Manual Para La Elaboración E Implementación De Un Modelo De Evaluación Por Competencias
5/5
()
Información de este libro electrónico
Este manual parte primero desde lo que es la fundamentacin, es decir el manejo de conceptos claves como: competencias, evaluacin ensear y aprender desde la perspectiva de procesos. De modo que el lector tenga una clara concepcin de lo que debe saber sobre el tema y as poder plantear un modelo y los pasos que se deben seguir para su implementacin.
Este manual le permite a los docentes crear un modelo prctico de evaluacin que facilita la promocin y el xito de los estudiantes. En la mayora de pases latinoamericanos se habla mucho de competencias, pero no se tiene bien claro que son y cmo aplicarlas en el contexto de la escuela y ms complicado an el cmo volverlas un elemento base para el proceso de evaluacin. Este manual pretende ofrecer un enfoque o concepcin bsica de competencia en donde el docente en un lenguaje sencillo pueda entenderla en toda su esencia y aplicacin.
Otro aspecto importante de este manual est en ofrecer procedimientos que faciliten el proceso de evaluacin en las instituciones educativas, acompaado de una serie de instrumentos que le permitan a las instituciones contar con herramientas que evidencien los avances de la evaluacin en las instituciones, herramientas que le darn mayor forma al diseo curricular.
José Gregorio Contreras Fernández F.S.C
El Hermano José Gregorio Contreras Fernández, Colombiano, oriundo de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander, es un bachiller en ciencias naturales de COLDIJA, licenciado en educación de la Universidad de la Salle Bogotá, con una maestría en Administración Educativa de Saint Mary´s University MN, USA y actualmente candidato a Doctor de Nova Southeastern University, FL, USA. Su experiencia como directivo docente, rector de cuatro instituciones educativas públicas, le han permitido acompañar procesos de liderazgo y diseño curricular. Por su convicción de religioso, ha podido asesorar y acompañar una serie de Colegios a Nivel nacional; lo cual le ha permitido profundizar en temas de evaluación y diseño curricular. Actualmente se desempeña como Rector de la Escuela Tecnológica ITC de Bogotá. Situación que le permite seguir incidiendo en instituciones que quieren sobresalir, pero sin complicar la práctica docente, ya que es muy común creer que lo complicado es de alta calidad. En su proceso de acompañamiento a los colegios públicos, ha podido comprobar que la clave para ser bueno consiste en tener buenas y pocas reglas de juego, pero que sean claras, precisas y realizables de tal modo que con reglas claras se juegue limpio. Lo que El Hermano Gregorio pretende con este manual, es ofrecer a los docentes e instituciones educativas que quieren mejorar sus procesos de evaluación un modelo de evaluación que más que un fin, sea un medio; pero un medio accesible, práctico y sobremanera que facilite los resultados de tal modo que se mejore el desempeño escolar.
Relacionado con Manual Para La Elaboración E Implementación De Un Modelo De Evaluación Por Competencias
Libros electrónicos relacionados
Competencias profesionales: Herramientas de evaluación: el portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La evaluación de las competencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buenas prácticas en la evaluación de competencias: Cinco casos de educación superior Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5De las competencias al centro de evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación curricular: Realidades y desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLineamientos para diseñar y evaluar portafolios: guía práctica para valorar el trabajo académico en contextos universitarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodología Para La Formación De Valores Desde La Disciplina Gestión Del Talento Humano En La Universidad Agostinho Neto. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño curricular a partir de competencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Formación Por Competencias: Una Perspectiva Latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguimiento De Egresados: Una Excelente Estrategía Para Garantizar Una Educación De Calidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluar es reflexionar sobre la enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La gestión directiva en las instituciones educativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina: ¿Qué destrezas demandarán las empresas del futuro en Chile, Colombia, Ecuador y el Perú? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovar En El Desarrollo Curricular: Una Propuesta Metodológica Para La Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión Del Talento Humano E Innovación De La Enseñanza Y El Aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes: El diplomado en competencias docentes de la Educación Media Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: apuesta por la calidad universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndicadores de calidad en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesScore De Competencias: Cómo Transformar El Modelo De Competencias De Su Empresa En Un Sistema De "Scores" Asociado a Los Procesos Clave De Su Negocio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica y prácticas docentes con base en competencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación Educativa Y Tecnologías De La Información. Aportes Para La Reflexión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriterios para una evaluación formativa: Objetivos. Contenido. Profesor. Aprendizaje. Recursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCalidad docente: Factor estratégico en el rendimiento académico de los alumnos de Matemáticas y Estadística. Caso CUCEA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos macro-procesos: un nuevo enfoque al estudio de la gestión humana Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fundamentos Teóricos Para La Formación De Profesionistas En Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Métodos y materiales de enseñanza para usted
Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro Prohibido: “Las Grandes Mentiras de la Humanidad” Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hay que tener más huevos que esperanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso Completo de Inglés. Composición y Semejanza de Palabras. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés fluido para latinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Ser Más Organizado Si Eres un Completo Desastre: Sencillos Cambios que te Ayudarán a Llevar una Vida más Organizada y Tranquila Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso digital de inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Cajita Come-Miedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicoterapia breve con niños y adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo estimular el cerebro del niño: 100 ejercicios para potenciar la concentración, la memoria y otras funciones ejecutivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los siete secretos de los líderes altamente efectivos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Inglés: Fluency Master Key Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Finanzas S.O.S. la guía efectiva para ordenar tu dinero y salir de una crisis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas para no financieros: Quinta edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/55000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lectura Rápida: Una Rápida Y Fácil De Triplicar Su Velocidad De Lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía de Hábitos Inteligentes: 36 Pequeños Cambios de Vida que Su Cerebro Agradecerá: Domine Su Mente, Transforme Su Vida, #3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la iglesia cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Formas de Mejorar tus Erecciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Pequeño Libro de los Verb Patterns Calificación: 5 de 5 estrellas5/5200 Divertidos ejercicios preparatorios para aprender a leer y a escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Manual Para La Elaboración E Implementación De Un Modelo De Evaluación Por Competencias
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Manual Para La Elaboración E Implementación De Un Modelo De Evaluación Por Competencias - José Gregorio Contreras Fernández F.S.C
Copyright © 2014 por José Gregorio Contreras Fernández.
Número de Control de la Biblioteca del Congreso de EE. UU.: 2013920657
ISBN: Tapa Dura 978-1-4633-7339-9
Tapa Blanda 978-1-4633-7341-2
Libro Electrónico 978-1-4633-7340-5
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.
Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.
Este libro fue impreso en los Estados Unidos de América.
Fecha de revisión: 07/01/2014
Para realizar pedidos de este libro, contacte con:
Palibrio LLC
1663 Liberty Drive, Suite 200
Bloomington, IN 47403
Gratis desde EE. UU. al 877.407.5847
Gratis desde México al 01.800.288.2243
Gratis desde España al 900.866.949
Desde otro país al +1.812.671.9757
Fax: 01.812.355.1576
501533
ÍNDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
1.1. ¿Qué es la evaluación por competencias basada en el sistema de gestión de la calidad?
Evaluación
Competencia.
Enseñanza
Aprendizaje
Desarrollo Humano
CAPÍTULO II. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRES COLEGIOS LASALLISTAS HACIA UN MODELO DE EVALUACIÓN
2. Modelo pedagógico: Aprendizaje Significativo
2.1.Criterios, procesos y procedimientos del sistema de evaluación por competencias.
Criterios del sistema de evaluación por competencias
Tabla No. 1. Acciones, niveles y habilidades de competencia
Procesos del sistema de evaluación por competencias
Gráfico No. 1. Logro e indicador de logro
Procedimientos de la evaluación
Gráfico No. 2. Rendimiento Académico
2.2. Modelo de Evaluación por competencias
CAPÍTULO III. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DESDE LA NORMA ISO9001-2008
3. IMPLEMENTACION
Plan de área
Ejes articuladores
Núcleos temáticos
Criterios promocionales
Distribución de tiempos y espacios
Articulación de las áreas
Referencias textuales
Plan específico de cada asignatura
Planear cada clase y cada actividad
Criterios de evaluación
Informes académicos parciales
Escala valorativa de periodo
Actividades de refuerzo y superación
Comisiones de evaluación y promoción
Certificaciones especiales
Riqueza evaluativa
Proyectos pedagógicos
APÉNDICES
BIBLIOGRAFÍA
A mi querida madre
María Salomé quien a pesar de sus quebrantos de salud me anima vocacionalmente a seguir adelante"
DEDICATORIA
Este libro está dedicado a:
Distrito Lasallista de Bogotá
Docentes de la Institución Educativa:
Politécnico Álvaro González Santana
Sogamoso – Boyacá
Docentes de la Institución Educativa:
Colegio Nacional Danta Alighieri
San Vicente del Caguán – Caquetá
Docentes de la Institución Educativa:
Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Cúcuta – Norte de Santander
INTRODUCCIÓN
El Manual para la elaboración e implementación de un modelo de evaluación por competencias, nace de una experiencia evaluativa originada por la implementación de los decretos reglamentarios 230 de 2002 y 1290 de de 2009 en tres instituciones educativas lasallistas, Politécnico Álvaro González Santana (Sogamoso – Boyacá), Colegio Nacional Dante Alighieri (San Vicente del Caguan – Caquetá) y el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Cúcuta – Norte de Santander) que ha promovido la necesidad de sistematizar la experiencia del sistema de evaluación en medio de la continua reforma.
En este sentido, el Manual, es el producto de la sistematización de la experiencia evaluativa que en el marco de la evaluación por competencias y de la norma ISO 9001 versión 2008 permite relacionarlas para dar forma al Modelo de Evaluación por Competencias, que se estructura en tres capítulos y en el apartado abundante de matrices de aplicación y control sobre los criterios, procesos y procedimientos de las prácticas evaluativas, en forma de apéndices.
Básicamente, el primer capítulo introduce en los fundamentos sobre la evaluación, la competencia, los procesos de enseñanza – aprendizaje en el marco del desarrollo humano, siempre iluminados por la norma ISO9001-2008. El segundo capítulo reconoce el modelo pedagógico, aprendizaje significativo, como el organizador curricular que exige una evaluación por competencias, sistemáticamente organizada. Para afirmar, que cualquier modelo de evaluación institucional nace del modelo pedagógico elegido para educar y los criterios, procesos y procedimientos para gestionar la evaluación en el aula. El tercer capítulo vinculado al apartado de los 34 apéndices ofrece de forma amplia, la implementación del modelo de evaluación por competencias, siendo la médula de éste manual, en tanto en él se reconoce la aplicación organizada y coherente de lo enunciado en los dos primeros capítulos.
Agradezco a los maestros y maestras, por sus prácticas evaluativas, los debates e interrogantes que permitieron inspirar este manual, así como a todos los agentes educativos de las tres instituciones educativas, Hermanos y laicos que con sus valiosos comentarios posibilitaron mejorar ideas centrales de este escrito.
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BASADO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
El presente capítulo sostiene un marco conceptual sobre la evaluación por competencias, que permite comprender las categorías centrales, usadas en tres instituciones educativas lasallistas, para el diseño e implementación de un modelo de evaluación por competencias basado en el sistema de gestión de la calidad.
1. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
La evaluación por competencias en las instituciones educativas de educación básica primaria, secundaria y media vocacional, evidencia la aplicación de la concepción educativa de UNESCO y desde ésta, de varios pensadores modernos que afirman su indispensable presencia para una calidad educativa pertinente a los nuevos tiempos. Al respecto afirma Villalobos:
La concepción educativa sobre competencias –promovida por el máximo organismo internacional de la educación: Organización Internacional para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)- se genera durante la década de los setenta del siglo XX, y es conocida como Educación Permanente.
(p. 28)
La UNESCO asume los desafíos exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer el proceso de globalización y la competitividad laboral, ante la demanda de países como, Alemania, Austria, Canadá, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos
(Villalobos, 2009, p. 30) cuyas principales exigencias para la educación mundial se centran en mejorar y desarrollar habilidades de calidad para el trabajo que respondan a los servicios de una sociedad en permanente cambio.
1.1. ¿Qué es la evaluación por competencias basada en el sistema de gestión de la calidad?
Básicamente la evaluación por competencias que se fundamenta en el sistema de gestión de la calidad, específicamente en la norma ISO9001 de 2008, debe ser comprendida como una oportunidad de aprendizaje y de enseñanza capaz de promover procesos desarrollo humano que arrojen evidencia¹ de la formación integral para la mejora continua².
Esta perspectiva de evaluación por competencias exige la adecuación de los procesos de la formación integral que giran en torno a ella: el aprendizaje y la enseñanza; esto significa el conocimiento de los sujetos que reciben esta evaluación, el para qué, el qué, cómo, con qué, cuándo y, dónde evaluar; pero las respuestas a estos elementos constitutivos de una evaluación por competencias exigen una revisión de los procesos cotidianos a través del sistema de gestión de calidad que permita organizar, planificar y hacer una instrumentación evaluativa más eficiente y eficaz. Al respecto asevera Villalobos:
En cada uno de sus procesos se requiere de mecanismos de evaluación precisos que midan los niveles de dominio de cada competencia, de cada estudiante… Se trata de un diseño curricular detallado y sistemático de formación, sustentado en los estándares del proceso de gestión de calidad del currículo, acorde con el Proyecto Educativo Institucional…
(p.77)
Podría afirmarse que la evaluación por competencias a partir de ISO9001 de 2008, es en sí misma un mecanismo de certificación y acreditación de los aprendizajes al determinar las habilidades necesarias para una educación de calidad. Esto significa, al decir de Villalobos, que centra su atención en la construcción de los aprendizajes y al mismo tiempo de los procesos y dispositivos de enseñanza