Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche: Mapudungun - Español - English
Por María Catrileo
1/5
()
Información de este libro electrónico
María Catrileo
MARÍA CATRILEO CHIGUAILAF (1944) Lingüista chilena de origen mapuche, profesora de Inglés por la U. de Chile y Master of Arts en Lingüística por la U. de Texas, EE.UU. Destacada académica en la Universidad Austral de Chile, en la cual realizó la cátedra de Lingüística Inglesa y Lingüística Mapuche, desarrollando asimismo diversas investigaciones y diseño de materiales didácticos para la enseñanza del mapudungun. En su labor de divulgación de esta cultura y su lengua, ha dado cursos y conferencias en diversas universidades en Chile y el extranjero. Es además autora de los libros: Mapudunguyu y La Lengua Mapuche en el Siglo XXI. En 2009 recibió el Premio Provincial de Conservación de Monumentos Nacionales debido a sus estudios de hablantes del mapudungun.
Relacionado con Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche
Libros electrónicos relacionados
América negra: panorámica actual de los estudios lingüísticos sobre variedades hispanas, portuguesas y criollas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl diálogo en el español de América: Estudio pragmalingüístico-histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExtinción y pérdida de las lenguas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión: Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perfecto en el español de Lima: Variación y cambio en situación de contacto lingüístico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Caribe hispánico: perspectivas lingüísticas actuales: Homenaje a Manuel Álvarez Nazario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa lengua, ¿patria común?: Ideas e ideologías del español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestras palabras: entre el léxico y la traducción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Americanismos en las Indias del poniente: Voces de origen indígena americano en las lenguas del Pacífico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades lingüísticas en la España autonómica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl español en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl español en América: Aspectos teóricos, particularidades, contactos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria sociolingüística de México.: Volumen 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de fraseología y fraseografía del español actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl quechua pastoral: La historia de la traducción cristiana en el Perú colonial, 1550-1650 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Historia del léxico español: Enfoques y aplicaciones. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los retos del español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo pienso bien y lo digo mal: Notas idiomáticas para el correcto uso del idioma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionarios del fin del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros y conflictos: Bilingüismo y contacto en el mundo andino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChipaya: Léxico y Etnotaxonomía Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Un mundo en retazos léxicos: ambientes lingüísticos en la literatura oral de Jaén Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl calepino de Sahagún: Un acercamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Lenguas de España: Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario ejemplificado del español de Cuba: Tomo I (A-F) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContactos y contextos lingüísticos: El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos otomies su lengua y su historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Lingüística para usted
Phrasal Verbs para aprender Inglés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos errores en inglés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSépalo decir: Manual de comunicación para conversaciones cotidianas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Magia: Símbolos y Textos de la Magia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como criar ninos bilingues (Raising Bilingual Children Spanish edition): Una guia practica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La redacción no se improvisa: Guía para lograr textos de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar y escribir con APA 7 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diccionario de bantuismos en el español de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguaje y comunicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Silabario Hispanoamericano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ortografía correcta del español Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enlace 2: Curso de Español para Extranjeros (Nivel Medio) Libro de ejercicios: Comunicación Panhispánica al Alcance del Mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo leer y escribir en la universidad: Prácticas letradas exitosas - Segunda edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ortografía correcta del inglés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oratoria Pública: Habla y Supera tus Miedos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lenguaje y los problemas del conocimiento: Conferencias de Managua 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre las palabras y los números Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios: Ensayos de ecología lingüística Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Así se dice: La forma fácil y rápida de hablar con propiedad y corrección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNormativa lingüística española y corrección de textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos tiempos verbales del español: Descripción del sistema y su adquisición en segundas lenguas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo escribir textos académicos según normas internacionales. APA, IEEE, MLA, VANCOUVER e ICONTEC: Segunda edición revisada y actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación: Lengua, cognición y sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Con buenas palabras: Todo lo que necesitas para expresarte mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrtografía correcta del francés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofia del Lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Morfología en acción: Cambios en español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a los estudios de traducción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la filosofía del lenguaje Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Dudario sobre el uso de la lengua española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Diccionario Lingüístico Etnográfico de la Lengua Mapuche - María Catrileo
María Catrileo Chiguailaf
Diccionario
Lingüístico Etnográfico
de la Lengua Mapuche
Mapudungun • Español • English
Prefacio,
Pilar Álvarez-Santullano B.
Esta segunda edición en 500 ejemplares de
Diccionario Lingüístico etnográfico de la lengua mapuche
Mapudungun • Español • English
de María Catrileo Chiguailaf
se terminó de imprimir en septiembre de 2017
en los talleres de Andros Impresores.
(2) 25 556 282, www.androsimpresores.cl
para Ediciones Universidad Austral de Chile.
(56-63) 2 444338
www.edicionesuach.cl
Valdivia, Chile.
Dirección editorial
Yanko González Cangas.
Ana Traverso Münnich (s).
Cuidado de la edición
César Altermatt Venegas.
Maquetación
Silvia Valdés Fuentes.
Todos los derechos reservados.
Se autoriza su reproducción parcial para fines periodísticos,
debiendo mencionarse la fuente editorial.
© Universidad Austral de Chile, 2017.
© María Catrileo, 2017.
© Del prefacio: Pilar Álvarez-Santullano, 2017.
RPI: 94.452
ISBN: 978-956-390-027-9
Primera Edición
Editorial Andrés Bello, 1995.
PROYECTO FINANCIADO POR
EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES a través del
FONDO NACIONAL DE FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA,
CONVOCATORIA 2017.
Pewmangen rumel mapudunguleaiñ
Que nuestro mapudungun perdure en el tiempo
May our Mapuche language survive throughout the ages
María Catrileo
Contenido
Prefacio: por Pilar Álvarez-Santullano
Chalintukun
Introducción
Introduction
Abreviaturas
Sustantivos relacionados con la gente en general
Sustantivos: Hombre y mujer
Sustantivos: Padres e hijos
Sustantivos: Tipos de niños
Sustantivos: Tipos de gente, familia y origen
Sustantivos y adjetivos: Parentescos
Verbos en relación con la crianza de niños
Sustantivos relacionados con la crianza de niños
Adjetivos relacionados con la crianza y educación de niños
Sustantivos relacionados con el sexo y el matrimonio
Verbos relacionados con el sexo y el matrimonio
Adjetivos relacionados con el sexo y el matrimonio
Sustantivos relacionados con la habitación y los utensilios
domésticos
Comidas
Verbos relacionados con la habitación, los utensilios domésticos
y las comidas
Adjetivos relacionados con la habitación, los utensilios domésticos
y las comidas
Sustantivos relacionados con la tierra, las plantas
y los minerales
Verbos relacionados con la tierra, el agua, las plantas
y los minerales
Adjetivos relacionados con la tierra, el agua, las plantas
y los minerales
Sustantivos relacionados con los animales, aves, gusanos, insectos, peces y anfibios terrestres y acuáticos
Verbos relacionados con los animales, las aves, los gusanos,
los insectos, los peces y anfibios
Adjetivos relacionados con los animales, aves, gusanos, insectos,
peces y anfibios
Sustantivos relacionados con las enfermedades
Otras partes del cuerpo humano
Verbos relacionados con las enfermedades
Adjetivos relacionados con las enfermedades
Sustantivos relacionados con la ceremonia de Ngillatun
Verbos relacionados con la ceremonia de Ngillatun
Adjetivos relacionados con el Ngillatun
Sustantivos relacionados con el Machitun
Verbos relacionados con el Machitun
Adjetivos relacionados con el Machitun
Sustantivos relacionados con el entierro o funeral
Verbos relacionados con el entierro o funeral
Interjecciones
Terminología para designar las relaciones de parentesco
Fuentes bibliográficas de las citas incluidas
Índice de palabras
Mapudungun
Español
Inglés
Chageltumay
Agradecimientos
Acknowledgments
Epílogo:
Recepción de la presente obra
Diccionario excepcional de enorme utilidad:
por Claudio Wagner
Un diccionario organizado en situaciones de comunicación:
por Gilberto Sánchez Cabezas
Obra innovadora y única:
por Bryan Harmelink
Prefacio
........
Desde comienzos de los años noventa, s. XX , el Estado chileno puso en ejecución una serie de políticas cuya finalidad consistió en dar un vuelco al sostenido proceso de detrimento al que habían sido sometidas las lenguas y culturas ancestrales propias del territorio nacional. El futuro de las lenguas indígenas había quedado trazado prácticamente desde la instalación de la República a comienzos del s. XIX , a través de una ruta de privilegio para la lengua castellana y cuyas consecuencias fueron el desmantelamiento estructural y social de las lenguas indígenas y, entre ellas, el de la lengua mapuche.
La reedición del Diccionario lingüístico-etnográfico de la lengua mapuche, anteriormente publicado en 1995, es resultado del punto de inflexión de una política que había marginado la lengua mapuche, aunque, en rigor, María Catrileo fue parte importante de este cambio desde mucho antes, cuando dirigió, desde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, los primeros proyectos-pilotos de educación intercultural bilingüe financiados por el Ministerio de Educación (1996) y desarrollados en tres escuelas rurales: dos en la comuna de Panguipulli (Escuela Rural Bocatoma y Escuela Rural Coihueco) y uno en la comuna de Futrono (Escuela Rural Isla Huapi).
En estos proyectos, su mayor motivación estaba puesta en la esperanza de que los pequeños estudiantes aprendieran y perfeccionaran la lengua mapuche. Su inquietud constante sobre la supervivencia de esta lengua la plasma en diversas publicaciones. En el año 2005, en un artículo publicado en la revista Documentos Lingüísticos y Literarios,¹ escribió:
Un programa de mantención de esta lengua indígena debe tener el debido respaldo gubernamental para convertirse en una lengua saludable y autosuficiente. Todo esto permitirá la continuación del modo de vida de sus usuarios, así como el reflejo fiel de su cultura dentro del mundo multicultural.
No es difícil vincular estas palabras con el Diccionario lingüístico-etnográfico de la lengua mapuche. Por una parte, esta obra aporta a la mantención y fortalecimiento de la lengua en su comunidad, es herramienta importante en su constitución «saludable y autosuficiente» como señala la autora. Por otra parte, de las palabras de María se desprende que este diccionario debiera reflejar lo más fielmente posible la cultura y el modo de vida de los usuarios de la lengua mapuche, de allí su estructuración como discurso etnográfico en torno a las parcelas más significativas de la vida mapuche actual.
Este permanente reclamo lingüístico para proteger la lengua mapuche es una parte, un haz de una postura que, por otro lado, pone el acento en la formación integral de los niños mapuches. Por ello María, como comentó en algunas de las ocasiones en que nos encontramos, ha tenido la preocupación de que esta enseñanza se bien articule con la del castellano, consciente de que los niños de su pueblo requieren también del manejo fluido de la lengua dominante.
Es probable que este sea uno de los principales fundamentos –junto a la lealtad por el trabajo que ella misma realizara con Adalberto Salas y el Instituto Lingüístico de Verano en mayo de 1986 y que dio origen al Alfabeto Unificado– por el que María ha seguido utilizando este grafemario para la escritura de la lengua mapuche, tal como lo hace también en este diccionario. Considerando que los niños son hablantes de castellano y que la escuela será con mayor frecuencia el lugar donde aprendan mapudungun, el Grafemario Unificado resulta útil en este contexto, pues se construye sobre el conocimiento de la escritura de la primera lengua aprendida. De esta forma, por ejemplo, la letra
Es posible adoptar un grafemario que sea funcional y factible de transferir habilidades en la lectoescritura de una lengua a la otra. Esto, además, facilita el desarrollo de habilidades para la lectoescritura del español que los estudiantes mapuche deben adquirir necesariamente.
En otra perspectiva, desde una mirada cronológica, este diccionario se pone en línea con la producción de otros que le han precedido, entre los que pueden destacarse los de Fray Félix José de Augusta, Esteban Erize, Carmen Zucarelli et al., Walterio Meyer Rusca, María Espósito, Arturo Hernández et al., Bryan Harmelink, a los que hay que agregar otros cuantos actualmente difundidos a través de Internet. Esta obra se diferencia de las anteriores, en que todo el diseño, organización del léxico y su disposición en el texto, forma parte de la mirada interna de una hablante que domina el mapuche como su lengua primera. Desde esta posición, estamos frente a un diccionario pensado en el hombre y mujer mapuche, en su vida cotidiana y trascendente. Como la autora ha señalado, los campos que aborda en cuanto diccionario lingüístico-etnográfico se relacionan con ciertos dominios de la comunicación. Al respecto, pueden advertirse cuatro grandes ámbitos que estructuran esta obra, cada uno de ellos contiene apartados relacionados con subtemas y con categorías gramaticales (sustantivos, verbos y adjetivos), incluyendo al final un apartado con interjecciones.
Los ámbitos son los siguientes:
a) Che y sus relaciones con otras personas. Se presentan aquí sustantivos relacionados con diferentes etapas de la vida del hombre y de la mujer mapuche, como weche ‘joven’, ülcha ‘soltera’ y kuse ‘anciana’. En los apartados de este grupo se encuentran también nombres relativos a la pareja –padre y madre– y a los recién nacidos, además de entradas léxicas para categorías de niños antes de la adolescencia. El contraste entre gente de la comunidad y gente de otras partes se hace presente como tema relevante: en un mismo núcleo se agrupa una variedad de términos referidos a las personas que conforman el grupo familiar y el entorno del lof (por ejemplo, Lofche ´gente de una misma reducción’ y karukatu ‘vecino’), para luego agregar términos que refieren al origen fuera del lof (como kakeche ‘gente extraña, gente que no pertenece al grupo’, lafkenche ‘gente del mar’).
En este punto, el léxico revela una situación social actual muy propia de las comunidades donde luego de los procesos históricos de reducción comunitaria y con los cambios que la modernidad ha traído consigo, el traslado y reacomodo de personas mapuches –ya sea a la ciudad, de una comunidad a otra, o la instalación de nuevos vecinos en el mismo espacio rural, mapuche o de otro origen– son hechos frecuentes.
Un siguiente apartado sobre parentescos comprende palabras que refieren al chaw y la ñuke, con las respectivas denominaciones de sus relaciones parentales. Sobre la crianza de los niños se incluyen tres apartados, el primero incluye verbos que cubren la etapa previa al nacimiento (por ejemplo, niepeñeñu ‘estar embarazada’) y otros necesarios para referirse a los procesos de crianza y a los avances de los pequeños (como umawelü ‘hacer dormir’ y winolü ‘gatear’ respectivamente); el segundo incluye sustantivos; y el tercero, adjetivos relacionados con la misma temática.
Los siguientes apartados incluyen léxico (sustantivos, verbos y adjetivos) relativos a diferentes estados de una pareja (ngillandungun ‘Ceremonia de pedido y pago por la novia’ / ´Getting consent and paying for the woman that a man wants to marry’), a las relaciones sexuales y emocionales (müritu ‘Sentir celos por el esposo’ / ‘To feel jealous for the husband’) que constituyen su mundo, y al hábitat familiar, incluidos los utensilios domésticos y las comidas. Los adjetivos del último apartado se vinculan con este ámbito, por ejemplo, afün ‘cocido’ o we, en su acepción de ‘nuevo’, pero también de ‘tierno’ o ‘blando’, aplicable a los alimentos.
Visto hasta aquí el texto como relato, nos invita a conocer cómo crece la persona, su estructura familiar, sus relaciones dentro del grupo, los vínculos con personas de otros lugares, el contrato matrimonial y la vida doméstica.
b) La mapu y los seres vivos es el segundo núcleo importante para la estructuración del léxico. A través de este ámbito nos integramos al mundo vivo de la tierra y de la generosidad telúrica. No solo se incluyen términos referidos a diversos tipos de tierra, nominaciones de momentos del día y del año, sino también una rica variedad de animales, árboles, plantas y de otros seres vivos tales como peces, gusanos, insectos, etc. Hay que destacar aquí que muchos de los enunciados que sirven de ejemplo para el uso de los términos incorporan además conocimiento cultural adicional, cumpliendo una función pedagógica, como ocurre, por ejemplo, con el léxico relativo a las hierbas, donde los enunciados dan cuenta de la utilidad medicinal de estas:
Pülapüla: Küchod pülapüla angküñman mew kümey / El jugo de la pila pila mejora el estreñimiento / Pülapüla juice relieves constipation.
O con ciertos enunciados que evocan la memoria para dar cuenta de hechos y de actividades que se hacían en el pasado:
Kallfülawen: Kallfülawen mew küchangekefuy kachilla kodiwnuam / La semilla de trigo se lavaba con sulfato para evitar el polvillo / Wheat used to be washed with sulphate to prevent rust.
c) El ámbito de las enfermedades y del cuerpo humano. También las enfermedades están presentadas a través de los enunciados que contextualizan la entrada léxica, desde sus posibilidades de tratamiento, como se ve en kutranforo ‘dolor de muela’, al que corresponde de ejemplo el enunciado: Küllay kümey kutranforo mew / ‘El küllay es bueno para el dolor de muelas’ / ‘Küllay relieves toothaches’. La selección de verbos y adjetivos relacionados con enfermedades muestra el trabajo metódico e inteligente de María para documentar la visión mapuche sobre el cuerpo y sus perturbaciones por causas diversas, donde lo espiritual juega también un importante rol, como en trafma ‘ver visiones producidas por hechicerías’ o en sujetos que sufren en algún momento la condición de wewiñ ‘alguien que confunde el camino’, situación sobre la cual en las comunidades se pueden encontrar numerosos relatos.
d) Rituales. El penúltimo apartado da cuenta de los términos propios de los ritos en los que se congrega el pueblo mapuche para simbolizar su visión de la vida y la muerte. Como si para llegar a los niveles más profundos de la vida mapuche hubiéramos tenido que recorrer primero la vida cotidiana, en este apartado el léxico refleja el sentido existencial y trascendente de la vida mapuche a través de tres ejes centrales: el ngillatun como ceremonial que permite la comunicación con espacios numinosos, el machitun como tratamiento de la corporeización del mal y del bien, y el rito funerario con los honores y acompañamientos (por ejemplo, koyagtu e iñma respectivamente) que en este se realizan.
Finalmente, se agrega a lo anterior un breve apartado con interjecciones que el usuario agradecerá encontrar por la efectividad comunicativa que ellas aportan y un compendio con los términos de parentesco.
Se puede decir que leer y consultar este texto, es asomarse, comenzar a recorrer un discurso que encadenado por palabras da lugar a un retrato etnográfico de la comprensión del mundo y la vida mapuche. No es solo léxico lo que hay aquí, sino las significaciones de las realidades materiales y simbólicas que conforman la vida y memoria de un pueblo. Se percibe también un gesto de amplitud universal en la copresentación de tales palabras y significados en inglés, la lengua mapuche aparece así situada en anillos lingüísticos concéntricos y en su justo lugar de patrimonio universal, para la perpetuidad viviente de la lengua, como dice Neruda en los versos de Oda al Diccionario:
Diccionario, no eres
tumba, sepulcro, féretro,
túmulo, mausoleo,
sino preservación,
fuego escondido,
plantación de rubíes,
perpetuidad viviente
de la esencia,
granero del idioma.
Coincidimos con María en que las lenguas saludables no solo son utilizadas por la mayoría de la población, sino también en la mayoría de las situaciones de comunicación, y esa vitalidad comunicativa es la que