Información de este libro electrónico
La ley no estaba más que escrita y sobre ella el capricho brutal de la turba de sátrapas de Porfirio Díaz, siendo la justicia un aparato gangrenado, dúctil, elástico, que tomaba la forma que se le daba en las manos de jueces banales y sujeto al molde morboso de los señores de horca y cuchillo. El pueblo mexicano pidió, como piden los pueblo cultos, pacíficamente, en la prensa y en la tribuna, el derrocamiento de la dictadura, pero no se le escuchó; se le contestó a balazos, a culatazos y a caballazos; y solo cuando repelió la fuerza con la fuerza, fue cuando se oyeron sus quejas, y el tirano, lo mismo que la comparsa de pulpos científicos, se vieron vencidos y contemplaron al pueblo vencedor.
Los Manifiestos de Emiliano Zapata han tenido una enorme repercusión en la historia de México. De hecho, el zapatismo ha sido uno de los movimientos sociales, políticos y culturales de mayor trascendencia durante los casi 100 años transcurridos desde su surgimiento. Al frente de un pequeño grupo de seguidores, Emiliano Zapata se sumó a la rebelión nacional organizada por Francisco Ignacio Madero para derrocar al régimen de Porfirio Díaz.
La rebelión zapatista arraigó profundamente en el campo morelense y de ahí se extendió a Puebla, Guerrero y partes del Estado de México, Distrito Federal y Oaxaca. Esa rebelión se convirtió en el movimiento social y político más radical dentro de la Revolución Mexicana.
A continuación enumeramos los textos aquí compilados:
- Al pueblo de Morelos
- Plan de Ayala
- Manifiesto a la nación
- Acta de ratificación del Plan de Ayala
- Al pueblo mexicano
- Manifiesto al pueblo
- A los revolucionarios de la República
- Al pueblo
- A los obreros de la República ¡Salud!
- Manifiesto al pueblo mexicano
- Llamamiento patriótico a todos los pueblos engañados por el llamado gobierno de Carranza
- Plan de San Luis
- Tratados de Ciudad Juárez
Otros títulos de la serie Manifiestos ( 30 )
Historia natural y moral de las Indias: Selección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de un testigo de la guerra de África Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicios literarios y artísticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosas que fueron Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reseña verídica de la revolución filipina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelación de Michoacán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragmentos autobiográficos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefensa de Sucre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la nación Chichimeca Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Relación auténtica de las idolatrías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutobiografía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mártires de la Alpujarra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJaume I a través de la història Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa llarga nit feudal: Mil anys de pugna entre senyors i pagesos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTestamento y codicilo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfil de nuestras letras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl modernismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez días que estremecieron el mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5State of the Union Address 1898 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuma y narración de los incas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Lee más de Emiliano Zapata
Decretos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiestos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Manifiestos
Títulos en esta serie (100)
Historia natural y moral de las Indias: Selección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de un testigo de la guerra de África Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuicios literarios y artísticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCosas que fueron Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reseña verídica de la revolución filipina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelación de Michoacán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragmentos autobiográficos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefensa de Sucre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la nación Chichimeca Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Relación auténtica de las idolatrías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutobiografía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mártires de la Alpujarra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJaume I a través de la història Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa llarga nit feudal: Mil anys de pugna entre senyors i pagesos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTestamento y codicilo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfil de nuestras letras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl modernismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de Chile III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez días que estremecieron el mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5State of the Union Address 1898 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuma y narración de los incas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
México para los mexicanos. La revolución y sus adversarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA cien años del Plan de Ayala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFelipe Ángeles y los destinos de la Revolución mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlba y ocaso del porfiriato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cactus y el olivo: Las relaciones de México y España en el siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ricardo Flores Magón. La otra revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución del sur: 1912-1914 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPancho Villa. El personaje y su mito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nuevo Bernal: Memorias de la guerra México-Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRafael Buelna: Las caballerías de la Revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Díaz a Madero: Orígenes y estallido de la Revolución Mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La frontera nómada: Sonora y la Revolución mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSemblanza y correspondencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjército Libertador: 1915 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trayectoria póstuma de Emiliano Zapata: Mito y memoria en el México del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChihuahua: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecretos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre el zapatismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlan de Ayala: Un siglo después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en 1917: Entorno económico, político, jurídico y cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHidalgo Las siete primeras cartas del Cuadro histórico de la revolución mexicana (1810) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViento del siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDurango: Historia breve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNUESTRO HOMBRE EN QUERÉTARO: Una biografía política de Félix Fulgencio Palavicini Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Raymond Vernon en 1963.: Los dilemas de entonces y de ahora del desarrollo mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias I: Tiempo de arena, Años contra el tiempo, La victoria sin alas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jecker: El hombre que quiso vender México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlbores de la república en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico Insurgente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa espada y la pluma: Libertad y liberalismo en México, 1821-2005 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia de América Latina para usted
Las venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología Maya: La sabiduría divina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia general de México.: Versión 2000 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa de los espíritus de Isabel Allende (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mitología azteca: Mitos fascinantes aztecas de los dioses, diosas y criaturas legendarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pancho Villa / 2 Tomos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Brevísima relación de la Destrucción de las Indias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología Inca: El pilar del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la Revolución mexicana, I: Los antecedentes de la etapa maderista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nueva historia general de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria general de las cosas de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Mayas: Vida, arte y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve Historia de Puerto Rico: Un pueblo y su tránsito por los imperios de España y Estados Unidos (1800-2023) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los esclavos de Yucatán Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Colombia siglo XX: Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe. Segunda edición corregida y aumentada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Contrarrevolución cristera. Dos cosmovisiones en pugna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPancho Villa: La vida y leyenda del famoso revolucionario de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Cristiada. Vol. 2: El conflicto entre la iglesia y el Estado (1926-1929) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos populares mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pinochet desclasificado: Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La patria del criollo: Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología Inca: Mitos fascinantes incas sobre los dioses, diosas y criaturas legendarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas leyes de Reforma y el estado laico:: Importancia histórica y validez contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentimientos de la nación / El sitio de Cuautla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Manifiestos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Manifiestos - Emiliano Zapata
Emiliano Zapata
Manifiestos
Barcelona 2024
Linkgua-ediciones.com
Créditos
Título original: Manifiestos.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: [email protected]
Diseño de la colección: Michel Mallard.
ISBN rústica ilustrada: 978-84-9816-926-3.
ISBN tapa dura: 978-84-1126-671-0.
ISBN ebook: 978-84-9953-327-8.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 9
La vida 9
Manifiestos 11
Al pueblo de Morelos 13
Plan de Ayala 17
Manifiesto a la nación 25
Acta de ratificación del Plan de Ayala 35
Al pueblo mexicano 41
Manifiesto al pueblo 49
A los revolucionarios de la República 55
Al pueblo 61
A los obreros de la República ¡Salud! 67
Manifiesto al pueblo mexicano 71
Llamamiento patriótico a todos los pueblos engañados por el llamado gobierno de Carranza 77
Plan de San Luis 83
Plan 88
Transitorios 92
Tratados de Ciudad Juárez 97
Libros a la carta 101
Brevísima presentación
La vida
Emiliano Zapata Salazar (1879-1919). México.
Fue uno de los líderes principales de la Revolución Mexicana. Nació en San Miguel Anenecuilco, distrito de Ayala, en el estado de Morelos el 8 de agosto de 1879.
En septiembre de 1909 fue electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco. Y en mayo de 1910 recuperó por la fuerza las tierras de Villa de Ayala, que eran protegidas por el el jefe de la policía y las entregó a los campesinos de la zona. Algunos meses después participó en la reunión que se celebró allí para discutir el Plan de San Luis.
A finales de 1910 un enviado suyo fue a Estados Unidos para entrevistarse con Francisco I. Madero. Tras este encuentro Zapata decidió tomar las armas el 10 de marzo de 1911, proclamando el Plan de San Luis. Por entonces combatió en Chinameca, Jojutla, Jonacatepec, Tlayecac y Tlaquiltenango.
En 1911 Zapata se convirtió en el líder revolucionario del sur. Reivindicaba una reforma agraria radical. Con el asesinato de Francisco I. Madero y el ascenso en el poder de Victoriano Huerta, la lucha armada se recrudeció y Zapata introdujo importantes reformas en Morelos.
En 1914 la Convención de Aguascalientes adoptó el Plan de Ayala y eligió como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez. Los grupos dirigidos por Francisco Villa y Zapata aceptaron los resultados de la Convención, no el encabezado por el general Carranza, lo que provocó la continuación de la guerra civil.
En 1919 Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio. Acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril, Zapata fue asesinado en una encerrona.
Manifiestos
Al pueblo de Morelos
Desde que os invité en la Villa de Ayala a verificar el movimiento revolucionario contra el déspota Porfirio Díaz, tuve el honor de que os hubierais aprestado a la lucha militando bajo mis órdenes, con la satisfacción de ir a la reconquista de vuestros derechos y libertades usurpadas. Juntos compartimos los azares de la guerra, la desolación de nuestros hogares, el derramamiento de sangre de nuestros hermanos, y los toques marciales de los clarines de la victoria. Mi ejército fue formado por vosotros, conciudadanos, nimbados por la aureola brillante del honor sin mancha; sus proezas las visteis desde Puebla hasta este jirón de tierra bautizada con el nombre de Morelos, donde no hubo más heroicidad que la de vosotros, soldados, contra los defensores del tirano más soberbio que ha registrado en sus páginas la historia de México y aunque nuestros enemigos intentan mancillar las legítimas glorias que hemos realizado en bien de la patria, el reguero de pueblos que ha presenciado nuestros esfuerzos contestará con voces de clarín anatematizando a la legión de traidores científicos que aún en las pavorosas sombras de su derrota, forjan nuevas cadenas para el pueblo o intentan aplastar la reivindicación de esclavos, de parias, de autómatas, de lacayos. La opresión ignominiosa de más de treinta años ejercitados por el revolucionario ambicioso de Tuxtepec; nuestras libertades atadas al carro de la tiranía más escandalosa, solo comparable a la de Rusia, a la de África Ecuatorial; nuestra soberanía de hombres libres no era otra cosa que la más sangrienta de las burlas. La ley no estaba más que escrita y sobre ella el capricho brutal de la turba de sátrapas de Porfirio Díaz, siendo la justicia un aparato gangrenado, dúctil, elástico, que tomaba la forma que se le daba en las manos de jueces banales y sujeto al molde morboso de los señores de horca y cuchillo. El pueblo mexicano pidió, como piden los pueblo cultos, pacíficamente, en la prensa y en la tribuna, el derrocamiento de la dictadura, pero no se le escuchó; se le contestó a balazos, a culatazos y a caballazos; y solo cuando repelió la fuerza con la fuerza, fue cuando se oyeron sus quejas, y el tirano, lo mismo que la comparsa de pulpos científicos, se vieron vencidos y contemplaron al pueblo vencedor.
La revolución que acaba de triunfar, iniciada en Chihuahua por el invicto caudillo de la democracia C. Francisco I. Madero, que nosotros apoyamos con las armas en la mano lo mismo que el país entero, ha tenido por lema Sufragio efectivo. No reelección, ha tratado de imponer la justicia basada en la ley, procurando el restablecimiento de nuestros derechos y libertades conculcadas por nuestros opresores del círculo porfiriano, que en su acalorada fantasía aún conspiran por sus antiguos privilegios, por sus comedias y escamoteos electorales, por sus violaciones flagrantes de la ley. En los momentos de llevarse a cabo las elecciones para diputados a la legislatura del Estado, los enemigos de nuestras libertades, intrigando de una manera oprobiosa, me calumniaron a mí y al Ejército