Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú
Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú
Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú
Libro electrónico718 páginas3 horas

Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

Calificación: 3.5 de 5 estrellas

3.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

La información contenida en este catálogo es de gran utilidad para conocer lo que fue y significó la arquitectura moderna en el Perú; y debe servir para establecer las labores de protección de los edificios más significativos de las arquitecturas moderna, prehispánica, colonial y republicana, que deberían ser declarados monumentos históricos por ser piezas reveladoras de una época de nuestra historia.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento11 dic 2018
ISBN9789972454158
Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

Relacionado con Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

Libros electrónicos relacionados

Arquitectura para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

Calificación: 3.6666666666666665 de 5 estrellas
3.5/5

3 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú - Alejandra Acevedo

    Colección Investigaciones

    Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú

    Primera edición digital: noviembre, 2017

    ©Universidad de Lima

    Fondo Editorial

    Av. Javier Prado Este 4600

    Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

    Apartado postal 852, Lima 100, Perú

    Teléfono: 437-6767, anexo 30131

    [email protected]

    www.ulima.edu.pe

    Edición: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

    Diseño: Fernando Prieto, Grafito

    Diagramación: Lucía Villanueva

    Diagramación de mapas: Tamara Corrales

    Fotografía de portada: Vista del puente peatonal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Del archivo de Arana, C., Orrego, A. y Torres, J. (1960-1964). Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. [Fotografías]. Archivo de Antenor Orrego, Lima. Visitado el 21 de mayo de 2014.

    Versión ebook 2017

    Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

    https://yopublico.saxo.com/

    Teléfono: 51-1-221-9998

    Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

    Lima - Perú

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio,

    sin permiso expreso del Fondo Editorial.

    ISBN 978-9972-45-415-8

    ©De los textos, las obras y las imágenes: archivo Agurto, archivo Alvariño, archivo Canziani, archivo Córdova, archivo De los Ríos, archivo García Bryce, archivo Llona, archivo Orrego, archivo Rodrigo Mazuré, archivo Seoane, archivo Torres, archivo Vásquez, archivo Weberhofer, Archivo Histórico de Arquitectura de la Universidad de Piura y revista El Arquitecto Peruano .

    Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú es una investigación de Alejandra Acevedo y Michelle Llona con el apoyo del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, bajo la coordinación de Lucía Villanueva, Daniel Raygada, Tamara Corrales y Karen Vila, con el equipo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima: Gonzalo Castillo, Rodrigo Cieza de León, Tamara Flores, Gabriela Guevara, Paloma Nieri, Boris Pretell, Rocío Ten, y con el apoyo de Claudia Huaquisto, Alessandra Rodríguez, Diana Sifuentes y Lucía Weilg.

    ÍNDICE

    01 PRÓLOGO

    02 INTRODUCCIÓN

    03 60 EDIFICIOS MODERNOS

    04 LISTADO GENERAL DE EDIFICIOS

    05 MAPAS

    06 ARQUITECTOS

    07 FUENTES Y REFERENCIAS

    PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO XX

    Uno de los problemas que tiene la conservación del patrimonio construido en el Perú es su extensión. Ser un país milenario nos convierte en un gran repositorio de manifestaciones culturales valiosas en épocas diversas: prehispánica, colonial y republicana, que de alguna manera reciben, por parte del Estado y de algunos privados, algún tipo de protección. A fuerza de grandes campañas se ha logrado que una parte significativa de la población tome conciencia del valor de estas manifestaciones arquitectónicas del pasado, aunque los resultados son todavía magros y se requiere indudablemente seguir enfatizando en políticas que lleven a conservar los legados de otro tiempo, testimonio de diversas épocas que es nuestra obligación valorar, recuperar y conservar.

    Sin embargo, sea por su extensión o por su antigüedad, solemos identificar como patrimonio solo aquello construido antes del siglo XX. El Ministerio de Cultura, principal ente estatal de valoración y tutela de las manifestaciones culturales y artísticas del país, tiene diseñadas políticas de conservación para el patrimonio arqueológico, que contemplan lo prehispánico, y también para el patrimonio histórico que comprende las épocas colonial y republicana, pero que dejan de lado importantes obras de inicios del siglo XX, del centenario de la Independencia del Perú y de la aparición del Movimiento Moderno o International Style.

    Independientemente de cronologías y períodos históricos, de cuándo empieza o cuándo termina una determinada época, está claro que la producción arquitectónica del siglo XX, especialmente en su segunda mitad, cuando aparece con nitidez la arquitectura moderna, no tiene todavía ninguna política de valoración de parte del Estado y, por supuesto, tampoco de conservación. Ser una arquitectura relativamente reciente –aunque hay muchas edificaciones que superan ya el medio siglo– no es motivo de interés, dado que quizás existe una arquitectura más antigua y, se supone, en mayor riesgo, a la que hay que atender. Tal vez porque la arquitectura más reciente está en uso y también porque debido a la calidad y resistencia de los materiales con que ha sido edificada está mejor conservada.

    Sin embargo, es importante decir que se trata de un patrimonio en peligro, que al carecer de políticas efectivas de conservación, viene sucumbiendo año a año, debido, sobre todo, a la situación de bonanza económica traducida en un boom de la construcción. Este proceso ha llevado a que importantes sectores de Lima y otras ciudades del Perú hayan tenido, en los años recientes, un proceso de renovación urbana, con sustitución de edificaciones que han aumentado la capacidad edificatoria del suelo, con los consecuentes aumentos de la densidad de habitantes por hectárea, tanto de viviendas como de oficinas. En este proceso y por falta de alguna forma de protección, importantes muestras de arquitectura del siglo XX han desaparecido, y, en otros casos, sus características arquitectónicas originales han sido alteradas a partir de ampliaciones o remodelaciones. Tal es el caso de los recientemente desaparecidos Edificio Limatambo, de Enrique Seoane Ros, en la esquina de las avenidas Javier Prado con Paseo de la República; el Edificio Residencial, en la calle Juan de Aliaga, de Manuel Villarán Freire; y el remodelado Banco Continental, cuyo nuevo forro de vidrio y paneles aluminizados han cambiado sustantivamente la fisonomía de un edificio emblemático de la década de 1980, como fue el Banco Continental, de Ramírez, Smirnoff y Kanashiro.

    Todos estos antecedentes sirvan para presentar el resultado del trabajo de las arquitectas Michelle Llona Ridoutt y Alejandra Acevedo de los Ríos, desarrollado para el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), con el apoyo de un equipo de estudiantes de la Carrera de Arquitectura. Publicado como Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú (CAMMP), es mucho más que esto, pues, en el curso del trabajo, va tomando la forma de un inventario detallado del patrimonio de una época, y termina por convertirse en una pieza fundamental para iniciar un proceso de valoración de la arquitectura moderna en el Perú.

    La trascendencia de los inventarios radica en que permiten, en primer lugar, identificar y listar el patrimonio arquitectónico, ubicando a sus autores y organizando, a partir de fichas, toda la información disponible: fotografías –antiguas y modernas–, planos, perspectivas, apuntes, etcétera. Además, detallan la situación actual del edificio o monumento de estudio, si está deteriorado y si requiere labores de conservación. Esto es, precisamente, lo que han hecho Llona y Acevedo, y han recurrido a diversos tipos de fuente, desde las publicaciones de la época, tales como la revista El Arquitecto Peruano, hasta los archivos de los arquitectos, material inédito que constituye uno de los aportes más importantes del trabajo.

    Todo este material reunido ha dado forma al Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú, que se presenta en varios formatos para su mejor difusión. Así, el CAMMP se podrá revisar en toda su amplitud en una edición virtual, que incluye textos, fotos y planos. Pero también puede seguirse desde la aplicación especialmente diseñada para telefonía móvil. Estas dos formas se han complementado con esta versión impresa, que contiene una selección de edificios realizada por un grupo de arquitectos del medio.

    La información contenida en el CAMMP será de la mayor utilidad para tener un conocimiento sistematizado de lo que fue y significó la arquitectura moderna en el Perú. Más aún, debería servir como un instrumento que permita establecer lo que tanto reclamamos al inicio de este prólogo: las labores de protección de los edificios más significativos de la arquitectura moderna en el Perú, que, al igual que los de la época prehispánica, la colonial y la republicana, deberían ser declarados por el ente competente, es decir el Ministerio de Cultura, como monumentos históricos sujetos a protección por su carácter de piezas reveladoras de una época de nuestra historia.

    Termino felicitando a las arquitectas Alejandra Acevedo y Michelle Llona, al equipo de estudiantes que las han acompañado en la realización de la investigación, en el trabajo de recolección, procesamiento y presentación de la información. Asimismo, destaco el valioso apoyo que ha brindado el IDIC en todo el proceso de investigación, hasta llegar a este momento culminante.

    Lima, septiembre de 2016

    MSc. Arq.

    Enrique Bonilla Di Tolla

    Director de la Carrera de Arquitectura

    Universidad de Lima

    INTRODUCCIÓN

    La promoción del patrimonio material inmueble moderno en el Perú es una necesidad impostergable para la consolidación de la memoria colectiva de la comunidad y la construcción de nuestra historia. Sin embargo, según Docomomo¹, la herencia arquitectónica del Movimiento Moderno:

    corre hoy mayor riesgo de desaparecer, más que en ningún otro período, debido a su edad, a la frecuente innovación tecnológica con la que fuera realizada, al cambio en las funciones para las cuales fuera diseñada y debido al clima cultural imperante. (2016)

    En el caso de nuestro país, este riesgo es mayor debido a que el Ministerio de Cultura define el patrimonio material inmueble como los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas (2016). Esta definición preocupa, puesto que solo los edificios de las épocas en mención tendrían valor patrimonial, excluyendo a los del movimiento moderno estudiado.

    Esta investigación, que ha dado como resultado el Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú (CAMMP), es la primera iniciativa por inventariar y documentar los edificios más importantes de la producción nacional comprendida en el período moderno. No obstante, no ha concluido aún, pues se seguirá enriqueciendo en la medida en que vayamos recibiendo información y accediendo a otros archivos de arquitectura. Desde hoy el catálogo queda abierto a la comunidad para que, con sus aportes, contribuya a su fin más esperado: la protección de la obra del Movimiento Moderno del Perú.

    La investigación se centra, cronológicamente, en la producción arquitectónica de esta época, que tuvo su mayor producción en la década de 1950, si bien se desarrolló entre 1945 y 1965, años que cubre nuestro trabajo. Es necesario aclarar que, debido a su importancia e influencia, se han incorporado proyectos arquitectónicos pre y post Movimiento Moderno, para contextualizar el período estudiado. El Movimiento Moderno en el Perú se inicia con varios sucesos locales que marcan un cambio en la concepción del arte y la arquitectura; en particular, en su forma de enseñanza.

    Los cambios empiezan en 1945, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuando el Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA) promueve una reforma del Plan de Estudios, con lo cual se logra, un año después, la creación del Departamento de Arquitectura y el inicio del proceso de modernización de la enseñanza. Este deseo de cambio y renovación dentro del CEA fue motivado por un libro del arquitecto Luis Miró Quesada: Espacio en el tiempo, primer volumen peruano que aborda la nueva arquitectura como consecuencia de un cambio estructural en la sociedad. Posteriormente, en 1947, el grupo del CEA, bajo la tutela de Miró Quesada, forma la Agrupación Espacio, que reunió a arquitectos, intelectuales y artistas, y publicó un manifiesto en el que se plantean las ideas fundamentales sobre las que se basa este período:

    La arquitectura, como arte de síntesis, producto de todos los conceptos básicos y primordiales de un tiempo a través de formas y volúmenes, ha sido –en el proceso actual–, el último de los valores estéticos en revolucionarse. No obstante, este retraso ha obedecido a una razón categórica de esencia. Era necesario que la metamorfosis se realizara plenamente en todos los planos asequibles al hombre, para que la arquitectura concretase en sí, la fórmula total de un nuevo tiempo. (Agrupación Espacio, 1947)

    Otro hito lo constituye el edificio del Club Internacional de Tiro en Arequipa (1946), desarrollado por Adolfo Córdova, José Polar y Carlos Williams, activos miembros del CEA y de la Agrupación Espacio, diseñado con los principios internacionales de la arquitectura del Movimiento Moderno.

    La producción arquitectónica de este período fue recogida y publicada en la revista El Arquitecto Peruano², principal medio de difusión de la arquitectura nacional, dirigida por el arquitecto Fernando Belaunde Terry, gran promotor de las ideas modernas en arquitectura. Al revisar esta publicación observamos que la producción arquitectónica en el Perú quizás no se acercó al volumen de edificios construidos en Brasil, México o Venezuela; sin embargo, destaca la calidad de la arquitectura producida en esa época.

    Es importante mencionar que durante este período se logró incluir la categoría de arquitectura al Premio Nacional de Fomento a la Cultura, otorgado por el Ministerio de Cultura, premio anual que distinguía un edificio específico por su aporte al patrimonio cultural del país. Hoy no solo no existen estos reconocimientos, sino que los edificios premiados están siendo modificados y uno de ellos ha sido demolido.

    Investigar sobre el Movimiento Moderno es una idea que nace de una conversación con el arquitecto y destacado historiador de la arquitectura del Perú José García Bryce, quien nos encarga promover, ante el Colegio de Arquitectos y el Ministerio de Cultura, un listado de edificios en pro de la conservación de un patrimonio material inmueble moderno, con el fin de consolidar la historia de nuestra arquitectura. Este compromiso significaba despertar el interés por la preservación y conservación de la arquitectura moderna, incluyendo las obras precursoras y algunas posteriores al período estudiado, no solo en las entidades afines, sino también entre los arquitectos y la comunidad.

    Luego de revisar la bibliografía básica, evidenciamos que este período de la arquitectura no había sido estudiado previamente y no existía información recopilada ni sistematizada. La primera tarea consistió en seleccionar y destacar los edificios y el grupo de autores. En el desarrollo de la investigación surgió, como segunda tarea, poner en valor los archivos que representaban el bagaje documental de los proyectos.

    Así, a la lista inicial entregada por García Bryce, que fue vital para dar inicio al trabajo, se fueron sumando otros edificios hasta llegar al centenar, y, en poco tiempo de revisión de textos, documentos y archivos, logramos superar los 400.

    Durante tres años, el trabajo estuvo dirigido a la recopilación de la información de cada edificio, a la identificación de nuevos proyectos y edificaciones representativas del período de investigación y a la organización y sistematización de los datos.

    La primera fase nos llevó a revisar publicaciones y archivos privados de los autores, así como a realizar y recoger testimonios de los diversos actores. El Arquitecto Peruano, la revista DAU, la revista del Colegio de Arquitectos y la revista de la Agrupación Espacio fueron, entre otras, las fuentes principales.

    Posteriormente, buscamos acceder a las oficinas de arquitectura donde se habían gestado los proyectos recopilados. Los archivos de los arquitectos de la época nos revelaron información de valor incalculable que, en su mayoría, no está preservada ni catalogada. Esto implica una tarea urgente de rescate. Con cada archivo visitado fueron apareciendo nuevos proyectos que enriquecieron el listado inicial y que empezaron a darle densidad al período moderno.

    La información de cada edificio fue catalogada por tipo de documento: datos generales del edificio, descripciones, artículos, planos, fotografías y perspectivas. Todos los documentos de la época fueron procesados, redibujados y digitalizados, y estos a su vez sistematizados en una base de datos organizada por edificios.

    Luego de este proceso y de la consolidación del listado general, decidimos seleccionar un grupo de edificios modernos que retrataran el período y que pudieran ser presentados en un libro. Para ello invitamos a dos arquitectos emblemáticos del período, José García Bryce y Adolfo Córdova, arquitecto moderno central y editor de revistas de arquitectura a lo largo de su carrera y su vida. Este filtro también fue realizado por dos arquitectos investigadores de la arquitectura moderna en el Perú: Elio Martuccelli, docente de historia de la arquitectura en varias universidades de Lima, y Enrique Santillana. Adicionalmente, las suscritas, investigadoras responsables del proyecto, realizamos nuestra propia selección. Culminado el proceso quedaron sesenta edificios, de los cuales 53 fueron construidos entre 1945 y 1965, y siete antes y después de este período. Parte de los edificios seleccionados cuenta con premios y reconocimientos nacionales, y los que no, forman indudablemente parte de la memoria colectiva de nuestro país.

    El resultado es este libro que nos ilustra sobre el sentido de la investigación. Se inicia con dos artículos, uno de Adolfo Córdova, quien da testimonio de los grandes cambios ocurridos en la arquitectura peruana y en la reforma de los estudios de la arquitectura en el Perú a mediados de la década de 1940, y otro de Elio Martuccelli, quien nos introduce en uno de los temas que marcaron este período: la vivienda colectiva. Seguidamente, se presentan en orden cronológico los sesenta edificios seleccionados, con sus datos generales, fotografías y planos. Especialmente ilustrativos son los textos originales relativos a la mayoría de estos, que han sido transcritos y actualizados de acuerdo a las normas vigentes de la Academia. En ciertos casos, cuando no se encontraron textos de época, se elaboraron algunos con el fin de proporcionar información al lector.

    A continuación se incluye un listado general de edificios del período moderno. Este listado comprende 448 edificios arquitectónicos. Al final, presentamos un resumen de la hoja de vida de los arquitectos de los sesenta edificios que aparecen en el libro, con una relación de sus obras más representativas.

    La investigación, además de este libro, optó por utilizar otros medios o soportes para su difusión. Por un lado, nos interesaba mostrar y compartir toda la información recopilada; y por otro, lograr el mayor impacto. Surgió así la idea de otros tres formatos, además de este impreso: un expediente por edificio, un catálogo web y una aplicación para dispositivos móviles.

    Las fichas por edificio son un formato mejorado de las que hoy utiliza el Ministerio de Cultura para inventariar el patrimonio material inmueble. Esta ficha agrupa la información técnica propia de un proyecto de arquitectura: identidad (autores, dirección, año, área, distinciones), descripción o artículo de publicación, información gráfica (planos, perspectivas y fotografías), y una evaluación del estado actual del edificio. Estas fichas están organizadas en orden cronológico y tienen como objetivo ser entregadas al Ministerio de Cultura, en cuatro volúmenes, como un aporte a la conservación del patrimonio arquitectónico moderno.

    El catálogo web es una plataforma que recoge y sistematiza la información encontrada y digitalizada, y facilita una búsqueda a través de cuatro filtros: autor, lugar, período y uso. El catálogo contiene varios documentos descargables relacionados con la investigación, como mapas, artículos de la época y reglamentos vinculados a la promoción y al reconocimiento del patrimonio histórico inmueble. Este soporte permite la libre consulta y difusión del público general, incluso fuera del ámbito nacional. Asimismo, la página web del catálogo pretende abrir las puertas al intercambio de información y seguir enriqueciendo la información de este período. El catálogo web puede ser consultado en el enlace www.cammp.ulima.edu.pe.

    La aplicación para dispositivo móvil (APP) se elaboró para aumentar la facilidad y rapidez de acceso a la información de la versión web, e incorpora la ubicación GPS de los edificios en la ciudad. De esta manera, buscamos promover la visita a los edificios y, con ello, generar una mayor conciencia del estado actual de nuestro patrimonio arquitectónico.

    El catálogo web y la aplicación para dispositivo móvil podrán encontrarse escaneando los códigos QR al final del texto.

    Este trabajo no hubiera sido posible sin la confianza y la participación del arquitecto José García Bryce, quien no solo nos concedió este encargo, sino que también revisó varias veces el listado y nos abrió las puertas de su biblioteca y archivos, y nos acompañó en todo el proceso, resolviendo consultas sobre los edificios, los autores y los datos de los proyectos.

    Al arquitecto Bryce se suma un grupo de arquitectos y familiares que nos abrieron sus oficinas para poder indagar en sus archivos personales. Agradecemos a Mercedes Alvariño, José Canziani, Adolfo Córdova, Miguel Cruchaga, Jorge de los Ríos, Miguel Ángel Llona, José Orrego, Miguel Rodrigo, Gonzalo Torres, Juan Luis Vásquez, Heinz Weberhofer y al Archivo Histórico de Arquitectura de la Universidad de Piura.

    Esta labor tampoco se hubiera concretado sin el apoyo constante del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC), que patrocinó nuestro proyecto y atendió todos nuestros requerimientos a lo largo de estos tres años de investigación.

    Finalmente, expresamos nuestro reconocimiento al equipo de trabajo formado por jóvenes arquitectos que nos asistieron en el desarrollo del proyecto. Agradecemos especialmente a Gonzalo Castillo, Rodrigo Cieza de León, Tamara Corrales, Tamara Flores, Gabriela Guevara, Paloma Nieri, Boris Pretell, Daniel Raygada, Rocío Ten y Lucía Villanueva. De igual manera, nuestra gratitud a Karen Vila y Lucía Weilg.

    Catálogo Web

    App para dispositivo móvil

    Michelle Llona Alejandra Acevedo

    Notas

    1. International Committee for Documentation and Conservation of Buildings, Sites and Neighbourhoods of Modern Movement. Actualmente Docomomo tiene grupos de trabajo activos en más de 55 países, diez de ellos en Latinoamérica, incluido el Perú.

    2. Revista mensual de construcción y decoración interior, El Arquitecto Peruano fue publicada entre 1937 y 1977, y bajo la dirección del arquitecto Fernando Belaunde Terry hasta 1963, cuando asumió la presidencia de la República.

    Referencias

    Agrupación Espacio. (1947). Manifiesto de la Agrupación Espacio. Expresión de principios de la Agrupación Espacio. Lima.

    Docomomo. (2016). Docomomo International. Recuperado de http://www.docomomo.com/mission

    Ministerio de Cultura del Perú. (2016). Patrimonio cultural. Recuperado de http://www.cultura.gob.pe/patrimonio

    LA REFORMA DE LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA, LA AGRUPACIÓN ESPACIO Y LA MODERNIDAD

    TESTIMONIO

    El recuerdo más intenso que guardo de mi paso por la Escuela Nacional de Ingenieros como estudiante, de 1942 a 1946, fue el año vivido entre julio de 1945 y julio de 1946, período del viaje al sur del Perú, de la creación del Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA) y de la Reforma de los Estudios en 1945. Estos tres hechos desembocaron al año siguiente en la creación de la Agrupación Espacio, que, influyendo a su vez en la enseñanza, ocupó gran parte de mi vida durante los siguientes años.

    Había ingresado para obtener el título de arquitecto constructor, según el plan de estudios establecido para la Sección Arquitectura a principios de la década. Pero terminé cinco años después, preparado para el título de ingeniero en la especialidad de Arquitectura, que obtuve después de presentar, como proyecto de grado, una unidad vecinal en Arequipa. El cambio del título que se otorgaba fue debido a dicha reforma, que cambió también el nombre de Sección por el de Departamento de Arquitectura.

    El viaje al sur: la carta del Cusco y el primer encargo

    Durante la carrera de Arquitectura, los estudiantes debíamos participar en dos viajes de estudio financiados por la Escuela: al norte, hasta Cajamarca el primero, y el segundo, la vuelta al sur del Perú. En el tercer año, durante las vacaciones de julio, fuimos al norte. Viajamos en el ómnibus de la Escuela, acompañados por el profesor Rafael Marquina y, como invitado, el arquitecto Enrique Seoane.

    El viaje de estudios al sur instituido para los alumnos del 4.° año de Arquitectura, en nuestro caso tuvo algunas particularidades. No pudo acompañarnos el profesor Marquina, solo nos inscribimos cuatro alumnos y viajamos en el automóvil de uno de los compañeros, Julio Ferrand. Esto último nos dio flexibilidad para cumplir exitosamente con los objetivos didácticos del viaje: tomar contacto con el pueblo y el paisaje del interior, así como con el

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1