fueron bastante movidos. En realidad —con el paréntesis de Augusto— lo eran desde los Gracos. Hay unas palabras de Cicerón en una de sus cartas a Ático: «por lo que a nosotros se refiere, nos encontramos en una situación política lamentable, quebradiza y cambiante» ⁹ . Lo mismo podía haber dicho Tácito, aunque con una cierta diferencia cuantitativa. Sólo Vespasiano, con su buen hacer, y Domiciano, con su autoritarismo, consiguieron una situación algo estable, pero esto suponía una actuación personal. El fracaso de las instituciones era evidente, y esto nos induce a reflexionar sobre la engañosa apariencia del régimen benefactor de Augusto; el pacto entre el Príncipe y el Senado no podía mantenerse más que por virtud de mano dura y por el cansancio existente en el 31 a. C., debido a las continuas guerras y desórdenes; cuando estos dos presupuestos desaparecieron, retornaron las turbulencias del período preaugústeo.

    Augusto no borra del mapa político y social las instituciones republicanas tan tajantemente como se pretende; el Senado se resistía a perder sus privilegios; mejor diríamos, la clase senatorial, que no se mantenía en su rango por razones de sangre únicamente, sino que ya desde antes del siglo III veía engrosar sus filas con plebeyos de alta capacidad económica. Pues bien, la pugna clase senatorial-Príncipe continúa; a pesar de la decadencia de aquélla, el Príncipe tiene que apoyarse en otras, como la de los caballeros y otros ciudadanos que van adquiriendo influencia política. Añádanse a éste, surgido en la época precedente, otros factores nuevos; por una parte, la mayor presión de las fuerzas militares, debido a que el Imperio necesitaba mantener un gran contingente; por otra, la creciente influencia de las provincias en la resolución de los problemas de la metrópoli.

    Así las cosas, pudieran encontrarse algunas contradicciones en esta breve exposición, tal vez porque el mismo Tácito esté incurso en ellas; las circunstancias, su ritmo vertiginosamente cambiante lo desconciertan, le llevan a un claro desengaño y, en consecuencia, a un gran pesimismo, muy bien reflejado en los Anales . En algo nos recuerda a la personalidad de Cicerón y sus vaivenes; los de Cicerón más bruscos, porque su época los dio más bruscos. En este punto la coincidencia es bastante notable, como también en el método para descubrir su pensamiento: a través de sus obras; para Paratore ¹⁰ , la correcta interpretación de las Historias es la clave para el estudio del pensamiento político de Tácito, lo que le lleva, según él, a ser el mejor intérprete de la historia de su tiempo y el profeta del porvenir; pero Tácito, al igual que Livio y Salustio, no quiere descubrirnos claramente su ideología.

    Según Syme ¹¹ , «es, a primera vista, hostil a la Monarquía, no sólo hacia los Césares, sino hacia el Principado, por su falsedad desde su nacimiento y por sus continuos contrastes entre promesas y resultados. Pero si profundizamos un poco, podemos descubrir su convencimiento de que para lograr la paz y la estabilidad, la ley impuesta por un hombre solo no puede ser evitada; esta constatación le deja muy triste; hace decir a Eprio Marcelo (Hist . IV 8) que «conocía los tiempos pasados y los presentes; que admiraba el pasado y se conformaba con el presente; deseaba buenos Emperadores, pero era capaz de soportar a cualquiera».

    Volver al sistema republicano significaba más competencia para acceder al consulado y al gobierno de las provincias, control del Senado sobre las finanzas, el ejército y la política imperial; en resumen, lo que Augusto había abolido y que tal vez no permitían las nuevas circunstancias históricas. En esta agonía se debate Tácito, como se debaten y seguirán debatiéndose muchos humanos. Ciertamente es enemigo y crítico del Principado, aunque su lenguaje, como el que se mueve en el terreno político, tienda a ser muy ambiguo. Tendrá que decidirse por un régimen imperial, al fracasar la armonía entre los tres componentes fundamentales: democracia, oligarquía, monarquía; este fracaso influye en ese su carácter de poeta trágico, como se le llama; pero para él también el régimen imperial fracasa; al menos, se menoscaba la libertad y se cometen arbitrariedades, con lo que más que hacia lo trágico, deriva hacia lo tenebroso, cuya manifestación la encontramos en sus célebres claroscuros lingüísticos, tanto de forma como de contenido. Podríamos encontrar un ejemplo paralelo en nuestro Goya.

    Aparte de estas causas generales, hay dos factores concretos que, igualmente, dejaron sentir su influencia: 1) Su actitud ante la gestión de Tiberio y la de Domiciano, personajes muy discutidos (sobre todo el primero), tratados en la actualidad con más comprensión, pero que produjeron en Tácito una odiosa impresión y lo dejaron marcado. 2) La tradición cultural le había llegado a través de la poesía de Horacio, Virgilio y Propercio: para él, aquélla era una Edad de Oro literaria y de ahí infería que también había sido una Edad de Oro político-social; lo que no veía eran las continuas guerras y asesinatos que pesaron en el ánimo de estos tres poetas, y de otros muchos ciudadanos, a la hora de aceptar un régimen hacia el que, en un principio, no sentirían un gran entusiasmo ideológico.

    Tácito, por tanto, se engaña; sigue con sus ilusiones en torno al antiguo régimen, actitud normal en un «hombre nuevo». Lo que no sabemos, a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1